Lectores conectados

domingo, 8 de noviembre de 2020

10 claves para reforzar la estrategia de venta en el Black Friday





ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA - El próximo 27 de noviembre se celebra Black Friday, la fecha con más ofertas del año. Con la crisis ocasionada con la llegada del Covid-19, las marcas ven en el Black Friday una buena oportunidad para solventar parte de las pérdidas ocasionadas durante los primeros meses de pandemia, pero se debe tener en cuenta los cambios de consumo producidos tras el confinamiento.

  • Con la llegada del Covid-19 se han transformado los hábitos de consumo, por lo que este año es necesario modificar las estrategias destinadas al Black Friday para que las marcas maximicen sus ventas. 

Durante este 2020 ha aumentado el uso de internet lo que ha desencadenado una expansión del ecommerce con un aumento de las ventas a través de este canal de hasta un 30.4%*1. La influencia de las redes sociales ha sido fundamental en este crecimiento ya que el 74% de los consumidores confían en estos canales a la hora de tomar decisiones de compra*2.

Éstos y otros nuevos hábitos de consumo, hacen que las marcas deban reestructurar su estrategia de comunicación y contenido de cara a esta atípica campaña de Black Friday.


ACCEDE A LAS OFERTAS BLACK FRIDAY DESDE AQUÍ


La agencia especializada en Advocacy Marketing SamyRoad, identifica y desarrolla las 10 claves para maximizar el rendimiento de las campañas publicitarias de Black Friday por parte de las marcas.

1. Mantenerse “top of mind”.
Se prevé un aumento de la oferta por parte de las marcas para intentar compensar las pérdidas de principio de año. Por ello, habrá más competencia que nunca y el consumidor dispondrá de más opciones. Por ello es imprescindible que la marca se mantenga muy visible para no perder los clientes existentes y reclutar nuevos. 

2. Empezar la campaña antes y prolongarla a lo largo del tiempo. 
El consumidor demanda las ofertas con antelación y plantea adelantar sus compras, bien por miedo a que se compliquen los tiempos de entrega, en previsión a las compras de Navidad o por la necesidad de alcanzar un confort continuo en estos tiempos complicados de pandemia. Por ello es necesario iniciar la comunicación con antelación y no únicamente durante los días de mayores ofertas.  

3. El contenido debe conectar con el consumidor. 
El usuario que compra está muy bien informado no solo sobre el producto, sino también sobre la filosofía de la marca y sus valores. Tanto es así que el 75% de los consumidores planea comprar productos sostenibles en los próximos meses festivos*3.
Por ello es fundamental que el mensaje que transmita la marca muestre dichos valores, y que estos sean positivos y hagan sentir bien al comprador. 

4. Maximizar las redes sociales, en formato vídeo y adaptado al móvil. 
Las ventas de social ecommerce han aumentado durante la pandemia reclutando, además, un nuevo tipo de comprador, cada vez más adulto. Es importante tener presente estos canales no sólo en el momento de la comunicación sino también en la transacción. 



ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ


5. Potenciar los productos con mayor tracción. 
Debido al periodo de crisis de este año, los consumidores buscan productos que les proporcionen pequeñas gratificaciones instantáneas, como por ejemplo productos de gran valor pero en formato pequeño o más económico. Como marca es importante tener presente este insight y potenciar la calidad sobre la cantidad en la medida de lo posible.  

6. Adaptar el mensaje a la actualidad.
Sigue siendo importante empatizar con el contexto actual, trasladar seguridad al consumidor y enfocarse en la comunicación positiva de planes realizables en la situación que se vive hoy. 

7. Ser explícito. 
Las marcas deben saber diferenciarse de sus competidores y mostrar las características y beneficios del producto. Tener presencia en listas de descuentos de Black Friday, recuperar el contenido de unboxing con influencers, potenciar los directos en redes sociales o innovar con estrategias de lifeshopping donde el influencer muestra a sus seguidores la experiencia completa de ir de compras son algunas ideas que pueden ayudar a lograr ese objetivo. 

8. Cross-sell o venta cruzada
Establecer estrategias que ayuden a conseguir a la marca vender productos complementarios a los que el usuario consume es fundamental en momentos de promoción u oferta como Black Friday. El famoso Shop the look, o la creación de kits que incluyan varios productos como un pack son estrategias sencillas pero que ayudan al cross y el up selling.

9. Amplificar el mensaje. 
Elaborar el contenido es fundamental, pero se debe hacer llegando al consumidor. Por ello, amplificarlo a través de influencers, paid media o explorar nuevos canales o formatos como Tik Tok se convierten en imprescindibles para hacer llegar el mensaje a la audiencia adecuada. 

10. Transparencia en los precios.
La conversión debe ser rápida y efectiva para que el consumidor no decida abandonar la compra. Las marcas pueden apoyarse en CTA o llamadas a la acción para que los usuarios lleguen de forma más directa a la compra final sabiendo en todo momento cuál es el precio que van a pagar por la operación. También se recomienda a las marcas premiar a sus consumidores más fieles, bien con alguna venta anticipada o descuentos extra. 






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/38AN6DN
via IFTTT
Leer más...

La Seguridad Social de España podría tener que abonar hasta 2.000M€ en los próximos meses a los autónomos societarios





ROIPRESS / ESPAÑA / AUTÓNOMOS - Durante el mes de septiembre, el Tribunal Supremo avalaba la llamada Tarifa Plana a todos los autónomos, sin distinción.

De esta forma, la Tesorería General de la Seguridad Social, notificó tras la sentencia la orden para que se tramiten las solicitudes, pero, por desgracia, no se está haciendo de forma automática para los nuevos emprendedores, lo que podría significar que la Seguridad Social podría tener que abonar hasta 2.000.0000.000€ en devoluciones a posteriori.

¿Quiénes podrían acogerse a esta Tarifa Plana y cómo calcularla?

Los autónomos que pueden acogerse a esta medida son los autónomos llamados societarios, es decir, los que estaban obligados a darse de alta como autónomos por su condición de socio de una sociedad de la que tuvieran control.



ACCEDE A LAS OFERTAS BLACK FRIDAY DESDE AQUÍ


Pero, además, para poder recibir la bonificación en la cuota, estos autónomos tendrían que cumplir, al menos, tres requisitos: no haber mantenido deudas mientras han estado de alta, no haber estado activos en los anteriores 2 años desde el momento en el que causaron el alta en Seguridad Social (5 años en el caso de altas anteriores a 2018) y haber cursado su alta desde el 2015, ya que los derechos anteriores ya habrían prescrito.

Finutive, una gestoría online especializada en autónomos y empresas ha calculado el importe que se prevé haya que devolver estimando cada sociedad creada desde 2015 (datos del INE) con al menos un autónomo societario dado de alta en la misma y que tuviera derecho a la bonificación, proyectando así la deuda de la seguridad social.

Sabiendo cuántos son los autónomos afectados, esta gestoría ha creado una Calculadora de Cuotas a devolver por parte de la Seguridad Social que cualquier autónomo puede utilizar para entender cuánto puede solicitar.


ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ


Con esta calculadora pretenden ayudar a conocer cuál es el importe de la devolución que podrían percibir dichos autónomos que puedan beneficiarse de la sentencia del Supremo. 

El proceso se basa en rellenar un formulario de 6 preguntas y, poco después, recibir el contacto un asesor jurídico para explicarle su caso de manera completamente gratuita. 

“Creemos que todos los autónomos tienen derecho a mínimo conocer la situación en la que se encuentran. Estos temas siempre traen confusión y miedo y es nuestra labor asesorar y ayudar y más en condiciones como las actuales. Esta inyección de tesorería puede ayudar a muchos empresarios desesperados. Si bien la deuda la tiene la seguridad social con el autónomo a título personal y no con su empresa, este puede encontrar en esta liquidez una razón para seguir capeando el temporal”, comenta Gonzalo Fernández, CEO de Finutive y creador de la iniciativa.

Además, la gestoría online para autónomos y pymes está gestionando dichas solicitudes sin coste alguno para todos sus clientes.







from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3eHcfxl
via IFTTT
Leer más...

La industria española ha demostrado ser competitiva incluso a nivel internacional durante la Covid-19


En la jornada participaron también Bernardo Velázquez, consejero delegado de ACERINOX
y Jesús Pascual, consejero delegado de Grupo Antolin    


ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA - Raúl Blanco, secretario general de Industria y PYME, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha inaugurado el pasado día 3 el ciclo “La persona en el centro” organizado por la Cátedra de Industria Conectada de Comillas ICAI junto a sus doce empresas patrono. Cuatro jornadas virtuales en abierto en la que se va a flexionar sobre la incidencia de la digitalización en la persona en la era poscovid.

  • Raúl Blanco, secretario general de Industria y PYME, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha señalado, además, la importancia de llevar a cabo una inversión industrial centrada en las PYMES.

En la apertura, Raúl Blanco ha querido señalar la gran capacidad de la industria española, “que ha demostrado ser competitiva y ejemplar durante la crisis de la COVID-19, dando ejemplo, además, de su capacidad de competir a nivel internacional”. Esto es fundamental, ya que es uno de los objetivos para las PYMES del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. 



ACCEDE A LAS OFERTAS BLACK FRIDAY DESDE AQUÍ


Según Blanco, en la Estrategia Española de Impulso Industrial 2030 se busca, entre otras cosas, “impulsar la modernización y productividad de los ecosistemas industriales y servicios asociados”, para lo que, entre otras cosas, “es importante adaptar el entorno regulatorio mediante una nueva Ley de Industria más actual que la que tenemos, que es de 1992”. 

Posteriormente, Bernardo Velázquez, consejero delegado de Acerinox, ha dado su visión de la industria después de esta situación y cuál debería ser la reacción de las empresas. Como ha comentado, “las empresas tenemos que ser tremendamente flexibles, ser capaces de predecir todas las situaciones y reaccionar muy rápidamente, ágiles para tomar decisiones y adaptarnos a las nuevas situaciones, y unas cadenas de suministro cortas que sean capaces de reaccionar a estas necesidades”. 

Como ha matizado, esto se consigue “siendo más tecnológicos, analíticos, ahondando en la transformación digital, y por supuesto, sostenibles”. Además, ha compartido algunas reflexiones destacando que “la COVID-19 no ha acelerado el proceso de industria 4.0 sino el trabajo en remoto, y en este sentido nos queda mucho que aprender para desarrollar la creatividad, el espíritu de equipo, pertenencia y confianza”. Además, ha destacado que “las personas siguen siendo el motor del cambio y la tecnología un habilitador para desarrollar y optimizar procesos, comunicarse y crear y mejorar modelos de negocio”. 


ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ


En su intervención, Jesús Pascual, consejero delegado de Grupo Antolin, ha compartido la experiencia de su compañía en la están “aplicando todo el potencial de la digitalización de formar transversal a cualquier actividad y departamento siempre que aporte valor añadido y a un coste razonable. Para ello, tenemos en marcha proyectos que abarcan todas las áreas, desde sistemas tecnológicos a la fabricación avanzada y programas de digitalización relacionados directamente con las personas, como en formación y selección”. 

Además, ha añadido que, “el objetivo es ser los más eficiente y productivos posibles, especialmente ahora para hacer frente a la crisis del COVID-19. Con la aplicación de la digitalización y la conectividad, podremos seguir a la vanguardia del sector y aprovecharnos de la trasformación que está viviendo la industria con la nueva movilidad”.







from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/2IdA9Ez
via IFTTT
Leer más...

Las solicitudes de fisioterapeutas en España aumentan en un 20% debido al auge del teletrabajo





ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA - La crisis derivada de la expansión del Covid-19 ha provocado que muchas empresas y trabajadores tengan que adaptarse al teletrabajo, un modelo laboral que, además, se ha visto prolongado en el tiempo. Y es que durante la segunda ola de coronavirus que estamos viviendo en la actualidad, estudios plantean que al menos el 50% de los trabajadores en España lo harán a distancia. Sin embargo, la falta de adecuación del lugar de trabajo, al no contar en la mayoría de los casos con las sillas o las mesas recomendadas, ha llevado a que un mayor número de personas sufran diversos problemas físicos como dolores cervicales, rigidez o molestias lumbares.

De acuerdo con ProntoPro.es, el portal que reúne oferta y demanda de trabajo profesional y artesanal, la incidencia del teletrabajo ha provocado que cada vez más personas requieran los servicios de fisioterapeutas o masajistas, aumentándose hasta un 20% las solicitudes de estos profesionales desde el inicio de la pandemia; siendo Andalucía, Madrid y Galicia las regiones que acumulan un mayor número de solicitudes.

Consejos para evitar molestias físicas por el teletrabajo

ProntoPro ha consultado con diferentes fisioterapeutas inscritos en la plataforma sobre cómo prevenir problemas físicos durante el periodo de teletrabajo, aportando cinco consejos para combatirlos:

1. Levantarse de la silla cada 45 minutos para realizar pequeños ejercicios de movilidad y estiramientos de la columna y miembros inferiores y superiores.

2. Colocar el ordenador o tablet de forma que se encuentre al mismo nivel que los ojos para evitar compresiones a nivel cervical.  



ACCEDE A LAS OFERTAS BLACK FRIDAY DESDE AQUÍ


3. Realizar actividades físicas al aire libre, como caminar, trotar o andar en bicicleta, durante, al menos, 30 minutos al día; pues uno de los factores de riesgo que más favorecen los trastornos generados por el teletrabajo es el sedentarismo. Cuando trabajamos desde casa, tendemos a movernos menos y, en consecuencia, corremos un mayor riesgo de aumentar de peso.

4. Utilizar una silla ergonómica y, en el caso de que no sea posible, lo más recomendable será colocar una almohada entre el respaldo y la propia silla; pues las posturas incorrectas que se asumen sentados en la cama o en el sofá sobrecargan músculos y articulaciones y provocan problemas en el cuello, hombros, espalda e incluso en los ojos.


ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ



5. Durante la jornada de teletrabajo, los dolores de espalda también pueden ser provocados por tensiones emocionales, factores de estrés y falta de liberación, por lo que lo más recomendable será realizar ejercicios de respiración fáciles, que favorecerán una estimulación del diafragma, así como la reducción de la producción de cortisol y adrenalina.

Entre los trastornos posturales más comunes se encuentran el dolor lumbar o las crisis vagales, acompañados de náuseas, fatigas, mareos y dolor de cuello.







from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3n46Hjo
via IFTTT
Leer más...

sábado, 7 de noviembre de 2020

GASCO: 164 años desarrollando soluciones energéticas innovadoras, eficientes y sostenibles en Chile





ROIPRESS / CHILE / LATAM - A lo largo de su historia, Gasco ha sido líder en la industria y desarrollo de soluciones energéticas, apostando por la innovación, diversificando sus líneas de negocio e impulsando un plan estratégico que busca contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades, con iniciativas de generación de energía -en base a gas- más eficientes, seguras y eco amigables.

  • La empresa ha sido líder y pionera en la transformación energética, impulsando el desarrollo de diversas industrias con proyectos de energía que aportan a la sostenibilidad económica, ambiental y operacional 

En esa línea, un hito relevante para la compañía fue la creación, en 2018, de Gasco Luz Spa, filial que nace con el propósito de liderar la transición energética de Chile hacia una matriz más limpia, baja en carbono y descentralizada, que permite la autogeneración en base a Energías Renovables No Convencionales (ERNC) y cogeneración eficiente.  Dichas soluciones, enfocadas en el desarrollo de proyectos de Generación Solar Distribuida, funcionan bajo el concepto del modelo ESCO, que consiste en la instalación de equipos de autogeneración eléctrica solar sin inversión para el cliente.

Actualmente Gasco Luz es líder en el mercado de la generación distribuida y cuenta con cerca de 10MW en operación en más de 40 instalaciones, además busca implementar 20MW adicionales cada año, lo que representa alrededor de un 20% de los proyectos que se realizan en el país.



ACCEDE A LAS OFERTAS BLACK FRIDAY DESDE AQUÍ


Asimismo, en 2017, la compañía impulsó la construcción de la primera planta eléctrica con motores-generadores en base a gas licuado en Teno -Región del Maule- a través de su filial Inersa, en sociedad con Energía Latina S.A. (Enlasa). Este proyecto, el primero en Chile de estas características, contempla en el mediano plazo la generación de 120 megawatts.

En energía térmica, Gasco ha impulsado proyectos para desplazar el uso de leña y diésel en la industria agrícola, en empresas como Mafrisur y Bayas del Sur, mediante una asesoría integral y levantamiento de los procesos asociados al consumo de energía, para identificar las principales oportunidades de mejora energética, costos, cuidado al medioambiente y continuidad operacional.

En el sector transporte, Gasco viene realizando un intenso e importante trabajo, que comenzó con la incorporación de camiones a gas licuado a su flota de granel, con énfasis además en el desarrollo e implementación de la conversión a gas licuado en los vehículos, generando un 70% menos de material particulado, 60% menos en emisiones de óxidos de nitrógeno y reduciendo en más de un 50% los ruidos del motor.


ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ



Una de las últimas innovaciones de la compañía es el desarrollo de nuevas tecnologías y procesos para la generación eléctrica en la industria salmonera para sus centros de cultivo marinos en el sur del país. El proyecto consiste en el reemplazo del 100% del diésel por gas licuado para los procesos de alimentación y fotoperíodo de los salmones en las plataformas, además de la conversión a gas de motores fuera de borda y un sistema de control de mortalidad de salmones a través de incineración con gas licuado 

Así, Empresas Gasco, consciente del escenario actual de transición energética y su rol de actor principal en el desarrollo de éste, continuará innovando para ampliar su portafolio de soluciones energéticas que puedan adaptarse de la mejor manera a los requerimientos del país.









from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/32q0gPT
via IFTTT
Leer más...

Cómo ayuda Datisa a las pymes a ser más digitales





ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA - La COVID-19 ha puesto de manifiesto una predisposición hacia la experiencia digital que ya empezaba a adivinarse en el ecosistema Pyme. En términos generales, las pequeñas y medianas empresas han respondido con acierto a la obligación de cambiar su dinámica en tiempo récord cuando las condiciones sanitarias lo han exigido. Lo que explican desde Datisa es la necesidad de que ese cambio -hecho sobre la marcha- se afiance sobre procesos de transformación más sistemáticos y profundos. 

Para hacerlo, la compañía especializada en el desarrollo y comercialización de ERP para pymes propone algunas pautas que ayudarán a las pequeñas y medianas empresas a ser más digitales.

• OFICINA SIN PAPELES. La digitalización real pasa por una oficina sin papeles. Para ello se necesita un ERP capaz de generar y almacenar todo tipo de documentación digital -presupuestos, albaranes, listados, facturas, …- y, adjuntarlos automáticamente al correo electrónico. Un ERP permite, además, almacenar otros documentos adicionales que también deben estar digitalizados -contratos, condiciones de entrega, formas de pago, …- para que puedan adjuntarse en un solo click.



ACCEDE A LAS OFERTAS BLACK FRIDAY DESDE AQUÍ



FACTURACIÓN ELECTRÓNICA. El proceso de generación de facturas en Datisa es automático y permite el envío masivo por email, con asunto y cuerpo de correo predefinidos y, adjuntar el PDF de la factura al registro funcional de la misma.

PAGO A PROVEEDORES Y EMPLEADOS DESDE CUALQUIER LUGAR. El ERP de Datisa permite la generación de ficheros de pago con un solo click, proporciona trazabilidad documental y facilita la resolución de cualquier duda que pueda surgir sobre pagos u operaciones concretas, consultando albaranes, presupuestos, pedidos, facturas, notas, etc. sin necesidad de recurrir a ningún papel, ni de buscar en ninguna carpeta. Es decir, facilita los pagos en remoto, de manera sencilla, rápida y segura.

CONTROL Y SUPERVISIÓN DEL TRABAJO. Es importante establecer mecanismos de supervisión para tomar decisiones inteligentes. Por ejemplo, para el entorno financiero puede resultar clave poder consultar todos los asientos contables, supervisarlos o modificarlos, incluso, en remoto. Tener la información sobre quién da de alta los asientos, quién los modifica y cuándo, también facilita la gestión de los procesos y proporciona un nivel de seguridad más alto.

TRABAJO EN REMOTO. La conexión al software en remoto debe ser lo más sencilla y segura posible. El ERP de Datisa permite trabajar en remoto solo con una conexión a Internet, sin necesidad de más infraestructura ni redes virtuales, algo especialmente relevante para trabajadores que viajan mucho, que cambian de centro de trabajo con frecuencia o que practican el homeworking.



ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ



MODELOS DE PAGO POR USO. Contratar un servicio de hosting o una licencia SaaS evita la dependencia del servidor local, las revisiones, el mantenimiento, las copias de seguridad, o las actualizaciones, nuevas versiones o monitorización de la BBDD. Toda esa responsabilidad se traspasa al proveedor del software. El ERP de Datisa permite aumentar o disminuir funcionalidades y uso con máxima flexibilidad para adaptar los costes a las necesidades del momento y, por supuesto, generar, por ejemplo, copias de seguridad en remoto.

GESTIÓN MULTIEMPRESA. La digitalización es clave para ahorrar tiempo y dinero en la gestión de grupos empresariales o si se necesita gestionar varias organizaciones. En este sentido, los sistemas de gestión de dominios son clave para permitir la conexión desde un mismo icono a diferentes dominios (empresas) y la definición de permisos y roles para garantizar la seguridad y confidencialidad de la información.

GESTIÓN DE AVISOS. La comunicación es siempre crucial. Pero, si hablamos de volúmenes de negocio considerables y de teletrabajo, la necesidad de estar conectados con el resto del equipo es aún mayor. En este sentido, la generación de avisos automáticos permite que todos estén al tanto de la evolución de los trabajos. El ERP de Datisa permite configurar avisos para acciones concretas: alta de pedidos de clientes, alta de nuevos clientes, plazos de entrega, vencimientos de cobro, …

ENVÍOS DE SII AUTOMATIZADOS. Algunas empresas están obligadas a implantar el Suministro Inmediato de Información (un sistema de gestión e IVA electrónico que obliga a informar electrónicamente de facturas expedidas y recibidas con 4 días). Lógicamente es necesario tener un sistema lo más automatizado y seguro posible. El ERP de Datisa permite automatizar el envío de SII, sin necesidad de pasar la oficina.

Descárgate gratis la Guía del Teletrabajo 2020 de Datisa donde encontrarás estas y otras muchas recomendaciones para impulsar la digitalización de las pymes.








from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3p2r2rr
via IFTTT
Leer más...

Bengala Spain sigue creciendo y expandiendo su negocio





ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA - Nacida en Sevilla, Bengala Spain ha conseguido ser líder de un sector no siempre conocido: la cachimba tanto desde su página web como desde las tres tiendas abiertas, dos en la propia provincia hispalense y una en Madrid. 

  • La apuesta no es en balde ya que ha visto cómo el mercado en el que se mueven ha crecido hasta en un 124%

Más que conocido en los países árabes – de hecho, se dice que surgió en la Persia del siglo XVII – este artilugio que bien podría parecer un jarrón se emplea para fumar aspirando a través de su boquilla el vapor que, mezclado con el tabaco (hojas limpias y mezcladas habitualmente con miel o con aditivos que permiten que tenga sabor) y gracias a un complejo sistema de circulación de humo, vapor y agua, llega hasta su extremo.

Aunque antes era algo casi exclusivo del mundo oriental, su llegada a Europa en los últimos años ha hecho que empresas como Bengala Spain hayan avanzado hacia el liderazgo. La compañía hispalense, respaldada por el volumen de ventas y la satisfacción de los clientes cuando realizan sus compras, ha traspasado también fronteras ya que comercializa sus productos no solo en nuestro país sino en el resto de Europa, donde comienzan a tener cierto prestigio las cazoletas de su propia marca.



ACCEDE A LAS OFERTAS BLACK FRIDAY DESDE AQUÍ


Actualmente, sus clientes se cuentan en más de 20 países y ha atendido a más de 150 millones de clientes desde que se fundó en 2014, dirigiéndose tanto a profesionales (estancos, lounges, pubs, etc) como a particulares.

“La clave está en que siempre innovamos. Solemos ser los primeros en sacar un nuevo servicio porque tenemos a un amplio equipo trabajando para que el cliente siempre esté satisfecho y encuentre exactamente lo que busca”, según ha destacado el cofundador y director de Operaciones de la misma, Norberto Pérez.

Y parece que la apuesta no es en balde ya que ha visto cómo el mercado en el que se mueven ha crecido hasta en un 124% según un estudio que se ha realizado en las distintas tiendas de España y que habla del segundo semestre de 2019.



ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ



Todo hace pensar que 2020 seguirá el crecimiento ya que, según ha señalado el consejero delegado de Bengala Spain, Ángel Molero, “desde el mes de febrero el número de consultas que hemos recibido se ha triplicado y como consecuencia, han aumentado en un 200 % el volumen de ventas”. 

Tanto es así que ya está en marcha un ambicioso proyecto de expansión que le llevará a abrir su red de tiendas por toda España gracias a acuerdos cerrados con más de 9 centros comerciales.






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3mYqyAA
via IFTTT
Leer más...

Cómo dirigir a los colaboradores en remoto


Gonzalo Martínez de Miguel,
CEO y Director del "Acelerador del Talento Directivo" de INFOVA    




ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA - INFOVA ha impartido un seminario, bajo el formato webinar, sobre el desafío que supone trabajar y liderar a colaboradores de forma virtual. Para ello, primero se abordó la realidad de la situación actual y a qué se enfrentan las personas ante un nuevo entorno laboral, con empleados trabajando desde casa, realizando gestiones con clientes y proveedores deslocalizados. Además, todo ello, bajo un halo de incertidumbre de no saber cuánto va a durar. 

Esta nuevas condiciones de trabajo, pueden dar lugar a que la dirección crea que se pueden producir problemas de comunicación, no ven, por lo cual no saben, qué tiempo dedican sus colaboradores al ejercicio de sus funciones o, incluso, que los jefes se van a convertir en un embudo por el que pasan todas las decisiones.

Esta coyuntura puede provocar riesgos tales como que se va hacer un mal trabajo y no cumplir con los plazos por falta de productividad, pasando por no corregir a tiempo desempeños insuficientes, hasta deteriorar el vínculo y el compromiso de los colaboradores. Ésto daría lugar a que el equipo se dotara de un arsenal de excusas para no hacer un buen trabajo.



ACCEDE A LAS OFERTAS BLACK FRIDAY DESDE AQUÍ


Aspectos clave para afrontar estos riesgos, según Gonzalo Martínez de Miguel, CEO y Director del "Acelerador del Talento Directivo" de INFOVA, "hay que tener en cuenta que mis obligaciones como manager siguen intactos y que dirijo profesionales muy capaces y comprometidos. Por otro lado, es primordial pensar que esta situación también puede ser una oportunidad, por lo que no hay excusa para hacer un buen trabajo, máxime contando con tecnología que permite todo tipo de comunicación y herramientas para el ejercicio de la actividad de los colaboradores. Tenemos un gran reto, todos los que lideramos equipos, y debemos estar a la altura".

Pero para conseguir esta meta hay que optimizar la función de dirigir, mediante acciones como: "Dar dirección", implicar a todo el equipo, que sepa hacia dónde camina, conozca cuáles son los objetivos, los valores y las prioridades. De esta forma, hay mas posibilidades de que todos los que integran un proyecto, estén enfocados en el mismo sentido. Para ello es fundamental planificar y establecer objetivos, verificando los resultados obtenidos.

Muy interesante es la acción de "Desarrollar personas", para ello hay que aprovechar las oportunidades que ofrece el día a día para formar al equipo. Los colaboradores se desarrollan principalmente en su trabajo diario, bien dirigidos. Esto supone, además de que se les dé la oportunidad de asistir a cursos de formación, que se les permita asistir a reuniones con clientes difíciles o incluirles en proyectos fuera de su área, darles feedback sobre su desempeño, consejo y acompañamiento. Siempre hay que repartir juego y delegar.


ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ



Otro aspecto importante a la hora de dirigir es "Ser referente". Los empleados necesitan tener un profesional que esté al mando y en el que fijarse en aspectos como el compromiso, el respeto a los valores, la excelencia, el cuidado del cliente, la responsabilidad, la madurez, la eficacia, etc., en definitiva, los colaboradores necesitan una persona que sea un referente, un ejemplo a seguir. “Es primordial ser puntual en las reuniones, cumplir los compromisos escrupulosamente y mantener un alto nivel de motivación y entusiasmo”, matiza Martínez de Miguel.

Una acción que requiere la máxima atención es la de "Crear las condiciones" para que el equipo pueda hacer de forma óptima su trabajo. Para crear un campo propicio es conveniente extremar la planificación de todo el equipo, mantener un contacto diario con una comunicación fluida, delegar de forma amplia y atender rápidamente la resolución de problemas.

Sin duda, el gran reto al que se enfrentan los directivos es "Inspirar". Un líder debe ser capaz de conseguir que sus colaboradores acudan a sus empleos cada día, a poner el corazón en lo que hacen y con la motivación suficiente para dar su mejor versión. Para ello deben conocer por qué es importante enfocarse hacia la excelencia y, para ello, lo primero que deben entender es cuál es el sentido profundo de lo que hacen. 

A este estilo de dirección de equipos deslocalizados, se puede sumar el "líder Coach" cuyos beneficios se traducen en provocar descubrimientos, potenciar la autonomía y la iniciativa, acciones que consiguen generar el compromiso en los colaboradores.

El CEO de INFOVA concluyó afirmando que "los objetivos son claros a la hora de dirigir colaboradores en remoto: conseguir más cercanía personal a pesar del entorno virtual, fomentar la responsabilidad y el compromiso, consiguiendo sensación de equipo”.






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/32ijSVV
via IFTTT
Leer más...

La Asociación DEC lanza el “Programa DEC para el Desarrollo Profesional de la Experiencia de Cliente”





ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA - Tras seis años de trayectoria y una posición de liderazgo en CX, la Asociación para el Desarrollo de Experiencia de Cliente -DEC- acaba de anunciar el lanzamiento de su Programa DEC para el Desarrollo Profesional de la Experiencia de Cliente, elaborado en colaboración con la EOI (Escuela de Organización Industrial), con el objetivo de dar a conocer la nueva forma de trabajar y de entender la relación Empresa–Cliente, y adaptarse a una nueva estrategia de negocio, donde se pasa de pensar EN el Cliente, a pensar COMO Cliente.

El curso está orientado a ampliar y profundizar en los contenidos del manual “La Experiencia de Cliente Rentable”, una referencia en el mercado y una referencia en CX, que recoge el framework de “La Onda del Cliente”, desarrollado por la propia Asociación. Las relaciones e interacciones que los clientes realizan con las empresas, a través de múltiples canales y servicios intangibles, dependen de un ecosistema complejo e interdependiente de departamentos internos, empleados, tecnología y procesos, que crean una experiencia global en el Cliente y marca sus posteriores decisiones de compra y las de su entorno aspectos que se abordarán durante el programa de la mano de profesores y profesionales de diferentes sectores.



ACCEDE A LAS OFERTAS BLACK FRIDAY DESDE AQUÍ



Este programa que está dirigido a recién licenciados y a profesionales cuyo desarrollo, misión y visión estén centrados en la Experiencia de Cliente, se ha diseñado 100% online y con una metodología eminentemente práctica, que incluye dos webinar a la semana con el profesor encargado del módulo y otra serie de actividades.  Con una duración de 8 semanas, repartidas en 128 horas lectivas, se ha diseñado un horario compatible con otro tipo de actividades profesionales o académicas. Una vez finalizado el curso y tras superar un examen, el alumno obtendrá la Certificación Profesional en Experiencia de Cliente DEC que le acredita como experto en CX y le diferencia de otros profesionales del mercado.

Además, posteriormente, los alumnos podrán disfrutar de una serie de ventajas ofrecidas por la Asociación DEC como la asistencia a eventos y a otras actividades desarrolladas por la misma.



ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ




  • Virginia Fernández Cueto, Directora General. Experiencia de Cliente en The Customer Spirit
  • Javier Pou de los Mozos, Director of Business Operations en Sanitas Dental
  • David Barroeta, Director de Personas en Opticalia
  • Elisa López, PhD, Responsable de Customer & Employee Experience en IZO, Agile 
  • Javier Gallardo, Director de Experiencia de Cliente y Customer Success en Sage


La Asociación para el Desarrollo de la Experiencia de Cliente (DEC), nace en 2014 impulsada por 29 grandes empresas fundadoras, y actualmente cuenta con 150 socios corporativos de las principales marcas. Se trata de la primera asociación española que promueve el desarrollo de la Experiencia de Cliente como elemento diferencial de la estrategia empresarial, identificando las mejores prácticas, divulgando y fomentando nuevas metodologías y reconociendo a profesionales y empresas en la materia. 

Trabajan para ser la referencia de grandes empresas, profesionales y expertos en España y Latinoamérica. Además, se propone estimular a organizaciones y profesionales a compartir conocimientos y unirse a su desarrollo y formación en torno a esta nueva disciplina, para que un día todos sus socios sean reconocidos por entregar una experiencia única, diferencial y rentable que garantice su sostenibilidad y su crecimiento a largo plazo. 







from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/36fLH2z
via IFTTT
Leer más...

viernes, 6 de noviembre de 2020

La Demarcación de Ciudad Real del COACM propone el Mes de la Arquitectura

/COMUNICAE/

A lo largo del mes de noviembre, la Demarcación de Ciudad Real de COACM tiene previsto realizar diferentes actividades destinadas a la divulgación cultural, técnica y artística de la profesión, adaptadas a la evolución de la pandemia


Debido a la situación actual de la pandemia y el estado de alarma decretado por el gobierno de España el pasado 25 de octubre, la primera de las actividades que, para celebrar este otoño el Mes de la Arquitectura tenía programada la Demarcación de Ciudad Real del COACM, hubo de ser aplazada el pasado 30 de octubre.

Así, el concierto de guitarra, que bajo el sugerente título “Arquitectura y música: espacio y sonido” interpretado por la guitarrista Celia González de la Aleja Sánchez-Valdepeñas, a celebrar en el salón de actos de la sede del Colegio en Ciudad Real, será reprogramado en cuanto las circunstancias sanitarias lo permitan.

“La nueva junta directiva de la Demarcación tiene una gran ilusión por celebrar su primer Mes de la Arquitectura, a escasos cien días de su nombramiento. Hemos preparado una programación abierta e intensa, que esperamos la pandemia nos permita desarrollar en su integridad” afirma el nuevo presidente, Federico Pérez Parada.

Además del concierto, que relaciona dos bellas artes como son la Arquitectura y la Música, la Demarcación ciudadrealeña ha programado también la publicación, a través de su web institucional, de una serie de vídeos, de entre 20 y 30 minutos de duración, que girará en torno de la obra de Fisac, dada la estrecha relación que existe entre el Colegio de Arquitectos de Ciudad Real y la Fundación Miguel Fisac.

La Demarcación de Ciudad Real adquirió el legado de Fisac cuando el genial arquitecto todavía vivía, concretamente en el año 2005, y lo entregó a la Fundación de la que son patronos tanto COACM Castilla-La Mancha como la propia Demarcación de Ciudad Real.

Para la elaboración de estos contenidos audiovisuales, COACM Ciudad Real se ha puesto en contacto con distintas personas relacionadas con Fisac y con la Fundación -principalmente arquitectos pertenecientes a anteriores juntas directivas o vinculados con la entidad benéfica, que atesoran un gran conocimiento sobre el arquitecto castellano-manchego y sobre sus obras- como son Ramón Ruiz Valdepeñas, presidente de la Demarcación entre el 2000 y el 2008, Diego Peris, actual presidente de la Fundación Fisac, José Rivero, arquitecto y conferenciante, o Javier Navarro, actual secretario de la Fundación.

Bajo el título 'Paisajes Urbanos', los videos serán presentados el último jueves de cada mes, comenzando el próximo 26 de noviembre, y quedando visibles durante un periodo aproximado de diez días en la web.

El Teologado de los padres Dominicos en la carretera de Burgos en Madrid, el edificio de IBM situado en el Paseo de la Castellana, el Centro de Estudios Hidrográficos en la ribera del Manzanares, la Iglesia Parroquial de Santa Ana en Moratalaz o la Iglesia de la Coronación de Nuestra Señora en Vitoria, son sólo algunas de las obras que analizarán las proyecciones.

Ramón Ruíz Valdepeñas será el autor del primer minivídeo de la serie 'Paisajes Urbanos'. Ruíz Valdepeñas fue el promotor de la adquisición del legado de Miguel Fisac, creando la Fundación Fisac, por petición del propio Miguel, para gestionar y difundir su obra.

“Queremos que estos vídeos sean una ventana abierta al público que muestre la Arquitectura a través de la obra de grandes maestros, como fue nuestro ilustre paisano, con una dedicatoria especial al Ayuntamiento de Getafe, a propósito del despropósito que ha cometido con la última obra de Miguel Fisac, el Polideportivo de La Alhóndiga”, termina Federico Pérez Parada.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3mZAARW
via IFTTT
Leer más...

La buena calidad de aire en el hogar, fuente de salud contra el COVID-19

/COMUNICAE/

La buena calidad de aire en el hogar, fuente de salud contra el COVID-19

Tras meses conviviendo con el coronavirus, Haier incide en un mayor control de la calidad del aire interior para reducir la carga viral en los hogares. El fabricante apoya a AFEC concluyendo que los equipos dotados de renovación de aire reducen la posible concentración del virus frenando así la transmisión


Han pasado 8 meses desde que se convive con el COVID-19 y la pandemia aún no tiene freno. A las normas “mascarilla, metros y manos” que hay que cumplir al salir a la calle hay que añadir una buena calidad del aire en el hogar. El teletrabajo se impone y pasamos muchas horas en casa así que se debe mantener en condiciones óptimas los equipos de climatización y usar las prestaciones que ofrecen para rebajar la posible carga viral.

“El aire que circula en los hogares incide especialmente en la salud y en el confort de la familia”, declara Liberto Sánchez, Product Manager HVAC de Haier, líder en climatización con conectividad. Si bien es cierto que la ventilación es una buena forma preventiva para frenar la entrada del virus, hay que recordar que el coronavirus se transmite por contacto directo con las gotas de saliva de una persona contagiada y ante la incertidumbre, mejor prevenir y purificar el ambiente.

“Los virus los transmiten las personas no los equipos por lo tanto no se puede pedir que las instalaciones que no han sido diseñados para ello puedan combatir adecuadamente el COVID-19” afirma Pilar Budí, directora general de AFEC (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización). No obstante, emplear tecnologías que purifican el aire contribuye a reducir al máximo la incidencia de dichos virus y Haier contribuye a esto con las mejores soluciones de aire puro del mercado de aire condicionado

Respirar un aire más limpio
Haier como fabricante, a parte de las medidas preventivas como la ventilación en los hogares, pone al servicio del usuario sistemas de aire saludable como su sistema de autolimpieza, filtros que retienen micropartículas suspendidas en el aire y augura próximas soluciones que incorporan funciones como un sistema de esterilización a 56 grados. De todos modos “nada es efectivo si no se siguen las pautas de mantenimiento y ventilación que desde las organizaciones profesionales pedimos”, declara Fidel Espiñeira, Business Unit Manager AC de Haier.

Haier ofrece al usuario este tipo de tecnología en su split Jade que mantiene en tiempo real el índice correcto de calidad de aire y emite avisos cuando este no es el adecuado. Jade también controla humedad del aire, evitando la proliferación de bacterias, posee un sistema de autolimpieza criogénico, eficiencia A+++, una presión sonora de tan solo 15dB(A) y el mejor wifi del mercado, según Euromonitor, entre otras prestaciones.

Haier es nº1 mundial en autolimpieza con una cuota de mercado del 40,7%. Además, es pionera en innovación destinando el 3% de sus recursos a I+D+i para el desarrollo de splits de aire doméstico. La compañía está consolidada como líder en su sector y es capaz de desarrollar productos smartlife únicos, que mejoran significativamente el rendimiento, reducen los consumos y satisfacen las expectativas de los usuarios más exigentes.

Acerca de Haier
Establecido en 1984, Haier Group es un proveedor líder mundial de soluciones para una vida más hermosa. En el proceso de innovación y emprendimiento, Haier siempre defiende el principio de "priorizar el valor de las personas". El Sr. Zhang Ruimin, presidente de la Junta Directiva y CEO de Haier Group, propuso el Modelo Rendanheyi, cuyas características han logrado la fusión y duplicación transindustrial y transcultural.

Centrándose en la experiencia del usuario y manteniéndose siempre al tanto de los tiempos, Haier comenzó como una pequeña fábrica de propiedad colectiva al borde de la bancarrota antes de convertirse en un ecosistema que lidera la era de IoT y la única marca de ecosistema de IoT entre los TopZ globales más valiosos de BrandZ Marcas. En 2018, Haier Group generó una facturación global de RMB 266.1 mil millones con un aumento interanual del 10%. Sus ganancias e impuestos globales excedieron los 33.1 billones de RMB con un aumento anual del 10% y sus ingresos del ecosistema alcanzaron 15.1 mil millones RMB y un aumento anual del 75%.

Hasta la fecha, Haier ha incubado con éxito cuatro compañías cotizadas, dos compañías de unicornios y 12 compañías de cuasi-unicornios y gacelas. Además, Haier posee 10 centros de I + D, 25 parques industriales y 122 centros de fabricación a nivel mundial. También es propietaria de una serie de marcas de electrodomésticos inteligentes, incluidas Haier, Casarte, Leader, GE Appliances de EE. UU., Fisher & Paykel de Nueva Zelanda, AQUA de Japón y Candy de Italia. Por último, marcas de servicio como RRS, Yingkang Life y COSMOPlat; y la cultural y creativa Haier Brothers.

Haier ha encabezado el ránking de marcas mundiales de electrodomésticos de Euromonitor durante once años consecutivos. Su filial Haier Smart Home Co., Ltd. se encuentra entre las compañías Fortune Global 500 y Haier COSMOPlat encabeza las plataformas de Internet industrial del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información. Está designada por ISO, IEEE e IEC para liderar la redacción de proyectos internacionales estándares para modelos de personalización a gran escala. En la era de IoT, la marca del ecosistema de Haier y el modelo Rendanheyi lideran el mundo.

En el futuro, Haier Group continuará trabajando con sus socios del ecosistema de clase mundial para construir ecosistemas de IoT en ropa, comida, alojamiento, viajes, salud, cuidado de ancianos, biomedicina y educación, adaptando una vida inteligente personalizada para usuarios de todo el mundo.

Para más información: www.haier.es

MJ Vacas Roldán
Comunicación
+ 34 616 07 82 04
twitter.com/Maijo74
linkedin.com/in/mariajosevacasroldan

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/38lpxOW
via IFTTT
Leer más...

Jornada Internacional sobre Diabetes Mellitus y Salud Visual

/COMUNICAE/

Jornada Internacional sobre Diabetes Mellitus y Salud Visual

Orduna e-Learning y Oftalmología Orduna celebran el Día Mundial de la Diabetes con una Jornada Internacional sobre Diabetes Mellitus y Salud Visual. En España hay 6 millones de diabéticos, la mitad sin diagnosticar; además el 6,85% de la ceguera legal en España, está relacionada con la diabetes


Con motivo de la celebración el próximo 14 de noviembre del Día Mundial de la Diabetes, Orduna e-Learning y Oftalmología Orduna han organizado para el día anterior, el 13 de Noviembre, una Jornada orientada a concienciar a los profesionales y a los pacientes de la importancia de revisar periódicamente su visión. Tanto en esta labor de difusión de la salud visual, como en la práctica clínica diaria, los organizadores cuentan con la colaboración de ZEISS, la tecnológica líder mundial de los sectores de la óptica y la oftalmología.

En España hay 6 millones de diabéticos, la mitad de ellos sin diagnosticar; además el 6,85% de la ceguera legal en España, está relacionada con la diabetes.

¿Cómo afecta a la visión patologías como la retinopatía diabética, el edema macular, y otras alteraciones relacionadas con la diabetes?

Se estima que la retinopatía diabética afecta a 1 de cada 10 pacientes diabéticos de la población española, y a medida que aumente el número de diabéticos tipo 2, se elevará la incidencia de lesiones oculares y la posibilidad de afectación de la función visual.

Detección temprana y nuevos tratamientos Láser
La probabilidad de desarrollar retinopatía diabética está relacionada con la duración y el tipo de diabetes por lo que la detección temprana de la retinopatía diabética es crucial, ya que la mayoría de los pacientes no experimentan ningún síntoma hasta estadíos avanzados de la enfermedad. Una vez que se diagnostica, es necesario que los profesionales de la salud visual conozcan los diferentes tratamientos, no solo las inyecciones antiangiogénicas, sino también los láseres de retina no iatrogénicos, de los cuáles en Oftalmología Orduna son pioneros en su clínica de Madrid.

Además de la atención oftalmológica, durante la jornada se abordará la evaluación optométrica del paciente diabético, con y sin baja visión ya que la diabetes no solo afecta a la retina. Investigaciones clínicas plantean que hasta el 73,6 % de los pacientes diabéticos tipo 2 sufren complicaciones corneales o de la superficie ocular “per se”, lo que también será abordado durante la jornada, así como otras afecciones.

Con esta jornada Orduna e-Learning y Oftalmología Orduna pretenden concienciar a profesionales y pacientes, del abordaje temprano de las afecciones oculares relacionadas con la diabetes, para evitar el avance de la ceguera.

Orduna e-Learning y ZEISS Vision Care amplían el marco de colaboración
Gracias al acuerdo de colaboración firmado la pasada primavera entre Orduna e-Learning y ZEISS Vision Care, los ópticos-optometristas partners del líder alemán, podrán asistir a la Jornada, para lo que disponen de dos opciones: en directo por streaming a través del canal YouTuBe de Orduna; o en diferido, a través de Vimeo.

Para inscribirse a la Jornada, los participantes deben enviar un correo electrónico a contacto@ordunaelearning.com con los siguientes datos:

Asunto: Directo- 9-13:30 horas del día 13 de noviembre

Nombre, apellidos, ciudad, y correo electrónico

Asunto: Diferido- 9-13:30 horas desde el 17 de noviembre al 27 de noviembre

Nombre, apellidos, ciudad, y correo electrónico

Más información sobre Orduna e-Learning en https://ordunaelearning.com

Más información sobre Retinopatía Diabética y Edema Macular Diabético en https://edemamacular.com/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/32jAZae
via IFTTT
Leer más...

Northgate Renting Flexible colabora con BioAlverde, organización de Cáritas de inserción sociolaboral

/COMUNICAE/

La compañía de renting apoya la difusión de las ecocajas de verduras y hortalizas ecológicas, ampliando el volumen de pedidos y las zonas de reparto de BioAlverde en Sevilla


Northgate Renting Flexible, compañía líder en el ámbito de la movilidad profesional y pionero en la prestación de servicios de renting flexible, colabora con BioAlverde, empresa de inserción sociolaboral dedicada a la agricultura ecológica, perteneciente a Cáritas Diocesana de Sevilla y que acompaña, forma y busca empleo a personas en situación de vulnerabilidad severa.

Para ello, BioAlverde desarrolla dos áreas principales: la explotación ecológica y sostenible de una finca ecológica de 30 hectáreas, que genera casi mil cajas de verduras y hortalizas que comercializan en Sevilla, y la gestión de los residuos textiles que se reciben a través de recogidas masivas y contenedores de reciclaje.

Más allá de la relación comercial para el suministro de vehículos de renting personalizados con la imagen de BioAlverde, Northgate ha colaborado en la difusión de las denominadas ecocajas entre la plantilla y sus clientes regionales, lo que ha permitido a BioAlverde ampliar los pedidos y la zona de reparto.

Para José Mª Cantalapiedra, Gerente de la Delegación de Sevilla de Northgate Renting Flexible, “esta colaboración es reflejo del compromiso que la compañía tiene con la creación de empleo y la integración social de los colectivos más desfavorecidos a través del trabajo como forma de crear valor real y duradero. Esperamos que esta colaboración continúe contribuyendo al crecimiento de BioAlverde y de todas las personas que forman parte de la organización”.

Fernando Rodríguez Aguado, director de BioAlverde, ha declarado por su parte que "es tarea de todos y todas trabajar por un consumo justo y sostenible. Esperamos que, con este importante apoyo, más empresas se animen a colaborar con nuestra entidad por el cuidado del medio ambiente y las personas más vulnerables".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3l6eOvg
via IFTTT
Leer más...

El Marketing de Influencers despega en España

/COMUNICAE/

El mercado del marketing de influencers supone un negocio cada vez más importante en España. Consecuencia de ello es el nacimiento de la Influencer Marketing Week, un evento que la pandemia ha convertido en online y que reúne a los principales profesionales de este sector que año a año mueve millones de euros


Según un estudio de IAB Spain, la inversión en influencers superó los 20,3M€ en 2018 en España. El año 2019 llegó a los 26,4M€ y en 2020 la previsión era de 32,5M€. La crisis económica derivada del COVID-19 ha modificado estas cifras y la previsión es que los números sean similares a los del año 2018.

En la Influencer Marketing Week se reunirán grandes especialistas de este sector que a través de charlas o mesas redondas explicarán algunos de los elementos más importantes para que las marcas aprendan a trabajar con influencers.

El evento contará con la presencia de empresas internacionales y nacionales destacadas y de referencia en el sector del marketing de influencers como Traacrk, Hyperauditor, Youzz, SocialPubli, Influencity, Heepsy, 2btube, Divimode, Samyroad

“El marketing con influencers ha venido para quedarse y hay que saber cómo aprovechar esta nueva forma de vender mejor una marca para definir la diferencia con la competencia”, explica Oscar Cumí fundador del portal Influencer Marketing Place e impulsor del encuentro, “el evento está pensado para las empresas, para que aprendan a tener una visión más amplia del marketing online y vean el marketing de influencers como una oportunidad”.

“El #IMWEEK20 pretende ser una oportunidad para muchos y es por eso por lo que cuenta con una herramienta para poder ofrecer a los participantes la posibilidad de concertar reuniones privadas online con los ponentes e impulsar el networking y maximizar las oportunidades de negocio”.

“Todo está preparado todo para acortar esa distancia física que puede suponer un hándicap en los eventos online”, asegura Cumí. Además de las ponencias, la Influencer Marketing Week, #IMWEEK20, contará con diversas mesas redondas que fomentarán la discusión y el diálogo entre los participantes. También será protagonista la IABSpain, la mayor asociación mundial de comunicación, publicidad y marketing digital con presencia en más de 40 países.

Las distintas charlas, mesas redondas y debates se harán entre el 9 y el 12 de noviembre a partir de las 16h. Se pueden inscribir en la web www.influencermarketingplace.com.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/368xXq9
via IFTTT
Leer más...

Actividades con material escolar de Megacity para realizar con niños en casa

/COMUNICAE/

Megacity da recursos para jugar con los niños en casa y que el tiempo se pase volando


Tanto para disfrutar los días libres como para pasar un buen rato en familia las actividades familiares y educativas en casa son el plan ideal para cualquier momento. Con la situación actual aún es más necesario mantener distraídos a los niños en casa para que las horas se pasen volando.

En Megacity, especialistas en material escolar, saben la importancia que tiene para los padres fomentar la creatividad de sus hijos desarrollando su imaginación y fantasía y aumentando la creatividad intelectual realizando actividades manuales a menudo en familia.

Además, es una forma de fortalecer los lazos familiares sin salir de casa. Los niños quieren jugar, estar en movimiento todo el día y experimentar y eso es todo un reto. Por eso, en Megacity ofrecen actividades para realizar con los hijos y pasarlo de la mejor manera posible.

¿Qué tipos de actividades se pueden realizar en casa?
1. Jugar aprendiendo. El aprendizaje no está reñido con la diversión, por eso, incitar a los niños a que jueguen aprendiendo es una buena idea. ¿Cómo se puede hacer?

a. Descubrir la vida animal. Con cartulinas y lápices y mucha imaginación se puede aprender mucho sobre los animales. Cada miembro de la familia debe elegir 3 seres vivos y en una cartulina anotar 10 cosas sepan sobre ellos. Compartirlo y jugar por tiempos, será más divertido.

b. Redacción libre. Con un papel y un boli, cada miembro de la familia deberá escribir un microcuento que contará al resto en un tiempo limitado para favorecer a la concentración y a la imaginación.

c. Experimentos científicos. Buscar experimentos que se puedan realizar en casa y disfrutad de las reacciones tanto de los niños como de los más adultos.

2. Disfrutar del arte. Es un recurso muy fácil y productivo para realizar con los niños. ¿Cómo?

a. Dibujos libres. Un miembro de la familia se encarga de ir diciendo lo que deben dibujar, sin que el resto lo sepa, para que lo tenga que adivinar la familia. Solo se necesita imaginación, pinturas de colores, folios y muchas ganas.

b. Crear figuras. Utilizando todo lo que se pueda reciclar en casa, crea figuras para todos los miembros creando una competición entre ellos.

c. Customizar ropa vieja. Con rotuladores, tintes y camisetas que ya no se utilicen, se puede crear diferentes diseños haciendo volar la imaginación de los más pequeños de la casa.

3. Ocio en casa. También se puede tirar de recursos más comunes, pero siempre muy recomendables.

a. Películas en familia. Una vez a la semana, ver películas repletas de acción, aventuras y fantasía.

b. Chistes. Si en la familia se les da bien contar chistes, puede ser una tarde muy divertida.

c. Cuentos. De vez en cuando también se pueden contar cuentos y fábulas que los más pequeños no conozcan y así aportarles conocimiento.

En Megacity recomiendan tener todo el material escolar necesario en casa para que las actividades manuales que se quieran hacer puedan realizarse sin problemas y ¡qué los días pasen volando!

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Ibz5AW
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: