Lectores conectados

martes, 6 de diciembre de 2022

Priscila Guerrero, vencedora de la VI Edición de Speaker Talent

  • Priscila Guerrero se ha proclamado ganadora de la VI edición de Speaker Talent 2022, el mayor concurso de oratoria y comunicación de habla hispana. 




ROIPRESS / LATAM / ESPAÑA / GALARDONES - Con ya seis ediciones celebradas, sigue cada año buscando el talento más puro para emocionar a través de la palabra, convirtiéndose en una competición única a nivel nacional e internacional que cumple con una serie de requisitos: ser diferente, exclusiva, exigente, llamativa y llena de espectáculo. 


Los mejores speakers, preseleccionados tras superar los castings de forma online y en directo, muestran sus habilidades y talento para la oratoria, “batiéndose en duelo” a través de ponencias de 4 minutos máximo (según la fase del concurso).

Los concursantes de esta VI edición han pasado por 4 Fases y 9 meses de espera. Desde el 1 de febrero hasta el 28 de noviembre del 2022 han tenido que superar pruebas de oratoria, contando con una presentación inicial, ponencias en vivo, improvisación y duelo final. 

Así, los trece jueces de esta edición han tenido que valorar a más de 300 participantes de todo el mundo, de los cuales solo 20 pasaron a la primera fase. De estos 20, solo 6 accedieron a la segunda fase. Y solo 2, de esos 6, llegaron a cuarta fase o la gran final. 

Y esta edición, quien ha destacado en la final por encima del resto ha sido Priscila, una voz femenina llena de fuerza, ingenio, creatividad y agilidad mental.

Esta madrileña de 32 años, actualmente es CEO de tres empresas, ha creado más de 1.000 marcas, mentorizado a más de 500 emprendedores y tiene 250 eventos a sus espaldas. La experiencia de ser ojeadora de speakers para eventos y la búsqueda de los mejores ponentes del país, la hicieron decidir que este era su momento y este era el concurso. 

El Speaker Talent  nació como un movimiento de sensibilización, de cambio y de crecimiento personal. Toda una declaración de intenciones que suponía una revolución de la palabra, una necesidad que la sociedad en la que vivimos debía tener presente a la hora de alzar la voz.

En esa línea, esta edición nos ha brindado un mensaje claro y lleno de emoción: una voz femenina y potente.

“La comunicación se puede trabajar y, después de muchos años de esfuerzo, hoy llegan las recompensas de este proceso. Todos debemos invertir atención y cariño para ser mejores comunicadores y conectar con el mensaje que llevamos dentro” comentó Guerrero al saberse ganadora. 

Actualmente, ella utiliza su voz como mujer, como empresaria, comprometida para mejorar el mundo en el que vivimos. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/rJRNi2Y
via IFTTT
Leer más...

CMP junto con Acústica Marina participan de la ExpoNaval 2022 con innovador proyecto

 



ROIPRESS / LATAM / NAVAL - La Compañía Minera del Pacifico, se encuentra presentando su novedoso plan junto a la empresa Acústica Marina, que consiste en la instalación de boyas hidroacústicas para el monitoreo de la fauna marina, esto bajo el contexto del plan de acción que se está realizando en Puerto Cruz Grande.


Entre el 29 de noviembre y el 02 de diciembre se está llevando a cabo la XII Exhibición ExpoNaval 2022 y Congreso Internacional “Los Desafíos para una Condición Marítima en el Siglo XXI”, ocasión en que la Compañía Minera del Pacífico (CMP) junto a la empresa de Valdivia, Acústica Marina, están presentes con un stand interactivo, el que permite mostrar el trabajo que se realizan los equipos transdisciplinarios que conforman las empresas.

PROYECTO CONJUNTO: La Compañía Minera del Pacífico, junto a la empresa de tecnología “Acústica Marina”, se encuentran trabajando en el proyecto Puerto Cruz Grande, el cual consiste en instalar las primeras “Boyas Inteligentes” en la zona Chungungo con el objetivo de monitorear y mapear el ruido submarino. De esta manera, buscan detectar la proximidad de la fauna marina y de las naves que circularán en el área.

Las “Boyas Inteligentes”, impulsadas con IA, harán su trabajo a través de un Sistema de Monitoreo, Control y Vigilancia (MCV hidroacústico) que generará alertas en tiempo real con foco en el estudio y conservación de la vida marina. La solución contará con una sala de inmersión acústica de uso educativo para quienes visiten la zona y conocimiento científico-tecnológico que registrará y procesará sonidos en el mar.

El director de Inteligencia Artificial y Digital de Acústica Marina, Sebastián Niklitschek, indicó que el foco de la empresa está centrado en aportar en la resolución de grandes problemas alineados con los objetivos de desarrollo sostenible, para lo que se ha desarrollado tecnología de punta tanto en hardware como en software, siendo la inteligencia artificial una componente fundamental a la solución. “El equipo cuenta con una gran experiencia en la materia, lo que nos ha permitido desarrollar soluciones inteligentes efectivas mediante procesos estandarizados que incorporan un diseño modular y un aprendizaje continuo, lo que asegura una alta adaptabilidad y potencial de escalamiento. Ciertamente, con un diseño y modelo de gestión adecuados, la Inteligencia Artificial es una tremenda oportunidad para las EBCT que se han propuesto resolver problemas difíciles”, enfatizó.

Desde CMP, Claudia Monreal, sub gerente de desarrollo comentó, “Valoramos esta iniciativa ya que nuestro trabajo está enfocado en aportar soluciones tecnológicas para la salud y sostenibilidad para mares y océanos, desde la mirada del triple impacto, donde se genere valor económico, social y ambiental, en la década de las ciencias oceánicas para el desarrollo sostenible del país, y está es una excelente oportunidad para dar visibilidad en todo lo que estamos trabajando. 

Esta iniciativa pionera a nivel mundial, está alineada con nuestra estrategia donde un pilar fundamental es el apoyo a las comunidades, gobiernos locales y regionales en la solución de problemáticas, donde se genere un valor compartido y sostenible como parte de nuestra actividad. Siempre comprometidos con el desarrollo integral de las localidades que se encuentran cercanas a nuestras operaciones”.

Cabe destacar que Acústica Marina fue la empresa ganadora del primer lugar en el concurso de innovación abierta de la Armada de Chile denominado “Desafío Avante 2020”, con el proyecto “Inteligencia Artificial en Hidroacústica para la detección de desembarques ilegales”.

Al respecto, Marcela Ruiz, directora ejecutiva de Acústica Marina, indicó que: “Estamos felices y orgullosos de ser una de las pocas Empresas con Base Científica Tecnológica liderada por mujeres que participará de este evento, nuestro objetivo es, primeramente, dar a conocer nuestro trabajo, Intercambiar experiencias, tecnologías y desarrollos internacionales con los agentes locales, y así fomentar e inspirar a que más mujeres se atrevan a liderar emprendimientos basados en ciencia y tecnología”.

Esta red de boyas, es una tecnología pionera en Chile como en el mundo, la cual es escalable lo que permitirá en un futuro tener este tipo de boyas a lo largo del país, generando la oportunidad de crear un paisaje sonoro acústico, donde se podrán escuchar los sonidos del mar en una sala que construirá y habilitada por CMP, proporcionando Data acústica disponible para la investigación científica y educativa.

PUERTO SOSTENIBLE, INICIA LA FASE DE ARMADO DE LAS BOYAS INTELIGENTES: El proyecto impulsado por la Compañía Minera del Pacífico y desarrollado por Acústica Marina, ya se encuentra en su etapa de preparación con el armado de las boyas número 1 y 2. Desde CMP siempre hemos tenido la convicción de poner énfasis en el cuidado y protección del medio ambiente. Es por esto que junto a la empresa valdiviana, Acústica Marina, hemos estado desarrollando un proyecto innovador que convertirá a PCG en el primer puerto del mundo en contar con un sistema de monitoreo con tecnología hidroacústica e inteligencia artificial.

Boyas hidroacústicas: Mediante inteligencia artificial, las boyas serán capaces de realizar una detección de fauna marina y embarcaciones por medio de un Sistema de Monitoreo, Control y Vigilancia (MCV) hidroacústico que generará alertas en tiempo real con el objetivo de estudiar la zona  y conservar la vida marina. Esta es la primera iniciativa portuario-minero a nivel mundial que utilizará esta tecnología la que permitirá detectar fauna marina con el objetivo de evitar colisiones entre los buques de carga y las diferentes especies que transitan por la zona. El proyecto está en la etapa de armado de las boyas número 1 y 2, las que se estiman estén operativas para inicios de 2023. 

“Estas dos boyas, son solo el comienzo de esta iniciativa que se desarrollará en la Caleta de Chungungo. Para el año 2023 queremos tener instaladas un total de 4 boyas y para el año 2024 un total de 10, lo que es un reflejo de todo el compromiso que tiene el proyecto Puerto Cruz Grande con la sostenibilidad”, señaló Claudia Monreal, subgerente de Desarrollo de Proyectos de CMP. Estamos motivados en colaborar y desarrollar este importante proyecto junto a Acústica Marina, una empresa chilena liderada por mujeres, que trabaja en base a dos de los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la agenda de la Organización de Naciones Unidas (ONU)”.  

“Desde Acústica Marina (AM) es una tremenda oportunidad y desafío porque es concretar un proyecto que entregará una solución real a un problema actual. No es solo realizar conservación de fauna marina, sino que estas impactando directamente en la industria y en la economía del territorio. Desde CMP y AM queremos disponibilizar a las comunidades locales información que les sirva para hacer turismo de interés especial, e información trazable o fidedigna para que la comunidad científica pueda realizar distintos estudios y análisis”. Aclaró Marcela Ruiz, Directora de Acústica Marina.

Desde la sostenibilidad apostamos por un proyecto único e innovador que apoyará nuestras operaciones de manera sustentable, y manteniendo en todo momento el resguardo y cuidado de la fauna marina. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/tSiGgau
via IFTTT
Leer más...

lunes, 5 de diciembre de 2022

Crisis energética: Los propietarios de viviendas turísticas intentan reducir el consumo de energía de forma sostenible

/COMUNICAE/

Según el último estudio del portal de alquileres vacacionales Holidu (www.holidu.es), el 88% de los propietarios cuentan con Iluminación de bajo consumo energético y casi el 40% le gustaría instalar paneles solares fotovoltaicos


A casi tres años de la pandemia y tras un verano de cifras positivas, los propietarios de viviendas vacacionales se enfrentan ahora al dilema de subir o mantener sus precios debido a la crisis energética mundial. Aunque solo en los últimos años se ha convertido en una tendencia en España, ya son varios los propietarios que con una perspectiva a largo plazo han comenzado a reformar sus propiedades de forma sostenible para mitigar los altos costes y seguir siendo competitivos en el mercado del alquiler turístico.

Según el último estudio del portal de alquileres vacacionales Holidu (www.holidu.es), el 71% de los propietarios españoles tiene en cuenta los aspectos sostenibles a la hora de alquilar su propiedad y el 88% ya cuenta con Iluminación de bajo consumo energético. Esta última, una cifra importante si se consideran los datos publicados por el OMIE (operador de mercado eléctrico designado para la gestión del mercado diario e intradiario de electricidad en la Península Ibérica), en donde los primeros días de diciembre el precio promedio de electricidad alcanzó los 209,3 euros/MWh.

"Los elevados costes energéticos que se prevén para este invierno suponen un gran reto para la economía local, especialmente para los propietarios de pisos turísticos que dependen de este negocio. La implementación de medidas sostenibles es una opción conveniente si el propietario quiere minimizar el aumento o mantener los precios de su alquiler vacacional", afirma Paula Martinez, Directora de ventas Iberia Bookiply (www.bookiply.es), principal plataforma de servicio y gestión de alquiler vacacional para los propietarios de viviendas vacacionales de España.

Eficiencia energética marca la tendencia entre anfitriones
Entre las opciones para reducir los costes energéticos, la implementación de paneles solares fotovoltaicos es una de las más populares en España. En este sentido, los datos arrojan que casi el 40% querría instalarlos en sus viviendas turísticas para amortiguar la subida de precios aprovechando que es una fuente de energía ilimitada.

Pep, propietario de una casa vacacional en la sierra de Tramontana (Islas Baleares) tiene una casa que es 95% autosuficiente. "Tenemos un sistema fotovoltaico autónomo que suministra electricidad a la casa, por lo que la inflación no nos afecta tanto como si dependiéramos al 100% de la subida de los precios de la electricidad", señala.

Además, "los huéspedes están encantados y les hace más conscientes de que es posible vivir con energías renovables. La próxima modificación será la adquisición de paneles solares térmicos para el uso del agua caliente", agrega Pep, propietario del alquiler vacacional.

En la misma línea, hay propietarios que prefieren invertir en sistemas de consumo eficiente cuando se trata de calentar la casa en invierno. Actualmente, hay muchas opciones en el mercado, sin embargo lo más importante es tener en cuenta la eficiencia energética para un buen aprovechamiento de los recursos. Este es el caso de Armando, quien alquila una finca vacacional en Santa Brígida (Gran Canaria) y ha reemplazado sus viejos radiadores eléctricos por dispositivos de aire acondicionado con bomba de calor.

"Decidí reemplazar los radiadores tradicionales por dispositivos de aire acondicionado de alta eficiencia energética (A+++) . Antes gastaba un montón en la factura de la luz, en cambio, ahora puedo seguir alquilando mi vivienda de alquiler sin preocuparme de la calefacción", explica.

Armando considera fundamental alquilar una propiedad con bajo impacto ambiental ya que la mayoría de sus reservas provienen de turistas nacionales e internacionales que disfrutan del turismo de montaña cerca de la naturaleza. La emisión de CO2 de sus dispositivos nuevos es considerablemente inferior a sistemas de calefacción convencionales como las calderas de gas.

Consejos para ahorrar energía durante las vacaciones
Unas vacaciones respetuosas con el medio ambiente también son responsabilidad de los huéspedes. Por ello, son varios los anfitriones que han optado por incluir en sus casas guías digitales o instrucciones en formato QR para que sus visitantes estén informados de la situación actual y de las consideraciones a tomar en cuanto a la energía.

Conocer cuándo y a qué temperatura poner la calefacción: Si ya se comienza a sentir el frío se recomienda calentar la casa solamente durante el día y evitar hacerlo por la noche. Adaptar la temperatura a los grados necesarios en función de los espacios de la casa es clave para el ahorro energético (Dormitorio: 16 grados, salón: 18 grados y baño: 21 grados)

Aprovechar las ventajas del lavavajillas: Para ahorrar no solo electricidad, sino también agua, se recomienda utilizar el lavavajillas en lugar de lavar a mano, siempre y cuando la máquina esté completamente llena al encenderla. Los lavavajillas de última generación están preparados con sistemas de ahorro de agua y energía (sistema Eco) que es óptimo en estos casos.

Sistemas de ahorro de agua: En el caso del propietario, invertir en grifos, inodoros y duchas con sistemas de ahorro de agua es también una forma sostenible de reducir los costes energéticos en un alquiler vacacional. La idea es reducir el caudal de agua en función de la presión de la casa. Cambiar el grifo o la ducha puede costar desde 10 euros cada uno y hay muchas opciones.

Utilizar la ducha en lugar de la bañera: Si bien los huéspedes buscan disfrutar al máximo de sus vacaciones. En los tiempos actuales es oportuno reducir el uso de la bañera y preferir la ducha durante la estancia. Una ducha de 5 minutos utiliza aproximadamente entre 70 a 100 litros de agua, mientras que en una bañera se pueden gastar sobre los 150 litros de agua.

Controlar las luces, no dejar ninguna encendida por la noche: Hoy en día en muchos alojamientos ofrecen controles inteligentes que se pueden manejar desde un teléfono móvil o una tableta. La ventaja de este tipo de sistemas es que permite centralizar la gestión de la electricidad y se puede controlar de forma independiente desde la casa o mientras se está fuera de ella.

Metodología
Los datos de precio promedio de electricidad fueron obtenidos en el sitio web de OMIE (operador de mercado eléctrico designado para la gestión del mercado diario e intradiario de electricidad en la Península Ibérica) para el día 05 de Diciembre.

Holidu encuestó a un total de 1.230 propietarios de viviendas vacacionales -tanto particulares como comerciales y agencias de alquiler de Alemania (159 participantes), España (630 participantes) e Italia (441 participantes). De los encuestados en España, el 91% eran propietarios de viviendas vacacionales privadas, el 7% gestores comerciales y el 2% agencias de alquileres.

Sobre Holidu
La misión de Holidu es finalmente facilitar la reserva y alquiler de casas de vacacionales, para que los anfitriones y huéspedes  puedan disfrutar plenamente su alojamiento vacacional. Bajo la marca Holidu, la empresa ofrece un catálogo de casas de vacaciones seleccionadas y verificadas para que los viajeros puedan reservar sin preocupaciones y con antelación. Con su software Bookiply, la empresa también ayuda a los propietarios de alquileres vacacionales a conseguir más reservas con menos esfuerzo. Los hermanos Johannes y Michael Siebers fundaron Holidu en 2014. La empresa de rápido crecimiento, con sede en Munich, cuenta con más de 500 empleados y tiene oficinas locales en los destinos turísticos más atractivos de Europa

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/8MkD9By
via IFTTT
Leer más...

Posición de la Universidad Isabel I en el U-MULTIRANK

/COMUNICAE/

A lo largo del tiempo, se han desarrollado múltiples rankings orientados a posicionar a las universidades de distintas partes del mundo a fin de que los actuales y futuros estudiantes puedan tomar decisiones basadas en información veraz al elegir una institución. También tienen el objetivo de desarrollar políticas orientadas a mejorar la oferta académica


En este sentido se analiza el ranking U-Multirank, un ranking europeo considerado como uno de los más importantes en la actualidad. En él la Universidad Isabel I alcanza, por un lado, el puesto 23 entre 76 universidades españolas en el criterio de enseñanza y aprendizaje y el segundo puesto en la categoría de profesorado y capacitación pedagógica.

El rol del ranking U-Multirank
La primera edición de U-Multirank se publicó en 2014 y desde ese momento ha ido evolucionando tanto en entidades participantes como en países. El ranking U-Multirank es una iniciativa lanzada por la Comisión Europea en Dublín bajo la presidencia europea de Irlanda. En la actualidad, es financiada por el programa Erasmus+ y desarrollada por parte de un consorcio liderado por el Centre for Higher Education (CHE) en Alemania, el Center for Science and Technology Studies de la Universidad de Leiden en Países Bajos y el Center for Higher Education Policy Studies (CHEPS) en la Universidad de Twente del mismo país. A partir del año 2018, además, se han incorporado las aportaciones económicas de dos nuevos patrocinadores, que son el Grupo Santander en España y la Fundación Bertelsmann en Alemania.

Lo que busca este ranking es brindar una visión multidimensional e internacional de las instituciones de educación superior en torno a cinco ámbitos: enseñanza y aprendizaje, investigación, transferencia del conocimiento, orientación internacional y desarrollo regional.

Es considerado el ranking más inclusivo al ser capaz de reflejar la diversidad de la educación superior en todo el mundo. Como se ha dicho, se atiende a cinco criterios distintos por lo que no hay una universidad que se considere la mejor en general.

El lugar de la Universidad Isabel I en el U-Multirank
La Universidad Isabel I aparece bien posicionada entre las universidades españolas, ocupando el puesto 23 de un total de 76 instituciones españolas valoradas en el criterio de enseñanza y aprendizaje. Dentro de esta categoría, ha obtenido la máxima puntuación en Personal docente capacitado pedagógicamente, situándola en la segunda posición a nivel nacional y también en Graduarse a tiempo en licenciaturas (grados), ocupando el mismo puesto. Mencionar que solo la Ui1 y la Antonio de Nebrija obtienen la máxima puntuación en este aspecto.

En la actualidad, la Universidad Isabel I cuenta con una amplia oferta académica de títulos oficiales, propios y de formación profesional. En títulos oficiales, imparte un total de 12 grados, 6 dobles grados y 18 másteres, otros 13 posgrados, además de cursos de formación continua. Por último, la UI1 ha ido aumentando considerablemente su oferta académica de Formación Profesional con el paso del tiempo. Así, como antes ya se incluía el Ciclo Formativo de Grado Superior en Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva, también se cuenta con 4 online y 20 ciclos presenciales más que conforman el catálogo de estas opciones formativas del Centro de FP Rio Duero, titularidad de la Fundación de la Universidad Isabel I.

De ese modo y a través de la incorporación de nuevos programas y de nuevos convenios con distintas instituciones y organizaciones nacionales, la Universidad Isabel I va adquiriendo un lugar cada vez más relevante y se posiciona ya, de acuerdo al U-Multirank, como una de las mejores entidades universitarias en España, con un novedoso sistema educativo basado en la formación a distancia y de calidad, adaptable a las necesidades y a la vida de cada uno de los estudiantes.

 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/wi9caNH
via IFTTT
Leer más...

40 aniversario de la ley que exige a las empresas incorporar a un 2% de trabajadores con discapacidad

/COMUNICAE/

40 aniversario de la ley que exige a las empresas incorporar a un 2% de trabajadores con discapacidad

3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Zucchetti Spain, en su compromiso con la inclusión y la integración de las personas con discapacidad en el mundo laboral, apoya un año más a la Fundación Adecco en su campaña de sensibilización con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad


El 3 de diciembre se ha celebrado el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que este año cobra un significado especial, al conmemorarse este año el 40 aniversario de la aprobación de la entonces Ley de Integración Social del Minusválido (LISMI), hoy Ley General de los derechos de las personas con discapacidad y su inclusión social. Esta normativa reconoció por primera vez, los derechos laborales de las personas con discapacidad, exigiendo a las compañías de más de 50 trabajadores la incorporar al menos un 2% de profesionales con discapacidad.

Desde entonces, han sido muchas las conquistas alcanzadas en torno a la inclusión laboral de las personas con discapacidad, pero también son muchos los desafíos y retos por delante. "Si en un escenario de crisis como el de los primeros años 80 la entonces LISMI logró el respaldo de todas las fuerzas políticas, 40 años después, ha llegado el momento de apuntalar este consenso social y alinear la visión de Administraciones Públicas, empresas y sociedad en el firme propósito de erradicar las anacrónicas creencias que siguen lastrando la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad y que se convierten en barreras, a veces infranqueables, de acceso a un empleo estable", señala Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco.

La crisis de los 40: la campaña de sensibilización que invita a la acción
Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad y con el apoyo de más de 230 empresas comprometidas, la Fundación Adecco ha desarrollado la campaña de sensibilización "La crisis de los 40", protagonizada por Pablo Pineda, primer diplomado europeo con síndrome de Down y embajador de la Fundación Adecco y Lola Robles, actriz con discapacidad visual, en la que se hace un paralelismo de la ley de discapacidad con la conocida "crisis de los 40 años".

"Cuando llegamos a los 40 años hacemos balance de lo vivido, nos cuestionamos a nivel personal y nos planteamos nuevas metas y propósitos de futuro. Queremos realizar este mismo ejercicio pero aplicado a la ley de la discapacidad, que también cumple cuatro décadas y llega a su madurez. Es el momento de celebrar lo mucho que hemos conseguido pero también de hacer autocrítica y llevar la normativa a un nivel superior. Creo que a estas alturas es fundamental que las empresas entiendan que la contratación de personas con discapacidad no es filantropía, sino una necesaria apuesta por el talento y la competitividad en un entorno diverso en el que aportamos muchos valores y competencias como el esfuerzo, el sacrificio o la motivación", destaca Pablo Pineda.

Zucchetti Spain, comprometidos con la integración de las personas con discapacidad en la empresa
Zucchetti Spain mantiene desde hace años un firme compromiso con la inclusión y la integración de las personas con discapacidad en el mundo laboral. Consciente de que es responsabilidad de todos favorecer una integración real en la que la diversidad aporte talento a la empresa, el fabricante de software colabora un año más con Fundación Adecco con motivo del Día Internacional de la Diversidad, apoyando su campaña de sensibilización y participando en talleres de formación orientados a dotar a personas con discapacidad de herramientas que faciliten su acceso a un  puesto de trabajo.

Discapacidad y grandes hitos, 4 décadas después
Los últimos 40 años han sido testigo de una sucesión constante de avances sociales y legislativos:

  • Naciones Unidas proclama el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
  • Se aprueban las medidas alternativas a la ley, para facilitar a las empresas su cumplimiento.
  • 2006: Convención Internacional de las Personas con Discapacidad.
  • Reserva del 2% de la oferta de empleo público para personas con discapacidad intelectual.
  • Armonización de todas las normativas legales, con el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y su inclusión social. 
  • Sufragio universal: fin del término "disminuido", de la incapacitación judicial y de la esterilización forzosa.
  • Puesta en marcha de estrategias de diversidad, equidad e inclusión, en el centro de gravedad empresarial.

 

Discapacidad y empleo: grandes retos para el futuro
Según el informe "El 40 aniversario de la LISMI -hoy LGD" , 40 años después de la aprobación de la LISMI, solo un 26% de las empresas de más de 50 empleados ha incorporado 2% de trabajadores con discapacidad exigido por ley. Queda mucho trabajo por delante:

  • Estimular la formación de las personas con discapacidad y su acceso a estudios superiores
  • Acercar a los jóvenes con discapacidad la Formación Profesional.
  • Impulsar la tasa de actividad de las personas discapacidad
  • Acelerar la penetración de las personas con discapacidad en la empresa ordinaria y consolidar el modelo del Centro Especial de Empleo.
  • Reforzar la colaboración público-privada y las políticas activas de empleo
  • Crear estrategias nacionales para la inclusión laboral, con foco en personas con grandes discapacidades y problemas de salud mental.
  • Consolidar el "Inclusion Journey" en las empresas que vayan más allá de la selección y den paso a la inclusión laboral.

 

Sobre el Grupo Zucchetti
Con 40 años de historia, una facturación de 1.300 millones de euros en 2021 (proforma), más de 700.000 clientes, 8.000 empleados, 1.650 distribuidores en Italia y otros 350 a escala internacional, el Grupo Zucchetti es uno de los principales fabricantes de software de Europa y la primera compañía italiana de software desde 2006 (ranking Top5 IT de IDC Italia).

Está presente en más de 30 ciudades de Italia y en 11 países,, un proyecto de expansión en constante crecimiento.

Zucchetti en España
El Grupo Zucchetti está; presente en España a través de Zucchetti Spain. Con casi 40 años de experiencia, es un punto de referencia en el sector TI de nuestro país, con 300 empleados y un canal de partners de 300 profesionales certificados, 20 M€ de facturación y más de 4.000 clientes.

Tiene el mayor catálogo de soluciones TI del mercado al sumar a las desarrolladas en España, el portfolio de soluciones de software y hardware del Grupo Zucchetti. Destacan sus soluciones de software de gestión de RR.HH., movilidad y nóminas, gestión empresarial ERP-CRM, MES, BI, software TPV para el canal HORECA y el comercio minorista, software para asesorías y gestión de despachos, soluciones de gestión de espacios de trabajo, programación y planificación de la producción, soluciones de ciberseguridad y software y hardware para el control de accesos y seguridad.

Zucchetti Spain mantiene una firme apuesta por la innovación, con centros I+D+i locales, el apoyo de 2.000 expertos en esta área del Grupo Zucchetti, e importantes reconocimientos: en 2022, "Premio Innovación" (XXXIII Premios Dirigentes a la Excelencia Empresarial), y en 2021 «Premio Innovación en Desarrollo de Software» (Asociación Europea de Economía y Competitividad).

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/hdgCfOm
via IFTTT
Leer más...

Javier Rincón, abogado penalista de Málaga, nos explica en qué consiste el delito corrupción de menores


Javier Rincón, abogado penalista de Málaga y experto en delitos contra la libertad sexual 


ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - Cada delito tiene como misión, proteger, de manera decidida un bien jurídico, para protegerlo con la amenaza del imperio de la ley, con un reproche penal, que al caso, sería de prisión. Mi nombre es Javier Rincón, soy abogado penalista malaga y uno de los tipos de casos que más tramitamos en nuestro bufete de abogados, son los delitos contra la libertad sexual, entre los que se encuentra el delito de corrupción de menores. Podemos afirmar, sin dejar de ser humildes, (que es nuestra máxima), que entre otros somos especialistas en delitos contra la libertad sexual y muy especialmente en los delitos relacionados con la pornografía infantil, siendo en este concreto caso, líderes a nivel nacional. 

Hecha esta breve presentación, debemos conocer cuál es el bien jurídico protegido que salvaguarda el artículo 183 bis del código penal. Bien, este es el comportamiento sexual respecto de los menores de 16 años. Pero esto, ¿Qué quiere decir? Los menores de 16 años tienen el derecho de descubrir su sexualidad de manera natural, no forzada ni provocada por nadie. Lo que el tipo delictivo sanciona es el forzamiento de su naturaleza sexual por parte de un mayor de edad. Para el que fuerce este situación, el artículo 183.3 del código penal, prevé penas privativas de libertad de 6 meses a 2 años de prisión. Este es el tipo básico, (para entendernos, el más leve), cuando se desarrollan otra serie de conductas, más graves, el reproche penal, cambia. De forma detallada, lo veremos en otro artículo, pues en este, quisiera centrarme en todos aquellos casos en los que el contacto con el menor, se produce por internet. Es lo que se conoce como el “GROOMING”. Muchos son los delincuentes de corte sexual los que utilizan internet, de forma tapada, para contactar con menores de edad, accediendo a ellos desde cuentas falsas, haciéndose pasar por, también menores, para conseguir a la postre, mediante engaño, favores sexuales. Esto ya no sería un delito de corrupción de menores del artículo 183 bis del código penal, esto ya podría ser un supuesto agravado de agresión sexual, dependiendo del concreto caso que se plantee. 

Tengamos en cuenta que cada vez, con la proliferación de casos de pornografía infantil, (delito de pornografía infantil), ese contacto que se produce entre el delincuente, (disfrazado de menor de edad, con la impunidad que ofrece internet en general y las redes sociales en particular), con la intención que, el menor envíe videos y / o fotografías, desnudo o de contenido o carácter de pornografía infantil, con la clara intención, por parte del delincuente de proceder a la distribución de pornografía infantil en la deep web. En estos casos, el responsable del delito, no solo respondería por un delito de corrupción de menores sino también por un delito de pornografía infantil.  

No olvidemos que este supuesto que acabo de plantear, es un supuesto bastante habitual al igual que novedoso. No olvidemos, que fue en el año 2010 cuando se operó la reforma legislativa que introdujo el delito de “GROOMING” en el código penal, dando una respuesta a esa necesidad social de hacer frente a este tipo de casos. 

Este delito, o mejor dicho, su configuración, según la intención del legislador, es hacer, (permítaseme la expresión), de tapón, para evitar que el agresor materialice, con posterioridad a la ejecución del delito de corrupción de menores, algún delito de pornografía infantil o un delito de agresión sexual sobre menores de edad. 

Constituye el mismo, desde la perspectiva de un abogado especialista en delito de pornografía infantil, frente a los que finalmente materializan el posterior un doble reproche penal frente a estas situaciones con menores. 


Leer más...

Se dispara el consumo de pornografía por internet y las condenas de cárcel

 



ROIPRESS / ESPAÑA / DERECHO - Consumir pornografía en internet no es delito, descargar, sin saberlo, sí y en muchos casos nos encontramos qué, sin saberlo, estamos descargando pornografía infantil sin saberlo. Así lo asegura nos Abogados Penalistas de nuestra Firma, Abogados delito pornografía infantil

Según fuentes médicas, consultadas, desde la pandemia, en España, se ha producido un incremento muy notable del consumo de pornografía por Internet.

Se han disparado los casos de conductas sexuales compulsivas que suponen una adicción al sexo en línea.

Según fuentes consultadas, en torno a un 10 % de la población española podría presentar un trastorno de hipersexualidad.

Consumir pornografía en internet es una de las conductas sexuales que generan un mayor alto de adicción. No debemos olvidar que la adicción al sexo por internet es asequible. Es fácil y es gratuita lo que lleva a muchos españoles a un consumo compulsivo que finaliza en la adicción.

El delito de posesión y distribución de pornografía infantil se refleja en el contenido del artículo 189 del código penal, con penas privativas de libertad, es decir de cárcel, que los casos de distribución de pornografía infantil, superan los dos años de prisión y, por tanto, suponen, ineludiblemente el ingreso en prisión por parte de su autor por este motivo es esencial, conocer y contactar a un abogado penalista de confianza, un abogado especialista en delito de pornografía infantil para defender el expediente penal y tratar de conseguir que el acusado de contener en su ordenador, pornografía infantil, no entra en prisión.

Es cierto que si usted está leyendo este artículo pueda pensar en su interior, que es consumidor de pornografía en internet, pero en ningún caso ni busca, ni posee, ni distribuye pornografía infantil. Según estudios realizados por médicos especialistas en esta materia, si bien no en todos los casos, el consumir este tipo de material en la red tiene como consecuencia el que se genere una adicción, sí que es muy probable que esto termine así, y se ha comprobado que en muchos casos, cuando la pornografía de adultos no produce la satisfacción suficiente en que la busque la consumen termina buscando pornografía infantil y consumiéndola.

Nuestro punto de vista, como abogados delitos de pornografía infantil en Internet dos son los aspectos que se ponen de manifiesto en el aumento del número de expedientes penales por este tipo delictivo que se regula en el artículo 189 del código penal.

El primero de ellos, es la proliferación de teléfonos, inteligentes con acceso a Internet, lo que se posibilita la búsqueda y localización de este tipo de material. El segundo de los aspectos, lo vamos a señalar en la llegada e implantación en la sociedad del coronavirus.

El periodo de pandemia, ha supuesto un mayor incremento de la estancia de los españoles en sus domicilios y por tanto del acceso a Internet y redes sociales.


Leer más...

Desalojo cautelar de ocupas. Fin de la ocupación ilegal

 



ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - ¿Es posible que la ocupación de viviendas haya tocado a su fin?. ¿Va a terminar el fenómeno de la ocupación?. En este artículo, como abogados penalistas málaga, vamos a responder a estas cuestiones, actuando como justo, objetivo y buen abogado penalista

Nuestra misión con éste artículo, no es apoyar ni a nos, ni a otros, sino dar una visión legal al problema que plantea hoy las noticias de diferentes medios de comunicación. El buen abogado penalista, explica y presta opinión legal e imparcial. 

Comencemos pues, con rigor. El delito de allanamiento de morada, se encuentra recogido en el artículo 202 del código penal. También en el 203 y 204. 

Parece interesante en este concreto delito que pongamos como ejemplo, para entendernos mejor, un caso real, de los que manejamos en nuestro despacho. Vamos allá. 

Nos llama alertada una sra. Que tras su jornada laboral, ve como al llegar a su casa, (señora soltera), se encuentra con la sorpresa que una familia ha procedido a ocupar su vivienda, con todas sus cosas. Inmediatamente nos ponemos manos a la obra. Lo primero que hicimos fue desplazarnos con la clienta, al juzgado de guardia. Allí, de manera inmediata, formulamos la correspondiente denuncia. Claro está, la cuestión, para darle al cliente, un verdadero salto de calidad no queda ahí, puesto que de nada sirve una denuncia, cuando te han ocupado tu vivienda. Más aún, con esos “papeles”, poco o nada tienes. 

¿Dónde está el salto de calidad?. Sencillo. En el artículo 13 de la ley de enjuiciamiento criminal así como con el artículo 544 bis de la ley de enjuiciamiento criminal, está la solución. 

Según estos dos artículos, (que fue lo que nosotros solicitamos, en el juzgado de guardia, al momento de interponer la correspondiente denuncia), el juez de instrucción, puede acordar medidas cautelares contra la persona o personas que hayan efectuado el delito de allanamiento de morada u ocupación ilegítima de vivienda, de tal forma, que adoptada dicha medida por medio de auto, esta resolución se entrega a la policía judicial, que la materializa de manera inmediata. 

Nosotros en el caso que antes le hemos planteado, lo solicitamos en el juzgado de instrucción en servicio de guardia, y esta petición nos fue concedida, para alivio de nuestra clienta. 

Ahora parece que algunos medios de comunicación se hacen eco de este recurso legal, al poner en conocimiento que, la audiencia provincial de Madrid, ha acordado de forma unánime, como legitimo argumento de desalojo, para aquellas situaciones, en los que dicha ocupación, perjudique a la víctima del delito. Bien parece abrir la puerta al desalojo de viviendas, cuya titularidad corresponda a personas físicas, (no parece que jurídicas), y parece que aún menos, parece amparar a los bancos. También del contenido del acuerdo de los jueces de Madrid, que quizás, también podrían quedar fuera, las segundas viviendas, pero imaginamos que ya, respecto de casos tan concretos, cada juez de instrucción será el que tenga que ir decidiendo caso a caso. Lo realmente interesante es que el movimiento se está produciendo, aunque realmente, nosotros, que estamos siempre en “trincheras” ya habíamos detectado el mismo. 

Nos despedimos, con la máxima siempre, de intentar ser, el mejor abogado penalista de España. No se si lo lograremos, pero si lo intentas y no lo consigues, te quedarás cerca, y eso, es mucho.   


Leer más...

Aspectos esenciales en la defensa del delito contra la salud pública

 



ROIPRESS / ESPAÑA / ABOGADOS - Después de más de 22 años de ejercicio, como abogado especialista en tráfico de drogas en Málaga, existen una serie de aspectos que no deben de pasar inadvertidos a la hora de afrontar la defensa de un expediente por este delito, o delito contra la salud pública desde el mismo momento de la detención en comisaría.

Se antoja esencial que el ABOGADO PENALISTA Málaga, ponga de manifiesto la defensa de los intereses de su cliente frente una acusación de tan importante gravedad. 

En otros artículos pongo de manifiesto la necesidad de prestar declaración en función del tipo de delito por el que se te acuse o mejor dicho por el que se te haya detenido. En este tipo de asuntos es medianamente necesario el que el detenido ponga de manifiesto su adicción a las drogas, y si en el pasado reciente ha estado sometido algún tipo de tratamiento de desintoxicación. El artículo 80 del código penal, más concretamente, en su punto quinto, pone de manifiesto la posibilidad de suspender penas privativas de libertad por delito de tráfico de drogas, siempre que la condena sea inferior a cinco años. Es por este aspecto, por el que es esencial que en la misma declaración en comisaría, el detenido ponga de manifiesto su adicción a sustancias estupefacientes.

En este concreto, aspecto, se antoja esencial que el abogado experto en tráfico de drogas, insté a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, a que trasladen a su cliente al hospital para ser sometido de forma inmediata a un pertinente análisis de sangre y otro análisis de orina toda vez que en el artículo 20 del código penal, donde se regulan las atenuantes, existe una de manera concreta aplicable al delito de tráfico de drogas que viene a determinar que el autor ha realizado el hecho impulsado por su notable adicción a distintas sustancias estupefacientes, lo que conlleva una importante reducción de la eventual condena.

Habida cuenta de lo anterior, si nos encontramos ante una acusación por un tráfico de drogas, incluso de notoria importancia, incluso de sustancias que causan grave daño para la salud de las establecidas en el artículo 368 del código penal y siguientes, si somos capaces de aplicar la atenuante de haber realizado este hecho, como consecuencia de una grave adicción, y contamos con documentación que acredite el haber estado sometido a tratamiento, unido a las pruebas que ya hemos solicitado en comisaría y de no practicarse en comisaría, volver a solicitarlas en el juzgado de guardia, podremos conseguir que una eventual condena de cinco años de cárcel o menor sea suspendida y por tanto nuestro cliente no llegue a entrar en prisión por delito de tráfico de drogas.


Es cuanto menos llamativo, que este mismo expediente, si un abogado especialista en delito de tráfico de drogas, no solicita en comisaría o en el juzgado de guardia, las pruebas pertinentes, Tales como las ya señaladas, con anterioridad, de análisis de sangre y de análisis de orina además de que por parte del cliente se aporte la documentación acreditativa de haber estado en tratamiento dirigido a la desintoxicación de sustancias estupefacientes e igualmente el ABOGADO PENALISTA nos solicita la prueba del cabello, nos encontraríamos con un cliente que tendría que cumplir efectivamente los cinco años de prisión frente a otro que no tendría que cumplirlos.

En muchas ocasiones, nos encontramos con artículos de opinión que hablan de la prueba del pelo, como una prueba esencial para defensa este tipo de expedientes de delito de tráfico de drogas, y no podremos negar la mayor, pero es cierto que esta prueba es importante acomodada con los análisis antes citados y la documentación acreditativa que tenga el cliente.

Toda vez que la prueba del pelo, lo único que acredita es que el titular de ese cabello ha consumido en los últimos 4 meses sustancias estupefacientes, pero en ningún caso, nos abre la puerta, de forma directa, a la aplicación de la atenuante de haber actuado como consecuencia de la drogadicción. 

Aspectos como los anteriores, ponen de manifiesto la necesidad de dominar la materia que se defiende para, así, conseguir el mejor resultado para tu cliente cuando es acusado de delito de tráfico de drogas



Leer más...

domingo, 4 de diciembre de 2022

Se dan a conocer los más influyentes de Recursos Humanos de México

 



ROIPRESS / MÉXICO / GALARDONES - Por primera ocasión en México, se publica la lista de Los + Influyentes de Recursos Humanos, prestigiosa lista de directores que cumple su novena edición internacional y se publica cada dos años en cada región o país de habla hispana.


Los + Influyentes de RRHH es una iniciativa de Awards of Happiness, así como de RRHH Digital que busca celebrar a aquellos líderes que impactan de manera positiva en el ámbito Capital Humano y fomentan culturas de felicidad organizacional dentro y fuera de sus organizaciones.

Estos líderes que encabezan grandes organizaciones se destacan por:

-Innovar con medidas que generen empleo y/o culturas de calidad en México. 

-Crear buenas prácticas empresariales y de políticas socialmente responsables en materia de cultura y Capital Humano.

-Ser líderes de opinión en temas de RRHH que atestiguan su impacto positivo a través * de sus intervenciones en medios de comunicación, ponencias y seminarios.

Los más de 250 nominados fueron seleccionados mediante un comité compuesto por personas del medio de Capital Humano. 

El reconocimiento Los + Influyentes de RRHH se otorga a través del voto de colegas, amigos, familia y lectores que buscan enaltecer el esfuerzo diario de cada uno de los nominados, así se seleccionan a las 50 personas que conforman parte de este connotado listado.

Encabezan la lista de los 10 primeros sitios (1) Adriana de la Puente, Directora General de Bienestar, Comunicación e Integración en Grupo Salinas, (2) Larissa Navarro, HR Director para Mastercard México & Centroamérica, (3) Alejandro G. Hernández, CHRO en Teleperformance, (4) Alejandra Paczka, Líder de Transformación en RH y HRBP para Walmart, (5) Yamile Nacif Directora de RH para Accenture.

Continúa con (6) Carlos Chapman, VP HR de Metlife LATAM. (7) Mariana Aguilar, People Manager México en Globant, (8) Ashul Mehrotra, Head of HR México en Tata Consultancy Services. (9) Marcela Domenzain, Directora de Recursos Humanos, México CA&C en BASF y (10) Luis Castro, HR VP LATAM de ConAgra Foods. 

Acerca de esta iniciativa, Adriana Martínez, Managing Director México de RRHH Digital y Awards of Happiness comentó: "Reiteramos nuestra felicitación. Este es un galardón a la persona que otorgamos desde la esfera de Recursos Humanos para reconocernos entre colegas".

"Todas las personas que están hoy aqui son lideres que ven por el bienestar de las personas en sus empresas, pero además se preocupan por inspirar a otros líderes para fomentar la felicidad en toda la sociedad", concluyó.

La lista completa de nominados y ganadores de Los Más Influyentes se puede encontrar en https://ift.tt/LsoxYKR.





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/SVTI1DN
via IFTTT
Leer más...

Hug&Clau refuerza su presencia en Sevilla con una nueva concept store

 



ROIPRESS / ESPAÑA / EXPANSIÓN - Hug&Clau sigue imparable con su plan de expansión. Si hace apenas unos días levantaba la persiana en la céntrica calle Fuencarral de Madrid, ahora lo hace con un nuevo espacio en Sevilla, donde además ha aprovechado para reforzar su presencia a pie de calle con su nuevo boho concept store.


La tienda, ubicada en la calle Rioja número 4, cuenta con 100 m2 y en ella se han seguido las líneas depuradas de la flag ship madrileña, esto es, la marca ha optado por un estilo mucho más minimalista donde predominan los materiales orgánicos como las maderas y plantas para que la experiencia de compra resulte todavía más acogedora.

Para la inauguración ha apostado como ya hiciera en Madrid por un proyecto de poesía en vivo en donde diferentes poemas del artista Defreds se van sucediendo en su novedoso concepto de escaparate  que liga las colecciones de la marca con dichas creaciones artísticas y por un concurso de micro poesía al que se puede acceder a través de su web.

Con este espacio Hug&Clau alcanza ya los 17 puntos de venta físicos además de su e-commerce y refuerza nuevamente su personalidad a la hora de acercarse a todas aquellas mujeres que buscan el lado positivo y luchador de la vida y a las que quiere representar no sólo con prendas sino también con sus accesorios e incluso de perfumes o velas para el hogar.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/v0f416k
via IFTTT
Leer más...

Voxel School acoge un mercadillo solidario cuyos beneficios se destinarán a Juegaterapia

  • La jornada solidaria se celebra el 12 de diciembre, de 10:30 h a 20:00 h, y estará amenizada por diferentes actividades. 
  • Los amantes de los videojuegos podrán hacerse con productos exclusivos de PlayStation, Tequila Works, Plaion y Make Good Art Agency.
  • Voxel School es el único centro educativo homologado a nivel internacional como partner de PlayStation Talents.




ROIPRESS / ESPAÑA / SOCIAL - El nuevo campus de Voxel School se convierte en el punto de encuentro para los más solidarios. El próximo lunes 12 de diciembre, el Centro Universitario de Artes Digitales organiza un Mercadillo Solidario cuya recaudación será donada a la Fundación Juegaterapia. 


La historia de la Fundación Juegaterapia está estrechamente ligada al mundo gamer puesto que la idea de organización nació cuando su fundadora, Mónica Esteban, regaló una PlayStation a un niño durante su tratamiento de quimioterapia. Desde entonces, más de 27.000 consolas y tablets han ayudado a los más pequeños a superar sus estancias hospitalarias y la Fundación sigue creciendo con nuevos proyectos para humanizar la atención sanitaria de los menores. 

Voxel School, como única escuela homologada a nivel internacional por PlayStation Talents, se une a la labor de Juegaterapia y acogerá este mercadillo solidario. Aquellos que se acerquen al centro universitario tendrán la oportunidad de colaborar con la comprar juegos PlayStation, merchandising o piezas de arte relacionadas con los juegos de la compañía. También podrán adquirir productos de Plaion y Tequila Works, entre otros. 

Además, a lo largo de la jornada se celebrará otras actividades como una mesa redonda en la que se analizará del poder curativo de los videojuegos, moderada por Voxel School y con la participación de la psicóloga de  Juegaterapia, Elena Morán, Daniel Sánchez de PlayStation Talents, Lara Isabel Rodríguez, experta en marketing en Make Good Art Agency, Ignacio Martínez de Salazar, director académico de Voxel School.  Y como broche de oro, al final de la tarde se sorteará una PlayStation 5 entre todos aquellos asistentes que durante la jornada se hagan con una papeleta solidaria.

Este evento se engloba en el contexto del Madrid in Game Fest, una semana que contará con una serie de actos y encuentros organizados por el Clúster del Videojuego de Madrid. 


Mercadillo Solidario Fundación Juegaterapia

  • Cuándo: Lunes 12 de diciembre.
  •   Mercadillo: 10.30 a 20:00 h.

  • Dónde:   Voxel School.
  •   C. de los Vascos, 25. Madrid.
  •   Metro: Guzmán el Bueno – Cuatro Caminos |Bus: 45, C, 2


Acceso libre hasta completar aforo.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/1D8szaL
via IFTTT
Leer más...

sábado, 3 de diciembre de 2022

Noelia Millán, nueva Wedding Planner de Dormio Resort Costa Blanca en España

  • Dormio Resort Costa Blanca cuenta con una amplia oferta en bodas civiles, tanto en el propio resort como a pie de playa



ROIPRESS / ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS - Dormio Resort Costa Blanca Beach & Spa, el resort de apartamentos situado en Cala Lanuza (El Campello, Alicante), ha nombrado a Noelia Millán wedding planner del complejo. 


Noelia es una apasionada de los eventos y las bodas y, tras completar sus estudios, comenzó su especialización en la organización integral de bodas. Así, se encarga de todos los pasos para llevar a cabo estas celebraciones, desde el asesoramiento inicial hasta la decoración del espacio o, incluso el oficio de la ceremonia. 

Desde ahora, es la encargada de organizar todos los eventos que se realizan en Dormio Resort Costa Blanca. 

 

La oferta de Dormio en eventos  

Dormio Costa Blanca está especializado en pequeñas bodas y bodas internacionales, y con una amplia oferta que incluye desde el oficio de la ceremonia civil hasta el banquete en Nuzza -el restaurante del resort- o un apartamento de cortesía para los novios, así como un descuento para el alojamiento de todos los invitados. 

Las bodas celebradas en Dormio Resort cuentan con una ubicación única para un día muy especial. Gracias a su situación a pie de Cala Lanuza, el evento se celebra con una vista espectacular desde el resort e, incluso, los novios pueden elegir disfrutar de una boda en la playa. 

Para Noelia Millán, “cada proyecto es un nuevo reto que hay que tratar de forma muy cuidada y especial. Por eso, nos encargamos de reflejar nuestra creatividad y experiencia junto a todas las parejas que deciden contar su historia al mundo; esto es una tarea fácil -continúa Noelia- cuando se cuenta con un espacio y entorno como el que ofrece Dormio Resort Costa Blanca”.


La gastronomía de Dormio Resort Costa Blanca

Dormio pone a disposición de los recién casados una gran y variada oferta gastronómica. De esta forma, se puede adaptar el tipo de menú a los deseos de los clientes. 

Todos los menús son diseñados por el chef Pablo Pagán, gerente de Nuzza Beach & Terrace Restaurant. El restaurante ofrece menús tipo cóctel o banquete, con los que disfrutar de su deliciosa gastronomía o sus estupendos arroces, maridados con vinos y cavas seleccionados por el equipo de Dormio.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ulQci4s
via IFTTT
Leer más...

Más de 50 municipios salmantinos celebran hasta marzo su tradicional fiesta gastronómica en torno al cerdo

  • La Diputación de Salamanca ha puesto en marcha el VI Circuito de la Fiesta Tradicional de La Matanza, uno de los acontecimientos que mejor definen la esencia del territorio. Salamanca es la provincia española que cuenta con el mayor número de municipios que conservan esta costumbre.
  • En esta edición participan 52 pueblos hasta el 21 de marzo y cada uno de ellos ofrecerá un programa de actos propios según su costumbre, que serán narrados por un maestro de ceremonias mientras un tamborilero amenizará la fiesta.
  • Los asistentes podrán ser testigos de la indumentaria y los utensilios tradicionales empleados en este ritual que ha pasado de generación en generación y que se ha convertido en una feria gastronómica de invierno que reúne a multitud de vecinos y turistas.




ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS / ALIMENTACIÓN - Desde el mes de noviembre hasta el 21 de marzo del próximo año, 52 municipios salmantinos celebrarán la VI edición del Circuito de la Fiesta de La Matanza Tradicional. Promovido por la Diputación de Salamanca a través de su delegación de turismo, esta iniciativa, que combina fiesta, tradición, gastronomía y turismo, tiene como principal protagonista al cerdo, pieza fundamental de la gastronomía salmantina y de gran reconocimiento en la industria alimentaria.


Durante el circuito se podrá contemplar el proceso y las costumbres de la mano de un maestro de ceremonias: el despiece, la selección de carnes y la preparación y elaboración de embutidos. Los asistentes podrán ser testigos de la indumentaria y los utensilios tradicionales empleados en este ritual, que ha pasado de generación en generación. Además, se ofrecerán degustaciones de los productos derivados del cerdo y dulces locales de la provincia de Salamanca, entre los que se encuentran las perrunillas, unas pastas hechas a base de manteca, harina y almendras.

Estas jornadas tienen como objetivo no solo recuperar y fomentar una de las tradiciones más destacadas de los pueblos con elementos comunes en toda la provincia salmantina, sino resaltar las peculiaridades de cada comarca. Asimismo, la fiesta pretende desestacionalizar la oferta turística en los meses donde la provincia recibe menos visitantes.

Cada municipio elaborará un programa propio con diferentes actividades que reunirá cada fin de semana no solo a turistas, sino también a todos aquellos hijos de pueblo que por alguna razón han perdido el contacto con sus raíces y desconocen una fiesta que antiguamente congregaba a todo el municipio en una actividad que requería la participación y la ayuda de todos los vecinos. Además, y con el fin de animar a la participación, la delegación de turismo ha establecido que el pueblo que realice un mayor esfuerzo en la recuperación de las tradiciones, teniendo en cuenta la gastronomía, la ambientación y el vestuario de los colaboradores y participantes será premiado. En la edición anterior, los municipios que obtuvieron el reconocimiento fueron Ciudad Rodrigo, San Muñoz y Vecinos.

El circuito dio su pistoletazo de salida el sábado 12 de noviembre en la localidad de Cristóbal de la Sierra y finalizará el 25 de marzo del próximo año en el municipio de Cerezal de Peñahorcada.


 


+info sobre esta noticia en: www.salamancaemocion.es



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/UCfjBKZ
via IFTTT
Leer más...

Julio Linares, ex presidente Ejecutivo de Telefónica de España: “el teleco está en condiciones óptimas para liderar la era digital”

  • “La digitalización es una prioridad política, económica y social” 
  • “La dificultad de las pymes para invertir en I+D, la escasez de talento y mano de obra o la poca inversión en innovación son algunos de los retos a los que debe hacer frente el sector” 

Julio Linares 


ROIPRESS / ESPAÑA /EXPERTOS - “Nos encontramos en una nueva era con un gran impacto”, así lo afirma Julio Linares, en la última edición del año de Un Café Con… encuentros organizados por la Delegación en Madrid de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación, AEIT-Madrid, que tiene como finalidad analizar temas de actualidad y de interés, a través de la experiencia, el liderazgo y el ejemplo de sus invitados.


Para Julio Linares tras las revoluciones agrícola, e industrial, actualmente nos encontramos en la revolución digital, más allá de la denominada industria 4.0, una terminología que para el ex presidente ejecutivo de Telefónica España no circunscribe a todo lo que afecta esta revolución: “la revolución digital afecta a administraciones públicas, sectores de servicios, ciudadanos, es decir a todo y todos”. Esto es lo que ha comentado en el encuentro se enmarca dentro de la serie “Perspectivas”, que moderado por Víctor Valle, secretario de AEIT-Madrid, se centró en el liderazgo digital.

En esta nueva era, las tecnologías no son un fin sino un medio crucial que pueden clasificarse en cuatro categorías - las nuevas tecnologías, la conectividad, las tecnologías habilitadoras y las aplicaciones - y para Julio, el ingeniero de telecomunicación debe aspirar a ser el protagonista de todas: “debemos hacer un esfuerzo para que no se asocie al ingeniero solo con la conectividad. Este tiene la capacidad de liderar todas las categorías”. 

En el encuentro también se realizó un repaso a la historia de las operadoras de telecomunicación y de los servicios que ofrecen. Un producto que crece año tras año un 40%: “uno de los retos del sector es traducir ese incremento de las comunicaciones en un crecimiento de los ingresos” afirmó el ingeniero de telecomunicación. 

Durante los últimos años las operadoras de telecomunicación conviven con las empresas digitales de datos e Inteligencia Artificial, quienes también construyen sus propias redes de fibra óptica y de satélites: “la cooperación entre ambos tipos de empresa es posible. Lo importante es que la rentabilidad de las inversiones totales en la infraestructura sea buena”. 

El ingeniero de Telecomunicación también habló del panorama actual en el que nos encontramos: “el COVID ha acelerado la digitalización y la invasión de Ucrania ha impactado en la transición energética”. Y añadió: “la globalización tal y como la conocíamos se ha quebrado y nos encontramos en un mundo más polarizado en el que Europa debe utilizar adecuadamente sus fondos para conseguir los objetivos de la Brújula Digital Europa 2030”. 

En el encuentro también se hizo un repaso de los retos más importantes de la digitalización como la dificultad de las pymes para invertir en I+D, la escasez de talento y mano de obra o la poca inversión en innovación de intangibles.

Para hacer frente a estos retos, Julio Linares propone realizar un buen diagnóstico de la autonomía estratégica y soberanía tecnológica; impulsar la reindustrialización, la digitalización y la innovación; utilizar bien y con agilidad los fondos europeos; disponer de un marco regulador con las mismas reglas para los mismos servicios que estimule la inversión; así como cerrar la brecha entre la oferta y la demanda de empleo, para lo que es importante prestar atención al liderazgo y talento digital.

“El liderazgo digital exige creatividad, flexibilidad y agilidad. Los líderes digitales deben gestionar el talento digital que no solo incluye conocimiento, sino también habilidades y actitudes” destacó Linares. 

Por último, el ingeniero enfatizó en la importancia de desarrollar la comunicación de manera individual y colectiva: “el teleco tiene muchos valores y puede ocupar un espacio privilegiado en el mundo digital. Por ello, debemos ser proactivos y el Colegio y la Asociación deben acompañar al ingeniero en este viaje de darse a conocer y ser percibido como el mejor ingeniero del mundo digital”.

En la actualidad, Julio es consejero del Supervisory Board de Telefónica Deutschland Holding AG y Patrono de la Fundación Telefónica. También es miembro del Comité Ejecutivo y de la Junta Directiva de la CEOE y presidente de su Comisión de Sociedad Digital.

Inició su carrera como ingeniero en el Centro de Investigación de Telefónica, del que llegó a ser director general. Pasó por marketing y desarrollo de servicios, y marketing de empresas, desempeñando numerosas posiciones nacionales e internacionales dentro de las compañías del grupo, llegando hasta la posición de presidente ejecutivo de Telefónica de España, consejero delegado y vicepresidente del consejo de administración, ambos del grupo Telefónica.

Además, fue proclamado Ingeniero del Año 2001 por el COIT, es miembro del Consejo Asesor del COIT y miembro del Alto Consejo Consultivo del IIE. 

Esta ha sido la decimotercera edición de esta serie de encuentros en los que ya han participado destacados líderes de la digitalización.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/PC8IXDb
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: