Lectores conectados

Mostrando las entradas para la consulta servicio ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta servicio ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de octubre de 2025

Hallon, pionera de la inteligencia de medios en España, prepara su 25º aniversario

Cuando en 2001 hablar de seguimiento en medios digitales aún parecía cosa del futuro, una pequeña empresa española decidió apostar por este servicio. Esta empresa era Hallon (antes Eprensa!), y fue la primera en España en ofrecer servicios de monitorización en prensa online, incluso antes de que existiera Google News


Hoy, casi 25 años después, Hallon es una referencia consolidada en el sector de media intelligence, ese conjunto de herramientas y análisis que ayuda a empresas y organizaciones a entender su presencia mediática, gestionar su reputación y tomar decisiones basadas en información relevante.

Desde su sede en Madrid, Hallon ha visto transformarse el ecosistema de medios y ha sido parte activa de esa evolución. Lo que comenzó como un servicio de clipping ha dado lugar a una transformación completa. Hallon ha desarrollado más de 33 nuevos productos propios e innovadores en estas dos décadas, muchos de ellos aún diferenciales y únicos en el sector, basados en la aplicación de la tecnología, siempre a partir de las demandas de los clientes. Ahora el avance se centra en inteligencia natural (IN) unida a la inteligencia artificial (IA), análisis de datos en tiempo real y soluciones de business intelligence aplicadas a las noticias.

Tecnología puntera, sí. Pero siempre con el componente humano que le da sentido: el análisis experto que interpreta los datos y los convierte en conocimiento útil.

El valor de un equipo estable y diverso
Buena parte del éxito de Hallon reside en su equipo. La empresa ha empleado a más de 160 profesionales desde su creación y hoy cuenta con una plantilla fija de más de 45 personas, además de generar unos 50 puestos indirectos.

En sus oficinas conviven 14 nacionalidades distintas, en un entorno que prioriza la conciliación, la formación continua y el bienestar laboral. Muchos de sus empleados llevan más de una década en la compañía.

"Cada dato, cada informe y cada interacción con un cliente pasa por las manos de un equipo que entiende que detrás de la información hay decisiones que pueden cambiarlo todo", explica Nacho Martínez, COO de Hallon.

Solidez y crecimiento a largo plazo
La lealtad y confianza en el proyecto de Hallon no solo se da dentro de la organización. Hallon trabaja con muchos clientes que llevan entre 15 y 20 años confiando en sus servicios, una rareza en el competitivo mundo del seguimiento de medios. Esa fidelidad se basa en relaciones de confianza, profesionalidad y compromiso mutuo.

Además, la empresa ha mantenido un crecimiento sostenido, con incrementos de doble dígito durante las dos últimas décadas, lo que la sitúa como la compañía de mayor expansión en el sector. Este desarrollo se ha logrado, además de su constante innovación, gracias a la independencia que le aporta el control absoluto de sus decisiones, sin haber sido adquirida ni participada por fondos de inversión ni grandes grupos empresariales. Hallon sigue siendo una compañía 100% propiedad de sus socios fundadores.

Compromiso también con la sociedad
Más allá del negocio, Hallon ha construido una sólida política de responsabilidad social corporativa. Colabora con proyectos culturales como el Festival Ondas del Jazz y con entidades sociales como la Fundación Pequeño Deseo y la Fundación Querer, a las que apoya con sus servicios de análisis y visibilidad.

Con este enfoque integral —tecnología, análisis humano, compromiso social y expansión global—, Hallon se acerca a su 25º aniversario no solo como pionera, sino como una de las compañías más sólidas e independientes del sector de inteligencia de medios.

Bernardo Posada: "Nuestro diferencial es la combinación de tecnología y el equipo humano"
En un sector cada vez más automatizado, Bernardo Posada, CEO y socio fundador de Hallon, insiste en el factor humano como clave del éxito. "Lo que nos diferencia no es sólo la tecnología. Es el equipo que hay detrás, la experiencia y la atención al detalle que ofrecemos en cada informe", afirma el CEO. "Somos un equipo que comparte una forma de trabajar: escuchar, entender y acompañar al cliente en todo momento", señala Bernardo Posada.

La Inteligencia Artificial (IA) por sí sola carece de espíritu, le falta la atención creadora. Debido a esa ausencia de espíritu, únicamente puede computar o calcular, pero carece de inspiración. Por eso cuando se generan servicios basados únicamente en IA, estos carecen de sentido, son solamente una reproducción de lo ya conocido. En Hallon, por contra, al poder de cálculo de la IA, le aplicamos Inteligencia Natural (IN) e Inteligencia Emocional (IE) para darle sentido al dato. Para darle inspiración y atención a lo que realmente importa, desechando lo superfluo, lo repetido, el ruido.

Con el 25 aniversario a la vista, Hallon ya piensa en su expansión internacional, con operaciones en marcha en Estados Unidos e Iberoamérica (la compañía ya está presente en dos países en el exterior), manteniendo su enfoque: unir innovación y talento para generar valor estratégico.

"Seguimos fieles a la misión que nos ha acompañado desde el inicio: ayudar a instituciones, compañías, organizaciones y líderes empresariales a comprender su impacto mediático y tomar decisiones más ágiles e inteligentes", concluye Posada.

 

 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/8DalIs4
via IFTTT
Leer más...

martes, 14 de octubre de 2025

Sector Alarm, reconocida como 'Líder en Servicio 2025' por su compromiso con las personas

La compañía revalida este reconocimiento por segundo año consecutivo gracias a su forma de entender la seguridad centrada en el cliente


Sector Alarm ha sido reconocida nuevamente como Líder en Servicio 2025 en la categoría de sistemas de seguridad. Este galardón, otorgado por Sotto Tempo Advertising, distingue a las compañías que ofrecen la mejor atención al cliente y logran situar a las personas en el centro del negocio.

Para Sector Alarm, este reconocimiento es una confirmación de su propósito; que la confianza y la atención cercana siguen siendo los pilares de la seguridad. Detrás de cada llamada atendida en menos de 15 segundos o de cada aviso inmediato a la policía, hay un equipo preparado para actuar con rapidez y sensibilidad.

Una seguridad con rostro humano
La filosofía de Sector Alarm es clara, la seguridad empieza en la relación humana. Escuchar y responder con empatía forman parte del día a día de sus equipos. Cada conversación con un cliente es una oportunidad para transmitir calma y ofrecer soluciones eficaces.

"Poner al cliente en el centro no es una estrategia: es nuestra manera de entender la seguridad", afirma Oliver de la Rica, director general de Sector Alarm España. "Cada hogar y cada negocio son distintos. Nuestro trabajo es comprender qué preocupa a cada persona y responder con profesionalidad. No vendemos alarmas, ofrecemos tranquilidad a quien confía en nosotros".

En un sector cada vez más digital, Sector Alarm combina innovación y humanidad. Su tecnología avanzada, los sistemas conectados 24/7 y la inteligencia artificial están al servicio de un objetivo: cuidar mejor.

Un reconocimiento al valor de cuidar
Con más de 700.000 clientes en Europa y más de 30 años de experiencia, Sector Alarm ha construido su reputación sobre un principio sencillo: la seguridad se basa en la confianza. El distintivo de 'Líder en Servicio 2025' reconoce también a los profesionales que, desde el otro lado del teléfono, ponen lo mejor de sí mismos para que otros vivan tranquilos.

"Cada vez que un cliente nos llama, no habla con una gran empresa, sino con alguien que quiere ayudarle", explica De la Rica. "Nos gusta pensar que protegemos hogares, pero sobre todo cuidamos vidas".

Cuidar como forma de futuro
El reconocimiento como Líder en Servicio 2025 refuerza la convicción de Sector Alarm de que la seguridad del futuro será tan humana como tecnológica. La compañía seguirá innovando, pero sin perder de vista su esencia: proteger lo que más importa.

Con tres décadas de trayectoria y un equipo comprometido, Sector Alarm afronta este nuevo reconocimiento con ilusión y responsabilidad, reafirmando su compromiso de seguir siendo un socio de confianza para hogares y negocios en toda Europa.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/vNFzdkR
via IFTTT
Leer más...

lunes, 13 de octubre de 2025

Banyan Group impulsa el auge inmobiliario de Phuket, el nuevo destino preferido por compradores europeos

Banyan Group impulsa el auge inmobiliario de Phuket, el nuevo destino preferido por compradores europeos

Phuket, en Tailandia, se consolida como un paraíso tropical para familias, jubilados e inversores europeos, gracias a proyectos residenciales de lujo como Laguna Phuket, desarrollados por Banyan Group, que combinan sostenibilidad, confort y bienestar en un entorno único


Phuket, la isla más grande de Tailandia, se ha convertido en uno de los principales destinos para familias, jubilados e inversores europeos que buscan adquirir propiedades en el extranjero. Conocida por sus playas vírgenes, su vibrante cultura, su clima cálido durante todo el año y la hospitalidad tailandesa, Phuket es un lugar excepcional para escapar de los inviernos fríos, la incertidumbre económica y el estrés de las ciudades.

Phuket es cada vez más accesible para los viajeros europeos, gracias a la reciente ampliación de vuelos directos desde Londres, Frankfurt, París, Zúrich, Viena y otras grandes ciudades, así como a las cómodas conexiones a través de Oriente Medio, Bangkok, Hong Kong o Singapur. La isla también ha ganado popularidad como un destino ideal para estancias prolongadas debido a su asequibilidad, estilo de vida relajado y entorno tranquilo.

Además, los precios inmobiliarios en Phuket son considerablemente más bajos que en los principales destinos costeros de Europa, como la Costa del Sol en España o la Costa Amalfitana en Italia. Los compradores pueden acceder a una amplia variedad de condominios: desde opciones más económicas con estilo hasta complejos residenciales de lujo con sello de marca y un valor inigualable.

El estilo de vida en Phuket es igualmente atractivo: los residentes disfrutan de actividades al aire libre, campos de golf al nivel de los mejores del mundo, marinas para yates, centros comerciales internacionales y una escena culinaria excepcional. La conexión a internet de alta velocidad, junto con hospitales y escuelas internacionales, refuerzan aún más el atractivo de Phuket para familias, profesionales y jubilados.

Uno de los principales impulsores del desarrollo inmobiliario en Phuket es Banyan Group, mundialmente famoso por sus lujosos y pioneros hoteles y resorts Banyan Tree. Clasificado como el principal operador asiático de complejos residenciales exclusivos y el quinto a nivel mundial, Banyan Group se enfoca en la sostenibilidad, la comodidad y el bienestar. Los compradores europeos —que históricamente representan alrededor de un tercio de las ventas inmobiliarias del grupo— confían en su reputación y en su incomparable servicio posventa. Recientemente, Banyan Group ha sido reconocido con 15 importantes galardones en los International Property Awards, la cifra más alta para un desarrollador inmobiliario en Asia.

Laguna Phuket, un resort integrado de unas 405 hectáreas desarrollado por Banyan Group, se encuentra en el corazón del atractivo inmobiliario de la isla. Ubicado a lo largo de un tramo de 3 kilómetros de la playa de Bang Tao, Laguna Phuket es una comunidad idílica construida alrededor de lagos y bosques, que cuenta con siete hoteles de primera clase, un campo de golf galardonado y más de 3.000 condominios de lujo, todos interconectados por autobuses y ferris gratuitos. 

Laguna Phuket alberga una vibrante comunidad internacional con residentes de más de 50 nacionalidades. Su completa infraestructura incluye jardín de infancia, instalaciones de bienestar, actividades al aire libre y de ocio inigualables, e incluso el magnífico Rava Beach Club, el más grande de la isla, lo que convierte al complejo en un vecindario autosuficiente y dinámico.

"Laguna Phuket se ha convertido en una comunidad residencial dinámica y llena de vida. Es un entorno seguro, estable y de alto nivel, donde familias, jubilados y profesionales pueden prosperar", afirmó Stuart Reading, Director General de Banyan Group Residences.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/AUFTJqM
via IFTTT
Leer más...

500.000 profesionales sostienen el sector de la limpieza: ‘Somos una inversión en salud'

El próximo 15 de octubre se celebra el Día del Reconocimiento al Personal de Limpieza, impulsado por las patronales AFELÍN y ASPEL, con el objetivo de visibilizar la labor de más de 500.000 profesionales que cada día garantizan entornos limpios, seguros y saludables en toda España. En esta edición, ambas patronales han lanzado una campaña conjunta que recuerda a la sociedad un mensaje esencial: "La salud no empieza en la consulta, empieza en lo invisible… en lo que se limpia"


El lema sobre el que se articula la campaña de este año '#LaSaludEmpiezaEnLaLimpieza' reivindica el papel crucial que desempeña la limpieza profesional en la prevención de enfermedades, la creación de entornos saludables y el bienestar colectivo. Una labor silenciosa, pero imprescindible que protege la salud de la sociedad y garantiza su funcionamiento. 

El sector de la limpieza profesional representa más del 1,05% del PIB y genera una facturación anual superior a 13.700 millones de euros. Sin embargo, sigue siendo percibido como un servicio auxiliar.  "Un sector esencial necesita un reconocimiento esencial. Y eso pasa por prestigiar su labor, asegurar su viabilidad y otorgarle el valor que merece", afirma Jesús Martín, presidente de AFELÍN.
 
Juan Ignacio Beltrán, presidente de ASPEL, subraya: "La limpieza es un servicio que es simplemente indispensable. Es un sector estratégico que está presente en el día a día de los españoles: en nuestros sitios de trabajo, en nuestros aeropuertos, en nuestros hospitales. Los trabajadores de la limpieza siempre están ahí. La contribución económica y social que realizan nuestras empresas, así como sus posiciones ante debates que  afectan su sostenibilidad, merece ser reconocida por los actores públicos".
 
Desde 2020, la iniciativa se ha consolidado como una cita clave para destacar el papel de este sector.

El sector en cifras

  • Emplea a 450.000 trabajadores de limpieza de Edificios y Locales y 550.000 trabajadores, si se añaden también otras tipologías de limpieza.
  • El 81,6% de los trabajadores son mujeres. A nivel global, son el 45,5%.
  • Operan 40.400 empresas. El 95% son pymes con menos de 20 empleados. Y de estas, cerca de 18.000 corresponden a la limpieza de edificios. 
  •  Las empresas con más de 250 empleados aglutinan el 65,5% del total de trabajadores del sector.
  •  La facturación en España se sitúa en los 13.700 millones de euros.
  • 118.000 trabajadores han accedido a formación en 2024.
  • Pieza clave para la inclusión laboral y social.
     

Datos de AFELÍN y ASPEL

Preocupación sectorial
 Escenario complejo: las contrataciones públicas, que representan una parte muy significativa de su actividad, continúan basándose principalmente en criterios de precio que no reflejan el valor real del servicio. Se suma el escaso incremento de los precios del sector —muy por debajo del crecimiento medio de la economía— y en el caso del sector público, nulo por la ley de desindexación y el debate político sobre la subida del salario mínimo y sus modificaciones del concepto de compensación y absorción, que contradice al estatuto de los trabajadores o, una vez rechazada por el parlamento, la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, la tramitación de urgencia del control horario que es imposible de implementar en pymes. Se trata de iniciativas en discusión, pero el sector advierte que su aplicación pone claramente en riesgo la viabilidad de numerosas empresas y, con ello, la estabilidad de más de 500.000 puestos de trabajo. 
 
AFELÍN y ASPEL subrayan la necesidad de establecer un marco que garantice la sostenibilidad económica, la calidad de los servicios y el mantenimiento del empleo.
 

Vídeos
Día del Reconocimiento al Personal de Limpieza. Edición 2025



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/rgHDk0G
via IFTTT
Leer más...

jueves, 9 de octubre de 2025

Así es cómo una nueva guía de comercios y negocios está cambiando el consumo local en la Costa del Sol

 

  • Un empuje importante a favor de la visibilidad del comercio y los negocios locales con la personalidad añadida de cada zona de la Costa del Sol.
  • Su practicidad directa y la posibilidad de enlazar directamente al sitio sin salir y sus productos, hace de sitiochic.es el referente entre quienes prefieren soluciones locales y fiables, alejándose de información genérica o meros anuncios.



ROIPRESS / COSTA DEL SOL – ESPAÑA / TENDENCIAS - Con la agenda tan llena, cada minuto cuenta y sitiochic.es se está convirtiendo en el aliado perfecto para quienes valoran lo práctico: encontrar dónde comer, comparar ofertas o contratar servicio profesionales sin salir de la zona en la que se encuentran residiendo o de vacaciones. La guía destaca por su enfoque y especialización centrada en zonas populares a lo largo de la Costa del Sol, como La Carihuel en Torremolinos, Riviera del Sol en Mijas Costa, Puerto de la Duquesa en Manilva o Sotogrande. Un empuje importante a favor de la visibilidad del comercio y los negocios locales.


A diferencia de los grandes portales globales, sitiochic.es se orienta especialmente a residentes y visitantes locales, agrupando todos los comercios y negocios esenciales: desde restaurantes y hoteles hasta servicios concretos como fontaneros, mecánicos, clínicas veterinarias o tiendas de barrio. La diversidad de ofertas y la facilidad de uso hacen que usuarios de cualquier perfil encuentren respuesta rápida a sus necesidades diarias y puedan ahorrar tiempo y dinero con información de proximidad.


No solo es ocio, es ayuda cuando surgen imprevistos o necesidades concretas

La plataforma no solo sirve para planear el ocio, sino que resulta de ayuda cuando surgen imprevistos o necesidades concretas: buscar un veterinario a última hora, localizar una empresa de toldos para el hogar, o conocer la peluquería más recomendada por otros vecinos. Esta practicidad directa y la posibilidad de enlazar directamente al sitio sin salir y sus productos, hace de sitiochic.es el referente entre quienes prefieren soluciones locales y fiables, alejándose de información genérica o meros anuncios.

Los usuarios afirman que el uso de la guía les ha permitido descubrir nuevos comercios que estaban en su zona o muy cerca y no los conocían, pudiendo aprovechar ofertas específicas y generando ventajas también para los negocios que ven incrementada su visibilidad y captación de clientes, especialmente en temporada media y baja, donde desciende la afluencia turística o movimiento residencial.


Oportunidades para los consumidores y soluciones para los comercios

Para los negocios, la inclusión en sitiochic.es resulta estratégica y accesible. Dar visibilidad a un comercio local es sencillo y gratuito con un sencillo formulario de Google, que lo añade al índice de la zona, permitiendo que cualquier propietario, cliente o vecino inscriba sus comercios de referencia.

Las empresas que deciden activar su ficha exclusiva lo hacen por menos de un euro al día, una inversión mínima que con cualquier ticket promedio de venta de un negocio local, ya se ve amortizada con apenas una nueva visita mensual, demostrando así que la digitalización local tal y como sitiochic.es la plantea, puede ser eficiente y rentable para cualquier tipo de negocio.

La Costa del Sol sigue apostando por la proximidad y por la calidad en el acceso a la información. sitiochic.es ha logrado posicionarse como el punto de encuentro digital para quienes quieren vivir la zona con comodidad y confianza, ofreciendo oportunidades a los comercios y soluciones útiles, claras y fáciles de recordar para todos los usuarios que buscan el valor de lo cercano.


Leer más...

El XII Congreso Internacional DEC convierte la Experiencia de Cliente en un viaje global hacia las emociones


El 7 de octubre, coincidiendo con el Día Mundial de la Experiencia de Cliente, la Asociación DEC celebró su XII Congreso Internacional, una cita que reunió a más de 650 profesionales, presenciales y online, y que se convirtió en un verdadero viaje por las experiencias que están transformando el mundo.

Mario Taguas, presidente de DEC y subdirector general adjunto de Desarrollo de Negocio y Clientes en Mutua Madrileña, inauguró el evento destacando que, "cuando hablamos de “Experiencias por el mundo”, nos referimos a una convicción compartida: poner a las personas en el centro es la única manera sostenible de avanzar”. Una visión que, según subrayó, es cada vez más global, más diversa y más ambiciosa. “Si algo nos ha enseñado esta disciplina es que, cuando las experiencias son verdaderas, su impacto no tiene fronteras”. En su intervención, recordó a los asistentes la aproximación de DEC a la economía conductual, “que nos permite comprender cómo decidimos realmente y, a partir de ello, diseñar experiencias más efectivas, más humanas y también más éticas”.

Se aprovechó este entorno para presentar Conexión CX, el nuevo podcast de DEC, conducido por Nanes Martínez-Arroyo, directora de DEC y Agustín Rosety, socio director de Moebius Consulting. El podcast estará compuesto por episodios mensuales, que se centrarán en la Experiencia de Cliente sin filtros ni discursos prefabricados, para dar voz a historias y retos reales de profesionales de distintos sectores empresariales e incluso de la Administración, que están transformando la Experiencia de Cliente desde dentro.

César Val, fundador y Managing Partner de VAL Consulting, en su intervención, “El arte de crear valor de lujo en clave global”, abordó la esencia que distingue a las grandes marcas de lujo, como pueden ser Prada, Carolina Herrera, Paco Rabanne o Valentino. Según explicó, la magia de estas firmas no reside tanto en lo que hacen, sino en cómo logran hacerte sentir. De ahí su afirmación “la necesidad, sin deseo, se vende barato”. Para Val, este modelo de negocio representa el arma más poderosa para generar valor monetizable. “La masificación es al lujo lo que la kriptonita a Superman”, señaló. En su visión, habló de tres épocas del lujo: el artesanal, el global, y el consciente. Este último, en el que nos encontramos hoy en día en Europa, se articula en torno a tres grandes tendencias: la ultrapersonalización -que implica “ultraescuchar”-, la desmaterialización -tiene que ver con las emociones- y la tribalización -crear tribus o comunidades que compartan una misma identidad-.

"Conduciendo emociones, creando conexiones", la intervención conjunta de Carlos Sánchez, Head of Customer Experience & MECA en KIA Iberia, Daniel Solera, director Experiencia de Cliente, Atención al Cliente y Formación en Hyundai, e Isabel Járrega, directora Customer Experience & Business Transformation en Toyota España, gozó de un gran éxito. Uno de los sectores más competitivos, en el que solo en España ya conviven 90 marcas de automoción, y en el que el cliente de diferentes países en función de la cultura, infraestructuras o número de población actúa de forma diferente a la hora de adquirir o utilizar un vehículo. Los expertos indicaron que “el canal es clave en la experiencia que el cliente tiene con la marca”, aunque según la cultura o los avances en cada país, han surgido canales impensables hasta ahora, como es el caso en EEUU o algunos países de Asia, donde se realizan compras de forma digital y el vehículo es entregado a través de una máquina tipo vending.

Laureano Turienzo, presidente de la Asociación Española del Retail y del Círculo Iberoamericano del Retail, a través de su ponencia “Omnicliente”, indicó que “el reto del futuro consiste en pasar de lo transaccional a lo relacional. El retail es un negocio de personas que atienden a personas. Todo lo demás es secundario”. Para alcanzar una Experiencia plus, transmitió unos mensajes, como es contar con un gran surtido en el que exista una excelente relación calidad/precio, tener una gran ubicación que se consigue con tienda física y digital y, sobre todo, una gran atención al cliente “si no disfrutas haciendo la vida más agradable a los clientes, entonces cambia de profesión”.

Ante la provocadora cuestión "La marca o el cliente. ¿Quién es el idiota?", planteada por Pedro Serrahima, director Experiencia de Cliente y Calidad y miembro del Comité de Dirección de Telefónica de España, destacó que la percepción del cliente, emocional y compleja, es hoy la palanca con más impacto y, sin embargo, la más ignorada. “Existen compañías que consideran que el cliente es manipulable. Muy lejos de la realidad, pues cada vez tiene más información, y quien lo vea así va a quedar fuera”, toda una crítica al marketing de quick wins. Para Serrahima, “la mejor Experiencia de Cliente es la normalidad”.

Giuseppe Stigliano, profesor de marketing, Keynote Speaker y asesor ejecutivo, abordó en su ponencia "Del negocio al ocio: la nueva frontera de la experiencia del cliente", cómo el ocio y el entretenimiento se disfrutan por igual en cualquier parte del mundo, y cómo suelen generar las mejores experiencias y recuerdos. “El ocio es esencial, porque nos permite tener tiempo para ser más creativos, reflexionar y dedicarlo a nuestros allegados y amistades. En definitiva, es también una extraordinaria oportunidad de negocio”. Además, Stigliano subrayó que, ante la proliferación de canales, las organizaciones deben avanzar hacia la opticanalidad, una respuesta inteligente a la insostenibilidad de la omnipresencia.

Por otro lado, Coro Saldaña, Senior Advisor en Moda & Retail, IA aplicada Transformación Digital, Keynote Speaker, en su ponencia "La paradoja del lujo ante la IA: tradición vs. Algoritmo", destacó que las marcas de lujo “necesitan IA con criterio que proteja la herencia y diseñe el futuro”. Su aplicación varía según las regiones. Así en Europa, las marcas parisinas usan la IA para personalizar la CX manteniendo la exclusividad y elegancia; las italianas, analizan las tendencias, honrando su herencia de “hecho a mano”, mientras que en EEUU, ven la tienda como destino. La regla de oro es “digitalizar lo que optimiza, no lo que define. Nuestro deber no es añadir más ruido, sino dar sentido, servicio y silencio bien orquestado”.

"Branding con Pasaporte: Experiencias de marca que transforman clientes en creyentes", de Andy Stalman, cofundador y CEO de TOTEM Branding. Las marcas trascienden fronteras y conquistan emociones, hablan con un lenguaje universal. Hay que saber construir marcas “con pasaporte”, capaces de superar barreras culturales, conectar con audiencias globales y generar experiencias transformadoras. En su intervención, recordó que los empleados ya no son los embajadores de la marca, sino que directamente son la marca. Otro de los mensajes que transmitió fue “eres lo que haces, no lo que dices que vas hacer” e hizo alusión al modelo de la Gallina, en el que cuando se cocrea, colabora y cooperas se llega al coéxito. Y entre otros mensajes, hizo hincapié que más que medir el ROI, “debemos de empezar a medir el ROL (Return Of Love)”.

El XII Congreso DEC contó con el apoyo y la participación de Patrocinadores Oro: Alsa, Hyundai,  IZO+Qualtrics, Kia, Medallia, Woko y Zendesk; como Patrocinadores Plata: Arval, Ilunion y Madison MK; y como Medios Colaboradores Directivos y Empresas, Intereconomía, IPMARK y Sector Ejecutivo; consolidándose como el principal foro de referencia en Experiencia de Cliente en el ámbito hispano.

Leer más...

lunes, 6 de octubre de 2025

Los comercios más visibles venden más: cómo las guías online revitalizan los negocios

 

  • En la Costa del Sol, donde la estacionalidad y la diversidad de público obligan a los negocios a ser versátiles y visibles los 365 días del año, proyectos como sitiochic.es son vistos cada vez más como un aliado imprescindible
  • Cada vez hay más empresas suscritas a la modalidad de ficha comercial exclusiva, una opción rentable cuyo coste se amortiza casi solo, al equivaler a menos de un euro al día


Imagen de Google Maps del Centro Comercial Pinogolf de Don Carlos, Urb. Elviria en Marbella. 


ROIPRESS / COSTA DEL SOL – ESPAÑA / COMERCIO LOCAL - Cada vez son más los pequeños negocios que apuestan por mostrarse donde la gente realmente busca: en Internet. Plataformas como sitiochic.es convierten una búsqueda cotidiana –el bar de siempre, la nueva peluquería, ese taller rápido– en una oportunidad para el comercio local de en zonas de concentración comercial como Calahonda en Mijas Costa o Elviria en Marbella. Además, los negocios afiliados a la guía están encontrando ventas extras en su canal de consumidores suscritos a ofertas. Y todo ello sin grandes inversiones.


La creciente digitalización de toda la sociedad está permitiendo que negocios tradicionales ganen competitividad y presencia gracias a plataformas y guías especializadas en dar visibilidad al comercio local, como es el caso de sitiochic.es, que destaca por su modelo sencillo, útil y cercano, que integra tanto a empresas consolidadas como a nuevos proyectos y profesionales autónomos, poniendo a todos los comercios, productos y servicios a disposición de los vecinos y visitantes de cada zona.

Esta visibilidad digital no solo potencia el descubrimiento de lugares y servicios, sino que también propicia un efecto red: es cada vez más habitual que un cliente recomiende un comercio añadiéndolo él mismo a la guía. De este modo, la plataforma se convierte en un escaparate vivo, donde cada usuario puede aportar información, opiniones y sugerencias, creando una comunidad que crece y genera riqueza en la zona.

Además, la experiencia demuestra que este tipo de iniciativas ayuda a estrechar la relación entre los negocios y sus clientes. Muchos comercios aseguran haber ganado nuevos clientes en sitiochic.es gracias a una búsqueda de usuarios. 


Un modelo que favorece la fidelización y la confianza. 

Dos aspectos fundamentales para el comercio de cercanía hoy en día, porque las guía tienen una comunidad de consumidores registrados para recibir ofertas e información, lo que lleva a los comercios de una urbanización como por ejemplo Riviera del Sol, a captar nuevos clientes en otras zonas de la costa, sobre todo en negocios y servicios de los que no hay “uno en cada esquina”.

Incluir un negocio en el índice de zona resulta sencillo y gratuito, lo que elimina una de las principales barreras para los empresarios y facilita que la guía muestre un reflejo real y completo de la vida comercial local. Cada vez hay más empresas suscritas a la modalidad de ficha comercial exclusiva, una opción rentable cuyo coste se amortiza casi solo, al equivaler a menos de un euro al día no es difícil salir ganando dinero a la inversión en visibilidad con la captación de un solo cliente mensual, haciendo viable este canal incluso para los negocios más modestos y familiares.

En la Costa del Sol, donde la estacionalidad y la diversidad de público obligan a los negocios a ser versátiles y visibles los 365 días del año, proyectos como sitiochic.es son vistos cada vez más como un aliado imprescindible, útil tanto para quienes ofrecen un producto o servicio como para quienes buscan resolver una necesidad de manera rápida y fiable, cerca de casa.


Leer más...

domingo, 5 de octubre de 2025

FUJIFILM se alza en lo más alto del podio de la industria y cultura fotográfica


  • El negocio de la fotografía supone un 40% del volumen de facturación de FUJIFILM en España.
  • Barcelona abrirá la House of Photography en noviembre de este año y Madrid estrenará la FUJIKINA en primavera de 2026. Ambas apuestas de FUJIFILM impulsarán la cultura fotográfica en España.



ROIPRESS / ESPAÑA / MARCAS -  Adaptación, innovación y diversificación son las tres estrategias que marcan la trayectoria de FUJIFILM desde su nacimiento en 1934. La compañía, que se estableció con el objetivo de ser el primer productor japonés de películas fotográficas, en la actualidad desarrolla una amplia gama de actividades en diversos sectores como el área de salud con equipos para el diagnóstico por imagen, el almacenamiento de datos y contenido digital en cintas LTO, el campo Biotech como CDMO y el mercado de la cosmética de alta gama, entre otros.


Ahora, 91 años después y en una industria que parecía que iba a desaparecer, se alza en el podio de oro en el mundo de la fotografía, apuesta por impulsar la cultura fotográfica con iniciativas disruptoras y combina de manera sorprendente su herencia analógica con las posibilidades de la era digital, sin olvidar la dimensión de la IA.  

Todo un logro en su negocio de fotografía que incluye el desarrollo, producción, venta y servicio de  películas fotográficas de color, cámaras digitales con su reconocida Serie X y el innovador Sistema GFX, cámaras desechables QuickSnap, la familia de la famosa instax™, dispositivos ópticos y prismáticos, papel fotográfico, equipos y sistemas de impresión, productos químicos para el revelado y un largo etcétera.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa



De acuerdo con Pedro Mesquita, director general de FUJIFILM en España y Portugal, “nuestro objetivo es estar cerca de todos nuetros clientes en todas las áreas. El negocio de la fotografía sigue vivo y vamos a seguir impulsándolo”.

Cifras e hitos en la evolución de la fotografía en España

Uno de los grandes hitos en la historia de la fotografía ha sido el cambio de lo analógico a lo digital a finales de los años noventa. En la década de los 2000, España alcanzó cifras récord en la venta de carretes, llegando a comercializar 40 millones en un solo año. Sin embargo, la irrupción definitiva de la fotografía digital transformó por completo el sector, marcando un antes y un después en el rumbo de la compañía. 

“En los últimos 25 años marcados por la digitalización, el mercado de la fotografía ha experimentado distintos picos y valles en la venta de nuestros productos y equipos. Destaca un repunte fuerte y al alza de cámaras digitales y un descenso en caída libre de los carretes de películas de color. Esta situación representó ventas de cámaras digitales por un valor de 700 millones (total mercado español) entre 2000 y 2005. Con el paso de la COVID-19, los carretes y cámaras se estabilizan con una cifra de ventas superior a los 100 millones de euros en estos momentos y la fotografía instantánea de la mano de instax™ sigue en subida imparable hasta los 100 millones de unidades acumuladas (a nivel mundial) en 2024“, explica Eduardo López, director de Imaging y Recording Media de FUJIFILM España.

El segundo cambio decisivo ha tenido lugar con la llegada de los teléfonos móviles con cámara, especialmente tras la aparición de la empresa estadounidense Apple. A partir de entonces, las cámaras digitales comenzaron a perder protagonismo, mientras que los móviles se convirtieron en una oportunidad enorme para millones de usuarios.

El tercer hito se observa en las nuevas generaciones, que, pese a haber nacido en la era digital, muestran gran interés por lo analógico. Este fenómeno ha revitalizado el uso de los vinilos, carretes y cámaras instantáneas, ya que los jóvenes prefieren reflexionar sobre la foto antes de verla, valorando el proceso creativo tanto como el resultado.

Según Eduardo López, “observamos una tendencia clara en el ecosistema fotográfico que llamamos “back to the photography origins”, es decir, la vuelta al origen de la fotografía debido al placer de los usuarios de experimentar y disfrutar el arte de hacer fotos, de imprimir los instantes capturados y de revivir la sorpresa que supone revelar un carrete y mirar el resultado de las fotos. Nuestro negocio sigue estando en la impresión fotográfica. En 2022 el mercado español superó los 150 millones de facturación”.

En los últimos años se ha sumado la inteligencia artificial, decisiva para el mundo de la fotografía. Esta tecnología permite corregir imágenes de manera automática hasta combinar fotos reales con las ya generadas. Incluso en el terreno analógico se prevén aplicaciones que conecten con cámaras instantáneas o que permitan digitalizar negativos y diapositivas para manipularlos en un ambiente digital.

House of Photography: el universo de la fotografía en un espacio

House of Photography es la nueva apuesta de FUJIFILM para  evolucionar y conectar la fotografía con la creación de imágenes, para relacionarse con el consumidor y escucharle, para mostrar y educar sobre el valor del proceso fotográfico de principio a fin y para mantener su liderazgo mundial con instax™, la Serie X, el sistema GFX y la impresión fotográfica.

Por y para fotógrafos, videógrafos, creadores de contenidos y apasionados de la fotografía, House of Photography abrirá sus puertas en el corazón de Barcelona y revolucionará la fotografía en España. Se trata de un nuevo espacio integral equipado con la gama de productos de la compañía donde se ofrecerá impresión de fotografías, servicio de reparación de equipos, exposiciones itinerantes de grandes profesionales y espacios exclusivos para demostraciones, entre otros, con personal experto y cualificado en fotografía. De este modo, FUJIFILM España se suma a este nuevo proyecto de fotografía, cultura y creatividad que propone la compañía nipona al ocupar este espacio la House of Photography en Gran de Gràcia, 1, Barcelona.

“House of Photography nació en Inglaterra, está presente en Sidney, México, Hong Kong y llegará a Barcelona para potenciar la cultura fotográfica local y global. Aquí queremos enseñar a los consumidores, no a tomar fotos, sino a hacer fotos. Es el hogar para y por los fotógrafos y amantes de la fotografía”, afirma Theo Georghiades, director del proyecto House of Photography de FUJIFILM en Europa.


Preparando la FUJIKINA Madrid 2026

FUJIFILM ha sabido reinventarse a lo largo de los años con iniciativas que transcienden lo comercial. Entre ellas destaca la creación del festival de fotografía europeo más icónico e importante del momento, llamado FUJIKINA, un encuentro que reúne a miles de amantes de la fotografía en cada país.

El festival propone una agenda diversa y completa alrededor de conferencias en directo con fotógrafos de renombre internacional, talleres prácticos donde perfeccionar las habilidades fotográficas, exposiciones de trabajos icónicos y emergentes, paseos fotográficos por la ciudad, y charlas de fotografía sobre distintas temáticas y especialidades, y mucho más en un ambiente distinguido por su atractivo cultural y su singularidad.

“FUJIKINA se instala el próximo año 2026 en Madrid consolidando aún más la apuesta de la compañía como epicentro mundial de la fotografía”, asegura el director de Imaging en FUJIFILM España. 

FUJIFILM España tiene un propósito y es el de preservar nuestra memoria personal y colectiva, los archivos históricos y apoyar el fotoperiodismo y el documentalismo. En este sentido, además de crear e impulsar la FUJIKINA y la House of Photography, colabora con los principales festivales de fotografía del país como PHotoEspaña, Quijote Photo Fest, World Press Photo, o con el Archivo COVID junto a la Universidad Alcalá de Henares, con Magnum Photos y otros muchos proyectos más.

   

  Nota: las fuentes de los datos y cifras mencionadas son FUJIFILM, GFK y Futuresource.





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/5z7e9Yc
via IFTTT
Leer más...

viernes, 3 de octubre de 2025

Nueva Mutua Sanitaria incorpora a Elisa de Blas Pombo como adjunta a la Dirección General

La compañía que más creció en el primer semestre del año refuerza su equipo directivo para consolidar su plan estratégico


Nueva Mutua Sanitaria anuncia la incorporación de Elisa de Blas Pombo como adjunta a la Dirección General, en línea con su estrategia de fortalecer el liderazgo corporativo y preparar a la compañía para los retos y oportunidades de los próximos años.

Con más de 15 años de trayectoria en el sector asegurador, Elisa de Blas Pombo ha ocupado puestos de alta responsabilidad en compañías de referencia, liderando equipos multidisciplinares y participando activamente en el diseño y ejecución de proyectos estratégicos de expansión y modernización del negocio. Su sólida experiencia en gestión corporativa y toma de decisiones en entornos altamente competitivos constituye un activo clave para el crecimiento de Nueva Mutua Sanitaria.

Durante el primer semestre de 2025, Nueva Mutua se consolidó como la compañía de seguros de salud que más creció en España, reforzando su posición como referente en el ámbito sanitario y consolidando una propuesta de servicios de salud innovadora y de alta calidad para profesionales, familias y empresas.

Sobre su incorporación, Elisa de Blas Pombo ha declarado: "Es un honor unirme a Nueva Mutua Sanitaria en este momento de gran expansión. Mi objetivo es aportar toda mi experiencia para consolidar los logros alcanzados y seguir impulsando una compañía que ya es referente en el mercado de la salud".

La incorporación de Elisa de Blas Pombo refuerza la estrategia de crecimiento de Nueva Mutua Sanitaria, que ya se fortaleció el pasado mes de junio con la llegada de Ignacio Olabarri como director de Desarrollo Estratégico. Con estas incorporaciones, la entidad reafirma su compromiso de ofrecer un servicio de excelencia, sustentado en la innovación, la cercanía con el asegurado y una red asistencial de primer nivel, tanto en España como a nivel internacional.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Tb6yDhA
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 1 de octubre de 2025

El efecto “guía local” en la vida cotidiana de la Costa del Sol

 

  • La acogida del portal entre los usuarios ha sido especialmente positiva, en gran parte porque contempla todo el tejido comercial de sitios con personalidad y oferta propia, como Calahonda, Calypso o Riviera del Sol en Mijas Costa, o Elviria y Cabipino en Marbella, etc.
  • Parte del éxito se debe a que incluir comercios y negocios en sitiochic.es es completamente gratuito.
  • Son varios los comercios y empresas de todo tipo que ya han optado por activar su ficha comercial exclusiva para captar clientes y pedidos en su zona de ubicación, algunos conectan su ficha con su tienda online para captar clientes directamente desde sitiochic.es.


La acogida de esta NetWeb ha sido especialmente positiva en zonas  de la Costa del Sol como Calahonda, Riviera del Sol, Elviria o Sotogrande. 


ROIPRESS / COSTA DEL SOL- ESPAÑA / TENDENCIAS - En plena era digital, los residentes y visitantes buscan atajos fiables para descubrir lo mejor de su zona. sitiochic.es aterriza en la Costa del Sol para facilitar que cualquiera localice comercios, restaurantes y servicios en una zona concreta de forma rápida y fácil.  Una herramienta práctica y gratuita que acerca la oferta real de urbanizaciones y zonas populares de la Costa del Sol como La Carihuela, Calahonda, Elviria, Cabopino, etc. llegando hasta Sotogrande dando cobertura y servicio tanto a residentes como visitantes de estas zonas.


A diferencia de las guías tradicionales dirigidas exclusivamente a turistas, sitiochic.es ha logrado posicionarse como la referencia local para vivir y disfrutar la Costa del Sol desde la perspectiva de quienes realmente utilizan los servicios de la zona. Aunque su contenido resulta útil para cualquier visitante, la plataforma no se centra en rutas de excursión en plan “Qué hacer y qué visitar en la Costa del Sol”, sino que pone el foco en facilitar la vida cotidiana de residentes y visitantes de cada zona de La Costa del Sol mediante el acceso rápido a información sobre restaurantes, alojamientos, servicio profesionales, técnicos, médicos, peluquerías, veterinarios, bancos y todo tipo de comercios.

El verdadero valor de esta guía digital reside en su utilidad práctica. Cada vez son más los usuarios (residentes, extranjeros o turistas) que recurren a la guía sitiochic.es de su zona cuando necesitan una peluquería de confianza cerca, un veterinario para su mascota, o buscan un fontanero o instalar un toldo en su vivienda habitual o vacacional. La casuística diaria, desde resolver una urgencia doméstica hasta comparar opciones para una cena especial, demuestra que responde a todas las necesidades del día a día de residentes habituales, visitantes ocasionales y turistas sin perder el enfoque local, por lo que cada vez es la guía favorita de más personas en Costa del Sol.


Acogida positiva entre los usuarios

Además, según hemos comprobado desde este medio, sitiochic.es va mucho más allá de lo que se considera una típica guía de ocio o teléfonos. La plataforma permite encontrar en cada zona específica, sin necesidad de más, tanto empresas de servicios como comercios de barrio y negocios de toda índole, de modo que el usuario puede ahorrar tiempo y elegir con criterio aquello que de verdad le hace falta en cada momento, ya sea una panadería cercana, un hotel familiar o la consulta médica más próxima.

La acogida del portal entre los usuarios ha sido especialmente positiva, en gran parte porque contempla todo el tejido comercial de sitios con personalidad y oferta propia, como Calahonda, Calypso o Riviera del Sol en Mijas Costa, o Elviria y Cabopino en Marbella, etc., lo que convierte a la netweb de sitiochic.es en una fuente completa y fiable al servicio de la vida local para que tanto residentes como turistas se beneficien de tener acceso a un catálogo comercial siempre actualizado, con información útil, acceos a compra online, pedidos para llevar a domicilio y mucho más que posiblemente ni conozcan que también existe en su zona.


El éxito: "Rentabilidad garantizada para el comercio por 1€ al día"

Parte del éxito se debe a que incluir comercios y negocios en sitiochic.es es completamente gratuito gracias a un formulario muy sencillo, por lo que tanto el propietario como cualquiera de sus clientes satisfechos o vecinos pueden proponer la incorporación de un negocio en esta guía. 

Por último, es importante señalar que son varios los comercios y empresas de todo tipo que ya han optado por activar su ficha comercial exclusiva para captar clientes y pedidos en su zona de ubicación, algunos conectan su ficha con su tienda online para captar clientes directamente desde sitiochic.es. 

Activar la ficha comercial resulta especialmente rentable y accesible para cualquier tipo de negocio porque tiene un coste que ronda 1 euro diario, lo que permite a cualquier comercio amortizar su inversión fácilmente, porque ganarán dinero con que simplemente les encuentre un cliente al mes gracias a tener su ficha activada. Esto está convirtiendo a la plataforma en una apuesta segura para todos los negocios de la Costa del Sol.


Leer más...

martes, 30 de septiembre de 2025

El satélite, la red invisible que conecta los grandes eventos deportivos en zonas remotas

Serenae proporciona la conectividad esencial sobre la que se apoyan retransmisiones, cronometraje, logística y telemedicina


Las competiciones deportivas han salido de los estadios para conquistar montañas, desiertos, océanos y carreteras remotas. Maratones en plena naturaleza, regatas oceánicas o pruebas ciclistas en áreas rurales atraen a miles de participantes y millones de espectadores en todo el mundo. Sin embargo, hay un obstáculo común a todas ellas: la falta de cobertura de red. En esos escenarios donde la fibra no llega y la telefonía móvil es inestable o inexistente, Serenae garantiza la conectividad esencial que permite que todo lo demás funcione.

La red invisible que lo sostiene todo
Serenae no ofrece directamente servicios como la retransmisión televisiva, el cronometraje o los pagos digitales. Lo que aporta es algo aún más crítico: la infraestructura de conectividad por satélite sobre la que se construyen todos esos servicios. Es el soporte invisible que hace posible que cada actor implicado en la competición —organizadores, jueces, medios de comunicación, patrocinadores, equipos médicos y voluntarios— pueda desempeñar su labor sin importar lo remoto del entorno.

Gracias a esta cobertura satelital, un organizador puede coordinar acreditaciones y logística en mitad de una sierra, los medios pueden enviar imágenes y narraciones en directo a cualquier rincón del planeta, los sponsors pueden mantener la visibilidad digital de sus marcas en tiempo real y los equipos médicos pueden acceder a recursos hospitalarios a través de unidades móviles conectadas. Todo lo que ocurre en el evento se apoya en esa red invisible que Serenae garantiza, discreta pero imprescindible.

"Hoy la conectividad es tan crítica como los dorsales o los avituallamientos. Nuestro papel no es dar el servicio final, sino asegurar la cobertura estable para que retransmisores, cronometradores o equipos médicos puedan trabajar sin limitaciones. Somos la red invisible que lo hace posible", explica Rodrigo Ladrón De Guevara, CEO de Serenae.

Telemedicina conectada: el ejemplo de Comitas e-Health
Uno de los ámbitos donde esta infraestructura cobra mayor relevancia es la salud de los deportistas. En pruebas ciclistas, regatas oceánicas y todo tipo de desafíos deportivos, Comitas e-Health despliega unidades móviles que, gracias a la conectividad satelital de Serenae, funcionan como verdaderas extensiones del hospital.

Desde esas unidades se pueden transmitir radiografías, electrocardiogramas o ecografías portátiles a especialistas que se encuentran a cientos de kilómetros de distancia, y recibir sus indicaciones en cuestión de segundos. Sin la conectividad satelital, esa telemedicina avanzada sería imposible en entornos aislados.

"Gracias a la conexión satelital de Serenae, nuestras unidades móviles funcionan como una extensión del hospital: compartimos pruebas diagnósticas al instante y consultamos con especialistas en directo. En una regata en alta mar o en una etapa remota, esa inmediatez marca la diferencia", apunta Javier Fernández- Amigo, Director de Operaciones de Comitas e-Health

El futuro del deporte conectado
La tendencia es clara: el deporte busca escenarios cada vez más extremos, y las audiencias quieren seguirlos en directo con la misma calidad y garantías que si se disputaran en un estadio. Para lograrlo, la clave no está solo en cámaras o plataformas de streaming, sino en garantizar la conectividad en lugares donde antes era impensable.

Ahí, Serenae desempeña un papel esencial: convertir el satélite en el gran aliado oculto de los grandes eventos deportivos. Una red invisible que no se ve, pero que lo sostiene todo.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/SZRoCae
via IFTTT
Leer más...

lunes, 29 de septiembre de 2025

Huawei y Universidad Jiao Tong de Shanghái lanzan Muestra Global de Educación e Investigación Inteligente

Durante la HUAWEI CONNECT 2025, Huawei y la Universidad Jiao Tong de Shanghái (SJTU) lanzaron conjuntamente una muestra global de educación e investigación inteligente


Aprovechando los procesadores de IA Ascend, los servidores Kunpeng, la plataforma de desarrollo de IA ModelArts y la experiencia tecnológica de sus socios, la universidad SJTU ha construido con éxito «Zhiyuan-1», la plataforma de computación inteligente más grande entre las universidades chinas. Esta plataforma permite el flujo eficiente de datos y recursos computacionales, y es compatible con el entrenamiento de modelos de IA a gran escala con cientos de miles de millones de parámetros. Para reducir todavía más el umbral de acceso a la potencia de cálculo y promover un uso inclusivo de los recursos, «Zhiyuan-1» se ha integrado completamente en el sistema de servicios computacionales a nivel universitario «Jiaowosuan». De este modo, se ofrece a profesores y estudiantes un servicio integral para solicitudes de recursos de cómputo, gestión de tareas y acceso a cuentas. Esta integración mejora significativamente la accesibilidad y eficiencia de los recursos de computación inteligente, haciendo que la potencia de cálculo de IA sea tan fundamental para la investigación como el agua y la electricidad para la vida cotidiana.

Li Peng, vicepresidente senior de Huawei y presidente de ICT Sales & Services, declaró que integrar IA y big data en la educación es una prioridad global que fomenta la innovación y cultiva talento. Mientras que la enseñanza tradicional basada en teoría no satisface la necesidad de talento interdisciplinario de la industria, la formación práctica potenciada por IA cierra eficazmente la brecha entre teoría y práctica. Huawei continuará colaborando con universidades y socios globales, aprovechando su tecnología de pila completa y su experiencia industrial, para acelerar la transformación digital en la educación y formar talento que apoye el desarrollo de alta calidad en diversos sectores.

Shen Hongxing, secretario del Centro de Redes e Información de SJTU, Lin Xinhua, subdirector del mismo centro, y Zhao Yixin, vicepresidente de la unidad de negocios del Sector Público Global de Huawei y director general de los sectores de Educación y Salud, inauguraron conjuntamente la Muestra Global de Educación e Investigación Inteligente. Esta iniciativa establece un nuevo referente para la educación superior al promover AI+HI en la enseñanza, Computing+X en la investigación y la gobernanza del campus impulsada por IA. Juntos, estos tres pilares promueven un ecosistema de IA sostenible y de primer nivel, y actúan como motor de la innovación colaborativa entre educación, investigación y gestión institucional.

De cara al futuro, Huawei continuará aprovechando sus fortalezas tecnológicas en IA y big data para impulsar la innovación, colaborando estrechamente con clientes y socios para cocrear un plan visionario para el futuro de la educación digital e inteligente.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ujKrgDi
via IFTTT
Leer más...

Más de 700 profesionales y clínicas reconocidos en toda España en la 12ª edición de los Doctoralia Awards

Doctoralia convoca la 12ª edición de sus premios, cuyo acto de entrega se celebrará en Barcelona el 7 de noviembre, para reconocer el impacto positivo de profesionales y centros de salud en la sociedad


617 profesionales de la salud y 90 clínicas compiten en los premios.

Cinco nuevas especialidades se suman este año: Cirugía especializada, Matronas, Medicina Física y Rehabilitación, Nefrología y Neurofisiología clínica.

150 profesionales inscritos en la categoría Influmédicos, que reconoce la mejor labor de divulgación sanitaria en el entorno digital.

Doctoralia, la plataforma tecnológica líder en desarrollo de software para clínicas, profesionales y pacientes, ha anunciado el inicio de la 12ª edición de los Doctoralia Awards, un reconocimiento único en España que destaca a los y las especialistas y centros médicos más valorados por pacientes y compañeros/as de profesión.

En esta nueva edición, se han nominado a 617 profesionales de la salud de distintas especialidades y a 90 clínicas, sumando así más de 700 candidaturas en todo el país. Este año, además, se han añadido cinco nuevas categorías: Cirugía especializada, Matronas, Medicina Física y Rehabilitación, Nefrología y Neurofisiología clínica, ampliando así el alcance y la representatividad de la convocatoria.

Además, por segundo año consecutivo, los premios cuentan con la categoría Influmédicos, en la que se han inscrito más de 150 profesionales de la salud. Entre todas las personas que han enviado su candidatura, se han seleccionado a 15 nominados y nominadas, que compiten por el reconocimiento a la mejor labor de divulgación sanitaria en el entorno digital.

El próximo 7 de noviembre se darán a conocer los y las ganadoras en una gala que tendrá lugar en Barcelona.

"Un año más, los Doctoralia Awards se convierten en un espacio para reconocer el esfuerzo, la dedicación y el impacto positivo de profesionales y centros de salud. Además de acompañar la labor clínica diaria con soluciones tecnológicas que facilitan la gestión y mejoran la relación con sus pacientes, queremos rendir homenaje y dar visibilidad al enorme valor que aporta la comunidad médica a la sociedad", destaca Carlos Villaverde, CEO de Doctoralia.

Sobre los Doctoralia Awards
Los Doctoralia Awards, que este año celebran su 12ª edición en España, distinguen a especialistas y centros médicos que han demostrado excelencia en su atención, trato humano y aportaciones a la comunidad de pacientes de la plataforma a través del servicio "Pregunta al Experto".

Estos son los únicos premios del sector que tienen en cuenta tanto las valoraciones de pacientes como la opinión de profesionales de la salud. De esta forma, se ofrece una visión completa de la excelencia médica, combinando la experiencia de paciente con la evaluación entre iguales. 

Mirar la lista completa de nominados.

Acerca de Doctoralia
Doctoralia forma parte del Grupo Docplanner, cuya misión global es "ayudar a las personas a vivir más tiempo y con mejor salud". La compañía desarrolla aplicaciones digitales y soluciones de software para médicos, clínicas, hospitales y pacientes, con el objetivo de que todo el ecosistema sanitario y el recorrido del paciente funcionen de forma más fluida y conectada.

A través de Doctoralia, los pacientes pueden encontrar especialistas, leer opiniones verificadas y reservar cita médica online de forma rápida y sencilla. Al mismo tiempo, los profesionales y centros sanitarios disponen de un software innovador que les permite gestionar su agenda, optimizar la comunicación con los pacientes, digitalizar procesos y reducir ausencias, ganando tiempo para dedicarlo a lo que realmente importa: mejorar la atención y la experiencia del paciente.

Fundada en 2012 en Polonia, Docplanner cuenta hoy con un equipo de más de 3.000 personas en oficinas distribuidas por Ámsterdam, Varsovia, Barcelona, Múnich, Estambul, Roma, Ciudad de México, Curitiba, Río de Janeiro, Bogotá y Bolonia. La compañía ha recaudado hasta la fecha alrededor de 500 millones de euros en financiación, respaldada por fondos internacionales como One Peak Partners, Goldman Sachs Asset Management y Point Nine Capital. 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/8dX1Mfw
via IFTTT
Leer más...

domingo, 28 de septiembre de 2025

Fundación Mapfre reconoce el compromiso y la solidaridad Internacional en la nueva edición de los premios sociales

 

  • La dotación global de los premios es de 160.000 euros.
  • En esta edición se han recibido un total de 1.125 candidaturas, procedentes de varios países.
  • S.M. la Reina Doña Sofía presidirá el acto de entrega de estos premios internacionales el próximo 8 de octubre, en Madrid.




ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES - Reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad es el objetivo de la nueva edición de los Premios Sociales de Fundación MAPFRE, que premian a las personas e instituciones que han realizado actuaciones destacadas en beneficio de la sociedad en los ámbitos científico, cultural y social. 


La dotación global de los premios es de 160.000 euros y su entrega se realizará el martes, 8 de octubre, en un acto que será presidido por S.M. la Reina Doña Sofía y que se celebrará en el Casino de Madrid. 

En la edición de este año se han recibido un total de 1.125 candidaturas, procedentes de varios países, casi un 10% más que la edición anterior; y de todas ellas, han resultado premiadas las siguientes: 

João Carlos Martins, Premio A Toda una Vida Profesional José Manuel Martínez Martínez

El jurado ha premiado a João Carlos Martins (Brasil, 1940), pianista y director de orquesta, en reconocimiento a su excepcional trayectoria artística, su resiliencia y su compromiso con la transformación social a través de la música. 

A pesar de sufrir múltiples lesiones, enfermedades neurológicas y un asalto con violencia que lo apartaron del piano durante más de 20 años, Martins consiguió volver a tocar en 2019 gracias a unos guantes biónicos.

Considerado uno de los más grandes intérpretes contemporáneos de Bach, Martins ha recibido importantes reconocimientos internacionales, como la Orden del Mérito Cultural de Brasil o la Orden del Infante Don Enrique de Portugal. Su carrera comenzó a los ocho años y a los 20 debutó en el Carnegie Hall, invitado por Eleanor Roosevelt. A lo largo de su vida, ha actuado con las principales orquestas del mundo, grabado la obra completa de Bach para teclado y dirigido producciones de gran prestigio, reinventándose como director de orquesta cuando ya no podía tocar.

En 2006 creó la Fundación Bachiana, que promueve el acceso a la cultura y la educación musical de calidad en Brasil, especialmente entre jóvenes vulnerables. La fundación une a músicos profesionales con jóvenes talentos en orquestas como la Bachiana Filarmónica SESI-SP, y ha llevado la música a escuelas y zonas remotas. 

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


100 mil pisos para jugar, Premio al Mejor Proyecto por su Impacto Social

Más de 50 millones de personas aún viven en más de 10 millones de viviendas con suelos de tierra, sufriendo enfermedades y una peor calidad de vida. 100 mil pisos para jugar, una iniciativa de Hábitat para la Humanidad Internacional y la Federación Interamericana del Cemento (FICEM), busca reemplazar suelos de tierra por hormigón en 100.000 viviendas de América Latina y el Caribe antes de 2028. Desde su lanzamiento en 2022, el programa ha transformado cerca de 20.000 hogares en 14 países, beneficiando a casi 100.000 personas, y ha demostrado mejoras notables en salud, economía y bienestar. 

Para la puesta en marcha, se utiliza hormigón de baja huella de carbono producido localmente con materiales reciclados, lo que no solo mejora la resistencia de las viviendas frente a desastres naturales, sino que también genera empleo comunitario. En República Dominicana, desde donde se ha presentado la candidatura al premio -Habitat para la Humanidad República Dominicana-, se han instalado 3.200 suelos nuevos en 120 comunidades, beneficiando a 9.927 personas. 

Entre los beneficios del programa se encuentran la reducción del 79% en gastos médicos, mejora del 20% en la estabilidad financiera, incremento del 12% en la inversión en el hogar y aumento del 80% en las horas de juego de los niños. También han conseguido un descenso del absentismo escolar y mejoras en la salud mental, autoestima y satisfacción con la vivienda. 

Confederación Internacional de la Sociedad de San Vicente de Paúl, Premio a la Mejor Entidad por su Trayectoria Social

La Confederación Internacional de San Vicente de Paúl (SSVP) lleva casi dos siglos apoyando a las personas más vulnerables. Fundada en París en 1833 por un grupo de estudiantes universitarios, la SSVP cuenta hoy con más de dos millones de voluntarios en 155 territorios, que desarrollan más de 2.500 proyectos y ayuda cada año a 30 millones de personas en situación de vulnerabilidad. 

La organización actúa en áreas como vivienda, salud, educación, empleo y emergencias. Destacan la construcción de hogares dignos en países como Suazilandia, programas para personas mayores en Chile o proyectos intergeneracionales en Malasia. En el ámbito sanitario, ofrece atención médica en hospitales, clínicas y unidades móviles en países como Brasil, Líbano o Egipto. También promueve la educación con centros escolares y campañas, así como programas de emprendimiento, microcréditos y proyectos sostenibles.

En España, la SSVP inició su labora en 1849 y actualmente desarrolla más de 240 proyectos que benefician a más de 156.000 personas cada año. Se encarga de la distribución de alimentos, programas educativos y de alfabetización, apoyo a mayores en soledad, acompañamiento a pacientes hospitalizados, defensa de los derechos humanos y respuesta en emergencias como la DANA en Valencia.

Reconocida internacionalmente, la SSVP forma parte de organismos como la ONU y la UNESCO, y colabora con entidades como Cáritas, Cruz Roja o Hijas de la Caridad. En España ha recibido galardones como la Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social y la Encomienda de la Orden del Dos de Mayo.

Alejandro Izuzquiza, Premio Internacional de Seguros Julio Castelo Matrán

Fundación MAPFRE ha otorgado este galardón a Alejandro Izuzquiza por su investigación ‘La colaboración público-privada en el sistema asegurados español: el Consorcio de Compensación de Seguros y la gestión de las indemnizaciones en el seguro de riesgos extraordinarios. El trabajo analiza el papel del CCS en la gestión de catástrofes, demostrando la eficacia del modelo español en la atención a miles de damnificados. 

En su análisis, Izuzquiza destaca al CCS como un ejemplo único en el mundo de colaboración efectiva entre sector público y privado en contextos de riesgos extraordinarios (terremotos, inundaciones, erupciones volcánicas, terrorismo…), donde la respuesta aseguradora debe ser coordinada y rápida. Casos como la DANA de octubre de 2024 en la Comunidad Valenciana, la erupción de La Palma en 2021, el terremoto de Lorca en 2011 o los atentados terroristas del 11-M de 2004, evidencian cómo este modelo permite una gestión ágil y eficaz, evitando esperas, desinformación y conflictos de competencia entre aseguradoras.

El reconocimiento también es un homenaje a la destacada trayectoria de Izuzquiza, licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid, Inspector de Seguros del Estado y antiguo Director de Operaciones del CCS, donde impulsó innovaciones que modernizaron la institución y reforzaron su capacidad de respuesta. Tras décadas de servicio, se jubiló en marzo de 2024. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/HveEPX3
via IFTTT
Leer más...

domingo, 21 de septiembre de 2025

Drimer revela que solo el 4% de las agencias de viajes en España y LATAM sacan partido a la Inteligencia Artificial

 

  • Según el 1r informe “Inteligencia Artificial en Agencias de Viajes en España y LATAM”, el 46% de las agencias españolas y 40% de las latinoamericanas utilizan herramientas de IA. Sin embargo, la mayoría sigue en fase de experimentación, sin convertir este uso en ventajas competitivas sostenibles.
  • Quienes apuestan por la IA registran un 50% más de eficiencia operativa, 87% de mejora en la calidad de servicio y más del doble de conversión de búsquedas en reservas.
  • “El sector turístico ha evolucionado al usar asistentes de inteligencia artificial así como a adaptar herramientas que les permiten anticipar tendencias y automatizar procesos, lo que representa beneficios inmediatos para las agencias de viajes”, menciona Carlos Sáez, CEO y cofundador de Drimer. 




ROIPRESS / LATAM / INFORMES  – La empresa de IA que busca optimizar los procesos del turismo, Drimer, ha publicado su informe más reciente, “Inteligencia Artificial en Agencias de Viajes en España y LATAM”, que ofrece una radiografía exhaustiva del nivel de adopción de IA en el sector turístico y de cómo esta tecnología está redefiniendo la forma en que se planifican, venden y disfrutan los viajes.


El estudio indica que el 46% de las agencias españolas y el 40% de las latinoamericanas aseguran estar utilizando herramientas de IA. Sin embargo, el análisis revela que solo el 4% obtiene un impacto real en métricas críticas como productividad, reducción de costes operativos o incremento de la conversión de ventas.

“La pregunta ya no es si las agencias deben adoptar IA, sino cuándo y cómo integrarla de manera que genere valor tangible. Muchas empresas todavía limitan su uso a consultas puntuales, desaprovechando el potencial de transformar procesos completos y diferenciarse en el mercado.” explica Carlos Sáez, CEO y cofundador de Drimer. 

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


IA más allá de ChatGPT: de la atención 24/7 a la optimización de ingresos

El informe detalla que las aplicaciones de IA más frecuentes utilizadas por este nicho van desde los chatbots y asistentes virtuales que ofrecen atención al cliente 24/7, hasta sistemas de personalización de itinerarios y recomendaciones hipersegmentadas, capaces de sugerir al viajero el destino o actividad ideal en tiempo real. Destaca de igual forma, la incorporación de motores de revenue management (análisis de datos de mercado, demanda y competencia), así como precios dinámicos, que permiten ajustar tarifas de vuelos y hoteles de forma instantánea para maximizar ingresos, así como soluciones de automatización interna para reducir tareas administrativas y mejorar la gestión de proveedores.

Ejemplos destacados incluyen el asistente virtual CAT-AI de Ávoris, que combina IA generativa y realidad virtual para inspirar viajes exóticos, o el Chat CVC en Brasil, que actúa como copiloto de los agentes de viajes, ayudándoles a recomendar los productos más adecuados para cada cliente en segundos. En el entorno digital, plataformas como eDreams ODIGEO ya reportan que el 72% de sus usuarios recurrentes elige la primera opción recomendada por su motor de IA, reflejando el poder de la personalización en la conversión de ventas.

Beneficios tangibles y ROI creciente

Las agencias que han dado el salto hacia una integración estratégica de la IA registran hasta un 50% más de eficiencia operativa, mejoras del 87% en la calidad y rapidez de la atención, y más del doble de conversión de búsquedas en reservas. Además, la IA permite escalar la capacidad de atención sin aumentar proporcionalmente el personal, algo crucial para temporadas de alta demanda.

El impacto también se nota en la toma de decisiones: la analítica predictiva ayuda a anticipar tendencias de viaje, dimensionar campañas de marketing y negociar mejor con proveedores, reduciendo la incertidumbre en un sector muy sensible a los cambios de mercado.

Desafíos para las regiones

A pesar de las oportunidades, el informe advierte que persisten barreras importantes: preocupaciones sobre privacidad de datos, falta de talento especializado y de formación, ROI incierto, así como infraestructuras tecnológicas poco maduras en algunas empresas. De acuerdo con este trabajo presentado por Drimer, esta situación ha llevado a que muchas agencias opten por proyectos piloto de alcance limitado, en lugar de una transformación digital integral.

En América Latina, donde el 72% de las compañías consideran la IA como tecnología disruptiva clave para los próximos tres años, el reto está en acelerar la transición de la fase de experimentación a la integración total de procesos, para evitar quedar rezagadas en competitividad.

Hacia 2030: agencias aumentadas y viajes hiperpersonalizados

De cara al futuro, Drimer anticipa que la IA será un componente básico en todas las etapas del viaje, dando paso a experiencias hiperpersonalizadas, agentes virtuales multimodales así como la IA proactiva capaz de anticipar las necesidades del cliente antes de que éste las exprese.

“La IA no viene a reemplazar el toque humano, sino a potenciarlo. Las agencias que sepan combinar tecnología con el valor de la consultoría personalizada podrán ofrecer experiencias más memorables y diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo.

En un contexto de inflexión para el turismo, las agencias que actúen ahora, definan una estrategia clara con KPIs medibles, inviertan en formación y gestión del cambio y se rodeen de partners tecnológicos confiables serán las que lideren el mercado en 2030”, concluye el co fundador y CEO de Drimer. 

El informe cierra resaltando que la inteligencia artificial no es una moda, es la nueva infraestructura competitiva del sector: la diferencia entre quedarse rezagado o convertirse en referente. El desafío ya no es tecnológico, sino estratégico, ya que se trata de ejecutar proyectos piloto medibles, garantizar la calidad de los datos y escalar aquellas soluciones que demuestren impacto real en el negocio. Quien empiece hoy estará en posición de ofrecer experiencias hiperpersonalizadas y más rentables en los próximos años. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3oYONtX
via IFTTT
Leer más...

viernes, 19 de septiembre de 2025

Loafers, el calzado protagonista del otoño, así es la nueva colección de DEICHMANN

Los mocasines DEICHMANN se consolidan como la última tendencia de la temporada, combinando estilo y versatilidad en cada paso


DEICHMANN Calzados, filial del grupo alemán DEICHMANN SE primer minorista de calzado de Europa, presenta en España su nueva colección Loafer Campaign, una propuesta que eleva a protagonista al clásico zapato loafer. La firma combina tradición y modernidad en una línea que apuesta por la versatilidad y el diseño actual, sin renunciar a la comodidad característica de este calzado de estética vintage. 

La colección sorprende por la variedad de detalles y acabados que marcan la diferencia. Desde elegantes hebillas metálicas y maxi cadenas doradas que aportan un aire de lujo, hasta líneas depuradas y acabados pulidos que realzan la modernidad del diseño. Los modelos incorporan acabados en charol brillante que evocan la estética retro, junto con opciones en piel sintética que transmiten elegancia y minimalismo. Además, las suelas track dentadas otorgan carácter y un extra de comodidad, mientras que los tacones anchos garantizan estabilidad y un look femenino sin renunciar al confort. Cada diseño ha sido pensado para aportar un toque distintivo a los conjuntos del día a día. Los loafers en negro con adornos metálicos son ideales para un look urbano con vaqueros rectos y blazers oversize, mientras que las versiones en burdeos o marrón se convierten en aliados perfectos de conjuntos en tonos neutros y tierra. Para quienes buscan un estilo más elegante, los acabados en charol aportan brillo y sofisticación, especialmente combinados con vestidos midi o pantalones de pinza. 

Descubre la nueva colección de calzado DEICHMANN que ya está disponible en la web oficial de la marca deichmann.com, en su aplicación móvil, disponible para IOS y Android, y en tiendas DEICHMANN.

DEICHMANN Calzados celebra 15 Años en España: Un Viaje de Éxito y Crecimiento con paso firme hacia el futuro en el mercado nacional. Este año 2025, DEICHMANN Calzados, filial del grupo alemán DEICHMANN SE y primer minorista de calzado de Europa, se enorgullece de celebrar 15 años de presencia en España, un hito que refleja el compromiso de la compañía con el mercado español y con sus clientes nacionales. Desde su llegada a España, DEICHMANN Calzados ha trabajado incansablemente para ofrecer a todos los clientes una amplia gama de calzado y accesorios de alta calidad a precios muy competitivos, con un claro enfoque en las últimas tendencias de moda en calzado, además de un excelente servicio al cliente. A lo largo de estos 15 años en España, DEICHMANN Calzados ha ampliado su red de establecimientos alcanzando un total de 86 tiendas ubicadas en las principales ciudades españolas situadas en los centros comerciales más transitados del país. Este crecimiento es el fruto de una estrategia de expansión e innovación, nacional e internacional, que continuará durante los próximos años, con nuevas aperturas y reaperturas que fortalecerán más aún la presencia de DEICHMANN en los diferentes mercados. 2025 será un año de celebración para DEICHMANN en España. Para conmemorar este importante hito, la compañía celebrará una serie de eventos y activaciones a lo largo de todo el año. Desde promociones exclusivas hasta eventos especiales con sorpresas para todos sus clientes, proveedores y trabajadores de las que se informará a través de las redes sociales y de la página web DEICHMANN.

NOVEDAD " DEICHMANN PRESENTA D+: SU NUEVA TARJETA DE FIDELIDAD EN ESPAÑA. D+ es la nueva tarjeta de fidelidad de DEICHMANN ESPAÑA, pensada para premiar la confianza de sus clientes habituales. Permite acceder a ventajas exclusivas tanto en tienda física (Península y Baleares) como en la web.Al registrarse, el cliente recibe un cupón de bienvenida de hasta 10 €* para su próxima compra (mínimo 30 €, excluidos artículos en promoción). Además, si el precio del artículo adquirido se reduce de forma permanente en los 30 días posteriores a la compra, se devuelve automáticamente la diferencia en forma de cupón. También incluye beneficios como cupones por cumpleaños y condiciones especiales en futuras compras. El registro puede hacerse online (automáticamente si ya se dispone de cuenta) o desde el apartado específico en la web. *Beneficios válidos durante 60 días tras el registro.

Más información sobre DEICHMANN:

En la web oficial de la marca: https://www.deichmann.com

Y en sus redes sociales oficiales:

Instagram: @deichmann_es

Tik Tok: @deichmann_espana

DEICHMANN SE, con sede en Essen (Alemania), se fundó en 1913 y sigue siendo una empresa familiar al 100%. El grupo empresarial es el líder europeo del mercado minorista del calzado y opera en más de 30 países de todo el mundo. Emplea a más de 49.900 personas y gestiona más de 4.700 tiendas y 40 tiendas en línea. Además de las tiendas DEICHMANN, la empresa es propietaria de Dosenbach, Ochsner Shoes y Ochsner Sport en Suiza, vanHaren en los Países Bajos y Bélgica y Rack Room Shoes en Estados Unidos. También es propietaria del Grupo SNIPES, con tiendas y comercios en línea en Europa y Estados Unidos. Desde hace décadas, la empresa participa en diversos proyectos sociales, por ejemplo, a través de la Fundación DEICHMANN.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/LNYWmuy
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: