- Hay que conocer no solo cómo se pueden aplicar, sino dentro de qué contextos y situaciones es ventajoso aplicarlos
![]() |
Investigación de campo utilizando gafas Eye Tracking |
![]() |
ACCEDE A LAS OFERTAS BLACK FRIDAY DESDE AQUÍ |
![]() |
Investigación de campo utilizando gafas Eye Tracking |
![]() |
ACCEDE A LAS OFERTAS BLACK FRIDAY DESDE AQUÍ |
ROIPRESS / ESPAÑA - Cada vez hay más personas atrapadas con deudas de tarjetas revolving y préstamos rápidos, que no pueden pagar las cuotas mensuales; y a esto hay que sumarle la situación actual donde muchos autónomos han visto reducidos sus ingresos.
Y todo parece indicar que la situación aún puede complicarse más los ERES y despidos que vienen para el 2021.
Tranquilo, hay una solución. Desde el 2015 la Ley de segunda oportunidad, permite cancelar todas las deudas y empezar de nuevo. Ya nadie tiene que quedarse como insolvente de por vida, pendiente de embargos y demandas.
Es un proceso más o menos largo, sobre 18 meses, pero con muy buenos resultados, donde primero se intenta un acuerdo con los acreedores a través de un mediador.
Se propone un descuento y aplazamiento de las deudas, para ajustar los pagos a la capacidad real de cada persona o familia. Siendo necesario que la mayoría de los acreedores acepten la propuesta, algo que no suele pasar.
Si no se consigue ese acuerdo extrajudicial de pagos con los acreedores, se pasa a la fase judicial, donde mediante un concurso consecutivo de persona física, se consigue la exoneración de todas laS deudas.
Paralización de intereses y ejecuciones
Con la solicitud de la Ley de segunda oportunidad se consigue de forma automática la paralización de los intereses sobre las deudas y de las ejecuciones que se estén tramitando en el Juzgado.
Además con la solicitud, se tiene que dejar de pagar todas las cuotas mensuales de deudas, lo que da un respiro a la situación de insolvencia.
Y a partir de ese momento, no hay que hacer ni caso a las llamadas y amenazas de bancos o empresas de recobros, que acosan de forma continua y sin piedad cuando hay algún impago. Tan sólo hay que decirles que el mediador se pondrá en contacto con ellos y que en todo caso un juez lo resolverá, y por supuesto no pagar nada por mucho que insistan.
Para autónomos
Con la Ley de segunda oportunidad muchos autónomos podrán cancelar sus deudas personales y las derivadas del negocio, y una vez finalizado el procedimiento poder empezar de nuevo sin deudas.
Requisitos y vivienda habitual
Prácticamente cualquier deudor cumplirá los requisitos para solicitar la Ley de segunda oportunidad y cancelar las deudas, siempre que haya actuado de buena fe. Pero debes tener en cuenta que si tienes bienes, deben liquidarse previamente para pagar a los acreedores, y la deuda restante se exoneraría de pago.
Trato especial, tiene la vivienda habitual, que puede conservarse si su valor actual es menor de la deuda de la hipoteca, y no hay cuotas impagadas.
Abogados especializados en cancelar deudas
En Asesority abogados llevan años reclamando abusos bancarios y últimamente son muchas las reclamaciones de nulidad de intereses de tarjetas revolving, que destapan situaciones de insolvencia que pueden solucionarse con la Ley de segunda oportunidad.
Ante estas situaciones se puede, de forma simultánea, reclamar la nulidad de intereses de tarjetas y préstamos rápidos y solicitar la Ley de segunda oportunidad.
Puedes consultar gratuitamente tu situación desde su web asesority.com
![]() |
ACCEDE A LAS OFERTAS BLACK FRIDAY DESDE AQUÍ |
El programa de reconocimiento Direct Selling News (DSN) ha otorgado a Nu Skin, marca estadounidense líder mundial en el desarrollo de productos de belleza antienvejecimiento, el premio Platino 2020 Customer Centric
El premio rinde homenaje a las empresas que están liderando el camino hacia un futuro sostenible centrado en el cliente, al mismo tiempo que utilizan modelos de negocio que desarrollan un alto ratio de clientes por distribuidor y dan prioridad a las ventas al cliente. El premio se basa en alcanzar un ratio cliente-distribuidor de 10:1, que Nu Skin superó fácilmente.
El reconocimiento enfatiza la preocupación constante de la marca de cosméticos por sus clientes, así como por construir una base sólida en la relación con sus distribuidores, pilares de un crecimiento sostenible en el futuro.
Entre las empresas participantes, han sido 10 las que han obtenido la distinción Gold y Platinum, emblema que podrán utilizar durante un año completo en sus comunicaciones.
Este galardón tiene como objetivo reconocer a las empresas que más han destacado por su excelencia en las áreas de crecimiento sostenible de los ingresos año tras año y calidad de servicio en el canal de venta directa valorando el esfuerzo que han debido realizar este año tan excepcional. El galardón subraya la actuación de empresas que sirven de modelo en el sector y, al mismo tiempo, supone un valor diferencial frente a sus competidores.
El posicionamiento estratégico de Nu Skin, DESCUBRE LO MEJOR DE TI®, destaca la capacidad de la persona para descubrir lo mejor de sí misma, a través de la innovación que caracteriza a los productos de la compañía, la oportunidad de negocio que ofrece, así como la promoción de la cultura del emprendimiento. Actualmente, Nu Skin se diferencia por su capacidad de demostrar que realmente tiene las mejores personas y los mejores productos, cultura y oportunidad de la venta directa en el sector de cuidado de la piel y bienestar.
Fuente Comunicae
La compañía ha invertido en los últimos cinco años cerca de 7,5 millones de euros en I+D+i para ayudar a los despachos a dar el paso en la digitalización. IESA reunió por su aniversario en un evento virtual a mas de 3.000 administradores de fincas de toda España que fueron testigos de los avances tecnológicos que la empresa ha llevado a cabo. TUCO, el nuevo asistente virtual de tucomunidad.com, inteligencia artificial y la tecnología IoT son las novedades que tiene preparadas IESA de cara a 202
IESA, la empresa especializada en ofrecer servicios y soluciones tecnológicas al sector de la administración de fincas, celebró el pasado 13 de noviembre su 35 aniversario en un evento virtual presentado por el cómico Leo Harlem. Más de 3.000 administradores de fincas participaron en el evento y fueron testigos de las novedades tecnológicas que la empresa ha desarrollado en los últimos meses, desde las soluciones para celebrar juntas de manera virtual sobre blockchain hasta el asistente virtual TUCO especializado en ayudar en distintas gestiones a los propietarios. Ha sido el evento mas concurrido en la historia del sector,
“Estamos cumpliendo paso a paso nuestro compromiso de fidelidad e innovación con el sector con el objetivo de fomentar su digitalización. Con el paso de los años vemos como cada vez más profesionales de la administración de fincas confían en las soluciones tecnológicas de IESA para facilitar su trabajo y ofrecer un mejor servicio a sus clientes, y eso nos anima a continuar evolucionando. El 80% de los administradores de fincas en España ya utilizan cada día el software de IESA Comunidades Tecnológicas, y eso nos impulsa a seguir avanzando para que la digitalización haga que los despachos sean cada vez más eficientes y competitivos”, asegura Enrique Sánchez, director general de IESA.
Gracias a sus 125 empleados, IESA continúa diseñando y creando herramientas de gestión para los administradores, manteniéndose como líder en la digitalización del sector. Y es que, en la actualidad, más de 6.000 despachos y un total de 9.600 administradores de fincas confían en su trabajo, número que desde la empresa quieren ampliar gracias a los nuevos proyectos.
El evento de aniversario se dividió en cuatro bloques presentados bajo la dirección de Enrique Sánchez, Teodoro Martínez, Estela Reyes e Ildefonso Fernández y trataron sobre las herramientas de automatización de la contabilidad de los despachos, la digitalización de las comunicaciones, los procesos digitales para conseguir financiación para las comunidades de propietarios y la tecnología más disruptiva aplicada al sector (blockchain, bots, IoT).
Entre las innovaciones más importantes cabe destacar dos de sus grandes apuestas de futuro que son ya una realidad: TUCO, el asistente virtual de Tucomunidad.com, y el uso de las tecnologías IoT en las comunidades de propietarios para que, en palabras de Ildefonso Fernández, director de desarrollo de IESA, “los edificios hablen a los administradores de fincas para anticipar todo lo que pueda ocurrir". Así, gracias a los datos facilitados por los diferentes tipos de sensores – de inundación, de calidad del aire, de humedad o medición de temperatura – los administradores de fincas podrán observar las condiciones de la comunidad y prever y solucionar diferentes problemas con mayor margen de tiempo.
“El objetivo principal de IESA es facilitar la digitalización del sector de forma que se optimicen todos los procesos de su día a día y para ello, invertimos en innovación. De hecho, en los últimos cinco años hemos invertido cerca de 7,5 millones de euros en I+D+i para ayudar a los despachos a dar el paso en la digitalización”, afirma Enrique Sánchez. Y añade, “además, gracias a nuestro departamento de digitalización con más de 20 consultores, acompañaremos a los profesionales del sector en el proceso hacia el futuro de la administración de fincas”.
Fuente Comunicae
La digitalización de los procesos de compras y aprovisionamiento reduce un 60% los gastos administrativos, un 50% los tiempos asociados a proceso negociación y un 15% el time-to-market
FullStep, empresa líder en la digitalización end-to-end del proceso de compras, aprovisionamiento y cadena de suministro, acaba de anunciar un acuerdo con Skiller Academy y Startify Procurement, división especializada en compras y procurement líquido de la compañía de formación y servicios 360 al ecosistema startup Startify. Este acuerdo tiene como objetivo impulsar la transformación digital del área de compras de las empresas españolas, a través de la formación de profesionales y alumnos en el conocimiento de las nuevas tecnologías aplicadas al área de procurement o aprovisionamiento (Procure Tech).
La transformación digital de la función de compras y aprovisionamiento es un camino obligatorio para aquellas empresas que buscan ser competitivas en un mercado global, incrementar la eficiencia en la gestión y controlar y mitigar los riesgos de la cadena de suministro. De hecho, según datos propios de Fullstep, la digitalización de los procesos de compras reduce un 60% los gastos administrativos, un 50% los tiempos asociados a proceso negociación y un 15% el time-to-market.
"Una buena gestión del área de compras es clave para la optimización y el ahorro de costes", explica Rosario Piazza, CEO de FullStep."Es necesario potenciar el talento, sobre todo en esas brechas que los CEOs están detectando entre los profesionales de compras: estrategia, time to market y tecnología. En España, algo más de la mitad de los responsables de compras de las compañías reconoce carencias en los equipos que les impide cumplir estrategia y objetivos. Y es que, más allá de que las empresas cuenten con las herramientas tecnológicas necesarias para la digitalización de los procesos, lo imprescindible es que sus profesionales sepan usarlas y sacarles el mejor partido".
Compras y gestión de proveedores, un área difusa y de difícil control, con cada vez más trascendencia
Si bien el uso de tecnología para la digitalización de los procesos S2C -Source-To-Contract, P2P - Procure-To-Pay, SRM- Supplier Relationship Management y Business Intelligence ya era importante antes de esta crisis, ahora se convierte en un elemento diferenciador y casi crítico para asegurar la máxima eficiencia de los procesos, asegurar su cumplimiento y conseguir una cadena de suministro resiliente. Y dado que se trata de un área muy amplia, difusa y de difícil control, pero con cada vez más trascendencia en la optimización de gastos, la formación de los CPO en procesos y herramientas de digitalización es imprescindible para las empresas españolas.
La alianza educacional de Fullstep, Skiller Academy y Startify Procurement estará dirigido a fomentar la formación en el ámbito del ProcureTech (nuevas tecnologías en el área de procurement/aprovisionamiento) dentro de los bootcamps que la academia organiza para alumnos y profesionales, y que coordina Eduardo Ranz, director de Startify Procurement. La compañía, que pasa a ser Educational Partner, aportará sus más de 20 años como pure player en la digitalización de todo el proceso del área de compras, y pondrá a disposición del alumnado su plataforma, herramienta que utilizan actualmente más de 100 empresas del mercado español, y que son tecnológicamente punteras en esta área.
Fuente Comunicae
Las procedentes de China y EE.UU dejarán de comercializarse el 31 de diciembre. Grupo ASPY continúa su ciclo de webinars con uno sobre EPIS el pasado 24 de noviembre
La mascarilla se ha convertido en el EPI por excelencia durante esta pandemia. Desde el principio han surgido dudas en la población sobre la seguridad y efectividad de algunos tipos de mascarillas y su certificación y homologación. ASPY recuerda la importancia de comprobar que cumplen con la normativa vigente que establece unos requisitos mínimos para el diseño, materiales, producción, respirabilidad y eficacia de filtración.
“Todas las mascarillas llevan un proceso largo de homologación y certificación hasta que llegan al consumidor. La Asociación Española de Normalización (UNE) se encarga de establecer y trasponer las normas europeas con los requisitos mínimos que deben cumplir las mascarillas para combatir la propagación del COVID-19. Las entidades homologadoras autorizadas completan el proceso de certificación y la colocación del Marcado de Conformidad Europea (CE) para su comercialización”, comenta José Llorente, Product Manager de Equipos de Protección en ASPY.
Los tres tipos de mascarilla más utilizados y recomendados por las autoridades son:
Mascarillas higiénicas: pueden ser desechables o reutilizables. Deben cumplir con la norma UNE 0064-2020 o la UNE 0065-2020 respectivamente y esto se debe especificar en su embalaje o etiquetado interior. Las lavables también deben incluir todo lo relativo al proceso de lavado y los ciclos máximos permitidos.
Mascarillas quirúrgicas: también pueden ser desechables o reutilizables. En su caja o envase debe aparecer el marcado CE europeo y hacer referencia al cumplimiento de la norma UNE-EN 14683 por la que se rigen. Hay varios tipos, entre ellos las que se utilizan de forma habitual en el ámbito quirúrgico-sanitario.
Mascarillas autofiltrantes y máscaras EPI (FFP2, FFP3, P2, P3…): ofrecen protección tanto en la salida como en la entrada del aire respirado siempre que no dispongan de válvula de exhalación. También pueden ser desechables o reutilizables. Su etiquetado debe llevar la marca CE y los 4 dígitos correspondientes al organismo notificado homologador, que asegura que el producto cumple la legislación europea, así como la referencia a la normativa UNE-EN 149:2001 + A1:2010 que garantiza el cumplimiento de un estándar de calidad.
Tanto las mascarillas higiénicas como las quirúrgicas pueden adquirirse en multitud de establecimientos siempre que estén correctamente empaquetadas con su embalaje original, pero solamente las farmacias pueden vender mascarillas quirúrgicas de forma individual y deberán hacerlo en un formato que garantice su protección para no contaminarse antes de su uso. En todos los casos en el etiquetado deberá aparecer el marcado CE, el estándar de calidad UNE correspondiente, el fabricante y el tipo de mascarilla según su capacidad de filtrado. En tiendas online todos estos datos deberán estar indicados también en la descripción previa del producto.
Al inicio de la pandemia y debido al desabastecimiento de estos productos, el Gobierno autorizó la comercialización de mascarillas sin marcado de CE: las americanas N95 NIOSH y las KN95 procedentes de China, entre otras. Se trató de un permiso transitorio que finaliza este año; a partir del 1 de enero de 2021 solo podrán venderse mascarillas que contengan el Marcado de Conformidad Europea (CE).
Webinar: “¿Crees que todos los EPIs protegen igual?”
Grupo ASPY ha realizado un webinar gratuito sobre Equipos de Protección Individual frente al Covid-19 con cerca de un centenar de participantes en el que sus expertos sanitarios y prevencionistas han explicado cuáles son los EPIS más adecuados para cada sector laboral.
José Antonio Llorente, Product Manager de Equipos de Protección en ASPY, Oreto Plumed, Directora Comercial de ASPY y Fco. Javier Colino, Director de Prevención Técnica del área Norte en Grupo ASPY, han sido los encargados de liderar este webinar sobre Equipos de Protección Individual contra la Covid-19. Además de las mascarillas, los expertos de ASPY han hablado también sobre pantallas, máscaras, guantes, trajes de protección, etc.
Desde el inicio de la pandemia, Grupo ASPY ha realizado diferentes encuentros online con el objetivo de acercarse, de manera virtual, a las casas, oficinas, empresas… y acompañar, asesorar y facilitar a los usuarios la adaptación a esta nueva realidad marcada por la Covid-19.
“La pandemia nos ha cambiado la vida en todos los sentidos. Por eso, desde Grupo ASPY, decidimos realizar estos webinars basados en temas recurrentes de PRL y donde los participantes sean también protagonistas, expongan sus dudas para que puedan ser resueltas al final de cada encuentro, y acabar por proporcionarles la tranquilidad que necesitan”, asegura Oreto Plumed, Directora Comercial de Grupo ASPY.
Tienda Online de Grupo ASPY
Para mayor accesibilidad a sus clientes, Grupo ASPY ha creado una tienda online donde se pueden adquirir todos los Epis relacionados con el Covid así como todas las pruebas y test que existen en el mercado.
Además de los equipos de protección, en este espacio e-commerce los usuarios podrán contratar también los diferentes cursos de formación en Covid para empresas y/o particulares.
Grupo ASPY
Grupo ASPY es uno de los principales operadores nacionales en Prevención de Riesgos, salud laboral y cumplimiento normativo. Desde su constitución en 2006 ha asesorado a más de 43.000 empresas y autónomos y realizado exámenes de salud a más de un millón de empleados. La compañía también ofrece formación en materia de Riesgos Laborales y servicios de asistencia médica general.
Su equipo de 1430 profesionales, y sus 234 centros de servicio en todas las provincias españolas garantizan a sus clientes una atención especializada y un completo asesoramiento técnico y sanitario.
Fuente Comunicae
El neurorradiólogo intervencionista Alexandre Lüttich y el neurocirujano Nicolás Samprón, ambos de Policlínica Gipuzkoa, hablarán de enfermedades nerviosas, lesiones lumbares y cirugía de columna. Se puede reservar plaza llamando al 943 002 759 de 8:30 a 14:00 horas o por email: comunicación.gpk@quironsalud.es proporcionando nombre y apellidos, DNI y número de teléfono. También se puede seguir a través del canal de Youtube del Aquarium
Vuelven las Aulas de Salud al Aquarium de Donostia – San Sebastián, ahora como evento híbrido. Mañana, jueves 26 de noviembre, a las 19:30 horas, dos especialistas de Policlínica Gipuzkoa abordarán el futuro de las intervenciones de la neurología en 3D. Además de presencialmente, se puede seguir la charla en directo y participar en el coloquio a través del canal de Youtube del Aquarium.
Las lesiones de origen neurológico van desde tumores, dolores faciales, enfermedades degenerativas de columna, hasta anomalías congénitas. En Policlínica Gipuzkoa disponen de la última tecnología, exclusiva en la sanidad privada de Euskadi, como la resonancia magnética de 3 teslas y las salas de hemodinámica de última generación para tratar estas patologías, así como para favorecer una estimulación cerebral en determinadas cirugías.
Este Aula de Salud contará con los testimonios de dos pacientes operadas por los médicos Samprón y Lüttich. La jugadora de balonmano del SUPER AMARA Bera Bera, María Prieto O´Mullony, sometida a una microdisectomía se encuentra “genial", porque su recuperación "va muy muy bien". Además, compartirá su experiencia de cirugía una mujer de 72 años operada de una fractura vertebral.
Dada la actual situación la forma tradicional del Aula de Salud se convertirá en un evento híbrido. La asistencia será tanto presencial, reservando plaza previamente, como online, a través del canal de YouTube del Aquarium, que permitirá participar en el coloquio. Y para quien no pueda asistir el jueves 26, podrá verlo otro día en el canal de YouTube de Policlínica Gipuzkoa y Quirónsalud.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 50 hospitales que ofrecen cerca de 7.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Fuente Comunicae
En los meses de octubre y noviembre, el Centro de la Mujer de Sigüenza ha intensificado su labor formativa, de manera transversal a toda la sociedad seguntina, plenamente consciente de que acabar con la violencia machista y lograr la igualdad de género no es flor de un día, sino que será fruto del trabajo diario. Hoy, Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra las mujeres, edificios emblemáticos de la ciudad se teñirán de morado
El Centro de la Mujer de Sigüenza promovió, en el mes de octubre, la campaña de sensibilización 'Sigüenza, creciendo en Igualdad' para centros educativos de Educación Primaria.
Superados los temores iniciales sobre la continuidad presencial de un inicio de curso marcado por el ritmo de la pandemia, en el mes de octubre, desde el Centro de la Mujer de Sigüenza se desarrolló la campaña de sensibilización en igualdad para niñas y niños del municipio 'Sigüenza, creciendo en Igualdad' en los centros educativos Sagrada Familia y San Antonio de Portaceli. Su profesorado desarrolló diversos talleres sobre la importancia de educar en valores de respeto y de igualdad de trato y oportunidades, creando unos magníficos murales como fruto de este trabajo.
La actividad estuvo introducida por un vídeo presentación en el que participaron, dirigiéndose a los niños y niñas, tanto la alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino como la Concejala de Igualdad, Teresa Franco y las profesionales del Centro de la Mujer, Marta Hernández y Almudena del Pino.
Con motivo de esta campaña se realizó, por parte del Centro de la Mujer, del Ayuntamiento de Sigüenza la entrega de unas mochilas diseñadas al efecto, con el lema “Sigüenza, Creciendo en Igualdad”, y financiadas gracias al apoyo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, como recordatorio de la importancia de seguir educando en igualdad como la mejor manera de prevenir la violencia de género y de construir una sociedad más justa, más libre y mejor.
Este mensaje se recogió en un breve vídeo para dar a conocer esta campaña en redes sociales, ya que como explica la alcaldesa, “al colegio no se va solo a aprender matemáticas o lengua, sino que se aprende a convivir y en Sigüenza queremos convivir en respeto y buen trato”.
Igualmente en octubre, el Centro de la Mujer de Sigüenza desarrolló la campaña de sensibilización 'Sigüenza, trabajando por la Igualdad' en el marco de las políticas públicas locales como medidas de acción transversal en el avance hacia la igualdad de género. En este sentido, se diseñaron y entregaron unas mascarillas de protección frente al coronavirus con este lema, que cursa de forma paralela al lema de la iniciativa “Sigüenza, Creciendo en Igualdad” dirigido a los colegios de la localidad. Las mascarillas se facilitaron a todas las personas que trabajan por y para el Ayuntamiento de Sigüenza, desde la corporación municipal a las personas integrantes de la plantilla de empleados y empleadas. Con su uso, se está promoviendo la prevención no solo contra el COVID, sino contra otro virus “también altamente tóxico que es el machismo, recordándonos que es fundamental seguir trabajando para erradicar la discriminación de género y el fomento de la igualdad”, explica Teresa Franco, concejala de Mujer del Ayuntamiento de Sigüenza.
El Centro de la Mujer de Sigüenza conmemoró, el día 8 de octubre, el Día de las Mujeres Rurales 2020 cuyo lema este año ha sido: “Las mujeres, la raíz de nuestra tierra”.
En este caso hubo un hilo conductor personalizado en una mujer como representante de todas las mujeres rurales que han dejado su huella en la historia de Sigüenza, que es Amparo Donderis Guastavino. La archivera municipal ha dedicado buena parte de su interés profesional a visibilizar y poner en valor la labor de las mujeres en la vida seguntina, lo que le ha valido un merecido reconocimiento habiendo sido galardonada este año con el concedido este año el Premio “Cuidad de Sigüenza por la Igualdad” en su XVII Edición. Este galardón es un reconocimiento a quienes, con su labor, contribuyen a desarrollar un avance real en la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Si bien el acto de entrega quedó aplazado a un momento en el que el coronavirus no empañe su celebración, su anuncio del mismo ha tenido una gran repercusión mediática, llenando a la homenajeada de merecidas felicitaciones y reconocimientos.
Por otra parte, la propia Amparo es la autora que firma el trabajo “La Historia de Sigüenza en femenino”, que propone un interesante recorrido sobre los oficios de mujeres en otras épocas. Se editó y publicó en las redes sociales del Ayuntamiento como alternativa a la imposibilidad de impartir una conferencia presencial debido a las medidas de protección y aforos impuestas por la situación sanitaria del coronavirus.
A caballo entre los meses de octubre y noviembre, el Centro de la Mujer de Sigüenza promovió un curso de formación online sobre prevención de la violencia de género en la adolescencia, dirigido a profesionales que trabajan vinculados a población adolescente, con una duración de 40 horas lectivas. Se inició el día 13 de octubre y se clausuró el pasado 12 de noviembre, con un alto grado de satisfacción por parte de las personas matriculadas en el mismo. Su acogida fue excelente, pues una vez cubiertas las 25 plazas disponibles, 64 personas quedaron en lista de espera, mostrando el interés creciente por este problema tan históricamente antiguo que es el machismo y así, la violencia de género como su más dura expresión.
El principal objetivo del curso ha sido el de prevenir la violencia de género en parejas jóvenes, pues en los últimos años se ha observado un incremento de las cifras de violencia en las primeras relaciones de pareja. Para ello, por un lado, se analizaron los factores de la socialización diferencial de género que influyen en el ciclo vital de las personas identificando los mecanismos que operan en la violencia de género y, por otro, se ofrecieron recursos estratégicos para abordar estas cuestiones a los y las profesionales cuya labor está enmarcada en el trabajo con adolescentes.
La formación fue gratuita para las personas participantes pues, de esta manera, se pretendía brindar un apoyo especializado en su trabajo diario, que repercutiera finalmente en una orientación para los y las adolescentes hacia relaciones más sanas, basadas en el respeto y la igualdad.
Por último, el Centro de la Mujer de Sigüenza conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia de Género.
Este año la conmemoración del 25 de noviembre también se ha de adaptar a las medidas de actuación que impone la pandemia sanitaria. Por ello, y aunque no habrá una manifestación de personas en un lugar y hora determinados, todos y todas los seguntinos/as han podido manifestar su rechazo a la violencia de género aportando su foto para sumarse a la manifestación virtual que se difunde en las redes sociales del Centro de la Mujer y del Ayuntamiento de Sigüenza hoy. VER EL VIDEO
Con este valioso gesto, los seguntinos contribuyen a hacer realidad el cambio social necesario para romper con la violencia de género y recuerdan a todas las mujeres que la sufren que no están solas, que hay salida, que la ciudad y el Centro de la Mujer de Sigüenza forman parte de su red de recursos.
Por otra parte, para fomentar el conocimiento sobre esta materia, se publicará en redes la Guía Formativa para Profesionales sobre Relaciones Igualitarias y Prevención de la Violencia de Género que sufren las Adolescentes y Jóvenes en el ámbito Rural, editada por Opañel, que es un compendio muy valioso para la comprensión profunda y el abordaje de este grave problema social.
Además, en este mismo sentido, desde el Centro de la Mujer de Sigüenza se ha preparado un vídeo con los recursos existentes para combatir la violencia de género acompañando a las mujeres que la sufren y a sus hijos e hijas, en el camino de pasar de ser víctimas a supervivientes.
A su vez, se difunde una valiosa campaña emitida por el Proyecto Pantallas Amigas del ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad con tips clave para identificar la violencia de género desde sus inicios, detectando qué estrategias de control y coacción pueden usar los agresores en relación a las redes sociales y los recursos tecnológicos. Una detección precoz es una estrategia clave para evitar caer en una relación de violencia de género.
A todas estas iniciativas de concienciación, formación y sensibilización social se une el compromiso del ayuntamiento siempre presente que especialmente será visible a través de una transformación de sus calles y espacios públicos, con la colaboración de los departamentos de urbanismo y cultura. Para ello, la noche del 25 se iluminarán con luz violeta algunos de los edificios y más emblemáticos de la localidad y se ubicarán de forma temporal unas señales de tráfico con el icono “Stop violencia de género”, así como la colocación de pancartas y frases en el Edificio Sociocultural “El Torreón” sede del Centro de la Mujer de Sigüenza.
Erradicar la violencia de género no es labor de un día, sino diaria. Requiere constancia y continuidad. Por ello, en diciembre habrá nuevas actividades en el camino hacia la igualdad y se anunciamos la visita de un enorme camión muy especial el 9 de diciembre cargado de contenidos para sumar y seguir avanzando por una sociedad mejor.
Fuente Comunicae
La startup española cerró en septiembre una a ronda de 2,6 millones de euros coliderada por InnoCells, el 'hub' de innovación y vehículo de 'corporate venturing' de Banco Sabadell, y Bankia Fintech Venture, y en la que también participaron Antai Venture Builder, Encomenda y Lánzame
La española es la población europea que más recurre a financiación a la hora de acceder a productos y servicios. De hecho, y aunque en los últimos meses ha habido fluctuaciones debido a la incertidumbre económica provocada por la crisis de la COVID-19, según datos de la Junta Europea de Riesgo Sistémico (ESRB) la financiación al consumo acumula un incremento del 67% entre 2014 y 2019 en España, triplicando así la media europea, que se sitúa en torno al 22%. La flexibilidad a la hora de ofrecer el pago financiado y el acceso a préstamos a los clientes es clave para las grandes empresas, y un reto para las PYMES, ya que influye directamente en la generación de negocio, algo primordial en estos días.
En este contexto Nemuru, plataforma tecnológica que conecta entidades bancarias, empresas y consumidores para gestionar préstamos 100% online y omnicanal, diversifica el negocio y amplía sus operaciones a los sectores de educación, automoción, salud y deporte. Gracias a su sistema inteligente de generación de préstamos inmediatos, permite a las empresas cerrar más presupuestos y de mayor importe promedio. La Fintech consigue además otro hito, convirtiéndose en la única que permite a los clientes de las pequeñas y medianas empresas acceder a hasta 30.000€ a devolver hasta en 60 cuotas, desde un 5,95% TIN y para todos los canales de venta: presencial, telefónico y online.
Por medio de un análisis de riesgo de cada cliente, la plataforma tecnológica SaaS de Nemuru genera al cliente el mejor préstamo, a un precio competitivo, con los bancos asociados a ella. Una gestión que se puede realizar en 3 minutos y sin que el cliente tenga que realizar traspasos de documentación o mostrar sus datos personales, lo que a su vez permite a las empresas liberarse de gestiones de administración, facturación o reclamación de pagos.
"Creemos que estos sectores en los que empezamos a operar se van a ver muy beneficiados en estos momentos de necesidad", asegura Pere Monras, CEO de Nemuru. "Actualmente, todavía muchas empresas no tienen suficiente alcance para ofrecer servicios de pago a plazos, ni capacidad de implementación tecnológica. Nuestro sistema les consigue un aumento del 30% de las ventas, al poder utilizar la financiación".
La Fintech, que el pasado mes de septiembre obtenía una segunda ronda de financiación de 2,6 millones de euros, ofrece a los bancos y entidades financieras valor añadido como nuevo canal de ventas. Además, está orientada al control del riesgo, a través del desarrollo de algoritmos machine learning y un modelo go to market que reduce las posibilidades de fraude.
El algoritmo de medición de riesgo crediticio de Nemuru analiza más de 1.000 data points
Para evitar la posibilidad de impagos o fraude, Nemuru cuenta con un proceso de medición de riesgos crediticios único basado en un algoritmo que analiza más de 1.000 data points, versus los modelos habituales, que sólo analizan unas 15 variables. Esto permite recolectar información en más profundidad para optimizar la clasificación de riesgos de una forma más real y óptima, lo que deriva en la generación de un perfil crediticio más completo del cliente para una mejor sanción de las operaciones.
"La incertidumbre económica existente ha afectado a la situación tanto del consumidor final, como de las empresas y los bancos. Nuestro principal objetivo es resolver las fricciones en el mundo financiero y revolucionar el consumo de servicios y/o productos de mayor importe con una experiencia cliente diferencial a través de una plataforma omnicanal, ágil y flexible", explica Pere Monràs, CEO de Nemuru.
Nemuru acumula un capital de 4.35 millones de euros y cuenta con la confianza de más de 600 empresas
La compañía cofundada por Pere Monràs, Enric Gilabert y Natalia Piccinin, y que nace de la mano de Antai Venture Builder, ha cerrado el pasado mes de septiembre una segunda ronda de 2,6 millones de euros coliderada por InnoCells, el 'hub' de innovación y vehículo de 'corporate venturing' de Banco Sabadell, y Bankia Fintech Venture, y en la que también participaron otros inversores como Antai Venture Builder, Encomenda y Lánzame, entre otros. Esta se suma a la que obtuvieron en 2019 de 1 millón de euros dentro de la categoría seed con el apoyo de Family Offices y Business Angels y la entrada de Lanzame y Encomenda VC y a su capital inicial de 750.000.
Nacida en enero de 2019, Nemuru ha conseguido la confianza de 600 empresas, teniendo presencia en la mayoría de las plataformas online y marketplaces del sector reformas y educativo en España.
Fuente Comunicae
Enersib da las razones por las que instalar placas solares en una vivienda o empresa
Cada vez son más las familias que instalan placas solares para autoconsumo en su vivienda, ya que desde hace unos meses hay empresas que compran el excedente y hay un gran número de subvenciones.
Una instalación de autoconsumo fotovoltaico puede llegar a satisfacer todas las necesidades energéticas de una vivienda o empresa, aunque normalmente se utilizan como apoyo a la instalación eléctrica ya instalada en la vivienda o empresa y consiguen ahorrar un porcentaje del gasto en electricidad mensual.
Ahora es un buen momento para instalar en una casa una instalación solar fotovoltaica de autoconsumo en Baleares gracias a Enersib, ellos estudiarán el proyecto, informan al cliente de las subvenciones y las gestionarán, pudiendo ahorrar hasta un 50% en el coste de energía. Una vez concedida la subvención realizarán la instalación con placas de última generación para conseguir el mejor rendimiento.
Ahora ya hay un gran número de empresas distribuidoras que compran los excedentes de energía por lo que se obtiene un doble ahorro en los costes de energía, reduciendo el consumo de energía y vendiendo los excedentes de energía en las horas que no hay consumo.
Por último y más importante es reducir las emisiones de CO2 y aportar un grano de arena en la lucha contra el cambio climático.
En Enersib SL es especialista en instalaciones de energía solar fotovoltaica a las Pymes. Como empresa de desarrollo de energías renovables, busca optimizar los costes energéticos de los clientes.
Enersib, energía Solar en Baleares quiere poner una instalación fotovoltaica en cada techo de los edificios de Mallorca y dejar de depender de los combustibles fósiles consiguiendo un archipiélago 100% sostenible sin tener que consumir territorio con grandes parque solares.
Fuente Comunicae
Entre las nuevas líneas estratégicas de HR Consultants destacan la capacitación y desarrollo de habilidades, la transformación y profesionalización de empresas familiares, la agilización de corporaciones para enfocarlas a los resultados y el asesoramiento directo de los equipos directivos
AdQualis Human Results, consultora integral en la gestión de personas y talento con más de 30 años de experiencia y pionera en la búsqueda de ejecutivos en España, ha anunciado un giro estratégico en su división de HR Consultants con el objetivo de adaptar los servicios de consultoría a las recientes necesidades de las organizaciones y sus líderes.
Esta división de AdQualis Human Results, especializada en mejorar el rendimiento y la satisfacción de las organizaciones desde la base de las personas, adapta de esta forma su actividad de consultoría a la actual demanda de los clientes con nuevos proyectos y planes de acción para la consecución de sus objetivos a medio y largo plazo en el nuevo contexto de cambio.
Entre las nuevas líneas estratégicas de HR Consultants destacan la capacitación y desarrollo de habilidades, la transformación y profesionalización de empresas familiares, la agilización de corporaciones para enfocarlas a los resultados y el asesoramiento directo de los equipos directivos.
En este sentido, la división de consultoria de AdQualis, HR Consultants, pondrá en marcha un nuevo programa enfocado a aquellas empresas que necesiten desarrollar perfiles con un estilo de liderazgo propio, así como un servicio de acompañamiento periódico de la alta dirección para aquellas organizaciones que precisen una estrategia de redefinición.
Para dirigir este giro estratégico, la compañía ha nombrado a Xavier Casanovas, como General Manager y Pedro Torres como Business Director de AdQualis HR Consultants, que pasarán también a formar parte del Comité de dirección de AdQualis.
Fundadores de la consultora especializada Casanovas Human Touch, Xavier Casanovas y Pedro Torres cuentan con más de 20 años de experiencia en la consultoría de organizaciones y personas.
Fuente Comunicae
Dar el 'sí, quiero' en pandemia: así triunfan las bodas en fincas y restaurantes durante el Covid-19
Al aire libre, sin buffet y con aforo reducido. Las ceremonias nupciales han sabido adaptarse a las medidas higiénico-sanitarias impuestas durante el coronavirus gracias al desempeño de empresas como Finca Trinidad.
La crisis sanitaria y los sucesivos confinamientos no han disuadido a las parejas de contraer matrimonio en un año marcado por la pandemia del coronavirus. "Muchos novios deciden seguir adelante porque no tienen otro momento de celebración", aseguran desde la Finca Trinidad, empresa madrileña dedicada a la organización de bodas.
Pese a ser uno de los más golpeados, el sector nupcial está experimentando un repunte en la demanda de servicios y celebraciones de bodas. Adaptarse a la normativa del Ministerio de Sanidad ha sido clave en su supervivencia. Porque la Orden SND/414/2020 del pasado 16 de mayo, publicada en el BOE, "permite la celebración de bodas para un número limitado de asistentes" y supone "una flexibilización estas medidas que afectan a la circulación, asistencia a velatorios y entierros, lugares de culto siempre que se respeten las medidas de prevención e higiene".
¿Sin besos, abrazos ni buffet? Así son las bodas de Finca Trinidad en tiempos de coronavirus
El restaurante para bodas Trinidad podría afrontar uno de sus años más negros. Pero el 'blanco' de los vestidos de novia no ha dejado de desfilar camino del altar en su finca de Galapagar, en el km 13 de la carretera de El Escorial. "El Covid-19 nos ha dejado atrapados en casa, pero eso no quiere decir que no podamos seguir planeando nuestra boda o evento", aseguran los profesionales de esta histórica empresa de bodas y eventos.
En cumplimiento de las medidas para la prevención y el control del coronavirus, las bodas en Finca Trinidad han limitado su aforo al 60% en áreas outdoor y en interiores, haciendo especial hincapié en el máximo de 6 comensales por mesa y en la distancia de seguridad de 1,5 metros entre los convidados. Para los asistentes excluidos, el live streaming y otras soluciones les permitirá seguir la ceremonia telemáticamente.
Las mascarillas y geles higienizantes son elementos indispensables, que en determinadas ceremonias se personalizan para adaptarlas a la estética propuesta por el wedding planner. Los buffets y corners pierden protagonismo, no así la cocina propia del Restaurante Trinidad, donde tradición y vanguardia se combinan de la mano del chef D. César Alonso. Los camareros se responsabilizan de servir a cada invitado sus respectivos platos y bebidas individuales.
El uso de las nuevas tecnologías reducirá el contacto entre los asistentes, incluso antes de la llegada del 'gran día', pues los wasaps y correos electrónicos reemplazarán a las tradicionales invitaciones en papel.
Se prevé que estas y otras medidas enderecen los malos resultados cosechados en 2020 en el sector nupcial. Los aplazamientos en las bodas fijadas entre marzo y agosto han alcanzado el 46%, según el portal Bodas.net. Alrededor de 130.000 ceremonias se han cancelado o retrasado desde enero, de acuerdo a la Asociación de Profesionales y Bodas en España.
Porque casarse en tiempos de coronavirus tiene sus ventajas. La ausencia de buffet y las limitaciones del aforo resultan en presupuestos más asequibles para los organizadores y sus clientes, en un año de clara recesión económica en que el coste promedio de una boda (16.534 euros, según la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes) dificultará el 'sí, quiero'.
Acerca de Finca Trinidad
Finca/Restaurante Trinidad es una empresa madrileña de Galapagar dedicada a la gestión de bodas, conferencias, aniversarios de empresa y grandes eventos. 103 años de experiencia avalan a su equipo multidisciplinar, que dispone de cocina propia y ofrece servicios adicionales como el transporte, la decoración floral o la grabación de reportajes fotográficos y audiovisuales.
Contacto de prensa
Finca Trinidad
Dirección: Restaurante Trinidad Ctra de El Escorial, km 13
28260 – Galapagar, Madrid
Tfno: - 629 163 793
Fuente Comunicae
La Asociación de Mujeres ha elaborado un manifiesto al que ha dado lectura en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, y convocado y organizado actividades, y se ha sumado a otras comarcales, para reivindicar la necesidad del cese de esta lacra social, y para abogar por la igualdad real de género
Desde el 2003, año en que empezaron a registrarse las víctimas de violencia de género, se han contabilizado 1074 muertes de mujeres a manos de sus parejas o exparejas. En lo que va de año, ya han fallecido 41 mujeres. “Es una tragedia a la que poner una solución ya”, insiste Alberto Merchante, alcalde de Albalate de Zorita.
De las 41 víctimas, treinta no habían hecho una sola denuncia previa. “Nadie sabía lo que estaban sufriendo en sus casas, en silencio”, sigue el regidor. Por eso el Ayuntamiento de Albalate de Zorita insiste en la importancia de la educación, también en el sentido de la igualdad real, en los colegios y en la familias. “No podemos permitir el más leve síntoma de violencia de género, o de discriminación por razón de género. Debemos lograr la igualdad real de género”, añade.
En todo caso, el regidor señala la necesidad de que también las instituciones se impliquen a todos los niveles. “Si los políticos no estamos para ayudar a los ciudadanos, no estamos para nada. Si no somos capaces de acercarnos a las personas que sufren, y en este caso a las mujeres, no servimos para nada”, afirma tajante.
Así, el Ayuntamiento de Albalate recuerda que cuenta con personas dispuestas a escuchar cualquier problema relacionado con la violencia de género, así como también todos los recursos de que disponen las mujeres que pudieran ser víctimas de la violencia de género.
La Junta de Comunidades dispone de diferentes recursos y servicios que pone a disposición de las mujeres víctimas de violencia de género. Todos tienen el objetivo final de proteger y dar asistencia social, sicológica, laboral y económica a las mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijos.
Así, el gobierno regional, desde el Instituto de la Mujer, pero también desde las consejerías de Empleo, Igualdad y Desarrollo Sostenible, entre otras, beneficia a estas personas en situación de vulnerabilidad en toda Castilla-La Mancha, y naturalmente, también en Albalate, de una manera trasversal.
Existen planes de empleo específicos para víctimas de violencia de género. Asimismo, en cualquier taller de empleo, tienen prioridad las víctimas de violencia de género.
La Consejería de Desarrollo Sostenible favorece la eficiencia energética y el ahorro energético en los hogares de las mujeres víctimas de violencia de género.
E igualmente existen becas de estudio específicas para mujeres víctimas de violencia de género, y un programa: 'Contigo' que presta ayuda sicológica a hijos y mujeres víctimas de agresiones sexuales.
Guadalajara cuenta con nueve centros de la mujer. El más próximo a Albalate es el de Mondéjar, en el que prestan sus servicios una abogada, un sicóloga y una trabajadora social. Está abierto al público todos los días a la semana, en el Ayuntamiento de Mondéjar, donde tiene su despacho, y atiende al público con cita previa.
En Guadalajara capital hay dos acogimientos temporales para que las víctimas de violencia de género puedan vivir tranquilas hasta que puedan restablecer su normalidad.
“Para erradicar la violencia de género, el pilar fundamental es la educación, la escolar y la de casa. En todo caso, quiero transmitir desde el Ayuntamiento a todas las víctimas de violencia de género que no se sientan solas. Hay muchos organismos y gente que las apoya, empezando por el Ayuntamiento de Albalate de Zorita”, señala Maria de la Cruz Ballesteros, concejala de Mujer del Ayuntamiento de Albalate de Zorita.
Manifiesto de la Asociación de la Mujer de Albalate
"La Asociación de Mujeres de Albalate de Zorita ha elaborado un manifiesto con motivo de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, al que le ha dado lectura su presidenta, María del Carmen Merchante.
La preocupación por la crítica situación que estamos pasando, los problemas económicos y sus consecuencias, acaparan la mayoría de los titulares de los medios de comunicación, de los discursos políticos y de las conversaciones ciudadanas.
Parece que los problemas tan graves como la violencia de género que como en años anteriores se ha cobrado la vida de casi medio centenar de mujeres, queda diluida o pasa a un segundo plano.
Por tanto, le damos la bienvenida más que nunca a este 25 de noviembre que devuelve el protagonismo a un drama que está lejos de resolverse y que demuestra la desigualdad y el sometimiento en que viven algunas mujeres de todo el mundo.
La Asociación de mujeres de Albalate de Zorita se solidariza con todas ellas y cree que con educación y cultura y trabajo pueden ser un poco más libres y más independientes, en el camino hacia la igualdad".
Vídeos
Albalate clama contra la violencia de género
Fuente Comunicae
¿Para qué sirve el orgasmo? Además de la respuesta obvia, para dar placer, existe otra que la da la biología: para ayudar a la concepción. Antonia González, embrióloga y experta en fertilidad natural, CEO de Onèt, lo explica
¿Para qué sirve el orgasmo? Además de la respuesta obvia, para dar placer, existe otra que la da la biología: para ayudar a la concepción. Antonia González, embrióloga y experta en fertilidad natural, CEO de Onèt, lo explica: "La naturaleza es sabia, aunque a veces no nos guste o no la entendamos. Y todo lo que hace nuestro cuerpo, si no lo maltratamos, tiene una razón y una utilidad. Y una de esas cosas es el orgasmo femenino. Soy experta en fertilidad integral, he dedicado casi toda mi vida a estudiar la biología humana, especialmente la embriología, y he tomado conciencia de que un embarazo es casi casi un milagro. Y el orgasmo forma parte de ese milagro", explica.
El orgasmo, tanto en el hombre como en la mujer, tiene como consecuencia el placer personal, y es la mejor forma de garantizar la continuación de la especie (siempre pensando en hace miles de años). La relación es muy sencilla, sexo implica placer, sexo conlleva reproducción, reproducción conlleva mantener la especie, y esto, es lo más importante para absolutamente todos los seres vivos.
En el caso del hombre el orgasmo va acompañado de la eyaculación del líquido seminal, y por tanto de los espermatozoides, que una vez dentro de la vagina nadarán por el útero para llegar a las trompas, y allí fecundar el óvulo. Además, se ha descubierto que los espermas sobreviven mucho más que el óvulo. El espermatozoide puede llevar a vivir dentro del útero hasta 5 días, mientras que el óvulo dura entre 24-48 horas como máximo.
En la mujer el orgasmo es bien distinto, ya que la mujer es la receptora, es la que acoge al esperma, por lo que a priori podría no tener sentido tener un orgasmo desde la biología pura y dura. Pues bien, sí, el orgasmo femenino también tiene una utilidad. Ya que se producen pequeñas contracciones uterinas, que ayudan al esperma a mantenerse y a nadar hacia las trompas.
Además, cuando se produce el orgasmo, la mujer suele tener la necesidad de parar, de descansar, incluso hay una mayor facilidad a dormirse tranquilamente. "Esto tendría otra teoría, y es que nos quedemos tumbadas, ayudando a que el esperma siga su curso. ¿Significa esto que si nos levantamos no nos quedaremos embarazadas? Absolutamente no. Pero es que de la mujer de las cavernas a la de hoy día, se ha cambiado mucho", sostiene.
Volviendo a la vida moderna, "la utilidad biológica reproductiva del orgasmo dejaría de tener mucho sentido, ya que cada vez más nos encontramos con problemas de fertilidad. Y las parejas, o mujeres sin ella, se someten a tratamientos de reproducción asistida, en los que no hay orgasmo, y aun así se consiguen embarazos, pero eso ya es otro cantar".
Hay teorías que aseguran que el orgasmo femenino fue necesario para que la mujer empezara a ovular de manera espontánea, pero son teorías, lo que sí se ha demostrado científicamente es que el orgasmo ayuda al esperma en su camino hacia el óvulo.
"Pero no debemos olvidarnos de que el orgasmo trae consigo otras virtudes para nuestra salud, como que mejora nuestro sistema inmunológico, nos ayuda a segregar más endorfinas, y por tanto nos relaja y nos hace sentir mejor. Pero no solo eso, sino que estas endorfinas nos reducen el dolor físico, de hecho se ha visto que tener un orgasmo reduce el dolor de cabeza.
Durante el orgasmo, además mejora la circulación sanguínea y por tanto la oxigenación, por lo que puede hacer que tengamos una mejor piel. Y eso no es todo, porque también rebaja la presión arterial, por lo tanto, además del ejercicio que se realiza durante el acto sexual, también mejoramos el funcionamiento de nuestro corazón. Todo son ventajas".
Otro aspecto a tener en cuenta, que no está directamente relacionado con el orgasmo, es que se ha demostrado que la mujer cuando está a punto de ovular y durante la ovulación tiene mayor apetito sexual, es decir, tiene una mayor libido, y esto no es casual, es otra vez la sabia naturaleza, que nos incita a tener relaciones sexuales cuando estamos más fértiles.
"Obviamente que podemos encontrar casos opuestos, ya que por el ritmo de vida que tenemos, que es totalmente antinatural, estos biorritmos pueden verse afectados, sobre todo en parejas que están teniendo problemas de fertilidad, y que el periodo de mayor fertilidad femenina se convierte casi en un suplicio, porque se ven “obligados” a mantener relaciones, tengan ganas o no, para intentar conseguir su sueño, tener un bebé, y cuando éste tarde, cada ovulación se convierte en una frustración, y por tanto pierde su sentido más básico, es más, por mi experiencia en consulta, la mayoría de mujeres que llevan mucho tiempo buscando, ni siquiera tienen orgasmos durante el acto sexual en la ovulación.
En estos casos yo recomiendo ayuda de profesionales, para que el sexo no se convierta en un “deber” más de nuestra vida y que finalmente no acabe interfiriendo en la relación de pareja. Una de las preguntas que hacemos en nuestros cuestionarios de fertilidad es ¿te sientes como una máquina de espermatozoides? y sorprende la cantidad de veces que los hombres nos dicen que sí.
Por eso nuestra filosofía es intentar encontrar salud física y emocional en el hombre y en la mujer, y por supuesto en la relación de pareja, porque los procesos de fertilidad desgastan mucho, y no todo vale, al menos bajo mi punto de vista, porque otra consecuencia de la infertilidad (o quién sabe si también tiene que ver con el origen) es los problemas de pareja que acaban en separaciones.
Así que para aquellos que están en la búsqueda, decirles que disfruten del camino, y en ese camino que haya orgasmos".
Antonia González es embrióloga en Onêt-Psicofertilidad Natural.
Fuente Comunicae
![]() |
Donar a Roipress |
Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: Negocios del Mundo · For best Negocios · La Voz de la Empresa · Dinero y Negocios · Eurolíderes · Diario Euronegocios · El Correo Europeo · El País de los Negocios · El Correo de la Empresa · For best Latino · RoiPress Noticias Empresariales |