Lectores conectados

sábado, 17 de septiembre de 2022

MIG vende MDB Education a Grupo GEPA tras consolidar su internacionalización

  • El Grupo GEPA, socio industrial del proyecto desde el año 2018, se convierte en el único accionista.
  • MDB Education es una edtech profesional para el sector beauty y fue creada en 2016 por MIG, compañía propietaria, entre otras, de la agencia independiente PRISMA.
  • Es la plataforma líder en formación de habla hispana a nivel mundial en el sector de la peluquería y su presencia se extiende a 35 países.
  • Con esta operación, prevista en su plan estratégico, MIG focalizará su estrategia de negocio en sus actividades core, el Martech (Marketing y Tecnología) y la transformación organizativa.




ROIPRESS / ESPAÑA / ADQUISICIONES - MIG, compañía especializada en servicios y soluciones Martech y transformación organizativa, propietaria de la agencia Prisma y de las consultoras Embryonic y Wellhuman, ha cerrado la venta de su participación mayoritaria en la edtech MDB Education al Grupo GEPA, compañía líder de servicios digitales para el sector belleza, con más de 12 años de experiencia en negocios online.


Grupo GEPA era socio industrial del proyecto desde el año 2018, cuando se abrió la primera ronda de financiación y, ahora, con el acuerdo de venta, se convierte en el único accionista.

MDB Education es la principal edtech del sector peluquería y estética en el mundo. Cuenta con una comunidad profesional activa de más de 151.300 miembros de 35 países y una comunidad global superior a los 300.000 usuarios. Además de un entorno de formación con una experiencia de aprendizaje continuo, radicalmente experiencial y personalizado, similar al de las plataformas de contenido VOD que se consumen en entornos de ocio, MDB Education es la mayor red profesional de la industria a nivel internacional y un marketplace que conecta a los usuarios con productos, servicios, soluciones de las principales marcas del sector beauty, entre ellas, L'Oréal Professionnel, ghd, Wella Professionals, Selective o Schwarzkopf Professional.

La idea de negocio, la tecnología sobre la que se articula la solución, el contenido y la expansión internacional ha sido liderados íntegramente por MIG, conectando en torno al proyecto todo el know-how de sus unidades de negocio en España, especialmente, a la agencia de marketing e innovación omnicanal Prisma y a la consultora de transformación digital Embryonic. Tras desarrollar el proyecto semilla e introducirlo en el mercado español en 2016, MIG abrió la primera ronda de inversión en 2017 para acelerar su internacionalización en el mercado hispanoparlante. Desde el 2018 se ha producido un crecimiento exponencial en Latinoamérica que se apuntalaba, en 2020, con la adquisición de su competidor angloparlante, la empresa británica HairTribe, que permitía a MDB Education irrumpir en los mercados de habla inglesa con contenido específicamente dirigido a esos mercados. Ya desde su sede de Londres, MIG ha impulsado el desarrollo y consolidación del modelo de negocio centrándose en tres ámbitos, la adquisición de usuarios en nuevos mercados, la formalización de acuerdos globales con los principales jugadores de la industria y la elección de un socio internacional que desarrollara el negocio en su siguiente fase.

Tras estudiar diferentes opciones de venta, el consejo de administración de MIG decidió en abril de 2022 aceptar la propuesta del Grupo GEPA. Según Sergio Gutiérrez, socio fundador de MIG y, hasta ahora, director general de MDB Education, “el acuerdo con GEPA era idóneo desde todas las perspectivas. Además de por su solvencia, expertise sectorial y visión de negocio, durante estos años ha sido un socio fiable que ha apoyado todas las grandes decisiones estratégicas y se ha implicado en el conocimiento del modelo. A corto plazo, garantiza que clientes y marcas sigan disfrutando del máximo estándar de calidad y experiencia de uso. A medio y largo, un proyecto muy ambicioso que estamos seguros de que supondrá un antes y un después para los profesionales del sector”.

Gerardo Cañellas, administrador del Grupo GEPA, valoró así la operación: “Con MBD Education damos un paso más en nuestro proyecto de digitalización y formación continua del sector de la belleza. Esta nueva área formará parte de nuestra plataforma de negocio online para las peluquerías. En ella conectamos a los profesionales con las marcas y con sus clientes finales, ofreciendo servicios, soluciones, productos y modelos que les ayuden a rentabilizar su negocio”.

Con el acuerdo de venta al Grupo GEPA, MIG cumple con lo previsto en su plan estratégico y se desvincula del núcleo del proyecto una vez está plenamente consolidado a nivel internacional. MIG se concentrará en sus actividades core de negocio en el ámbito del Martech y la transformación organizativa para grandes marcas y anunciantes, y en el de la transformación organizativa para compañías de tamaño medio. A través de la agencia PRISMA, seguirá prestando servicio a MDB Education como partner de marketing, comunicación, UX y soporte tecnológico. 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/LBUuekE
via IFTTT
Leer más...

Una empresa española desarrolla un sistema de fabricación de baterías que reduce un 35% el consumo de materiales activos

  • En su proceso sustituye un disolvente altamente tóxico y cancerígeno por otro orgánico, inocuo y respetuoso con el medio ambiente
  • La empresa Neptury Technologies presentará este desarrollo en el marco de la segunda edición del Smart Mobility Valencia que se celebra en la Ciudad de las Artes y las Ciencias el 14 de septiembre




ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN - Neptury Tecnologies, empresa ubicada en la localidad de Almassora -Castellón- ha desarrollado un sistema de fabricación de baterías que reduce en un 35% el consumo de los materiales activos necesarios para la fabricación de dichas baterías, imprescindibles en el desarrollo del vehículo eléctrico. 


El sistema también sustituye un disolvente, elemento necesario para emulsionar y secar todos los materiales activos de las baterías tras su fabricación, de una toxicidad elevada, cancerígeno y que se encuentra en estudio por parte de la Unión Europea para su retirada. Neptury ha conseguido sustituir este elemento por un disolvente orgánico e inocuo tanto para la salud como para el medio ambiente.

La novedad desarrollada por Neptury radica en un cambio sustancial en el proceso de producción de las baterías y que permite eliminar determinados procesos tanto químicos como mecánicos de alta intensidad energética por otros que reducen, tanto  el consumo energético como de materiales.

Esta novedad centrará la intervención de Enrique Navarro, director de Neptury Technologies, en la II edición del Smart Mobility Valencia que se celebrará el próximo miércoles 14 de septiembre en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de València.

Según Enrique Navarro “la fabricación actual es un proceso de deposición de materiales que, posteriormente se prensan para compactar. Esta tecnología desperdicia muchos de los materiales activos que, recordemos, son sustancias de la naturaleza no renovables. En este proceso tradicional también se utiliza un disolvente altamente contaminante y cancerígeno, además de muy caro”.

La propuesta de esta empresa y fruto de su departamento de innovación es la deposición de los materiales por tecnología Inkjet que permite una aplicación selectiva de la superficie de los ánodos/cátodos, es decir, de los elementos que componen la batería.


Principales ventajas:

La aplicación selectiva de los materiales activos para el desarrollo de las baterías permite un ahorro de hasta un 35% de dichos materiales y la consecuente reducción de coste de producción para el fabricante. Gracias a esta aplicación selectiva, es posible el reciclaje limpio de los elementos como aluminio y cobre, ya que no pinta la zona que no es electrodo. Otra de las ventajas es que esta tecnología “abre la posibilidad a la fabricación de las baterías del futuro, las baterías híbridas (súper condensador más batería ( capacitiva y faradíca )   ya que permite depositar diferentes materiales activos en la misma superficie”, según ha explicado Enrique Navarro.


Eliminación de sustancia cancerígena y contaminante:

Sin embargo, por encima de todas ellas, el sistema de Neptury Technologies ha conseguido sustituir un disolvente altamente contaminante y cancerígeno como es el n metil pirrolidona por otro inocuo y respetuoso con el medio ambiente.

Esta sustancia, según Navarro “está en el punto de mira del departamento de toxicología de la Unión Europea y se prevé la prohibición de su uso en breve. Por ahora los países asiáticos lo utilizan y lo recuperan por su elevado coste. En Europa, además del coste se está valorando su alta toxicidad para las personas y para el medio ambiente”.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/RJliCTq
via IFTTT
Leer más...

viernes, 16 de septiembre de 2022

Allianz Partners prevé aumentar en 40% la contratación de su seguro de impago de alquiler en septiembre

/COMUNICAE/

Según datos de la compañía de Asistencia y Seguros, septiembre está registrando un pico en la contratación de seguros de impago de alquiler, coincidiendo con el inicio de un nuevo ciclo universitario. Además, la tendencia en la contratación de la modalidad de 12 meses de este producto se mantiene


Septiembre es un mes caracterizado por diversos factores que afectan al mercado del alquiler de viviendas, como son el inicio del ciclo universitario y las nuevas contrataciones en las empresas. Durante este período, son muchos los que deben desplazarse desde su vivienda habitual a otras ciudades para seguir con su formación y actividades laborales. Según datos publicados por el Ministerio de Universidades, entre las Comunidades Autónomas con más estudiantes foráneos destacan Castilla y León y Madrid, esta última contaría con cerca de 130.000 estudiantes de otras Comunidades.

Sin embargo, desplazarse a otra región no siempre es una tarea sencilla si se tiene en cuenta el coste del alquiler, el cual, según el último estudio de Idealista: "Informe de alquiler", se ha detectado un incremento aproximado del 6% interanual, siendo la mayor subida registrada en lo que va de año.

El aumento de precios y la inestabilidad en la oferta de alquileres, impulsa a los propietarios a buscar herramientas de protección como el seguro de impago de alquiler. Esta solución podría impulsar el arrendamiento, cuya demanda crece constantemente, ya que ofrece a los dueños de las viviendas garantías frente a imprevistos tales como el impago de la renta o el asesoramiento legal ante un desahucio.

Teniendo en cuenta este contexto, Allianz Partners espera registrar un aumento superior al 40% en la contratación de este producto a partir de este mes de septiembre. En 2021,el último cuatrimestre del año supuso un fuerte incremento de la producción de pólizas, que se mantuvo constante en los meses de febrero y marzo de 2022 como fechas clave en la movilidad de viviendas e inquilinos.

Por otro lado, la empresa líder en Seguros y Asistencia pone en relieve cuál de las categorías de su producto de impago de alquiler genera mayor interés en los clientes. Según la entidad, en 2022 el producto más vendido corresponde a la cobertura 12 meses, siendo el elegido por el 78% frente al 74% de clientes registrados en el año 2021.

Estos resultados evidencian que el seguro de impago de alquiler es una solución cada vez más buscada por los propietarios de inmuebles. Se trata de una herramienta que sirve de tranquilidad añadida para los arrendatarios y que amplía el acceso a una vivienda de alquiler a la población más joven.

Carlos Yaner responsable de Defensa Legal de Allianz Partners España indica, "En Allianz Partners estamos comprometidos con crear soluciones que se adapten a las necesidades de hoy. Diseñamos tanto productos individuales dirigidos a los propietarios como soluciones en reaseguro para partners que deseen lanzar su propia póliza de impago de alquileres. Sabemos que el sector inmobiliario y el cambio en sus tendencias, impulsa el crecimiento de este producto en el mercado en general. Además, la progresión de esta solución no sería la misma sin el trabajo de nuestros agentes que incluyen, cada vez más, este producto en sus ofertas".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/4zmIl2P
via IFTTT
Leer más...

El Congreso autoriza al Gobierno a regular la actividad de las clínicas estéticas

/COMUNICAE/

El pasado martes el Congreso de los Diputados aprobó una proposición no de Ley sobre Cirugía Plástica y Medicina Estética que contó en el apoyo casi unánime de la Cámara. Esta proposición va a cambiar el marco de relaciones de las clínicas estéticas con la sociedad en general, ofreciendo mayores garantías a los pacientes. Según "LRL Peritos Médicos Asociados", las demandas judiciales dentro del sector han aumentado en el último año de forma considerable


La proposición relativa a la actividad de las clínicas estéticas del Grupo Parlamentario Socialista, que ha salido adelante en los términos de una enmienda transaccional acordada con el Grupo Popular, insta al Gobierno a "fijar criterios sobre el control y cumplimiento" de la normativa relativa a la Cirugía Estética, "facilitar a los pacientes información sobre las competencias y técnicas", modificar el Real Decreto 1277/2003 que establece las bases sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios; y "luchar por la erradicación de cualquier intrusismo y pseudociencia".

Esta propuesta urgente nace de la sensibilización social por las últimas muertes ocurridas en Murcia y Madrid, derivadas de intervenciones de Cirugía Plástica y a la creciente judicialización del sector por una oferta desbocada con publicidad poco rigurosa y la intervención de médicos sin la especialización necesaria en los casos de cirugía mayor.

En esta línea, según informa La Vanguardia, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) anunció ayer la presentación diligencias preliminares a una demanda de 330 mujeres en España contra la firma de tratamientos estéticos norteamericana Allergan por un tipo de prótesis mamarias –retiradas en el 2019– que han sido vinculadas a cientos de casos de linfoma y, al menos, 15 muertes de mujeres que llevaban estos implantes. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) decidió en diciembre del 2018 el cese de la comercialización de estas prótesis y su retirada del mercado por no disponer del certificado europeo CE.

Los datos de 13 países y Reino Unido indican la existencia de 345 casos de linfoma presuntamente causado por un implante, 41 de ellos se registraron en España. En los casos en los que se conocía el tipo de prótesis, 279 (el 94,75%) eran texturizadas.

Con esta acción judicial a la que se han sumado 330 mujeres, la OCU busca "una indemnización para aquellos casos en que la paciente portadora haya desarrollado linfoma anaplásico de células grandes", o que, aunque no lo haya desarrollado, "sufra un daño moral por la amenaza y la preocupación que supone el riesgo a padecer esa enfermedad".

Las demandas judiciales han de estar acompañadas de informes periciales realizados por peritos médicos especialistas en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. El Dr. Alfonso Roldán, director del gabinete pericial LRL PERITOS MÉDICOS ASOCIADOS, premiado este año con el premio Nacional de Medicina Siglo XXI, confirma que el número de demandas ha crecido exponencialmente en los últimos meses y la especialización de su empresa en estos dictámenes.. "Existe una enorme sensibilidad entre los médicos, los pacientes, las aseguradoras y la sociedad en general", afirma el Dr. Roldán. La nueva normativa debe servir para poner orden en la publicidad sanitaria, la bioética, la información de los consentimientos y la capacitación real de cada profesional médico. La confusa legislación en materia de cirugía plástica y medicina estética no establece actualmente una competencia profesional delimitada entre los médicos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/D47u3zn
via IFTTT
Leer más...

TOMAS COLOMER inicia su colaboración con la consultoría CEDEC con el objetivo de afianzar su crecimiento

/COMUNICAE/

TOMAS COLOMER es una histórica empresa familiar fundada en 1870 cuya actividad empresarial se centra en la venta de joyas y relojes de alta gama. Con dos establecimientos ubicados en Granollers y Barcelona, su impecable trayectoria, avalada por sus más de 150 años de historia y cuatro generaciones al frente del negocio, hacen de esta empresa todo un referente en su sector


Tras su centenaria trayectoria, se encuentra una tradición familiar que ha sabido heredar y mantener la pasión por el trabajo bien hecho, adaptándose a las nuevas modas, pero sin perder el trato excelente que ofrece a sus clientes desde el primer día, sabiendo aconsejar en todo momento la pieza que mejor se adapta a sus necesidades y gustos.

Enmarcada en esta evolución constante, TOMAS COLOMER supo ser pionera en el lanzamiento de su tienda online, donde presenta todas sus novedades en relojería y joyería. Además de venta de productos, la empresa cuenta con un equipo de profesionales altamente cualificados en el mantenimiento, restauración y reparación de joyas y relojes, con los equipos técnicos más avanzados para ofrecer un servicio personalizado, artesanal y de alta calidad.

Gracias a toda la experiencia acumulada y, sabiendo el valor sentimental que muchas piezas pueden tener para sus propietarios, la empresa puede llevar a cabo transformaciones de piezas antiguas a joyas adaptadas a los tiempos actuales y de nuevo diseño.

TOMAS COLOMER, S.L. inició, a principios del año 2022, su colaboración con CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica líder en Europa en gestión, dirección y organización para empresas, trabajando estrechamente en el desarrollo de un plan estratégico de la organización que incluye la confección de un protocolo de relevo generacional del negocio.

La finalidad de la Consultoría de Organización Estratégica de Empresas CEDEC  es poner al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes, optimizando sus resultados empresariales y trabajando juntos hacia la consecución de la Excelencia Empresarial en su gestión.

En su contrastada metodología de trabajo reside el factor diferencial de CEDEC, que trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios. 

En España desde 1971, con oficinas en Madrid y Barcelona, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de ellos en España. Además, la consultoría está presente en Europa con oficinas en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

CEDEC es miembro de la prestigiosa asociación sectorial AEC, la Asociación Española de Empresas de Consultoría.

El trabajo y consolidación de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial,  se ve reflejado en numerosas opiniones y casos de éxito de empresas que ofrecen de forma desinteresada su opinión de CEDEC y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/DTo2MWj
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 32.500€ en Tarragona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 32.500? en Tarragona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad ha logrado la cancelación de más de 101 millones de euros


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Tarragona (Barcelona). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº4 de Tarragona ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI), que había acumulado una deuda de 32.500 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda: "La deudora compartía los pagos de las deudas junto a su pareja. Sin embargo, en el momento en el que se separaron tuvo que hacerse ella sola. A esto se le suman los gastos del trámite judicial que tuvo que asumir tras demandarle por violencia de género. Finalmente, viendo que la situación era insostenible no tuvo más remedio que acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para poder empezar una nueva vida libre de deudas".

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, "España fue uno de los países más tardíos en incorporar a su sistema judicial la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo pensado para que las personas físicas, incluyendo a los autónomos, pudieran cancelar sus deudas.  De esta manera se cumplía con la Recomendación de la Comisión Europea del año 2014. En la actualidad, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa".

A pesar de haber sido aprobado hace siete años, muchas personas desconocen la existencia de esta herramienta. Otras no comienzan el proceso porque no pueden hacer frente a los altos honorarios que les piden algunos abogados, por desconocimiento, por la falta de especialización, o simplemente porque piensan que el proceso es excesivamente complicado. 

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado desde sus principios a muchos particulares y autónomos que no sabían dónde pedir ayuda. Hasta la fecha han conseguido la cancelación de más de 101 millones de euros de deuda.

Esta legislación ayuda a particulares y autónomos al permitirles quedar exonerados de todas sus deudas siempre que se cumplan los requisitos de haber actuado de buena fe, haber procurado un acuerdo extrajudicial previo y que el importe debido no sea superior a los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/4fcA7Rn
via IFTTT
Leer más...

La jornada laboral de cuatro días en España, a debate

/COMUNICAE/

Desde que comenzó a plantearse la posibilidad de implantar una jornada laboral de cuatro días en España, la polémica no ha hecho más que abrir nuevos frentes. Son todavía muchas las dudas al respecto, como si implica un recorte salarial y de qué forma aplicarlo. Para Miguel Ángel Orellana, CEO y Fundador de Bookker, "la virtualización del puesto de trabajo es una realidad y las herramientas que lo permitan serán facilitadoras de dicha evolución"


Las cosas están cambiando en los centros de trabajo. Ya no solamente hay flexibilidad para ir a la oficina o quedarse en casa, sino que se están planteando nuevos desafíos. Uno de los más interesantes es la posibilidad de trabajar cuatro días a la semana, algo que supone todo un reto de cara al futuro.

Y, es precisamente en este marco donde se halla la nueva propuesta del Ministerio de Industria. Este organismo ha dado luz verde a la implantación de la jornada laboral de cuatro días en 150 empresas de todo el territorio nacional. El plan que se impulsa desde la cartera que dirige Reyes Maroto, destinará un total de 10 millones a esta experiencia.

En esta nueva realidad, la tecnología va a jugar un papel fundamental para reorganizar los entornos laborales. Soluciones como la de Bookker permitirán revolucionar los espacios de trabajo, ya "con una jornada de cuatro días ya no hay necesidad de tener puestos fijos para cada empleado", apunta Miguel Ángel Orellana, CEO y Fundador de la compañía.

El reto salarial
El gran interrogante sobre la que podría ser una nueva realidad en los centros de trabajo es si el poder adquisitivo de los empleados se verá mermado. Las iniciativas puestas en marcha antes del proyecto del ministerio de Industria se han posicionado en varios frentes:

  1. Optar por mantener el salario de los trabajadores a pesar de trabajar cuatro horas a la semana. 
  2. Realizar una rebaja directamente proporcional o similar, ponderando en favor del asalariado, para compensar las horas que se dejan de producir. La mayoría de los que se decantaron por este modelo han fracasado.
  3. Un modelo híbrido de 36 horas semanales en el que se deja a opción del trabajador el poder elegir. Puede repartirlas a lo largo de cinco días, en jornada intensiva, o cuatro, en la modalidad de jornada partida. 

El papel fundamental de la tecnología 
La puesta en marcha de una semana laboral de cuatro días traerá consigo importantes novedades. Una de las más destacables será el cambio de la relación entre empleados y sus entornos de trabajo, que deberá ser más dinámica y flexible en este nuevo escenario.

Miguel Orellana, CEO y Fundador de Bookker, apunta a dos tipos de soluciones tecnológicas a implementar en el marco de la jornada laboral de cuatro días:

  1. Aquellas que permiten poder trabajar desde casa con la misma eficacia y seguridad que desde la oficina, es decir, soluciones de comunicación y seguridad. Pero, además, han tomado fuerza las que tienen que ver con la colaboración.
  2. Por otro, el hecho de que haya movilidad de empleados y que las oficinas deban redimensionarse (ahora no tiene sentido tener un puesto fijo por empleado) obliga a tener un control de los recursos con los que cuenta un empleado.

Gestionar espacios de trabajo en el nuevo paradigma será un reto para el que las empresas necesitarán apoyos externos. Para poder funcionar bajo este nuevo sistema, la tecnología de realidad aumentada permitirá a las empresas organizar de forma provechosa todos los recursos físicos de los que dispone.

Aplicaciones de la Realidad Aumentada
Para Miguel Ángel Orellana, "todo proceso de digitalización pasa en mayor o menor medida en una interacción con los usuarios. Si en estos procesos no se pone foco en su experiencia, la adopción del nuevo proceso digitalizado será más lenta o incluso fallida". 

"La realidad aumentada es una tecnología que permite mejorar la experiencia de los usuarios creando interfaces que les facilitan el acceso a la información de forma visual e inmediata. Hay que tener en cuenta que los nuevos empleados son ya nativos digitales y buscan precisamente esa interacción más atractiva y tecnológica", continúa.

El CEO y fundador de Bookker cree que "la virtualización del puesto de trabajo es una realidad y las herramientas que lo permitan serán facilitadores de dicha evolución".

Sobre Bookker
Bookker es una empresa española que desarrolla soluciones para la gestión eficiente de espacios de trabajo, utilizando realidad aumentada como tecnología habilitadora. Presente en 15 países, la compañía ya actúa en más de 200.000 puestos. 

La herramienta desarrollada por Bookker se integra con otros sistemas que ya esté utilizando la compañía cliente, sin la necesidad de desplegar ningún tipo de hardware adicional, lo contribuye al ahorro en dispositivos y mantenimientos, además de conseguir una adaptación muy amigable para las compañías. Y todo gracias a las enormes posibilidades que aporta la tecnología que está en el centro de esta solución y que la hace única en el mundo: la realidad aumentada.

La solución aporta beneficios significativos para las empresas en términos de productividad y ahorro. Lo  que consiguen mediante una gestión eficiente y segura de los espacios.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/p9cNklD
via IFTTT
Leer más...

jueves, 15 de septiembre de 2022

HSG Holding adquiere la empresa líder en integración tecnológica de la región de Oriente Medio y África (MEA) - IT Hospitality Group - mientras despliega sus planes de inversión a largo plazo centrados en el sector de la hostelería

/COMUNICAE/

Esta adquisición permitirá a la dirección de IT Hospitality Group apoyar mejor su creciente expansión en el mercado de la región, establecer nuevas oficinas y ofrecer más servicios a sus clientes


HSG Holding ha adquirido IT Hospitality Group (www.IT-Hospitality.com) en un acuerdo definitivo que pone en marcha su despliegue de inversiones en el sector de la hostelería mundial. Esta adquisición permitirá a la dirección de IT Hospitality Group apoyar mejor su creciente expansión en el mercado de la región, establecer nuevas oficinas y ofrecer más servicios a sus clientes. 

HSG Holding ha anunciado la adquisición de IT Hospitality Group (ITHG), líder del mercado de soluciones e infraestructuras informáticas integradas, en África y Oriente Medio. Con esta adquisición, HSG Holding entra en el ámbito de la hostelería como vehículo de inversión para reforzar la evolución de las empresas del sector en el periodo posterior a Covid 19.

HSG Holding se estableció para centrarse en las oportunidades de inversión dentro del sector de la hostelería en la intersección donde la fuerza de las operaciones tradicionales de hostelería se encuentra con las nuevas tecnologías que pueden ayudar en la transformación digital de la industria. La tecnología está desempeñando un papel mucho más importante en la industria y se está convirtiendo rápidamente en un aspecto crítico de la gestión de las operaciones hoteleras. La empresa cree en la inversión a largo plazo, ya que ve grandes oportunidades de crecimiento en la región de MEA y más allá.

Ayudar a la industria hotelera en su viaje de transformación digital
Durante más de una década, ITHG ha diseñado e implementado redes integradas, plataformas de entretenimiento para huéspedes, soluciones de conectividad, telefonía, señalización digital y CCTV, en más de 200 hoteles y 75 000 habitaciones de hotel en toda la región MEA. Las colaboraciones a largo plazo con hoteles de la talla de Accor, Marriott, Radisson y Hilton, entre otros, son un claro reflejo de la profunda experiencia del equipo de ITH y de su conocimiento del entorno local, así como de los retos técnicos a los que se enfrentan sus clientes, especialmente en un periodo post-pandémico.

El huésped de hoy busca una conectividad sin fisuras, tanto si viaja por negocios como por placer. Se han acostumbrado a vivir en un mundo altamente conectado y a acceder a todo lo que necesitan a través de sus teléfonos móviles, y esperan las mismas experiencias conectadas y sin estrés dondequiera que se alojen. Al trabajar estrechamente con sus clientes, ITH es capaz de proporcionar soluciones personalizadas diseñadas específicamente teniendo en cuenta los requisitos de cada uno de ellos, lo que permite a cada hotel ofrecer las experiencias de mayor calidad a sus huéspedes en la región.

"La solidez de las redes y la capacidad de implementar las últimas tecnologías alámbricas e inalámbricas es lo que da a nuestros clientes la ventaja sobre sus competidores. Esto significa que los huéspedes que se alojan en sus hoteles pueden conectarse a Internet sin esfuerzo, acceder a servicios de streaming como Netflix e incluso llamar al conserje desde su propio dispositivo móvil, en lugar de depender de los servicios telefónicos internos. El equipo de Relaciones con los Huéspedes del hotel puede dar la bienvenida a los huéspedes y mantenerlos informados sobre los servicios y actividades disponibles, así como sobre los horarios de llegada y salida del aeropuerto actualizados mediante publicidad y promociones internas en una variedad de puntos de información dinámicos", afirma Olivier Hennion, Director General de IT Hospitality Group.

"A medida que continuamos fortaleciendo y haciendo crecer nuestras relaciones con nuestros socios, estamos ampliando nuestra oferta de apoyo y servicios a estas cadenas en un área geográfica más amplia. Esta adquisición por parte de HSG Holdings significa que podemos acelerar nuestro propio desarrollo para poder ofrecer servicios aún mayores a nuestros clientes, a través de la expansión de nuestras actuales 12 ubicaciones en la región a territorios adicionales, acercándonos a nuestros clientes para proporcionarles una asistencia más directa cuando la necesiten", continúa Hennion.

 Distribuido por APO Group en nombre de IT Hospitality Group.

Acerca de HSG Holding
Respaldada por un gestor de activos multinacional, HSG Holding es una firma de inversión de reciente creación dedicada al sector de la hostelería centrada en la adquisición de empresas tecnológicas que ayuden a sus clientes a afrontar los próximos retos del sector.

Acerca de IT Hospitality Group
Fundada en 2009, hoy en día con la visión de crear un entorno en el que el proceso de integración de TI para los grupos hoteleros sea la más sencilla de las tareas. ITHG diseña, integra, agrupa y da soporte a servicios de infraestructura alámbrica e inalámbrica a grupos hoteleros de todo Oriente Medio y África. Al suministrar infraestructuras más grandes y mejores a sus clientes, pueden ofrecer a los huéspedes del hotel toda la potencia de las tecnologías más recientes y soportar un número cada vez mayor de dispositivos y de uso del ancho de banda.  La empresa cuenta con casi 15 ubicaciones en Oriente Medio y África, con oficinas o centros de servicio, lo que convierte a IT Hospitality en el único integrador de TI que da tal cobertura para apoyar los desarrollos de los hoteles. Los valores de ITHG se basan en la creatividad, la adaptabilidad y el apoyo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/yiGm1CQ
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 35.012€ en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 35.012? en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad ha logrado la cancelación de más de 101 millones de euros


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Barcelona. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº50 de Barcelona ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI), que había acumulado una deuda de 35.012 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda: "La persona endeudada solicitó préstamos para gastos ordinarios con el objetivo de poder devolverlos. Sin embargo, no pudo hacer frente a la cuota fallando así en la reestructuración de la deuda. Finalmente, viendo que la situación era insostenible no tuvo más remedio que acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para poder empezar una nueva vida libre de deudas".​

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, "España fue uno de los países más tardíos en incorporar a su sistema judicial la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo pensado para que las personas físicas, incluyendo a los autónomos, pudieran cancelar sus deudas. De esta manera se cumplía con la Recomendación de la Comisión Europea del año 2014. En la actualidad, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa".

A pesar de haber sido aprobado hace siete años, muchas personas desconocen la existencia de esta herramienta. Otras no comienzan el proceso porque no pueden hacer frente a los altos honorarios que les piden algunos abogados, por desconocimiento, por la falta de especialización, o simplemente porque piensan que el proceso es excesivamente complicado. 

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado desde sus principios a muchos particulares y autónomos que no sabían dónde pedir ayuda. Hasta la fecha han conseguido la cancelación de más de 101 millones de euros de deuda.

Esta legislación ayuda a particulares y autónomos al permitirles quedar exonerados de todas sus deudas siempre que se cumplan los requisitos de haber actuado de buena fe, haber procurado un acuerdo extrajudicial previo y que el importe debido no sea superior a los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/MtHY5yD
via IFTTT
Leer más...

El HR Innovation Summit elige a los CEOS del Año HRIS2022, que se entregarán el 29 de septiembre

/COMUNICAE/

Jaime de Jaraíz, presidente de LG España, reconocido como CEO del Año en Innovación; Vanessa Prats, vicepresidenta y directora general de Procter&Gamble para España y Portugal, en Viaje del Empleado; y Alberto Granados, presidente de Microsoft España, en Tendencias y Futuro


El HR Innovation Summit, encuentro de referencia mundial sobre RRHH, innovación y tendencias en talento en la era digital, otorga por primera vez los premios a CEO del Año HRIS2022 en su quinta edición, la más ambiciosa y completa de cuantas se han celebrado. Así, se amplía a dos días en una nueva y más amplia ubicación, el Complejo Duques de Pastrana (Pº de La Habana, 208, Madrid), con dos escenarios, un área experiencial y otra de networking, y la participación de cerca de 100 ponentes de primer nivel tanto nacionales como internacionales.

El objetivo de estos galardones es reconocer al mejor directivo del año en cada uno de los bloques que componen el evento: Innovación, Viaje del empleado y Tendencias y futuro. Reconocimiento que pone de manifiesto la importancia que tiene cada vez más para los CEOS implicarse con las personas con las que trabajan para tener un mayor éxito empresarial, porque son conscientes que sus empleados son su mayor activo.

Los galardones se entregarán el próximo 29 de septiembre durante un almuerzo en el área del Metaverso, un encuentro gastronómico que reunirá a casi 100 líderes y directivos empresariales de grandes corporaciones, quienes disfrutarán de un menú muy disruptivo, en donde la realidad virtual y aumentada y las nuevas tecnológicas compartirán protagonismo con el apartado gastronómico de un altísimo nivel

Los tres CEOS del año HRIS2022
Entre los elegidos, se encuentra, Jaime de Jaraíz, presidente de LG España, reconocido como CEO del Año en Innovación. De Jaraíz ha marcado un hito en la historia de la multinacional coreana. Su nombramiento como vicepresidente de LG España sentó un precedente por ser el primer español en ocupar una vicepresidencia, situación que se repitió en 2014 al convertirse en el primer español en ocupar la presidencia de LG España, y único directivo no coreano que preside una de las subsidiarias de LG en todo el mundo. Y es pieza clave en la consolidación del liderazgo de la compañía en España.

Vanessa Prats, vicepresidenta y directora general de Procter&Gamble para España y Portugal, ha sido reconocida como CEO del Año en Viaje del empleado. Durante sus más de 20 años de trayectoria en P&G, ha desarrollado una destacada carrera internacional con distintos roles locales, regionales y globales, y primera mujer en 50 años en ocupar un puesto de máximo liderazgo en la compañía. Y entre los principales desafíos actuales, destaca el posibilitar y abrir puertas y oportunidades para que otras mujeres de la compañía también puedan ocupar espacios de decisión y liderazgo.

Alberto Granados, presidente de Microsoft España, ha sido galardonado como CEO del Año en Tendencias y Futuro. Granados cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en la industria tecnológica, y en la compañía lidera un equipo de más de 1.000 personas enfocado en ayudar a las empresas y organismos públicos españoles en sus proyectos de transformación digital e innovación sostenible.

Patrocinadores y colaboradores
El HR Innovation Summit es un congreso coorganizado por RRHHDigital y la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH)El evento cuenta con EY como Main Sponsor. Aon, Cabify para empresas, Cigna, CoachHub, Hastee, Personio, Sodexo, The Adecco Group, TherapyChat y Wolters Kluwer son Gold Sponsors; MobieTrain es Silver Sponsor; e iSalud, Treedom y The Wise Seeker son Bronze Sponsors. Cobee, Cocreanet, García Manzanedo Growth Advisors, Nawaiam, StudySmarter, The Power Business School, Vitaance y Wayra participan como Startup Arena Sponsors. Barón de Salamanca, Frutality, Incipy, OnlyYou Hotels, Pernod Ricard, Renfe, Steelcase y TAD Producciones son colaboradores del evento, Mini Madrid es el coche oficial, Cabify para empresas ejerce como Sustainable Mobility Partner, Eventelling y LG son Tech Sponsors, ICEX es colaborador institucional y Coonic es el la agencia oficial del HR Innovation Summit.

Más información en: https://www.hrinnovationsummit.com/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/dMQrC9P
via IFTTT
Leer más...

HIC 2022: El turismo slow, la re-evolución que obliga al sector a adaptarse a las nuevas demandas

/COMUNICAE/

España y la isla de Ibiza serán sede el 6 de octubre, un año más, de la cuarta edición del foro de innovación, turismo y desarrollo sostenible HIC, Hospitality Inspiration Council Ibiza que se consolida como referente y punto de encuentro para aquellos profesionales que promueven a través de proyectos e iniciativas regenerativas e innovadoras, la necesidad de preservar el entorno y conectar con las raíces culturales y sociales del destino como una forma cada vez más demandada de estilo de viaje


En una actualidad en constante cambio e incertidumbre, es importante afrontar los retos presentes y futuros como sociedad, y de un sector en recuperación tan importante como el turismo, que en España ha recibido cerca de 9,1 millones de turistas internacionales en julio, un 106,2% más que 2021, con una visión holística, cohesionada y situando como eje el propósito de adaptar a las demandas actuales y contribuir a crear sociedades más saludables, sostenibles, felices y resilientes. 

Destinos tranquilos, cercanos, espacios naturales en los que disfrutar de la gastronomía local y productos de temporada, las tradiciones, la cultura y experiencias que permiten viajar despacio, dedicar más tiempo y la máxima integración con el lugar a través del contacto con personas autóctonas, son la preferencia actualmente según las encuestas de uno cada dos viajeros. Este cambio en la forma de viajar y entender el viaje, es una de las muchas consecuencias de la masificación en algunas zonas turísticas, que por una parte ha derivado en ‘turismofobia’ en parte de la población y por otra ha devaluado la calidad de la experiencia que viven los propios viajeros.

El perfil del turista slow, está muy valorado por el residente, tiene entre veinticinco y sesenta y cinco años, aporta improvisación y evita planificar cada día, prefiere territorios limitados que no sean muy grandes, sus estancias suelen ser mínimo de una semana, prefiere los rincones más singulares antes que los más turísticos, tiene interés por conocer personas autóctonas, busca restaurantes que utilicen productos Km.0, compra en comercio local o se siente atraído por la eno-gastronomía.

HIC, Hospitality Inspiration Council con la colaboración de entidades como Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas, B Lab, Red Española de Turismo Accesible, Consejo Global de Turismo Sostenible GSTC y con el patrocinio de la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares AETIB, por cuarto año consecutivo abordará esta tendencia y se consolida como punto de encuentro que pone en valor la transformación con propósito del turismo y da voz a expertos, científicos e investigadores, consumidores, destinos y entidades que trabajan con la visión de mejorar la competitividad sectorial, contribuyendo a un desarrollo sostenible de los territorios y sus comunidades.

Desde 2019 HIC ha contado con más de 70 ponentes y 2.500 asistentes, de manera presencial y virtual, que han contribuido a hacer llegar el mensaje a más 40 países. Un año más, desde la sede de la Universitat de las Islas Baleares en biza, el 6 de coctubre, HIC reunirá a los principales profesionales y entidades que aportan soluciones e innovación para transformar el modelo turístico y construir un mundo mejor.

HIC es el cuarto foro de un ciclo de conferencias para debatir y difundir aspectos transversales de la aportación al desarrollo sostenible del turismo. Mediante la participación de diversos expertos el ecosistema HIC ha conseguido promover el turismo como pieza fundamental de la recuperación hacia un nuevo modelo social, ambiental y económico que focaliza sus esfuerzos en entender los indicadores, las dimensiones y las oportunidades. 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/XcxIs5l
via IFTTT
Leer más...

Un 25% de médicos españoles reconoce ejercer actividades complementarias para reforzar sus salarios

/COMUNICAE/

La nueva encuesta de Medscape sitúa el foco de atención en la necesidad de obtener ingresos extra por parte de los médicos


Medscape, plataforma de información sanitaria especializada, ha realizado una encuesta sobre Actividades complementarias de médicos españoles entre más de un millar y medio de médicos pertenecientes a diferentes especialidades y realizada entre febrero y mayo del 2022. Con esta encuesta, Medscape ha querido arrojar luz sobre los motivos que llevan a los médicos a realizar trabajos complementarios, bien sea dentro de otras labores médicas, o fuera del entorno sanitario.

Los resultados revelan que casi uno de cada cuatro encuestados (24%) ejerce actividades profesionales complementarias, de estos, más de la mitad lo hace para obtener ingresos extras (52%), seguido en segundo lugar por los médicos cuyo objetivo es desarrollar sus habilidades (23%) y, con un tercer puesto, el escaso número que realiza una actividad adicional únicamente por diversión (9%). Destaca el hecho de que algo más de un tercio de las ocupaciones complementarias (35%) se refieren a labores médicas, resultando un porcentaje similar los médicos dedicados a ofrecer ponencias y conferencias (33%) y a la docencia (27%).

En palabras del Dr. Javier Cotelo Vila, miembro del Comité Editorial de Medscape en español: "Con esta nueva encuesta, se ha querido poner de manifiesto cómo afrontan los médicos la actual situación de incertidumbre económica, atendiendo a los salarios que perciben. Aun con distintas motivaciones, los resultados arrojan un dato revelador que cuantifica la situación económica de los médicos, y es que, uno de cada cuatro entrevistados, cuenta con una ocupación complementaria, y la mayoría de ellos lo hacen para obtener un ingreso extra".

Otra de las conclusiones de la encuesta recoge la percepción de los profesionales respecto a la media anual de los ingresos extras (11.200€), calificándola de baja, en comparación con las expectativas generadas de casi 15.000€ (14.800€) o de antes de la COVID-19 (13.400€).  Estos datos conectan con otro porcentaje revelador: más del 80% de los médicos indicó que las actividades complementarias no les reporta ningún beneficio fiscal (82%), y similar estadística (80%) respondía no ganar mucho dinero ni conseguir más éxitos ejerciéndolas.

A pesar de todo, un número muy alto de encuestados (casi el 90%) indica que no se ha planteado abandonar la práctica médica, también, muchos de los participantes está bastante satisfecho con su actividad médica habitual (76%), y más de la mitad, no tiene más éxito ni gana más dinero con actividades complementarias porque quiere conciliar su vida profesional y su vida privada (60%). Un dato destacable es que uno de cada cuatro médicos se arrepiente tras el cambio de actividad por el tiempo y dinero invertidos en su formación médica.

La encuesta desvela otra serie de conclusiones relacionadas con el ejercicio de actividades complementarias entre los médicos españoles:

Las actividades no médicas complementarias se encuentran muy repartidas entre deportes (17%), inmobiliaria (13%), escribir (12%) y enseñanza (11%) entre otras.

Siete de cada diez médicos reportaron haber tenido que aprender nuevas habilidades para desarrollar su actividad complementaria con éxito.

75% refirió no haber consultado con expertos financieros para lograr más éxito en el ejercicio de la actividad complementaria.

En cuanto a los plazos considerados para cambiar a una carrera no clínica, la mayoría (28%) señaló no tener un plazo definido.

Concluye el Dr. Cotelo Vila: "Atendiendo a los resultados de la encuesta, existe una mayoría evidente de médicos que buscan alternativas salariales más allá de su prácticas profesionales habituales, sin embargo, pero hay que quedarse con los datos más esperanzadores, la satisfacción que experimenta practicamente la totalidad de los encuestados, realizando su trabajo principal como médico".

Se puede obtener más información en el siguiente link:

https://espanol.medscape.com/es-sidegigs-2022

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/BxCN74G
via IFTTT
Leer más...

iXalud colabora en la celebración del Día Mundial del Síndrome de Piernas Inquietas

/COMUNICAE/

El próximo 24 de septiembre se celebra en Sevilla el Día Mundial del Síndrome de Piernas Inquietas; este evento se podrá seguir por streaming en el canal de Youtube de AESPI (Asociación Española de síndrome de piernas inquietas), organizador del evento


El Día mundial del Síndrome de Piernas Inquietas (SPI) se conmemora el próximo 24 de septiembre. Esta patología afecta, aproximadamente, a un 2% de la población y se trata de un trastorno neurológico por el cual el afectado siente una necesidad irresistible de mover las piernas impulsada por una sensación desagradable, molesta o, incluso en algunos casos, dolorosa; esto se produce, sobre todo, cuando la persona se encuentra en reposo.

Este año, iXalud colabora con AESPI para organizar un evento en Sevilla, en el Hogar Virgen de los Reyes, con el objetivo de dar visibilidad a este síndrome. En el evento, que comenzará a las 16.00 horas, se llevarán a cabo varias ponencias médicas y terminará con una mesa redonda, moderada por el Vicepresidente de AESPI, José Joaquín Mena-Bernal. Aquellos que no puedan asistir podrán seguir este acto en directo a través del canal de Youtube de AESPI.

En iXalud son expertos en el alivio del dolor crónico mediante la terapia de Andulación. Es un tratamiento biofísico y no invasivo que combina dos procesos terapéuticos: la aplicación vibraciones mecánicas por todo el cuerpo y la termoterapia mediante calor por infrarrojos. Para ello, utilizan el dispositivo sanitario Andumedic 3.

Con esta terapia, se consiguen aliviar dolores de diferentes patologías como la artritis, artrosis, fibromialgia, ciática, hernias discales, etc. Asimismo, ayuda a mejorar problemas de descanso como el insomnio y otros trastornos del sueño. Para ello, en iXalud, utilizan el dispositivo sanitario Andumedic 3: un producto creado, especialmente, para esta aplicación terapéutica que se puede usar cómodamente desde casa con la finalidad de mejorar la calidad de vida y el bienestar de los pacientes.

Síndrome de piernas inquietas
El síndrome de piernas inquietas es un trastorno neurológico que se caracteriza por la necesidad incontrolable de mover las piernas originado por unas molestias que impulsan dicho movimiento. Los episodios se suelen producir cada 20 o 30 segundos durante el descanso ocasionando problemas de sueño, por esta razón, el SPI es una de las causas principales de insomnio.

En la actualidad, se desconocen las causas que pueden provocar el SPI, no obstante, se diferencian tres tipos: SPI primario o familiar cuyo origen es genético; SPI secundario cuando resulta de otra enfermedad; SPI idiopático si la causa es desconocida.

Sobre iXalud
En iXalud son expertos en el alivio del dolor crónico mediante el uso de dispositivos sanitarios creados para mejorar la calidad de vida, además, del bienestar de los pacientes. Trabajan con tecnología de última generación con el objetivo de ayudar a las personas y cuentan con un equipo de profesionales que podrán asesorar a los pacientes a elegir la solución más adecuada para mejorar su dolor.

Se puede visitar la web de iXalud para más información.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/UDXjkuP
via IFTTT
Leer más...

Las nuevas normativas adoptadas por Emiratos Árabes Unidos impulsan la rentabilidad y la transparencia del mercado inmobiliario


  • Se estima alcanzar los 100.000 millones de dólares de inversión en 2025




ROIPRESS / EMIRATOS ÁRABES UNIDOS / INMOBILIARIA - Emiratos Árabes Unidos es un país fiscalmente muy favorable, y ello proporciona altos rendimientos a la inversión inmobiliaria, ya que no existen leyes fiscales que gravan la rentabilidad, lo que significa que los inversores están exentos de impuestos sobre la renta acumulada.


En este sentido, los inversores tienen a su alcance una gran variedad de propiedades, más específicamente en la ciudad de Dubái, en donde pueden invertir con los más altos  estándares de seguridad y transparencia, gracias a las últimas regulaciones llevadas a cabo por el Ministerio de Economía, que promueven prácticas financieras sólidas en el sector, en línea con las normas internacionales.

La nueva normativa en el mercado inmobiliario asegura su desarrollo y crecimiento, dejando poco o ningún margen a la manipulación o prácticas ilegales que puedan impactar negativamente en el sector y, por ende, en la economía de Emiratos Árabes Unidos.

A esta normativa se suman las nuevas reformas de los visados que se prevé que atraigan importantes inversiones en el sector inmobiliario, mediante el programa de residencia de 10 años Golden Visa. Esto ha generado un gran interés entre los inversores extranjeros para comprar propiedades en Dubái y se estiman alcanzar los 100.000 millones de dólares de inversión en 2025.

La Golden Visa conlleva importantes ventajas, pues se trata de un visado autogestionado sin limitaciones para entrar y salir del país, lo que hace que sea muy atractivo para los inversores. De hecho ya se ha expedido a más de 65.000 personas pertenecientes a diferentes sectores, entre los que destaca sanidad y tecnología.

La clave del gran éxito que ha tenido este país durante los últimos 50 años se debe, en gran medida, a la ambición y visión a largo plazo, que le ha permitido focalizarse y mantener a sus habitantes hacia un objetivo común en constante desarrollo, emprendimiento y consecución de una economía fuerte y estable. Y así lo confirman sus datos macroeconómicos: 10 millones de habitantes y un PIB de unos 400.000 millones de euros. 

Según Borja Gervás, CEO de la consultora Access UAE, "la economía de Emiratos ofrece grandes oportunidades a la inversión, debido a que el gobierno ha creado un gran ecosistema en relación a la economía a partir de unas normas legales y de impuestos favorables a su desarrollo, en el que destaca el sector inmobiliario. Los inversores españoles han estado al tanto de todas estas mejoras y oportunidades, destacando los intercambios bilaterales y de inversión. Todo ello se puede ver reflejado en las más de 150 empresas españolas que ahora están establecidas permanentemente en Emiratos Árabes Unidos".


Leer más...

Casi el 80 % de los españoles ha consumido Salmón en los últimos seis meses según encuesta

/COMUNICAE/

Con consumos de Salmón superiores a la media, figuran Levante, Cataluña, Aragón, área noroeste (Galicia y Castilla y León) y Andalucía. Fácil preparación, sabor, sostenibilidad y bondades nutricionales han encumbrado al Salmón de Noruega como uno de los pescados favoritos en España, según explican desde el Consejo de Productos del Mar de Noruega


El salmón se ha convertido en el pescado favorito entre los españoles. Juega en su favor la versatilidad de preparaciones y a sus bondades nutricionales, sin olvidar que se adapta a la perfección tanto a la cocina tradicional como a las vanguardias gastronómicas. Además, su delicioso sabor y máximo aprovechamiento, sin apenas espinas, hace que las familias tengan en el Salmón un ingrediente que no falla y encaja tanto en mayores como en niños.

La última encuesta elaborada este verano por Ipsos para el Consejo de Productos del Mar de Noruega -con una muestra de 1.000 personas en España (el 32 % tiene entre 18 y 34 años mientras que el 68 % oscilaba entre 35 y 65)- muestra que el Salmón goza de una posición privilegiada en el mercado y buenas expectativas de futuro gracias a tendencias que han llegado para quedarse como el sushi, el sashimi o el "poke".

En general, el 79 % de los españoles ha consumido Salmón en los últimos seis meses según esta encuesta de IPSOS. Mientras tanto, el 50 % de los consumidores ha comido además sushi o sashimi elaborado con Salmón en este mismo período, lo que muestra la creciente popularización de estas preparaciones asiáticas en la gastronomía nacional. Mientras tanto, el poke (una ensalada de pescado crudo típico de la cocina hawaiana pero cuya popularización es ya mundial) se consolida entre las preferencias de los españoles, ya que casi el 20 % de los encuestados lo ha consumido en los últimos seis meses (y cerca del 25 % lo ha preparado con Salmón como ingrediente estrella).

Por lo que respecta al uso del Salmón en el ámbito del hogar exclusivamente, este pescado se hace un hueco en la cocina impulsado por las tendencias culinarias más actuales. De hecho, el 30 % de los españoles lo ha preparado en sushi o sashimi en los últimos seis meses mientras que un 20 % lo hizo escogiendo el poke como opción.

"La encuesta de Ipsos arroja interesantes datos. Muestra, por ejemplo, que las elaboraciones de sushi y sashimi con mucho más habituales de lo que pensábamos en España. También que los consumidores españoles están muy avanzados en la elaboración de estos platos en el hogar. Asimismo, comprobamos el imparable crecimiento de poke en casa", ha subrayado el director en España del Consejo de Productos del Mar de Noruega, Björn Erik Stabell.

"El  Salmón de Noruega conserve su absoluto liderazgo en España y seguimos trabajando para mantener los altos estándares y la constante búsqueda de la excelencia, que han convertido a estos productos en los más buscados y valorados. Actualmente, el Salmón procedente de Noruega es líder absoluto con 1,4 millones de raciones elaboradas en España cada día", ha añadido Erik Stabell.

Consumo por Comunidades Autónomas
Por zonas geográficas, con consumos superiores a la media de Salmón, y porcentajes que superan el 80 % según Ipsos, en Levante, Cataluña, Aragón, área Noroeste y Andalucía. En todos los casos, destaca el amplio uso que hacen los consumidores de platos que incluyen al Salmón como ingrediente estrella, como sushi, sashimi o poke. Se trata de consumos muy superiores a lo que se presuponía antes de la encuesta de Ipsos, apuntan desde el Consejo de Productos del Mar de Noruega.

Calidad, trazabilidad y sostenibilidad son tres ejes sobre los que pivota la actividad pesquera del Salmón de Noruega. Dese el punto de vista de seguridad alimentaria, el Salmón noruego cuenta con unos estrictos controles de calidad desde su cría en los fiordos noruegos hasta que llega a la mesa. Además, es saludable: una ración de 150 gramos de salmón cubre las necesidades semanales de Omega 3 recomendadas y la cantidad de vitamina D diaria al tiempo que es fuente de minerales esenciales como el fósforo y el potasio y antioxidantes como el selenio y la vitamina E.

El Salmón "conquista" a los españoles: Noruega como principal proveedor
Esta encuesta se suma a otras anteriores elaboradas también por Ipsos para el Consejo de Productos del Mar de Noruega, que aportan datos interesantes sobre tendencias de alimentación y consumo. Así, el Salmón es el producto que más se consume y que más se conoce. El 81% de los españoles es capaz de identificarlo sin ninguna ayuda, según la misma fuente. Y el 42 % come salmón al menos una vez a la semana, una tendencia que se mantiene, ya que el consumo sigue siendo estable.

A su vez, ocho de cada 10 españoles consumen Salmón en su casa al menos una vez al mes mientras que el 31% lo toman en restaurantes. A mucha distancia está el número de personas que eligen el ‘take away’ (Salmón para llevar), algo más del 20% de consumidores, que lo toma al menos una vez al mes. Entre los beneficios que los españoles asocian al Salmón noruego, la encuesta indica que el 90 % cree que es saludable; el 85 % lo considera "sabroso" y el 83 % valora que "es fácil de preparar".

En líneas generales, las exportaciones de todos los tipos de pescado desde Noruega a España han crecido un 31 % en valor en el período comprendido de enero a agosto de 2022 respecto al mismo período del año anterior, destacando los resultados del Salmón, cuyo incremento ha sido igualmente espectacular: el +30 %.

https://mardenoruega.es/recetas/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/G7pNMYO
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: