Lectores conectados

jueves, 22 de octubre de 2020

La Plataforma de Afectados por el Cártel de Coches denuncia la mayor reclamación de la historia de España

/COMUNICAE/

La PACC (Plataforma de Afectados por el Cartel de Coches) calcula que diez millones de españoles pueden recibir hasta 7.000 € cada uno, lo que supondría la mayor indemnización de la historia del país


Fue a finales de 2019 cuando la Audiencia Nacional ratificó las multas contra las marcas de coches por sus acuerdos ilegales entre 2006 y 2014. Ahora, la Plataforma de Afectados por el Cártel de Coches, ofrece la posibilidad a todos los afectados de recuperar entre 1.500€ y 7.000€, sin que tengan que desembolsar cantidad alguna.

El Cártel de Coches: el gran engaño de las marcas de coches
Según la sentencia de la CNMC, el Cártel de Coches era una organización de marcas que llegaron a acuerdos ilegales dentro del sector automovilístico, y que se mantuvo activa desde 2006 hasta mediados de 2013. Lo que ha afectado a los consumidores.

Más de una veintena de marcas fabricantes de automóviles compartían información comercial, de estrategias de márketing, etc. a fin de aumentar su influencia en el mercado. Así, la agrupación consiguió acumular más del 90% de cuota de mercado.

Como durante el período las marcas no tuvieron la necesidad de realizar las mismas promociones, descuentos, campañas, etc., se produjo una falta de competitividad y, consecuentemente, que el cliente pagara más de lo que hubiera abonado si dicha asociación no hubiera existido.

La PACC y la mayor reclamación de la historia de España
Estas actuaciones ilegales del Cártel de Coches abren la posibilidad de interponer una reclamación por daños y perjuicios por parte de los clientes de las marcas, para resarcir el perjuicio sufrido. Para dar respuesta a esta necesidad surge la Plataforma de Afectados por el Cártel de Coches (PACC).

La PACC está compuesta por un equipo técnico legal de abogados y peritos judiciales expertos en materia de la competencia, con gran resultado en reclamaciones similares previas. Según la PACC, “el informe pericial del Cártel de Coches es crucial, ya que supone la evidencia probatoria de la cuantificación del daño sufrido por el afectado en la compra del coche”.

Se calcula que entre todos los afectados pueden reclamar hasta 20.000 millones de euros, lo que supone la mayor cuantía de la historia de nuestro país.

La indemnización para cada afectado
Según la PACC, entre 2006 y mediados de 2013 hubo cerca de 10 millones españoles afectados por sobrecoste. Cada afectado puede reclamar entre el 10 y el 20% del precio de compra, más intereses legales. Lo que puede suponer entre 1.500€ y 7.000€, según el caso.

Han habilitado una calculadora del cártel de coches, donde se puede comprobar (1) si el vehículo está afectado, y (2) cuánto corresponde según las características del vehículo.

La sentencia y la multa de 170 millones
Las investigaciones realizadas por la CNMC sobre los integrantes del cártel de fabricantes de coches desvelaron la posible influencia en el precio de adquisición de los vehículos, como en los servicios de postventa.

El fallo de la CNMC y la Audiencia Nacional multaban a 20 empresas implicadas, con 170 millones de euros. Ahora es el turno de los consumidores.

Vídeos
PACC - Detalles de la reclamación por el Cártel de Coches

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/34lE36W
via IFTTT
Leer más...

Sesortea inicia su actividad con el sorteo de una vivienda en Almería, España

/COMUNICAE/

Los tickets tienen un valor de 5€ por unidad, el equivalente a 22.400 pesos colombianos. La vivienda se encuentra en la población almeriense de Vera Playa (España), a escasos metros de la playa. El sorteo se celebrará ante notario el 25 de marzo de 2021


La startup tecnológica española Sesortea, fundada en 2019 por el empresario madrileño Manuel Gonzalvez, estrena su actividad con el sorteo de una vivienda situada en la localidad almeriense de Vera Playa. El sorteo se celebrará el 25 de marzo de 2021 y cada participación tiene un coste de 5€, el equivalente a 22.400 pesos colombianos aproximadamente.

Sesortea (www.sesortea.es) es una plataforma tecnológica que permite a propietarios de viviendas, ya sean particulares o empresas, sortear sus casas con todas las garantías técnicas y legales.
La casa seleccionada para el primer sorteo se encuentra en una urbanización privada en Vera Playa, en Almería. Cuenta con dos habitaciones, dos baños, dos terrazas, piscina, garaje, trastero y está situada a escasos metros de la playa. Su ubicación permite el fácil acceso a supermercados, restaurantes y actividades de ocio al aire libre.

Cómo funciona el sorteo
Con el permiso de la Dirección General de Ordenación del Juego de España (DGOJ), Sesortea lanza el primer sorteo de una vivienda de su propiedad. Los números se pueden adquirir online desde cualquier parte del mundo a través de la web de la compañía con el único requisito de ser mayor de edad. El comprador debe darse de alta en la plataforma y pedir el número de participaciones que se deseen con un máximo de 1.000 por persona. La venta estará abierta hasta el 23 de marzo de 2021, fecha en la que se dará por cerrado el proceso de venta de números.
Una de las ventajas de Sesortea, son las probabilidades de ganar. Por la dimensión del sorteo organizado por la compañía (125.800 tickets), los tickets tendrán más probabilidades de ganar que con otros modelos de lotería tradicionales en Colombia. Como referencia, para un participante que dedique 5€ para obtener la casa de Vera Playa, resultar premiado será 296 veces más probable que ganar “el gordo” de Baloto, destinando la misma cantidad de dinero.


Sobre Sesortea
Sesortea es una compañía tecnológica fundada en noviembre de 2019 con el objetivo de crear herramientas técnicas que posibiliten la lotería de viviendas en España. Sus fundadores, Manuel Gonzalvez, CEO, con más 7 años de experiencia en la dirección de operaciones y desarrollo de negocio, y Pablo Carballo, CTO y desarrollador full stack, con más 10 años de experiencia en este campo, han levantado capital por valor de 320.000 euros en dos rondas de financiación previas, y se encuentran preparando una tercera ronda que comenzará en noviembre de 2020. Además, Sesortea cuenta con un equipo sólido y multidisciplinar, que abarca desde la atención al usuario al asesoramiento legal, pasando por el diseño gráfico, edición de contenidos, SEO/SEM y marketing digital.

Web: https://ift.tt/3jmnaxl

La casa de Sesortea: https://ift.tt/31wljj8

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3kyU8Mt
via IFTTT
Leer más...

La agencia Elogia ganadora de la Edición I de “Facebook Pitch Academy”

 


ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA - La agencia especializada en Digital Commerce Elogia, que actualmente tiene una cartera para Facebook de empresas de la talla de Naturgy, Panasonic, Purificación García, Aliexpress, Banco Mediolanum, Cofidis, Hero, Oxfam, Teka y Salsa Jeans, se posiciona como la mejor agencia indie española al ganar el “Facebook Ads Pitch 2020”, que este año se celebra por primera vez.

No es de extrañar que el canal Social paid no pare de crecer en el entorno de la publicidad, según el último estudio elaborado por AIB(*) -la mayor asociación mundial de comunicación, publicidad y marketing digital-  en 2020 Estudio Anual de Redes Sociales el 87% de los españoles, es decir, casi 26 millones de españoles de entre 16 y 65 años ya son usuarios de redes sociales por lo que el 66% de los anunciantes amplían esta inversión en medios sociales. También desvela que el 52% de los usuarios de redes siguen marcas sociales y casi el 80% de las empresas ya invierten en Social Ads y el 78% de ellas declara estar satisfecho con esta apuesta. 

El crecimiento estimado de Elogia para el cuarto trimestre de 2020 de su volumen de negocio de Facebook es de casi un 45% frente al ejercicio anterior, suponiendo casi un 50% de crecimiento en todo el ejercicio. Estos buenos resultados y la puesta en marcha de Facebook Solutions hacen que la agencia indie española estime que para 2021 duplicará el volumen de negocio en Facebook. 


ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ


En los últimos años, Facebook, con un interface en constante evolución y cada vez con mayor contenido relevante, ha puesto especial foco en desarrollar soluciones de negocio en su plataforma para ayudar a sus anunciantes a crecer y todo ello, sin descuidar a sus usuarios, su valor más preciado. 

Facebook Solutions

El gigante estadounidense seleccionó a nueve de sus mejores agencias partner de España -entre ellas Elogia, Making Science, T20 y Habitant- para enfrentarlas en un `pitch´ en el que exponer sus propuestas para hacer crecer una marca real y sus ventas de la mano de todas las Facebook Solutions disponibles en el mercado. 

De esta forma, Facebook pretende llevar a otro nivel a sus partners de primera mano, enfrentándolos de forma amistosa no sólo a constantes retos de aprendizaje, sino también a visibilizar -con su red cercana de especialistas- sus soluciones más innovadoras. Como resultado del proceso reconocer a la mejor agencia española en Facebook Solutions con capacidad de entender y explotar este ecosistema para generar negocio.

En 2021 la agencia indie representará a España en Dublin ante todas las agencias de Facebook de Europa y Asia. Según Sabela González, Social Paid Hub Leader de Elogia; "este tipo de eventos de Facebook nos ayudan a poner en valor todo lo que sabemos de Facebook ads y cómo aplicarlo para nuestros clientes, además estamos emocionados ante el próximo evento internacional en 2021 en Dublín con todas las agencias de Facebook para EMEA en el que seremos la agencia que represente a España".

Reto Estratégico

Uno de los aspectos más valorados por Facebook -para contrarrestar el efecto COVID- han sido las acciones Cross Border Business y omnicanalidad, la interactividad con filtros de realidad aumentada aplicando tendencias de consumo, el planteamiento de optimización y estudios en las campañas a través de la metodología “test and learn” de Facebook.

Según Álvaro Gómez Country Manager de Elogia Spain; "estamos muy contentos por el partnership tan estrecho que tenemos con Facebook y que nos permite aportar un diferencial de negocio a nuestros partners, ya que la irrupción de la era COVID no ha hecho más que acelerar los cambios en los que las industrias de todos los sectores han estado inmersas, impulsando una estrategia multicanal que dé respuesta a la actual realidad de consumo”.

Elogia ha podido observar todas las posibilidades que surgen para las marcas tras abrazar un modelo digital centrado en el cliente. Optimizando la estrategia para hacer crecer el negocio de cualquier marca en el entorno digital. Entre los servicios de la agencia indie destacan Market Intelligence, CRO, Marketing Relacional, Social & Content MK, eRetail Marketing, Paid Media e Inbound Marketing. 


Leer más...

La escasez de protocolos preventivos en Sanidad, un riesgo para los españoles

/COMUNICAE/

Más de la mitad de la población española está afectada por la llamada "epidemia de deficiencia de Vitamina D", llegando al 100% en el caso de las personas mayores de 75 años en varias provincias. Diversos estudios han demostrado que la vitamina D tiene un papel fundamental en la modulación de la respuesta inmune, en concreto en casos de COVID-19. Médicos reclaman la necesidad de protocolos en Sanidad que realicen análisis preventivos de los niveles en sangre, además de financiar los suplementos necesario


Mientras el país se encuentra de nuevo en la llamada “segunda ola” del virus COVID-19 el gobierno y los medios están poniendo mucho foco en informar sobre el virus y su propagación, y muy poco en informar sobre medidas preventivas que ayuden a la población a reforzar su sistema inmune que les posibiliten tener una respuesta leve o asintomática a infecciones como la producida por la exposición al virus del COVID-19.

La deficiencia de vitamina D es severa, como se ha detallado en estudios médicos como el de Navarro Valverde C. y Quesada Gómez J.M. Esta deficiencia afecta a más de la mitad de la población mundial y en el caso de ancianos, su prevalencia llega al 100%.

El mismo estudio repasa las estadísticas de estudios realizados en diferentes provincias españolas y se observa en todos los rangos de edad, a pesar de que las horas de sol que hay en el país.

La vitamina D tiene un papel fundamental en la modulación de la respuesta inmune. En esta función, se une a un receptor VDR que se puede encontrar en diferentes tejidos y en el sistema inmune, tales como las células dendríticas, macrófagos, linfocitos T CD8+, CD4+ y linfocitos B.

En el marco de la inmunidad innata, esta vitamina puede incrementar los efectos antimicrobianos de monocitos y macrófagos, aumentando su capacidad de fagocitosis, quimiotaxis y la síntesis de péptidos antimicrobianos. La vitamina D es por ejemplo muy importante en el control de las infecciones.

Por otro lado, en el marco de la inmunidad adaptativa, se ha visto que la vitamina D puede inhibir la producción de citoquinas. Estos efectos son característicos en las respuestas de las células T reguladoras, una subpoblación de células inmunes encargadas de “controlar” la respuesta inmunitaria y evitar el desarrollo de fenómenos de autoinmunidad.

Vitamina D y COVID-19
Según un estudio publicado en la revista ‘PLOS ONE’, los pacientes hospitalizados con coronavirus que no tenían deficiencia de vitamina D, con un nivel en sangre de 25-hidroxivitamina D de al menos 30 ng / ml, tenían un riesgo significativamente menor de resultados clínicos adversos como la pérdida del conocimiento, hipoxia y muerte.

Además, los pacientes con niveles óptimos de vitamina D tenían niveles sanguíneos más bajos de un marcador inflamatorio (proteína C reactiva) y niveles más altos de linfocitos. «Este estudio proporciona evidencia directa de que la suficiencia de vitamina D puede reducir las complicaciones. Esto incluye la tormenta de citocinas (liberación de demasiadas proteínas en la sangre demasiado rápido) y, en última instancia, la muerte por COVID-19″; explica el autor correspondiente Michael F. Holick, PhD, MD, profesor de medicina, fisiología y biofísica y medicina molecular en la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston, en Estados Unidos.

Se tomó una muestra de sangre para medir el estado de vitamina D de 235 pacientes ingresados en el hospital con COVID-19. Estos pacientes fueron seguidos para determinar los resultados clínicos, incluida la gravedad clínica de la infección; pérdida del conocimiento, dificultad para respirar que provocó hipoxia y muerte.

La vitamina D ayuda a reducir el riesgo de contraer Covid-19
En pacientes mayores de 40 años, que tenían suficiente vitamina D tenían un 51,5 por ciento menos de probabilidades de morir a causa de la infección en comparación con los pacientes que eran deficientes o insuficientes en vitamina D con un nivel en sangre de 25-hidroxivitamina D inferior a 30 ng / mL.

Holick, determinó que una cantidad suficiente de vitamina D puede reducir el riesgo de contraer el coronavirus en un 54%. Además, cree que el hecho de que la vitamina D sea suficiente ayuda a combatir las consecuencias de estar infectado. Pero no sólo con el coronavirus sino también con otros virus que causan enfermedades del tracto respiratorio superior, incluida la gripe.

"Existe una gran preocupación de que la combinación de una infección de gripe y una infección viral coronaria pueda aumentar sustancialmente las hospitalizaciones y la muerte debido a las complicaciones de estas infecciones virales", prosigue.

Según Holick, este estudio proporciona una estrategia simple y rentable para mejorar la capacidad de luchar contra el virus corona y reducir los resultados clínicos adversos de COVID-19, incluida la necesidad de asistencia respiratoria, una respuesta inmune hiperactiva que conduce a una tormenta de citocinas y la muerte.

"La deficiencia e insuficiencia de vitamina D está tan extendida en niños y adultos en los Estados Unidos y en todo el mundo. Es prudente que todos tomen un suplemento de vitamina D para reducir el riesgo de infección y complicaciones por COVID-19", recomienda.

El problema de los Protocolos de Sanidad en España
A fecha de Octubre del 2020 y mientras se implementan nuevas medidas de restricciones y confinamiento para contener la propagación del coronavirus, los médicos de cabecera siguen sin incluir en los análisis de sangre marcadores preventivos como el de la vitamina D. Es un problema que existe debido a la ausencia de protocolos claros de prevención tanto en la sanidad pública como en la privada.

Existen pruebas suficientes para afirmar que estos protocolos de medicina preventiva pueden salvar vidas y frenar el avance de la epidemia, incluyendo las pruebas de Vitamina D, además de otras vitaminas y minerales esenciales en el funcionamiento óptimo del sistema inmune a toda la población, con especial atención a los grupos de riesgo.

Una difusión e incorporación generalizada de suplementos vitamínicos de bajo costo, en especial de vitamina D, cubiertos por la sanidad pública, tendría un efecto medible en 1 a 2 meses en la población, resolviendo las deficiencias y potencialmente reduciendo en gran medida tanto la necesidad de hospitalización de pacientes, como la propagación del coronavirus.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/34ihBvq
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda cancela una deuda de 40.243 € en Granollers (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda cancela una deuda de 40.243 ? en Granollers (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

Se trata de un doble caso de éxito que ha conseguido el despacho de abogados líder en España


El Juzgado de Primera Instancia nº4 de Granollers (Barcelona) ha exonerado, aplicando la Ley de Segunda Oportunidad, a una pareja de la ciudad de una deuda que ascendía a 40.243 euros. PI y MA, los concursados, tienen dos hijos en común y habían llegado a una situación insostenible.

PI acumulaba una de deuda de 14.657 euros de deuda con seis bancos y MA, 25.586 euros de deuda con seis bancos más 2.131 euros con Hacienda. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la aplicación de esta legislación, que entró en vigor en España en 2015.

Para cancelar la deuda, siguiendo la Ley de Segunda Oportunidad, el juzgado tiene en cuenta una serie de criterios. “Para exonerar de modo definitivo a los deudores -explican los abogados de Repara tu Deuda- y dar por concluido el proceso concursal, se tiene presente que el concurso no ha sido declarado culpable, que en la conducta de los clientes de Repara tu Deuda Abogados se aprecia buena fe, que no existe plan de pagos ante la inexistencia de bienes liquidables, que los deudores no han sido condenados por delito alguno, que intentaron un acuerdo extrajudicial, que no hay créditos contra la masa que el deudor tenga que tener satisfechos total o parcialmente, y que no hay personado ningún acreedor que se oponga a la solicitud”.

Esta legislación permite exonerar a particulares y autónomos del pago de deuda a acreedores siempre que se demuestre que previamente el deudor ha actuado de buena fe, así como intentado un acuerdo con los acreedores para aplazar la deuda. Si no se logra dicho acuerdo, pueden solicitar la cancelación de la deuda al juzgado y si cumplen con los requisitos se obtiene.

El despacho de abogados Repara tu deuda, que ostenta el 100% de éxito en casos tramitados, ha trabajado la imagen de famosos como Marc Ostarcevic, ex de Norma Dubal; Brito Arceo, exárbitro internacional; Javier Cárdenas; Albert Lesan y en la actualidad, Bertín Osborne.

En procedimientos complejos como el de la Ley de Segunda Oportunidad es imprescindible el uso de la tecnología para que el cliente esté informado en todo momento. Repara tu deuda Abogados posee una gran herramienta tecnológica en formato de APP llamada MYrepara que permite mantener informados a los clientes que tiene el despacho de abogados, realizar consultas, pagos de cuotas e incluso mantener reuniones con el abogado mediante videoconferencia.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3of9ojI
via IFTTT
Leer más...

Eugenio García-Perate, nuevo fichaje de SunMedia para su sede de Miami

/COMUNICAE/

Se hace efectivo el nuevo nombramiento de SunMedia. García-Perate será el Client Partner & Business Development Director para su sede de Miami, donde trabajará bajo el mando de Alberto Grande


SunMedia, la adtech española líder en vídeo, mobile y native, sigue aumentando su equipo en Estados Unidos y acaba de nombrar a Eugenio García-Perate Client Partner & Business Development Director para su sede de Miami.

García-Perate es experto en las áreas de marketing digital, publicidad programática, comunicación y liderazgo de equipos, entre otras. Cuenta con una sólida carrera internacional en el sector y ha trabajado en Europa, Latinoamérica y Estados Unidos, siempre al servicio de empresas que buscan cambiar la forma en la que interactúan con sus clientes.

Previamente a su incorporación a SunMedia, trabajó en Teads desempeñando el puesto de CPG Regional Industry Director Latam. También destaca su periodo de ocho años en Diageo, donde ostentó, entre otras posiciones, la de Senior Communication Director Diageo Brazil, Uruguay and Paraguay. Anteriormente, había desempeñado posiciones de liderazgo en Havas Group, Ogilvy o McCann.

García-Perate llega ahora a SunMedia para aportar su amplia experiencia y visión en el desarrollo de negocio y la gestión de equipos. Desde agosto de este año, trabaja bajo el mando de Alberto Grande en la sede de SunMedia en Miami, desde la que asume, entre otras responsabilidades, el cargo de Client Partner & Business Development Director.

“SunMedia es para mí un gran reto y una enorme oportunidad de seguir aprendiendo y sumando”, explica García-Perate. “Su internacionalización y su crecimiento son imparables y cuenta con un excelente equipo humano, estoy muy agradecido por poder aportar mi visión y colaborar para ampliar aún más sus servicios y fronteras”.

Su incorporación al equipo de Miami se produce en un momento positivo para SunMedia. La adtech anunciaba recientemente un crecimiento de casi el 20% de su plantilla, así como la apertura de dos nuevas sedes en Suecia y Portugal.

"En SunMedia nos esforzamos día a día para interactuar con las marcas por medio de un discurso constructivo, que nos ayude a entender sus necesidades, y adaptar nuestro producto a la consecución de sus objetivos” afirma Alberto Grande, CRO Américas en SunMedia. “Eugenio, sin duda, es un talento, de incalculable valor en este sentido, no solo por su capacidad como estratega, sino porque comprende y simplifica la realidad de los clientes creando acciones a medida para cada uno de ellos”, concluye.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3klIzIj
via IFTTT
Leer más...

FANEMOTIONAL llega para revolucionar la forma en que las entidades deportivas conectan con sus aficionados

/COMUNICAE/

FANEMOTIONAL llega para revolucionar la forma en que las entidades deportivas conectan con sus aficionados

FANEMOTIONAL permite a las entidades deportivas con la tecnología más innovadora, dar el salto hacia la transformación digital posibilitando unificar bajo una misma plataforma todos los servicios que puedan precisar, siempre a la vanguardia en Sport Tech


En la industria del deporte, las entidades involucradas (clubes, ligas y federaciones) ya no solo compiten entre sí, sino también con la gran variedad de alternativas que ofrece el mercado del entretenimiento. Así lo ejemplificaba el presidente de La Liga, Javier Tebas: “El verdadero competidor es Netflix, no la Premier”. Es por ello, que las entidades de la industria del deporte deben de pensar más allá y actuar de manera innovadora para poder captar la atención y superar las expectativas de un público que cada vez está más vinculado a las tendencias digitales y tecnológicas.

Al hablar de estos cambios y soluciones, las entidades deportivas pueden mostrarse recelosas ante un escenario que desconocen y es por ello fundamental encontrar un proveedor de servicios que pueda desarrollar ese contenido a medida para sus aficionados. Uno de los grandes problemas a los que se enfrentan las entidades deportivas hoy en día, es la falta de organización y orden en cuanto al manejo de los datos, ya que la mayoría de los clubes los tienen separados por cada una de las líneas de negocio que ofrecen. La integración de estos datos en una sola plataforma, es la base fundamental para que dichas entidades puedan analizar, gestionar, y monetizar de manera eficaz y en tiempo real, sus activos digitales sacándole el máximo provecho.

FANEMOTIONAL es una solución integral a esta problemática, una compañía especializada en Sport Tech y con una amplia trayectoria en transformación digital en el ámbito del deporte. Permite a las entidades deportivas gestionar toda su información y datos en un único sitio con inteligencia para organizar y segmentar esa información pudiendo realizar acciones de marketing especificas dependiendo de los objetivos de cada patrocinador. Un salto más allá de una mera página web, aplicación móvil o publicaciones rutinarias en redes sociales que no generan verdadero engagement.

FANEMOTIONAL dispone entre sus diferentes aplicaciones interactivas, de una multiplataforma con Realidad Aumentada de ultima tecnología, que ofrece nuevas oportunidades de patrocinio dotando al aficionado de una integración divertida e innovadora con sus jugadores favoritos.

El mayor activo de FANEMOTIONAL es su pasión por el sport tech potenciando el crecimiento de marca y al mismo tiempo, conectando a todos los aficionados que buscan un acercamiento digital a su afición deportiva.

El modelo de negocio se estructura de manera revenue share en diferentes servicios como campañas de marketing, business inteligence, estrategia digital, CEO Dashboards, gestión de patrocinios, simulación de ingresos, estrategia de contenidos, o gaming y entretenimiento.

En cuanto a los activos, la plataforma digital de FANEMOTIONAL cuenta con sistemas de Ticketing, Realidad Aumentada, eCommerce, App Experiences, Smart Tag y Fidelización.

Más información:

Web: https://www.fanemotional.com

LinkedIn

Twitter

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3kltWVk
via IFTTT
Leer más...

Cómo obtener un importante ahorro en la factura energética del hogar: los consejos de Iván Carcavilla

/COMUNICAE/

Este asesor energético es uno de los doce autores del libro 'Sistema SIC de ventas', cuyo lanzamiento prepara Lioc Editorial, y en el que varios profesionales y empresarios de distintos sectores cuentan cómo este sistema de ventas ha aumentado de manera exponencial el volumen de sus proyectos


Gracias a su trabajo en varias compañías energéticas, llegó un día en el que Iván Carcavilla decidió que podía dar un sentido a todo el conocimiento que había adquirido: ofrecer al cliente un mejor precio y servicio. Por eso creó AhorroDirect, una asesoría energética destinada a evitar a los consumidores los abusos en la factura de la luz y gas.

La finalidad de la asesoría de Iván Carcavilla es, por un lado, garantizar una disminución de la factura energética a particulares, a comunidades de vecinos, a empresas y a organismos públicos. Y, por otro lado, contribuir a impulsar una economía sostenible y un cambio respecto al modelo energético actual. Su proyecto -en colaboración con empresas de energía verde, que tienen cero emisiones de CO2- es una muestra de compromiso con la defensa del medio ambiente y con la lucha para rebajar los niveles de contaminación del planeta.

Carcavilla está constantemente estudiando y formándose tanto en superación personal como en ventas y en todas las novedades que inciden sobre el sector energético, para mejorar e implementar las ideas que cree que pueden funcionar. Con un principio: que ser más eficiente como persona ayuda a utilizar los recursos de manera más eficiente.

Según él, "del mismo modo que existen asesores de telefonía o asesores financieros, o que tenemos un corredor de seguros, en este mundo en el que ya es urgente cambiar nuestros hábitos para preservar el planeta cada vez va a ser más necesario tener un asesoramiento energético". En algo más de diez años, Iván ha podido ayudar y asesorar a 2.000 clientes y tiene acuerdos con más de 200 empresas energéticas, que analiza de manera constante para ver las que mejor precio y servicio ofrecen a cada cliente.

Ahora, Iván Carcavilla se ha unido al experto en ventas José Piquer y a diez emprendedores más de diferentes sectores en el libro de autoría compartida Sistema SIC de ventas, cuyo lanzamiento prepara Lioc Editorial y en el que varios profesionales cuentan cómo gracias a este sistema de ventas, sus negocios y proyectos han experimentado un crecimiento exponencial. En este libro, cada uno de ellos, comparte sus vivencias personales, profesionales, su conocimiento y experiencia; así como cuáles han sido los motivos que les ha impulsado a emprender y a ayudar a otras personas ofreciendo sus servicios. Además en él se revelan las herramientas que puede utilizar cualquiera que quiera trabajar por su cuenta en aquello que más le apasione.

Lioc Editorial está preparando el lanzamiento de este libro en España y a todo el mundo de habla hispana. Para conocer todos los detalles de cómo funciona el sistema SIC de Ventas y a doce emprendedores que con este sistema han conseguido unos resultados extraordinarios en sus ventas, se ha habilitado el siguiente enlace a través del cual y tras registrarse, se notificará personalmente cuándo se puede obtener gratuitamente en formato e-book. Solo para los 100 primeros.

Más información en: https://bit.ly/33Q9O7T

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3klIwfB
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 21 de octubre de 2020

AleaSoft: La importancia de entender ahora lo que depara el futuro del mercado eléctrico

/COMUNICAE/

Tener una visión clara del futuro del mercado eléctrico a largo plazo es fundamental tanto para la planificación de inversiones, como para la valoración de proyectos renovables para su financiación. Los objetivos del PNIEC son agresivos y, en un momento de incertidumbre como el actual, toma aún más relevancia la importancia de las previsiones en el largo plazo


La importancia de tener una visión clara del futuro en un momento de recuperación de la crisis económica
En un momento como el actual, en plena segunda ola de la pandemia de COVID‑19, no está nada claro cómo esta nueva embestida del virus puede llegar a afectar la recuperación de la crisis económica que provocó la primera ola. Todos los sectores económicos están nadando en este mar de incertidumbre. También el sector de la energía. Las nuevas restricciones que los gobiernos puedan decretar para frenar esta nueva ola podrían volver a hundir los mercados de electricidad, petróleo, gas y derechos de emisión de CO2 como ocurrió durante la primera ola en marzo, y quien sabe si, en esta ocasión, las consecuencias podrían afectar al largo plazo.

Esta incertidumbre sobre el presente más inmediato, que también se contagia al medio y largo plazo, puede tener un impacto muy importante en los nuevos proyectos de energías renovables. Un futuro borroso de los mercados de energía puede conllevar dificultades para la financiación de los nuevos proyectos de renovables, y eso puede poner en peligro los ambiciosos objetivos de los Planes Nacionales Integrados de Energía y Clima (PNIEC) de los países de la Unión Europea en el horizonte de 2030.

Para un banco o un inversor, no hay nada menos atractivo que incertidumbre y riesgo. Las previsiones de curvas de precios de mercados, si son confiables, estables y realizadas a partir de modelos científicos robustos, son la receta que permite entender con claridad lo que puede deparar un futuro incierto. Las previsiones de precios son necesarias para la valoración de carteras de proyectos, para auditorías, para estimar de manera responsable la financiación necesaria o para valorar el retorno de la inversión en un proyecto renovable.

Cómo financiar los objetivos de los PNIEC
Para cumplir los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la cuota de energías renovables de los Planes de Energía y Clima que se han marcado los países de la Unión Europea será necesaria una gran cantidad de dinero y, en un entorno incierto de transición energética y crisis económica, éste no es fácil de conseguir.

Obviamente, no todos los inversores tienen la misma tolerancia al riesgo. Algunos serán capaces de asumir el riesgo de invertir en un proyecto merchant que venda toda su energía directamente al mercado. Para ello es necesario disponer de una visión clara de los precios del mercado eléctrico en el futuro, visión que vendrá proporcionada por una previsión de precios en el largo plazo.

Otras entidades financieras requerirán un PPA o un contrato bilateral que asegure el precio de venta al menos de una parte de la energía con unas condiciones prefijadas y que mitigue o anule el riesgo de precios de mercado. Pero para la negociación de un PPA también es necesaria una visión del mercado de electricidad en el futuro para establecer unas condiciones que equiparen de forma adecuada y justa la prima que asumirá cada una de las partes firmantes: compradores y vendedores de energía.

Próximo webinar de AleaSoft con la participación de Deloitte
En el siguiente webinar organizado por AleaSoft de la serie “Los mercados de energía en la salida de la crisis económica” que tendrá lugar el próximo 29 de octubre, se contará con la participación de dos ponentes invitados de la consultora Deloitte, Pablo Castillo Lekuona, Senior Manager of Global IFRS & Offerings Services y Carlos Milans del Bosch, Partner of Financial Advisory. En esta segunda parte del webinar, se continuará profundizando en los temas analizados en la primera parte, y en esta ocasión se centrará especialmente la atención en las necesidades de inversión y financiación de los proyectos de energías renovables, los riesgos y la dificultad de la preparación de la información financiera.

El papel de las subastas en la financiación de las renovables
Para entender el futuro de los mercados eléctricos, es necesario tener en cuenta el papel que van a jugar las subastas de renovables en la financiación de los proyectos y qué impacto tendrán en la evolución de los mercados y los precios. Este es uno de los temas que se debatirán estos días, entre el 21 y el 23 de octubre, en el VII Foro Solar de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), donde el CEO de AleaSoft, Antonio Delgado Rigal, participa en la mesa “¿Son las subastas la respuesta adecuada a las incertidumbres del mercado eléctrico?”, el miércoles 21 de octubre.

Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/importancia-entender-ahora-depara-futuro-mercado-electrico/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/31qj8xx
via IFTTT
Leer más...

FIATC priorizará el compromiso social durante la crisis de la Covid-19, según Joan Castells

/COMUNICAE/

La aseguradora apuesta por dos grandes ejes: servicio y comunicación. El presidente de la compañía aboga por la inversión en infraestructuras. La solvencia de FIATC (calificación BBB+) permite afrontar los nuevos retos


Joan Castells, presidente de FIATC, afirma que la aseguradora priorizará el compromiso social durante la crisis de la Covid-19. En este momento, en que la ayuda mutua resulta más importante que nunca, la compañía quiere estar al lado de personas y empresas para contribuir a su bienestar.

Este compromiso social ya era uno de los valores de FIATC antes de la pandemia. Por ello, Castells quiere “intensificar” esta línea de acción en la que los clientes y la sociedad están por encima de los beneficios económicos de la compañía.

La aseguradora intensificará esfuerzos para ofrecer respuestas a sus clientes que en 2019 ya pudieron acceder a 16.000 asistencias en el ámbito de la salud, 40.000 en el hogar y 18.000 en el ámbito empresarial. Además, la compañía mantendrá su estrecha colaboración con más de una veintena de entidades que desarrollan proyectos en medicina, cultura, deporte y atención a colectivos desfavorecidos.

Esta política social siempre ha regido el funcionamiento de la entidad. Y lo seguirá haciendo, promoviendo el teletrabajo entre sus empleados cuando sea oportuno y los servicios a distancia para mayor comodidad y seguridad de sus clientes, como la asistencia médica digital o la videoperitación.

Servicio y comunicación, los dos grandes ejes
Los grandes ejes que guiarán a la compañía en los próximos meses son “servicio y comunicación”, indica Castells. El servicio, apostando por los máximos estándares de calidad y seguridad para clientes y empleados. Y la comunicación, ofreciendo información con la máxima transparencia a sus asegurados y a la sociedad.

Para lograrlo, Castells afirma que FIATC no escatimará en esfuerzos, adaptándose a la nueva situación sanitaria, económica y social. “Si tenemos que ganar menos, estamos dispuestos a hacerlo, esa es la ventaja de ser una mutua”, indica.

En esta línea, Castells desea que ese espíritu de ayuda social guíe también la distribución de los fondos que España recibirá de la Unión Europea, priorizando las necesidades de las personas y empresas más afectadas.

Momento de invertir en infraestructuras, según Joan Castells
El presidente de FIATC apunta otra clave para el futuro: la inversión en infraestructuras. Su importancia no sólo radica en impulsar la reactivación económica, sino también para limitar el alcance de los siniestros que sufren tanto particulares como empresas.

Unas infraestructuras robustas y solventes resultan claves para afrontar los eventos meteorológicos extremos, los ataques cibernéticos y los efectos de una hipotética próxima pandemia. La inversión económica en redes, vías de transporte y otras dotaciones supone la mejor estrategia de prevención.

La solvencia económica, básica para FIATC
Castells recuerda que FIATC se encuentra en una situación financiera óptima para afrontar los retos de la actualidad. En las últimas semanas, la prestigiosa agencia de calificación S&P Global Ratings otorgó a la aseguradora la misma calificación que el año anterior: BBB+/Estable.

La compañía ha sabido adaptarse al complejo momento actual sin poner en riesgo su solvencia y está en disposición de seguir ofreciendo sus servicios con los mismos estándares de calidad e intensificando su compromiso social.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/31p23UX
via IFTTT
Leer más...

Talio incorpora a Mónica Cuñado como responsable comercial del área de Soluciones

/COMUNICAE/

Mónica Cuñado se incorpora a la empresa Talio en el departamento de Soluciones. Área en la que se desarrollan servicios de desarrollo de Plataformas Web Interactivas, Servicios IT Gestionados, Transformación Digital, APIs, RPA, y Soluciones de Productividad entre otros


Mónica Cuñado, se incorpora al equipo de Talio, como responsable comercial del área de Soluciones. Ingeniera informática por la Universidad de Deusto, MBA Executive en gestión y Dirección de empresas por la Universidad del País Vasco, certificada en ITIL y SCRUM, ha participado en diversos cursos de Coach y Coach Team y otras certificaciones como NNA, experto en Cloud Computing, etc.

Afronta esta nueva experiencia profesional con mucha ilusión y con ganas de formar parte del nuevo equipo de profesionales. En un principio entra en Talio como parte de Soluciones, por ello se centra en el desarrollo de Negocio, prestando atención a los clientes, creando alianzas y sinergias con empresas del sector.

Conoció a Talio por las redes sociales, además de por un contacto que ya trabajaba en la empresa. Se interesó por un puesto de trabajo y tras varios encuentros resultó positivo. Le llamó la atención la manera sencilla de enseñar las cosas y que el punto de mira se centre en las personas.

Su recorrido profesional siempre ha estado ligado a las nuevas tecnologías, aunque también a la gestión de equipo multidisciplinares, al desarrollo de negocio y al contacto con las personas tanto internas de la empresa como clientes. Comenzó realizando prácticas del sector eléctrico en Iberdrola. Entró en un proyecto para poder realizar la lectura de los contadores en remoto, donde participan empresas como Ikusi e Ingeteam entre otros.

De esta forma consiguió su suficiencia investigadora aunque abandonó al comenzar a trabajar en Airtel, donde desarrolló sus siguientes 10 años, comprados por Vodafone, y los últimos dos años, el área TIC vendido en outsourcing a IBM. Realizó varios perfiles, en los comicios soporte para cualquier tarea debido a que fue la expansión de las territoriales, pasando por implantación de la nueva red de datos TCP/IP y de Voz de Vodafone, como responsable de lo relacionado con el área de TIC en la territorial Norte, colaboración en el traspaso de la plataforma SAP al CPD en Italia, lo mismo con la migración y traspaso del Data Ware House al CPD de Alemania, etc. Fueron años duros pero muy bonitos, a nivel de una compañía joven.

Tras ello, realizó un MBA Excutive en gestión y Dirección de empresas y entre formar parte del grupo Eroski, en su negocio de diversificación, Perfumerías IF, como responsable del área de Procesos y Sistemas. Fue un proyecto muy bonito, pero la crisis pudo con él y finalmente se vendió.

Más tarde, participó en unos proyectos de Lantik, para la diputación Foral de Bizkaia, en la compañía Dominion. Fue un cambio importante para Mónica ya que pasó de la empresa privada a la administración pública. Realizó el papel de personal de Lantik, controlando tiempos, entregas, horas, pases… Debido a esta experiencia ganaron dos ofertas públicas de Lantik y pasó a gestionar uno de ellos y a ser el contacto principal de Lantik con Dominion.

Finalmente se incorporó a Talio, donde trabaja actualmente. “Creo que lo que más me impulsó al cambio fue el trato humano que me transmitieron además de su forma de trabajar y de enfocar la empresa”, añade Mónica.

Mónica ve estos tiempos de incertidumbre que estamos viviendo como una buena oportunidad para afianzar relaciones y encontrar nuevas oportunidades y nichos de mercado emergentes.

Para saber más o para cualquier consulta no dudar en contactar con Talio.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2HoiOsm
via IFTTT
Leer más...

Javier Sanz y Herrera Casado publican un 'Diccionario histórico de autoridades científicas de Guadalajara'

/COMUNICAE/

Editado por la Diputación, subraya un centenar de biografías que ponen el acento en la contribución de la provincia a la evolución de la ciencia en España


Dos de las mentes más brillantes de Guadalajara, ambos médicos y escritores, Antonio Herrera Casado, cronista oficial de la provincia, y Javier Sanz Serrulla, seguntino y académico de número de la Real Academia Nacional de la Medicina, han indexado, en forma de fichas, organizadas por orden alfabético de apellidos, con índices finales de nombres y actividades, un centenar de biografías de personajes que, todos nacidos o relacionados con Guadalajara, desde el primer Renacimiento, hasta hoy, han destacado en alguna de las ramas de la Ciencia.

En este recientemente publicado 'Diccionario histórico de autoridades científicas de la provincia de Guadalajara' predominan los científicos relacionados con los temas biológicos (médicos, farmacéuticos, hidrólogos, botánicos…) seguidos por los puros de la física, la química y la matemática, a los que se añade una buena representación de los ingenieros, especialmente relacionados con la Aeronáutica y la creación de ingenios destinados a la navegación aérea.

Y, si todos ellos son importantes por una u otra razón, algunos como Huarte de San Juan, Casal, Creus y de Vega están en la vanguardia de la ciencia médica en España, y otros como los ingenieros Vives, Herrera, Ortiz de Echagüe y Barberán suponen un puntal capital de la aerostación hispana. “Es éste un trabajo que empezamos hace más de veinte años, y que creo se le debía a la provincia. Existía la necesidad, en el mundo de la historiografía, de rescatar biografías de personajes ilustres nacidos en Guadalajara o que dejaron aquí una parte importante de su saber y de su actividad investigadora, puesto que si otras facetas de nuestra tierra, como la etnológica o la turística sí están bien documentadas, no ocurría lo mismo con la científica”, señala Sanz Serrulla.

La publicación corresponde a la Diputación provincial, “que se ha esmerado en una edición de lujo, con tapas duras encuadernadas en tela” sigue Sanz.

Además de personajes históricos, también recoge el diccionario la biografía de otros pintorescos, que han ejercido su labor “en lugares de mucho silencio como la Serranía de Guadalajara”, señala el seguntino, orgulloso también de arrojar luz sobre historias que corrían serio peligro de caer en el olvido.

Entre todos ellos, Sanz destaca la figura de Emilio Herrera Linares (Granada, 1879-Ginebra, 1967) “un ejemplo emocionante de hasta dónde puede llegar la dignidad humana”. Herrera Linares fue un aviador, nacido en Granada, de familia de la burguesía acomodada, formado en la Escuela de Ingeniería de Guadalajara. Cuando llegó la proclamación de la II República, y aun siendo amigo personal de Alfonso XIII, se mantuvo fiel al gobierno legítimo. Sufrió, tras la Guerra Civil, el exilio, y acabó viviendo, modestamente, en un pisito de París, de las patentes de algunos de sus más sobresalientes inventos. Fue allí donde recibió una carta de agradecimiento de Neil Armstrong, reconociendo que, sin sus ideas, nunca hubiera sido posible el diseño del traje de astronauta que permitió al hombre llegar a La Luna en 1969.

Y también destaca la de José Ortiz Echagüe (Guadalajara, 1886 - Madrid, 1980). “Cuando algunos han pasado a la historia sólo por su actividad fotográfica, como bien podría haberlo hecho Ortiz Echagüe, para él, ésta fue sólo su segunda actividad”, señala Sanz. José Ortiz Echagüe fue un ingeniero militar, piloto y fotógrafo español. En su faceta profesional destacó como empresario, al frente de dos grandes compañías: Construcciones Aeronáuticas S.A. (C.A.S.A.) y más tarde, la primera industria española de fabricación de automóviles en cadena, SEAT. Al mismo tiempo, desarrolló un intenso trabajo fotográfico centrado en la documentación de la cultura, el paisaje y la arquitectura españolas, que le ha valido el reconocimiento como uno de los autores clave en la historia de la fotografía nacional. Está considerado uno de los grandes fotógrafos del siglo XX. Su legado, compuesto por más de 1.000 fotografías, permanece íntegro en el Museo Universidad de Navarra.

Por supuesto, también hay personajes y científicos que nacieron o ejercieron su profesión en Sigüenza, como Pedro Sánchez Ciruelo, matemático y catedrático de Filosofía en la Universidad de Sigüenza, o los médicos, Juan del Castillo, Antonio Álvaro Ballano o Antonio Pérez Escobar. “Sigüenza, históricamente, siempre ha sido un núcleo cultural insustituible”, termina Sanz.

“Como hemos comentado en muchas ocasiones, para Sigüenza es un lujo contar con un académico de número de la Real Academia Nacional de la Medicina, que nunca olvida a su provincia, ni, por supuesto, a la ciudad en la que nació”, valora Ana Blasco, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Sigüenza.

No en vano, este próximo viernes, Sanz va a recibir la distinción de la Fundación Siglo Futuro, acto inicialmente previsto para junio pasado y que se aplazó por motivo de la pandemia. Desde 1995, la Fundación Siglo Futuro nomina a personalidades, instituciones o artistas por su labor, desempeñada a lo largo del año, y les entrega los premios que llevan su nombre.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2IKUWzy
via IFTTT
Leer más...

A finales de octubre Grupo GN anunciará los ganadores de la IV Edición de GNIOS

/COMUNICAE/

En 2020, y pese a que la pandemia ha obligado a modificar las fechas iniciales del Concurso GNIOS, Grupo GN ha ampliado sus vías de colaboración con las escuelas de audioprótesis de toda España, acercándoles material didáctico y formación, además de añadir valor a este concurso cazatalentos de la Audiología


Pese a la pandemia, Grupo GN mantiene en marcha su proyecto GNIOS, la idea con la que la firma danesa facilita el acceso a todos los aspectos prácticos de la profesión para los audioprotesistas del futuro. “Una de nuestras obligaciones como empresa es devolver a la sociedad una parte de lo que nos da. Generar las condiciones para que florezca el talento natural de los profesionales del futuro nos parece una magnífica manera de hacerlo”, valora José Luis Otero, director general de Grupo GN en España.

Presentado a finales del año 2019, el proyecto GNIOS, además de la IV Edición del Concurso Nacional de Audiología para premiar los trabajos de futuros talentos del sector, acerca formación práctica y el producto a las Escuelas de Audioprótesis de España.

La IV Edición del Concurso GNIOS tuvo que modificar sus fechas, por motivo del coronavirus. Una vez que las Escuelas de Audioprótesis de España han seleccionado y presentado su trabajo, después de que todas tuvieran la oportunidad de hacerlo, el jurado, integrado por personal técnico de Grupo GN altamente cualificado, y por líderes de opinión del sector, se halla en plena fase de deliberación. Será a finales de octubre cuando anuncie el ganador. “En cada edición nos sorprende el nivel de los estudiantes, y las ganas de innovar que se perciben en las ideas que presentan a Concurso”, señala Jezabel Bueno, responsable del proyecto por parte de GN. De forma adicional a la IV Edición del Concurso, Grupo GN premiará también, este año por primera vez, al mejor expediente de cada Escuela de España.

En 2020, y de acuerdo con la opinión pulsada a diferentes portavoces de la docencia, los premios a los respectivos ganadores de cada propuesta van a ser estancias formativas, de diferente duración, en las que los estudiantes van a tener la oportunidad de conocer a fondo la profesión de la Audiología, desde el punto de vista del fabricante. Así, y tomando como base las instalaciones de GN en Madrid, podrán ampliar sus conocimientos en las áreas técnicas y de producto, visitando un gabinete real, evaluando a pacientes reales, y aprendiendo cómo se fabrican, o adaptan, los mejores audífonos del mundo.

Por otro lado, en este intenso periodo formativo, los estudiantes aprenderán también la importancia que tienen las ventas, y el marketing, también el digital, en el ejercicio de la profesión. “La estancia es un intenso máster práctico en Audiología desde todos los puntos de vista que puede ofrecer la empresa”, valora Elisa de Amescua, directora de Marketing de Grupo GN.

Inicialmente, se va a mantener el premio, por su indudable atractivo para los estudiantes, si bien las fechas finales dependerán de cuál sea la evolución de la pandemia.

Y, si el concurso GNIOS ha tenido que ser reubicado en fechas por la pandemia, la formación a la carta para las Escuelas de Audioprótesis se ha convertido en uno de los proyectos más ilusionantes de la firma danesa a lo largo del año 2020.

Ya en los primeros meses del año, el equipo de formación que dirige Manuel Yuste llevó a cabo decenas de sesiones presenciales en las diferentes escuelas de Audioprótesis, y también virtuales, siempre adaptadas a las necesidades específicas de cada centro. Con el confinamiento, se multiplicaron los webinars, de manera que el equipo de GN diseñó varias formaciones planteadas ad hoc para los estudiantes, que se pusieron a disposición de las Escuelas. “Ha sido toda una inyección de optimismo, contribuir a completar la formación de los audioprotesistas del futuro”, valora Yuste.

Además, el proyecto GNIOS ha generado material para escuelas y docentes, proporcionándoles elementos útiles para la docencia cada día a día.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Ho9oNz
via IFTTT
Leer más...

Una agencia de Santiago de Compostela se convierte en el referente del Marketing Digital en España

/COMUNICAE/

2bedigital consigue duplicar la facturación online de sus clientes y lidera el sector gracias a sus innovadoras estrategias de Marketing de Precisión


Bajando por la Catedral de Santiago de Compostela, por las angostas y empedradas calles con centenares de años de historia, sorprende encontrarse llegando a la Rúa Galeras un startup con ADN gallego que en muy pocos años está revolucionando el Marketing Digital y las estrategias de publicidad en redes logrando espectaculares resultados para sus clientes.

2bedigital nació en las aulas de ISDI en 2012 como el sueño de un emprendedor, Pablo Borrás, que en muy poco tiempo ha logrado duplicar año tras año su facturación hasta alcanzar los 2 millones de euros y ha pasado de tener 3 a 20 empleados. Pero lo más llamativo no es su crecimiento, sino que, con talento gallego, una política de recursos humanos basada en el teletrabajo e innovadoras estrategias de Precision Marketing está logrando para sus clientes récords de rentabilidad (ROI) del 1.000% situando la media en el 600%.

“Esto significa que muchos de nuestros clientes por cada 10.000 € invertidos en estrategias de marketing de precisión obtienen unas ventas de 100.000 €”, explica Pablo Borrás, CEO y Fundador de 2bedigital.

Con su particular estilo 2bedigital ha liderado las estrategias digitales internacionales de campañas tan importantes como la de Olivia Palermo para Pretty Ballerinas y Elsa Pataky por Gioseppo batiendo los objetivos de venta en mercados tan complicados como España, UK, USA, Alemania o Italia. Entre sus clientes destacan el RC. Celta de Vigo, Louzao, Pérez Rumbao y Abanca dónde va a iniciar la campaña de captación de leads de “Cuenta Clara 150€” con la que el banco apuesta por crecer fuera de Galicia en el complicado segmento de las nóminas.

GO Fit, Superga, Calzados Victoria, el Ciruelo, COVAP son sólo ejemplos de casos de éxito en sectores tan diferentes como la moda y el calzado, la banca, agroalimentación, deporte o formación. “Pero para nosotros, como fanáticos digitales que somos, la prueba del algodón nos ha llegado cuándo el ISDI, la escuela de negocios digital referente en España, con Javier Rodriguez Zapatero al frente, Ex Director General de Google España, apostó por nosotros para llevar a cabo campañas de captación de alumnos” , concluye Pablo Borrás.

SANTIAGO: Un nuevo Silicon Valley
Pablo
habla con su equipo en un gallego fluido saltando y entrelazando frases en castellano y en inglés según la terminología. Sin embargo, él no ha nacido en “a nosa terra”, sino que es un gallego de adopción que arribó a Santiago por amor.

"Llegué aquí por amor a mi mujer, una gallega que tenía totalmente claro que el único sitio dónde quería vivir y formar una familia era en esta tierra. Fue fácil para mí porque hay pocos lugares en el mundo con tanta calidad de vida, tantas cualidades y unas conexiones de tren y avión tan cómodas como Santiago, que me permite estar siempre en continuo movimiento por España y Europa”, comenta el CEO de 2bedigital.

El primer gran reto fue formar un equipo de primer nivel que estuviera a la altura de conseguir los objetivos que se proponían. Y rápidamente empezaron a reclutar a talento digital gallego que estaba trabajando en las grandes capitales deseando tener una oportunidad de volver a casa con un proyecto que le ofreciera las mismas condiciones y prestigio que fuera. Y enseguida se dieron cuenta que había un gran deseo de regreso porque “volver a casa y vivir aquí es siempre un plus para cualquier gallego”.

Galicia es un gran desconocido en esta área, pero tiene un talento brutal en Marketing y Desarrollo Digital. Hay empresas como Plexus, Dinahosting y Balidea con un nivel altísimo e importantes directivos digitales gallegos en las principales empresas del IBEX. “Sin embargo el problema principal es que en esta tierra no nos gusta vendernos; quizás sea algo cultural, la desconfianza natural del gallego o su recelo por la privacidad, pero en todas las familias te encuentras con alguien que te dice pouco a pouco; para que nos vamos a meter en líos con lo bien que estamos.”

Mientras el resto de Agencias, con Madrid y Barcelona a la cabeza, han salido a conquistar el resto de territorios, las gallegas han preferido quedarse en su casa copando las administraciones y los grandes players regionales pero mirando muy poco fuera de las fronteras. “Nosotros hemos hecho justo lo contrario: nuestros principales clientes están en Alicante, Madrid, La Rioja y Andalucía; y ahora que ya hemos demostrado lo buenos que somos fuera, estamos también tratando de aportar valor dentro de casa”.

Para Pablo Borrás es el momento de dar un salto para las empresas gallegas porque Galicia se ha consolidado en un referente de calidad en todos los sectores: alimentación, turismo, vino, moda, e industria e “incluso en política Núñez Feijóo, Abel Caballero y Ana Pontón se han convertido en referentes nacionales”.

Galicia tiene que estar al mismo nivel que el País Vasco por su calidad, compromiso, espíritu empresarial, capacidad de trabajo y talento. Y el área digital es una oportunidad para devolver a todo ese talento gallego que se ha ido fuera capaz de formar un ecosistema digital que atraiga nueva riqueza. Todos, administración, instituciones, empresa y agentes sociales tenemos que aprovechar esta oportunidad porque hay un proceso muy fuerte de digitalización de PYMES en marcha que va a producir nuevas y grandes oportunidades”, concluye el fundador de 2bedigital.

https://2bedigital.com/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3kmeCYv
via IFTTT
Leer más...

Nueva web de Vallès Clima: Empresa de aires acondicionados

/COMUNICAE/

La empresa Vallès Clima estrena nueva página web, en la que presentan cada uno de los servicios que ofrecen relacionados con la instalación y mantenimiento de aires acondicionados y todo tipo de sistemas de climatización


En esta nueva web se ha conseguido una mejora en la experiencia de navegación del usuario, el cual puede encontrar rápidamente aquello que está buscando en el apartado de servicios o productos, seleccionando el tipo de sistema de climatización o de aires acondicionados que más le interese.

En Vallès Clima cuentan con más de 20 años de experiencia trabajando y adquiriendo experiencia y conocimiento en el sector de la climatización en Sabadell y proponen soluciones completamente personalizadas y ajustadas a las necesidades de cada cliente. En lo que se refiere a los aires acondicionados, el cliente puede disponer de un amplio catálogo y de un equipo completamente conocedor del producto y servicio que ofrece, ya que cuentan con una amplia experiencia en todo tipo de sistemas de refrigeración.

Se presentan diversas opciones para conseguir el mayor confort térmico posible, desde opciones más convencionales a opciones más innovadoras: Aires acondicionados, calderas, aerotermia, calefacción, suelo radiante, gas natural, climatización inteligente/airzone, ventilación y extracción, contraincendios, purificadores de aire/ozono, etc.

Es una empresa que ofrece todo tipo de servicios, tanto a nivel industrial como a nivel particular, valorando siempre las mejores opciones y las posibilidades que presenta cada espacio, para la instalación de un sistema de climatización que se adapte a las preferencias y necesidades de cada cliente.

Cuentan con un equipo técnico especializado en todo tipo de sistemas de climatización, que se ocupa de hacer el estudio y la valoración de cada caso, el mantenimiento, la reparación y el asesoramiento técnico de cada cliente, para ofrecer una atención al cliente realmente efectiva y única para cada uno de ellos.

En la nueva web de Valles Clima se puede solicitar, fácilmente, un presupuesto a través de un formulario de contacto, en el que el cliente debe poner todos sus datos y su consulta o petición o bien llamar al 605 84 48 20 o bien enviar un correo electrónico a info@vallesclima.com. En ambos casos la empresa responde rápidamente, para que el cliente pueda obtener una respuesta sólida y realista de lo que está buscando.

Contar con la experiencia de una empresa especializada en el sector de la climatización en Sabadell, permite obtener todas las garantías en la instalación y el funcionamiento de este tipo de productos, obteniendo como resultado un gran aumento del confort térmico del espacio y una mayor eficiencia energética.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3oc3Rdv
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: