Lectores conectados

lunes, 3 de octubre de 2022

Twitch es la plataforma preferida por los streamers españoles, según la empresa Party Casino

/COMUNICAE/

El español es el segundo idioma más utilizado en la plataforma (12,5%), el número de creadores de contenido hispanoparlantes en la plataforma está aumentando a un ritmo rápido. Las 10 cuentas españolas más populares tienen en conjunto más de 1.500 millones de visitas al canal. Los streamers españoles Auronplay, Rubius e Ibai, son algunos de los más populares a nivel mundial


PartyCasino, el casino online del grupo de entretenimiento Entain, propietario entre otras plataformas de bwin, ha elaborado una tabla de clasificación de Twitch para España, en la que aparecen las 25 cuentas de habla española más populares. El post analiza los seguidores, la cantidad de espectadores por sesión de streaming y también los ingresos que se estima que obtienen los streamers sólo a través de Twitch.

Según Party Casino Online, que ofrece juegos de casino en directo, Twitch.tv se convirtió en el sitio web de juegos líder en España en mayo de 2022, periodo en el que la plataforma de streaming de vídeo representó más del 15,5% del tráfico en la subcategoría de juegos (gaming).

Conocida por ser una de las principales plataformas de streaming de juegos online, Twitch cuenta actualmente con más de 140 millones de usuarios. En julio de 2022, Twitch contaba con 8 millones de streamers activos y Statista también informó que en el segundo trimestre de 2022 se vieron un total de 5.640 millones de horas a través de la plataforma de juegos interactivos.

La plataforma ha dado a una nueva generación de jugadores un seguimiento internacional y los datos revelan lo popular y grande que es el fenómeno entre una audiencia global de hispanoparlantes. La popularidad de la plataforma explica la necesidad de asegurarse de que el contenido resulta novedoso, ya que existe una gran oportunidad de ganar dinero para los creadores de contenido y los influencers. Statista realizó un estudio en el que, alrededor del 59% de los encuestados contestaron a la pregunta "¿Qué sitios de streaming de videojuegos en directo ha utilizado en los últimos 12 meses?" con "Twitch", lo que demuestra la demanda y popularidad de la plataforma.

Las 10 cuentas españolas más populares cuentan con más de 80 millones de seguidores y 1.500 millones de visitas al canal.

Los datos de las cuentas de los streamers españoles, como Auronplay, Rubius e Ibai, revelan el impacto que tienen en el mercado del streaming en directo en España:

·       Auronplay ganó un estimado de 167.695 dólares entre el 8 de junio y el 5 de septiembre y cuenta con más de 13,7 millones de seguidores.

·       Rubius, con 12,7 millones de seguidores, ganó un estimado de 114 872 dólares entre el 8 de junio y el 5 de septiembre.

·       Ibai  ganó un estimado de 234 114 dólares entre el 8 de junio y el 5 de septiembre y cuenta con más de 11,5 millones de seguidores.

Los canales de streaming en español se han hecho muy populares últimamente. Un estudio de Statista muestra que el idioma más hablado en la plataforma es el inglés, con un 56,47% de uso. El español representa el 12,5%, lo que lo convierte en el segundo idioma más utilizado en la plataforma.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/YrqK0c4
via IFTTT
Leer más...

domingo, 2 de octubre de 2022

Cybermonday Chile 2022: Aprovecha al máximo las ventas con estos estos prácticos consejos

  •  A comienzos de octubre se realizará una nueva versión del Cyber Monday, una fecha clave para el retail y medianas y pequeñas empresas que ofrecen descuentos especiales. De hecho, muchos consumidores aprovechan las ofertas y adelantan los regalos de Navidad. 




ROIPRESS / CHILE / ACONTECIMIENTOS - Se avecina octubre y junto con ello, uno de los días preferidos por los consumidores y tiendas: el Cyber Monday 2022. Los días 3, 4 y 5 de octubre fueron los elegidos para que el e-commerce sorprenda con sus mejores ofertas a quienes buscan comprar más barato, ya sean viajes, ropa, tecnología, entre otros. Según estadísticas de Adobe, el e-commerce vale más de 1 trillón de dólares a nivel mundial, por lo que 3 días con descuentos por sobre la media es algo bastante atractivo a un consumidor chileno que ha crecido y madurado en las compras online, sobre todo luego de la pandemia por el Covid-19. 


Además, según cifras de la Cámara de Comercio de Santiago, el Cyber Day de este año, efectuado entre el 30 de mayo y el 1 de junio,  totalizó ventas por cerca de US$ 500 millones, producto de más de 5 millones de transacciones para la adquisición de unos 20 millones de productos y servicios. Algunos sectores particularmente afectados por la pandemia durante el 2020 y 2021, como los de servicios presenciales, mostraron una fuerte recuperación en sus ventas, destacando el segmento de viajes y turismo, que prácticamente cuadruplicó sus ventas en relación al CyberDay 2021, y los servicios de entretención y cultura, que crecieron casi un 80%.

Para la edición de octubre, se espera una gran cantidad de transacciones, por lo que es importante que tanto las empresas como los consumidores estén informados. Daniel del Palacio, Director de Marketing DX Adobe Experience Cloud de Adobe Experience Cloud, entrega algunos consejos y recomendaciones: 

● Identificar al público target: No todos los públicos son iguales y cualquier tienda siempre va a tener un tipo de consumidor ideal. Sin embargo, siempre se deben explorar dos opciones para este tipo de eventos. La primera, es mapear qué target de personas son las que más visitan la página o interactúan más en las redes sociales de la tienda o marca. Luego de identificar al grupo objetivo, lo ideal es hacer una campaña mediante segmentación de mercado, para que las ofertas y productos lleguen de la forma más directa a los consumidores.  La segunda, es atraer nuevos clientes, elaborar la estrategia adecuada para captar a este nuevo público y así aumentar las ventas. 

● Planificar las ofertas: El principal desafío en estos días es llegar al más alto número de ventas en una vorágine de anuncios y ofertas tipo spam. Para planificar cuál será el valor agregado de una tienda en cuestión versus su competencia, se pueden utilizar descuentos flash, envío gratis, 2x1, descuento agregado por fidelización y múltiples formas más para atraer a los consumidores a la marca. Es importante que las empresas tengan claridad sobre el stock disponible de sus productos para no generar falsas expectativas y que permitan el pago en cuotas sin interés, porque es un buen gancho para los consumidores. 

● Optimizar la tienda/marca para las altas ventas en este día: Una parte muy importante del proceso de planificación es revisar la tienda o marca desde un punto de vista técnico. Es fundamental cuidar el diseño web al máximo; que todas las páginas de producto estén optimizadas, con sus correspondientes imágenes; y mejorar aspectos como la usabilidad y la experiencia de usuario, o que el proceso de pago esté siempre operativo. También se debe asegurar que el servidor sea capaz de gestionar los altos peaks de tráfico que se pueden  producir durante este evento especial. Esto es clave, ya que no hay nada que enoje más a un consumidor que cuando la página tiene un problema técnico, porque se arruina su experiencia de compra.

● Usar el poder de las RRSS para “calentar motores”: Todos sabemos el enorme poder que tienen las redes sociales hoy en día tanto para difundir mensajes, contenido u ofertas. Se recomienda utilizar Imágenes atractivas con leyendas que inviten al misterio pero también a comprar los productos con descuentos para así “calentar motores” y también adelantar algunas ofertas. El público a veces se transforma en el mejor mensajero, y si tiene una buena opinión de los productos o la tienda, sin duda que lo va a recomendar a sus cercanos. De todas formas, es importante definir el mejor canal de comunicación según el público target, porque muchas personas prefieren el correo electrónico, por ejemplo. 

● Ciberseguridad informática: Considerando el contexto actual de casos de ciberataques que han afectado a entidades públicas y privadas a nivel nacional, es importante reforzar la importancia de la ciberseguridad, sobre todo en este tipo de “eventos virtuales”. Las empresas -grandes, medianas y pequeñas- que participen del Cyber Monday 2022, deben estar protegidas para garantizar que clientes y consumidores tengan una experiencia sin riesgos. 

“Con Adobe Experience Cloud y su conjunto de productos y servicios se puede gestionar fácilmente toda la experiencia del cliente con datos en tiempo real, personalización escalable y mucho más. El e-commerce presenta desafíos de manera constante y es importante estar preparados siempre, más allá de un evento especial”, señala Daniel del Palacio. Y agrega que “estamos seguros que el próximo Cyber Monday en Chile será un éxito, porque es un buen momento para que las marcas encuentren nuevos clientes y para que los consumidores aprovechen buenos descuentos. Estas son instancias que validan la relevancia del e-commerce en los tiempos actuales”.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Vp0mNxq
via IFTTT
Leer más...

Castelló lanza la tercera edición del Concurso Internacional ‘Arrocito de Castelló’ que reunirá las creaciones de los mejores cocineros del mundo

  • El plazo de inscripción, para un máximo de 20 chefs, permanecerá abierto hasta el lunes 3 de octubre. El certamen se celebrará el próximo día 17 de octubre.
  • Los participantes deberán elaborar una versión del arroz, con los ingredientes marcados, siguiendo la receta propuesta por el chef Estrella Michelín Miguel Barrera.




ROIPRESS / ESPAÑA / CONCURSOS – El Ayuntamiento de Castelló y el Patronato Municipal de Turismo de Castelló han anunciado la apertura de inscripciones para la tercera edición del Concurso Internacional ‘Arrocito de Castelló’, que tendrá lugar el lunes 17 de Octubre de 2022, a las 10:00 am, en la Plaza Huertos Sogeros de Castelló. Un certamen que reunirá las creaciones de los mejores cocineros del mundo y que buscará la mejor versión de un arroz cocinado siguiendo una receta propuesta por el chef Estrella Michelín Miguel Barrera.


El plazo de inscripción de los cocineros participantes estará abierto hasta el próximo 3 de octubre (incluido) a través del correo patronato.turismo@castello.es. La selección, hasta un máximo de 20 cocineros, será llevada cabo por un equipo técnico del Patronato Municipal de Turismo de Castellón, quién comunicará la lista de todas las personas admitidas el 06 de Octubre de   2022, en su web https://ift.tt/HWgBsdU.


Las Bases y los premios.

El certamen está abierto a todos los profesionales del sector nacionales o internacionales, siempre que lo hagan bajo la representación de una empresa o entidad afín a la gastronomía y cumplan con la reglamentación correspondiente (carnet de manipulador de alimento actualizado, entre otros). El chef deberá estar acompañado por un ayudante de cocina y vestir uniforme reglamentario.

Los participantes deberán elaborar un “Arrocito de Castelló” a leña -en concreto 10 raciones-, según la receta confeccionada por el reconocido chef Miguel Barrera, con todos los ingredientes que se indican en la lista: aceite de oliva virgen extra, tomates, alcachofas, ajos, sepionet de la punxa, langostinos de Castelló, rape, fumet, arroz y azafrán.

Del arroz cocinado, se emplatarán pequeñas raciones que pasarán al jurado, mientras que el resto de las raciones, pasarán a disposición de la Organización para su degustación entre los asistentes.

Los premios serán otorgados por un Jurado Calificador formado por chefs profesionales y personal cualificado dentro del mundo de la hostelería, un total de 8 miembros. En concreto, se otorgará un Primer premio por valor de 1.000 euros más un trofeo y un diploma, un 2º premio por valor de 500 euros, más trofeo y diploma y un tercer premio por valor de 300 euros más trofeo y diploma.

La Tercera Edición del Concurso Internacional “Arrocito de Castelló” busca consolidar la relevancia de este plato en el imaginario del visitante y revalorizar la importancia de las creaciones gastronómicas de Castelló a nivel nacional.


 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/48Bq0i7
via IFTTT
Leer más...

Colegios Ramón y Cajal, Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz e Ilunion Lavanderías, ganadores del III Premio Nacional de Gestión Excelente, Innovadora y Sostenible

  • Galardonados respectivamente en las categorías de Pyme, Gran Organización y Tercer Sector, han recibido este reconocimiento en un encuentro celebrado en el Museo Reina Sofía (Madrid).
  • El jurado ha valorado muy positivamente el compromiso de todas ellas por la excelencia y mejora continua, su capacidad de adaptación y de transformación a través de iniciativas innovadoras que benefician a su comunidad empresarial.


Geis: Gran Organización 


ROIPRESS / ESPAÑA /GALARDONES - El Club Excelencia en Gestión ha concedido su III Premio Nacional de Gestión Excelente, Innovadora y Sostenible a Colegios Ramón y Cajal en la categoría de Pyme; al Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz en la de Gran Organización; y a Ilunion Lavanderías en la de Tercer Sector. El nombre de las organizaciones ganadoras se ha dado a conocer en una entrega de premios que ha tenido lugar en el Museo Reina Sofía (Madrid) gracias al apoyo de Sodexo.


El jurado ha valorado muy positivamente el compromiso de todas ellas por la excelencia y mejora continua, su capacidad de adaptación y de transformación a través de iniciativas innovadoras que benefician a su comunidad empresarial. “Todas las organizaciones que este año han presentado sus candidaturas son un ejemplo a seguir, cuyas estrategias y modelos de gestión son herramientas eficaces para crecer de un modo sostenible”, ha asegurado Ignacio Babé, director general y CEO del Club Excelencia en Gestión.

Estas organizaciones han recibido su premio de manos de: Juan Antonio Zufiria y Alberto Durán, ambos presidentes de honor del Club Excelencia en Gestión; Luis Aribayos, secretario general de Cepyme; y Tomás Pascual Gómez-Cuétara, presidente del Club Excelencia en Gestión.


Geis: Pyme

Los finalistas

Junto a los ganadores también ha sido reconocida la gestión sobresaliente de otras seis organizaciones finalistas: Colegio Británico de Aragón y Fundación PRODE para Tercer Sector; Industrias Hidráulicas Pardo y el Servicio de Farmacia del Hospital General Universitario Gregorio Marañón para Pyme; y Alsa y Enaire para Gran Organización. 

Todas cuentan con niveles de excelencia en gestión por encima de los 500 puntos EFQM o han recibido en el último año un reconocimiento nacional o regional  a la excelencia en la gestión. Han sido evaluadas teniendo en cuenta cinco criterios esenciales: su trayectoria con la utilización de modelos de gestión como el Modelo EFQM; los proyectos innovadores y de transformación interna implantados en el último año; acciones vinculadas a la responsabilidad social corporativa y su impacto en el ecosistema desde el punto de vista económico, social y/o ambiental; su reputación corporativa excelente; y, finalmente, los premios y reconocimientos obtenidos en los últimos años.


Geis: Tercer Sector 

El Club Excelencia en Gestión es una asociación multisectorial, sin ánimo de lucro, que conecta a profesionales para generar y compartir conocimiento sobre gestión excelente, innovadora y sostenible, acompaña a las organizaciones a transformar su gestión para mejorar sus resultados y reconoce sus avances. Bajo el lema “Compartiendo y mejorando juntos”, los socios apoyan su propósito de crear una sociedad con confianza en el futuro impulsando organizaciones con una gestión excelente, innovadora y sostenible.

Fundado en España en 1991, el Club Excelencia en Gestión está integrado por más de 230 socios de los más diversos sectores y tamaños. Además, como representante oficial único de la EFQM para España, promueve el uso del Modelo EFQM como herramienta de transformación, formando, asesorando y reconociendo, con el Sello EFQM, a las organizaciones excelentes que miran al futuro.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/0irhX38
via IFTTT
Leer más...

sábado, 1 de octubre de 2022

Fundación ONCE e IdenCity crean una metodología para medir la accesibilidad de las ciudades

  • La metodología ha sido probada a través de su aplicación en cinco ciudades: Zaragoza, Ávila, Barcelona, Madrid y Málaga
  • Su objetivo es conocer el grado de accesibilidad e inclusión de las ciudades españolas a través de indicadores de rendimiento estandarizados y comparables




ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN -  Fundación ONCE y la consultora IdenCity han diseñado una metodología con la que valorar el nivel de accesibilidad de las ciudades españolas. Para ello, han analizado cinco ciudades -Zaragoza, Madrid, Barcelona, Ávila y Málaga- que, por tamaño y características demográficas, sirven como modelo para el resto de los municipios españoles.


La metodología, denominada Índice de Accesibilidad e Inclusión, mide el desempeño de las ciudades a partir de 93 indicadores estructurados en seis dimensiones: movilidad, empleo, recreación, gobierno, servicios de bienestar básico y hostelería y comercio. 

Su objetivo es evaluar la accesibilidad y monitorizar los avances en la inclusión de los colectivos de personas con discapacidad en la vida urbana. Así, se analiza la accesibilidad y la usabilidad de los entornos construidos, los entornos digitales y los procesos o servicios en todas las esferas de la vida en la ciudad.

A la vista de las puntuaciones obtenidas, las ciudades estudiadas presentan un rendimiento aceptable con un resultado medio del 60,55%, lo que indica la existencia de amplias oportunidades de mejora. Según señalan los autores del índice, no se evidencian grandes diferencias en los resultados obtenidos por las ciudades, con un cumplimiento que oscila entre el 54,67% y el 66,21%. Madrid se sitúa como la ciudad con mejor rendimiento, seguida de Zaragoza, Málaga, Barcelona y Ávila.

Cada ciudad estudiada tiene unos puntos fuertes y débiles característicos, así como unos ámbitos específicos de la vida urbana donde presenta más oportunidades de mejora. 

Respecto a la movilidad, Málaga obtiene los mejores resultados (69,7%) y Ávila aparece como la ciudad con más margen de mejora (40,8%), siendo la media del 57,5%.

En las categorías Parking y uso de vehículos privados y Desplazamientos e infraestructuras peatonales también se aprecian grandes divergencias y son además las categorías con peor puntuación (media de 56,1% y 57,3%, respectivamente). El desempeño medio en la categoría Transporte público es ligeramente superior (60,4%) y más homogéneo entre las ciudades.

En la dimensión Empleo se evalúa la inclusión de las personas con discapacidad en el mercado laboral, así como sus condiciones de trabajo. Es la dimensión que obtiene el peor puntaje medio del Índice, 51,2%, poniendo de manifiesto los problemas que tienen las personas con discapacidad en el ámbito laboral. Solo Madrid y Ávila obtienen cumplimientos ligeramente por encima del 50%. 

Los mayores retos en este ámbito se encuentran en la categoría Calidad del empleo, que tiene los resultados medios más bajos de todo el Índice (38,4%). La categoría Inserción laboral presenta unos resultados más positivos (64,5%), aunque el desempeño es bastante dispar entre las ciudades evaluadas, siendo el valor mínimo en la categoría el de Ávila con un 47,5% y el máximo el de Zaragoza con un 80,8%.

Por su parte, la dimensión de Recreación analiza el grado de accesibilidad de las actividades y espacios relacionados con el disfrute del tiempo libre. Las ciudades evaluadas presentan resultados entre medios y medios-bajos (promedio de 61,3%). Todas ellas obtienen cumplimientos por encima del 50% y destaca Madrid con una puntuación de 74%. Con carácter general, en este ámbito los resultados evidencian que las ciudades siguen presentando desafíos que impiden la participación de las personas con discapacidad en las actividades de tiempo libre.

Asimismo, en la dimensión de Gobierno los resultados son significativamente desiguales. Además, el puntaje medio es el segundo más bajo de todo el índice (52,4%), poniendo en evidencia que los gobiernos locales aún tienen un gran margen de mejora en la definición y aplicación de políticas para garantizar los derechos de las personas con discapacidad.

Las dos categorías que forman parte de esta dimensión, Gestión pública y Gobierno abierto y accesible, presentan resultados poco satisfactorios (media de 55,3% y 49,56%), siendo la segunda categoría con mayores diferencias entre ciudades. 

La dimensión que analiza aquellos Servicios que cubren las necesidades esenciales de las personas obtiene los mejores resultados medios de entre todas las dimensiones del índice (puntaje medio de 70%). Los valores de cumplimiento de todas las ciudades son bastante homogéneos y se encuentran en un tramo medio/medio-alto: no hay ninguna ciudad por encima del 75%, pero tampoco ninguna por debajo del 65%.

Aun así, como pone de manifiesto el desempeño de las categorías de Vivienda, Educación y Seguridad y justicia (puntaje medio de 69,3%, 63% y 60,9% respectivamente), las ciudades todavía tienen camino por recorrer hasta garantizar la accesibilidad e inclusión en la prestación de servicios de bienestar básico. 

La categoría Salud es la mejor puntuada de entre todas las del Índice (puntaje medio de 88,4%).

Por último, en Hostelería y comercio las ciudades analizadas presentan resultados entre medios y medios-altos para el conjunto de esta dimensión. Todas las ciudades obtienen cumplimientos por encima del 50%, destacando Zaragoza y Málaga, con puntuaciones de 74,8% y 73,2% respectivamente. El puntaje medio de las ciudades para esta dimensión es de 62,5% y se encuentra cerca de los resultados globales medios.

Las dos categorías que forman la última dimensión, Comercio y Hostelería y turismo, presentan características similares, aunque en la primera existe mayor dispersión respecto a la media. El cumplimiento medio de las ciudades por categoría es de 61,9% y 63,1% respectivamente, lo cual pone en evidencia que tanto el comercio como el turismo urbano aún presentan retos que resolver en materia de accesibilidad e inclusión.




En cuanto a las conclusiones, el informe destaca, en primer lugar, la falta de actualización y detalle para múltiples datos fundamentales sobre la situación de las personas con discapacidad. “No se tienen datos certeros y actualizados sobre fenómenos esenciales tales como el número de personas con discapacidad que residen en los diferentes territorios o el tipo de discapacidad que presentan. De la misma forma, se encuentra que, de manera estructural, las bases de datos oficiales ofrecen estadísticas para la población general pero no disponen de desagregación para la población con discapacidad”, lamentan los autores.

Asimismo, a lo largo del desarrollo del Índice, especialmente en la evaluación de la accesibilidad web y de la accesibilidad física de las ciudades, se aprecian con frecuencia incumplimientos normativos que en ocasiones redundan en graves dificultades para los colectivos con discapacidad.

A pesar de todo, recalcan que se trata de un estudio pionero en España que sirve como una primera base sobre la que construir. Su objetivo es ampliar la medición a más ciudades e ir mejorándolo con la incorporación de nuevos datos. 

El Índice de Accesibilidad e Inclusión de Ciudades de España 2022 es una iniciativa impulsada por Fundación ONCE con el apoyo del Real Patronato sobre Discapacidad, elaborada por IdenCity, consultora de referencia en el desarrollo de planes estratégicos innovadores, sostenibles y centrados en las personas en los entornos urbanos. Ha contado con la colaboración de ILUNION en la ejecución de las tareas vinculadas a trabajo de campo.

Fundación ONCE pondrá a disposición de las administraciones locales la posibilidad de reaplicar esta metodología, con el fin de promover mayores niveles de accesibilidad en las ciudades de España que garanticen el principio de “no dejar a nadie atrás”. 

Más información en: https://ift.tt/JzydgiB




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/oWOXsry
via IFTTT
Leer más...

El sector de la construcción mantiene su crecimiento a pesar de la situación económica


  • A pesar del aumento del IPC y la inflación, el sector de la construcción sigue manteniendo su crecimiento en cuanto a ocupados en el sector
  • El 55% de los encuestados por habitissimo afirma que el aumento del precio de la energía ha sido determinante en su decisión de instalar placas solares fotovoltaicas




ROIPRESS / ESPAÑA / CONSTRUCCIÓN - Aunque a primeras el sector de la construcción pudiera parecer demasiado grande para moverse con agilidad con la inflación de los precios producidos por la guerra de Ucrania y la falta de materias primas, el sector está adaptándose con flexibilidad manteniendo un crecimiento continuo.


Aun cuando, en España estamos atravesando un momento de inestable por la situación económica de los últimos meses, el número de afiliados de la construcción ha seguido creciendo de forma paulatina en el segundo trimestre del año que, si comenzó con 1.319.247 ocupados, un 3% más que en abril de 2021, cerró con el mes de julio con la misma tendencia creciente, hasta los 1.345.955 ocupados y un crecimiento del 2,6% interanual. “Si se observa un ligero descenso en el mes de agosto, en el que se registraron 1.325.010 ocupados, un comportamiento habitual por la estacionalidad, pero que aún con todo se situó un 3,1% por encima de la cifra de agosto de 2021”, matizan los expertos de habitissimo.

En cuanto al número de empresas del sector inscritas en la Seguridad Social, el segundo trimestre del año se cerró con un total de 139.640, un número que representa cerca del 10,5% de la totalidad del tejido empresarial español y que continúa manteniendo la tendencia de evolución que se inició en 2020, en pleno estallido de la pandemia.


Desde el prisma de los usuarios finales podemos observar que, con el IPC disparado, debido a la guerra de Ucrania, los problemas de suministros a la industria, el incremento del precio de los carburantes y la electricidad ha impactado en muchos hogares, provocando que los españoles sean mucho más cautelosos con su economía doméstica.

A pesar de eso, según los datos que se extraen del Informe sobre el sector de la Reforma editado por la plataforma para las mejoras en el hogar, habitissimo y que recoge las principales cifras de la evolución del sector desde que comenzó la crisis energética hasta finales de agosto. Podemos observar que los españoles siguen apostando por mejorar su vivienda, siendo los trabajos de pintura, la reforma integral de vivienda y la instalación de placas solares fotovoltaicas de uso doméstico, los trabajos más realizados en los hogares españoles. 

Esta última intervención es un claro ejemplo de cómo el cambio de modelo de consumo energético parece que ya se ha asentado en los hogares españoles. “Una señal inequívoca de que el cambio de modelo de consumo energético parece haberse asentado ya en los hogares y más tras las subvenciones para su instalación y el ahorro que estás comportan en la factura energética de los hogares”, apuntan los expertos de habitissimo. En concreto, de los usuarios encuestados por esta plataforma, hasta el 55% afirmaba que el aumento del precio de la energía influyó en la decisión de instalar placas, un 4% más que en el primer trimestre del año.

Además de este tipo de intervenciones y debido al aumento de las altas temperaturas y las reiteradas olas de calor del verano, durante los meses de verano las solicitudes para la instalación de aire acondicionado en la vivienda se han incrementado, llegando a suponer hasta el 15% de la totalidad de las peticiones recibidas en la plataforma digital para la mejora del hogar, habitissimo, durante el mes de julio.

Y es que este verano el aire acondicionado se convirtió en un bien de primera necesidad en muchas regiones y hasta el 57% de los encuestados por habitissimo han afirmado haberse visto obligados a complementar su uso con ventiladores u otros dispositivos para mitigar el calor. 

 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/mG9jaQ1
via IFTTT
Leer más...

Alta gastronomía y sostenibilidad se imponen en los eventos corporativos




ROIPRESS / EVENTOS / ESPAÑA - Atrevida, innovadora, sostenible, revolucionaria o conservadora… ¿puede una marca reflejar y transmitir sus valores corporativos a empleados y stakeholders mediante la integración de experiencias gastronómicas de alto nivel en sus eventos empresariales?


Según Euroforum, principal integrador de soluciones de formación y servicios para eventos corporativos en España, las empresas son cada vez más conscientes de que su marca empleadora o employer branding, es decir su imagen ante sus empleados, actuales o futuros, puede ayudar a atraer y retener el talento, facilitar el vínculo y el orgullo de pertenencia hacia la marca. 

Con este fin, Euroforum, con una amplia trayectoria en la innovación y creación de soluciones para eventos corporativos, integra como valor añadido una propuesta gastronómica diferencial a través de su colaboración con grandes chefs, para diseñar una experiencia global que perdure en la mente de los asistentes al evento o acción formativa.

Mónica del Campo, Food & Beverage Manager de Euroforum, explica que “en un mundo cada vez más digital, estar interconectado no basta. Y es que, para construir una buena marca empleadora es preciso comunicarla tanto dentro de la propia organización, como externamente. Una forma interesante de lograr esto es a través de los eventos y de la exaltación de los sentidos, en este caso el gusto, a través de la recreación de sensaciones gastronómicas que estén en línea con sus valores corporativos”.


Colaboración con Mario Sandoval, Estrella Verde Michelin España y Portugal 2022 

Euroforum, enfocado en la gestión sostenible y el cuidado del medioambiente, colabora desde 2019 con Mario Sandoval, chef reconocido con 2 Estrellas Michelin y la Estrella Verde Michelin España & Portugal 2022 por su apuesta por la sostenibilidad alimentaria en la alta cocina madrileña.

Este último galardón reconoce el compromiso del chef por innovar mediante iniciativas que preservan el medio ambiente, como es el caso de Agrolab (Laboratorio de Agricultura Abierta), instalado en la finca Jaral de la Mira, que la familia Sandoval tiene en San Lorenzo de El Escorial (Madrid).

Este laboratorio de cultivos, de colaboración público-privada puesto en marcha por la Comunidad de Madrid a través de un convenio firmado entre ambas partes, consta de más de 1.300 metros cuadrados y desde su instalación se cultivan variedades de hortícolas que permiten a los investigadores testar cuáles son las variedades que mejor se adaptan al entorno y a la climatología de la zona.

En este sentido Del Campo afirma que “apostamos fuertemente por la sostenibilidad, y nos enorgullecemos de tener colaboradores tan volcados en este aspecto como Mario Sandoval. Somos conscientes de la importancia que la marca empleadora tiene para las empresas. Por eso les ayudamos a construir una reputación sólida en sus eventos a través de la integración de todos los servicios relacionados con dichos eventos, y una parte fundamental en este momento, es la gastronomía de alta calidad y sostenible”.


Certificación de restauración sostenible por AENOR

De la mano de Serunion, partner en restauración en sus espacios de Campus Escorial, EUROFORUM cuenta con la certificación de AENOR que acredita que el servicio de restauración se lleva a cabo de una manera saludable y respetuosa con el medioambiente, siguiendo los estándares de sostenibilidad.

Para ello, AENOR ha tenido en cuenta el cumplimiento de siete criterios indispensables en la restauración de Euroforum, como son: la compra de proximidad y logística sostenible, el control nutricional de la alimentación, el reciclaje y revaloración de los residuos, el consumo responsable de los recursos, la reducción del desperdicio alimentario, la responsabilidad social corporativa y la formación y sensibilización de los grupos de interés.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ukpF0zg
via IFTTT
Leer más...

Vuelve el espacio showcooking de Fruit Attraction




ROIPRESS / EVENTOS / HORECA - Como ya es tradicional, Fruit Attraction presenta Factoría Chef, un escenario único de promoción de los productores de la huerta ante el canal internacional para subrayar la calidad y excelencia de estos alimentos, así como las infinitas posibilidades de consumo que ofrecen dentro del canal Horeca.


Este espacio acogerá atractivas demostraciones y degustaciones de productos de la mano de reconocidos chefs. Factoría Chef cuenta una vez más con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y estará ubicado en el núcleo de los pabellones 4 y 6 de Fruit Attraction, feria organizada por IFEMA MADRID y FEPEX que se celebra del 4 al 6 de octubre de 2022. 

En esta ocasión, Factoria Chef será escenario de diferentes showcookings elaborados con múltiples productos como setas y champiñones, pitahaya, escarola, aguacate, puerro, naranja, azafrán y hojas de mandarino; bananas; mangos y fresas; higos, peras; alcachofas; patatas; frutas brasileñas; piñas, chayotes; Kale, brócoli y coliflor … Un espacio que permite conocer las posibilidades gastronómicas que ofrecen los productos hortofrutícolas ofrecidos por algunos participantes en Fruit Attraction como Gobierno de La Rioja; R Coorp; Cuadraspania; Frutas Montosa; Castilla y León - Tierra de sabor; Naranjas Torres; Asociación de Exportadores de Banano de Ecuador; Sector Primario de Gran Canaria; Cítricos Gustavo Ferrada; Extremadura Avante; Frutas y Hortalizas de Fontellas; Udapa S. Coop; Abrafrutas; Esencial Costa Rica; Grupo Foody´s (Brotalia); Cricket; 5 Al Día; Corpei.

En las sesiones participarán reconocidos chefs españoles como Manuel Álvarez López de Samaniego; Juan Moreno; Rocío Parra; Mar Soler; Juan Santiago Fuentes; Carlos Carpi; Pepe Valadés; Juan Carlos Fernández; Maite Rojas; Cristina Prats; Pablo González y Cristina Monge, e internacionales como Andrés Cerdeña Rendón, de Perú; Norbert Tarayre y Rose Michelle, de Francia; Daniela Valverde y Andrés Granda, de Ecuador; Luciana Berry, de Brasil; Guillermo Castro Pérez, de Costa Rica. 


Programa Factoría Chef

Martes 4 de octubre

Champiñón y la Seta de La Rioja. Maridaje de Producto y Turismo. Degustación en crudo, elaborado y postre

Presentación del territorio y el sector agroalimentario riojano.Cata de champiñón en crudo, cazuelita y bombón de champiñón.

Ponente / Chef: Manuel Álvarez López De Samaniego. Chef propietario Restaurante Quizal

Hora: 11:00 - 12:00h.

Empresa: Gobierno de La Rioja - Stand: 5B03F


Peruvian dragon fruit by R COORP

"R COORP, empresa peruana, ofrece al mundo su producto bandera la Pitahaya, variedad "American Beauty" de pulpa y piel roja, fruta generosa por sus grandes beneficios para el consumo humano, y para el fortalecimiento del sistema inmunológico. En esta ocasión, presentan: Pisco Sour y smoothie de Pitahaya."

Ponente / Chef: Andrés Cerdeña Rendón

Hora: 12:00 - 13:00h.

Empresa: R Coorp - Stand: 10A03


La Versatilidad de la Escarola

La escarola, más allá que una ensalada.

Ponente / Chef: Juan Moreno

Hora: 13:00- 14:00h.

Empresa: Cuadraspania - Stand: 9B05


Elaboración del tartar de ternera, mayonesa de aguacate con limón de sudachi

Frutas Montosa en su apuesta por la innovación de la categoría del aguacate sorprenderá con un showcooking de la mano del prestigioso chef francés Norbert Tarayre que presentará su “tartar de ternera y mayonesa de aguacate con limón sudachi”. 

Ponente / Chef: Norbert Tarayre

Hora: 14:00 - 15:00h.

Empresa: Jose Luis Montosa  S.L. - Stand: 8B08


Tierra de Sabor - Castilla y León, una mezcla perfecta entre la huerta y los ibéricos

Castilla y León, la región más extensa y despensa de Europa, a través de Tierra de Sabor, marca para distinguir la excelencia, origen y calidad de sus productos ofrecerá dos elaboraciones diseñadas por la Chef salmantina Rocío del Restaurante En La Parra

 (* Michelin): “Lentejas de la Armuña I.G.P. estofadas con sus verduras, falsa de bellota de foie y crujiente de Ibéricos de Salamanca M.G” y “Puerro de Sahagún relleno y su propia beurre blanc”.  

Ponente / Chef: Rocio Parra del Restaurante en la Parra (Salamanca) – 1 Estrella Michelín

Hora: 15:00 - 16:00h.

Empresa: Castilla León - Tierra De Sabor - Stand: 7C08 – 7B08E


Restaurante 2 Estaciones y Torres presentan: Naranja, Azafrán y Hojas de Mandarino

Naranjas Torres en colaboración con el Restaurante 2 Estaciones de Valencia (Bib Gourmand Michelin 2022) y junto a su chef y copropietaria Mar Soler Fernández, deleitarán a toda la audiencia con la elaboración de un exquisito postre de Azafrán, Naranja y hojas de mandarino Torres. Una propuesta innovadora y refrescante.

Ponente / Chef: Mar Soler

Hora: 16:00 - 17:00h.

Empresa: Torres Hermanos y Sucesores - Stand: 3D04


Texturas y sabores del Banano Ecuatoriano

Las bananas presentan rangos de maduracióny en cada una las aplicaciones gastronómicas varían gracias al sabor que se desencadena y su textura final.

Ponente / Chef: Daniela Valverde

Hora: 17:00 - 18:00h.

Empresa: Asociación de Exportadores de Banano de Ecuador - Stand: 6D03


Gazpacho tropical con mango y fresas fermentadas

Gazpacho tradicional al que le añadimos los sabores de la fruta tropical más destacada de Gran Canaria, con un toque innovador, añadiendo fermentados de la propia fruta.

Ponente / Chef: Juan Santiago Fuentes. Restaurante Hestia

Hora: 18:00 - 19:00h.

Empresa: Sector Primario de Gran Canaria - Stand: 5B04


Miércoles 5 de octubre

Aguacate brasa, ricotta, pesto y aceite de humo.Brochetas de piña a la parrilla,  miel y halls.

Aguacate brasa, ricotta, pesto y aceite de humo.

En Gufresco uno de nuestros productos estrella es el aguacate, pelado y partido por la mitad. En esta receta utilizamos el aguacate combinado con queso, una salsa especial de pesto y un aceite ahumado dando como resultado un plato digno de las cocinas más elitistas.


Brochetas de piña a la parrilla, miel y halls.

Piñas de Costa Rica en un estado óptimo de maduración. Las pelamos, cortamos y envasamos en diferentes formatos. Añadimos miel y halls picados y el resultado es un bocadillo fresco y diferente. 

Ponente / Chef: Carlos Carpi

Hora: 11:00 - 12:00h.

Empresa: Citricos Gustavo Ferrada - Stand: 3D06


Dis-fruta Extremadura

Show cooking y degustación de 2 recetas elaboradas por el chef Pepe Valadés (Catering Via de la Plata), con la fruta extremeña como protagonista. Gazpacho extremeño con Aloe vera, Higos, y espuma de melocotón. Carpaccio de ternera IGP “Ternera de Extremadura” con queso DOP “Torta del Casar” y aceite de Castañas, sobre base de chips de Pera. 

Ponente / Chef: Pepe Valadés

Hora: 12:00 - 13:00h.

Empresa: Extremadura Avante - Stand: 5E05D


“Cocinamos Alcachofa de España: Una cita con la Reina de Tudela”

¿No compras alcachofas por el miedo a pelarlas?

¿Te privas del placer de comer unas buenas Alcachofas de Tudela porque piensas que cuesta mucho prepararlas?

¡¡Fuera miedos y dudas!!

Desde FHF, te enseñamos a pelar y cocinar Alcachofa de Tudela de la mano de Juan Carlos Fernández del Txoco de Juan Carlos. Chef de Reino gourmet.

Ponente / Chef: Juan Carlos Fernández -El Txoko de Juan Carlos

Hora: 13:00- 14:00h.

Empresa: Frutas y Hortalizas de Fontellas - Stand: 7C05E


“1,2,3… ¡Udapa fácil es!”

Realización de un show cooking en el que se mostrará lo fácil y rápido que es preparar diferentes recetas con Udapa fácil, unas patatas sanas y naturales que están cocinadas al vapor

Ponente / Chef: Maite Rojas

Hora: 14:00 - 15:00h.

Empresa: Udapa S. Coop - Stand: 10E08A


Diversity of Flavors

Varias recetas con frutas brasileñas que muestran combinaciones poco utilizadas pero deliciosas.

Ponente / Chef: Luciana Berry

Hora: 15:00 - 16:00h.

Empresa: Abrafrutas - Stand: 6E05 -6D05


Costa Rica sabor esencial

Prueba la esencia de Costa Rica: Se presentarán una serie de platillos con productos frescos de origen costarricense, caracterizados por los más altos estándares de calidad como piñas, bananos, chayotes y raíces y tubérculos. Costa Rica, su mejor aliado de negocios!

Ponente / Chef: Guillermo Castro Pérez

Hora: 16:00 - 17:00h.

Empresa: Esencial Costa Rica - Stand: 6D08


Las 2 caras del Banano: Nutiricón y sabor

Las bananas verdes y maduras se Han machacado,licuado con diferente grados de maduración que permiten texturas y sabores cambiantes.

Ponente / Chef: Andrés Granda

Hora: 17:00 - 18:00h.

Empresa: Asociación de Exportadores de Banano de Ecuador - Stand: 6D03


El futuro es Sabroso, Sano y Sostenible (by Foody´s)

Realizaremos una cata-degustación de nuestras novedades "plant-based" bajo recetas que supongan una alternativa o complemento REAL para quienes buscan dinamizar su dieta en torno a los nuevos drivers de consumo.

Ponente / Chef: Cristina Prats  (Chef Corporativa de Grupo Foodys)

Hora: 18:00 - 19:00h.

Empresa: Grupo Foody´s (Brotalia) - Stand: 7C05F


Jueves 6 de octubre

Fusion de la alta cocina y las verduras CRICKET

EL Chef murciano con dos estrellas Michelín, Pablo González preparará sorprendentes recetas con ingredientes naturales y saludables como son las verduras Cricket. Kale, brócoli y coliflor  serán losgrandes protagonistas. Trucos de cocinado y emplatado.

Ponente / Chef: Pablo González

Hora: 11:00 - 12:00h.

Empresa: Cricket - Stand: 7D06


Bulbo de Hinojo, cocina aromatica y saludable

Aromas y sabores en la cocina con hortalizas de temporada de la mano de 5 al dia.

Ponente / Chef: Rose Michelle- Bensadon

Hora: 12:00 - 13:00h.

Empresa: 5 Al Día - Stand: 5D03B


Ecuador Bakery House

Elaboración de postre de autor a base da cacao, banano y frutas exóticas ecuatorianas.

Ponente / Chef: Cristina Monge

Hora: 13:00- 14:00h.

Empresa: Corpei - Stand: 6D02




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/vws2Tyt
via IFTTT
Leer más...

Breville y Ecomil te dan las claves para preparar un perfecto Café Latte

 



ROIPRESS / ESPAÑA / FABRICANTES - Cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, una de las bebidas más populares que existen, cuyo consumo forma parte del día a día de millones de personas en todo el mundo. España no es una excepción, según un reciente estudio la mayoría de los españoles, mayores de 15 años, consumen más de 3 tazas al día. Además, el café se puede tomar de múltiples maneras: solo, cortado, capuchino, largo, americano, con hielo…. Para gustos, los colores. 


En este contexto, Breville, compañía líder en electrodomésticos de cocina y Ecomil, marca líder en Europa en la categoría de bebidas de almendra ecológica, se han unido para rendir su particular homenaje al café, cuyo consumo se ha incrementado en los hogares, más si cabe, tras la pandemia.

Por otro lado, el café latte es una de las tendencias foodie que más adeptos ha conseguido en los últimos años. Sin duda alguna, la principal diferencia con respecto al café con leche es precisamente su modo de preparación. Esta variación del clásico café con leche incorpora una capa adicional de crema de leche por encima. Preparar un café latte bien hecho en casa no es complicado si se tiene alma de barista. 

Además, no hay que olvidar que las bebidas vegetales cada vez están ganando terreno a la leche y se convierten en el complemento perfecto para el café latte. Son la mejor opción tanto para los consumidores con intolerancia a lactosa como para aquellos que no consumen alimentos de origen animal o tienen algún problema de digestión. 

Breville y Ecomil te dan las claves para disfrutar del mejor café latte en cualquier momento del día. Tan sólo hay que seguir unos sencillos pasos:

1. Contar con una cafetera espresso que garantice resultados profesionales. Breville Barista es una gama única con cuatro modelos (VCF152X, VCF126X, VCF125X, VCF149X) en el mercado, en sintonía con las necesidades de los consumidores, cada día más concienciados con la búsqueda de lo genuino. Con tecnología y diseño exclusivo, esta generación de cafeteras es un imprescindible para los amantes del café. Breville Barista ofrece el mejor café, de cafetería, en tu hogar. Recupera sabores auténticos y procesos tradicionales, como la molienda. Recordar que es importante mantener la cafetera limpia porque esto influye en el aroma del café y en el sabor.

2. Seleccionar el tipo de café que más nos gusta. La localización geográfica es importante, ya que el sabor de los granos de café cambie mucho según el origen. Altura, temperatura, tipo de tierra, modo de recolección. Los factores son infinitos. Decántate por la variedad Arábica, una de las mejor consideradas en el mundo.

3. Explorar el universo de las bebidas vegetales para acompañar al café. La leche no es la única opción. La nueva gama Barista de Ecomil cuenta con dos variedades: la bebida de almendra Barista se elabora con almendras 100% españolas, de calidad superior, procedentes de la agricultura ecológicas. Por otro lado, la bebida de avena Barista cuenta con un 16% de avena procedentes de la agricultura ecológica, sin azúcares añadidos.

4. La textura perfecta. Una buena textura no solo resulta agradable al paladar si no que sirve para crear en la superficie vistosos dibujos y figuras que se conoce como Arte Latte. Para ello….

  • La textura de la bebida mejor que esté fría. Es recomendable que la jarra también esté fría.
  • Facilitar que el aire entre rápidamente en la leche y colocar la jarra para que se forme un buen remolino. De esta manera, el aire se romperá en burbujas muy finas.
  • Coloca la boquilla en la superficie de la leche durante un máximo de 3 segundos antes de sumergirla en la leche.
  • No sobrecalientes la bebida vegetal, 55ºC es la temperatura ideal.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/xJCkrGv
via IFTTT
Leer más...

viernes, 30 de septiembre de 2022

GRUPO JOCORDÁN: ¿En qué consiste la limpieza comercial?

/COMUNICAE/

Mantener un entorno de oficina limpio e higiénico es esencial para el éxito de cualquier empresa. Al recurrir a los servicios de limpieza profesional estos se encargarán de mantener cada espacio en perfecto estado y libre de polvo


Las empresas de limpieza en Madrid suelen ofrecer sus servicios después de las horas de trabajo para limpiar eficazmente cada área y no ser una molestia en el horario comercial.

¿Qué es la limpieza de oficinas o comercial?
La higiene en la oficina es una herramienta para garantizar la salud y el bienestar de los trabajadores y aumentar la eficacia. El principal objetivo es garantizar la estética del espacio y la convivencia. En contraste con el sector de la alimentación y la higiene, las normas de higiene exigidas en las oficinas suelen ser menores.

Sin embargo, esto no significa que no sea importante o que no tenga impacto en los trabajadores. Para mantener unas instalaciones en perfecto estado se recomienda recurrir a los servicios de una empresa de limpieza profesionales.

¿Por qué se necesita recurrir a una empresa de limpieza comercial?
La mayoría de las empresas recurren a empresas de limpieza profesionales, por estas razones:

- Materiales peligrosos
Es importante que las empresas e industrias que manejan con frecuencia materiales peligrosos tengan sus propios protocolos de limpieza e higiene, seguidos por limpiadores comerciales altamente cualificados. Así se mantiene la seguridad de todos y se garantiza la correcta eliminación de cualquier riesgo biológico u otras sustancias peligrosas.

- Normas de higiene
Las empresas de procesamiento de alimentos, restaurantes y hospitales y centros de salud, son sólo algunos de los entornos comerciales que se rigen por normas de higiene específicas.

Para proteger a los empleados que se encuentran en esos lugares, y al público en general que entra en ellos o entra en contacto con sus productos, es importante que estos locales sean limpiados por especialistas que conozcan las normas vigentes. Esto puede incluir el uso de soluciones de limpieza específicas o el seguimiento de protocolos exigentes en todo momento.

- Maquinarias de limpieza
En el entorno comercial es habitual utilizar fregadoras de suelos, aspiradores de alfombras, sistemas de limpieza a vapor y herramientas y equipos específicos para cada superficie.

Estos equipos son caros de adquirir y reparar, por lo que la formación sobre el uso es esencial para evitar daños involuntarios a la máquina o a la propiedad que se está limpiando.

- Gestión de la reputación
Toda empresa grande o pequeña puede optar por contratar a una empresa de limpieza comercial para mejorar su reputación. Trabajar en un entorno limpio y fresco hace que la experiencia sea más agradable y puede mantener al personal y a los visitantes más cómodos.

Servicios de limpieza comercial de oficinas y empresas
A menudo la limpieza de oficina se parece mucho a la limpieza doméstica en cuanto a los materiales y el mobiliario utilizado, lo que significa que los métodos de limpieza para ambos pueden ser los mismos.

Los servicios de limpieza de oficinas comerciales incluyen tareas de limpieza de mayor envergadura que se realizan periódicamente a lo largo del año, en lugar de la limpieza diaria. Por ejemplo: el lavado de alfombras, la limpieza y desinfección de puestos de trabajo y escritorios, la limpieza a vapor de muebles y la desinfección de cocinas y baños son tareas de limpieza comercial habituales en las oficinas.

Las oficinas también contratan a empresas de limpieza comerciales después de reformas, o antes y después de una mudanza, para minimizar las interrupciones en el lugar de trabajo.

Diferencias entre las empresas de limpieza y los servicios de conserjería
Mucha gente confunde la limpieza comercial con los servicios de conserjería. Un conserje suele ser un miembro del personal a tiempo completo que se encarga de las necesidades diarias de limpieza en un local comercial.

Un conserje puede barrer los suelos, recoger la basura, pasar la fregona y la aspiradora a diario, y estará atento a cualquier problema de mantenimiento que haya que resolver. Aunque algunos conserjes también se encargan de realizar limpiezas profundas, normalmente se trata de un servicio adicional.

Limpieza para hostelería
La hostelería se refiere a las empresas que atienden a las personas, incluidos los hoteles, los restaurantes, eventos, cafeterías, etc. Es importante mantener siempre los más altos niveles de limpieza e higiene cuando se ofrece alojamiento al público, porque nadie quiere dormir en una habitación sucia ni comer alimentos preparados en una cocina en malas condiciones.

La limpieza comercial en el sector de la hostelería incluye el uso de los productos adecuados para garantizar la seguridad de los alimentos, eliminar insectos y reducir los alérgenos.

La limpieza comercial de cocinas implica desengrasar las superficies, limpiar debajo y detrás de los electrodomésticos y desinfectar todas las zonas de preparación de alimentos. También incluye la limpieza y desinfección de las zonas de los clientes, aspirar los suelos y la limpieza de los mostradores, las paredes y los asientos.

Servicios de limpieza industrial
A veces se confunde con la limpieza comercial, pero la limpieza industrial se ocupa específicamente de los residuos peligrosos, como los que se encuentran en los centros de procesamiento, los laboratorios de investigación y las centrales eléctricas. Este tipo de limpieza requiere un amplio equipo de protección personal, estrictas directrices de eliminación y una rigurosa formación sobre cómo manejar los materiales peligrosos. Los servicios de limpieza industrial suelen ser específicos para cada industria y sólo forman y emplean a expertos en sus requisitos de limpieza particulares.

Por último, mantener limpio un lugar de trabajo nunca ha sido tan importante. Cada vez hay más empresas que buscan soluciones para proteger a los empleados mediante la limpieza, por lo que la demanda de servicios de limpieza comercial especializada va en aumento.

Hay que considerar si la subcontratación de una empresa de limpieza comercial sería un beneficio para el negocio hoy en día.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/bTtP9w6
via IFTTT
Leer más...

DEKRA participa en el VII Congreso Español de Metrología

/COMUNICAE/

Durante los días 27, 28 y 29 de septiembre se ha celebrado el Congreso de Metrología en la ciudad de Ávila. Este congreso tiene lugar cada cuatro años y este año se ha enfocado en la era de la digitalización y la sostenibilidad


El Congreso de Metrología que se celebra desde 1997, ha contado con numerosas ponencias, mesas redondas y sesiones plenarias, y ha reunido a instituciones, industrias, universidades y administraciones para tratar el panorama actual y futuras tendencias de la metrología.

DEKRA agradece enormemente el apoyo a su candidatura para la ponencia "La inspección técnica de vehículos, con toda confianza", realizada por Manuel Sánchez Sanz, Director Técnico de la estación ITV de DEKRA ubicada en Leganés, para exponer y debatir sobre los criterios rigurosos con los que tiene que cumplir el personal inspector y el equipamiento utilizado en la inspección técnica de vehículos de los centros ITV.

Durante el evento se han reunido expertos y científicos del área de la metrología, y Manuel subraya "es fundamental la vinculación de empresas del ámbito industrial, como DEKRA, para garantizar la seguridad de las personas y la protección del medio ambiente. Una medición correcta y fiable es básica para aumentar la confianza en los usuarios del servicio de inspección técnica de vehículos. Debemos velar por la seguridad para construir el mundo del futuro en el que nos gustaría vivir". 

Como dijo Lord Kelvin: "Lo que no se mide, no se puede mejorar", y  DEKRA apuesta por una metrología menos invisible y más tenida en cuenta en su compromiso con la sostenibilidad y como proveedora de soluciones reales para empresas que se preocupan por el planeta. DEKRA mantiene su compromiso para apoyar al Centro Español de Metrología en sus diferentes iniciativas y colaborar con personal dentro del Comité de Metrología del Instituto de Ingeniería de España.

DEKRA ITV
ITV DEKRA Leganés, cuenta con un amplio equipo de profesionales y expertos en ITV que velan por su seguridad y la de los suyos. Solicita cita previa para la ITV y ven a descubrir sus modernas instalaciones.

Todos sus equipos de ITV están sujetos a un estricto plan de mantenimiento, comprobación, calibración y control metrológico para avalar que la inspección se realice bajo los estándares de calidad, con el fin de garantizar la independencia, imparcialidad e integridad en todas las inspecciones.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2oD98d1
via IFTTT
Leer más...

NEORIS, reconocida entre las mejores empresas para trabajar en España

/COMUNICAE/

Con un total de 1.290 puntos, el acelerador digital se alza en la posición 52 del ranking que publica la revista Actualidad Económica todos los años


El capital humano siempre ha sido uno de los pilares de la estrategia de negocio de NEORIS, el acelerador digital global con más de 22 años de experiencia ayudando a grandes empresas en la transformación de sus negocios. Prueba de ello es que cada año desarrolla diferentes iniciativas de formación, talento, conciliación, diversidad, etc., para sus empleados, las cuales han hecho que la compañía haya sido reconocida en el ranking de las 100 Mejores Empresas para Trabajar en España que publica la revista Actualidad Económica.

NEORIS se ha alzado en la posición 52 del ranking, tras haber conseguido 1.290 puntos de los 1.700 que se pueden conseguir como máximo con este ranking. Por categorías, la compañía obtiene 375 puntos en el área de Gestión del Talento, posicionándose en el Top 10 de empresas que más puntuación han conseguido en esta categoría. En Retribución y Compensación consigue 175 puntos, en Ambiente 345, en RSC 145 y en Formación 250.

"Para nosotros este reconocimiento es un auténtico privilegio y un claro ejemplo del trabajo de nuestro equipo cada día. Nuestros talentos son lo más importante de nuestra compañía. Por eso, desde hace años hemos puesto especial poco en generar nuevas iniciativas, políticas y acciones que nos permitan crecer y mejorar en este ámbito.", afirma Cristina Valles, directora general de NEORIS España.

Foco en el talento y su gestión
Bajo el nombre "We Are All In", NEORIS ha desarrollado una campaña global de comunicación interna para acompañar a sus talentos desde el momento de su onboarding en la empresa, con el fin de crear una comunidad en la que se conviertan en los propios embajadores de la marca. La campaña está basada en tres ejes principales: Talent Experience, Talent Attraction y Talent Development.

Fuerte apuesta por el talento tecnológico
En 2021 NEORIS lanzó Impulsando Talento, una iniciativa global que desarrolló la compañía para impulsar el crecimiento de perfiles tecnológicos a través de formaciones gratuitas. Además, con este proyecto NEORIS está contribuyendo a reducir esa brecha de talento digital que está experimentando España, con la incorporación, en 2022, de más de 100 jóvenes en distintas áreas de sus oficinas de Madrid y Murcia.

Fomentando la cultura del feedback
A través de su herramienta WeGrow, NEORIS permite que empleados y equipos obtengan feedback constante de otros colaboradores y clientes externos, ayudando a identificar fácilmente potencial de liderazgo. WeGrow utiliza la analítica de personas impulsada por los datos para ayudar a entender cómo colaboran los equipos y así mejorar su gestión. Para ello, analiza las interacciones de las personas con el fin de identificar empleados y equipos que pueden ayudar a la organización a alcanzar sus objetivos – ya sean de innovación, influencia o eficiencia, y tomar decisiones más efectivas a partir de los datos de sus empleados.

La importancia de la formación y el bienestar de los empleados
Con su programa mensual Time Out promueve el bienestar de sus empleados, a través de la participación en actividades y cursos relacionados con la salud, el deporte y la vida saludable.

Asimismo, en su plataforma de formación Global Campus ofrece continuamente nuevos contenidos, enfocados tanto a adquirir nuevos conocimientos y habilidades profesionales, como contenidos relativos al manejo de la calidad de vida y el bienestar.

Acerca de NEORIS
NEORIS es un acelerador digital global con más de 22 años de experiencia, que crea soluciones disruptivas para empresas con aspiraciones digitales, con el fin de impulsar sus conexiones con clientes, empleados y partes interesadas. Se basa en equipos creativos con un profundo conocimiento de la industria y experiencia técnica.

NEORIS tiene su sede en Florida y opera en 14 países de EE.UU., Europa, Latinoamérica e India a través de su red de centros de entrega global y estudios de diseño. Actualmente, cuenta con más de 5.000 empleados y más de 400 clientes activos en todo el mundo. Más información en www.neoris.com, LinkedIn, Facebook o Twitter.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Vs3M4IT
via IFTTT
Leer más...

Zazume primera proptech en operar como fintech para el mercado del alquiler residencial


Co-fundadores Jeroen Merchiers y Guillermo Ceballos 


ROIPRESS / ESPAÑA / PROPTECH - La proptech Zazume, líder en España al digitalizar todo el ciclo de vida del alquiler residencial, comienza a operar a partir del próximo 1 de octubre en el ecosistema fintech de Open Banking para optimizar la gestión financiera de estos activos. Convirtiéndose en el único modelo ´proptech-fintech´ en España para pequeños propietarios y gestores inmobiliarios, facilitará también micro-créditos para la reforma de los activos inmobiliarios.

Con esta plataforma de Open Banking, los pequeños propietarios y gestores inmobiliarios podrán conectar sus cuentas bancarias para tener el control en tiempo real de la totalidad de los ingresos y gastos de sus inversiones inmobiliarias. Permitiendo así ahorrar tiempo y dinero optimizando sus activos, que además podrán contar con micro-créditos de hasta 3.000€ para la reforma de viviendas, con un máximo de 12 pagos, avalados por el contrato de alquiler.

Este modelo fintech ya ha sido probado recientemente en Reino Unido por la británica Hammock, con vínculos societarios con la proptech española. Fundada en 2020 en Barcelona por Jeroen Merchiers, el que fuera director general de Airbnb EMEA (Europa, África y Oriente Medio) quien ha apostado por la máxima innovación al servicio del alquiler residencial.

Así, la proptech española Zazume se convierte en pionero en introducir servicios de Open Banking en España específicamente enfocados en las necesidades del alquiler residencial. Además, garantiza el pago del alquiler incluso cuando el piso se queda vacío. Y es que se vuelca ofreciendo todas las soluciones del proptech en una única plataforma SaaS para optimizar los activos inmobiliarios del alquiler residencial. 



El pequeño propietario

Con un algoritmo propio, la compañía certifica y agiliza todas las gestiones bancarias con los inquilinos. La plataforma de Open Banking, integrada en Zazume, permite disponer de todas las finanzas de las propiedades en un solo lugar al conectar tantas cuentas bancarias como sean necesarias y realizar un seguimiento de todos los pagos en tiempo real. Además, esta plataforma -al estar incluida dentro de todos los servicios de la compañía- será gratuita.

Con este nuevo modelo de proptech-fintech, los propietarios que utilizan la plataforma SaaS reciben notificaciones en tiempo real de ingresos y gastos, teniendo en todo momento la gestión del flujo de caja de cada una de sus inversiones inmobiliarias.

Propietarios con más de 5 propiedades invierten alrededor de un día completo en la ´reconciliación´, es decir, en justificar cada uno de los movimientos bancarios relacionados con cada propiedad, ya sean alquiler, gastos de arreglos, incidencias, liquidaciones, etc. Con esta solución, única en el mercado, tardarían menos de una hora, ya que estas gestiones se resuelven de forma instantánea y automática.

A este respecto, Jeroen Merchiers, fundador y CEO de Zazume señala; “con nuestra tecnología se  ́reconcilian´ el 97% de los ingresos recurrentes, incluyendo transferencias bancarias”. Y añade, “proporcionamos todas las herramientas de contabilidad para que el gestor de propiedades tenga el control de sus ganancias y pérdidas, incluso facilitando la información necesaria para la tributación en la renta anual.” 

La solución permite conectar con cualquier banco en España y monitorizar estos movimientos bancarios de forma rápida y ágil -24 horas los 360 días del año- así como segura al estar regulada por la normativa europea de colaboración interbancaria el PSD2. 

En su afán por acercar las mejores tecnologías al pequeño propietario para agilizar la gestión y añadir transparencia al sector, Zazume también ofrece servicios para eliminar el riesgo de impago a sus propietarios.  


Leer más...

jueves, 29 de septiembre de 2022

Finaliza "Design Week Marbella" en la Costa del Sol, la feria de muestras de referencia al sur de Europa

 

Techo tensado con retroiluminación.
  Foto Marbella Curro Miñana


ROIPRESS / EUROPA / EVENTOS - Este 28 de septiembre ha concluido la semana del diseño de Marbella. Una semana dedicada al diseño, la arquitectura y el arte celebrada en el Palacio de Congresos de Marbella, y por la que a lo largo de la semana han pasado miles de visitantes, tanto profesionales como particulares, para contemplar la últimas tendencias y novedades del mercado.


Como la propuesta de no romper la estética decorativa de las viviendas que presentaba la empresa Exclusivia con sus sistemas de ocultación de pantallas y soportes motorizados. O los techos decorativos retroiluminados que instala Techos Tensados Málaga.

La sostenibilidad ha tomado la cabeza del sector de la arquitectura con propuestas como los cargadores eléctricos alimentados por energía solar que se veían en el stand de Solartime, junto con sus sistemas domóticos para una casa inteligente.

Todo ello en un evento celebrado en la Costa del Sol y que ya se ha convertido en un referente sectorial de tendencias e innovación al sur de Europa.

Leer más...

Salou acoge un evento que reúne a los más importantes creadores de contenido de viajes de España

/COMUNICAE/

Se trata de una formación de alto rendimiento con ponencias de primer nivel y talleres a la que asistirán casi 100 invitados. El evento, ´IATI Academy & friends´, que está organizado por IATI Seguros y cuenta con la colaboración del Patronato Municipal de Turismo de Salou, se celebra este fin de semana 1 y 2 de octubre


Ya no hay dudas que la formación en el siglo XXI es más importante que nunca. Mucho más cuando se habla de entornos tecnológicos y digitales. En este contexto nace ‘IATI Academy & friends´, un evento de formación de alto rendimiento que reunirá este fin de semana en Salou (Tarragona) a los más importantes creadores de contenido de viajes de España, que suman más de 3,5 millones de seguidores en redes sociales.

En total serán casi 100 invitados los que asistan a diferentes ponencias y talleres de primer nivel, impartidos por algunos referentes del sector en el Teatre Auditori de Salou (TAS). En las jornadas participarán Soraya Castellanos, Líder de mercado para España de Tik Tok, o Daniel Nuñez, Product marketing manager de Meta (Facebook o Instagram, entre otros) para hablar de hacia dónde van las redes sociales. También intervendrá Alfonso Alcántara, uno de los conferenciantes motivadores más importantes de España. Para la tarde se han previsto varios workshops a cargo de Amparo Cantalicio, experta en marketing digital, Phil González, creador de la comunidad Igers, y José Luis Losa, experto en comunicación personal. En el acto también participarán los artistas locales del Art Club Salou.

Esta novedosa iniciativa está organizada por IATI Seguros, pioneros en la contratación de seguros de viajes on-line y en la apuesta por los creadores de contenido de viajes en España. "Tenemos un claro compromiso de apoyo al talento y a la excelencia en la comunicación digital de viajes. Solo apostando por la formación de calidad, como hemos hecho con el proyecto IATI Academy, se puede seguir creciendo", finaliza Alfonso Calzado, CEO de la empresa.

Por su parte, el alcalde y presidente del Patronato de Turismo de Salou, Pere Granados, ha destacado la importancia de la comunicación digital en el sector turístico para llegar a diversos targets o públicos objetivos. Asimismo, ha agradecido que se haya escogido la capital de la Costa Daurada para la organización del encuentro.

Esta agenda académica se completa durante el fin de semana con varias actividades organizadas por el Patronato Municipal de Turismo de Salou, colaborador del evento. El viernes será la cena de bienvenida en el Club Náutico Salou. Para el sábado por la noche se ha preparado un cóctel en Flash Back, el restaurante de la sala de fiestas más emblemática de la provincia. Para el domingo está previsto que los creadores de contenidos conozcan la ciudad en un paseo panorámico en el trenecito turístico y disfruten de una actividad saludable al aire libre en una de las playas más icónicas del municipio: la Playa Llarga. Por su parte, los participantes se alojarán en el Hotel Blaumar, el Hotel Casablanca y el Hotel Regente Aragón.

La web oficial del evento del proyecto: https://www.iatiacademy.com/

Acerca de IATI Seguros
IATI es una correduría de seguros, creada por la familia Calzado en 1885, pionera en la contratación de seguros de viaje online tras una importante transformación digital y precursora en la concienciación y apoyo al turismo sostenible.

IATI Seguros es además una empresa socialmente responsable que colabora, a través de la donación de un porcentaje de cada seguro contratado, a la FundacióNenDéu, una entidad social que trabaja en Barcelona desde 1892 y se dedica a la educación y atención especializada de personas con discapacidad intelectual.

Más de 500.000 clientes en los últimos cinco años han confiado en IATI, empresa que ha incrementado su facturación exponencialmente convirtiéndose así en un referente en el sector no sólo en España, sino en Europa.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ZWXyI8j
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: