Lectores conectados

domingo, 15 de noviembre de 2020

II Barómetro de la transformación digital de la inversión en España de eToro





  • Para el 93% la tecnología ha sido la tabla de salvación para sobrevivir a la crisis 
  • El 91% afirma que la digitalización y la tecnología Blockchain están transformando la industria
  • El 94% cree que los activos digitales formarán parte de las carteras en el futuro 
  • Aumenta el interés sobre criptoactivos, pero para el 84% la regulación sigue siendo el mayor freno para que se conviertan en opción de inversión 
  • En el futuro vaticinan más colaboración entre entidades tradicionales y fintech, mayor regulación y nuevas salidas profesionales 


ROIPRESS / INVERSIÓN / EXPERTOS - La gran mayoría de los asesores financieros en España (91%) confirma que el avance de la digitalización y la tecnología blockchain está transformando radicalmente el mundo de la inversión y, de hecho, el 93% asegura que la tecnología ha sido clave para poder sobrevivir a la crisis sanitaria actual y continuar ofreciendo un servicio fluido a sus clientes. Estas son las conclusiones que se desprenden del II Barómetro de la transformación digital de la inversión en España que eToro, plataforma de inversión en multiactivos, acaba de publicar en España, y que ha contado en esta ocasión con la colaboración de la Asociación Española de Asesores y Planificadores Financieros (EFPA España).


  • La crisis sanitaria acelera la transformación digital y aumenta el interés por los activos digitales, según los asesores financieros españoles

Para afrontar la crisis generada por la COVID-19 y las continuas restricciones ocasionadas, los asesores financieros se han visto en la necesidad de adaptarse para continuar prestando sus servicios con la misma calidad de siempre a sus clientes. En este sentido, el 83% asegura que la pandemia está acelerando la digitalización de la industria financiera y el mismo porcentaje (83%) explica que ha incorporado nuevas herramientas tecnológicas para el teletrabajo que no había utilizado antes. 

El barómetro de la digitalización de la inversión de eToro estudia la percepción de los asesores financieros en España en torno a las nuevas tendencias, oportunidades y desafíos que surgen con la digitalización y los nuevos desarrollos tecnológicos que se van incorporando, como la tecnología Blockchain y los criptoactivos, y cómo podrían transformar el futuro de la industria de la inversión.

“Los criptoactivos y la tecnología Blockchain que los sustenta tendrán un enorme impacto en las finanzas mundiales. Los asesores juegan un papel determinante en el ecosistema financiero en España. Los clientes acuden a su asesor para obtener información, orientación y asesoramiento. Nuestro barómetro tiene el objetivo de proporcionarles herramientas y conocimientos que les permitan seguir profundizando en las nuevas tendencias en torno al mundo de los criptoactivos y la tecnología de cadenas de bloques, Blockchain, para que estén bien equipados y puedan responder a cualquier pregunta de sus clientes”, explica Tali Salomón, directora general de eTORO para Iberia y Latinoamérica.


ACCEDE A LAS OFERTAS BLACK FRIDAY DESDE AQUÍ



Hacia la digitalización de la economía y la inversión

Entre los factores que perciben como catalizadores de esta transformación digital, hay uno irrefutable: 8 de cada 10 asesores creen que pronto se verá el fin del efectivo y que en el futuro todos los pagos serán digitales y se culminará el desarrollo de proyectos de digitalización y de activos digitales, que ha sido acelerado por la COVID-19 (85%). 

Una aplastante mayoría, el 94%, cree que si se desarrolla la tecnología Blockchain y se tokeniza (digitaliza) la economía, surgirán numerosos nuevos activos tokenizados que formaran parte de las carteras de los clientes en el futuro.

“La digitalización del consumo por la pandemia y el auge de iniciativas como Libra de Facebook, Gram de Telegram, y las recientes conversaciones de los gobiernos, bancos centrales y organismos internacionales en torno a la digitalización del dinero y la economía, hacen que los asesores en España ratifiquen la tendencia observada en un estudio cualitativo que realizamos el año pasado entre asesores financieros españoles: en el futuro de la inversión todos los activos serán tokenizados, es decir digitalizados” explica Tali Salomón.

No en vano, un 73% de los asesores financieros españoles asegure estar siguiendo muy de cerca desarrollo de la tecnología Blockchain. 



ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ




Criptoactivos, ETFS y productos de jubilación, los únicos que no se reducen en la crisis

Debido la contracción de la economía y a la incertidumbre en los mercados, los asesores financieros encuestados explican que sus clientes han reducido durante la irrupción del coronavirus la inversión en casi todos los activos, menos en el caso de los criptoactivos, los productos de ahorro para la jubilación y los ETFs.

Más de la mitad de los asesores españoles aseguran que han notado un aumento de la demanda de información sobre los criptoactivos: el 51% ha recibido consultas en relación a esta clase de activos por parte de sus clientes.

EL 70% de los asesores se interesan ahora más por conocer los criptoactivos. Y, de hecho, un 56% han considerado invertir en ellos. Sin embargo, aunque aumenta el interés por invertir en este nuevo mundo de los cripto y siete de cada diez asesores españoles sondeados asegura que han mostrado interés por ellos, solo un 26% de sus invierte efectivamente en esta clase de activo, mientras que el restante 45% se queda indeciso. ¿El motivo? La regulación; una amplia mayoría (84%) considera que la regulación es el mayor freno para considerar los criptoactivos como opción de inversión.

“Cada vez hay más interés por los activos digitales en España y esperamos que continúe la tendencia. Los criptoactivos son sólo el primer paso en este viaje hacia la tokenización de la inversión. Por supuesto, se trata de activos muy volátiles y de mucho riesgo. Por eso siempre apoyamos todos los avances regulatorios en ese sentido y serán clave para el desarrollo y adopción generalizada de este activo” explica Salomón.

Otra tendencia de inversión a destacar, es que el 85% de asesores ha notado interés por parte de sus clientes en compañías cuyos beneficios estén asociados a la transformación digital.
 

Nuevas alternativas profesionales y mayor colaboración entre entidades financieras y fintech

De cara al futuro de la industria de la inversión y el asesoramiento financiero, la transformación digital no tendrá tregua. En opinión del 95% de los asesores financieros españoles que han participado en el barómetro, las entidades financieras que no sepan digitalizarse en un futuro próximo desaparecerán. 

La expectativa de los encuestados es de una creciente colaboración entre las entidades financieras tradicionales, los nuevos actores disruptivos e incluso los reguladores en pro de esta digitalización. Nueve de cada diez asesores financieros considera que se acelerará la colaboración entre entidades financieras tradicionales de inversión y las fintech.

“El futuro de la industria financiera pasa por la inteligencia colectiva en pro del beneficio de los clientes. Solo sobreviran aquellas entidades y profesionales financieros que realmente sepan ofrecer valor a sus clientes, mejorando la eficiencia e innovando en todo momento, para no quedarse atrás. En ese sentido desde eToro siempre compartimos el conocimiento y buscamos colaborar con otras entidades financieras y formar alianzas en España para juntos continuar con esta evolución y juntos daremos lugar nuevas soluciones y servicios, como la inversión social, tan desconocida todavía en España. Debemos derribar muchos mitos, pero poco a poco van cayendo. Que los bancos centrales o gobiernos hablen de monedas digitales era impensable hace unos años”, concluye la responsable de eToro para Iberia y Latam. 

Sin duda, la tecnología seguirá transformando la economía y la inversión, haciendo que los mercados sean cada vez más accesibles para el ciudadano de a pie, permitiéndole compartir información y conocimientos de forma fluida. Así, 9 de cada 10 asesores están de acuerdo con que el desarrollo de la tecnología democratizará la inversión y el 95% cree que surgirán nuevos vehículos de inversión y continuarán reduciéndose los costes de gestión al cliente gracias a la digitalización. Casi todos coinciden que la apertura de los mercados al gran público obligará a aumentar la formación para evitar malas decisiones financieras: un 96% piensa que el gran reto será elevar la educación financiera de los ciudadanos.  

Al mismo tiempo, surgen nuevas y prometedoras alternativas profesionales en el sector financiero. Un 95% de los asesores están de acuerdo con que emergerán nuevas profesiones en la industria financiera, fruto de esta transformación en la economía y la inversión. Como ejemplo, 8 de cada 10 asesores aseguran que conocen la inversión social y las posibilidades profesionales que les ofrece, y un 71% de ellos se ha llegado a plantear hacer de la inversión social su medio de vida. 

“La inversión social trae consigo oportunidades para los profesionales del sector financiero en España en el que miles de profesionales de increíble talento está sufriendo en primera persona las consecuencias de la reestructuración de la vieja industria de la inversión. Anticipamos la aparición de nuevas salidas profesionales para ellos, por ejemplo, para los profesionales de la inversión eToro les ofrece la posibilidad unirse a su programa de Popular Investors” explica Tali Salomón.

Por último, los asesores financieros en España apuntan sobre la necesidad de encontrar un equilibrio entre la innovación financiera y la protección a los inversores. Una abrumadora mayoría, el 95%, cree que la regulación debería tener una colaboración estrecha con las fintech para evolucionar más rápido y no frenar la innovación, pero, al mismo tiempo, garantizar la protección del inversor.


Metodología II Barómetro de la Digitalización de la Inversión en España de eToro

El II Barómetro de la Digitalización de la Inversión en España de eToro ofrece una panorámica sobre la percepción actual de los asesores financieros en España en torno a las tendencias, oportunidades y desafíos que surgen con la digitalización y los nuevos desarrollos tecnológicos que se van incorporando, como la tecnología Blockchain y los criptoactivos, y cómo podrían transformar el futuro de la industria de la inversión.

La investigación ha sido realizada por Webtools a través de una encuesta online realizada entre los meses de julio y octubre del 2020 a 170 asesores financieros en España, en colaboración con EFPA España.







from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/38KO4xe
via IFTTT
Leer más...

Claves para aprovechar el Black Friday





ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA - Este año el Black Friday cae el 27 de noviembre, una jornada a la que se suman pequeños y grandes comercios de todos los sectores ofreciendo importantes descuentos. Las nuevas empresas que apuestan por el ecommerce provocado por la crisis sanitaria esperan que este año sea el mejor Viernes Negro de los tiempos. Y es que según el estudio “Black Friday 2020: ¿Qué espera el consumidor en esta nueva realidad?”, elaborado por el portal de investigación y tendencias Think with Google, los usuarios se muestran animados a comprar más que años anteriores.

  • El Optimizer Manager se ha convertido en una pieza necesaria en los días de máximo consumo online del año

Optimizar los recursos de una empresa de cara a conseguir más clientes a través de Google ya es una de las competencias más demandadas, profesionalizada en el Optimizer Manager, cuya demanda se dispara meses antes de la llegada del Black Friday, el Cyber Monday y las campañas de Navidad y rebajas. «No es un SEO, no es un trafficker, no es un diseñador web ni un especialista en marketing digital es un perfil profesional único especializado en todas esas áreas combinándolas para ser el más completo», explican desde la agencia especializada en SEO Tu Posicionamiento Web.

En el caso del Black Friday se ha convertido en uno de los ejes centrales de cualquier estrategia de ventas digitales, todas las empresas se preparan para reforzar su ecommerce por el impacto de la Covid-19. «Este año se espera una campaña más digital que nunca, las restricciones de movilidad y el aforo limitado de muchos comercios potenciarán las ventas online. Si durante estos meses han aumentado, la última semana de noviembre será crucial para que los negocios puedan vender todo el stock retenido», comentan.


ACCEDE A LAS OFERTAS BLACK FRIDAY DESDE AQUÍ


Tal y como explican desde la agencia, «la clave principal para sacar el máximo partido del Black Friday y el Cyber Monday es el posicionamiento de la marca en internet, es decir, del posicionamiento en Google». «No importa el descuento que ofrezcas si el trabajo base de tu tienda online no está bien realizado, las ventas caerán». 

Conforme a los datos ofrecidos por Salesforce, se espera un incremento del 30 % interanual en las ventas online para la campaña del Black Friday y la Navidad, unos datos relevantes teniendo en cuenta que en 2019 el aumento fue del 8 % para esas mismas fechas. «El posicionamiento es especialmente importante en cualquier momento del año, pero mucho más en estas fechas capaz de triplicar las ventas, las empresas que triunfen en estas campañas de venta emplearán todos los recursos a su alcance para que sus ventas sean seguras y efectivas», comentan Ana Pedroche y Fran de Vicente, socios de la agencia Tu Posicionamiento Web.

Para que se produzcan cifras óptimas será necesaria una de las figuras profesionales cada vez más demandadas por el mercado, especialmente a las puertas del Black Friday. El Optimizer Manager se ha convertido en un elemento imprescindible no solo para la supervivencia de cualquier empresa sino para optimizar al máximo una de las fechas claves para las ventas y garantizar su visibilidad en Internet, pero a largo plazo.



ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ



Consejos para aumentar las visitas de tu web

Desde Tu Posicionamiento Web apuntan una serie de claves que cualquier negocio puede implementar fácilmente para sacar el máximo partido.

● Puedes tener una idea genial y original que promocionar. En muchos casos, las grandes empresas hacen campañas originales para atraer gente a sus comercios, pero las ideas originales no son exclusivas de las grandes empresas. «Ten una idea original y aprovéchala en una fecha señalada, para obtener un buen rendimiento de la campaña de marketing», explican.

● Revisa la página web con tiempo. No esperes a la última semana, comprueba que todo funciona y que la web carga correctamente, es posible que esos días el tráfico aumente considerablemente y debe estar preparada.

● Posicionamiento web basado en SEO On Page, hay que optimizar la página web a todos los niveles para que le guste a Google y, además, subir en los rankings gracias a generar enlaces. De ahí que un Optimizer Manager se enfoque al 100% en el SEO On Page.

● Prepara una landing por cada campaña que se lance, para rentabilizar al máximo el dinero invertido, una para el Black Friday o el Cyber Monday donde se pueda ver las mejores ofertas, todas aquellas que se quieran ofrecer a los clientes. 

● Aunque el Black Friday es solo un día, la campaña debe durar al menos 10 días, para que tenga el efecto esperado, tanto en Facebook como en Google Ads. «En Facebook se aconseja no hacer campañas de menos de 10 días, y en Google Ads, menos de un mes tampoco deberíamos hacer, aunque lo recomendable es tener en Google Ads campañas continuadas en el tiempo para que los algoritmos de optimización de Google funcionen correctamente», matizan. La realidad es que muchos negocios no pueden esperar a ganar tráfico a medio/largo plazo por lo que el Optimizer Manager también trabaja campañas de SEM en Google Ads.

● Usa una lista de clientes y haz una campaña de email marketing, llegarás a todos tus clientes de una forma más eficaz.

● Revisa la web desde cualquier dispositivo móvil o tablet, recuerda que la optimización desde cualquier canal es necesaria.

«Es importante destacar que conseguir que el usuario disfrute de una buena experiencia de usuario no es algo que se trabaje de forma puntual, sino regular. Siempre se debe tratar de optimizar la experiencia de usuario ya que eso afectará de forma directa a la tasa de conversión», concluyen. 







from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3nuohxt
via IFTTT
Leer más...

Pau Garcia-Milà lanza una Escuela de Emprendimiento online





ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA / STARTUP - El emprendedor Pau Garcia-Milà ha anunciado el lanzamiento de su último proyecto: Founderz, una escuela online de emprendimiento.

Founderz nace con el objetivo de juntar en un solo lugar todo el conocimiento necesario para emprender de una manera práctica y fácil de digerir. Además de Pau Garcia-Milà, la escuela cuenta con un amplio elenco de profesores con décadas de experiencia en una gran variedad de sectores, desde el derecho empresarial hasta el marketing o el periodismo.



ACCEDE A LAS OFERTAS BLACK FRIDAY DESDE AQUÍ


El objetivo es que los contenidos sean útiles tanto para negocios no digitales como digitales y aplicables al momento. Generación de ideas, creación de modelos de negocio, pasos para la incorporación legal o la creación de páginas web sin necesidad de saber programar son algunos de los temas tratados.

El formato online se focaliza en el vídeo, con clases cortas y diseñadas para que cada usuario vaya poniéndolas en práctica en su propio proyecto. “Esta es la escuela a la que me hubiera gustado asistir a mí cuando creé mi primera empresa hace 15 años” explica Garcia-Milà. “El objetivo principal es proponer un método para emprender, poniendo foco en las partes clave del proceso y explicando en todo momento la importancia de entender el fracaso como parte del camino hacia el éxito.” 


ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ



Pau Garcia-Milà es un emprendedor en serie nacido en Barcelona en 1987. Padre de tres hijos, fundó su primera empresa a los 17 años, que fue posteriormente adquirida por Telefónica. Ha sido nombrado Innovador del Año en 2011 por la publicación del MIT TR-35, y es ganador del Premio FPdGi Empresa 2010. Hoy en día, Pau combina su trabajo en su última empresa, Ideafoster (adquirida por Canvia, empresa del grupo Advent International, en 2018) con Founderz, la escuela online de emprendimiento.








from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3pwRJEQ
via IFTTT
Leer más...

"El neuromarketing se ha convertido en un compañero de viaje necesario", entrevista a Larissa Alff Machado, consultora y técnica en el Laboratorio de Neuromarketing Aplicado FusiónLab



Larissa Alff Machado, consultora y técnica de implementación
en el Laboratorio de Neuromarketing Aplicado FusiónLab
y Cofundadora de la web Criança e Saúde     



ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA / ENTREVISTAS - Larissa Alff Machado (España) es Graduada en Publicidad en UnP, con postgrado en Marketing Estratégico en la Escuela Superior de Propaganda y Marketing en Rio de Janeiro, Master en Neuromarketing y Comportamiento del Consumidor en la Universidad Complutense de Madrid y actualmente, cursando el Master en Marketing Digital y Comercio Electrónico en EAE Business School. Trabaja como consultora y técnica de implementación en el Laboratorio de Neuromarketing Aplicado FusiónLab. Cuenta con más de quince años de experiencia el sector del Marketing y Publicidad, trabajando en agencias de publicidad, eventos corporativos y en el área de marketing de la mayor compañía aseguradora independiente de Brasil. Cofundadora de la pagina web Criança e Saúde con más de 2 millones de visualizaciones.

Larissa Alff  forma parte del elenco de ponentes del Neuromarketing Congress 2020 del próximo 25 de noviembre. Como medio oficial del evento, Agencia RoiPress ha realizado esta entrevista:


ROIPRESS: En un mercado repleto de comparadores online para las aseguradoras y donde el precio parece ser el único valor que considerar ¿qué puede aportar el neuromarketing a estas compañías?

RESPUESTA: Mucho, puede aportar mucho. Vivimos en tiempos donde cada vez más las empresas son conscientes de la importancia de entender y conectarse emocionalmente con su cliente y, por lo tanto, identificar la diferencia entre “precio” y “valor”. 

El precio como tal, es el dinero que se da por algo, su coste. Mientras que el valor es algo más subjetivo, porque se trata de toda una percepción del precio, lo que engloba percepción de calidad, credibilidad, beneficio, experiencia. Normalmente existe un factor motivacional más específico, una conexión con el producto, servicio o la marca. Por eso, el reto del sector del marketing de todas las empresas es conectar de forma eficaz y estimular al consumidor. 


"Reducir el consumidor a apenas datos
creo que es ignorar la parte más importante,
que es la emocional" 



Esto es lo que ayudará a una empresa a diferenciarse más allá del precio, especialmente en mercados de alta competencia, como lo es el sector asegurador. Ahí es donde entra el Neuromarketing, porque ayuda a entender y conocer más al cerebro para conectar más y mejor con el individuo. 

Nos ayuda a identificar las respuestas emocionales, los niveles de resistencia, preferencias, las líneas comparativas con otras propuestas y los niveles de compromiso favorables que se pueden desarrollar dentro del público objetivo hacia cualquiera de los elementos de comunicación de la empresa, tanto en el canal online como en el offline. Con todos estos aportes a la empresa, el neuromarketing se ha convertido en un compañero de viaje necesario.



ACCEDE A LAS OFERTAS BLACK FRIDAY DESDE AQUÍ



ROIPRESS: El sector asegurador y financiero siempre se ha caracterizado por el buen uso y los medios avanzados en la gestión de datos. ¿Considera que la práctica del neuromarketing puede aportar al sector utilidades interesantes para mejorar sus relaciones con los asegurados?

RESPUESTA: Seguramente sí. Mientras que la gestión de datos permite obtener informaciones estadísticas, el Neuromarketing aporta información precisa, fiable, específica y customizada, mirando más por dentro para actuar mejor por fuera. Es una herramienta que viene para sumar en todo el proceso.

Con el Neuromarketing, más que la gestión de datos – que sin duda tiene su gran valor - se puede entender factores específicos que precise la empresa: caso a caso, situación a situación, campaña a campaña, pieza a pieza. Utilizar el Neuromarketing para mejorar su relación con los asegurados está resultando ser una estrategia acertada también en el sector asegurador. Aprovechar el momento actual para ser pionero en la práctica de utilizar el Neuromarketing como herramienta para conocer mejor el cliente, traerá una destacada ventaja competitiva.



ROIPRESS: Dentro del sector financiero, donde lo que más pesa es la rentabilidad de los productos, ¿tiene cabida el neuromarketing aplicado pensando en el cliente?

RESPUESTA: Dentro del sector financiero, la empresa que comprende que trabaja con el “futuro de personas”, entiende su negocio. La rentabilidad de los productos es uno de los tantos factores que tienen importancia cuando se piensa en los clientes. Para conseguir llegar a su público de manera eficiente, la empresa necesita excelentes productos, servicios, una excelente comunicación, atención personal, material de ventas, posventa, etc. Es todo un ecosistema, no solo para crear buenos productos y responder adecuadamente a sus clientes sino para tangibilizar sus capacidades y ventajas competitivas ante el cliente.

¿Cómo medir todo eso? ¿Cómo saber que un producto o servicio conseguirá conectar con el cliente? ¿Cómo tener la certeza de que el cliente haya entendido el mensaje, de que la navegación por el sitio web es ágil e intuitiva o de que el momento de firmar una propuesta, le transmite seguridad? Yo no conozco ninguna otra herramienta que pueda medir la percepción emocional del cliente de manera precisa, segmentada y fiable como lo hace el Neuromarketing.


"El Neuromarketing ayuda a entender
y conocer más al cerebro
para conectar más y mejor
con el individuo"



Así que, no solo tiene cabida el Neuromarketing aplicado pensando en el cliente, sino que se convierte en una herramienta indispensable y verdaderamente útil para cualquier aseguradora que desee obtener información de su mercado con la menor subjetividad posible.



ROIPRESS: Las medidas sanitarias implantadas en la mayoría de los países del mundo están modificando la forma de hacer las cosas. Celebrar esta edición del Neuromarketing Congress de forma online en lugar de presencial, ¿qué ventajas cree que aportará?

RESPUESTA: Celebrar esta edición del Neuromarketing Congress de forma online aportará prácticamente todas las ventajas que nos aporta el universo digital: democratización del conocimiento, aumentando el alcance de la cantidad de participantes, rompiendo barreras una vez que, dondequiera que estés en el planeta, si tienes conexión a internet y un dispositivo con pantalla y sonido podrás participar del evento. Y todo esto manteniendo la integridad sanitaria, toda vez que no habrá contacto físico ni aglomeraciones.



ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ



ROIPRESS: ¿Hasta qué punto considera que los avances de la neurociencia van a incidir en la relación de las empresas con los consumidores?

RESPUESTA: Mientras genere ventajas competitivas, potentes insights y disminuya la subjetividad para entender el comportamiento del consumidor y sus necesidades, los avances de la neurociencia seguirán incidiendo en la relación de las empresas con los consumidores. Es solo una cuestión de tiempo hasta que las compañías incorporen el Neuromarketing como una estrategia tan indispensable como el marketing propiamente dicho.



ROIPRESS: ¿El neuromarketing convierte al consumidor en un dato medido o en el protagonista del marketing?

RESPUESTA: Reducir el consumidor a apenas datos creo que es ignorar la parte más importante, que es la emocional. Desde la época del marketing 4.0 y las 4C (Consumidor, Comunicación, Coste, Conveniencia), el consumidor es el centro de todo. Y el Neuromarketing está absolutamente alineado con esto, colocando en el centro al cliente y sus verdaderas necesidades, utilizando la ética para ajustarlas y alinearlas a las necesidades de la empresa. Si una empresa actualmente no trabaja de esa manera, tendrá dificultades. El consumidor es para el Neuromarketing, sin duda alguna, el protagonista del marketing.


"El reto del sector del marketing
de todas las empresas es
conectar de forma eficaz
y estimular al consumidor"
  



ROIPRESS: Por último, para los que todavía no tienen claro si registrarse para asistir al congreso o no, ¿podría adelantarnos algún detalle de lo que su ponencia sobre la utilidad del neuromarketing para disminuir la subjetividad en los análisis de mercado?

RESPUESTA:  En medio a una pandemia, donde los recursos de las empresas se hacen más escasos y la defensa de la caja es una prioridad, poder trabajar con la toma de decisiones de la manera más acertada posible es casi obligatorio. Hablar de marketing y ventas en el sector de servicios, especialmente en el financiero y asegurador, es hablar del marketing de lo intangible. Aún más, cuando migramos hacia el ámbito online.

Mi ponencia estará centrada en cómo diseñar el proceso de ventas de un producto financiero, intentando identificar las sensaciones y necesidades del cliente con respecto a cada etapa, de los productos y servicios de una aseguradora o de una entidad financiera. Gestionar lo intangible y aparentemente subjetivo es una línea de trabajo ideal para el Neuromarketing.

Así que, invito a todos los lectores a inscribirse en el Neuromarketing Congress 2020. Cada ponente aportará información actualizada de gran valor, lo que podrá ofrecernos insights para atravesar este momento con más herramientas que ayuden a alcanzar los objetivos. ¡Espero verte ahí!




Fuente: Agencia RoiPress

El Neuromarketing Congress 2020 está promovido por la Asociación Europea de Neuromarketing (AEN), junto con la Quality Leadership University (QLU) y el Instituto Superior Europeo de Economía y Negocios (ISEEN), y organizado por Centria Group de Panamá y FusiónLab Neuromarketing Aplicado de España.




Para más información sobre la agenda y los ponentes del evento visita https://neuromarketingcongress.com/






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3pullm1
via IFTTT
Leer más...

sábado, 14 de noviembre de 2020

Nace la primera plataforma en el mundo para el desarrollo y ciclo de vida de aplicaciones de software cuántico de calidad





ROIPRESS / STARTUP / INTERNACIONAL - aQuantum, la división de investigación, desarrollo, consultoría y servicios especializados en ingeniería y programación de software cuántico de Alhambra IT, presentó el pasado 23 de octubre QuantumPath (Q|Path>) la primera plataforma en el mundo para el desarrollo y ciclo de vida de aplicaciones de software cuántico de alta calidad.

Éste se trata de un avance científico/técnico que facilita superar barreras de conocimiento, ya que gracias a sus funcionalidades esta plataforma permite que cualquier compañía que requiera el uso de la computación cuántica pueda centrarse en la toma de decisiones para disminuir notoriamente los tiempos de desarrollo, la gestión de proveedores cuánticos y los volúmenes de inversión. Todo ello, sin la obligación de invertir, necesariamente, en equipos humanos altamente especializados e, incluso, en alguno de los modelos de explotación de la misma no sería necesario para las compañías disponer de técnicos capaces de desarrollar software cuántico, porque esas tareas especializadas las podría proveer aQuantum como servicio. 


ACCEDE A LAS OFERTAS BLACK FRIDAY DESDE AQUÍ


Por todo ello, Q|Path> contribuirá a acelerar los procesos de adopción de la computación cuántica en las empresas (se estima que, mínimo, entre 3 y 5 años) y, también, contribuirá a democratizar el acceso de las compañías a esta tecnología, lo que adquiere un valor incalculable en la ejecución de proyectos de I+D.

“El lanzamiento oficial de Q|Path> se trata de un hito importante, no solo porque esta plataforma cuántica es la primera en el mundo diseñada para gestionar el desarrollo y ciclo de vida de aplicaciones de software cuántico de alta calidad desde la perspectiva de la Ingeniería del Software y la Programación Cuántica sino, y sobre todo, porque por su arquitectura, diseñada para integrarse con otras plataformas y soluciones cuánticas, y lista por diseño para integrar el software clásico con el software cuántico, será un acelerador que contribuirá a la democratización del acceso a la computación cuántica”, declara Guido Peterssen Nodarse, aQuantum Team Leader.

Q|Path> es una plataforma RAD (Rapid Application Development) que permite acelerar la construcción y el despliegue de aplicaciones cuánticas, abstrayéndose de sus complejidades técnicas. De forma que sirve de apoyo a los equipos multidisciplinares, permitiéndoles enfocarse solo en el conocimiento funcional requerido para la solución. Gracias a su diseño visual y a la creación del algoritmo completo a través de flujos, la ruta del ciclo de vida es totalmente automática. “Q|Path> soporta la producción a gran escala de software cuántico aplicando principios sólidos de ingeniería de software”, destaca Mario Piattini Velthuis, aQuantum Science Team Leader.


ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ



También permite integrar los múltiples enfoques y propuestas de diferentes proveedores de tecnología cuántica (como los de IBM, Microsoft, Rigetti, D-Wave, Google y otros proveedores, así como simuladores de computación cuántica de terceros como QuTech, CTIC, etc.), ayudando a crear soluciones y propuestas de software cuántico agnóstico. "Q|Path>TM hace posible un camino para acelerar la creación de soluciones de software cuántico híbrido, con un completo conjunto de abstracciones, herramientas, extensiones, servicios y Apps coordinados, que están abiertos a adoptar e integrar cualquier proveedor de tecnología cuántica que utilice su extensibilidad", destaca José Luis Hevia, aQuantum Technology Team Leader.

Asimismo cubre la más amplia gama de posibles aplicaciones al integrar el software de los mundos clásico y cuántico, para desarrollar software cuántico conectado a sistemas del mundo real.

Además, Q|Path> asegura la calidad de los proyectos de desarrollo cuántico, así como la puesta en marcha de las mejores prácticas de programación e ingeniería de software, siguiendo los principios fundamentales del Manifesto de Talavera para Ingeniería del Software y la Programación Cuántica.
Conoce más sobre Q|Path> en www.quantumpath.es   

aQuantum es la división de investigación, desarrollo, consultoría y servicios especializado en ingeniería y programación de software cuántico de AlhambraIT (Grupo Prologue).

Alhambra es una compañía IT que ayuda a cualquier tipo de organización a proteger sus datos, sus comunicaciones y sus procesos contra todo tipo de incidentes a través de Servicios Seguros, dentro de los entornos de Ciberseguridad, Cloud y Multicloud, Software Seguro, Comunicaciones Unificadas protegidas, inteligencia artificial y Blockchain, entre otros.

Por otro lado, Alhambra asegura el futuro digital de sus clientes ayudándoles a innovar, poniendo a su disposición sus laboratorios y su experiencia en i+D+I con resultados operativos. Alhambra prepara el porvenir con sus propios proyectos de investigación y desarrollo, con aplicaciones concretas de la inteligencia artificial, la realidad aumentada, la IoT y la ingeniería del software cuántico. 

Su afán por la excelencia le permite garantizar la calidad en todas sus áreas de actividad, teniendo certificados todos sus Servicios de Gestión de la Seguridad ISO27001, de Gestión de Datos de Carácter Personal en servicios en la nube ISO27018 o de Servicios Cloud bajo las normas de Gestión de Servicios ISO20001, entre otras, además de ser Neutral CO2 desde 2019.

Otra de las fortalezas de Alhambra son sus valiosas alianzas con los principales fabricantes del mercado para cada una de las áreas de actividad de la compañía, de manera que juntos (y gracias a su equipo técnico altamente cualificado) puedan ofrecer las tecnologías más actuales y seguras del mercado.  
A través de otra rama de su Grupo, M2i Formación, aporta a sus clientes los servicios de un líder en capacitación IT, Multimedia y Management en modalidad presencial, e-Learning, Blended-Learning, aula virtual y COOC.

Por último, la compañía ha desarrollado una importante expansión internacional, estando presente en: España, Francia, Uruguay, Argentina, Chile, Brasil y USA.








from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3nnlCWa
via IFTTT
Leer más...

La promotora española Metrovacesa se convierte en la primera promotora inmobiliaria premiada en los premios Inspirational de la mano de HMG





ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA - Metrovacesa, promotora inmobiliaria con más de 100 años de historia, ha obtenido el premio de plata en la categoría Gaming de los premios Inspirational de IAB, de la mano HMG, la agencia de marketing y publicidad perteneciente al holding MIOGROUP, por el proyecto Play your house, una colección de mapas para jugar de manera virtual tu casa antes de comprarla.

  • El reto para HMG ha consistido en convertir la compra de una vivienda en un contenido relevante para los usuarios

Los premios Inspirational llevan más de 20 años reconociendo la calidad y la excelencia digital en proyectos destacados que supongan inspiración, tendencias y nuevos caminos para la industria digital. IAB Spain ha convertido este evento en un referente en el ámbito de la comunicación digital que se dirige a todos los profesionales del sector. 



ACCEDE A LAS OFERTAS BLACK FRIDAY DESDE AQUÍ


Metrovacesa y HMG han ideado Play Your House buscando una nueva manera de mostrar los activos de la marca, creando experiencias interactivas que suceden en un entorno donde ya están sus clientes, y ofreciéndoles un contenido lúdico y novedoso. Con esta iniciativa, los usuarios tienen la oportunidad de descubrir las viviendas con sus materiales acabados, interactuar con el entorno y explorar zonas comunes, moviéndose libremente por toda la promoción. 

El reto para HMG ha consistido en convertir la compra de una vivienda en un contenido relevante para los usuarios. El resultado ha terminado en la creación de un nuevo medio donde los jugadores tienen la oportunidad de conocer y personalizar su futura casa a su gusto y jugar dentro de ella, todo ello inspirado en reconocidos juegos como Los Sims o Minecraft. 



ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ



HMG considera un éxito conseguir el premio plata en la categoría Gaming de los premios Inspirational junto a Metrovacesa. Raúl Arbeloa, Director de Servicios Corporativos de HMG ha destacado “es un privilegio recibir el reconocimiento por la valentía de innovar en un sector como el inmobiliario, dando contenido personalizado a sus futuros clientes en un entorno tan natural para ellos como es su juego favorito”. 

Por su parte, Carmen Chicharro, Directora Comercial, Marketing e Innovación de Metrovacesa, ha señalado: “estamos muy orgullosos del proyecto Play your house. Es fundamental impulsar la innovación en el sector inmobiliario y desde Metrovacesa trabajamos constantemente en nuevas iniciativas que aporten valor añadido a la experiencia del usuario”. 






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/35vin92
via IFTTT
Leer más...

Soluciones jurídicas para problemas en criptografía y ciberseguridad





ROIPRESS / OPINIÓN / EXPERTOS - Algunos de los delitos que pueden presentarse en aplicaciones como Facebook, Instagram o WhatsApp son: intromisión ilegítima del derecho de personalidad, injurias, estafas, ofensas a la memoria de un difunto, entre otras... Sin embargo, el presente artículo piensa hablar sobre los problemas de ciberseguridad y criptografía relacionados con computadoras y a medios de pago virtuales, como bitcoins. Asimismo, a saber cómo defenderse frente a posibles ataques cibernéticos y a la obtención de conocimiento sobre las recomendaciones legales que muestra “The American Bar Association (ABA).” Es importante para los abogados y empresarios adaptarse a las últimas tecnologías y comprender sus obligaciones legales y éticas.

  • El phishing puede definirse como el acto ilícito que persigue la suplantación de identidad (en Internet, pero también por otras vías), con la finalidad de hacerse de los datos confidenciales de los usuarios víctimas, a fin de aprovecharse del patrimonio de estos.

     Las amenazas a los datos de las computadoras, dispositivos móviles y sistemas de información están en un punto alto, adaptando variedad de formas que van desde estafas por correo electrónico y ataques de ingeniería social hasta “exploits” técnicos sofisticados que provocan intrusiones a largo plazo en las redes de los despachos de abogados. Asimismo, incluyen amenazas: personal malicioso, no capacitado, desatento e incluso aburrido. 



ACCEDE A LAS OFERTAS BLACK FRIDAY DESDE AQUÍ


     Los abogados del siglo XXI tienen el deber ético y de derecho consuetudinario de tomar decisiones razonables para proteger la información de sus clientes. También suelen tener obligaciones contractuales y reglamentarias para proteger la información del cliente y otros tipos de información confidencial. Es crucial que reconozcan estas amenazas y sepan abordarlas a través de programas integrales de ciberseguridad. Entre algunos de los medios para cometer delitos tecnológicos se destacan: 

a) Blockchain: Las firmas digitales y su facilidad de verificación proporcionan la base para las  criptomonedas. Se trata de dinero electrónico que puede utilizarse como medio de pago en distintos medios comerciales. Igualmente, es importante mencionar que blockchain no tiene un control central sobre las criptomonedas y que es muy descentralizado; por lo tanto, es importante acordar cuál es el verdadero libro mayor o cuál es el verdadero conjunto de transacciones que han sucedido a lo largo de cada criptomoneda. Este libro mayor se conoce como “data” donde cada una está firmada digitalmente por la persona que realizó esa transacción. De igual manera, ese libro de transacciones también es descentralizado, eso significa que: en cualquier momento que hay un cambio, ese mensaje se transmite a todos los que tengan un “bitcoin wallet”. 

Esta última consiste en un archivo con una lista de claves criptográficas que sirven para crear direcciones, cada una de las cuales está enlazada a un determinado saldo en bitcoins, y también para confirmar transacciones con criptomonedas de que alguien realizó una transacción. Por lo tanto, ¿cómo saber cuándo ese “blockchain” es legítimo, si todos tienen una copia y puede hipotéticamente modificarse? ¿Cómo defenderse contra personas que lo modifican? 

Las criptomonedas lo que hacen es asumir que la cadena con más trabajo computacional es la cadena verdadera. Esta opción es arbitraria porque una no puede ser vetada por la otra; en cambio, lo que dice es que, en caso de disputa, van ir por la que este verificada la mayor cantidad de veces. Ahora: ¿Cómo determinar cuál “blockchain” tiene la mayor cantidad de derecho computacional? Esto consigue por medio del “Proof of work” que garantiza la seguridad (evita el fraude). Se utiliza para que los "mineros" no puedan mentir sobre una transacción realizada. Transmite el historial de transacciones de bitcoin provocando que sea más difícil alterar los datos a lo largo del tiempo y demostrando que la cadena de bloques es legítima. En otras palabras, es cómo se determina la cadena de bloques correcta de todas las copias que están descentralizadas. El cálculo del “Proof of work” consiste en aplicar un “hash” al bloque junto con algún número aleatorio hasta que se encuentre un patrón muy inusual en los primeros “n” de 256 bits. Es una forma de probar todas las transacciones por encima del “bitcoin”. 

b) Ransomeware: Es un tipo de “malware” que amenaza con publicar datos de la víctima o bloquear el acceso a ellos a menos que se pague un rescate. Según datos del CERT de Seguridad e Industria (CERTSI) operado de forma coordinada por el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) y el Centro Nacional para la Protección de Infraestructuras Críticas (CNPIC), en 2016 se gestionaron 70 incidentes por ransomware que afectaron a este tipo de organizaciones. Se detectaron 66 páginas web de despachos de abogados que habían sido infectadas con malware inyectado, y 158 habían sido víctimas de una alteración de su apariencia original (defacement).

¿Cómo se ejecuta este fenómeno? Básicamente se hace una lista de todos los ficheros del duro que van a ser encriptados (cifrados). Una vez conoce cuáles ficheros va a dejar inutilizados empieza a cifrarlos a gran velocidad. En algunas variantes de Ransomware, se produce una propagación por su red de computadoras cifrando a su vez la información contenida en el resto de ordenadores de la empresa maximizando el impacto del ataque. Evidentemente, si su medida de protección es un disco duro (o cualquier dispositivo de almacenamiento externo) conectado por USB, dese por vencido: será cifrado también y con ello el futuro de su empresa. Concluida la infección muestra un mensaje de extorsión. 

¿Cómo son los pasos que utiliza el ransomware? 

1- Ejecutar el archivo infectado (usualmente por email).
2- El malware baja el resto del código malicioso desde el ordenador del atacante, el malware identifica los archivos a atacar. 
3- El malware identifica los archivos a cifrar (por lo general documentos de “Office” o correos electrónicos). 
4- Inicia el proceso de cifrado de datos (hoy comúnmente utilizando 2048 bits). 
5- El malware notifica a la víctima de la situación y pide el rescate. 
6- El delincuente espera por el pago para entregar la clave. 
7- Posible envío de la clave por parte del delincuente (sin certeza de recuperar la información). 

¿Qué se debe hacer cuando nos enfrentamos a este fenómeno? Lo primero es saber de qué ransomeware se trata para poder llegar a una solución. Hay que tener claro que no siempre se puede encontrar la amenaza en concreto. Sin embargo, existen diversas aplicaciones para determinarlos como ID Ransomware o Crypto Sheriff. Segundo, desconectar el equipo de la red, aislándolo y evitando la infección entre ordenadores. Asimismo, nunca pagar por el “chantaje” porque no hay certeza de que se recupere lo robado. ¿Qué solución se puede presentar jurídicamente contra estos delitos? Los Estados tipifican los delitos en el Código Penal (España) o leyes penales especiales (Estados Unidos o Reino Unido). También se encuentran instrumentos internacionales como el Convenio sobre la Ciberdelincuencia, realizado en Budapest en el año 2001. Estos delitos de Ransomware integran la conducta típica del delito de daños y sabotajes que prevé el Código Penal español en el artículo 264 el cual castiga las conductas sobre datos, programas informáticos o documentos electrónicos ajenos; mientras que las referidas al normal funcionamiento de un sistema informático ajeno se sancionan en el nuevo artículo 264 bis del Código Penal. Además, el artículo 264.2 del  Código Penal agrava las penas en el caso de comisión de los hechos delictivos en el marco de una organización criminal, cuando se hayan causado daños de especial gravedad, o cuando se hayan visto afectados los intereses generales.



ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ



c) Falsificación de firmas digitales: En criptografía con el uso de las firmas digitales uno puede comprobar la autenticidad del documento y verificar de una manera más precisa la autenticidad del remitente. Es importante mencionar que el remitente utiliza lo que se conoce como una llave privada para enviar el documento que nadie conoce; sin embargo, las llaves privadas y públicas corresponden a una persona en específico. Por la llave privada se puede tener certeza de que el archivo fue enviado directamente por esa persona. Existe un proceso para lograr confiar en firmas digitales y saber que el que envió el mensaje es el auténtico. 

¿Cómo funciona este proceso? Primero, están los datos que desea enviar y debe codificarlos (usando MD5 u otro) mediante la función hash que creará un número. Luego, encripta con la clave privada ese número hash y obtiene como resultado la firma (otro número diferente del número hash). Luego, adjunta a los datos (certificado y firma) creando los datos firmados digitalmente. Después de hacer este proceso, debe verificar que la firma brinde una garantía de que el mensaje vino de la persona que lo envió. Ahora, ¿cómo se verifica? Hay dos piezas de información enviadas (el documento y la firma), así que hay que tomar el hash de la firma y usar la clave pública para obtener como resultado otro hash. Luego, se toma el documento y se ejecuta en MD5 (el mismo que usan los remitentes) y obtiene el hash: asegúrese de que los dos sean iguales (el que usamos como resultado de la clave pública y el que es el resultado de MD5). 

Las consecuencias legales de la falsificación de firmas digitales, una vez comprobado que la firma no fue realizada por el remitente oficial, deriva en consecuencias penales encontradas en el delito de falsificación documental, debido a que no existe un delito de falsificación de firmas. En el primer caso, regulado en el artículo 390 del Código penal español, y si es una autoridad pública la que falsifica la firma de ese documento, se aplica una pena de prisión de 3 a 6 años. En caso de que la falsificación se realice por un particular, la pena de prisión es de 6 meses a 3 años. Además, se impondrán otras sanciones como la inhabilitación para cargo público, multas o suspensión de empleo. En casos de falsificar la firma en documento privado, el artículo 395 del Código penal recoge la imposición de una pena de prisión de 6 meses a 2 años. Además de la falsificación de firma, si una persona usa un documento sabiendo que ha sido falsificado, puede incurrir en delito de estafa o fraude. Por tanto, aunque la persona autorice a falsificar una firma, se debe tener mucho cuidado ya que puede ser condenado con pena de cárcel. 

d) Phishing: Se trata del fraude online más extendido, a través del cual los ciberdelincuentes roban datos de los usuarios (especialmente los de bancos) para vaciar sus cuentas. El phishing se puede realizar a través de un mensaje de texto, redes sociales o por teléfono. Pero el término “phishing” se usa principalmente para describir los ataques que llegan por correo electrónico, dentro del cual se encuentran distintos tipos de phishing tales como: estafas por correo electrónico, SMiShing o Spear phishing. 

¿Cómo funciona? Por lo general, el “phishing” se lleva a cabo mediante un mail apócrifo (también puede ser vía mensaje de texto al celular) que simula ser del banco del cliente y con el cual se le pide que actualice una serie de datos personales. El argumento suele ser que supuestamente se realizaron una serie de cambios y por lo tanto requieren actualizar la base de datos.

En el mensaje se incluye un link que redirecciona a otra página, el cual también simula la estética del banco, donde solicitan que se ingresen los datos. Al hacerlo, el usuario brinda información confidencial sin sospechar que se trata de una estafa. Para hacerlo aún más creíble, muchas veces el sistema luego vuelve a redireccionar al usuario hacia la página oficial del banco, y de esta forma se intenta esconder el engaño. Quizás no sea inmediato, pero el paso siguiente de los estafadores será vaciar tu cuenta bancaria o hacer compras online con tu dinero. 

¿Cómo evitarlo? 

1. Aprenda a identificar claramente los correos electrónicos sospechosos de ser phishing.  2. Observar la fuente de información de los correos entrantes. 
3. Nunca entrar en la web del banco pulsando en links incluidos de correos electrónicos. 4. Reforzar la seguridad del ordenador. 
5. Introducir los datos confidenciales únicamente en webs seguras. 
6. Revisar periódicamente las cuentas. 

¿Cuáles son las consecuencias legales? El phishing puede definirse como el acto ilícito que persigue la suplantación de identidad (en Internet, pero también por otras vías), con la finalidad de hacerse de los datos confidenciales de los usuarios víctimas, a fin de aprovecharse del patrimonio de estos. En el artículo 248 del Código Penal español leemos que son considerados como reos de estafa quienes “con ánimo de lucro y valiéndose de alguna manipulación informática o artificio semejante, consigan una transferencia no consentida de cualquier activo patrimonial en perjuicio de otro” quienes “fabricaren, introdujeren, poseyeren o facilitaren programas informáticos específicamente destinados a la comisión de las estafas previstas en este artículo” y quienes “utilizando tarjetas de crédito o débito, o cheques de viaje, o los datos obrantes en cualquiera de ellos, realicen operaciones de cualquier clase en perjuicio de su titular o de un tercero”. Asimismo y de conformidad con los artículos 250 y 251 del Código Penal, la pena de prisión puede ser hasta de seis años para los mayores delitos, sin contar con los agravantes. Para el establecimiento de la pena se deberán tener en cuenta ciertos elementos: el patrimonio perjudicado, los medios empleados para cometer la estafa, los medios utilizados o la relación del defraudador con el defraudado, entre otros.

Eliminación de archivos: ¿Qué sucede cuando realmente borramos algo de la computadora? Las computadoras a la hora de eliminar un archivo, video, fotografía, entre otros; lo que hace es olvidar dónde estuvo ese documento anteriormente. Resulta que existe un archivo de página en la computadora que es la casa de dirección del primer byte de cada archivo y, cuando se elimina un documento, solo olvida dónde vive, aunque los bits (ceros y unos) que comprimen ese archivo siguen ahí. Sin embargo, fueron sobrescritos por otro documento que estaba establecido en el espacio del documento olvidado. Cuando se tira un documento en el “basurero” eso no es la eliminación del archivo, simplemente oculta el icono y se sabe por qué de esta manera se puede restablecer cosas que se encuentran ahí. Pero ¿qué pasa si se elimina lo que se encuentra en el “basurero”? Tampoco se está eliminando, simplemente el computador olvida dónde estuvo antes en ese espacio y los bits del documento siguen en ese lugar. Por lo tanto, ¿cómo podemos realmente eliminar archivos? Existen tres posibles soluciones para este problema: La destrucción física del disco duro, Usando una herramienta llamada “Deguasser”: que es un imán fuerte que se sostiene sobre el computador por un largo periodo de tiempo causando el cambio de la polaridad de los bits de sur a norte y también ocasionando algunos daños físicos. Utilizar la opción “Secure empty trash” que sobrescribe la información con bits aleatorios (pero no todos con ceros y unos).  

     También existen algunas estrategias que pueden utilizar los abogados para proteger y/o avisar a los clientes sobre la protección de información, por ejemplo: 

• Cifrar disco duro: Es posible cifrar el disco duro de manera que cuando uno enciende la computadora sea necesario introducir una contraseña. Es importante esta contraseña para poder tener acceso completo al disco duro y obtener la información al respecto. Se trata de una contraseña después de encender la computadora y antes del que se encienda el sistema operativo. 
Así mismo, hay que tener cuidado porque después de cierta cantidad de fallos se elimina todo lo que se encuentra en el disco duro como una respuesta de protección. 

• Evitar redes inalámbricas inseguras: Aunque es poco común, las redes no seguras brindan oportunidades para que los datos se extraigan del aire. Redes no seguras para brindar oportunidades a quienes escuchan utilizando herramientas llamadas rastreadores de paquetes, que escuchan y recopilan datos sobre todos los paquetes de información que se transmiten a través de Internet en las proximidades de la red inalámbrica no segura.
Aunque no esté seguro de la calidad de la red, debe depender de servicios VPN privados o proporcionados por el trabajo. VPN es una red privada virtual y proporciona una forma de conectarse a una red encriptado confiable. Esta red actúa de manera eficiente para brindar servicios de encriptación para su tráfico web, incluso si no está seguro de que su tráfico en sí no esté encriptado. 

• Usar administradores de contraseñas: Básicamente son herramientas que generan contraseñas por uno. Lo único es memorizarse la contraseña maestra o la contraseña que se utiliza para desbloquear todo (para desbloquear el administrador de contraseñas). Muchas de estas herramientas tienen el fenómeno “two password authentication”: que es él envió de un mensaje con un código para poder ingresar a la aplicación. Intenta evitar que un hacker pueda ingresar, a menos que se sepa la contraseña y tenga el teléfono de uno a mano. 

• Usar contraseñas complejas: En caso de no querer utilizar un administrador de contraseñas, por lo menos utilizar contraseñas complejas. De igual manera utilizar contraseñas de 8 o más caracteres, utilizando signos, números y letras.

• Cambiar contraseñas: Es más fácil decirlo que hacerlo en la mayoría de los casos sin un administrador de contraseñas, pero alternar entre nuevas contraseñas cada 90 días es una buena defensa. 

• Crear copias de seguridad: Crear copias de seguridad protege sobre posibles problemas de hardware o en el evento de un ataque de Ransomeware. Por lo tanto, es importante las copias de seguridad y utilizar medios como la nube o resguardándolo en papel dado ciertas circunstancias. Así mismo, resguardar información en lugares que no sea los computadores o medios que no estén conectados a internet como: CD ROMS o llaves maya.  

     Para concluir, es importante tener conocimiento acerca de dos decisiones éticas de ABA ( The American Bar Association) que se relacionan a abogados, tecnología y lo que hacen los abogados en caso de incumplimiento de datos en su oficina. La opinión 477R (mayo 2017), el cual, hace referencia a las obligaciones de los abogados con respecto a conocimiento tecnológico. Es considerado parte competente de representación de un abogado ser considerado de las implicaciones tecnológicas de lo que hacen en su oficina. También formaliza el requerimiento de oficinas y bufetes de tener un protocolo de cumplimiento. Esta opinión responde a las siguientes preguntas: ¿Qué hacer cuando se recibe información de un cliente? y ¿Cómo se reconcilia con una situación en la que un cliente no quiere utilizar una comunicación segura o no quiere proteger sus datos al trabajar con usted? En la Opinión en mención, el Comité de Ética concluyo que “se puede requerir que un abogado tome precauciones especiales de seguridad para protegerse contra la divulgación inadvertida o no autorizada de información del cliente cuando sea requerido por un acuerdo con el cliente o por ley, o cuando la naturaleza de la información requiera un mayor grado de seguridad ”. 

Como se explica en la opinión, los abogados deben tener en cuenta una serie de factores diferentes al determinar el método mejor y más seguro para comunicarse con los clientes. Esta determinación debe hacerse caso por caso y los temas a considerar incluyen: la sensibilidad de la información, la probabilidad de divulgación si no se emplean salvaguardas adicionales, el costo de emplear salvaguardias adicionales, la dificultad de implementar las salvaguardas, y la medida en que las salvaguardias afectan negativamente la capacidad del abogado para representar a los clientes (por ejemplo, al hacer que un dispositivo o una pieza importante de software sea excesivamente difícil de usar). El Comité explicó que "un análisis basado en hechos significa que en algunas circunstancias se justifican medidas de protección particularmente fuertes, como el cifrado". 

El Comité también advirtió que, si bien el uso de correo electrónico no cifrado puede ser apropiado para comunicaciones de rutina o de baja sensibilidad, debido a las “amenazas cibernéticas y (el hecho de que) la proliferación de dispositivos de comunicaciones electrónicas ha cambiado el panorama... no siempre es razonable confiar en el uso de correo electrónico no cifrado ". Como sugirió el Comité, hay varias opciones diferentes disponibles para los abogados cuando el correo electrónico no cifrado es insuficiente para proteger las comunicaciones confidenciales: “Un abogado tiene una variedad de opciones para salvaguardar las comunicaciones, incluido, por ejemplo, el uso de métodos seguros de acceso a Internet para comunicar, acceder y almacenar información del cliente (como a través de Wi-Fi seguro, el uso de una red privada virtual u otro portal de Internet seguro)… ”
 
La otra decisión ética es la opinión formal de ABA 483 que habla sobre la obligación de los abogados después de una violación de datos electrónicos o un ciberataque. En un esfuerzo por evitar una violación de datos, un abogado debe: 

1- Mantenerse actualizado sobre los riesgos y beneficios de incorporar tecnología en la prestación de servicios legales. 
2- Proteger razonablemente la información del cliente del acceso o divulgación no autorizados.
3- Asegurar el cumplimiento de otros abogados, personal y proveedores externos con las políticas de ciberseguridad.

En el contexto de una violación de datos, la competencia tecnológica significa que un abogado debe:

1- Monitorear una violación de datos después de que haya ocurrido un incidente cibernético.
2- Actuar razonable y rápidamente para detener el incumplimiento y mitigar los daños. 
3- Llevar a cabo una investigación posterior a la infracción para asegurarse de que la infracción se haya detenido y evalúe razonablemente los datos perdidos o accedidos.

La Opinión señala que "la competencia de un abogado para preservar la confidencialidad de un cliente no es un estándar de responsabilidad estricta y no requiere que el abogado sea invulnerable o impenetrable".

     Si ocurre una violación de datos, un abogado debe notificar a los clientes actuales y anteriores  de la violación y mantener a los clientes actualizados sobre la respuesta del abogado y el plan de mitigación. No existe un "puerto seguro" para que los abogados eviten la obligación posterior a la infracción de notificar a los clientes. La Opinión establece que "si se activa una obligación de notificar después de la infracción, un abogado debe hacer la divulgación independientemente del tipo de esfuerzos de seguridad que se implementaron antes de la infracción".

Por último, más allá del cumplimiento de un abogado con la Opinión formal 483, el abogado también debe analizar el cumplimiento de los estatutos estatales y federales.

     Resulta que las firmas de abogados son excelentes objetivos para los hackers y la razón se debe a la información tan valiosa que poseen. Lastimosamente la historia dice que no siempre están bien protegidos por bufetes de abogados como podría haber sido por los propios clientes debido a que los abogados han estado tan equipados para tener una conversación sobre tecnología que podría afectar la representación de los clientes. El trabajo de los abogados va a cambiar de manera radical en los próximos años. Aquellos despachos que no cuenten con las nuevas tecnologías o que no se apoyen en servicios tecnológicos, se irán quedando poco a poco fuera de juego. Por eso es que se debe estar alerta y observar las nuevas tendencias, a fin de adaptarnos al cambiante mercado de servicios jurídicos. Desde luego, todo eso obligará a cambiar también el modelo de enseñanza del derecho. El futuro nos alcanzó y es responsabilidad de cada uno saber cómo hacerle frente. 



Fuente:
Antonio Sauma Matamoros
Estudiante de Derecho de la Universidad de Navarra (UNAV)








from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/36DKWAi
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda abogados cancela una deuda de 40.000 € en Terrassa con la Ley de Segunda oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda abogados cancela una deuda de 40.000 ? en Terrassa con la Ley de Segunda oportunidad

El despacho de abogados es el que más casos ha tramitado en España (89%) con un 100% de éxito


Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado que el Juzgado de Primera Instancia nº5 de Terrassa (Barcelona) cancele una deuda de 40.000 euros a uno de sus clientes aplicando la Ley de Segunda Oportunidad.

La cliente de Repara tu Deuda abogados, BM, vive en Terrassa (Barcelona) y es originaria de Guayas (Ecuador), está casada y tiene a su cargo a tres hijos y a una nieta. BM había acumulado deuda con 6 bancos. Con una nómina de 1.150 euros/mes, la concursada no podía cubrir las necesidades básicas de toda la familia y además hacer frente a la deuda.

Repara tu Deuda Abogados puso en marcha su actividad en 2015, año que entró en vigor la ley en España, y en la actualidad ha alcanzado la cifra de veinte millones de euros (20.000.000) en concepto de cancelación de deuda de sus clientes con la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad. El despacho de abogados cuenta con un porcentaje de éxito del 100% en los casos presentados ante los juzgados españoles. Además, los abogados de Repara tu Deuda llevan a cabo más del 85% de todos los casos de la Ley de la Segunda Oportunidad en nuestro país y representa en los juzgados a más de 10.000 personas.

El despacho de abogados Repara tu Deuda lucha para que cualquier persona con problemas de deudas pueda acceder a la Ley de la Segunda Oportunidad, adaptando siempre los honorarios en función a la capacidad económica del cliente. “Muchas personas tienen miedo de iniciar los trámites por si resulta complicado y otras simplemente no pueden pagar los honorarios que les piden algunos abogados”, afirma Ana Isabel Garcia, abogada directora del departamento judicial. “Nosotros -añade- nos adaptamos a la situación de nuestros clientes porque partimos de la base que son personas arruinadas, que no pueden hacer frente a las deudas que han contraído, de modo que no tiene sentido endeudarles aún más”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3f2ilJ4
via IFTTT
Leer más...

Los cambios normativos en el sector asegurador provocados por el Covid en la 6ª edición de INSURANCE REVOLUTION






ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA - El 18 de noviembre llega de nuevo Insurance Revolution, esta vez en formato completamente virtual. El encuadre idóneo donde se reúnen los profesionales del sector asegurador, con empresas como Santalucía, Mapfre, Caser o Axa, y grandes patrocinadores como MicroStrategy, Duck Creek o OneSpan.

  • Se contará con la presencia especial de Ana García Barona, Responsable de Regulación, Subdirección General de Regulación y Relaciones Internacionales. Ministerio de Economía y Empresa.
  • Empresas líderes del sector hablarán de sus casos de éxito durante la primera edición virtual de Insurance Revolution.


Durante la pandemia se han producido importantes cambios normativos en el sector asegurador provocados por COVID-19, por lo que en la sesión plenaria se tratarán las novedades en el marco regulatorio y evolución de ‘sandbox’, de la mano del Ministerio de Economía y Empresa, con Ana García Barona, Responsable de Regulación, Subdirección General de Regulación y Relaciones Internacionales. Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.



ACCEDE A LAS OFERTAS BLACK FRIDAY DESDE AQUÍ


Insurance Revolution 2020 cuenta con expertos que compartirán de primera mano cuáles son los efectos que ha tenido el Covid y los factores que van a influir en el negocio asegurador. La digitalización es una de las claves para esta nueva era de transformación digital, que liderará el negocio digital asegurador.

Durante la jornada se encontrarán dos grandes sesiones, una dedicada a la experiencia del cliente, donde se estudiará cómo ha cambiado el cliente durante esta crisis y otra dedicada a la tecnología que se impone tras el Covid y a la redefinición de estrategias. Se analizará la nueva normalidad, las nuevas necesidades, la adaptación al cambio y la búsqueda de nuevas soluciones.



ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ



La plataforma online que se utilizará permitirá a los asistentes vivir una experiencia real. Se podrá acceder a todas las ponencias, contactar o hacer “match” con todos los participantes y asistentes. También se podrá asistir de manera virtual a todas las experiencias que hay preparadas, además de mantener entrevistas y diálogos.  






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/36Em0c0
via IFTTT
Leer más...

Unión Papelera propone al consumidor una elección consciente del papel en favor de la sostenibilidad




ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA - REY, la marca líder de artículos de oficina, ha experimentado un cambio de imagen con el que quiere inspirar interacciones positivas, y adecuarse a lo que demanda el mercado. Este cambio se ha plasmado con el diseño de su nuevo logotipo y packaging, que continúan siendo reconocibles, y el renovado claim "la elección consciente", que invitan a generar confianza y reconocimiento de marca. 

  • La gama REY se diferencia por utilizar materias primas obtenidas al 100% de bosques gestionados de forma sostenible y responsable con el medio ambiente

REY es más que solo papel. Es una marca comprometida con el mundo en el que vivimos, en el que priman los valores del compromiso con la innovación sostenible, la gestión medioambiental y la colaboración con la comunidad. Según afirman desde International Paper, fabricante de la gama REY, “la sostenibilidad siempre ha sido parte del ADN de International Paper, pero sentíamos que nunca lo compartíamos lo suficientemente con nuestros clientes a nivel de marca. Este cambio de imagen de REY trata de responder a la evolución en el comportamiento de compra de nuestros clientes”


ACCEDE A LAS OFERTAS BLACK FRIDAY DESDE AQUÍ


Por su parte, Unión Papelera, distribuidor oficial de la gama REY en España, promueve la elección consciente y apoya las iniciativas llevadas a cabo por la fábrica estadounidense, “al permitirles mantener la cadena de custodia”, tal como indica Alberto de Salas, responsable de marketing operativo de la compañía, y añade que “trabajamos con una marca que depende de los bosques para prosperar, y trabaja continuamente para mejorar su huella ecológica en cada etapa del ciclo de vida del producto y respaldar una economía circular”. Ambas compañías mantienen una excelente relación desde hace muchos años.

La línea de productos REY se ha convertido en una elección segura en el segmento de documentos de oficina, donde se requieren impresiones exigentes, y el color tiene un especial impacto  -presentaciones de marketing, correspondencia externa, comunicación,...-, así como para aquellos trabajos en blanco y negro con tintas planas, a los que aporta una alta calidad. REY Superior, se caracteriza por una mejor rigidez y una excelente reproducción de colores. REY Office ofrece una blancura óptima para las impresiones, lo que lo convierte en un papel versátil y con una alta durabilidad; REY Light es un papel multifuncional de bajo gramaje, ideal para impresoras y fotocopiadoras; y por último, REY Copy, que ofrece una óptima relación calidad-precio, que lo hace idóneo para impresiones de alto volumen, además de presentar una superior legibilidad.


ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ



La gama REY se diferencia por utilizar materias primas obtenidas al 100% de bosques gestionados de forma sostenible y responsable con el medio ambiente. Cuenta con las certificaciones FSC®, PEFC y la etiqueta ecológica de la UE, así como las ISO 14001, ISO 9001, ISO 9706 e ISO 45001, además de la certificación de Papel de larga vida, que garantiza que se trata de un papel libre de ácidos y extremadamente resistente al envejecimiento.








from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3pvlFAY
via IFTTT
Leer más...

viernes, 13 de noviembre de 2020

Riscell: Unión de cosmética y biotecnología

/COMUNICAE/

Riscell es un innovador laboratorio español que vela por la sostenibilidad en sus procesos. Impulsa la unión de la biotecnología con la cosmética en una gama de productos de alto rendimiento todavía hoy muy poco conocidos en el mercado español


Riscell quiere mostrar al mundo los últimos avances en biotecnología y decir alto y claro que sí funcionan. Riscell crea productos para todo tipo de personas, gente con ganas de cuidarse y que se preocupa por la salud de su pelo y de su piel. Por eso, quiere ayudarle a alcanzar los mejores resultados posibles para lucir un cabello y una piel sana, además de frenar las señales del envejecimiento. Esa es su misión, ayudar a las personas entregándoles su cosmética de alta gama basándose en los últimos descubrimientos en biotecnología.

Los cosméticos Riscell han sido formulados a partir de los principios activos más novedosos del mercado, entre los que destacan los factores de crecimiento por su elevada eficacia en el tratamiento de múltiples patologías en el campo de la medicina. Este tipo de cosmética recibe el nombre de “cosmecéutica” ya que utiliza activos novedosos que a día de hoy tienen presencia no solo en el campo de la cosmética si no en el de la medicina.

Los factores de crecimiento son unas sustancias de carácter proteico cuya función principal es la comunicación intracelular. Estas proteínas son reconocidas por receptores, específicos para esa molécula, que se encuentran en la membrana y transmiten una señal al interior de la célula que activa o inhibe un proceso, por decirlo de una manera un poco tosca, los factores de crecimiento apagan o encienden un interruptor que hace que se active o se corte un proceso en el interior de la célula.

Así mismo, los factores de crecimiento son proteínas y las proteínas son aminoácidos unidos entre sí, para aclararlo, por ejemplo un collar de perlas es la proteína y cada perla sería el aminoácido. Los aminoácidos, es decir, las perlas, tienen tendencia a unirse unas con otras y por lo tanto el collar no será lineal si no una estructura tridimensional con una forma característica y específica para cada factor de crecimiento. Esta estructura tridimensional es muy importante ya que es la que realmente tiene la capacidad de activar o desactivar el interruptor mencionado, para verlo de una manera más gráfica, se podría decir que el factor de crecimiento es una llave que tiene una forma característica que solo puede abrir una cerradura concreta (la cerradura sería el receptor que se encuentra en la membrana celular y que será el que active o desactive diferentes procesos en el interior de la célula).

Los cosméticos de marca Riscell obtienen sus factores de crecimiento mediante bioingeniería mediante la cual, se “enseña” a las plantas (no transgénicas) a producir proteínas que tengan una estructura igual a la humana y así poder ser reconocidos por los receptores presentes en las células humanas lo que asegura una eficacia muy alta debido a la especificidad de los factores usados en sus cosméticos haciendo que los resultados sean visibles en poco tiempo.

Existen muchos tipos de factores de crecimiento y cada uno de ellos, tal y como se ha dicho, activa o inhibe unos procesos concretos. Cada producto de la gama de cosméticos Riscell ha sido diseñado estudiando el origen del problema y la manera de repararlo mediante el abanico de factores de crecimiento descubiertos hasta el momento, lo que asegura una reparación desde el origen para producir cambios eficaces y visibles.

Junto a los factores de crecimiento se utilizan otros activos,de eficacia demostrada, que crean una sinergia con estos para así acelerar los resultados y actuar en las capas más profundas de la piel.

Los cosméticos de Riscell se basan en los resultados, pero no a cualquier precio ya que hay tratamientos muy agresivos que a largo plazo pueden causar daños. Su máxima es que estos resultados se mantengan en el tiempo y esto se hace evitando sustancias que sean agresivas para la piel como pueden ser los perfumes o ciertos conservantes así como sustancias relacionadas con alergias cutáneas.

Empresa: Cosminlab SL (Riscell marca registrada)

Web: https://riscell.com/es

Dirección: Calle Valle del Roncal 12, Planta Baja Oficina 1. 28232 Las Rozas de Madrid

Email: hola@riscell.com / jose.martinez@riscell.com

Teléfono: 678557684

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3krv9ty
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: