Lectores conectados

viernes, 23 de octubre de 2020

Juanchi’s Burger, la franquicia de hamburguesas preferida por los americanos, amplía su expansión en España

/COMUNICAE/

La reconocida y premiada enseña de restauración apuesta por una fuerte expansión en el territorio nacional de la mano de Tormo Franquicias Consulting


Juanchi’s Burger es ya todo un clásico en el continente americano, tras alcanzar la friolera de 15 locales abiertos en la ciudad de Caracas (Venezuela), inicia su internacionalización en Brooklyn, NY, y posteriormente en Miami, Fl. Hoy día es catalogada como la Hamburguesería #1 en aceptación en Brooklyn y # 2 en Miami, Fl. Juanchi’s Burger llega al mercado español en 2018 con un primer local en Madrid. A día de hoy, la enseña ya cuenta con 5 establecimiento en la capital, demostrando que han venido para quedarse.

Desde la central de Juanchi’s Burger anuncian una potente expansión en todo el territorio nacional junto a la consultora Tormo Franquicias, que augura grandes resultados para la marca dado su prestigio y experiencia acumulada, así como el éxito cosechado en los numerosos establecimientos con los que cuenta la enseña.

Borja Sánchez, Responsable de Expansión de la marca en Tormo Franquicias Consulting afirma: “Juanchi’s Burger ofrece una gran oportunidad de inversión con un modelo ambicioso que apuesta por la expansión territorial, de fácil gestión y gran consumo, con una imagen potente y consolidada, que combina vanguardia y tradición gastronómica por tan sólo desde 60.000 €.”

El valor diferencial de la enseña, respaldado por sus 35 años de experiencia, apuesta por una oferta gastronómica original y de calidad, basada en el concepto “Hecho a Mano”, con gran variedad de platos preparados con productos naturales, sin conservantes y saludables. Sus carnes, panes, salsas y batidos son de exclusivas recetas de Juanchi’s Burger.

La enseña busca a inversores, emprendedores y autónomos, con perspectivas de crecer a medio plazo y convertirse en multifranquiciados con dos o más unidades asociadas.

Juanchi’s Burger, ofrece a todos los franquiciados su know how, su central de compras y una amplia cartera de fieles consumidores que desean rememorar la experiencia de disfrutar de sus hamburguesas una y otra vez.

Para más información puede contactar con su departamento de expansión y atenderán sin compromiso su consulta.

Contacto:

Borja Sánchez

911 592 558

bsanchez@tormofranquicias.es

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3jp0rRh
via IFTTT
Leer más...

La Federación Española de Enfermedades Metabólicas Hereditarias (FEEMH) celebra su 30º aniversario

/COMUNICAE/

La Federación Española de Enfermedades Metabólicas Hereditarias (FEEMH) celebra el 22 de octubre de 2030 su 30º aniversario. Esta entidad fue fundada en el año 1990 y aglutina al conjunto de enfermedades raras conocidas como metabolopatías o errores congénitos del metabolismo


El 22 de octubre de 1990 se constituyó en Sevilla la Federación de Asociaciones Españolas de PKU y Otros Trastornos (FAEPKU) que posteriormente dio paso a la Federación Española de Enfermedades Metabólicas Hereditarias (FEEMH) incorporando de lleno al resto de errores congénitos del metabolismo.

La primera de las enfermedades metabólicas hereditarias que se empezó a tratar en España fue la PKU o fenilcetonuria y que dio paso a la implantación del primer programa de cribado neonatal en España de la mano del Catedrático de Bioquímica, el Dr. D. Federico Mayor Zaragoza y de la Dr. Magdalena Ugarte en la Universidad de Granada. Este programa permitió el diagnóstico precoz de la PKU y dio pie a la creación de las primeras asociaciones de pacientes en diferentes puntos del territorio nacional. Tras varios años, un total de 5 asociaciones: la Asociación de Niños Fenilcetonúricos de Andalucía, la Asociación de Padres de Niños Fenilcetonúricos del País Valencià, la Asociación Española para Niños Fenilcetonúricos de Barcelona, la Asociación de Fenilcetonúricos de España de Madrid y la Asociación de Niños Fenilcetonúricos de Vizcaya se reunieron en Sevilla para constituir una federación de asociaciones. Su primera presidenta fue Dña. Pilar Clerie quien, posteriormente, también ocupó el cargo de vicepresidenta en la Asociación Europea.

A lo largo de sus 30 años de trayectoria asociativa la FEEMH ha tenido un papel muy relevante en el impulso de la investigación, divulgación y apoyo a las metabolopatías. Entre sus principales logros cabe destacar el impulso que dio para la ampliación del cribado neonatal en España a un mínimo común de 7 enfermedades. Igualmente, a lo largo de estos años, ha organizado 18 congresos nacionales de pacientes, numerosas convivencias infantiles y familiares, talleres, encuentros y jornadas, así como diversos actos de apoyo a la investigación.

Actualmente, la FEEMH se encuentra integrada en COCEMFE (Confederación Española de Personas Con Discapacidad Física y Orgánica) donde sigue trabajando para la ampliación del cribado neonatal a más metabolopatías, así como para su equiparación entre las distintas CCAA. La FEEMH tiene una amplia implantación territorial y está constituida por 15 asociaciones de ámbito regional y nacional siendo la entidad que representa mejor todos los intereses del colectivo de metabólicos.

De cara al futuro, la FEEMH seguirá trabajando en las líneas de apoyo a la investigación y mejora de los tratamientos a través de la constitución de un comité científico asesor, seguirá organizando congresos, encuentros y convivencias y espera que en los próximos años el cribado ampliado y las nuevas terapias puedan contribuir a seguir mejorando la calidad de vida de los afectados por metabolopatías.

Más información en https://www.metabolicos.es

Vídeos
30 Aniversario de la Federación Española de Enfermedades Metabólicas Hereditarias (FEEMH)

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3dRJptK
via IFTTT
Leer más...

Protege su vivienda de la ocupación ilegal con los consejos de Barcelona Cerrajeros

/COMUNICAE/

La ocupación ilegal es un problema grave en España que pareciera estar lejos de solucionarse, por lo menos en los próximos años. Las denuncias más recientes dan cuenta que más de 7 mil afectados solo durante el primer semestre del año, lo que en gran medida puede atribuirse al confinamiento como consecuencia de la pandemia del coronavirus


Y es que la imposibilidad de movilización de los propietarios a viviendas que en su mayoría no son sus residencias principales, le ha jugado a favor a los okupas en toda España, incluyendo Barcelona. Se trata de un incremento que se acerca al 5% desde que comenzó el 2020 y hasta junio aproximadamente.

Los números pueden considerarse alarmantes. Por ejemplo, entre 1016 y el 2019 las cifras reflejadas, en función de las denuncias formuladas por propietarios afectados por la situación, pasaron de casi 10 mil ocupaciones ilegales a prácticamente 15 mil casos que han sido documentados.

Para el 2011, el Instituto Nacional de Estadística de España hablaba de 3,4 millones de viviendas vacías, de las cuales 14.621 habían sido ocupadas ilegalmente para 2019, a lo que hay que sumarse las 7.450 denuncias que se presentaron en el primer semestre de 2020. Esto, según el Sistema Estadístico de Criminalidad del Ministerio del Interior.

Es decir, no se trata de una situación particularmente nueva, pero que ciertamente se ha agravado como consecuencia de las restricciones en cuanto a las movilizaciones, como medidas para frenar el covid-19 en el territorio español.

Cómo protegerse de los okupas
Más vale prevenir que lamentar. Esta frase puede aplicarse perfectamente a las ocupaciones ilegales, tomando en consideración que como propietario cualquiera puede tomar ciertas medidas para evitar ser víctima de este flagelo y no tener que enfrentarte a los engorrosos procesos legales que se derivan de una desocupación.

Ser víctima de una ocupación o allanamiento de morada puede ser una experiencia tremendamente traumática por la que nadie desearía pasar.

Uno de los objetivos de todos los propietarios, bien sea en Barcelona o en el resto del territorio español es definitivamente mantener sus propiedades completamente seguras y, según los expertos en materia de seguridad, hay algunas algunas estrategias sencillas que permiten proteger los inmuebles de los intrusos no deseados, como por ejemplo:

Sistemas de seguridad. Una de las formas más fáciles y obvias de proteger una propiedad es instalar un sistema de alarma, ya sea por cuenta propia y haciendo uso de las nuevas tecnologías o incluso firmando un contrato con una empresa de seguridad reconocida.

En el caso de un intento de apoderarse de una casa o piso y activarse una alarma, la policía estará obligada a reaccionar y llegará a la casa en el momento de la invasión.

La buena noticia es que hoy en día existen muchas opciones de seguridad para el hogar para todos los presupuestos y todos los niveles de protección.

Para elegir un sistema con el que cualquiera puede sentirse cómodo, es fundamental evaluar las necesidades del vecindario y de la casa.

Cerraduras antibumping. Para que una cerradura sea realmente a prueba de golpes, o resistente a picaduras, debe tener una de dos cosas: sin ojo de cerradura o un mecanismo de bloqueo diseñado para ser específicamente a prueba de golpes.

En general, los sistemas anti-golpes aseguran que los resortes del cilindro eviten que los pasadores y contra pines se alineen cada vez que se inserta y golpea una llave de golpe. Esto significa que es imposible girar la llave y abrir la cerradura.

Cambios de cerraduras. Para todos aquellos que sientan que sus cerraduras pueden estar comprometidas, cambiarlas puede ser un excelente punto de partida para asegurar la propiedad.

Esto es especialmente importante para quienes viven en un piso que ha albergado a ocupantes anteriores o para quienes pasan largas temporadas lejos de la propiedad y no puede vigilarla de manera constante. También es fundamental cambiar las cerraduras lo antes posible si alguien de la familia pierde de manera accidental las llaves o si las han robado.

En cualquiera de estos casos, lo más conveniente es contratar a empresas como Barcelona Cerrajeros, con excelentes referencias y buena reputación, pues la idea es resolver el problema y asegurarse como propietario de que la vivienda no será ocupada por personas con un concepto equivocado sobre lo que se trata la propiedad privada.

Un okupa es alguien se muda a apartamentos y casas abandonados. Alguien que se apropia de inmuebles generalmente comprados por extranjeros y que se utilizan solo durante las vacaciones o los fines de semanas.

Aunque esto no quiere decir que los demás propietarios estén a salvo y menos cuando el confinamiento ha obligado a muchos a pasar la cuarentena incluso lejos de sus viviendas principales.

El problema en España es que muchos propietarios sienten que la impunidad en estos casos lleva la delantera y que los casos en lugar de disminuir se han multiplicado en los últimos meses.

Barcelona Cerrajeros - 931 22 44 18
https://barcelonacerrajeros.org/

Vídeos
Barcelona Cerrajeros las 24 horas 931 22 44 18

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3mjzNLd
via IFTTT
Leer más...

Carmen de Olazabal lleva a Santa Claus a sus sesiones fotográficas

/COMUNICAE/

La fotógrafa de Sant Cugat del Vallès inicia la temporada de Navidad con la gran novedad en sus sesiones fotográficas, donde los niños y familias disfrutarán de un momento único con Santa Claus


Con la llegada de la Navidad y la situación de la pandemia Covid-19, Carmen de Olazabal, fotógrafa de Sant Cugat, ha pensado en los niños y la ilusión que tienen en que lleguen estas fechas tan especiales. Por ello, ha planteado una sesión donde Santa Claus aparezca para dar la mejor sorpresa a los pequeño y enmarcar un momento inolvidable. Un hecho que completará la magia a la sesión fotográfica y que según la misma fotógrafa, Carmen de Olazabal, "podremos inmortalizar un momento único con los más pequeños de la familia".

Según la fotógrafa de Sant Cugat del Vallès, "uno de los objetivos que nos hemos planteado es el de poder retratar la cara y la ilusión de los niños en este momento mágico del año, a pesar de la situación actual". Por otra parte, Carmen de Olazabal afirma que ya tiene su estudio fotográfico preparado para garantizar las medidas Covid-19 y, sobre todo, con el decorado de Navidad preparado con muchas novedades que harán de la sesión un momento único.

La propuesta singular de Carmen de Olazabal consiste en un reportaje que empezará fotografiando a las familias y los niños hasta que en un momento determinado Santa Claus aparecerá por la puerta. Un momento mágico donde los más pequeños podrán preparar y entregar su carta de Navidad con todos sus deseos.

Esta novedosa experiencia sólo se podrá vivir en el estudio de fotografía de Carmen de Olazabal en Sant Cugat.

Más sobre Carmen de Olazabal
Es una fotógrafa especializada en crear momentos únicos en familia y en dejar recuerdos inigualables. Carmen es fotógrafa especializada desde 2014 y cuenta con un estudio propio en la ciudad de Sant Cugat del Vallès. Enmarcar momentos únicos es su especialidad. Haciendo sesiones de familia, bebés, bodas, corporativa y producto, entre otros, tiene una amplia experiencia en adaptarse a las peticiones de sus clientes.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/31BdzfT
via IFTTT
Leer más...

Repara tu deuda Abogados cancela 88.771 € en Vic (Osona) con la Ley de la Segunda oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu deuda Abogados cancela 88.771 ? en Vic (Osona) con la Ley de la Segunda oportunidad

La cliente del despacho de abogados es una empresaria que vio fracasar su negocio


MA, vecina de Vic (Barcelona), acudió a Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, tras ver fracasar su negocio: “MA -explican los abogados Repara tu deuda- se hizo con una cafetería por la que le pidieron un traspaso de 80.000 euros y, para financiarlos, pidió un préstamo de 25.000 euros, más otro posterior de 10.000 euros para stock. El negocio no fue bien y, desde el primer mes, empezó a no poder pagar”. MA acabó con una deuda de 88.771 euros y viviendo en casa de sus padres para poder hacer frente a las deudas contraídas. Ahora, gracias a Repara tu Deuda abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, la concursada se ha vuelto a independizar y puede empezar de nuevo sin deudas a sus espaldas.

Los abogados de Repara tu Deuda señalan la importancia de ser cautos a la hora de solicitar préstamos: “Si el deudor tiene problemas con un banco hay que tener cuidado con la firma de nuevos créditos que resuelven el problema a corto plazo, pero lo agravan a largo”. Cuando identifican que sus clientes no tienen capacidad de refinanciar sus deudas negociando de forma individual con sus acreedores, es cuando tiene sentido iniciar el procedimiento de la Ley de Segunda Oportunidad.

Repara tu Deuda Abogados puso en marcha su actividad en 2015, año que entró en vigor la ley en España, y en la actualidad ha superado la cifra de veinte millones de euros (20.000.000) en concepto de cancelación de deuda de sus clientes con la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad. El despacho de abogados cuenta con un porcentaje de éxito del 100% en los casos presentados ante los juzgados españoles. Además, los abogados de Repara tu Deuda llevan a cabo más del 85% de todos los casos de la Ley de la Segunda Oportunidad en nuestro país y representa en los juzgados a más de 10.000 personas.

El despacho de abogados Repara tu Deuda lucha para que cualquier persona con problemas de deudas pueda acceder a la Ley de la Segunda Oportunidad, adaptando siempre los honorarios en función a la capacidad económica del cliente. “Muchas personas tienen miedo de iniciar los trámites por si resulta complicado y otras simplemente no pueden pagar los honorarios que les piden algunos abogados”, afirman. “Nosotros -añaden- nos adaptamos a la situación de nuestros clientes porque partimos de la base que son personas arruinadas, que no pueden hacer frente a las deudas que han contraído, de modo que no tiene sentido endeudarles aún más”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2IY70O9
via IFTTT
Leer más...

Gasfriocalor celebra su décimo aniversario posicionándose como líder en venta de Calderas

/COMUNICAE/

Motivo de esta celebración, la empresa renueva su web haciéndola más fácil e intuitiva para sus usuarios


En el año 2010 las nuevas tecnologías empezaron a cobrar protagonismo en el día a día de la sociedad. A partir de ello, las páginas webs se convirtieron en una de las opciones principales para lacompra y venta de productos. Esto supondría un nuevo paradigma en la manera de entender los comportamientos de los consumidores y de las empresas. Todos los sectores tuvieron que reinventarse y poner a disposición sus productos en la red.

En concreto, el sector del clima y la calefacción no disponía de mercado en internet para contratar los distintos servicios de compra de producto y su instalación. La empresa Gasfriocalor llevó, por lo tanto, al servicio de sus clientes un proyecto innovador y pionero en España donde los usuarios podrían disfrutar de productos con precios competitivos ofreciendo un servicio integral de instalación en toda España. Se convirtió, por lo tanto, en la primera empresa a nivel nacional en ofrecer la venta online los mejores precios de calderas, aire acondicionado y energías renovables.

Diez años después, la empresa ha decidido renovar su página web apostando por la usabilidad y la facilidad para los usuarios. Este factor es clave a la hora de poder recaptar a más clientes y que estén más satisfechos con el servicio ofrecido. Ha ampliado su catálogo en más de 30.000 referencias de productos para el clima y la calefacción, así como energías renovables. En la actualidad, se posiciona como una empresa referente en el sector gracias a sus precios competitivos e innovaciones tecnológicas.

El equipo de Gasfriocalor apunta que “desde los orígenes de la empresa nuestros principales objetivos fueron dos:ofrecer un precio competitivo en productos del sector y un servicio integral de instalación a nivel nacional. Siendo productos que se encuentran en todos los hogares, existe mucho desconocimiento por parte de los usuarios en donde pueden adquirir una caldera o aire acondicionado. Nos decantamos por descripciones completas en la web y con mucha información para que los clientes pudiesen ver diferencias entre distintos modelos a precios muy económicos en un sector muy dirigido al profesional y poco comercializado al público en general. Por ello decidimos acompañar la venta de los productos con el servicio de instalación en cualquier punto de España, desplazándonos en persona para entrevistar a candidatos como instaladores de la empresa para dar el mejor servicio a nuestros clientes”.

Además de ser pionera en la implantación de la comercialización en las páginas webs, fue la primera empresa que lanzó en el mercado online la venta de energías renovables como aerotermia, pellets o placas solares.

Gasfriocalor es partner oficial para venta, distribución e instalación de grandes marcas como Vaillant, Junkers, Saunier Duval, Baxi o Ferroli en el sector de calderas y Fujitsu, Mitsubishi o Daikin en el sector de la climatización.

Vídeos
CALDERAS y AIRE ACONDICIONADO | Los mejores PRECIOS en Gasfriocalor

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2TjDoNe
via IFTTT
Leer más...

Yolanda Valle y el empoderamiento femenino: 'cómo tomar las riendas de tu propia vida'

/COMUNICAE/

Esta emprendedora participa en el libro 'Sistema SIC de ventas', cuyo lanzamiento prepara Lioc Editorial, y en el que varios profesionales y empresarios de distintos sectores cuentan cómo este sistema de ventas ha aumentado de manera exponencial el volumen de sus proyectos


A Yolanda Valle siempre le gusta contar que llegó un momento en el que sintió que había perdido completamente las riendas de su vida. Estudió una carrera para la que no sentía vocación y encadenó una serie de trabajos en los que se sentía cada vez más incómoda y estresada.

Un voluntariado de dos semanas le hizo darse cuenta de que siempre había vivido desconectada de su parte emocional, haciéndolo todo en modo automático y actuando de la manera que se suponía que tenía que actuar. Por otro lado, a raíz de una breve experiencia en el marketing en red se especializó en el desarrollo personal para ayudar a otras mujeres a conocerse mejor y conseguir ser su mejor versión.

Partiendo de este concepto y con la intención de fomentar el empoderamiento femenino, Yolanda ha desarrollado Mujer a fuego, un programa formativo basado en cinco pilares: la mentalidad, las emociones, la espiritualidad, la alimentación y el ejercicio físico.

Ahora, Yolanda Valle se ha unido al experto en ventas José Piquer y a diez emprendedores más de diferentes sectores en el libro de autoría compartida Sistema SIC de ventas, cuyo lanzamiento prepara Lioc Editorial y en el que varios profesionales cuentan cómo gracias a este sistema de ventas, sus negocios y proyectos han experimentado un crecimiento exponencial. En este libro, cada uno de ellos, comparte sus vivencias personales, profesionales, su conocimiento y experiencia; así como cuáles han sido los motivos que les ha impulsado a emprender y a ayudar a otras personas ofreciendo sus servicios. Además en él se revelan las herramientas que puede utilizar cualquiera que quiera trabajar por su cuenta en aquello que más le apasione.

Lioc Editorial está preparando el lanzamiento de este libro en España y a todo el mundo de habla hispana. Para conocer todos los detalles de cómo funciona el sistema SIC de Ventas y a doce emprendedores que con este sistema han conseguido unos resultados extraordinarios en sus ventas, se ha habilitado el siguiente enlace a través del cual y tras registrarse, se notificará personalmente cuándo se puede obtener gratuitamente en formato e-book. Solo para los 100 primeros.

Más información en: https://bit.ly/33Q9O7T

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3okGTRK
via IFTTT
Leer más...

jueves, 22 de octubre de 2020

Taste Shukran propone tres recetas con hummus de aguacate para reponer energía tras el entrenamiento diario

/COMUNICAE/

Hummus y aguacate, es el match perfecto para los deportistas. La combinación de ambos productos, dan lugar un súper alimento bajo en grasas, rico en proteínas y cien por cien saludable: el hummus de aguacate


Desde hace un par de años, dos alimentos han conquistado el mercado, el hummus y el aguacate. Dos productos que aportan altas dosis de proteínas y otros nutrientes que les convierten en alimentos súper saludables e ideales para aquellas personas que quieren cuidarse. En el mundo del fitness, el aguacate ha ido adquiriendo cada vez más relevancia gracias a los múltiples beneficios que aporta al organismo. Sus grasas que contiene un 71% de ácidos grasos monoinsaturados y un 13% de poliinsaturadas son nutricionalmente beneficiosas para el organismo y ayudan a promover un perfil lipídico saludable. Pero hay más bondades del aguacate que se desconocen. El consumo de una pieza de fruta al día contribuye a mantener a raya el colesterol malo. La conocida como fruta de la vida contiene un compuesto llamado beta-sitosterol que previene las enfermedades cardiacas y la diabetes, favorece el control de peso y tiene propiedades antioxidantes.

El hummus es otro de los alimentos que ha conquistado los corazones de los deportistas. Taste Shukran elabora hummus con ingredientes 100% naturales, sin aditivos, veganos y con Nutriscore A. Esta crema de garbanzos con tahíni, es rica en minerales esenciales como el potasio, el fósforo, el magnesio, el calcio, el hierro y el zinc. Pero, además el hummus es un producto rico en proteínas, que ayuda a combatir los ataques de hambre y a mantener los niveles de azúcar en la sangre gracias a su bajo valor glucémico. Otro dato a tener en cuenta es que el elevado contenido de ácido graso Omega 3 contribuye a prevenir enfermedades cardiovasculares. En los últimos años el hummus se ha puesto muy de moda, está presente en la dieta de muchos deportistas porque sus proteínas se asimilan fácilmente por el organismo.

La combinación de hummus y aguacate crean el match perfecto a la hora de entrenar. Es por ello, que desde Taste Shukran proponen tres sencillas recetas para reponerse tras una sesión de ejercicio.

Quesadillas integrales con hummus de aguacate

Ingredientes:

-Pan de fajitas integral

-Mozarella

-Pimiento verde

-Hummus de aguacate de Taste Shukran

Rallar la mozarella y picar el pimiento. En un bol, se ponen los ingredientes troceados junto al hummus de aguacate, se mezcla bien y se sirve en el pan. Una vez formadas las fajitas se hornean durante 10 minutos a 150 grados.

Ensalada de pasta con hummus de aguacate

Ingredientes:

-200 gramos de pasta de colores

-6 tomates cherry

-Cebolla picada

-Maíz

-Hummus de aguacate de Taste Shukran

Se cuece la pasta y una vez hervida se deja enfriar. En un bol, se incorpora la pasta y el resto de ingrediente y se mezclan hasta que estén listos para comer. Esta ensalada es
fácil, deliciosa, vegana y con proteína suficiente para recuperar fuerzas tras una sesión de entrenamiento.

Ensalada de pepino con salsa de hummus de aguacate

Ingredientes:

-2 Pepinos

-Tomates cherry

-Media cebolla

-Un yogur

-1 limón

-Sal, pimienta y AOVE

-Hummus de aguacate de Taste Shukran

Pelar y trocear los pepinos, los tomates cherry y la cebolla. En un bol, mezclar el yogur, con un poco de limón, el hummus de aguacate, un poco de aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta. Añadir la salsa a las verduras y listo.

Tres sencillas recetas proteicas que ayudarán a los deportistas en su día a día a llevar una alimentación sana y equilibrada.

Sobre Taste Shukran
La compañía nace en 2010 de la mano del empresario libanés Bill Saad. Se trata de una empresa de referencia en el sector de la alimentación, especializada en cocina mediterránea con influencia libanesa. Shukran Group, posee además la línea de retail Taste Shukran, que comercializa distintos productos como hummus, cremas, salsas y baklawas. Los productos y recetas que completan la oferta de Shukran Group son elaborados de en un obrador propio de 1000 metros cuadrados, en el que se combina la última tecnología con el trabajo artesano. Actualmente, sus productos se distribuyen en más de 300 puntos de venta. www.tasteshukran.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3dMmobN
via IFTTT
Leer más...

Una buena ventilación es esencial para evitar el contagio, según Limpieza Pulido

/COMUNICAE/

La ventilación de las habitaciones de una casa o un edificio siempre han sido importantes para conseguir una buena calidad de aire. Pero actualmente también puede ser una de las formas de evitar la propagación del COVID-19. Los edificios pueden convertirse en focos de contagio, pero con una buena ventilación se puede evitar


A medida que va llegando el frío las personas comienzan a pasar más tiempo dentro y la ventilación empieza a cobrar una gran importancia y cuando se diseña correctamente, un buen sistema de ventilación puede incluso reducir ese riesgo de contagio. En verano ventilar es mucho más sencillo y no resulta un problema, pero en invierno la cosa cambia. Limpieza Pulido, una empresa con una gran trayectoria en el mundo de la desinfección, recuerda que lo más importante es utilizar la mascarilla y el uso frecuente del desinfectante para las manos. Sin embargo, el uso de jabón y agua también reduce el riesgo de transmisión.

Los sistemas de ventilación pueden ser amigos o enemigos de la salud de las personas, según su funcionamiento y mantenimiento. Normalmente los sistemas de ventilación están hechos para conseguir la temperatura perfecta en la casa, pero no están pensados evitar el riesgo de exposición a virus. Es más, un equipo de la Universidad de Cambridge ha demostrado que la “ventilación mixta” es un sistema que dispersa los contaminantes en el aire de forma uniforme. Los contaminantes pueden ser tanto gotas como aerosoles existentes en el aire que contienen virus.

Según Limpieza Pulido, una limpieza total y diaria de los espacios minimiza el riesgo de contagio. Esta empresa proveedora de una gran cantidad y variedad de productos para la desinfección, recomienda limpiar el aire también con máquinas de ozono para reducir el riesgo de contagio. Aunque el ozono no sea un método que impida el contagio por completo, es una buena manera de reducir al máximo ese riesgo. Sin embargo, Limpieza Pulido recomienda el uso de las mascarillas en todo momento posible en ámbitos laborales. Otra forma de mitigar el riesgo de transmisión del SARS-CoV-2 es desinfectando todas las superficies a diario después de su uso.

Limpieza Pulido recomienda tanto su mascarilla quirúrgica de alto riesgo, como la mascarilla FFP2- KN95 desechable, siendo esta última la más segura. Prevenir la dispersión de virus mediante gotas y aerosoles es muy importante y debe hacerse tomando varias medidas en conjunto. Además, una buena limpieza de los centros públicos es importantísima. Limpieza Pulido recomienda limpiar con productos desinfectantes para cada tipo de superficie o incluso utilizar lejía. No obstante, un desinfectante multiusos también es una buena idea. Limpieza Pulido aconseja siempre utilizar desinfectantes registrados como bactericidas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3m7cX9y
via IFTTT
Leer más...

Los suministros industriales, un sector que colabora para frenar el covid. Por Suministros Tomás Beltrán

/COMUNICAE/

Como todas las empresas, los suministros industriales también han sufrido la crisis económica que azota el país a causa de la pandemia. Hay empresas que han sabido aprovechar la situación pandémica y otras empresas que no supieron superar este bache


La crisis que ha generado el coronavirus ha paralizado por completo la actividad económica de muchas empresas que requieren suministros industriales. Esto ha provocado que las empresas proveedoras de estos productos también tengan que frenar su actividad o se adapten a la nueva situación de la mejor manera. Una de las consecuencias del brote del coronavirus en China ha sido las restricciones que se han impuesto sobre la movilidad para reducir al máximo la expansión del contagio. Esto ha distorsionado la cadena de suministros a nivel mundial.

Según la Cámara de Valencia, los principales proveedores de suministros en el 2020 fueron procedentes de España, a nivel nacional, teniendo en cuenta que se produjo una cantidad menor de importaciones de suministros provenientes de países como China. Además, la facturación que tuvieron las empresas del sector durante el período de la pandemia fue proveniente de particulares, cuando normalmente suele venir de otras empresas profesionales de ferreterías, talleres, carpinterías, etc.

Sin embargo, las empresas de suministros no están en peligro de extinción por culpa de la pandemia. Con el fin del estado de alarma poco a poco la situación se ha ido estabilizando y las empresas ya pudieron volver a realizar su actividad habitual (las que aguantaron a pie de guerra y no echaron el cierre). Las empresas de suministros pueden contribuir además a combatir la expansión de la pandemia de muchas maneras. En primer lugar, empresas como Suministros Tomás Beltrán, con una base fuerte y una buena trayectoria profesional, ya disponía (antes de la pandemia) dentro de su lista de productos, de una gran variedad de productos para mitigar la transmisión del Covid-19.

Dentro de estos productos con los que Suministros Tomás Beltrán quiere ayudar a combatir el contagio son las mascarillas de protección respiratoria. Dentro de su abanico de mascarillas se pueden encontrar las mascarillas reutilizables textiles, que tienen varios usos y son la manera perfecta de evitar el contagio, además de ser obligatorias actualmente. No obstante, también son muy altamente aconsejables las mascarillas desechables FFP2 NR o las mascarillas desechables KN-95.

Para minimizar el riesgo de transmisión también se pueden utilizar las mascarillas higiénicas desechables. Este tipo de mascarilla no es la que más protege, pero también tiene un gran poder de protección. Sin embargo, hay que recordar que estas mascarillas son desechables. Para evitar el contagio Suministros Tomás Beltrán también pone a disposición de sus clientes las alfombras desinfectantes que sirven para desinfectar los zapatos antes de entrar en un negocio o en una casa.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3kmF44n
via IFTTT
Leer más...

Meetmaps amplía su equipo en México

/COMUNICAE/

La empresa crece con un equipo local en Latinoamérica para estar más cerca de los clientes y llegar a más eventos de forma tan próxima como en España


Meetmaps, la plataforma para gestión de eventos all in one crece y extiende su representación en México, ubicada la capital con el objetivo de prestar una asesoría más cercana a todas las empresas y agencias que desean organizar eventos virtuales, híbridos o presenciales en México y Latinoamérica.

Cuenta con un equipo que tiene como principal propósito acompañar a los organizadores de eventos a poder gestionar el suyo a través de la plataforma y conseguir celebrar eventos exitosos.

Con estas nuevas incorporaciones concebidas de acuerdo con las necesidades de crecimiento de la empresa, la compañía quiere prestar así un mejor servicio a su red de contactos y clientes.

“Estamos muy contentos de haber tomado esta decisión, ya que cada vez teníamos más solicitudes de toda la zona de LATAM, especialmente en México. Hemos decidido ampliar nuestro equipo ya que de esta manera será más fácil conseguir nuevos clientes. Gerard Salvia, CEO de Meetmaps.

Una plataforma potente con un equipo cercano sigue siendo nuestra fórmula
A lo largo del 2019, Meetmaps desarrolló y actualizó nuevos productos y amplió su plantilla hasta los 15 empleados, con muy buenos resultados.

La crisis del Covid-19, supuso un declive temporal en la empresa, pero en mayo volvió a recuperarse con buenas cifras hasta el día de hoy gracias a la nueva solución para eventos virtuales, siendo la primera empresa del mercado español que lanzó un producto así.

Una plataforma completa, estable y segura para realizar eventos virtuales o híbridos, y ofrecer una experiencia digital a los usuarios.

En 2020-2021 prevé mantenerse y aumentar la facturación, con nuevas incorporaciones, nuevos lanzamientos, novedades de producto, y la expansión en el mercado latinoamericano.

Acerca de Meetmaps
Localizados en Barcelona, desde 2013, Meetmaps diseña y desarrolla con pasión las mejores herramientas para hacer un software all-in-one con el que sobresalir en tu trabajo y crear eventos de éxito.

Todas las soluciones han sido probadas en casi todos los sectores y tamaños con éxito: convenciones, incentivos, conferencias, ferias, congresos, reuniones, festivales y otros. Todo este conocimiento hace que Meetmaps sea una elección rentable y acertada para cualquier empresa.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/31uycKA
via IFTTT
Leer más...

ISAN Electricidad, seriedad y compromiso de servicio en cualquier localidad de la Sierra Norte

/COMUNICAE/

ISAN Electricidad, seriedad y compromiso de servicio en cualquier localidad de la Sierra Norte

"Si las administraciones dotaran de cobertura a muchos pueblos, las oportunidades de volver a fijar población se multiplicarían", dice el emprendedor. "Con la pandemia, hay muchas personas interesadas en reformar las casas que habitualmente solo usan en verano para convertirlas en residencias, si no habituales al menos si en viviendas con mucho más uso del que venían dándole hasta ahora", añade Santiago Valenciano


Santiago Valenciano se hizo autónomo en 2007, pero fue en 2012 cuando se afincó en Muriel con su empresa ISAN ELECTRICIDAD. Ya había trabajado anteriormente en la comarca, pero con su empadronamiento en Muriel, se convirtió en el primer trabajador con domicilio social en el pueblo, después de muchos años.

Hasta entonces no había ningún electricista acreditado en decenas de kilómetros a la redonda. Los vecinos se arreglaban como podían. Con su llegada, se abrían las puertas a nuevas oportunidades en el entorno rural, tanto para Santiago como para los habitantes de la Sierra Norte, que por fin podían contar con un profesional cercano que diera cobertura a sus necesidades.

A Santiago no le falta trabajo. Presta servicio a quien lo necesita, por lejos que se encuentre el lugar. Sus mejores clientes son los ayuntamientos de Tamajón y Cogolludo. Para atender a los particulares, dada la dispersión geográfica de la provincia y su escasa población, realiza largos desplazamientos a decenas de pueblos. Nunca deja a un cliente sin atender, por pequeño que sea el encargo. “Lo importante no es la factura, sino prestar servicio a quien lo necesita”, afirma Santiago. Según el emprendedor, el factor clave de su éxito profesional “es crear un círculo de negocio basado en la confianza y en la cercanía”. Así, con sus clientes asiduos, ya mantiene una relación de amistad. Pero también hay otro mercado, el de los fines de semana, personas a las que les presta el mismo servicio, pero de una manera mucho más puntual.

En un oficio como el de Santiago la profesionalidad y el buen hacer son imprescindibles. Los riesgos que supone trabajar con electricidad hacen necesario estar avalado por la acreditación oficial para ofrecer todas las garantías. “Es necesario hacer las cosas bien y mantener los precios estables. En las zonas rurales, el boca a boca es lo más importante. Si los clientes están satisfechos con tu trabajo, ellos se convierten en tu mejor aval y herramienta publicitaria” comenta. Otros electricistas llegan a cobrar hasta 90 euros sólo por el desplazamiento. “Yo no lo hago, por esa relación de cercanía de la que hablo”, sigue.

ISAN Electricidad empezó ofreciendo servicios de electricidad en grado medio. Con el tiempo, Santiago ha ido ampliando el negocio. Ahora instala placas solares, aerotermia e incluso lleva a cabo pequeños trabajos de fontanería y albañilería. Su especialización ha llegado a tal punto que, a día de hoy, trabaja en las instalaciones de edificios enteros. Este crecimiento se debe en gran medida a su formalidad. Le gusta cumplir con las expectativas del cliente, y siempre respeta el precio marcado. Ahora, oferta un servicio integral de reformas.

Actualmente, la empresa de Santiago da empleo directo, además de a él mismo, a un empleado, aunque su relación laboral es eventual debido a la fluctuación del trabajo y sus grandes oscilaciones en invierno y verano. Además, Santiago trabaja mediante subcontratas con otros profesionales para poder ofrecer ese servicio integral especializado, de calidad y con todas las garantías que a él le gusta prestar en todos sus trabajos.

Durante los meses de invierno, aunque su residencia sigue estando en Muriel, debido a la despoblación que sufre la zona de la Sierra Norte de Guadalajara, la mayor parte de los días desarrolla su jornada laboral en la capital de la provincia.

Gracias a la ayuda del grupo de desarrollo local ADEL Sierra Norte, ISAN Electricidad tiene su centro de trabajo en Muriel, en una nave que, aun no siendo un centro de venta, abastece a los vecinos que necesitan materiales, de manera que les evita desplazarse hasta Guadalajara.

Santiago, que ha vivido en Madrid y Guadalajara, reconoce que el cambio de la ciudad al pueblo hay que tenerlo claro y que al principio se hace duro. “La tranquilidad y la calidad de vida que ofrecen los pueblos no se encuentra en las ciudades. Es cierto que las zonas rurales tienen algunas carencias que se podrían cubrir y desarrollar con ayuda de las administraciones. La labor de grupos de acción local como ADEL es importante, pero creo que se debería hacer un esfuerzo por dar facilidades a los jóvenes que quieran instalarse en estas zonas y apoyar sus iniciativas” opina Santiago, que aporta algunas ideas. “Una cuota súper-reducida de autónomo, facilitar la creación de naves o locales donde se puedan instalar las personas que quieran desarrollar su oficio en las zonas rurales o la creación de minipolígonos industriales, respetando el medio natural, serían iniciativas que las administraciones tendrían que valorar si se quiere lograr que la gente vuelva a los pueblos y pueda ejercer una profesión que les permita vivir de su propio trabajo”, señala.

En cuanto al despliegue de internet, un tema del que tanto se está hablando en este tiempo de pandemia y distanciamiento social, parece viable que muchos profesionales puedan afincarse en los pueblos, siempre que tengan la oportunidad de teletrabajar. En este sentido, Santiago afirma que querer es poder. Cuando él llegó a Muriel, la cobertura era muy escasa, así que, optó por la instalación en su tejado de una antena particular de 4G que recibe la señal vía satélite y que le ofrece una velocidad de 20 Megas. “Si las administraciones dotaran de cobertura a muchos pueblos, las oportunidades de volver a fijar población en estos entornos se multiplicarían, como se está demostrando en los últimos meses. La gente de la ciudad quiere volver al pueblo, pero necesita la cobertura suficiente como para poder trabajar on-line”.

Con la pandemia, Santiago no ha dejado de trabajar nada más que los quince días de cierre obligatorio, y ha cumplido con sus compromisos, a pesar de que sus clientes no estaban en sus casas. Confían tanto en él, que le entregan las llaves de sus viviendas.

Santiago afirma que, a pesar de haber invertido poco dinero en publicidad, no le falta el trabajo. Su seriedad, puntualidad, responsabilidad y profesionalidad hablan por él.

Santiago percibe que la pandemia ha despertado en muchas personas ganas de invertir en su segunda vivienda, por lo que esta situación puede convertirse en una oportunidad para la Sierra Norte de Guadalajara, que está casi tan cerca de la capital alcarreña como de la Comunidad de Madrid. “Hay muchas personas interesadas en reformar las casas que habitualmente solo usan en verano para convertirlas en residencias si no habituales al menos si en viviendas con mucho más uso del que venían dándole hasta ahora”, comenta Santiago. El emprendedor estima que la tendencia va a cambiar. “La gente se ha dado cuenta durante el confinamiento que un piso de 55 metros cuadrados no es suficiente para vivir de manera sana. Se han dado cuenta del valor que tiene tanto el espacio de la vivienda como la posibilidad de disfrutar el aire libre y el entorno natural”, estima.

De la vida en Muriel, lo que más le gusta es la tranquilidad, el entorno, el río y el pantano, que le permiten desconectar del trabajo nada más llegar a casa.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/31shITt
via IFTTT
Leer más...

El teletrabajo como consecuencia del Coronavirus incrementa los riesgos de fraude y ciberataques

/COMUNICAE/

El teletrabajo como consecuencia del Coronavirus incrementa los riesgos de fraude y ciberataques

La pandemia ha obligado a muchas empresas a decidirse por el teletrabajo, una alternativa resiliente no exenta de riesgos y amenazas de ciberataques para ellas. GDS Modellica provee de software para gestionar riesgos, combatir el fraude y construir relaciones rentables. La inversión en gestión de riesgos no es baladí para las empresas: evaluar y supervisar el riesgo del mercado, automatizar la gestión y combatir fraudes son un as en la manga para garantizar la eficacia y optimización de los procesos


La crisis del coronavirus ha obligado a muchas empresas a utilizar el teletrabajo como instrumento de resiliencia para adaptarse a la situación de esta emergencia sanitaria y económica que provocó el fulminante confinamiento domiciliario y la bajada de las persianas en muchos negocios. El teletrabajo ha sido una estrategia de supervivencia en las empresas para ofrecer unos servicios eficaces y óptimos a sus clientes, a la vez que una ventana abierta a los fraudes y amenazas para los equipos portátiles, la mayoría personales, de aquellos que teletrabajan.

Según la Escuela de Negocios IMF Business School, España ha sido el cuarto país del mundo en el que más se incrementaron los ciberataques durante el confinamiento de la COVID-19. La red, al ofrecer anonimato, es un refugio donde los más osados y sofisticados ciberdelincuentes ven una oportunidad de sacar rédito económico a unos usuarios desprotegidos, ajenos al mundo de la ciberdelincuencia. Ni las empresas públicas ni las empresas privadas se han librado de esta actividad delictiva; es más, la Administración Pública, la sanidad y los servicios financieros han sido los sectores más atacados.

Los ciberdelincuentes han aprovechado la situación de vulnerabilidad de muchos equipos personales para infectarlos, obtener información robar o manipular sus datos. Esta problemática, lejos de terminar, no ha hecho más que aflorar, debido a que muchas empresas seguirán utilizando el teletrabajo durante “nueva normalidad” sin implementar medidas de ciberseguridad alguna.

Las empresas han de protegerse, invertir y desarrollar no solo en transformación digital sino en materia de seguridad y gestión de riesgos. La mejor manera es a través de empresas específicas como GDS Modellica, sólo así la gestión y el cumplimiento estarán garantizados y no supondrán una carga operativa significativa. A tenor de lo anterior, Antonio García Rouco, director de GDS Modellica explica cómo los bancos pierden miles de millones cada año por culpa de los defraudadores que usan información personal robada para crear nuevas cuentas y cometer un acto de fraude. A pesar de la gran cantidad de garantías vigentes, los bancos están más expuestos al fraude que nunca, debido en parte al creciente número de canales que utilizan los clientes para acceder a las instituciones financieras, como la banca electrónica y las aplicaciones móviles. En la lucha contra el fraude, las instituciones financieras necesitan tener herramientas mejores correctamente integradas en toda la empresa para tener éxito contra los estafadores.

A las entidades financieras les resulta una tarea ardua, ingrata y complicada solucionar el proceso de admisión a la hora de abrir una cuenta de crédito bancaria con información fraudulenta o falsificada, no siendo así GDS Modellica que posee la solución MODELLICA Fraud Engine. Su director detalla su funcionamiento: “Gracias a esta solución cuando los clientes acceden en línea, es difícil identificarlos y verificarlos a través de los distintos canales y dispositivos (cross-channel & cross-device). Al integrar diferentes silos de ecosistemas de identidad y resolver múltiples identificadores tanto online como offline para individuos, MODELLICA Fraud Engine es una solución basada en las mejores prácticas actuales. Fraud Engine puede proporcionar una vista única de la identidad para la adquisición de clientes, detectar el fraude, y para permitir a las organizaciones construir confianza y seguridad en la ruta hacia la transformación digital”.

GDS MODELLICA
GDS Modellica, con presencia mundial, es una compañía de software para la gestión de riesgo de crédito. Lleva más de 15 años colaborado con éxito con cientos de instituciones financieras, minoritas, aseguradoras y diversas organizaciones en más de 36 países. La entidad provee softwares de decisión y una tecnología analítica que ayudan a las empresas a gestionar los procesos de riesgos, combatir el fraude y generar relaciones rentables con sus clientes. https://www.gdsmodellica.com

 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/37qNjZw
via IFTTT
Leer más...

El Ayuntamiento realza la fuente de la Plaza Mayor con iluminación ornamental

/COMUNICAE/

Los trabajos los ha llevado a cabo la Brigada de Obras en el pasado mes de septiembre


El Ayuntamiento de Cogolludo ha culminado unas obras de actuación en el entorno de la fuente de la Plaza Mayor, con las que ha procedido a la iluminación ornamental del elemento.

Los trabajos, que han llevado a cabo los miembros de la Brigada de Obras y que no ha requerido inversión alguna a excepción de los materiales, ensalza este emblema de Cogolludo, que, por estar frente al gran Palacio de los Duques de Medinaceli, y su impresionante fachada, no había tenido, hasta ahora, el realce que merece.

La fuente original se construyó en el siglo XVI, y aparece documentalmente citada por primera vez en el conflicto y juicio entre el Concejo de Cogolludo y los Duques de Medinaceli por el uso del agua que traían al pueblo las conocidas como galerías del lomo, teniendo en cuenta quien las había costeado y encargado.

El litigio fue muy largo, y duró desde la primera denuncia puesta por la Villa contra los Duques en 1563, hasta un acto de conciliación donde resuelven sus diferencias en el año 1597. La denuncia de la Villa a los Duques en 1563, se basa en que el municipio reclama a los Duques el coste de la traída de las aguas del Lomo a la fuente de la Plaza, obra que el Ayuntamiento había encargado y pagado al ingeniero y fontanero Juan Vélez, por 400 Ducados.

La obra de la galería se debió construir entre los años 1535 y 1545, por lo que las galerías del Lomo que han llegado hasta el día de hoy datan de esa década. Los Duques tenían problemas de agua, ya que su acometida original, que databa de 1508, se había prácticamente perdido y les llegaba muy poca agua, por lo que aprovecharon la traída de la fuente de la Plaza, para meter el agua en el Palacio. Esta es la referencia documental más antigua de este bello elemento que se encuentra en las fuentes documentales de la villa serrana.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2TdrbcR
via IFTTT
Leer más...

La fundación Freno al Ictus, revela como detectar a tiempo un accidente cerebrovascular

/COMUNICAE/

El ictus es la segunda causa de muerte en España (la primera en mujeres), la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda de demencia


Anualmente 110.000-120.000 personas sufren un ictus en nuestro país, de los cuales un 50% quedan con secuelas discapacitantes o fallecen.

Algunos factores demográficos como la edad, el sexo o el lugar de residencia influyen en la prevalencia y en la incidencia de ictus pero los hábitos y estilo de vida se encuentra entre las principales causas.

Alcohol, Tabaco
El consumo de tabaco incrementa la posibilidad de sufrir un ictus. De hecho, es uno de los principales factores de riesgo para sufrir esta enfermedad.

El tabaquismo endurece y obstruye las arterias principales consiguiendo que el flujo sanguíneo no llegue en la cantidad adecuada y privando del oxigeno y glucosa suficientes que el cerebro necesita.

Sedentarismo, colesterol y obesidad
Una de las principales formas de evitar un ictus, es la práctica de ejercicio. 30 minutos de ejercicio moderado diario, ayuda a mantener el cuerpo activo y fortalecer el corazón. Es importante realizar alguna actividad física si se sufre sobrepeso u obesidad para reducir la presión arterial y tener controlado los niveles de colesterol (LDL).

Control del estrés
Saber cómo controlar el estrés es muy recomendable para evitar sufrir un ictus y para mejorar la calidad de la salud. Lo mejor para controlar el estrés y frenar sus efectos perjudiciales es el deporte.

Llevar una dieta saludable, baja en sal y en grasa saturada: Dieta equilibrada, con el adecuado aporte proteico y calórico.

Controlar regularmente la presión arterial: La hipertensión es el factor de riesgo más importante.

Por otro lado, saber reconocer a tiempo y saber como actuar ante un ictus, es de vital importancia.

La Fundación Freno al ictus, es a través de acciones, proyectos, campañas y actividades, en primer lugar, en dar a conocer la enfermedad entre la ciudadanía y divulgar cómo detectar, actuar y prevenir un ictus; y, en segundo lugar, en la promoción activa de la salud, así como en ayudar en la mejora de la calidad de vida de afectados de daño cerebral adquirido y sus familiares.

Esta asociación, cuenta como hay que actuar al detectar los primeros signos de un accidente cerebrovascular.

Una persona que esté sufriendo un ictus, presentará algunos de estos síntomas:

- Dolor fuerte de cabeza.

- Pérdida de visión.

- Problemas de equilibrio.

- Pérdida o dificultad en el habla.

- Flacidez o rigidez facial.

- Pérdida de fuerza.

Estos síntomas harán pensar que una persona está sufriendo un ictus, llama al 1112 y ellos irán indicando como actuar ante un ictus mientras llega el equipo sanitario.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Hi94Aa
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: