Lectores conectados

domingo, 20 de septiembre de 2020

Fuerte descenso del crecimiento en Indonesia







ROIPRESS / INDONESIA - La recesión económica mundial y las medidas de confinamiento ante la propagación de la pandemia de coronavirus en Indonesia están afectando gravemente a los resultados económicos del país. Se prevé que el PIB se contraiga un 2,7% en 2020, tras haber crecido un 5% en 2019. Indonesia es estructuralmente vulnerable a las turbulencias del mercado financiero mundial, ya que los inversores extranjeros poseen más del 30% de los bonos del Estado, una proporción mayor que la de los mercados de su entorno y cerca de un tercio de la financiación de la deuda empresarial, por lo que los riesgos de deterioro de su capacidad de pagos y necesidad de refinanciación siguen siendo elevados. 

  • Las empresas indonesias son vulnerables a las turbulencias globales, ya que los inversores extranjeros poseen un tercio de su deuda

El crecimiento anual del consumo privado, uno de los principales impulsores de la expansión económica de Indonesia en los últimos años, se contraerá un 2,3% en 2020, ya que el gasto de los hogares en bienes no esenciales está disminuyendo sustancialmente. El sector del turismo se ha visto gravemente afectado, y se prevé que las inversiones se contraigan por las continuas interrupciones de los principales proyectos de infraestructura como la construcción de nuevas carreteras, puertos y centrales eléctricas. 


ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ


En el sector alimentario, las empresas que dependen de las importaciones de productos básicos se enfrentan a precios más altos y a problemas de flujos de caja debido a la depreciación de la moneda. Las exportaciones representan sólo el 22% del PIB, lo que hace que Indonesia sea menos susceptible a las caídas del comercio mundial que otros países del Asia-Pacífico. Se prevé que las exportaciones indonesias disminuyan alrededor del 5% en 2020. La menor demanda de China y el deterioro de los precios afectarán principalmente a los productores y exportadores de las industrias minera y energética. 

Indonesia ha suprimido el límite constitucional de déficit presupuestario para el período 2020-2022 y ha asignado medidas de estímulo por una cifra equivalente al 4% del PIB. Crédito y Caución prevé que las cuentas públicas registren un déficit superior al 7% del PIB en 2020, con un aumento de la deuda pública hasta el 43% del PIB. 

Entre las principales medidas de apoyo a la economía figuran el aumento del gasto en atención sanitaria, medidas de protección social, recortes del impuesto de sociedades, la reestructuración de créditos, préstamos especiales a las pymes y las transferencias de rentas a las familias más desfavorecidas en un país donde 70 de los 270 millones de personas trabajan en el sector informal. El Banco Central ha reducido los tipos de referencia y los niveles de reservas obligatorias del sector financiero para mejorar su capacidad de apoyar a las empresas locales. 







from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/2HlekTj
via IFTTT
Leer más...

Visitas guiadas con cata y gastronomía familiar en un entorno de ensueño: es tiempo de vendimia en Martúe & Blanco Nieva







ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA - Septiembre, el último mes del verano, es el mes más importante en el “año escolar” de una bodega. Momento de vendimiar las uvas, que no solo tienen que ser excelentes, sino que además deben ser recogidas con el mismo cuidado y precisión con las que han sido cultivadas. 

  • La bodega Martúe & Blanco Nieva lanza además un descuento adhoc hasta el 30 de septiembre: un 15% en todas sus referencias a la venta en su web

Una bodega se lo juega todo en septiembre. 

Pero además, la recolección, la vendimia, es también momento de celebración, de alegría, de satisfacción con el trabajo bien hecho, cuando se comprueba que todo el esfuerzo ha valido la pena y la cosecha cristalizará en vinos buenos, vinos inolvidables. 


ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ


¿Hay algo más romántico y especial que compartir ese momento? 

En Bodegas Martúe Blanco Nieva se pueden visitar las bodegas, tanto en Toledo como en Segovia, a lo largo de todo este mes de septiembre. Las visitas guiadas, con explicaciones amenas y detalladas, incluyen también una cata de vinos, a la que es posible añadir una comida de grupo en la casa principal de la bodega. Una estancia familiar, elegante, con todo el espíritu de la Casa Martúe y las Bodegas Nieva, también presente en las viandas de primerísima categoría que conforman la gastronomía de la casa. 

Por si fuera poco, Bodegas Martúe & Blanco Nieva lanza además un descuento especial en estas semanas, un 15% de descuento hasta el 30 de septiembre, para celebrar que ya es tiempo de vendimia. De hecho, el código de descuento es vendimia15 y puede aplicarse al realizar la compra en la web https://martue.com/.





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/2FBCusc
via IFTTT
Leer más...

Las 5 apps del fitness más populares de los influencers para ponerse en forma







ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA - Con el fin de las vacaciones de verano se reactivan rutinas saludables como son la práctica de ejercicio físico. Desde que comenzase el confinamiento, cada vez son más las personas que deciden ponerse en forma desde casa, llegando a desarrollar tablas y programas adaptados a las necesidades de cada uno.

Influencers como Marta Pombo, Corina Randazzo, Coco Constans o Anita Matamoros, entre otros, también comparten contenido relacionado con un estilo de vida saludable y activo a través de plataformas como Peoople. De esta manera, la app de recomendaciones recoge el top 5 de las aplicaciones más populares recomendadas por los influencers para poder montar un gimnasio en casa. 


ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ


El top 5 de las apps fitness

1. App Home Workout - No Equipments
Home Workout es una app con rutinas de entrenamiento donde no se necesita ningún material más allá del peso corporal de cada uno. Pensada para entrenar la fuerza con un alto rendimiento y conseguir quemar grasa. Incluye también rutinas de calentamiento y estiramiento.

2. App Female Fitness - Fit at Home
Female Fitness está dirigido a mujeres que no disponen de mucho tiempo al día para realizar ejercicio. Promete poner en forma y quemar grasa en siete minutos al día con entrenamientos que ejercitan el cuerpo entero.

3. Runtastic. Adidas Running app
Se trata de una aplicación para runners. La plataforma registra cada entrenamiento y analiza después las estadísticas. También propone retos dentro de la comunidad para fomentar la participación y la motivación.

4. Nike Training Club
Son sesiones de bienestar y fitness a la carta para hacer en casa que oscilan los 15-45 minutos de duración. Desde yoga tonificante, entrenamientos de HIT, en familia, boxeo…

5. App Lose Weight for Men at Home
Es una app para perder peso dirigida a hombres. Proponen un plan de 30 días con ejercicios de bajo impacto realizados en un máximo 10 minutos diarios y con tres niveles de dificultad pensado para principiantes y profesionales.






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3hO1NUC
via IFTTT
Leer más...

sábado, 19 de septiembre de 2020

aQuantum avanza en el desarrollo de la ingeniería del software cuántico mediante su red de colaboradores aQNetwork






ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA - aQuantum, el área de Alhambra IT especializada en la investigación, desarrollo, consultoría y servicios en los campos de la Ingeniería del Software y la Programación Cuántica, se fortalece gracias al crecimiento de su red de partners, aQNetwork. 

Con el objetivo de progresar en la adopción de las mejores prácticas de la Ingeniería y Programación de Software Cuántico, nace aQNetwork, una red de instituciones y empresas que colaboran con aQuantum a través de su implicación en torno al I+D cuántico. 

Entre ellas, se encuentran la implementación de productos y servicios cuánticos prácticos; la formación y el desarrollo de competencias de la fuerza de trabajo de software cuántico; la difusión del conocimiento cuántico a través de cursos, conferencias, documentos, eventos; así como el desarrollo de software cuántico de alta calidad de acuerdo a los principios del Manifiesto de Talavera.

aQNetwork es una red de colaboradores abierta a aquellas organizaciones con interés en la computación y la ingeniería del software cuántico a sumarse a la red, a través de distintos acuerdos en función del ámbito de acción: Research Partner, Academic Partner y Solution Partner.


ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ


El grupo de Research Partners se encuentra integrado por instituciones y empresas con excelencia científica, como AQCLab, el primer laboratorio acreditado a nivel internacional para la Evaluación de la Calidad del Producto Software y la Calidad de los Datos en base al estándar ISO/IEC 25000, que colaboran con aQuantum con el fin de avanzar en la investigación, el desarrollo y la adopción de la Ingeniería y Programación de Software Cuántico. 

Los Academic Partners centran su actividad en la difusión y al avance de la educación y el desarrollo de talentos en Ingeniería y Programación de Software Cuántico. Aquí se incluyen a M2i Formación, la Universidad de Extremadura y la Universidad de Coimbra, encargados de proveer entrenamiento en base a los programas definidos por aQuantum para estos cursos, para lo cual reciben apoyo de los expertos técnicos de la misma entidad.

La tercera opción para formar parte de aQNetwork es unirse como aQuantum Solution Partner, como compañías de excelencia técnica que colaboran, orientadas al desarrollo de soluciones prácticas de software cuántico, para ayudar a acelerar la adopción de las mejores prácticas de Ingeniería y Programación de Software Cuántico. Aquí se hallan Gloin y Madrija, con el fin de desarrollar conjuntamente, y con acceso a los recursos técnicos y de capacitación de aQuantum, soluciones prácticas de software que pueden integrarse con el ecosistema tecnológico aQuantum.

Las opciones no son excluyentes, sino todo lo contrario. Tal es el caso de la Universidad de Coimbra que a principios de verano firmó un acuerdo de colaboración con la entidad como Academic Partner, así como Research Partner, para desarrollar diferentes proyectos de forma paralela.

“Nos encontramos inmersos en la revolución cuántica, con la posibilidad de lograr grandes avances tecnológicos disruptivos, algunos de ellos inimaginables a día de hoy, imposibles de alcanzar en un tiempo razonable sin la colaboración en la I+D. Todo ello va a impactar trascendentalmente tanto en la economía como en la sociedad, a través de cambios profundos en la medicina, las comunicaciones, las predicciones del tiempo, y un largo etc.— señala Guido Peterssen, aQuantum Team Leader y Director de I+D+i y Soluciones Software de Alhambra IT— Esta perspectiva ha acelerado la carrera por el liderazgo cuántico. En este sentido, nos complace ver cómo aQuantum va ocupando su correspondiente lugar, también en el ámbito internacional”.






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/33LbRZx
via IFTTT
Leer más...

Mayoral, el fabricante español de moda infantil, automatiza su nuevo centro de distribución con el mayor sistema Skyfall de Ferag





ROIPRESS / MÁLAGA / ESPAÑA / EUROPA - La empresa suiza Ferag AG ha instalado la tecnología de transporte aéreo Skyfall de gran flexibilidad en el nuevo centro de distribución del grupo Mayoral, situado en Málaga. Este centro cuenta ahora con el que es, hasta la fecha, el mayor y más potente sistema Skyfall de Ferag para la distribución de artículos del sector de la moda. El sistema combina bolsas y perchas para las prendas, lo que suma más de 58 000 shuttles de Skyfall con capacidad para procesar hasta 12 000 unidades por hora. Como parte de la operación y gran novedad tecnológica a nivel mundial, se han creado estaciones para la extracción completamente automática de los artículos doblados en las bolsas.

El grupo Mayoral es un referente en el mercado de la moda infantil y, en los últimos años, su facturación no ha parado de aumentar gracias a la constante expansión de la venta multicanal. Actualmente la empresa opera en más de cien países a través de su presencia en el canal multimarca y la tienda online.

Con vistas a seguir creciendo, era solo cuestión de tiempo que se necesitara un centro de distribución adicional. De ahí que la empresa comprara en 2013 una antigua fábrica textil a las afueras de Málaga. A partir de 2018, se desvistieron con cuidado las instalaciones y se acondicionaron para las actividades de logística y venta. Se ha instalado una tecnología puntera para la identificación completamente automática de los artículos de cada pedido, antes de su preparación, secuenciación y embalaje según las exigencias del cliente.


ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ


El elemento más destacado es el sistema de transporte aéreo Pouch Sorter Skyfall de gran eficiencia, que Ferag desarrolló especialmente como solución a medida del sector de la distribución de mercancías. «Las exigencias de Mayoral sobre el rendimiento y las necesidades de secuenciación, buffering, transporte y clasificación para el nuevo centro logístico eran muy elevadas. Conseguimos satisfacerlas en gran medida por la gran flexibilidad y eficacia de nuestra tecnología de transporte aéreo Skyfall», explica José María Díaz, Director de la filial de Ferag en España.

Una original combinación de bolsas y perchas para prendas

Para Mayoral, un factor de peso era que el sistema fuera capaz de procesar hasta 12 000 unidades por hora. Pero no sólo eso, los ingenieros de Ferag también se enfrentaron a una cuestión mucho más decisiva, en concreto, por lo que se refiere a la clasificación y secuenciación de los shuttles con una combinación aleatoria de bolsas y perchas para las prendas, y prepararlas para los procesos por oleadas. De esta forma, es el primer sistema desarrollado por Ferag en el que se pone en práctica un concepto de este tipo con un sistema integrado para artículos doblados y colgados.

Las ventas en el mundo de la moda están sujetas a condiciones específicas relacionadas con la estacionalidad de la industria textil. Los cambios periódicos en las colecciones de moda hace que los almacenes tengan que quedar libres de artículos y realiazar su reposición en muy poco tiempo.

En el caso que nos ocupa, los clasificadores de prendas en perchas y bolsas con ropa o accesorios a menudo desempeñan un papel fundamental en el sistema de flujo de materiales. Una de las principales bazas para la preparación de pedidos en Mayoral es que cada bolsa puede recibir simultáneamente varios artículos de un pedido. Así, el rendimiento general del sistema aumenta, al tiempo que se reduce la carga de trabajo en la tecnología de transporte.

Carga semiautomática y descarga completamente automática

Las bolsas del sistema Skyfall se llenan de forma semiautomática en las diez estaciones de inducción distribuidas en diferentes ubicaciones de la amplia nave. Cada una de ellas está diseñada para procesar hasta 2.000 unidades por hora.

Por su parte, el traspaso de las perchas con prendas colgadas a cada shuttle del sistema Skyfall es totalmente automático. La estación de inducción de prenda colgada tiene una capacidad para procesar hasta 10.000 unidades por hora.

Mientras que las prendas colgadas que llegan sincronizada y automáticamente a la estación de embalaje se seleccionan y retiran de las perchas de forma manual, el vaciado de las bolsas con prendas dobladas es completamente automático, utilizando una de las grandes innovaciones tecnológicas recientemente desarrolladas por Ferag para este proyecto.El contenido de las bolsas se desliza con suavidad sobre el tobogán en cada mesa de embalaje, que están equipadas con topes de seguridad. Desde ahí, los pedidos pasan embalados por completo al área de expedición.

El centro de distribución de Mayoral cuenta con ocho estaciones para el vaciado automático de bolsas y el embalaje de artículos, cada una de las cuales tiene una capacidad para procesar hasta 2.000 bolsas por hora.

  • Skyfall: un sistema de transporte muy flexible con funciones de almacenamiento intermedio, clasificación y secuenciación

En su conjunto, el sistema Skyfall concebido y diseñado para Mayoral consiste en un sistema de transporte muy ramificado, distribuido a varios niveles de altura del inmueble. El núcleo del sistema, diseñado tanto para B2C, B2B y devoluciones, lo conforman cinco buffers dinámicos impulsados por la fuerza de la gravedad y con una capacidad para 58 000 shuttles Skyfall, de los cuales 50 000 se usan para bolsas y 8000 para perchas. Ferag también proporciona dos matrix sorters para la estricta secuenciación final individual de todos los artículos. En total, la longitud de estas líneas está por encima de los 2.2 kilometros.

Un sistema para ahorrar espacio e ideal para las instalaciones existentes

El centro de distribución está ubicado en un inmueble histórico con una arquitectura muy particular, por lo que la solución de Ferag da muestras de su potencial en términos de adaptabilidad, flexibilidad y planificación del diseño.

La tecnología de Skyfall, además de ahorrar espacio en el suelo que puede destinarse a otros fines, se integra a la perfección en las instalaciones existentes gracias a su diseño compacto y a la facilidad con la que consigue radios de curvatura muy reducidos. Adicionalmente, Mayoral cuenta con un sistema fácilmente ampliable en sus diferentes módulos, según las necesidades a medio y largo plazo de su operación logística.

Mayoral, con sede en Málaga, es líder en la península ibérica y un referente del mercado mundial de moda infantil. La empresa familiar se fundó en 1941 y en la actualidad es un grupo de empresas dedicado al diseño, confección y comercialización de ropa para recién nacidos hasta jóvenes de 16 años. La mayor parte de la producción se vende a través de las 230 tiendas propias y franquicias, así como en más de 10 000 puntos de ventas de centros comerciales y distribuidores especializados en más de 100 países donde la empresa está presente. El grupo Mayoral cuenta con más de 1500 empleados —400 de ellos solo en Málaga— y en 2019 registró una facturación de 356 millones de euros, cifra equivalente a la venta de más de 30 millones de prendas de vestir.

Ferag Ibérica, fundada en 1989, es una de las 18 filiales con las que la compañía familiar suiza Ferag AG, con sede en Hinwil, desarrolla localmente todas sus áreas de negocio para España, Portugal y Latinoamérica. Ferag es líder mundial en la fabricación e integración de sistemas automatizados en la Industria Gráfica e Intralogística, caracterizados por su alto componente de innovación, robustez, calidad y flexibilidad. La compañía emplea a más de 550 personas, contando con una planta de fabricación en el país helvético.

 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/33GXzcG
via IFTTT
Leer más...

Campofrío se convierte en la primera empresa cárnica en España en obtener la certificación 'Residuo Cero' de Aenor




El sello acredita que más del 90% de los residuos generados por su
fábrica de La Bureba, en Burgos, se gestionan correctamente
y se revalorizan, evitando su depósito en el vertedero  



ROIPRESS / ESPAÑA / MADRID - Campofrío, empresa de SIGMA en Europa, se ha convertido en la primera empresa cárnica en obtener la certificación de Residuo Cero de AENOR. La entidad – actualmente la única en emitir esta certificación – ha otorgado a la fábrica de La Bureba, en Burgos, el sello que acredita que el complejo valoriza y recicla más del 90% de sus residuos, evitando que estos tengan como destino final su eliminación en vertedero.

  • Este certificado supone un nuevo avance en la apuesta de la Compañía por la sostenibilidad como marco estratégico para el desarrollo de su actividad

El certificado Residuo Cero pone el foco en los puntos de generación de residuos para reconocer el impulso de la Economía Circular, que prioriza la reutilización y el reciclaje, aprovechando los residuos como materia prima para nuevos procesos.



ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ


Para conseguir adaptar el funcionamiento del centro a un sistema medioambientalmente sostenible, la Compañía – con la colaboración de la consultora especializada EcoCuadrado – ha implementado una serie de medidas entre las que destacan la implantación de la segregación en origen de todas las fracciones de residuos para aumentar al máximo su valorización. 

Para ello, se han incorporado nuevos equipos en el punto limpio final destinados a las nuevas fracciones de residuos y, en el interior de la planta, se han creado nuevos puntos intermedios. Asimismo, el personal de la fábrica de La Bureba ha recibido la formación correspondiente sobre la nueva certificación Residuo Cero, así como sobre los cambios que se han introducido en la planta.

Este sello se suma a la certificación medioambiental ISO14001 ya obtenida por la fábrica de La Bureba y permite a la Compañía avanzar en su apuesta por la sostenibilidad como marco estratégico para el desarrollo de su actividad.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/32P6d9T
via IFTTT
Leer más...

Válquer Laboratorios continúa respaldando a la Fundación Stanpa


Imagen de archivo. Actividad Fundación Stanpa   


ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA - La Fundación Stanpa se créo con el objetivo de apoyar a personas con cáncer, para ayudar a restablecer su propia imagen, recuperar la autoestima y llevar adelante su lucha contra la enfermedad con la mayor confianza. Conocedores de esta labor, Válquer Laboratorios no dudó ni un momento en convertirse en Patrono de esta fundación. 

  • La Fundación Stanpa lleva 7 años de actividad en España desarrollando el programa internacional “Look Good, Feel Better”

Desde su incorporación en enero de este año, y pese a llevar estos meses tan atípicos sumidos en un estado de alarma inicial y una pandemia mundial, con rebrotes actuales, Válquer Laboratorios continua su labor en Stanpa, así como mantiene un claro compromiso con la sociedad, a través de la donación de sus productos en centros estratégicos como son hospitales, residencias y cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, principalmente. De hecho, en su afán por tratar de combatir o frenar la expansión del coronavirus y atender a un gran aumento de la demanda, parte de su maquinaria en su fábrica de Villaminaya (Toledo), ha sido destinada para la producción de geles higienizantes hidroalcohólicos, tras escasear estos productos en España.

A la Responsabilidad Social Corporativa llevada a cabo por Válquer Laboratorios se suma su participación activa en el programa “Ponte guapa, te sentirás mejor” de la Fundación Stanpa. Esta participación se realiza de dos formas: por un lado, haciendo entrega de parte de sus beneficios a esta fundación; y por otro lado, mediante la entrega de productos, destinados a aquellas mujeres y hombres que padecen cáncer, para que de alguna forma les puedan ayudar a recuperar su autoestima y se sientan más seguros, principalmente mientras dure el proceso de su recuperación. 


ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ


José Luis Cerrillo, director de Válquer Laboratorios, ratifica que “estamos muy orgullosos de haber tomado la decisión de formar parte de la Fundación Stanpa, pues refleja nuestro ADN, asumir un compromiso social. Asimismo, y en paralelo, estamos al servicio de la sociedad para adaptar nuestras producciones de productos a lo que demanden las competencias sanitarias y esté en nuestra mano llevar a cabo”.

La Fundación Stanpa lleva 7 años de actividad en España desarrollando el programa internacional “Look Good, Feel Better”. Actualmente, el programa está implantado en 40 hospitales públicos de todo el territorio nacional, donde se ofrecen talleres de Cuidado de la Piel y Maquillaje, mediante la coordinación de una red de más de 125 voluntarios profesionales de la belleza y que cuenta con la colaboración de médicos, oncólogos, enfermeros, psicólogos y coordinadores de la AECC.

En cada taller, impartido en una amplia red de hospitales públicos, un profesional experto guía a las pacientes a través de los 12 pasos esenciales para cuidar su piel y maquillarse durante el proceso oncológico y, en definitiva, a tomar las riendas de su propia imagen, ayudarles a sentirse mejor y a tener una actitud más positiva ante la enfermedad. En los talleres se utilizan productos donados por más de 30 empresas fabricantes de cosméticos, patronos y colaboradores de la Fundación. Además, los talleres son una excelente forma para aprender, practicar y compartir experiencias. El programa es gratuito, no médico y neutro respecto a las marcas y productos utilizados sin finalidad promocional, ni publicitaria.
Acerca de Válquer Laboratorios

Desde 1975, investiga y desarrolla productos cosméticos de máxima calidad, que se pueden encontrar en más de 60 países. Con sus más de 600 fórmulas registradas, ofrece respuestas dinámicas e innovadoras para el sector cosmético.

El progresivo, continuo y sólido crecimiento de los últimos años, junto con la inversión de una vanguardista planta de más de 12.000m2, les convierte en una de las empresas de investigación cosmética, con mayor proyección de futuro, rentabilidad y estabilidad.

Garantía de su compromiso y buenas prácticas profesionales son sus certificados de calidad: el otorgado por AENOR, como I+D+i; configura a esta empresa como investigador líder a nivel nacional e internacional, los certificados de calidad internacionales ISO 9001, de Medio Ambiente ISO 14001 e ISO 22716 de Buenas Prácticas de Fabricación, además de la certificación HALAL, que convirtió al laboratorio en el primer fabricante de cosméticos en España, que goza de dicha acreditación.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3iFITRf
via IFTTT
Leer más...

Un 79% de los españoles reconoce no estar correctamente informado sobre los procesos sostenibles llevados a cabo en agricultura






ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA - Corteva Agriscience compañía referente en el sector agrícola en tecnología de semillas, protección de cultivos y agricultura digital, ha elaborado un informe, La sostenibilidad en el sector alimentario: un reto de todos con el fin de conocer al consumidor, sus demandas, las tendencias existentes relacionadas con el consumo de alimentos producidos de forma sostenible.

  • La tendencia destacada en materia de alimentación en la actualidad es la demanda de productos cada vez más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente

El estudio ha contado con la participación de 2.000 consumidores* del ámbito nacional, responsables de la compra de productos de alimentación para el hogar. Asimismo, recoge la percepción y visión de representantes del sector como AEPLA (Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas), o ANOVE (La Asociación Nacional de Obtentores Vegetales) y del canal de distribución, con la aportación de ACES (Asociación Española de Cadenas de Supermercados) y ASEDAS (Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados).



ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ



Hoy más que nunca, el foco de todos los agentes que conformamos este sector está puesto en avanzar más y mejor en el camino de la sostenibilidad. Este estudio nos aporta una visión global sobre el momento actual y principales retos a los que se enfrenta el sector y, sobre todo, nos permite conocer mejor a ese consumidor que cada vez más demanda nuevos productos y prácticas más amables con el medio ambiente. En segundo lugar, pensamos que es vital colaborar con los agricultores y resto de actores de la cadena para conseguir el equilibrio entre una producción rentable, la conservación de los recursos naturales y la protección medioambiental. Nosotros trabajamos para dar solución a las necesidades futuras y cada vez más nos encontramos con un escenario cambiante al que tenemos que adaptarnos con responsabilidad”, comentó Manuel Melgarejo, presidente de Corteva Agriscience en España y Portugal.

El consumo de alimentos producidos de forma sostenible, un segmento en alza

Una de las tendencias destacadas en materia de alimentación en la actualidad es la demanda de productos cada vez más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, motivada por la creciente preocupación por el entorno, el aumento de la población y la lucha contra el cambio climático.

En este sentido, algunas de las conclusiones que se desprenden de este estudio revelan que el 72% de los encuestados tiene conocimiento sobre los alimentos producidos de forma sostenible y la gran mayoría de los encuestados (79,1%) reconoció que no está correctamente informado sobre los procesos llevados a cabo en la agricultura sostenible, y de este dato se deriva que  más del 75% afirma que le gustaría recibir más información sobre los procesos implementados para hacer posible este tipo de agricultura.

En lo referente a hábitos de compra, un 51 % de los consumidores afirma haber consumido más productos producidos de forma sostenible frente a un 49% que ha mantenido su tendencia de compra habitual. En este punto, las principales razones que argumentan para justificar su decisión de compra es que estos no están bien indicados (39%), no se encuentran con facilidad (26%), se fijan en el precio (15%), no encuentran mejora a nivel organoléptico (20%) o les preocupa su seguridad alimentaria (2%).

  • El perfil de este consumidor emergente se corresponde con mujeres (53,4%) de entre 25-35 años (54,4%) y que habitan en las CCAA de Galicia (59,4%), Aragón (58,3%) y Navarra (58%).

Además, de la muestra se desprende que el desconocimiento existente sobre alimentos producidos de forma sostenible se debe en parte a barreras como la accesibilidad a este tipo de productos y la información confusa o escasa sobre los procesos de este tipo de agricultura, un dato relevante ya que pone de manifiesto que más del 80% de los participantes incrementaría sus hábitos de compra si los alimentos estuvieran mejor identificados en términos de sostenibilidad.

Se concluye que la construcción de un sector sostenible desde el punto de vista económico, social y medioambiental requiere de un marco institucional propicio y el apoyo de las instituciones y del resto de agentes de la economía para impulsar la transformación del sector. Otro dato relevante es el que alude al agricultor, y es que el consumidor considera totalmente necesario ayudar a los agricultores a producir de forma más sostenible.

En términos generales, se puede decir que un tercio de los encuestados estarían interesados en recibir más información sobre los procesos sostenibles en agricultura y que el consumidor está preparado para dar un paso más respecto a sus hábitos de consumo a favor de un futuro sostenible.

Compromisos globales de sostenibilidad a 2030

La sostenibilidad forma parte del compromiso de Corteva con la tierra, y recientemente ha anunciado su estrategia global de sostenibilidad con 14 compromisos para los próximos 10 años. Este compromiso incluye nuevos objetivos que suponen un progreso en materia de sostenibilidad agrupados en cuatro pilares clave: los agricultores, la tierra, la sociedad, así como en el proceso de producción sostenible que desempeña la compañía. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/2RI6WDj
via IFTTT
Leer más...

viernes, 18 de septiembre de 2020

La inmobiliaria Feliu Franquesa explica el aumento actual de la demanda de vivienda

/COMUNICAE/

La inmobiliaria Feliu Franquesa explica el aumento actual de la demanda de vivienda

Durante el confinamiento se fue acumulando la demanda. Lo explica Feliu Franquesa, que este mes de septiembre, celebra el primer aniversario en sus oficinas situadas en el complejo de Mirasol Centro de Sant Cugat del Vallès


La inmobiliaria, fundada en 2002, ofrece todas las gestiones que tienen que ver con servicios inmobiliarios y jurídicos, además de otros servicios complementarios, como el asesoramiento en herencias y testamentos, la gestión de las plusvalías y otras operaciones bancarias asociadas a las gestiones inmobiliarias.

"Para vender o alquilar un piso, debemos conocer muy bien al cliente, para conocer cuáles son sus necesidades y poder ofrecerle soluciones para resolverlas. En Feliu Franquesa asesoramos y acompañamos a nuestros clientes de principio a fin, ofreciéndoles tranquilidad y confianza, y haciéndolos sentir como en casa", señala Joan Franquesa, socio-director de la inmobiliaria, que hace una valoración positiva de este primer año en la nueva sede de la compañía en Mirasol, un ejercicio marcado por el impacto de la Covid-19. "A pesar de la crisis provocada por la pandemia, desde Feliu Franquesa hemos observado un aumento de la demanda de vivienda, que en realidad es demanda que se ha ido acumulando durante el confinamiento. Estos últimos meses también hemos evidenciado nuevas tendencias en la demanda de viviendas, destacando los inmuebles situados fuera de los centros urbanos, con espacios exteriores y entornos naturales".

Equipo interdisciplinario
La seguridad es primordial a la hora de hacer cualquier tipo de gestión inmobiliaria, y por esta razón es importante contar con un equipo de profesionales para asesorarte. Feliu Franquesa pone a disposición de vendedores y compradores, de propietarios e inquilinos, un amplio equipo formado por agentes de la propiedad inmobiliaria, administradores de fincas y abogados, con formación y conocimientos actualizados, y con una clara vocación de servicio.

La compañía pertenece a varios colegios profesionales y empresariales del sector inmobiliario, como el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, la Agencia de la Vivienda de Catalunya, Land Economics Society (LAI), el International Real Estate Federation (FIABCI), el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona, ​​Sant Cugat Empresarial o Pimec, y tiene un claro compromiso social con la comunidad.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3hQJnD3
via IFTTT
Leer más...

El despacho Ramells Ramoneda señala los puntos clave para elaborar un plan de igualdad

/COMUNICAE/

El plan de igualdad es algo que toda empresa debería tener para mejorar su infraestructura y cumplir con la normativa


En pocos meses, a partir del 7 de marzo de 2021, todas las empresas con plantillas de más de 150 personas deberán contar con un plan de igualdad. No cumplir las obligaciones que en materia de planes y medidas de igualdad establecen la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres, el Estatuto de los Trabajadores o el convenio colectivo que sea de aplicación constituirá una sanción grave, según el artículo 7.13 de la Ley de Infracciones y Sanciones del Orden Social (LISOS), que puede suponer una multa de 626 a 6.250 euros.

En esta línea, existen otros aspectos importantes que muestran la necesidad de este tipo de documentos como que, para poder acceder a licitar en según qué concursos, existen administraciones que exigen estar en posesión de este plan; del mismo modo que es requisito para poder acceder a subvenciones relacionadas con la COVID al reflejarse como punto valorable.

Ante esta perspectiva, desde Ramells Ramoneda han querido facilitar la redacción de este plan y han facilitado una serie de puntos clave para conseguir una correcta redacción de este documento.

Con el objetivo de que las empresas adopten medidas para evitar cualquier tipo de discriminación laboral por razones de género, hay que tener en claro los siguientes puntos:

A qué contenidos mínimos obliga
Las nueve áreas de actuación que se consideran como contenido mínimo son:

  • Proceso de selección y contratación.
  • Clasificación profesional.
  • Formación.
  • Promoción profesional.
  • Condiciones de trabajo, incluida la auditoría salarial de mujeres y hombres.
  • Ejercicio corresponsable de los derechos de la vida personal, familiar y laboral.
  • Infrarrepresentación femenina.
  • Retribuciones.
  • Prevención del acoso sexual y por razón de sexo.

Fases en la elaboración de un plan de igualdad
A partir de estos elementos mencionados, las principales tareas que se deben desarrollar en cada fase según los profesionales de Ramells Ramoneda consisten en:

Compromiso de la organización: implica una toma de decisión, comunicación, definición del equipo de trabajo.

Comité o comisión permanente de igualdad: creación del equipo de trabajo.

Diagnóstico: planificación, recogida de información, análisis y presentación de propuestas.

Programación: elaboración del plan de igualdad y planificación, destacando los objetivos, acciones, personas destinatarias, calendario, recursos necesarios, indicadores y técnicas de evaluación, y seguimiento.

Implantación: ejecución de las acciones previstas, comunicación, seguimiento y control.

Evaluación: análisis de los resultados obtenidos y recomendaciones de mejora.

Consejos para la redacción del Plan de Igualdad
Implicar a la organización
. Lo más habitual es que sea competencia de Recursos Humanos, pero el consejo de Ramells Ramoneda es que se implique a la Dirección, los representantes de los trabajadores, el Comité permanente de igualdad, la plantilla y los medios de comunicación de la empresa.

Buscar asesoramiento. Es muy conveniente, porque las consultoras tienen un papel formador, de asesoramiento y de apoyo a la empresa.

Aunque vez enunciados los principales puntos para conocer un plan de igualdad de empresa y, sobre todo, una guía para implantarlo, quizás aún quedan puntos poco claros o con algún aspecto particular para aplicar en una empresa. Desde Ramells Ramoneda, previendo un volumen elevado de empresas en las que se deberán negociar planes de igualdad, adelantan que se ofrecerá asesoramiento especializado para la consecución de una buena negociación y seguimiento de los planes de igualdad.

Sobre Ramells Ramoneda
El principio básico que sustenta su actividad es el de hacer más fácil al empresario/gerente la gestión de su organización. Se proponen como proveedores de soluciones en todos aquellos aspectos que, sin ser la actividad básica de una empresa, inciden en su correcto funcionamiento. Habitualmente son del ámbito fiscal, contable, laboral, control de gestión o mercantil, pero abarca todo aquello en lo que pueden ser eficaces.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3hIPZmT
via IFTTT
Leer más...

Diez motivos por los que las corporaciones deberían apostar por impulsar políticas de ESG

/COMUNICAE/

Los criterios ESG se sitúan como pilares fundamentales del crecimiento corporativo consiguiendo, entre otras cosas, incrementar el retorno de la inversión, reducir costes y promover una estructura organizativa más sostenible y con los más elevados estándares éticos. La relevancia de estos criterios ha llevado a la creación de IASE (International Association for Sustainable Economy) que promueve las certificaciones en ESG a nivel global


Son muchos los motivos por los que las corporaciones deberían apostar por impulsar los criterios ESG, desde IASE señalan diez puntos estratégicos:

1. Permite disponer de una estrategia corporativa plenamente compatible y responsable con la realidad que afronta el planeta: Disponer de una estrategia sostenible y que incorpore los criterios ESG permite a la empresa cumplir con los principios de desarrollo sostenible de Naciones Unidas y la posiciona como una institución que apuesta y defiende los valores éticos y que son plenamente compartidos por las principales organizaciones a nivel mundial.

2. Incrementa del retorno de la inversión: En los últimos 12 meses el retorno de los fondos que invierten en empresas que tienen un componente ESG tienen un mejor comportamiento que aquellos que no tienen asociado una política de inversión sostenible. Es previsible que esta brecha se incremente con el tiempo hacia empresas que tengan plenamente incorporadas las políticas ESG. Esta realidad también se ha podido evidenciar de forma empírica a través de más de 2 mil estudios académicos que reflejan que en más de un 70% de los casos, existe una alta correlación entre empresas que cuentan con criterios ESG y los mejores resultados financieros obtenidos.

3. Estructura del coste de financiación más eficiente: Aquellas instituciones que han incorporado métricas ESG en la gestión de sus procesos, y en especial, en la reducción de la huella de carbono, pueden acceder a mejores fuentes de financiación que aquellas empresas que siguen con una política de gestión de sus recursos de manera tradicional.

4. Reducción de costes operativos y de producción: Disponer de una estrategia empresarial de largo plazo que incorpore criterios ESG contribuye a una potencial reducción de costes operativos y de producción tales como: coste energético, coste del tratamiento de agua, coste del tratamiento de residuos, coste de contaminación, etc…, lo que claramente redunda en una mejora de los márgenes operativos de la organización.

5. Dispone de un sistema de gobernanza que está basado en las buenas prácticas profesionales y en principios éticos: Las organizaciones que introducen sistemas de gobernanza ESG incorporan procesos de decisión que toman en cuenta a todos los stakeholders de las mismas (accionistas, clientes, empleados, proveedores, etc.) y persiguen que la interacción de todos ellos se realice de forma óptima y siempre respetando criterios que garantizan la máxima profesionalidad y el cumplimento de los códigos deontológicos.

6. Permite tener una cultura organizativa mucho más responsable: Se empieza a constatar que aquellas organizaciones que introducen políticas de sensibilización a través de proyectos de formación sobre la importancia del ESG tienen un mejor rendimiento corporativo que aquellas que no lo hacen. De hecho, constituyen todo un cambio de mentalidad que contribuye de forma decisiva a que la institución esté plenamente alineada con criterios medioambientales, sociales y de gobernanza.

7. Mejora las oportunidades laborales dentro de la organización: Una adecuada política interna de igualdad, permite contribuir a generar las mismas oportunidades laborales tanto a hombres como mujeres, incrementando la motivación de un segmento muy importante de la institución y, además, poniendo a disposición de la empresa mucho más talento que tendrá como resultado una mejora en la toma de decisiones de toda la organización.

8. Permite una mejor conciliación laboral con la vida familiar de los empleados: Aquellas organizaciones que incorporan criterios ESG, permiten una mejor conciliación entre las exigencias de la vida laboral y la conciliación familiar mediante horarios más compatibles y/o la incorporación del teletrabajo. Todo ello repercute en crear un mejor clima laboral para toda la organización y contribuye a que el nivel de motivación sea más elevado que en organizaciones que no incorporan este tipo de políticas de personal.

9. Prepara a la organización para poder cumplir con los requisitos regulatorios: A nivel mundial la presión regulatoria es cada vez mayor. Y en el caso de los requerimientos ESG existen varias iniciativas internacionales que exigirán de una forma clara y demostrable que las organizaciones incorporen criterios de sostenibilidad, sociales y de gobernanza tanto en su estrategia corporativa como en la propia operativa diaria. Aquellas instituciones que no cumplan con la nueva normativa podrán ser penalizadas con el consiguiente impacto en riesgo reputacional, entre otros.

10. Contribuye a que los clientes de la organización tengan una buena percepción de la imagen corporativa de la empresa: En la actualidad, existe una tendencia de los consumidores que demandan productos y servicios de empresas que cumplan con criterios ESG. Esta tendencia se irá incrementando en los próximos años. Y por lo tanto, solamente las organizaciones que tengan incorporados en su ADN dichos criterios, dispondrán de ventaja en un mercado global cada vez más competitivo.

MediaKit

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3c8uTx0
via IFTTT
Leer más...

OGGYS ofrece consejos para realizar una compra online segura

/COMUNICAE/

OGGYS ofrece consejos para realizar una compra online segura

El auge de las compras online de primeras marcas está a la orden del día. Este nuevo estilo de venta que incrementa cada año sus adeptos, ha supuesto una excelente vía para los estafadores. Conocer algunos detalles antes de hacer compras de marcas por Internet es muy importante para no sufrir ningún tipo de fraude


En la actualidad, Internet se ha convertido en una plataforma donde millones de personas realizan infinidad de trámites. Desde la reserva de viajes turísticos, hasta la compra de entradas para un concierto o ropa de marca en la comodidad de sus casas. El aumento de la venta online también ha supuesto un auge en las estafas a través de webs, donde los ciberdelincuentes llegan a sustraer importantes cantidades de dinero.

OGGYS es representante del estilo y la moda italiana desde hace tiempo, gracias a sus más de 20 años en el sector, sabiendo adaptarse a las nuevas tendencias y mejorando con ello la experiencia de compra, siempre segura, de sus clientes. Para evitar los fraudes, es necesario seguir una serie de consejos a la hora de realizar compras en la red y comprobar que la web sigue unas pautas de seguridad.

Cotejar los datos de la marca
Antes de realizar cualquier compra por internet, es fundamental comprobar si el establecimiento o marca existe realmente. Conocer los datos de la empresa como su nombre, logo, dirección fiscal, teléfono, ubicación y correo electrónico -que deberían ser públicos- ofrece pistas sobre las veracidad de la marca.

Opciones de pago que ofrece la web
Existen diferentes métodos de pago para que el usuario pueda elegir el que mejor le convenga. Si la plataforma solo ofrece un único modelo, lo más probable es que se trate de una estafa.

Información sobre la tienda online
En una tienda online óptima debe figurar el sello de seguridad electrónica en alguna de sus páginas -generalmente en “Acerca de”- y, además, debe facilitar información sobre las condiciones de compra -envíos, devoluciones o cancelaciones-.

Realizar transacciones por internet con comercio seguro
Para asegurarse de que una web es segura, lo primero que se ha de comprobar es que el enlace url comienza por https, y además incluir el reconocible candado verde.

Desconfianza en pruebas gratis o ‘gangas’
Este tipo de anuncios suelen esconder tras de sí un claro engaño para el consumidor. O bien mediante la suscripción a un producto por el que no se da autorización o un pago muy superior al que indicaba la oferta. En este caso es fundamental leer atentamente las políticas de cancelación.

Cuidado con los correos promocionales masivos
Otra práctica muy común es el envío de ofertas o promociones a correos electrónicos de forma masiva. Estos correos suelen recibirse directamente en las carpetas de ‘Correo no deseado’, ‘Spam’ o ‘Promociones’.

Compras seguras en OGGYS online
Las características que definen a una empresa son muy amplias, pero la confianza mostrada por parte de sus clientes es fundamental. OGGYS cuenta con una amplia experiencia en el sector de las ventas online de marcas originales, ofreciendo seguridad y tranquilidad para los usuarios. OGGYS se rige por unos estrictos protocolos de seguridad establecidos por la Unión Europea, tales como el enlace seguro https, la dirección tienda física o el chat/correo electrónico donde los usuarios pueden consultar dudas directamente con el servicio de atención al cliente.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Fxykl6
via IFTTT
Leer más...

¿Relacionado con el diseño gráfico? Las razones por las que nunca debe faltar un ploter por ploter.me

/COMUNICAE/

El ploter de impresión es una de las herramientas más costosas dentro del mundo del diseño gráfico, eso es algo absolutamente innegable, sin embargo, es una herramienta absolutamente indispensable si se habla de empresas o profesionales directamente relacionados con el mundo del diseño gráfico y la impresión digital, aquí vienen los motivos por los que no se debe renunciar a tener un buen ploter, a pesar del fuerte desembolso inicial


El ploter de impresión es una de las herramientas más costosas dentro del mundo del diseño gráfico, eso es algo absolutamente innegable, sin embargo, es una herramienta absolutamente indispensable si se habla de empresas o profesionales directamente relacionados con el mundo del diseño gráfico y la impresión digital, aquí vienen los motivos por los que no se debe renunciar a tener un buen ploter, a pesar del fuerte desembolso inicial.

Capacidad de trabajar con grandes superficies
Al igual que las impresoras convencionales se quedan escasas de dimensiones a la hora de trabajar con un buen plóter de impresión no habrá nunca ese problema, ya que los plotter de impresión están ideados de manera especial para lograr grandes impresiones a la máxima calidad, sin importar las dimensiones que esta tenga.

Posibilidad de guardar patrones y plantillas de impresión
Es otro de los grandes beneficios de estos plóter, el hecho de que son capaces de guardar todos los patrones, configuraciones y set-ups que sean necesarios para aquellos moldes de impresión que serán repetidos durante varias veces, ahorrando así tiempo y quebraderos de cabeza a la hora de lograr una configuración idónea para la impresión de tus patrones y plantillas.

Precisión milimétrica y acabados perfectos
Es otra de las grandes ventajas que tienen los plóter de impresión, son máquinas capacitadas para imprimir formatos de tipo vectorial, esto hará que las impresiones se logren con una precisión y calidades milimétricas , lo que hará que todos los trabajos y proyectos tengan acabados absolutamente inigualables, esto siempre será un síntoma de calidad y del buen trabajo realizado, por lo que significa que, es una herramienta que ayuda a aquellos que buscan la perfección en sus impresiones gráficas.

Estos son tan solo unos pocos de los muchísimos beneficios que pueden llegar a tener el aspecto de contar con un ploter de impresión profesional a la hora de dedicarse al mundo del diseño gráfico, los mejores ploters con las características más destacadas, están todos en la página web ploter.me

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2FLfTsS
via IFTTT
Leer más...

Globant anuncia el futuro del desarrollo software durante su evento Converge con Steve Wozniak como principal ponente

/COMUNICAE/

Globant ha presentado una solución impulsada por IA que revolucionará el futuro de la programación. El lanzamiento se ha producido durante la nueva edición de CONVERGE, con la presencia estelar de Steve Wozniak, co-fundador de Apple


Globant (NYSE: GLOB), compañía nativa digital que ofrece servicios de tecnología e innovación, ha presentado durante la edición de su evento global CONVERGE un avance que revolucionará el futuro de la programación: Augmented Coding. Esta solución patentada impulsada por IA cambiará para siempre la industria del desarrollo de software. CONVERGE “Reinvent the future: AI-powered organizations” se llevó a cabo virtualmente ayer, 17 de septiembre de 2020.

“Estamos llevando el diseño de software a un nuevo nivel. Augmented Coding dará forma al futuro del trabajo ya que, a través del uso de Inteligencia Artificial, permite que los ingenieros de software trabajen de manera más rápida y creativa”, explicó Martín Migoya, CEO y co-fundador de Globant. “A medida que las organizaciones se enfrentan a una transformación profunda, desde Globant continuamos reinventándonos para seguir siendo los mejores en brindar procesos de transformación digital. Estamos muy emocionados de compartir nuestra visión con el mundo”.

Junto con el mundialmente reconocido co-fundador de Apple, Steve Wozniak, como invitado especial y con la presencia de ponentes de renombre como Michael Feathers (fundador y director de R7K), Brian Elliot (VP de Slack), Tan Le (CEO y fundadora de Emotiv), James Taylor (Creativity Speaker y fundador de C.SCHOOL) y Sanja Licina (Ph.D., Future of Organizations en Globant) se invitó a compartir y reimaginar cómo la IA impactará la evolución de los negocios en el futuro. A su vez, el evento contó con la participación de referentes de Globant como Martín Migoya, Haldo Sponton (Head of AI Development de Globant), Sabina Schenider (Chief Solutions Officer en Globant) y Sanja Licina (PH.D., Future of Organizations en Globant).

“Con Augmented Coding, Globant está llevando el desarrollo de software a un nuevo nivel. Augmented Coding puede ser utilizada para impulsar la incorporación de nuevas personas, capacitándolas y permitiendo que rápidamente incorporen nuevas habilidades y lenguajes de programación. A su vez, permite una comprensión clara del código heredado sin tener que pasar cientos de horas revisándolo manualmente. Los desarrolladores podrán trabajar de forma más rápida y creativa, enfocando su atención a la programación de soluciones más elaboradas”, ha comentado Haldo Sponton, Head of AI Development en Globant.

--

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3hItj67
via IFTTT
Leer más...

Inoxibar amplía la campaña de reciclaje de sartenes hasta el 6 de enero de 2021

/COMUNICAE/

Cuenta con una red que incluye más de 100 establecimientos puntos de recogida y prevé llegar a 200


Los buenos resultados obtenidos en la campaña de reciclaje de sartenes han animado a Inoxibar a ampliar su duración hasta finalizar el año. Inicialmente, estaba previsto que la campaña terminara el 15 de septiembre, después de cuatro meses de andadura, y han decidido alargarla hasta el 6 de enero de 2021.

Los objetivos de esta ampliación es conseguir recoger y reciclar el máximo de sartenes para evitar residuos y fomentar la reutilización. También que haya más sensibilización sobre la importancia de utilizar menaje de cocina de calidad y su correcta retirada.

Queremos que todo el mundo tenga en mente dónde va a parar una sartén que no se retira correctamente, y qué tipo de residuos se generan debido a los materiales de poca calidad o insanos; y también que sepa que puede dejarla en un establecimiento cercano para que se recicle,” comenta Aitor Markaide, responsable de Inoxibar.

El fabricante de menaje y utensilios de cocina pretende también reforzar su apoyo a los establecimientos para hacer frente a la situación, contribuyendo a impulsar su actividad comercial. “La campaña contribuye a que los establecimientos tengan más proyección y a estimular las ventas, algo que es esencial en estos momentos. Esperamos sumar fuerzas entre todos para conseguir superar la situación derivada de la Covid-19 y poner en valor el servicio que estos comercios prestan a pie de calle”.

En esta nueva etapa, Inoxibar pretende redoblar la implicación y los esfuerzos para superar los resultados de la pasada edición. Hasta el momento la campaña cuenta con más de 100 establecimientos adheridos, que actúan como puntos de información y recogida de sartenes. En todas las comunidades autónomas hay una red de tiendas donde el público puede depositar sus sartenes usadas para que se reciclen y, si lo desea, puede cambiarlas por sartenes nuevas.

Cuando finalice la campaña en enero del 2021, Inoxibar recogerá todas estas sartenes de los establecimientos y las llevará a una planta de reciclaje ubicada en Bizkaia. Allí se separarán todos los componentes de las sartenes para gestionarlos adecuadamente en cada caso y para reutilizar aquellos que se puedan y darles nueva vida.

Inicialmente Inoxibar pretendía llegar este año a 120 puntos de recogida y con la ampliación aspira a llegar a 200. Partiendo de la cantidad de sartenes recogidas por los establecimientos en la pasada edición, se estima que podría haber cerca de 10.000 sartenes para reciclar y que en toda la campaña se podría llegar hasta las 15.000 unidades.

A futuro, la firma pretende seguir reeditando la campaña y también estudia ampliarla llevando el mismo concepto a la recogida de otros utensilios de cocina.

A la larga, nos gustaría que el público asocie a su establecimiento de ferretería con un punto limpio de menaje,” comenta Markaide.

Fuente: Spb_ Servicios Periodísticos Bilbao

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/35MzDqN
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: