ROIPRESS / CHILE / TECNOLOGÍA - Mientras la transformación digital avanza a pasos agigantados, más del 70% de los consumidores en Latinoamérica ha enfrentado fallos técnicos al interactuar con canales digitales, según un estudio de Zendesk (2024). En este contexto, una startup chilena está marcando la diferencia desde una trinchera poco visible pero crítica: la experiencia digital del cliente. Se trata de Movizzon, una empresa nacida en 2015 en Santiago, que hoy opera en 15 países y se ha posicionado como líder en monitorización activa de plataformas digitales en Latinoamérica y Europa.
Su propuesta es simple pero poderosa: detectar errores antes de que los usuarios los sufran. ¿Cómo? A través de una tecnología basada en el concepto de “Mystery Shopper digital automatizado”, que simula interacciones reales de clientes en aplicaciones, sitios web o incluso contact centers. Utilizando inteligencia artificial y dispositivos reales (no entornos simulados), Movizzon reproduce el uso que haría una persona común, desde teléfonos móviles con conexiones inestables o redes de baja calidad. Así, si una app bancaria falla al transferir fondos, el sistema lo identifica de inmediato y alerta al equipo técnico de la empresa, antes de que el error afecte masivamente a los usuarios.
A diferencia de otras soluciones, Movizzon no requiere integrarse con los sistemas internos de sus clientes, lo que permite una implementación más ágil y sin fricciones. El servicio opera 24/7, sin interrupciones, y se ha convertido en un estándar para instituciones como Santander, Scotiabank, BCI, BBVA, Itaú, América Móvil, entre otras.
publicidad
Desde sus inicios en Chile, la empresa expandió operaciones a Colombia, México y España, donde hoy lidera sus proyectos europeos desde Madrid, con clientes también en Italia, Alemania y Portugal. En marzo pasado, fue reconocida con el Premio Oro de Fintech Américas en la categoría Regtech / Cumplimiento, consolidando su posición como una de las tecnológicas más innovadoras en el ámbito bancario.
“El problema no es sólo que las plataformas digitales fallen, sino que muchas veces las organizaciones no se enteran hasta que el cliente se queja. Nosotros prevenimos ese daño reputacional y operacional”, explica Raúl Ibáñez, cofundador de Movizzon.
Más allá del sector financiero, su tecnología es aplicable a cualquier organización que dependa de canales digitales para operar: telecomunicaciones, seguros, retail o servicios públicos. Y el interés sigue creciendo. En un escenario donde cada segundo de caída de un sitio puede costar millones -como lo demuestra el informe de IBM de 2023, que calcula el costo promedio de una interrupción tecnológica en USD 4,45 millones-, soluciones como la de Movizzon se posicionan como una necesidad operativa.
La compañía proyecta continuar expandiéndose en Europa y la región para seguir desarrollando nuevas capacidades de observabilidad digital que anticipen fallas aún más complejas. Su objetivo: ayudar a que las organizaciones garanticen experiencias sin fricciones, incluso en contextos digitales cada vez más desafiantes.
from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ZEPvfX4
via IFTTT
No hay comentarios:
Publicar un comentario