Lectores conectados

martes, 17 de noviembre de 2020

Razones de peso para comprar pijamas este invierno según Todopijamas.es

/COMUNICAE/

Los pijamas son prendas totalmente cómodas confeccionadas con un firme propósito: brindar confort en el hogar, especialmente a la hora de dormir


Esta vestimenta es de uso popular y se corresponde incluso a estándares de la moda, mostrando colecciones especiales acordes con las estaciones del año, sin sacrificar aspectos invaluables de su naturaleza, por lo que se exponen verdaderas razones de peso para comprar pijamas este invierno.

¿Qué buscar en un pijama?

Un hermoso diseño
A pesar de que están diseñadas básicamente para ir a la cama o estar en casa cómodamente, nadie quiere que su pijama luzca mal, es por ello, que los hermosos diseños siempre están en boga cuando de pijamas se trata. Esto es un tema recurrente en los pijamas para mujeres, ya que suele haber más variedad de diseños.

Existen modelos para todas las edades que resaltan, e incluyen camisones, cómodos disfraces de animales con orejas y garritas incluidas, diseños sexys y atrevidos, pijamas para niños, pijamas de una sola pieza, en fin, un universo de opciones ideado para todos los gustos posibles, y realmente capaces de cautivar a cualquiera.

Materiales de calidad
Un aspecto que es totalmente importante al momento de elegir el mejor pijama son los materiales.

Las telas y los hilos juegan un papel fundamental en el diseño, confección, y sobre todo la comodidad de un pijama, condicionando aspectos como la frescura, textura, movilidad y temperatura.

De igual modo, los diversos estampados son muy valorados, pues juntamente con la confección, les confirieren cierta hermosura estética a los pijamas.

Temporalidad
Evidentemente hay pijamas para cada ocasión, pero sobre todo para cada época del año, respondiendo obviamente a las condiciones climáticas presentes en determinados periodos, en caso de los países tropicales o gélidos, se corresponden a las características climáticas de las regiones en sí.

Esto quiere decir que, para ciertas épocas del año, o lugares del mundo, hay tipos de pijamas específicos, cuya confección, diseño, e incluso materiales usados, se ajustan para garantizar la mayor comodidad, calidez, o frescura.

La importancia de un buen pijama en el invierno. Razones de peso para adquirir una
El invierno es una época del año ideal para elegir un buen pijama, sobre todo porque ante el frio el cuerpo humano responde biológicamente buscando cierto letargo, lo cual hace querer estar más en cama y en casa.

- Esta época del año parece catalizar y explotar el umbral creativo del área textil, específicamente para los fabricantes de pijamas, que traen las colecciones más hermosas e increíbles.

- La temporada y la popularidad de los pijamas en invierno traen como consecuencia insuperables ofertas.

- Los pijamas se constituyen uno de los regalos más populares de invierno, así que, si quieres elegir un obsequio impactante, hermoso, útil e inolvidable, definitivamente debes adquirir una tierna y hermosa pijama de temporada.

- Al ser cómodas y acogedoras los pijamas de invierno permiten conciliar y mantener el sueño adecuadamente, lo cual es totalmente beneficioso para la salud.

Los pijamas más populares para este invierno
Para nadie es un secreto que, por razones de peso, la humanidad esta obligada a pasar más tiempo en casa, esta situación les ha dado un nuevo concepto a los pijamas, popularizando este último año los siguientes modelos:

- Pijamas temáticas.

- De dos piezas combinadas.

- Con forma de animales incluyendo orejas y cola.

Pijamas para hombres y para mujeres.

Existen muchas opciones. Para más información de los diferentes pijamas que están en tendencia se puede visitar el catálogo de Todopijamas.es

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3pvGBIa
via IFTTT
Leer más...

LamasQ aclara dudas sobre si las mascarillas están adaptadas a los niños

/COMUNICAE/

Los niños son los más perjudicados por la pandemia. No solo físicamente, sino también mental, pues las mascarillas pueden alterar su desarrollo cognitivo al perder parte del lenguaje no verbal. Por norma general, las mascarillas para niños no están adaptadas al tamaño de su rostro. Una mascarilla mal colocada siempre pierde efectividad y, por eso, los niños están más expuestos a la Covid-19. LamasQ es una empresa española que apuesta por las mascarillas adaptadas a los niños con su amplia gama de tallas


El Día Universal del Niño recuerda que los niños son los más perjudicados por esta pandemia. No solo a nivel de salud física, sino también mental. Las mascarillas también pueden alterar su desarrollo cognitivo al hacer que los niños se pierdan gran parte del lenguaje no verbal que queda bloqueado por dicha prenda.

Las mascarillas que usan los más pequeños no están adaptadas al tamaño de su rostro. Este hecho hace que estén más expuestos a la Covid-19 que un adulto, lo que los hace más vulnerables. Una mascarilla mal colocada pierde casi el 100% de su efectividad.

LamasQ es una empresa española que apuesta por la integración de mascarillas en todas las edades. Con su amplia gama de tallas cubre todas las necesidades, incluidos los rostros de los niños con una mascarilla diseñada para ellos.

El 20 de noviembre es el Día universal del niño. Está proclamado por la Organización de Naciones Unidas y es celebrado a nivel mundial. La sociedad no puede perder de vista las generaciones que trae al mundo y que, algún día, será el futuro. Protegerlo y, como sociedad, invertir en su educación de la manera más humana posible para que estén preparados siempre.

Hoy, el futuro está en entredicho y el presente es una de las etapas con más incertidumbre de la historia. ¿Se puede controlar el virus a a corto, medio o largo plazo? Y la humanidad sigue contagiándose, sufriendo y muriendo a causa de una de las peores pandemias de la historia. No ya por la mortalidad o la virulencia (otras, como la peste negra, han sido peores) sino por lo inesperado. A todo el mundo le ha pillado desprevenido, sin saber cómo actuar, sin saber qué podría pasar, sin conocer la forma de protegerse.

"Y por ello debemos protegernos con los únicos medios de contención que conocemos y cuya eficacia contra la Covid-19 esté probada científicamente". Efectivamente, se trata de la mascarilla. Su efectividad es real. Aunque no se pueda determinar un porcentaje exacto de prevención de contagio o de ser contagiado, lo cierto es que aísla el organismo del exterior al filtrar todo lo que se adentre en las vías respiratorias.

¿Están los niños protegidos?
Es necesario tener en cuenta el hecho de cómo y cuánto están los niños protegidos frente al Coronavirus. De cómo hacen su día a día y de cómo se exponen a la cotidianeidad. Un estado natural por el que pasamos todos, que, sin esperarlo, se ha vuelto peligroso.

¿Deben llevar los más pequeños mascarillas? Es recomendable sino obligatorio en gran parte del mundo. Ellos tienen tantas, o más, probabilidades de contagiarse como los adultos. Las formas de explorar el mundo que tienen los niños son, en su mayor parte, sensitivas.

¿Las llevan en la realidad? Los niños llevan mascarilla de forma general. Pero lo más habitual es que la lleven mal colocada, que se les caiga o que, directamente, ni la lleven.

Al final, lo más importante siempre ha sido y siempre será educar. Crear conciencia en los niños a través de la educación. Porque existe un enorme grado de ejemplaridad en lo que hacen los padres. Y si un niño observa que sus padres llevan mascarilla y, en concreto, una determinada mascarilla, tendrán curiosidad y preguntarán por la prenda y sus motivos. Porque el mejor ejemplo no es tanto un discurso, sino una acción. De este modo, los niños harán cotidiana la mascarilla, la comprenderán y la protegerán.

¿Puede afectar la mascarilla a los niños?

Las mascarillas no hacen daño
No. Las mascarillas no hacen daño a los más pequeños. En cualquier caso, les previene de sufrir el Coronavirus. Además de otras muchas enfermedades que podrían coger a través del tracto respiratorio. Lo que sí se debe tener en cuenta es el efecto insalubre de la propia mascarilla.

Para que esta prenda tan necesaria hoy en día funcione de forma correcta, debe estar limpia y no se debe usar en un periodo de más de 4 horas consecutivas. La lógica impera. La mascarilla actúa como un filtro ante partículas microscópicas. Es decir, es una barrera contra virus y bacterias. Y, por supuesto, esos elementos microscópicos no se volatilizan entre sus componentes.

Por todo esto, es necesario que las mascarillas reutilizables se mantengan en condiciones óptimas y, con mayor precaución, las de los niños. Lo ideal siempre será que la mascarilla esté lo más limpia posible. Que se lleve puesta en unas condiciones lo más asépticas posibles. Que cada día sea lavada a no menos de 60 grados y que su vida útil siempre esté controlada.

Falta de comunicación
Una mascarilla cuidada y homologada jamás hará daño a un niño.
De la única manera en la que un niño puede ser afectado por la mascarilla es en el ámbito comunicativo.

Gran parte de la comunicación se lleva a cabo a través de otros vehículos a parte del lenguaje articulado por el aparato fonador. Las voces y las palabras que emitimos mediante ellas no lo son todo y hay otra mucha información que se transmite mediante los gestos del cuerpo. El lenguaje no verbal puede transmitir tanto o mucho más que las palabras. Y su efectividad se está viendo afectada por el uso generalizado de las mascarillas.

Los niños, especialmente en las escuelas, recogen gran parte de la información transmitida por el profesor a través del lenguaje no verbal. Estos gestos percibidos y procesados de forma inconsciente están más limitados estos días. Y este hecho puede llegar a afectar al desarrollo cognitivo de los niños. Puede llegar a hacer que se pierdan parte de la información, parte del contexto o la intención. Por ello, hay que hacer un esfuerzo. Los refuerzos gestuales del rostro (como ojos y cejas) o de otras partes del cuerpo como las articulaciones (como manos, brazos y hombros) son una buena alternativa.

Otro modo de apoyar visualmente la comunicación es apoyarse en apuntes visuales, como los que haría un profesor sobre la pizarra. En general, las explicaciones y ponencias más visuales siempre serán más capaces de capturar la atención del interlocutor, y aún más en el caso de los niños.

¿Qué características deben tener las mascarillas de los niños?
Los niños no pueden dejar de ser niños.
No van a dejar de jugar, saltar y correr porque haya una pandemia global. Siempre se pueden poner límites al comportamiento. Unos padres siempre pueden exigir compostura a sus hijos, pero no pueden exigir que dejen de ser niños.

Entendido esto, hay protegerlos ante esta amenaza global. Y para ello, lo mejor siempre será una higiene concienzuda y el uso correcto de la mascarilla en todas las situaciones posibles. Hasta ahora y de momento, la mascarilla es la mejor precaución contra el virus. Un niño también aceptará mejor las mascarillas si ve a los adultos de su alrededor con ella puesta.

LamasQ es una empresa española que se ha propuesto adaptar sus mascarillas ecológicas a los niños. Desde su nacimiento, una de las grandes apuestas de la empresa fue crear una talla especial para los más pequeños. La mascarilla fue comercializada al mismo nivel que las mascarillas para adultos porque sabían que había una necesidad, pues las mascarillas desechables se fabrican en serie en una talla única que en nada tiene en cuenta a los niños.

LamasQ también ha desarrollado toda una política de cuidado del medioambiente. Va desde el primer proceso hasta el último. Desde el material en el que se fabrica la mascarilla, algodón ecológico, hasta la distribución final del producto, en España solamente. De este modo, la huella de carbono del producto es prácticamente nula. Las mascarillas de LamasQ están homologadas con los estándares UNE 0065 – 2020, UNE 0064 – 2020 y CWA 17553 – 2020 y ofrecen la misma protección antibacteriana y antivírica que las mascarillas quirúrgicas.

Keywords: niños, pandemia, Covid-19, coronavirus, mascarillas, LamasQ, ecológicas, reutilizables, medioambiente

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3nvaOp0
via IFTTT
Leer más...

SATE, el aislamiento térmico con el máximo ahorro energético y el mínimo impacto en el medio ambiente

/COMUNICAE/

Es el presente y el futuro del aislamiento térmico en la construcción de edificios y en la rehabilitación de viviendas, gracias a que consigue el máximo ahorro energético y el mínimo impacto en el medio ambiente. Sus siglas significan SATE, Sistema de Aislamiento Térmico Exterior. Este sistema creado para aislar un edificio o vivienda desde el exterior tiene muchas ventajas


¿Se quiere saber todo sobre SATE?, el sistema de aislamiento térmico exterior en auge en el mercado de la construcción.

La energía que se genera en el interior de los edificios para mantener una temperatura agradable, se disipa por los distintos elementos constructivos que componen su envolvente, siendo las fachadas su principal punto de fuga y ganancia de calor o frío.

La misión principal de los SATE Sistemas de Aislamiento Térmico Exterior es la de mantener las condiciones térmicas idóneas en el interior del edificio, con el máximo ahorro energético y por tanto, el mínimo impacto para el medio ambiente.

Las principales ventajas del sistema SATE son:

- La eficiencia energética, con una notable disminución de la demanda en refrigeración y calefacción, y un ahorro significativo en la factura de la luz y del gas, pudiendo llegar a un 50%.

- Reducción de las emisiones CO2.

- En viviendas con problemas de humedad, se apreciará la reducción de humedades de condensación superficiales e intersticiales.

- El SATE mejora el aislamiento térmico y acústico: Existe una gran variedad de paneles SATE según la densidad y coeficiente de conductividad térmica deseado, así como, morteros, acabados y complementos con la finalidad de mejorar las prestaciones higrotérmicas y acústicas de los cerramientos.

- Fácil de instalar: es el sistema más económico y sencillo de instalar en cuanto a sistemas de aislamiento térmico para cualquier tipo de vivienda o edificio.

- Mínima molestia en rehabilitación de fachadas, medianeras o patios interiores – Al realizarse por el exterior, los ocupantes de las viviendas pueden continuar con su vida, sin necesidad de abandonar su hogar.

- Otros aspectos fundamentales para decidirse por un sistema de aislamiento SATE es que elimina todos los puentes térmicos, cosa que otros sistemas no lo garantizan. Siendo además el único sistema que se puede utilizar en los techos.

- Revalorización de la vivienda por las prestaciones de confort y sostenibilidad que ofrece y la mejora en la calificación energética de la vivienda.

¿Por qué el SATE está siendo el protagonista tanto en la rehabilitación de fachadas como en el aislamiento de obra nueva?
SATE fachadas es apto para obra nueva y rehabilitación de fachadas, patios interiores y medianeras. En relación con la obra nueva, el 20 de diciembre de 2019 entró en vigor el nuevo Código Técnico de la Edificación (CTE), en el que se modificaba el nivel de eficiencia energética de los edificios. A partir de ese momento, los edificios de obra nueva deberían contar con unos altos niveles de eficiencia energética. Esta medida supone una reducción del consumo de energía primaria no renovable de alrededor de un 40 % de media.

El pasado 24 de septiembre se modificó de nuevo el Código Técnico de la Edificación respecto a la Eficiencia Energética. En este sentido, el Documento Básico de Ahorro de Energía (DB-HE) señala la necesidad de que la envolvente térmica cuente con las características apropiadas en función del uso del edificio y de la zona climática donde esté ubicado. El documento propone una mejora de la calidad de las envolventes térmicas de los edificios y el fomento del uso de tecnologías más eficientes y sostenibles para su acondicionamiento. En este aspecto, el aislamiento SATE es el tipo de aislamiento perfecto para cumplir con todas las exigencias del nuevo CTE pudiendo adaptar el tipo de panel aislante así como su grosor según la transmitancia térmica de la zona donde se encuentre ubicado el edificio y resto de características y usos.

¿Qué tipos de SATE existen?
Según las características del edificio, la zona geográfica o las necesidades de las instalaciones, existen diferentes tipos de paneles de aislamiento térmico, variando su composición, así como las prestaciones relacionadas con su capacidad de aislamiento acústico, la transpirabilidad o su espesor:

- Paneles SATE EPS - Son paneles de poliestireno expandido con una gran relación calidad-precio, simples de montar y con elevadas prestaciones en el aislamiento.

- El panel SATE de Grafito Se trata de paneles de poliestireno expandido impregnados con grafito que aportan un mayor aislamiento térmico con un espesor más reducido

- SATE de lana mineral - Paneles de lana de roca de doble densidad idóneos para revestir edificios, consiguiendo también un alto aislamiento acústico y apostando por un aislante de origen mineral.

- Paneles de aislamiento SATE de Espuma Fenólica - Son paneles de espuma fenólica revestidos con fibra de vidrio que aportan un alto aislamiento térmico en relación a su espesor. Es un tipo de aislante muy útil en rehabilitaciones de fachadas por su resistencia mecánica.

- SATE paneles de Corcho natural - Es un aislante a base de paneles de aglomerado de corcho expandido de origen 100% natural l y respetuoso con el medio ambiente, que garantiza una gran transpirabilidad al vapor de agua, una mejora térmica y también aísla del ruido.

- Paneles SATE XPS: Junto a estos sistemas de revestimiento para paredes, estos paneles aislantes de poliestireno extruido suelen ser útiles para el refuerzo de las zonas bajas de las fachadas en contacto con el terreno, sellando las paredes a la humedad proveniente del suelo.

Además de los paneles, los componentes para la fijación de los paneles SATE son claves para el proceso de aplicación y conseguir un correcto aislamiento de las paredes. Dentro de estos componentes de fijación está el mortero adhesivo, anclajes mecánicos y perfiles de aluminio y PVC. El acabado SATE no es menos importante, al sistema se le aplica una malla de fibra de vidrio y se termina con morteros acrílicos o siloxánicos que aportan la impermeabilidad y elasticidad necesaria para que el sistema SATE ejerza todo su poder aislante.

Es imprescindible contar con proveedores que dispongan del marcado CE de sus paneles y componentes.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2IKYW3f
via IFTTT
Leer más...

Principales motivos para elegir altavoces de calidad según Topaltavoces.com

/COMUNICAE/

El uso de altavoces se ha popularizado enormemente en las últimas décadas, de la mano con el aumento de la tecnología, y el uso de todo tipo de dispositivos electrónicos


Absolutamente, todos quieren disfrutar de la mejor experiencia auditiva en la amplificación del sonido de videos, audios, y música, que es posible gracias a una enorme gama de dispositivos ideados con este fin. Sin embargo, no todos tienen las mejores cualidades, por lo que es necesario conocer sus características más resaltantes, y garantizar de ese modo siempre mayor calidad.

¿Cuántos tipos de altavoces hay?
Dependiendo del uso que se le quiera dar, la frecuencia que sean capaces de reproducir, el diseño y la funcionabilidad de los mismos, se pueden encontrar diversos tipos de altavoces.

En este sentido, se habla de altavoces electrodinámicos, electrostáticos, y piezoeléctricos, así como también, de altavoces de baja frecuencia o woofer, de media frecuencia o squawker, y de alta frecuencia o tweeter.

Pero el consumidor regular, encuentra en el mercado altavoces de pie, de estantería, y satelitales, que se corresponde con las necesidades cotidianas hogareñas y oficinistas de reproducción de sonidos de calidad, para conseguir así las mejores experiencias.

Pero, cómo saber cuál es la mejor calidad
Ahora bien, hay una gran cantidad de altavoces, pero para saber cómo elegir unos dispositivos amplificadores de calidad solo hay que tomar en cuenta algunos aspectos resaltantes tales como:

Reproducción de todas las frecuencias
Existen altavoces capaces de reproducir todas las frecuencias, es decir poseen un woofer, squawker, tweeter adaptados, estos generalmente tienen gran tamaño, pero dan una calidad de sonido impresionante.

Potencia de amplificación
Una buena potencia de amplificación es muy importante para obtener un excelente sonido, pero es necesario saber que está relacionada necesariamente con aspectos como la alimentación de corriente, el amortiguamiento del sonido, y su distorsión.

La prueba del oído
Antes de salir a adquirir un amplificador hay que tener en claro cuáles son los aspectos técnicos de la anatomía del amplificador como tal, que permitirán obtener uno de mayor calidad.

Sin embargo, siempre la recomendación más sensata es, no solo revisar cada aspecto del amplificador, sino también escucharlo antes de adquirirlo.

Inversión vs calidad
Finalmente, es necesario destacar, que no siempre el amplificador más costoso, o el de marca, es el dispositivo de mayor calidad, pues como se ha mencionado, hay varios aspectos clave que determinan la calidad, sobre todo del sonido. Un claro ejemplo de esto se puede ver en los altavoces bluetooth.

Aunado a ello, el diseño del amplificador, los materiales, el tamaño y el tipo, aumentarán o disminuirán el costo del mismo.

Los principales motivos que llevan a la elección de amplificadores de calidad
Entre las principales motivaciones que llevan a la elección de un amplificador de calidad destacan principalmente la necesidad de obtener una experiencia completa y armónica.

Muchas personas usan amplificadores de calidad para sus vehículos, otros los usan para tener un cine en casa, mientras que otros lo usan para armonizar la oficina, o como instrumento de trabajo, siendo siempre el factor común la inclinación por obtener la mayor amplitud de sonido en las mejores condiciones.

Por este motivo existen constantemente innovaciones en esta área, tales como los altavoces inalámbricos, satelitales, e incluso amplificadores internos en dispositivos móviles que compiten en calidad con amplificadores externos.

Para esto y mucho más se puede visitar la web de Topaltavoces.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3pFBgyi
via IFTTT
Leer más...

PymeLegal, S.L. ofrece formación online de protección de datos en su nueva academia virtual

/COMUNICAE/

La academia online de PymeLegal S.L. permite realizar cursos en el ámbito de la privacidad y propiedad intelectual con contenido elaborado por el equipo de consultores con una amplia experiencia en el sector


Es una realidad que todas las empresas y autónomos tienen que cumplir con una serie de obligaciones legales, técnicas y organizativas que establece el Reglamento General de Protección de Datos, la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de los Derechos Digitales, y la Ley Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico. Entre estas obligaciones, y como principio de responsabilidad proactiva, está la de formar al personal con acceso a datos.

Por este motivo, PymeLegal S.L. ha decidido apostar por la Academia PymeLegal, una nueva línea de negocio basada en la formación online sobre protección de datos y propiedad intelectual.

En el contexto actual, las formaciones que hacían de manera presencial a las empresas se han visto afectadas y la Academia PymeLegal tiene el objetivo ser un nuevo canal formativo para autónomos y pymes. Los clientes pueden optar por cursos virtuales o por una formación hecha a medida por parte de los profesionales de PymeLegal. En estos cursos se ofrecen diferentes módulos con amplio contenido: videos explicativos, documentación descargable, test en cada módulo, examen final y certificado de realización del curso.

En la oferta inicial de los cursos online del aula virtual ofrecen: un Curso Básico de Protección de Datos de carácter general (RGPD-LOPDGDD-LSSICE) para conocer los fundamentos básicos de la normativa, un Curso para Trabajadores orientado a la formación de los empleados y, por último, un Curso Avanzado de Protección de Datos de Carácter Personal (RGPD-LOPDGDD-LSSICE) con amplio contenido documental para profundizar en el conocimiento de la normativa.

Además de los cursos virtuales, ofrecen formación sobre Protección de Datos a medida para las empresas. Este tipo de formaciones son personalizadas e incluyen una sesión en directo de una hora por parte de los consultores, turno de preguntas para los asistentes y entrega del material del curso a la empresa. Estas formaciones son bonificables con cargo al crédito de formación (Fundae).

Todas las formaciones y cursos del ámbito de la privacidad y propiedad intelectual cuentan con contenidos realizados por profesionales de la privacidad con una amplia experiencia en este ámbito y que están certificados como Delegados de Protección de Datos (DPD) según el esquema de la AEPD aportando un valor añadido para los alumnos.

La Academia PymeLegal ofrece la posibilidad de cubrir las necesidades formativas en una materia relevante en que es de vital importancia conocer las implicaciones legales para evitar elevadas sanciones.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/36KwIOo
via IFTTT
Leer más...

Juan Ferri y José Baldó: Así será la Hostelería del Futuro

/COMUNICAE/

Actualmente en la hotelería, el público está cambiando hacia un estilo de viaje mucho más saludable, por lo que Juan Vicente Ferri y su socio José Baldó se han preocupado por desarrollar complejos que respondan a las necesidades de un público que desea cuidarse, al mismo tiempo que disfruta de unas relajantes vacaciones


Actualmente en el hotelería, el público está cambiando hacia un estilo de viaje mucho más saludable, por lo que Juan Vicente Ferri y su socio José Baldó se han preocupado por desarrollar complejos que respondan a las necesidades de un público que desea cuidarse, al mismo tiempo que disfruta de unas relajantes vacaciones.

Estos resorts brindan la oportunidad de que sus huéspedes experimenten su estancia de una forma diferente en todos los aspectos. Desde una gastronomía renovada que pone en prioridad las necesidades del cuerpo humano hasta ambientes diseñados para conectar consigo mismo a nivel mental y espiritual, sin olvidar todos esos servicios que ya son básicos para la relajación de los huéspedes como el spa o los gimnasios bien equipados.

La arquitectura es fundamental en la nueva hostelería
Arquitectónicamente, los empresarios Ferri y Baldó han invertido millones de euros en la creación de complejos que revolucionan el mundo del hotelería con servicios que hasta el momento son poco comunes en la industria hotelera masiva y han apostado a crear una tendencia en la que se espera que las grandes cadenas hoteleras integren ciertas prácticas que beneficien e impulsen el bienestar real de sus clientes.

En estos resorts, visión del empresario Juan Ferri, se pueden encontrar áreas y servicios dedicados en su totalidad a la relajación y bienestar con actividades como la práctica de yoga a nivel profesional, deportes como el tai chi y diferentes clases de meditación en medio de entornos naturales.

La gastronomía como medio para conectarse
Dentro de la gastronomía, la cocina de estos complejos utiliza principalmente productos orgánicos adquiridos con productores primarios locales, lo que beneficia no solo a la comunidad sino también a la calidad de los platos que se sirven.

Otra fuente de productos primarios son huertos y granjas propias con las que se puede supervisar y garantizar la frescura y calidad natural de los animales y plantas que crecen en un ambiente libre de químicos.

Más que solo dormir
Los propietarios del grupo saben que el entretenimiento también es una parte importante del bienestar y han creado una serie de programas tanto para niños como para adultos que retan a la imaginación y a la inteligencia de cada individuo. Además, estos hoteles integran el arte como una pieza fundamental y constante en todas las actividades, ambientes y detalles, y usan como vehículo las artes plásticas, la música, la expresión corporal, la danza y hasta la misma naturaleza.

Por su parte, las habitaciones no solo son el lugar para llegar a dormir, ya que están diseñadas para nutrir el espíritu y la mente desde el primero hasta el último rayo del sol.

Este nuevo concepto de hotelería apuesta por una evolución en el concepto de turismo, donde lo primordial no es solo el descanso y la diversión, sino también la responsabilidad de los seres humanos por cuidar del mundo que habitan, así como la responsabilidad por cuidar el cuerpo y la mente.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2IHFbtu
via IFTTT
Leer más...

IceCoBar renueva su oferta gastronómica con su Carta de Invierno más Dulce

/COMUNICAE/

La gran novedad en esa nueva carta de invierno son: su Gofre de burbujas con Doble Nocilla, su famosos IceBubble Gofre con helado. Incorpora también tres nuevos helados de temporada inspirados de las mejores recetas: CheeseCake, Banoffee y Doble Nocilla, cafés dulces y frapuccinos y sus famosos batidos de proteínas de la marca Foodspring


La cadena de heladerías IceCoBar ha presentado su nueva carta para este próximo otoño invierno 2020/2021. Se trata de su propuesta gastronómica más creativa e innovadora hasta la fecha, que destaca por dos productos muy novedosos en nuestro país: su Gofre de burbujas con Doble Nocilla, su famosos IceBubble Gofre con helado.

Incorpora también tres nuevos helados de temporada inspirados de las mejores recetas: CheeseCake, Banoffee y Doble Nocilla, cafés dulces y frapuccinos y sus famosos batidos de proteínas de la marca Foodspring.

Con estas novedades, IceCoBar busca introducir en el mercado español nuevos productos innovadores pensados para hacer disfrutar y ganar energía y felicidad para estos fríos meses de invierno. Pero, vayamos por partes: ¿En qué consisten estos productos?

El Ice Bubble es un híbrido entre el helado y el gofre con burbujas que provoca en el paladar una deliciosa sensación frio-caliente llena de sabores dulces. Además, y como en todos los productos IceCoBar, el cliente puede elegir entre una enorme variedad de helados y toppings- Galleta Oreo, Kit Kat, Cookies con chispas de chocolate, Kinder Bueno, Ferrero Rocher, etc. o disfrutar de la frescura de la fruta natural como fresa, kiwi o plátano, entre otros-. Y todo ello, coronado por una capa de sirope con sabores como el clásico chocolate negro, el cremoso chocolate blanco, la contundencia de la Nocilla, o el suculento caramelo, para incrementar la sensación de dulzura de su IceBubble.

Por su parte, el gofre de burbujas caliente doble Nocilla es un delicioso postre originario de Hong Kong. cuya base es un gofre con burbujas relleno del delicioso sabor del la Nocilla, o también disponible con toppings o frutas, entre otras opciones.

Para hacer los gofres se prepara una suave y deliciosa masa, que es colocada en una gofrera especial y en pocos minutos estará listo un gofre de atractivo color, suave textura, delicioso olor y con muchas burbujas, al que le es añadido el doble de sirope de Nocilla. Después se le da vuelta hasta formar un pequeño rollo y es colocado en un vaso tipo cono y ya estará listo para comer.

Para los amantes de las bebidas especiales, IceCoBar ha diseñado también una amplia carta de cafés dulces y frapuccinos -caramel frapuccino, chocolate frapuccino y cookie frapuccino-, perfectos para disfrutar de las tardes más frías del invierno.

Los postres IceCoBar son todos ellos elaborados con ingredientes de gran calidad y naturales, no contienen ningún tipo de colorante, saborizante, conservante u otros tipos de sustancias artificiales. La compañía solo utiliza frutas frescas y naturales. Además cuenta con unos helados libres de azúcares o de lactosa, ideales para personas con condiciones especiales de salud, veganas, en proceso de pérdida de peso o que desean cuidar su figura.

La experiencia en la preparación del helado en plancha fría y la presentación de los gofres se han convertido en la sensación del momento, donde todos quieren participar. Disfrutar de un IceBubble mas especial con ellos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/38Lckzg
via IFTTT
Leer más...

Tomás Crespo publica el libro 'Psicosis al desnudo'

/COMUNICAE/

El autor barcelonés presenta el clásico de Alfred Hitchcock, pero contado por sus protagonistas


60 años después de su estreno, el impacto y la influencia de “Psicosis” está lejos de haberse olvidado. Pero no solo es que siga estudiándose en escuelas de cine, es que definitivamente ha pasado a formar parte de la cultura popular. Desde la inspiración real que supusieron los asesinatos de Ed Gein hasta “Bates Motel”, el personaje de Norman Bates nacido de la pluma de Robert Bloch ha acompañado al mundo en novelas, películas, parques de atracciones y una serie de televisión durante más de medio siglo. Pero ninguna como la primera película, aquella que Alfred Hitchcock estrenó en 1960 y con la que estremeció a medio mundo.

¿Por qué? Por muchos motivos: por su suspense hipnótico, por las impecables actuaciones de la mayoría de sus actores, por el shock de la escena de la ducha que divide la película en dos y hace un giro de 180 grados en su planteamiento, y por su sorprendente final que toca lo más profundo de la psique humana. No solo la de Norman Bates, sino la de todo aquel que haya visto la película.

Este libro escrito por el periodista Tomás Crespo quiere recordar cómo se gestó, rodó, publicitó y estrenó la película más popular -y taquillera- de Alfred Hitchcock, y lo hace recurriendo a los testimonios que han ido dejando aquellos que realmente lo sabían:

Los que estuvieron allí. Es decir, el clásico de Alfred Hitchcock, contado por sus protagonistas. Psicosis al desnudo.

Sobre Tomás Crespo (Annecy, Francia, 1978)
Licenciado en Comunicación Audiovisual y Periodismo, amante de las letras, el cine y la música, ejerce el periodismo freelance y es el responsable del blog “Bailar sobre arquitectura” (https://ift.tt/2rJYDMp). Psicosis al desnudo es su séptimo libro, el primero que se publica exclusivamente en formato e-book.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/35DPd7D
via IFTTT
Leer más...

Blueberry Diagnostics desarrolla un innovador test sanguíneo para el diagnóstico del SARS-CoV-2 (COVID-19)

/COMUNICAE/

El test está especialmente indicado para detectar aquellos casos positivos de SARS-CoV-2 con una infección en curso, ante los inconvenientes de las RT-PCR, no disponibles universalmente y con serias limitaciones en los tiempos de respuesta. Además, para aquellos casos positivos, también se han creado otros árboles de decisión para discriminar a aquellos pacientes que podrían tener un peor pronóstico de la enfermedad, para priorizar su tratamiento, con el fin de reducir la tasa de mortalidad


Blueberry Diagnostics, empresa de biotecnología catalana especializada en el desarrollo de test basados en inteligencia artificial y machine learning (aprendizaje automático) para la detección temprana y el manejo preciso de enfermedades, anuncia que ha desarrollado un test especialmente indicado para detectar aquellos casos positivos de SARS-CoV-2 con una infección en curso, a partir de un simple análisis de sangre de rutina.

Desde que el pasado mes de diciembre de 2019 surgió en Wuhan, provincia de Hubei, China, la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) y, el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud la declaró pandemia, diferentes estrategias para la identificación temprana de los casos infectados por el SARS-CoV-2 han servido de pilar para contener la propagación viral. En este sentido, el análisis de reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa (RT-PCR) de hisopos nasofaríngeos sigue siendo el método de referencia para identificar la presencia del genoma del SARS-CoV-2. Sin embargo, la necesidad de procesamiento de laboratorio, el alto coste y el largo período de tiempo transcurrido desde el muestreo hasta la obtención de los resultados, limitan la viabilidad de esta técnica para las estrategias de pruebas basadas en la comunidad. Por otra parte, las pruebas rápidas de antígenos disponibles desde septiembre de 2020 (mucho más baratas que las PCR y con resultados en 15 minutos), no se pueden producir en la cantidad suficiente para satisfacer la demanda mundial actual. Por tanto, existe la necesidad de pruebas alternativas, menos costosas y más accesibles.

Partiendo de la base que una infección por SARS-CoV-2 (COVID-19) crea una huella en la sangre, a modo de patrón, asociada con linfopenia (nivel anormalmente bajo de glóbulos blancos en la sangre), trombocitopenia (nivel anormalmente bajo de plaquetas), aumento de los niveles de aspartato aminotransferasa (AST), aumento de los niveles de alanina aminotransferasa (ALT), y aumento significativo de los niveles de proteína C reactiva (PCR), la biotecnológica Blueberry Diagnostics desarrolló una primera versión, el pasado mes de mayo de 2020, con una sensibilidad del 92% y una especificidad del 65%, que fue compartido con diferentes autoridades sanitarias para su libre uso. Esta primera versión demostraba la viabilidad y la solidez clínica del uso de análisis de sangre de rutina ―como leucocitos, neutrófilos, linfocitos, monocitos, eosinófilos, basófilos, recuento de plaquetas, proteína C reactiva (PCR), aspartato aminotransferasa (AST), aminotransferasa de alanina (ALT) o creatinina sérica, entre otros―, y el machine learning (aprendizaje automático) como alternativa a las pruebas de reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa (RT-PCR) y tomografías computarizadas (TC) para identificar pacientes con COVID-19 positiva.

Posteriormente, a partir del estudio Evaluation of Routine Blood Tests for Diagnosis of Suspected Coronavirus Disease 2019, publicado en Clin. Lab. (Clinical Laboratory Publications) en septiembre de 2020, la compañía contactó directamente con el Dr. Santotoribio y le propuso un acuerdo de colaboración que se materializó a través de la Oficina de Transferencia de Tecnología del Sistema Sanitario Público de Andalucía, de la Junta de Andalucía, mediante el cual se facilitaba a la compañía acceso a la base datos de los pacientes reclutados en dicho estudio (convenientemente anonimizados), para analizarla mediante la última versión del software de inteligencia artificial desarrollado por la propia compañía y entrenado a partir de un gran número de bases de datos previas con información clínica de diferentes enfermedades.

Dicha colaboración dio como resultado un algoritmo capaz de identificar pacientes con COVID-19 positiva con una sensibilidad del 100% y una especificidad del 100%. Además, también se consiguió un segundo algoritmo capaz de discriminar a aquellos pacientes con peor pronóstico de la enfermedad para priorizar su tratamiento, con el fin de reducir la tasa de mortalidad. Posteriormente, se convirtieron los algoritmos obtenidos a representación de árboles de decisión, como la mejor herramienta para compartir resultados para su uso en la práctica clínica, y se liberarán mediante una licencia pública de Atribución/Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados 4.0 (CC BY-NC-ND 4.0), a requerimiento expreso por parte de la biotecnológica en el acuerdo de transferencia de tecnología suscrito. Estos árboles de decisión, en el contexto actual de la epidemia, donde algunos países como Alemania se están planteando dejar de realizar test para la detección de positivos por COVID-19 por el elevado número que se necesitan, podrían suponer una gran ayuda en la detección de los positivos, ya que al estar basados en analitos de rutina que se pueden conseguir a partir de un simple análisis de sangre, cualquier hospital podría analizarlos en su laboratorio con un volumen imposible de conseguir mediante las RT-PCR o los test de antígenos.

En este sentido, los árboles de decisión obtenidos con RALD (el software de inteligencia artificial de Blueberry Diagnostics), serán presentados en primicia por el Dr. José Diego Santotoribio en una ponencia titulada “Algoritmos diagnósticos y biomarcadores sanguíneos de la COVID-19”, organizada por el Instituto de Biomedicina de Sevilla (https://www.ibis-sevilla.es) y el Hospital Universitario Virgen del Rocío (https://www.hospitaluvrocio.es), el próximo miércoles, 18 de noviembre a las 8:30 horas, accesible también a través de videoconferencia mediante la plataforma Blackboard CollaborateTM (la solución de conferencias web, simple, práctica y fiable creada para la educación y la capacitación), a través del siguiente enlace: https://bit.ly/santotoribio-ibis-18112020. Para más información, por favor visite https://www.blueberrydx.com/es/bloodcovid/.

Sobre el Hospital Universitario Virgen del Rocío
El Hospital Universitario Virgen del Rocío es un complejo hospitalario gestionado por el Servicio Andaluz de Salud, ubicado en la ciudad española de Sevilla, concretamente en el barrio de Bami. Es el mayor complejo sanitario de Andalucía, contando con más de 8.000 profesionales, 54 quirófanos, 1.291 camas instaladas y más de 450 espacios para consultas clínicas, es el mayor complejo sanitario de Andalucía, considerado, además, uno de los mejores de España. Para más información, por favor visite https://www.hospitaluvrocio.es.

Sobre Blueberry Diagnostics
Blueberry Diagnostics es una compañía de biotecnología especializada en el desarrollo de innovadores chequeos basados en algoritmos de inteligencia artificial que procesan conjuntamente datos clínicos de los pacientes (sexo, raza/etnia, edad, peso, altura, perímetro de la cadera y de la cintura, presión arterial y hábito tabáquico), así como varias determinaciones básicas de laboratorio obtenidas en un simple y rápido análisis de sangre, orina y/o heces. Estas pruebas permiten obtener una imagen completa sobre el estado de los principales sistemas o funciones clave del cuerpo, permitiendo detectar diferentes patologías o disfunciones incluso antes que éstas presenten síntomas y sean más difíciles de tratar. Además, ahora más que nunca es clave detectar y tratar algunas de estas patologías ya que se sabe son de mal pronóstico ante una eventual infección por SARS-CoV-2, como por ejemplo aquellas relacionadas con la línea blanca del sistema hematológico (función inmunitaria), sistema cardiovascular, metabolismo de la glucosa, función hepática o función renal, entre otras.

Para más información, por favor visite https://www.blueberrydx.com/.

Contacto comunicación
Ángel Plana (angel.plana@blueberrydx.com)

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/32OuGLJ
via IFTTT
Leer más...

Los diferentes usos de una mesa y la importancia de elegir la adecuada según topmesas.com

/COMUNICAE/

Las mesas son muebles funcionales de soporte, trabajo, o decoración, usados desde la antigüedad, y que a lo largo de la historia han ganado cada vez más importancia desde el punto de vista de organización, funcionabilidad, diseño de interiores, e incluso desde el punto de vista artístico


En el mundo actual es cada vez más imprescindible conocer de forma sencilla y práctica todo lo necesario sobre las mesas, los diferentes usos de una mesa, la importancia de elegir la adecuada, y de ese modo, sacarle el mayor provecho a este tan importante elemento.

La Omnipresencia tácita de las mesas
Realmente no es algo en que las personas piensan regularmente, pero en cualquier espacio humano se puede encontrar, aunque sea, una mesa.

Las mesas en el mundo moderno representan un elemento muy importante presente en cualquier ámbito, bien sea familiar, laboral e industrial, es por ello que elegir una mesa adecuada abre un mundo de posibilidades en cuanto a la armonía de dichos espacios.

Un claro ejemplo se produce a la hora de elegir una mesa para el comedor, ya que se trata de una estancia donde se está durante gran parte del día.

Esta omnipresencia tacita de las mesas vienen dada por una razón de peso: en la sociedad moderna las mesas son necesarias debido a sus diferentes usos, entre los que destacan:

- Alimentación y reunión familiar.

- Soporte, de libros, lamparás y otros instrumentos.

- Decoración, para cualquier área.

- Complemento en el diseño de interiores y exteriores.

- Versatilidad y ahorro de espacio

- Mueble oficinista.

- Educación.

- Mobiliario de producción intelectual, manual, e industrial

¿Como elegir la mesa adecuada?
Para comprar la mesa adecuada es necesario tomar en cuenta fundamentalmente tres aspectos, en base a los cuales se puede tomar la mejor decisión.

1. Diseño
Lo primero que se debe observar es el diseño del espacio donde es necesaria la mesa, y el diseño de la mesa en sí, tomando en cuenta aspectos como: cuánto espacio ocupará, para qué es necesaria, si se quiere que contraste, resalte, o se funda con el diseño del ambiente. Esto se aplica sobre todo a las mesas auxiliares.

2. Materiales
Actualmente existen un gran número de materiales para la elaboración de novedosas mesas, desde los más tradicionales hasta los más innovadores, que ofrecen una elevada gama de posibilidades que se ajustan perfectamente a las necesidades y gustos de los interesados.

3. Inversión
La inversión económica y de tiempo que se haga en la elección de la mesa correcta, indudablemente, dará frutos que permanecerán en el tiempo, tales como la durabilidad, la practicidad y la armonía en los espacios.

Beneficios de elegir los muebles adecuados
Elegir el mobiliario en general, y las mesas en particular, es una tarea muy importante a la cual es necesario prestar la mayor atención, pues hacerlo concienzudamente trae beneficios incalculables a los propietarios en diversas áreas, tales como:

- Inversión adecuada de dinero.

- Armonía general en cuanto al diseño/estilo/espacio.

- Adecuación respecto a la necesidad/gusto/funcionabilidad

- Durabilidad y comodidad Vs Inversión

En este sentido, es necesario destacar que al comprar mesas es importante tomar en cuenta varios aspectos, y de ese modo, al final se puede obtener el mayor beneficio, lo que no ocurre si se compra tan importante mueble siguiendo solo corazonadas momentáneas.

Finalmente, y hay que decirlo, comprar mesas puede ser una gratificante experiencia gracias a todos los aspectos estéticos, artísticos y de moda que se esconden tras este importante mueble. Para más información se puede vistar el catálogo de mesas de Topmesas.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/32SSFth
via IFTTT
Leer más...

Google destinará 800 millones de ayudas para PYMES y autónomos

/COMUNICAE/

El gigante tecnológico pondrá a disposición de las empresas un fondo de hasta 800 millones de ayudas directas en planes de marketing anuales para empresas afectadas por la crisis del Covid-19. Los encargados finales de repartir este presupuesto serán Google Partners como The Lift Co.


Esta semana al igual que otras empresas tecnológicas como Facebook, el gran gigante Google no se ha hecho esperar más y ha anunciado la creación de diferentes herramientas para apoyar a las empresas en estos momentos en los que la digitalización de los negocios es un punto clave para su supervivencia.

Sundar Pichai, directo ejecutivo de Google ha afirmado que esta crisis no solo afecta a ciertos sectores, sino a la economía global y que el COVID-19 es un problema de todos, por esa razón se debe ayudar a todos.

Entre las ayudas que destinará Google también se encuentra su nuevo proyecto The Update, una nueva serie de vídeos y webinars donde se discutirán las últimas tendencias de marketing con expertos y líderes de Google.

El fondo de ayudas que de hasta 800 millones se destinará para los siguientes casos y pueden solicitarse en los formularios que se encontrarán a continuación:

Ayuda para presupuestos marketing digital
Esta partida comprende ayudas de 100€ hasta 10.000€ de el presupuesto global anual de empresas que puedan demostrar que han utilizado previamente algún producto publicitario de Google. El importe de está subvención será del 10% del presupuesto anual de las empresas y autónomos pudiendo ser de un máximo de hasta 10.000€.

Los encargados finales de repartir este presupuesto serán Google Partners (agencias y profesionales certificados Google). Formulario ayuda marketing digital

Ayuda para organizaciones sin ánimo de lucro
El programa de Google Grants ofrece a las asociaciones y organizaciones sin ánimo de lucro una ayuda de has 10.000USD para la utilización de su sistema publicitario de Google.

Puede solicitarse más información en el siguiente enlace: Formulario Google Grants

Ayudas para Google Ads
Dependiendo de la inversión mensual de las cuentas de Google Ads ya existentes, se añadirán automáticamente en las cuentas de Google Ads un porcentaje que Google no ha aclarado como calculará. No se deberá rellenar ningún formulario y serán beneficiarias todas las cuentas de Google Ads con más de 1 mes de antigüedad.

Periodos de solicitud de estas ayudas: La fecha de comienzo de revisión de solicitudes será el 17/11/20 y según la compañía californiana en función de el éxito de la campaña de subvenciones podrían ampliarse los fondos y plazos de las ayudas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2UwzSiY
via IFTTT
Leer más...

TIPSA entregará cerca de un millón de sobres solidarios durante la campaña de Navidad

/COMUNICAE/

Los sobres están decorados con dibujos realizados por los hijos, sobrinos y nietos de los empleados y colaboradores de la red de transporte. Con el fin de facilitar el acceso a la educación a distancia, la empresa de transporte urgente crea el proyecto Aula TIPSA


La empresa de transporte urgente TIPSA ha iniciado la quinta edición de su campaña solidaria de Navidad, consistente el reparto de más de 900.000 sobres y la donación de aproximadamente 36.000€ a las ONG Confianza Solidaria Madrid, Fundación DiabetesCERO, Fundación Aladina, Fundación Mensajeros de la Paz, Menudos Corazones y SILO.

Como en las últimas cuatro ediciones, para ilustrar dichos sobres TIPSA organizó en octubre el concurso de dibujo infantil ‘¿Cómo es la Familia TIPSA?’, en el que pudieron participar los hijos, sobrinos y nietos de hasta doce años de los más de 2.500 profesionales vinculados a la red TIPSA. Además, los sobres muestran los logos de las seis ONG vinculadas a la campaña.

En total se realizaron 215 dibujos, superando ampliamente los 170 presentados en la edición de 2019; y resultando como ganadores Alex Manuel Hidalgo (cuatro años), Sofía Bermeo Ríos (siete años) y Ainhoa Frías Anaya (doce años).

Así mismo, como novedad de este año la empresa de transporte urgente ha promovido el acceso a la educación a distancia con ‘Aula TIPSA’, una nueva iniciativa que consistió en el sorteo de 30 tablets entre todos los niños que participaron en el concurso.

Presentación de la campaña
El acto de presentación de los sobres solidarios se ha llevado a cabo en la sede central de TIPSA, y a él han acudido su consejera delegada, Marisa Camacho; y el presidente de Fundación Aladina, Paco Arango; quien ha aplaudido la iniciativa y ha explicado que la donación de TIPSA servirá para reforzar el proyecto ‘Juntos desde casa’, que traslada al mundo digital las terapias y actividades lúdicas que desarrolla esta ONG.

Por su parte, Marisa Camacho ha subrayado que “con nuestra campaña, convertimos algo tan sencillo como es el envío de un sobre, en una herramienta solidaria que ayudará a miles de familias”.

La campaña de sobres solidarios se desarrollará durante los meses de noviembre, diciembre y enero, y no supondrá ningún sobrecoste para los clientes de la compañía, siendo TIPSA y su red de agencias las que, por cada sobre solidario que se entregue, destinarán cuatro céntimos a los proyectos de las ONG.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3nxPdfy
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda abogados cancela 115.420 euros en Barcelona gracias a la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda abogados cancela 115.420 euros en Barcelona gracias a la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados ha conseguido el 100% de éxito en sus casos y ofrece contratación y trámites totalmente online


“CF está separado y tiene dos hijas menores a su cargo. Se encuentra en situación de desempleo tras sufrir pérdidas empresariales. Así, fue acumulando deuda hasta alcanzar la cifra de 115.420 euros con 11 bancos. Con 250 euros al mes de ayuda familiar como únicos ingresos y sin poder cumplir regularmente con sus obligaciones exigibles, acudió a nosotros en busca de ayuda”. Así narra la historia Ana Isabel Garcia, abogada directora del departamento judicial de Repara tu Deuda Abogados, pioneros en España en la Ley de Segunda Oportunidad y responsables de tramitar el caso de CF. Tras gestionar el caso, el Juzgado de lo Mercantil nº10 de Barcelona ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) y Carlos ha quedado libre de todas sus deudas.

“Muchos de nuestros clientes como es el caso de CF -explican los abogados de Repara tu Deuda- se encuentran en una situación crítica económicamente hablando: algunos empiezan a solicitar mini créditos, una solución al principio, pero que acaba por empeorar la situación y llega un momento en el que ya no saben qué hacer; también hay empresarios que fracasan en sus negocios, etc.”. Repara tu Deuda Abogados ayuda, desde que puso en marcha su actividad en 2015, a todas las personas que lo necesiten, sea cual sea su perfil y poder adquisitivo. El despacho de abogados ostenta el 100% de éxito en los casos tramitados hasta ahora y gestiona más del 89% de casos resueltos en España con la Ley de Segunda Oportunidad. “Una de nuestras principales ventajas -destacan los abogados de Repara tu Deuda- es que somos especialistas en la Ley de Segunda Oportunidad; nos encargamos solamente de casos relativos a dicha legislación y esto nos otorga una clara ventaja y experiencia frente a la competencia”.

Esta legislación permite exonerar a particulares y autónomos del pago de deuda a acreedores siempre que se demuestre que previamente el deudor ha actuado de buena fe, así como intentado un acuerdo con los acreedores para aplazar la deuda. Si no se logra dicho acuerdo, pueden solicitar la cancelación de la deuda al juzgado y si cumplen con los requisitos se obtiene.

El despacho de abogados Repara tu Deuda, que puso en marcha el mismo año que entró en vigor esta ley en España, ha logrado cancelar más de 20M€ de deuda a sus más de 10.000 clientes. Además, ha trabajado con la imagen de famosos como Marc Ostarcevic, ex de Norma Dubal; Brito Arceo, exárbitro internacional; Javier Cárdenas; Albert Lesan y en la actualidad, Bertín Osborne.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3f8FVDH
via IFTTT
Leer más...

Property Buyers by SomRIE lanza la primera web para franquiciarse como Personal Shopper Inmobiliario

/COMUNICAE/

Property Buyers by SomRIE lanza la primera web para franquiciarse como Personal Shopper Inmobiliario

La empresa especializada en agentes del comprador e inversor inmobiliario, cumple 10 años celebrando su Congreso y lanzando la nueva web corporativa


10 años después de comenzar su andadura en el sector inmobiliario y de promocionar sus tres servicios (para compradores, inversores y franquiciados) de forma conjunta, ha llegado el momento de lanzar la web específica para franquiciados, propertybuyersbysomrie.com

Esta nueva plataforma es moderna, actual y fácil de navegar. En su creación ha primado la simplicidad a la hora de acceder a los diferentes contenidos, con pestañas más claras e intuitivas y la utilización de fotografías más visuales y atractivas.

La actualización de contenidos y el acercamiento a una información clara y concreta completan los objetivos buscados en esta nueva página

Además, se ha realizado una adaptación de colores, tipografías y demás elementos de diseño, descritos en el nuevo manual de estilo de la marca.

La web se ha creado con el propósito de dar servicio a los ya franquiciados y ofrecer a los nuevos emprendedores una oportunidad única, en estos momentos de incertidumbre, de poder proyectarse en una empresa consolidada ofreciendo una nueva forma de reinventarse y ayudando al sector inmobiliario a su consolidación.

El apartado de Preguntas Frecuentes, responde a las cuestiones frecuentes sobre el servicio del agente exclusivo del comprador e inversor inmobiliario.

La marca necesitaba separar sus tres servicios y ofrecer información más concreta para los futuros franquiciados, ayudándoles así a encontrar lo que realmente buscan en su web.

Esta nueva herramienta digital supone un paso importante para Property Buyers by SomRIE y su consolidación como la Primera Franquicia de Personal Shoppers Inmobiliarios de España, ayudando así a su crecimiento y proyección en el mercado inmobiliario.

El estreno oficial de la web se realizará durante el 3º Congreso de Property Buyers by Somrie, que se celebra el 26 de noviembre y que es de libre acceso.

Información e inscripciones: http://congreso.propertybuyersbysomrie.com/

Acerca de Property Buyers by SomRIE
Property Buyers by SOMRIE, es la suma de Property Buyers y SOMRIE, dos firmas especializadas en el servicio de personal shopper inmobiliario, cuya unión se posiciona como la primera franquicia de personal shoppers del sector a nivel nacional.

Tiene 20 oficinas y más de 60 profesionales repartidos por toda España y varios mercados internacionales: Brasil, México y Argentina.

Es la marca con más experiencia en este tipo de servicio en España, cerrando más de 600 operaciones en los últimos 10 años.

Para más información: Enric Jiménez, enric@somrie.com, 93 112 20 20

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/32RHJfu
via IFTTT
Leer más...

"Hoy existe una gran ausencia de normativa legal", Óscar Ruiz de Apodaca, abogado y socio fundador de LEMAT ABOGADOS


Óscar Ruiz de Apodaca, abogado, socio fundador
y Consejero Delegado de la firma jurídica LEMAT ABOGADOS    



ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA / ENTREVISTAS - Óscar Ruiz de Apodaca (España) es abogado en ejercicio desde hace veinticinco años. Socio fundador y actual Consejero Delegado de la firma jurídica LEMAT ABOGADOS. Cuenta con una dilatada experiencia en derecho de daños y nuevas tecnologías, siendo letrado de varias de las aseguradoras más importantes de España, así como de varias empresas especializadas en ingeniería aeroespacial e inteligencia artificial.

Ruiz de Apodaca será también uno de los ponentes del Neuromarketing Congress 2020 del próximo 25 de noviembre. Agencia RoiPress le ha entrevistado con motivo del evento. Esta ha sido la entrevista:


ROIPRESS: Algunos foros critican al neuromarketing y lo acusan de intromisión, ¿está la Ley clara sobre este tipo de investigaciones o su regulación está determinada por aplicar interpretaciones de otras normas de consumo? 

RESPUESTA: Por desgracia hoy por hoy existe una gran ausencia de normativa legal que de forma concreta y específica vigile y salvaguarde al usuario de esas posibles intromisiones, teniendo que acudir al marco de otras normas para, por analogía, poder dar cierto amparo y cobertura frente a esas posibles vulneraciones. 



ACCEDE A LAS OFERTAS BLACK FRIDAY DESDE AQUÍ


ROIPRESS: ¿Crees usted que en el futuro será compatible y factible de combinar la investigación con neurociencia y sus beneficios para la sociedad con el respeto a la intimidad y al conjunto de leyes que la protegen?

RESPUESTA: Por supuesto que sí. De hecho, ya se va caminando aunque a pasos muy lentos hacia ello pues nadie puede permanecer ajeno al desarrollo científico y al futuro, ni siquiera el Derecho.


ROIPRESS: Normalmente el comportamiento humano durante una investigación de mercado es contaminado en mayor o menor medida por el criterio del investigador que lo interpreta, ¿podríamos decir que el neuromarketing pone fin a esa contaminación de criterio interpretativo? 

RESPUESTA: En mi opinión, podría decirse que sí pero sólo hasta cierto punto, porque si bien es cierto que se utilizan parámetros neuronales y científicos que en principio son ajenos a esto, también es cierto que dichos parámetros vuelcan datos que tienen que ser interpretados por técnicos en los mismos, por lo que en cierta medida, aquí volvería a poder darse esa cierta contaminación.    


ROIPRESS: Las medidas sanitarias implantadas en la mayoría de los países del mundo están modificando la forma de hacer las cosas. Celebrar esta edición del Neuromarketing Congress de forma online en lugar de presencial, ¿qué ventajas aportará?

RESPUESTA: No cabe duda de que cualquier celebración de un acto presencial tiene una capacidad de llegada y contacto personal importante, pues los seres humanos nos guiamos por sensaciones y estímulos y que mejor para ello que el trato directo y el contacto físico. Pero dicho esto, no cabe duda de que cada vez se hace más presente e importante la interacción por medios telemáticos y online y esto también conlleva muchísimas cosas más positivas, como en el caso de este congreso internacional, al poder dar participación y oído a muchísimas personas sin necesidad de desplazarse y asumir gastos extras, lo cual no es poco importante. 


ROIPRESS: ¿Hasta qué punto considera que los avances de la neurociencia van a incidir en la relación de las empresas con los consumidores?

RESPUESTA: Es un hecho ya constatable que la incidencia es absoluta. Solo resta que el empresario adquiera esa nueva cultura y lo adopte como un elemento más de su departamento de desarrollo de negocio o fidelización.


"Nadie puede permanecer ajeno
al desarrollo científico y al futuro,
ni siquiera el Derecho"




ROIPRESS: ¿El neuromarketing convierte al consumidor en un dato medido o en el protagonista del marketing?

RESPUESTA: No soy experto en ello pero considero que ambas cosas, pues lo uno llevaría a lo otro.


ROIPRESS: Por último, para los que todavía no tienen claro si registrarse para asistir al congreso o no, ¿podría adelantarnos algún detalle de lo que su ponencia sobre Neuroderechos les aportará?

RESPUESTA: Bueno, se podría decir que a mí me va a tocar bailar con el más o la más fea, pues es la parte más árida y como expondré, la menos desarrollada. Con todo, espero poder arrojar algo de claridad a todos los participantes sobre esos llamados “neuroderechos” como elementos de protección jurídica del ciudadano frente a los avances científicos y tecnológicos, pues no olvidemos que unos inciden directamente sobre los otros y viceversa.   





Fuente: Agencia RoiPress

El Neuromarketing Congress 2020 está promovido por la Asociación Europea de Neuromarketing (AEN), junto con la Quality Leadership University (QLU) y el Instituto Superior Europeo de Economía y Negocios (ISEEN), y organizado por Centria Group de Panamá y FusiónLab Neuromarketing Aplicado de España.




Para más información sobre la agenda y los ponentes del evento visita https://neuromarketingcongress.com/



Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: