Lectores conectados

jueves, 22 de diciembre de 2022

Reservar una plaza de aparcamiento ayuda a reducir la huella de carbono

/COMUNICAE/

Reservar una plaza de aparcamiento ayuda a reducir la huella de carbono

Parkimeter, plataforma líder de gestión de reservas de aparcamiento en Europa, ha publicado un artículo sobre cómo la búsqueda prolongada de plazas de aparcamiento influye negativamente en las emisiones de CO₂


La empresa barcelonesa Parkimeter (grupo EasyPark) ha realizado un estudio sobre cómo las reservas de aparcamiento ayudan a disminuir el impacto del CO en la huella de carbono, analizando varios factores distintos cómo la velocidad de la circulación, el tiempo de búsqueda de plazas de aparcamiento, el tipo de combustible de los vehículos o los gramos de CO₂ emitidos por kilómetros, entre otros, con el objetivo de concienciar e informar a los conductores y usuarios sobre las ventajas de las reservas de plazas de aparcamiento.

A diario, son miles los desplazamientos que se realizan en coche. Especialmente, en las grandes ciudades, los conductores tienen dificultades para aparcar su vehículo a pie de calle, llegando a perder entre 15 y 30 minutos dando vueltas sin rumbo buscando una plaza disponible, aumentando así las emisiones de dióxido de carbono en esos trayectos.

Se estima que un turismo mediano de media contamina entre 450-715 gramos de CO buscando aparcamiento durante 15 minutos. Eliminando esos minutos de circulación, las reservas de aparcamiento ayudan a disminuir significativamente las emisiones de gases contaminantes, convirtiéndose en una de las soluciones ecológicas y sostenibles para todos aquellos usuarios que usan el vehículo particular como método preferente para desplazarse.

"Parkimeter apuesta más que nunca por una alternativa eco-friendly con el objetivo de no solo ahorrar tiempo y dinero a los usuarios, sino ahorrar también en emisiones de CO₂, contribuyendo así a convertir las ciudades en un lugar más sostenible", afirma Nacho Cofré, CEO de la empresa.

El ahorro de emisiones de CO₂ a través de las reservas es posible gracias a plataformas como Parkimeter, que ofrecen a los conductores la opción de realizar reservas de aparcamiento online de manera eficaz y rápida en más de 2.000 parkings repartidos en ocho países europeos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Cx6RKoM
via IFTTT
Leer más...

Detenido el conductor que se dio a la fuga tras atropellar y matar a un peatón en Cártama, Málaga

Imagen de archivo 


ROIPRESS / MÁLAGA / ESPAÑA / ABOGADOS PENALISTAS - Salta la noticia en CÁRTAMA, MÁLAGA. Ya ha sido detenido y puesto a disposición judicial el conductor del coche, modelo BMW, de color azul que el pasado domingo, tras atropellar y matar a un peatón de tan solo 28 años en el pueblo de Cártama, Málaga, se dió a la fuga sin prestar el auxilio debidamente exigido y por tanto, al menos, cometer un delito contra la seguridad vial y un delito de omisión del deber de socorro

Y es que no solo es inconcebible el que un conductor tras un atropello no auxilie a alguien tras lo que pudo ser un simple accidente, sino lo más reprochable puede llegar a ser el absoluto desprecio a la vida de la persona, y aún más al trabajo de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, en este caso, la guardia civil, que a buen seguro iba a echar del guante y ponerlo a disposición judicial.

No se encontramos, al menos, ante una duplicidad de delitos. Según nuestros abogados penalistas, la graduación del tipo penal, a imponer al presunto autor del atropello y del delito de la omisión del deber de socorro, supone, en la aplicación del código penal, condenar al autor por el delito más grave mente penado en su mitad superior. Esto quiere decir, a modo de ejemplo, que si nos encontramos ante dos delitos cuyo tipo penal vaya de uno a dos años de prisión, el autor será condenado a una pena que discurrirá entre el año y medio de prisión y los dos años de prisión.

De un lado un delito contra la seguridad vial, pues, según noticias que tenemos, el vehículo podría viajar a más velocidad de la permitida, en función del atestado donde se contemplan las señales de frenada y de acuerdo a las mismas el cálculo de la velocidad pudiera ser bastante superior al permitido en la vía.

Y de otro lado, un delito de omisión del deber de socorro, cuyo elemento objetivo y subjetivo son regulados en el código penal, concretamente en el artículo 195 y 196 del código penal. 

El atropello mortal, según el atestado de la guardia civil tuvo lugar alrededor de las 6:00 de la mañana en la carretera comarcal que discurre por el término municipal de Cártama, Málaga.

La víctima es un vecino de la localidad de Cártama, quien había llamado un taxi, pero mientras estaba esperándolo, comenzó a andar por el arcén en dirección al pueblo.

Al parecer el joven fue atropellado por el conductor del coche marca BMW y quedó tendido en el asfalto.

Fue el conductor del taxi que llegó a recogerle y el encontró el cadáver y avisó a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y a los servicios médicos para que pudieran atenderlo con resultado infructuoso.

Según el criterio de nuestros abogados penalistas, es muy posible que el conductor y autor del presunto atropello, pudiendo encontrarse bajo los aspectos de sustancias estupefacientes o de alcohol, y viendo la gravedad del hecho cometido decidiera evadirse de la escena del crimen, toda vez, que, como es lógico, cometer un atropello bajo la influencia de sustancias estupefacientes o bebidas alcohólicas tiene un castigo penal, bastante más grave que de no hacerlo.

Claro está, si pasaras una serie de horas o días después del atropello no se puede acreditar la ingesta de alcohol, este delito no podrá ser imputado al conductor del atropello.



Leer más...

Pederasta, pornografía infantil y abusos sexuales a menores en Málaga

 



ROIPRESS / MÁLAGA / ESPAÑA / ABOGADOS - Salta la noticia en málaga. Un jubilado de unos 70 años de edad, y lo peor de todo, desde hace más de 30 años, venía abusando sexualmente de menores de edad, presuntamente, invitándolos a su casa, a cambio de juegos, videoconsolas y drogas. Según nuestros abogados penalistas, una verdadera amalgama de delitos.  

En el registro efectuado por la policía nacional en casa del presunto, autor de 70 años de edad, se ha encontrado una importantísima cantidad de fotografías y vídeos de pornografía infantil, en donde, ineludiblemente, aparecen menores de edad practicando sexo

A modo de adelanto, según nuestros abogados de delito de pornografía infantil, nos estamos enfrentando ante una acusación por delito de corrupción de menores, delito de pornografía infantil, delito de abuso sexuales a menores de edad, y todos ellos, a su vez, con el agravante de delito continuado en el tiempo, toda vez que queda acreditado que el presunto autor viene actuando de esta manera durante los últimos 30 años.

Presuntamente el autor, buscaba estos menores en familias desestructuradas y centros de acogida. De hecho los vecinos de este, pensaban que algunos de ellos, acudían a casa del presunto autor única y exclusivamente a consumir drogas, visto lo cual, también podría ser acusado de un delito de tráfico de drogas.

Según cuentan las fuentes, este asunto se ha destapado al recibir ser la policía nacional, una carta manuscrita, enviada por un vecino, cuya intención era acabar con esta situación de su vecino e intentar parar la conducta de este.

El presunto autor al parecer tendría 72 años de edad estaría soltero y no tendría hijos. La forma de actuar de este individuo para captar a menores y posteriormente cometer delitos sobre ellos, era, fundamentalmente, realizarle, promesas de regalos, cantidades económicas, y lo que resulta más variopinto, era ofrecerle el prepararles, alguna comida que les gustara y después de las investigaciones realizadas por la policía nacional, la comida que más preparaba los menores eran macarrones.

De hecho en el registro domiciliario que se realizó por orden judicial, en la despensa del investigado encontraron una ingente cantidad de esta pasta. Pero no es menos grave e incluso también ofrecía los menores cantidades económicas, compra de teléfonos móviles e incluso domiciliar en la cuenta del investigado, la cuota del gimnasio de algún menor. De esta forma, los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, han podido acreditar la relación existente entre algún menor que abre estado declaración y el presunto investigado.

De igual manera, en el registro domiciliario, los agentes de la policía nacional pudieron encontrar, entre otros un ordenador portátil, que se encontraba completo de memoria con fotografías y vídeos de pornografía infantil, también encontraron más de una docena de discos duros, extraíbles, igualmente completos de este tipo de material y al menos un teléfono móvil donde se encontraron igualmente material delictivo de una numerosísima cantidad, cuestión esta que ha llamado la atención notablemente a los agentes de policía. 

Por si no fuera grave lo anterior, también se ha observado en las conversaciones de WhatsApp del investigado, ofrecimientos de cantidades económicas, a cambio de que distintos menores de edad, le enviaran fotografías de sus genitales.

Estamos ante un expediente de una notable gravedad y, por el momento desconocemos, si el presunto autor está en prisión provisional, o por el contrario, se encuentra en libertad provisional. A todas luces, y dada la gravedad de los distintos delitos a los que se puede enfrentar, lo más lógico es que el ministerio fiscal hubiera solicitado la prisión provisional y el juez instrucción la hubiera acordado y el investigado estuviera detenido.

Desde el punto de vista de la defensa, nos parecería oportuno en que se pudiera pedir un informe a la unidad de psiquiatría adscrita al instituto de medicina legal de los juzgados de Málaga, para que realizaron una valoración del autor, al efecto de tratar de obtener una atenuante o una eximente incompleta, que pudiera reducir la responsabilidad penal del autor. 



Leer más...

Oleada de robo de coches en Málaga

 



ROIPRESS / MÁLAGA / ESPAÑA / ABOGADOS - Como consecuencia de la grave crisis económica, málaga se está enfrentando a una ola de robos en los coches, delito de robo, que está perpetrando, al parecer, una organización criminal asentada en la ciudad. 

Según hemos podido conocer, esta banda organizada, se dedica a sustraer de los vehículos aparcados en la calle, incluso en aparcamientos de urbanizaciones, los catalizadores de los tubos de escape de los coches. Las razones de lo que para cualquier ciudadano puede parecer extraño tienen su peso, y es que al parecer dentro de los catalizadores podemos encontrar una serie de sustancias o productos, que alcanzarían un enorme valor en el mercado de segunda mano, ante la escasez de los mismos, la crisis y la guerra en ucrania, que hace todo más difícil, incluso obtener los mismos. 

Expuestos así los hechos de la noticia, vamos a proceder, contando con los mejores abogados penalistas de España, a dar una explicación jurídica y legal a los hechos a los que se enfrenta esta organización criminal por comisión de dichos delitos de robo en málaga, para ello contamos con Javier y Manuel rincón, abogados penalistas málaga.    

Por los hechos que conocemos por los distintos medios de comunicación de málaga, Los delitos a los que este grupo criminal de personas se enfrenta, son los siguientes: 

El delito de robo, que está sancionado en el artículo 237 del código penal, establece la posibilidad de imponer una pena de prisión, que su tipo más atenuado iría desde 1 año hasta los 3 años de cárcel. 

Delito de organización criminal, que está sancionado en el artículo 570 del código penal, con una pena privativa de libertad, que el su tipo básico va desde 4 a 8 años de prisión. 

Como se puede comprobar, afirman estos abogados penalistas málaga, las condenas a las que se enfrentan los miembros de esta organización criminal de málaga, podrían superar los 5 o 6 años de prisión. 

Actualmente el asunto legal, se encuentra en una fase muy embrionaria, puesto que acaba de comenzar. Sería importante conocer el número de personas que formulan denuncia y las que se constituyen como acusación particular en este concreto asunto, puesto que, sobre el papel, habría que valorar el tema de la responsabilidad civil aparejada al delito. Si de lo que se trata, es de obtener una reducción de una eventual condena, la aplicación de la atenuante de reparación del daño, lleva aparejada, en primer lugar la cuantificación económica del daño provocado en los vehículos, para esa cuantificación ofrecerla. Este sería un camino. 

Otro camino interesante de explorar, sería el tema del delito de organización criminal. Esto tendría que ser profusamente estudiado puesto que, el término organización criminal se utiliza “muy alegremente” y no todo es organización criminal. Fíjense la diferencia, y es que, si efectivamente la defensa de este grupo criminal consigue destipificar la acción del grupo como organización, esta pluralidad de sujetos, únicamente se enfrentaría a un delito continuado de robo, con lo que, poniendo en liza el tema de la reparación del daño, evitarían el ingreso en prisión, con condenas inferiores a los 2 años. Nótese que la valoración en abstracto que antes hemos comentado, se iba por encima de los 6 años de pena privativa de libertad. Quizás la estrategia de defensa más sensata sería explorar ese camino, más que defender a ultranza una libre absolución y que caiga una condena elevada a prisión. Claro está, este es, nuestro punto de vista. Cada profesional puede tener el suyo, afirman los abogados. 

Según vayan pasando las semanas, iremos conociendo más datos sobre el presente asunto y les iremos informando puntualmente. 


Leer más...

miércoles, 21 de diciembre de 2022

La delegación de Intedya en Málaga galardonada por los empresarios de Torremolinos en reconocimiento a su trayectoria profesional


  • El premio a labor de esfuerzo continuado ha sido otorgado por el Círculo de Empresarios de Torremolinos en el marco de la VII Gala de Premios de la asociación empresarial CET
  • La delegación de Intedya en Málaga está dirigida por Carlos J. Martínez, quien ha posicionado a la marca como el referente líder de su sector en la provincia andaluza

 

De izq. a der. José Miguel Aragonés Salazar, Gerente de CET. Carlos J. Martínez, Director Intedya Málaga. Gloria Manoja Bustos, Concejala del Ayto. Torremolinos (Málaga). 

ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES - El pasado día 20 de diciembre, el Círculo de Empresarios de Torremolinos (CET), ha reconocido con la entrega del Premio a la Trayectoria la labor que la delegación malagueña de la compañía internacional Intedya viene realizando en su apuesta por las empresas de Torremolinos. 


Hace poco más de cinco años que Intedya puso en marcha su primera oficina en la capital de la Costa del Sol española, comenzando con un ciclo de contactos con asociaciones empresariales para cerrar acuerdos que beneficiasen a los asociados de las mismas a la hora de obtener certificaciones de calidad y formación cualificada. Desde entonces el crecimiento de la delegación de Málaga ha sido continuado, lo que se ha ido transformando en aumentos de plantilla y oficinas mayores.

La delegación de Intedya en Málaga es dirigida, con éxito y eficacia desde el primer momento, por Carlos J. Martínez, quien ha posicionado a la marca como el referente líder de su sector en la provincia andaluza, sabiendo combinar el trabajo de calidad y gran nivel profesional de una compañía internacional como es Intedya, con la calidez de la proximidad y saber hacer que ofrecen tanto Martínez como su equipo.

Esa labor de esfuerzo continuado ha sido reconocido por el Círculo de Empresarios de Torremolinos a través del premio a la trayectoria, entregado en el marco de la VII Gala de Premios que la asociación celebraba como parte del evento de inauguración de su nueva sede de más de 200 m2 y dos plantas, la cual está ubicada en una de la vías principales de la ciudad, y que ha sido inaugurada por la alcaldesa de Torremolinos Margarita del Cid.



Gracias a la certificación en sistemas de gestión con la ayuda de INTEDYA,  más de 20.000 clientes en 17 países han alcanzado la diferenciación, siendo la mejor herramienta para crecer, captar negocio y acceder a nuevos mercados. En definitiva, facturar más y de forma controlada.

INTEDYA es la mayor entidad internacional de Consultoría especializados en implantaciones de sistemas de gestión certificados en las áreas de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad Agroalimentaria, Seguridad y Salud Laboral y Seguridad de la Información en instituciones públicas y empresas privadas de cualquier sector y dimensión.

La compañía cuenta con la confianza de la mayoría de las empresas e instituciones malagueñas, y a lo largo de estos años se ha convertido en el referente en Sostenibilidad, Seguridad e Inocuidad Alimentaria y Ciberseguridad en Andalucía.

Trabajan sumando la experiencia y capacidades de su gran equipo de profesionales, garantizando por contrato el éxito de las certificaciones a sus clientes y, como novedad destacada, aportan valor a través de su software de gestión que agiliza el mantenimiento del sistema a las empresas.

Leer más...

Mojácar consigue un retorno mediático de 700.000 euros tras ser elegida protagonista de la campaña navideña de Ferrero Rocher

  • La población almeriense ha aparecido 486 veces en las informaciones de los medios desde el pasado 12 de diciembre, fecha en que se conoció su elección.




ROIPRESS / ESPAÑA / CAMPAÑAS - Mojácar ha sido finalmente la localidad elegida para protagonizar la campaña navideña de Ferrero Rocher “Juntos Brillamos Más”. De esta manera, el fabricante de chocolates regala a la población almeriense una iluminación navideña extraordinaria para que sea disfrutada por lugareños y visitantes, además de grabar un spot publicitario que se emitirá durante toda la Navidad  en donde  aparecen distintos rincones de la localidad mojaquera.

La consultora de comunicación Simbiu está midiendo el impacto mediático que tiene esta campaña a través de un estudio independiente donde se analizan piezas informativas de los medios de comunicación españoles en sus distintos formatos. La consultora calcula que  Mojácar ha alcanzado hasta el momento 693.640 euros de retorno mediático gracias a esta promoción de Ferrero desde el 12 de diciembre, fecha en la que se dio a conocer el pueblo ganador, hasta el 20, incluyendo el impacto mediático del encendido de la iluminación y grabación del anuncio.  Esto quiere decir que la población almeriense tendría que invertir esa cantidad en publicidad para conseguir el mismo impacto en los medios.  

Durante este período donde se registran los principales hitos de la campaña, Mójacar ha aparecido un total de 486 veces en los distintos soportes mediáticos españoles.  Esta repercusión también supone un beneficio para la empresa de bombones, ya que consigue generar presencia en medios sin utilizar publicidad y consigue despertar en la audiencia una atención diferente y de mayor implicación. 

Los medios digitales son los que mayor cobertura han prestado a la campaña de Ferrero Rocher en el municipio de Mójacar. La mayor parte de informaciones se registran en este soporte (420) . Mientras el resto se distribuye entre prensa (45), radio (17) y televisión (4).   

La prensa on line presenta un grupo heterogéneo de medios, que abarcan desde ediciones digitales con una audiencia importante, como pueden ser As, Hola o El Español, hasta publicaciones muy locales, la información en papel se ha publicado eminentemente en diarios de carácter provincial. En este soporte destacan, sobre todo,  las principales cabeceras almerienses, donde ha sido incluso uno de los temas de portada.  Asimismo,  también ha tenido repercusión en la prensa de las distintas provincias andaluzas y en Aragón, ya que la oscense Aínsa era una de las competidoras.  Esta línea informativa de carácter regional es también la seguida en radio y televisión.

Aunque en el estudio no se incluyen las piezas publicitarias, se ha analizado la publicidad protagonizada por Jesús Vázquez emitida en el prime time de Cuatro en donde se anunciaba la localidad ganadora del concurso “Juntos Brillamos Más”. Ese minuto supuso un retorno de 33.000 euros, lo que puede dar una idea de lo que generarán las distintas cuñas que aparecerán en el medio televisivo durante esta navidad.


Siete pueblos en liza para ser imagen de una campaña con tradición

Para ser la imagen navideña de Ferrero Rocher, Mojácar ha tenido que superar a otras seis candidatas en dos votaciones, siendo ésta la edición con mayor número de competidoras. En  el primer corte se quedaron cuatros aspirantes: Cazalla de la Sierra (Sevilla), Chinchón (Madrid), Sigüenza (Guadalajara) y Portomarín (Lugo). En la final, la localidad almeriense supero en votos a  Aínsa (Huesca) y Santillana del Mar (Cantabria). Durante el proceso de elección personalidades como David Bisbal, Juanma Moreno,  Isabel Jiménez o Carlos Herrera mostraron su apoyo a la candidatura mojaquera.

La campaña “Junto Brillamos Más” ya se ha convertido en uno de los clásicos de la navidad. Con ésta, la campaña de Ferrero Rocher cumple nueve ediciones  en las que ya han sido protagonistas:  Astorga (León), Guadalupe (Cáceres), Morella (Castellón), Puebla de Sanabria (Zamora), Rubielos de Mora (Teruel), Valderrobres (Teruel) y Peñíscola (Castellón). Precisamente, el municipio levantino ha sido el que ha apadrinado la candidatura de Mójacar.

La marca promotora, Ferrero Rocher, busca con esta campaña hacerse un hueco en el competido espacio publicitario navideño utilizando una fórmula que consigue generar espectación e implicación por parte de los pueblos candidatos sin necesidad de un spot. Es una campaña interactiva que comienza meses antes de la navidad y que involucra a la audiencia con un proceso de votaciones a través de su página web que a su vez consigue una fuerte movilización en las redes sociales para captar el voto. 

Los primeros resultados de esta iniciativa arrojan cifras halagüeñas, lo que hace prever que su impacto final será bastante importante, algo de lo que Simbiu informará tras la época navideña.


Leer más...

Los consumidores premian la gama de lavadoras FreshCare+ Clase A de Whirlpool con el Producto del Año 2023

/COMUNICAE/

Whirlpool ha sido reconocida por los consumidores con el Gran Premio a la Innovación por sexto año consecutivo. En esta ocasión por su gama de lavadoras FreshCare+ Clase A, que podrá incluir la denominación 'Elegido Producto del Año' en todas sus comunicaciones de marketing hasta el 31 de diciembre de 2023


Whirlpool, marca líder en electrodomésticos de cocción y lavado, ha sido reconocida por sexto año consecutivo por el Gran Premio a la Innovación. En esta ocasión por su gama de lavadoras FreshCare+ Clase A, que ha sido premiada por los consumidores con el galardón Producto del Año 2023. Este certamen, que este año celebra su 23º edición, tiene como objetivo impulsar la innovación en el sector del gran consumo, siendo el único certamen nacional donde son los propios consumidores los que otorgan los premios.

Innovación para el ahorro
La premiada gama de lavadoras FreshCare+ destaca por su excelente eficiencia energética, con la máxima clasificación A, en lo que influyen tanto tecnología como otras innovadoras prestaciones.

Gracias a la tecnología 6TH Sense se alcanza una optimización de recursos avanzada. Sus sensores inteligentes monitorean la carga de ropa y definen los mejores ajustes para cada fase de lavado, lo que permite ahorrar hasta un 60% de energía, un 35% de agua y un 35% del tiempo.

Asimismo, estas lavadoras funcionan con un Motor Sense Inverter de alta eficiencia, que trabaja a una velocidad variable, lo que permite un cuidado especial de las fibras. Además, influye en que el aparato sea más silencioso y duradero. Hasta en el fin de su vida útil, Whirlpool consigue reducir su impacto en el medioambiente, pues toda la gama está compuesta por un 90% de componentes y materiales potencialmente reciclables.

Con la tecnología FreshCare+ el usuario decide cuando descargar la lavadora. Combinando el vapor con movimientos delicados del tambor, la ropa seguirá suave y fresca hasta seis horas después de la finalización del ciclo de lavado.  

Para aquellos con poco tiempo o, simplemente, para prendas que no requieren de un ciclo de lavado completo, Steam Refresh es un ciclo especial que regenera la frescura de las prendas en tan solo 20 minutos. Utilizando menos de dos vasos de agua, la máquina genera un flujo de vapor que penetra en las prendas para eliminar malos olores, relajar las fibras y suavizar las arrugas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/1f8LgrF
via IFTTT
Leer más...

La campaña ha conseguido más de 282.000 origamis solidarios y han participado más de 75.000 niños

  • La X edición de la campaña solidaria 1 origami 1 euro supera todas las expectativas
  • La Fundación MGC ha donado 50.000€ a La Maratón de TV3, dedicada a la salud cardiovascular, Nexe Fundació y Fundación Pasqual Maragall



ROIPRESS / ESPAÑA / SOLIDARIOS - La Fundación MGC cierra la décima edición de su campaña 1 origami 1 euro con más de 282.000 grullas de papel, elaboradas por más de 75.000 niños y niñas, pertenecientes a 274 escuelas y asociaciones de Cataluña. Unas cifras que han alcanzado el récord absoluto de participación, desde que se inició la campaña solidaria en 2013.

A lo largo de las diez ediciones de esta campaña, la Fundación MGC ha conseguido la participación total de más de 700.000 menores, perteneciente a más de 2.000 escuelas, asociaciones y particulares, que han conseguido confeccionar más de un millón y medio de origamis. Gracias a ello, la Fundación MGC ha repartido más de medio millón de euros a 21 entidades.

“Es una campaña indescriptible. Fantástica, que me llena de orgullo. Cada grulla de papel que hemos ido recibiendo, durante estas diez ediciones, ha sido diferente y única por el tamaño, colores, forma y mensaje; pero todas han compartido un mismo objetivo: ayudar a las personas más necesitadas y desearles que tengan buena salud”, comenta Joan Guitart, presidente de la Fundación MGC.

La X edición de la campaña 1 origami 1 euro ha tenido una dinámica distinta al resto de ediciones, al transcurrir la campaña desde marzo hasta diciembre, en el que han compartido 10 conceptos, uno por mes, con el objetivo de aproximar a los niños al mundo del origami, los valores y la cultura japonesa. Los diez conceptos como Solidaridad, Origami, Senbazuru, Sadako Sasaki,..., han servido para ilustrar los diferentes diseños de los papeles para confeccionar las grullas de papel.

Una vez más, la campaña solidaria 1 origami 1 euro se ha realizado online, en el que los participantes han enviado sus obras mediante fotografías y vídeos, que han sido publicados en el blog y redes sociales de la Fundación MGC.

“La campaña solidaria 1 origami 1 euro es el proyecto más emblemático de la Fundación MGC, ha triunfado entre los niños y niñas de toda Cataluña y se ha convertido en el «latido de la Mutua», consiguiendo asociar nuestra Fundación con los valores que representan los origamis: solidaridad, esfuerzo y dedicación. Y lo más importante, consolidando la razón de ser de la Fundación MGC, es decir, el fomento de la salud y la prevención de la enfermedad en beneficio de toda la sociedad”, concluye Joan Guitart.

Una historia milenaria

1 origami 1 euro es una idea basada en la historia de la Sadako Sasaki (1943- 1955), una niña japonesa que deseó curarse de su enfermedad, producida por la radiación de la bomba atómica de Hiroshima, haciendo 1.000 grullas de papel. Pensó que su deseo no sólo sería para curarse, sino también para que todo el mundo pudiera vivir en paz y no hubiera más guerras. Sadako no pudo superar la enfermedad y no terminó de hacer todas las grullas (tuvo que parar en la 644), pero sus amigos llegaron a hacer las 1.000 grullas formando un “Senbazuru”, de esta manera se convirtió en un símbolo de paz en todo el mundo. Recogiendo el espíritu de esta historia, la Fundación MGC decidió canalizar la iniciativa 1 origami 1 euro con el objetivo de trasladar estos buenos deseos y transformarlos en donaciones para causas solidarias.


Leer más...

martes, 20 de diciembre de 2022

Chantal Friebertshäuser se une a Moderna como Vicepresidenta Senior Comercial

/COMUNICAE/

En este nuevo rol será responsable de los esfuerzos comerciales en Europa, Oriente Medio y Canadá


Moderna, Inc. (NASDAQ:MRNA), una compañía biotecnológica pionera en terapias y vacunas de ARN mensajero (ARNm), ha anunciado hoy el nombramiento de Chantal Friebertshäuser como Vicepresidenta Senior Comercial para Europa, Oriente Medio y Canadá a partir del 1 de enero de 2023. La Sra. Friebertshäuser será responsable de los esfuerzos comerciales en Europa, Oriente Medio y Canadá, reportando a Arpa Garay, Directora Comercial de Moderna.

"Chantal cuenta con una amplia experiencia en la dirección de equipos globales y en la ampliación de organizaciones comerciales a nivel regional", declaró Arpa Garay, Directora Comercial de Moderna. "Su perspicacia, dinamismo y compromiso con los pacientes serán fundamentales a medida que nos introduzcamos en nuevos mercados y avancemos en nuestro enfoque de la medicina basado en plataformas. Después de haber trabajado con ella anteriormente, sé de primera mano que será una magnífica incorporación a la organización."

La Sra. Friebertshäuser se une a Moderna desde Merck Sharp & Dohme (MSD), donde desempeñó una variedad de funciones de liderazgo comercial en el mercado y a nivel mundial a lo largo de 15 años, incluyendo su cargo más reciente de Vicepresidenta Senior de Salud Humana y Directora General de MSD Alemania. En este puesto, la Sra. Friebertshäuser era responsable de la Organización de Salud Humana de la empresa y también dirigía el Consejo Nacional de MSD, que reunía a líderes de los centros de Salud Humana, Salud Animal, Investigación y Fabricación de la organización. Otros cargos anteriores fueron los de responsable de la unidad de negocio de Alemania, responsable de acceso al mercado mundial, directora general de Austria y responsable comercial mundial de la franquicia de vacunas contra el VPH de la empresa. Antes de MSD, la Sra. Friebertshäuser ocupó durante 10 años diversos cargos en Eli Lilly.

"A lo largo de mi carrera, siempre he sentido una gran pasión por aportar soluciones empresariales que mejoren la vida de las personas y, al mismo tiempo, crear equipos diversos unidos por una misión común de gran impacto", afirmó Friebertshäuser. "Estoy encantada de unirme a Moderna y a la misión de transformar la medicina -y el mundo- a través de la promesa del ARNm y espero ampliar su presencia en Europa, Oriente Medio y Canadá."

La Sra. Friebertshäuser tiene un Máster en Negocios Internacionales por la Escuela de Negocios ESC de Rennes, Francia. Trabajará en Suiza.

Acerca de Moderna
En los más de 10 años transcurridos desde su creación, Moderna ha pasado de ser una empresa en fase de investigación que desarrollaba programas en el campo del ARN mensajero (ARNm) a una empresa con una cartera clínica diversa de vacunas y terapias en siete modalidades, una amplia cartera de propiedad intelectual en áreas como el ARNm y la formulación de nanopartículas lipídicas, y una planta de fabricación integrada que permite la producción clínica y comercial a escala. Moderna mantiene alianzas con una amplia gama de colaboradores gubernamentales y comerciales nacionales y extranjeros. Más recientemente, las capacidades de Moderna se han unido para permitir el uso autorizado y la aprobación de una de las vacunas más tempranas y eficaces contra la pandemia COVID-19.

La plataforma de ARNm de Moderna se basa en avances continuos en la ciencia básica y aplicada del ARNm, la tecnología de liberación y la fabricación, y ha permitido el desarrollo de terapias y vacunas para enfermedades infecciosas, inmuno-oncología, enfermedades raras, enfermedades cardiovasculares y enfermedades autoinmunes. Moderna ha sido nombrada una de las principales empresas biofarmacéuticas por Science durante los últimos ocho años. Para más información, visitar www.modernatx.com.

Declaraciones prospectivas
Este comunicado de prensa contiene declaraciones prospectivas en el sentido de la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados (Private Securities Litigation Reform Act) de 1995, en su versión modificada, incluidas las relativas a: la contratación de Chantal Friebertshäuser como Vicepresidenta Senior Comercial para Europa, Oriente Medio y Canadá de Moderna. Las afirmaciones de carácter prospectivo contenidas en el presente comunicado de prensa no constituyen promesas ni garantías, por lo que no debe confiarse indebidamente en ellas, ya que entrañan riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores, muchos de los cuales escapan al control de Moderna y podrían provocar que los resultados reales difieran sustancialmente de los expresados o implícitos en dichas afirmaciones prospectivas. Estos riesgos, incertidumbres y otros factores incluyen aquellos otros riesgos e incertidumbres descritos bajo el título "Factores de Riesgo" en el Informe Anual más reciente de Moderna en el Formulario 10-K y en el Informe Trimestral en el Formulario 10-Q para el trimestre finalizado el 31 de marzo de 2022, cada uno de ellos presentado ante la U.S. Securities and Exchange Commission (SEC) y en posteriores presentaciones realizadas por Moderna ante la SEC, que están disponibles en la página web de la SEC en www.sec.gov. Salvo en la medida en que lo exija la ley, Moderna rechaza cualquier intención o responsabilidad de actualizar o revisar las declaraciones prospectivas contenidas en este comunicado de prensa en caso de nueva información, acontecimientos futuros u otros motivos. Estas declaraciones prospectivas se basan en las expectativas actuales de Moderna y se refieren únicamente a la fecha de este comunicado de prensa.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/e2HDTqf
via IFTTT
Leer más...

Plant On Demand cierra una ronda de 573.000€ con el fondo de impacto francés Make Sense en co-inversión con la Bolsa Social, Dacsa y Enisa

/COMUNICAE/

Plan On Demand es una compañía agritech que utiliza la tecnología para ayudar a los pequeños productores a digitalizarse, aumentar sus ventas y trabajar de forma colaborativa


Plant on Demand (Pod) cierra ronda de inversión y levanta 573.500€. Una ronda en la que han co-invertido, junto con el crowd de la Bolsa Social, la corporate Dacsa y el fondo francés Make Sense, y que ha sido co-financiado por ENISA.

En sus tres años de vida, Plant on Demand ha ido creciendo y su equipo ya lo forman un total de 12 personas. La compañía, cofundada por Natalia Valle, ha cerrado acuerdos con varias administraciones locales y autonómicas de Valencia, Navarra y Galicia. Su plataforma, la única con estas características en España, la utilizan ya más de 100 cooperativas, productores agroecológicos y food hubs, acercando producto ecológico y local a más de 20.000 comensales diarios gracias al trabajo colaborativo y la cooperación entre productores.

Su misión es acelerar la transición hacia modelos de producción y consumo más sostenibles, locales y éticos a través de la tecnología. A través de su herramienta SaaS, permite a los productores centrar sus esfuerzos en la producción, digitalizarse, crear redes de trabajo y aumentar sus márgenes de venta.

"Natalia Valle se ha propuesto hacer frente al gran desafío del sector de la agricultura. En la Bolsa Social apostamos por Plant on Demand porque nos encontramos con una herramienta tecnológica disruptiva que, no solo mejora la productividad e impulsa la eficiencia en el trabajo de los agricultores en España, sino que lo hace apostando por la sostenibilidad y el comercio local", José Moncada, Fundador y CEO de la Bolsa Social

La campaña efectuada en la Bolsa Social, junto a un préstamo de ENISA de 127.000€, se destinará a optimizar la tecnología y ganar en escalabilidad. También, invertirá en marketing y ventas con el objetivo de ampliar el customer base de la empresa y el impacto de la tecnología.

"Estamos muy felices de sentir el respaldo de un ecosistema de inversión de impacto en florecimiento. Un ecosistema que, además de aportar capital, está nutrido de grandes profesionales muy comprometidos que ayudan a empresas como Plant on Demand a llegar al siguiente nivel y escalar en impacto. La Bolsa Social, el fondo francés Make Sense y la corporate Dacsa, quienes ya nos acompañaron en la ronda anterior y ahora repiten, son claros ejemplos de ello. Estamos muy ilusionados de empezar a caminar este camino juntos", Natalia Valle, CEO y co-fundadora

"Invertimos en Plant On Demand porque creemos que la solución aporta una ayuda clave a los pequeños productores locales para desarrollar las ventas en directo, agruparse y llegar a mercados más grandes. Nos parece imprescindible empujar el desarrollo de la oferta de productos sanos, locales y responsables para el mercado español", Marion Schuppe, Impact Investment Manager en makesense Seed I

DESCRIPCIÓN PLANT ON DEMAND
Plant on Demand es una plataforma de gestión integral con herramientas de e-commerce, gestión de pagos, facturas, picking, logística y trazabilidad para productores locales. La tecnología permite que pequeños productores puedan digitalizarse, vender online y ganar en eficiencia. Además, la plataforma facilita la cooperación y venta conjunta entre productores de una misma región, ayudando a conectar productores con colectividades como comedores escolares, hospitales o restaurantes y a acercar producto sostenible y de cercanía a las personas. Su misión es la de acercar la tecnología más avanzada al mundo de la agroecología y la producción local, acelerando así la transición a modelos de producción y consumo más sostenibles y éticos.

DESCRIPCIÓN DACSA
Dacsa Group es un grupo industrial dedicado al desarrollo de ingredientes alimentarios en tres áreas de negocios: molienda de arroz, molienda de maíz y soluciones alimentarias. Cuenta con más de 500 empleados y diez plantas de producción distribuidas en siete ubicaciones diferentes en Europa (España, Portugal, Polonia, Ucrania y el Reino Unido).

Fundada en 1968 como empresa familiar de producción de sémolas de maíz para la industria cervecera, ha acabado convirtiéndose en un referente en su sector a nivel europeo, suministrando toda gama de productos derivados del arroz y del maíz. Dacsa Group tiene como objetivo convertirse en el socio de confianza de sus clientes aportando nuevas soluciones de valor añadido a la industria alimentaria.

DESCRIPCIÓN MAKE SENSE
makesense Seed I es el primer fondo del ecosistema makesense. Especializada en inversión pre-semilla y semilla, makesense Seed I apoya a 20 start-ups lideradas por ambiciosos emprendedores comprometidos con aportar soluciones a problemas sociales y medioambientales.

makesense Seed I está dotado con 8,2 millones de euros por el Fondo Europeo de Inversiones*, Banque des Territoires, BNP Paribas, Revital'Emploi, Arnaud Massonnie (fiftyfive) y Maxime Kurkdjian (ChoisyClub). makesense Seed I es un fondo bajo la enseña French Impact.

Hasta ahora, makesense Seed I ha invertido en 18 grandes historias: LeDriveToutNu, La Consigne GreenGo, PourDemain, Vesto, Toopi Organics, Epoca, etc.

makesense y los fondos makesense están marcados por su compromiso con los emprendedores de impacto desde hace más de 10 años (Too Good to Go, Vendredi, Wecandoo, K-Ryole) y por su auténtico ADN.

*makesense Seed I está respaldada por InnovFin Equity, con el apoyo financiero de la Unión Europea en el marco de las herramientas financieras Horizonte 2020 y del Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas ("FEIE") establecido en el marco del Plan de Inversiones para Europa. El objetivo del FEIE es contribuir a apoyar la financiación y realización de inversiones productivas en la Unión Europea y garantizar un mayor acceso a la financiación.

DESCRIPCIÓN BOLSA SOCIAL
La Bolsa Social es la primera plataforma de financiación participativa autorizada por la CNMV que conecta a inversores de impacto y empresas que generan un impacto social y/o medioambiental positivo. Las inversiones que ofrece la Bolsa Social pueden ser en forma de capital –equity crowdfunding– para empresas jóvenes y con potencial, o en forma de préstamo –crowdlending– para empresas de impacto social más consolidadas. Cualquier persona puede invertir en las empresas publicadas en la plataforma, desde una cantidad mínima de 50 euros. Desde su nacimiento en 2015, la comunidad de la Bolsa Social ha crecido en 9.500 personas, de los cuales 1.500 inversores han destinado 11,2 millones de euros en 37 empresas de impacto social y medioambiental. Además, en 2020 la Bolsa Social impulsó junto con Afi el Fondo Bolsa Social, un fondo de venture capital de impacto social de 22 millones de euros con el objetivo de seguir impulsando empresas de impacto social y medioambiental, y que ya ha realizado un total de once inversiones.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/tx8el3V
via IFTTT
Leer más...

ROCKWOOL Peninsular renueva el Sello Reconcilia por sus medidas de conciliación y beneficios sociales

/COMUNICAE/

Entre las medidas implementadas en estos dos años destacan, el Plan de Igualdad de la compañía, la puesta en marcha de una herramienta interna de comunicación, y la realización de una encuesta interna para conocer la satisfacción y el bienestar de toda la plantilla. Como principales resultados de la encuesta destaca que más del 80% de la plantilla de ROCKWOOL Peninsular se encuentra satisfecha con las medidas implantadas


ROCKWOOL, compañía líder en fabricación de lana de roca, ha recibido la renovación del Sello Reconcilia 2022 por su desempeño y trabajo activo por la conciliación laboral y familiar dentro de su plantilla. Este Sello, creado por la Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de Navarra (AMEDNA), tiene como objetivo la implantación de políticas de conciliación y beneficios sociales en el tejido empresarial navarro de tal forma que se logre mejorar la competitividad de las empresas de la Comunidad Foral.

En esta nueva edición, se ha otorgado este reconocimiento por primera vez a 10 empresas y se ha renovado a otras 9 que continúan trabajando por ofrecer medidas que permitan a sus empleados un buen equilibrio laboral y personal. ROCKWOOL Peninsular se encuentra en este segundo grupo, ya que la compañía recibió el Sello por primera vez en 2020. Ahora, tras dos años trabajando por mejorar el bienestar de los empleados, han renovado el Sello gracias a diversas iniciativas puestas en marcha entre los años 2021 y 2022.

Plan de igualdad, herramienta de comunicación interna y encuesta de satisfacción
AMEDNA ha evaluado a un grupo de empresas, entre ellas, ROCKWOOL Peninsular, para conocer las medidas implantadas y el impacto que estas han tenido en los empleados. Entre las medidas implantadas por ROCKWOOL, destacan el acuerdo con el comité de empresa del Plan de Igualdad de la compañía, la puesta en marcha de una herramienta interna de comunicación para llegar a todo el personal y en especial a la plantilla de mano de obra directa, y la realización, en mayo 2022, de una encuesta interna a toda la plantilla para medir el grado de satisfacción de las medidas, obteniendo unos resultados muy positivos, donde más del 80% de los empleados y empleadas afirman sentirse satisfechos con las medidas implantadas hasta el momento. Entre ellas, las que más ha valorado la plantilla son: la flexibilidad de horarios en la entrada y la salida; la subvención de comedor y tique restaurante; la autonomía en el tiempo de descanso, vacaciones y almuerzo; el servicio de fisioterapeuta o la jornada continuada los viernes, entre otras.

Sello Reconcilia 2022
Durante el tiempo que AMEDNA ha estado evaluando a las empresas navarras para obtener o renovar el Sello Reconcilia, las empresas seleccionadas han participado en un proceso de formación y tutelaje, durante el cual se ha realizado un diagnóstico interno y del que se trabajará en la implantación de sus respectivos planes en los próximos meses. En total, han visitado y asesorado a 283 empresas navarras en materia de conciliación, consiguiendo un proceso de asesoramiento, tutelaje e implantación de planes de conciliación en 140 empresas. Todas ellas suman un total de 14.000 empleados y empleadas que se han beneficiado con los planes de conciliación y bienestar social.

Acerca de ROCKWOOL
ROCKWOOL Peninsular, S.A.U. forma parte de Grupo ROCKWOOL. Con una fábrica y alrededor de 250 empleados, es la organización de ámbito regional que ofrece avanzados sistemas de aislamiento para edificios.

Grupo ROCKWOOL se compromete a enriquecer la vida de todas aquellas personas que experimenten con sus soluciones. Su experiencia es fundamental para afrontar los mayores retos actuales en términos de sostenibilidad y desarrollo, desde el consumo energético y la contaminación acústica hasta la resiliencia al fuego, la escasez de agua y las inundaciones. La gama de productos refleja la diversidad de las necesidades del mundo, al mismo tiempo que permite reducir su huella de carbono a sus grupos de interés.

La lana de roca es un material versátil que forma la base de todos sus negocios. Con más de 12.400 compañeros y compañeras de trabajo en 40 países diferentes, es el líder mundial en soluciones de lana de roca tanto para el aislamiento de edificios y techos acústicos como para sistemas de revestimiento exterior y soluciones hortícolas, fibras de ingeniería diseñadas para usos industriales y aislamientos para procesos industriales, marítimos y plataformas off-shore.

Para saber más: www.rockwool.es.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/G6krdHu
via IFTTT
Leer más...

lunes, 19 de diciembre de 2022

El post-Mundial, un gran reto para los clubs y sus equipos médicos según el Dr. José Silberberg

/COMUNICAE/

José María Silberberg, cirujano especialista en Traumatología y Ortopedia y experto en Medicina Deportiva, advierte de la necesidad de un plan, específico para cada jugador, que ayude a la readaptación a las competiciones de clubs tras el Mundial de Qatar, disputado a mitad de temporada


Con Argentina celebrando la consecución del título, termina uno de los campeonatos mundiales más atípicos de la historia del fútbol. Su celebración en otoño, en Qatar, interrumpiendo las competiciones nacionales y continentales de clubs, ha alterado la planificación y preparación física convencional de los equipos, especialmente de los que aportan mayor cantidad de jugadores a las diferentes selecciones nacionales. Esta circunstancia y, sobre todo, el post-Mundial, supone un gran desafío para preparadores físicos y equipos médicos, que deberán tener previstas medidas para compensar ese extra de esfuerzo y estrés competitivo.

José María Silberberg, cirujano especialista en Traumatología y Ortopedia y que ha prestado servicios recientemente a la Selección de Ecuador en partidos previos de preparación para el Mundial, considera necesaria una planificación física especial para que los jugadores afronten la reanudación de las competiciones de clubs con las máximas garantías.

Según su experiencia y la de los equipos multidisciplinares con los que trabaja, el modelo ideal para los deportistas consiste en planes específicos para cada individuo, según su especialidad o disciplina deportiva, con metodologías para fases de readaptación -que será el caso del post-mundial-, o, en caso de lesiones, contar con el apoyo de tecnología de diagnóstico de última generación, tratamientos innovadores y mínimamente invasivos y terapias de recuperación.

En esta época del año, todos los jugadores que han ido al Mundial estaban jugando en sus respectivas ligas en ambos hemisferios, unos en la temporada de otoño y otros en la temporada de primavera, por lo que llegan al campeonato en un estado de forma excepcional, y sin una carga excesiva de trabajo por lo que se refiere a la acumulación de partidos. De hecho, en este Mundial de Qatar 2022 se han podido ver partidos con un altísimo ritmo de juego.

La gran pregunta es cómo afectará el Mundial desde ahora, cuando los jugadores vuelven a sus clubs de origen. Estos minutos de Mundial tienen un peso especial en la gestión emocional de cada jugador, según explica el Dr. José Silberberg.

Además, los meses de diciembre y abril han sido descritos en la literatura como los meses en los que más lesiones se registran en las competiciones de clubs, por lo que hay que estar atentos a ello, en opinión de este experto: "Para los jugadores que han participado en Qatar, será un plus que los cuerpos técnicos y médicos deberán manejar, aunque bajo la individualización de cada jugador, ya que no todos sumaran los mismos minutos ni partidos, ni estarán en las mismas condiciones de estrés emocional". Habrá jugadores que habrán vivido la experiencia mundialista y sumen la totalidad de los minutos y otros que apenas han participado en los partidos; los que llegan a rondas finales, y sobre todo, por cantidad, los que han caído en la fase de grupos o en octavos. Por ello, los trabajos de análisis individualizado a cada jugador por los médicos, fisioterapeutas y preparadores físicos se antoja crucial, siendo el objetivo principal la recuperación de los jugadores en el menor tiempo posible.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/tAD3xBg
via IFTTT
Leer más...

Music Licensing, Inc. anuncia importantes novedades para los inversores: Presentación del formulario 211, posible desdoblamiento anticipado de acciones o dividendos y planes para cotizar en el Nasdaq

/COMUNICAE/

Music Licensing, Inc. (OTC PINK:SONG), propietaria de Pro Music Rights, una de las empresas de licencias musicales más grandes del mundo, se complace en anunciar que se ha presentado un nuevo Formulario 211 ante FINRA para restaurar su elegibilidad de cotización de propiedad. La empresa está ahora a la espera de que FINRA procese el formulario y confía en que restablecerá plenamente su elegibilidad


Además, Music Licensing, Inc. (OTC: SONG) está estudiando un desdoblamiento de acciones a plazo o un dividendo basado en acciones una vez que FINRA haya procesado el nuevo formulario 211. La empresa está estudiando la posibilidad de dividir las acciones en una proporción de 1 a 5 para aumentar la liquidez, reducir el diferencial entre la oferta y la demanda y aumentar el volumen de negociación. También está explorando la posibilidad de emitir un dividendo a los accionistas en forma de una nueva clase de acciones ordinarias con idénticos derechos que la clase actual. Music Licensing, Inc. (OTC: SONG) tiene previsto presentar otro formulario 211 ante la FINRA para permitir que ambas clases de acciones ordinarias se negocien públicamente.

Music Licensing, Inc. (OTC: SONG) ha estado en comunicación con el mercado sueco Nasdaq's First North Growth Market para cotizar en la bolsa. El 15 de diciembre de 2022, el asesor de cotización en los mercados de capitales europeos de la empresa, DCM Asesores, mantuvo una llamada con Nasdaq First North Growth Market para convertirse en asesor certificado. DCM Asesores espera recibir formación para convertirse en asesor certificado a mediados o finales de febrero de 2023 y guiar a Music Licensing, Inc. (OTC: SONG) a través del proceso de cotización en Nasdaq First North Growth Market. Nasdaq ya ha confirmado la reserva del símbolo NASDAQ: MUSIC para la cotización de Music Licensing, Inc. (OTC: SONG).

En otras noticias, Music Licensing, Inc. (OTC: SONG) está trabajando con su asesor legal para cobrar una sentencia ganada contra Ayujoy Herbals (OTC: AJOY) y espera recibir una respuesta sobre una demanda de arbitraje presentada ante FINRA por Pro Music Rights y Jake P. Noch Family Office que solicita 386.574.108,25 dólares más intereses y costas de OTC Link LLC antes del 6 de enero de 2023.

Acerca de Pro Music Rights, Inc. (ProMusicRights.com)

Pro Music Rights es la quinta organización de derechos de ejecución pública (PRO) creada en Estados Unidos. Entre sus licenciatarios se encuentran empresas notables como TikTok, iHeart Media, Triller, Napster, 7Digital, Vevo y cientos de otras. Pro Music Rights controla una cuota de mercado estimada del 7. 4% en Estados Unidos, representando más de 2.500.000 obras que cuentan con artistas notables como A$AP Rocky, Wiz Khalifa, Pharrell, Young Jeezy, Juelz Santana, Lil Yachty, MoneyBaggYo, Larry June, Trae Pound, Sause Walka, Trae Tha Truth, Sosamann, Soulja Boy, Lex Luger, Lud Foe, SlowBucks, Gunplay, OG Maco, Rich The Kid, Fat Trel, Young Scooter, Nipsey Hussle, Famous Dex, Boosie Badazz, Shy Glizzy, 2 Chainz, Migos, Gucci Mane, Young Dolph, Trinidad James, Fall Out Boy y muchos más.

Para más información, visitar www.promusicrights.com.

Este comunicado de prensa contiene ciertas declaraciones prospectivas en el sentido de la Sección 27A de la Ley de Valores de 1933, en su versión modificada, y la Sección 21E de la Ley de Intercambio de Valores de 1934, que pretenden estar cubiertas por los puertos seguros creados por las mismas. Se advierte a los inversores que todas las afirmaciones de carácter prospectivo implican riesgos e incertidumbres, incluyendo, sin limitación, la capacidad de Music Licensing, Inc. & Pro Music Rights, Inc. para llevar a cabo su plan de negocio declarado. Music Licensing, Inc. y Pro Music Rights, Inc. creen que las suposiciones en las que se basan las declaraciones prospectivas aquí contenidas son razonables, pero cualquiera de las suposiciones podría ser inexacta y, por lo tanto, no se puede garantizar que las declaraciones prospectivas incluidas en este comunicado de prensa resulten ser exactas. A la luz de las significativas incertidumbres inherentes a las declaraciones prospectivas aquí incluidas, la inclusión de dicha información no debe considerarse como una representación por parte de Pro Music Rights, Inc, Music Licensing, Inc, o cualquier otra persona.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/dnT7GaA
via IFTTT
Leer más...

Agile Education, la metodología de Euroinnova que apuesta por un aprendizaje práctico para la vida real

/COMUNICAE/

La institución educativa se adapta a las necesidades del alumnado y da un paso más en su proceso de innovación tecnológica


El Grupo Educativo Euroinnova International Online Education, líder en educación online de habla hispana, está de estreno. El organismo, que ya presentó hace poco su proyecto de IA, muestra ahora su nuevo método de enseñanza basado en la practicidad, en el aprendizaje significativo y en el uso de la tecnología.  

Aprender a aprender, la base de la metodología Agile Education de Euroinnova   
Resulta evidente que la práctica es la mejor manera de aprender y garantizar que el alumnado desarrolle de forma eficaz su autonomía, sus capacidades y sus habilidades. La metodología Agile Education se ha diseñado bajo la premisa de proporcionar al estudiante un aprendizaje que pueda aplicar en situaciones reales.  

De este modo, esta metodología se adapta a las necesidades del alumno y del mercado, consiguiendo relacionar los contenidos con las competencias que se les demandarán en el entorno laboral. En este sentido, esta forma de enseñanza apuesta por desarrollar el talento, el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y la creatividad para responder ante problemas e imprevistos que puedan surgir en diferentes contextos.  

Este sistema de aprendizaje de Euroinnova, además, apuesta por un innovador entorno digital que permite al alumno organizarse de forma fácil y con autonomía, pero con el respaldo de un equipo docente profesional y cercano. La metodología Agile Education se basa principalmente en los siguientes pilares:  

  • Aprendizaje 100% online y flexible. Es posible estudiar desde donde se quiera y como se quiera. 

  • Equipo docente especializado. Profesores en activo y expertos en educación online. 

  • Mentorización y seguimiento personalizado por parte del equipo de docentes durante todo el proceso de adquisición de conocimientos.  

  • Aprendizaje basado en experiencias reales, contenidos prácticos y adaptados al mercado laboral. 

  • Recursos de aprendizaje actualizados y de calidad.  

  • Entorno de aprendizaje ágil con un campus virtual que utiliza tecnología puntera

  • Webinars y clases en directo exclusivas para los estudiantes.  

 

Euroinnova se alza como líder en educación online apostando por la innovación tecnológica 
La metodología de aprendizaje que se aplique es determinante para la adquisición de aptitudes y conocimientos del alumnado. Por eso, detrás de Agile Education hay un trabajo de investigación que prima las nuevas tecnologías para un aprendizaje eficiente y transversal. 

Euroinnova está a la vanguardia y optimiza constantemente su sistema pedagógico. El estudiante no solo obtiene las competencias digitales implícitas en la formación online, sino que también aprende en un entorno tecnológico actualizado y con las últimas novedades en cuanto a e-learning. 

La formación online ha llegado para quedarse y propuestas innovadoras como la de metodología Agile Education de Euroinnova o su inversión en inteligencia artificial, explican por qué la institución educativa es líder en formación online en español. 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/RUkhg1l
via IFTTT
Leer más...

Solartime considera satisfactorios los resultados que ha obtenido en la feria "Marbella Home Meeting"


  • La energía solar ha sido la protagonista principal del stand, con paneles híbridos que permiten obtener electricidad y agua caliente con un mismo panel
  • También pudimos encontrar en el stand de Solartime una parte dedicada a la domótica y otra al Servicio Técnico Oficial de climatización




ROIPRESS / ESPAÑA / RESULTADOS - Durante los pasados días 15, 16, 17 de diciembre ha tenido lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Marbella la “Marbella Home Meeting”, una feria dedicada al mundo de la construcción y la inmobiliaria. Solartime ha estado presente en esta muestra con un stand de 10 metros de largo en el que se dio cabida a los principales productos y servicios que la empresa ofrece a través de sus diferentes líneas de negocio.


La energía solar ha sido la protagonista principal del stand, donde se exponían diferentes paneles fotovoltaicos, con especial hincapié en los paneles híbridos que instala Solartime y que permiten obtener electricidad y agua caliente con un mismo panel, lo que los convierte en los más eficientes del mercado.

Como seña de identidad corporativa y del protagonismo que en esta feria la compañía ha dado al tema solar, pudimos ver en el stand una de las típicas mesas que utiliza Solartime en sus oficinas y que están realizadas con un panel fotovoltaico.



El gran stand también pudo albergar una parte dedicada al Servicio Técnico Oficial de climatización, la línea de negocio con la que comenzó la empresa hace más de dos décadas y que a día de hoy ofrece servicio de asistencia técnico oficial para más de 20 marcas internacionales, entre ella Mitsubishi, Panasonic y Fujitsu.

También pudimos encontrar el rincón de la domótica en su stand, ya que Solartime es Partner certificado de Loxone Domótica en la Costa del Sol. Loxone es una de las principales marcas internacionales con más de 200.000 proyectos de domótica alrededor del mundo.

A rasgos generales Solartime considera satisfactorios los resultados de esta feria y ahora, como parte de su apuesta por Marbella y el área de influencia, la empresa iniciará el 2023 con una rueda de negociaciones de cara a establecer alianzas comerciales a diferentes niveles en la zona. Algo que se suma al impulso generado el pasado mes de septiembre de 2022 cuando la empresa puso en marcha su delegación de zona en la Milla de Oro de Marbella.


Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: