RoiPress TV   powered by dailymotion

Lectores conectados

miércoles, 8 de noviembre de 2023

Repara tu Deuda Abogados cancela 114.111€ en Almansa (Albacete) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 114.111? en Almansa (Albacete) con la Ley de Segunda Oportunidad

El exonerado, tras un complicado divorcio, se quedó sin la vivienda heredada de sus padres


Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 114.111 euros en Almansa (Albacete) aplicando esta herramienta. VER SENTENCIA

Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: "su estado de insolvencia se originó al solicitar financiación para sufragar los costes de una reforma necesaria en una vivienda heredada de sus padres. El deudor presenta una minusvalía por lo que debía amoldar la vivienda a su condición. Por aquel entonces, estaba casado en gananciales. Se divorciaron y ambos cónyuges pactaron que la vivienda se la quedaría la expareja. También se solicitó financiación para la compraventa de un local comercial, dándole un destino de garaje, y otro apartamento donde residir. En un inicio no tenía problema alguno en hacer frente al pago de las cuotas. Sin embargo, tras el divorcio, el deudor ya no contaba con el apoyo económico de su expareja, quedando las cuotas impagadas, por lo que ambos bienes inmuebles fueron embargados por la entidad bancaria. A su vez, el procedimiento de divorcio también afectó a la salud mental del deudor, cayendo en depresión y ocasionando que la empresa donde trabajaba le prejubilara. A partir de ahí, sus ingresos se vieron afectados ya que con la pensión pasaba a cobrar la mitad". Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, puede empezar de nuevo sin deudas, tras dictar el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Albacete (Castilla-La Mancha) el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI).

Repara tu Deuda Abogados puso en marcha su actividad en septiembre 2015, mismo año en el que entró en vigor la ley en España. Su alto nivel de experiencia en la aplicación de este mecanismo le ha reafirmado en su liderazgo en el mercado de cancelación de deudas de particulares y autónomos, En la actualidad ha rebasado la cifra de 170 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas.

El despacho de abogados representa en los juzgados a más de 20.000 personas que han puesto su caso en sus manos para reactivarse en la economía, poder registrar posibles futuros bienes a su nombre, salir de los listados de morosidad como ASNEF, etc. La previsión es que esta cifra continúa aumentándose en las próximas fechas como consecuencia de que cada vez más personas conocen que existe esta legislación y también las consultas que se reciben a diario.

El perfil de personas que se acogen a la Ley de Segunda Oportunidad es muy variado: padres que avalaron a sus hijos para la compra de un piso, pequeños empresarios que pusieron en marcha un negocio o realizaron inversiones con resultados negativos, personas que se encuentran en situación de desempleo, sufren complicadas circunstancias laborales o alguna enfermedad, particulares que han sido víctimas de algún tipo de engaño, etc.

A las personas que no cumplen los requisitos para acogerse al mecanismo de segunda oportunidad, Repara tu Deuda Abogados les ofrece de forma alternativa la posible cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas. El gabinete jurídico analiza los contratos firmados con bancos y entidades financieras para comprobar si existe algún tipo de cláusula abusiva y reclamar así a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/xGVXHRB
via IFTTT
Leer más...

martes, 7 de noviembre de 2023

El abogado José Antonio Ramos Mesonero consigue una sentencia favorable ante un caso de negligencia médica

/COMUNICAE/

Se ha condenado a una aseguradora a pagar 60.000€ por la negligencia médica durante una operación


La Audiencia Provincial de Madrid revoca la sentencia del Juzgado de Primera Instancia 88 de Madrid, y estima la demanda presentada por un paciente operado en Barcelona, por el que condena a la aseguradora de una Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales por la negligencia médica cometida por el Hospital en el transcurso de una intervención quirúrgica de la falange de un dedo, pudiendo alcanzar la indemnización con intereses, más de 60.000€. Esta sentencia es firme y no cabe recurso.

Los hechos se remontan al 27 de junio del año 2019 en que se realizó una intervención quirúrgica ante fractura de la segunda falange del tercer dedo de la mano izquierda, colocando material de osteosíntesis, tras la cual comenzó a tener esfacelos y material purulento. Se realizó un cultivo que objetivaba la existencia del germen denominado MARSA, típico de los hospitales. Se requirió de diversas reintervenciones quirúrgicas, quedando secuelas importantes. 

El Juzgado de Primera Instancia desestimó la demanda por entender que el paciente no había acreditado que se tratara de una infección nosocomial, que las infecciones eran un evento imprevisible e inevitable, y que el demandante no había acreditado mala praxis por falta de adopción de medidas de prevención.

La Audiencia acoge los argumentos del abogado del paciente, José Antonio Ramos Mesonero, especialista en exclusiva en negligencias médicas, al señalar que la prevención de infecciones nosocomiales forma parte de las legítimas expectativas de seguridad del servicio que, frente a los usuarios del sistema sanitario, asumen las entidades asistenciales. La legislación de consumidores y usuarios impone una responsabilidad objetiva para los servicios sanitarios, entendiendo por tales los aspectos funcionales de los mismos, es decir, a los organizativos o de prestación, sin alcanzar a los daños imputables directamente a los actos médicos, los cuales están sometidos a la infracción de la lex artis ad hoc. La falta de constancia de la concurrencia de culpa o negligencia en la adopción de medidas preventivas no puede perjudicar al enfermo que contrae la infección y con respecto a la cual no corre con la carga de la prueba, correspondiendo la misma al centro hospitalario en virtud de los principios de disponibilidad o facilidad probatoria.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/j7cdQXm
via IFTTT
Leer más...

Cómo mantener la confidencialidad en el proceso de venta de una empresa




ROIPRESS/ ESPAÑA / EXPERTOS - Cuando llega el momento de vender una empresa, uno de los aspectos críticos, y a menudo subestimados, es la confidencialidad. La divulgación prematura de la venta puede tener un impacto negativo en los empleados, clientes y competidores, lo que afectaría el valor del negocio y dificultaría la transición. 


Por qué la confidencialidad es crucial

Mantener el secretismo en la venta de una empresa es esencial por varias razones:

  • Preservar el valor. Proclamar de manera precipitada la operación puede reducir el valor de mercado del negocio, ya que los clientes, trabajadores y competidores pueden reaccionar negativamente.
  • Continuidad del negocio. Puede que los empleados se sientan inseguros en su puesto y busquen oportunidades en otras compañías, lo que afectaría  a la transición en curso.
  • Adversarios y clientes. Los competidores pueden aprovechar la noticia de venta para socavar la posición de la empresa en el mercado, y los consumidores pueden buscar alternativas si el proceso les hace sentir incertidumbre.


Estrategias para mantener la confidencialidad

  • Limitar la información. Debe compartirse las noticias solo con un círculo muy pequeño de personas involucradas directamente con el proceso de venta, como los asesores legales y financieros. Así, lo mejor será optar por acuerdos de confidencialidad sólidos.
  • Identidad anónima. Al principio de la operación, lo óptimo será mantener la identidad de la empresa en venta en el anonimato. Esto puede conseguirse a través de intermediarios y el uso de nombres en clave.
  • Limitar el acceso físico y digital. Controlar el paso a documentos y datos relacionados con la venta es un buen método para mantener el secretismo en el proceso. Para ello pueden utilizarse contraseñas y encriptación que protejan la información digital.
  • Comunicación interna. Hablar con los empleados se llevará a cabo solo cuando sea absolutamente necesario. A la hora de hacerlo, lo mejor es minimizar la información que se comparta y destacar la importancia de mantener la discreción.Evaluación de compradores potenciales. Antes de compartir información sensible está bien realizar una evaluación de los compradores potenciales y asegurarse de que estén comprometidos con la confidencialidad.
  • Plan de comunicación. Debe prepararse un plan de comunicación para el momento en el que la venta se haga oficial, lo que ayudará a gestionar la transición de manera eficaz.


El papel de asesores profesionales

Contar con consultores expertos, como los de Pretivm Valor SL, es fundamental para mantener la confidencialidad. Estos profesionales brindan orientación sobre cómo estructurar y ejecutar la venta de manera discreta.

El objetivo principal de los propietarios de un negocio cuando contratan asesores para vender su empresa es el de conseguir las mejores condiciones posibles en todos los aspectos, y en especial sobre el precio. La mayoría de ellos se enfrentan a una situación desconocida que les genera incertidumbre, por eso buscan en un consultor la experiencia de la que ellos carecen.


Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 240.000€ en Barcelona (Catalunya) gracias a la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 240.000? en Barcelona (Catalunya) gracias a la Ley de Segunda Oportunidad

La concursada ha quedado exonerada de todas sus deudas a través del mecanismo de segunda oportunidad


El Juzgado de Primera Instancia nº50 de Barcelona (Catalunya) ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de una mujer que ha quedado así exonerada de una deuda de 240.000 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

La exonerada cayó en un estado de insolvencia. Se fue endeudando, pero no fue capaz de devolver la cantidad debida. Finalmente, no tuvo más remedio que acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para poder empezar de nuevo desde cero.

La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada por el Parlamento de España en el año 2015. Si bien todavía existe cierto desconocimiento sobre su existencia, la realidad es que cada vez son más personas las que deciden afrontar sus problemas y empezar el proceso para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente.

Para triunfar en el proceso es fundamental ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado. En este sentido, para ofrecer credibilidad tanto a sus clientes como a los potenciales beneficiarios de esta herramienta, el gabinete jurídico publica todas las sentencias de los juzgados españoles de los casos en los que ellos han participado.

Más de 20.000 particulares y autónomos que proceden de las diferentes comunidades autónomas y responden a perfiles muy diferentes han puesto su caso de sobreendeudamiento en las manos de los abogados pioneros en España en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad.

En la actualidad, se trata del despacho de abogados que más casos ha llevado en España y también es el que más deuda ha cancelado a sus clientes al haber superado la cifra de 170 millones de euros exonerados. La previsión es que esta cifra continúe incrementándose debido al alto interés de muchos por iniciar el proceso y también a la cantidad de expedientes que se están tramitando.

Bertín Osborne es la imagen desde hace ya años de Repara tu Deuda Abogados. Así, colabora con el despacho de abogados en la difusión de esta ley que está ayudando a tantas personas. "Estamos ante un mecanismo -declaran los abogados- que permite que personas arruinadas en situación de insolvencia puedan tener una segunda vida, alejadas de todo tipo de deudas que tanto angustian".

A las personas que no pueden acudir a la Ley de Segunda Oportunidad, el despacho también les ofrece la opción de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/64h0YyW
via IFTTT
Leer más...

lunes, 6 de noviembre de 2023

La actriz Clara Alvarado protagonista de la campaña AW23 de las zapaterías Catchalot

/COMUNICAE/

La actriz se une a la firma líder del sector del calzado para dar forma a la nueva colección de zapatos 2023/2024 que engloba las tendencias de este otoño-invierno y el estilo natural, juvenil y fresco de Clara Alvarado


La empresa andaluza lanza ‘’We love winter. We love Catchalot’’, una pieza audiovisual con la que pretende dar imagen al calzado que triunfa esta temporada y el disfrute del consumo inteligente. Una forma muy creativa de dar la bienvenida a las promociones más importantes y de mayores ventas a nivel mundial: el Black Friday y la Navidad, donde esperan facturar un 20% más que en años anteriores.

En esta ocasión, la zapatería ha contado con la polifacética Clara Alvarado como imagen, una encantadora cantante, enfermera y actriz española de cine, teatro y televisión conocida por trabajos en series como La casa de papel y Cristo y Rey.

De esta forma, Catchalot se inspira para su nuevo lanzamiento en mujeres y hombres todoterrenos que a veces necesitan cambiarse de zapatos varias veces en un día según la ocasión, ya sea para ir a la oficina, a un evento especial o una fiesta de noche.

En cuanto a tendencias, la campaña aúna el calzado de marcas como Gioseppo, Panama Jack, Noa Harmon y Exé, que cuentan con líneas elegantes y actuales y un estilo clásico y atemporal para vestir siempre impecable en cualquier ocasión o momento.

No hay otoño sin botines de mujer. Por eso, incorporan rompedores botines con tacón de diseño, polivalentes botas cowboy y perfectas sneakers que acompañan tanto en invierno como de cara a la próxima primavera. De todos ellos, Clara ya tiene su favorito: los clásicos mocasines con eslabón que se han coronado como la tendencia más relevante de este año, tal y como explica la firma.

Superando los 35 años de experiencia en el sector y con más de 20 tiendas físicas repartidas por el territorio español, la empresa pretende seguir creciendo de manera exponencial y diferenciada dentro del mercado para llegar a un público más global.

Es por eso que ‘'We love winter. We love Catchalot’' está presente en los canales propios de la marca (web, redes sociales, pantallas de tiendas físicas, etc.) y en canales de pago digitales como Youtube, prensa o acciones de publicidad programática.

La nueva colección ya está a la venta tanto en tiendas físicas como en la web de la propia marca y visto el éxito de las anteriores, no hay duda que se agotará pronto y que se verá sin cesar durante las próximas semanas.

Vídeos
We love winter x Clara Alvarado | Campaña de zapatos Catchalot AW23/24

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/qtzFvZX
via IFTTT
Leer más...

domingo, 5 de noviembre de 2023

Aterriza en Chile el primer vuelo de la nueva aerolínea Arajet

 

  • República Dominicana, Canadá, México, Colombia, Costa Rica son algunas de las 22 conexiones que podrán realizar los chilenos a través de Arajet, por medio de su base en Santo Domingo y las frecuencias serán lunes, miércoles y viernes.




ROIPRESS / CHILE / AEROLÍNEAS – Chile presenció un hito en la aviación con la llegada del vuelo inaugural de Arajet, la aerolínea de precios bajos del Caribe, que marca el comienzo de una tan esperada conexión aérea entre Santiago de Chile y Santo Domingo, capital de la República Dominicana. El avión Boeing 737 Max 8 de Arajet aterrizó en el Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez, inaugurando oficialmente las operaciones de la compañía en Chile.


Desde su entrada al mercado en septiembre de 2022, Arajet ha transportado a más de 450 mil pasajeros, ya partir de ahora la aerolínea ofrece a los chilenos una oportunidad única para conectarse eficientemente a través de su HUB en Santo Domingo, con acceso a 22 conexiones a destinos que abarcan 15 países de la región, incluyendo Canadá, México, Colombia, y Costa Rica, entre otros. Sus vuelos tendrán 3 frecuencia por semana,  los días lunes, miércoles y viernes.

El embajador de la República Dominicana en Chile, Fausto Liz, destacó la importancia de esta nueva ruta, afirmando: "Este nuevo servicio contribuirá al fortalecimiento de los lazos comerciales y turísticos entre Chile y la República Dominicana".

Por su parte, Manuel Valencia, Subgerente de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de Nuevo Pudahuel, sostiene: Esta nueva ruta no solo abre una nueva opción para llegar a un destino tan querido por los chilenos que República Dominicana, sino que genera un puente que reforzará los vínculos turísticos, académicos, culturales y comerciales entre Sudamérica y Oceanía con el Caribe, a través de dos aeropuertos que pertenecen a la red de VINCI Airports. 




El Chief Communication & External Affairs Officer de Arajet, Manuel Luna, destacó el compromiso de la aerolínea con los más altos estándares de calidad, seguridad y eficiencia. "Arajet busca posicionarse como una marca global, respaldada por Bain Capital y Griffin Asset Management, y con una inversión de capital de aproximadamente 3 mil millones de dólares destinados a expandir nuestra flota a más de 40 aviones en cinco años. Nuestra misión es consolidarnos como la aerolínea de precios bajos favorita de los latinoamericanos".

Luna subrayó que Arajet cumple su promesa de democratizar los cielos de la región, ofreciendo a los chilenos la oportunidad de viajar de manera segura, en aviones nuevos, con un servicio a bordo de alta calidad y a precios altamente competitivos.





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/MFT3X0H
via IFTTT
Leer más...

Ahorrro y predicción con Inteligencia Artificial en minería

 

Madeleine Valderrama, Co funder Altum Lab 

ROIPRESS / EXPERTOS / TECNOLOGÍA - Sin duda la inteligencia artificial (IA) ha mostrado grandes avances en los últimos años y muchas compañías han comenzado a implementar nuevas tecnologías que la incluyen para mejorar los servicios que ofrecen a sus clientes y también optimizar los procesos internos.


No hace muchos años atrás, la IA era aún vista como una tecnología lejana y de difícil acceso, sin embargo, en el último tiempo se han impulsado múltiples plataformas cada vez más sofisticadas, avanzadas y desarrolladas por chilenos y, aunque muchos temen el avance de ella, lo cierto es que estos desarrollos permiten que muchas compañías reduzcan costos y optimicen sus operaciones a través de su implementación.

Para áreas, como la minería, donde las empresas guardan una enorme cantidad de datos históricos, existen softwares capaces de tomar toda la información que las compañías han recolectado, almacenado y con ella optimizar los procesos productivos que utilizan materias primas para generar una disminución en el consumo de agua, vapor, uso de productos tóxicos como es el ácido sulfúrico.  

Las compañías, muchas veces, no son conscientes del valor que tiene los datos históricos para futuras planificaciones y es aquí, donde la inteligencia artificial marca una diferencia que permite ahorrar costos y tiempos en los procesos de producción. 

Existen plataformas que por ejemplo, puede anticipar incluso hasta 12 horas antes de la llegada del material, y notificar sobre el tipo de producto que va a llegar, la calidad de este y sugerir. También puede analizar los actuales procesos de producción de una compañía y a raíz de eso, crear un plan de producción optimizado y colaborar con el mejorariento de los resultados de la empresa.

Si antes un gerente se demoraba una semana en planear toda la gestión de un mes de la empresa, con IA se puede disminuir a 15 minutos, incluso, si durante ese período se presenta alguna falla, la IA es capaz de generar una nueva planificación. 

La misma información que almacenan las empresas, puede prevenir hasta posibles accidentes y peligros para los trabajadores, haciendo también de las compañías un lugar más seguro en el cual trabajar. 


Por Madeleine Valderrama, Co funder Altum Lab




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/j7yBmJk
via IFTTT
Leer más...

Sopra Steria acompañará a la Junta de Andalucía para agilizar la gestión de las ayudas de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo

 

  • Sopra Steria apoyará en la evolución, mantenimiento, soporte y explotación de datos de la plataforma ORION/INCENTIVA
  • Esta herramienta da soporte de forma transversal a la mayoría de los procedimientos administrativos y convocatorias de subvenciones que se gestionan 
  • Uno de los objetivos es mejorar la experiencia de usuario y la agilidad en los procesos de tramitación, realizando un rediseño funcional y visual de las interfaces, así como con la incorporación de automatizaciones




ROIPRESS / ESPAÑA / DIGITALIZACIÓN – Sopra Steria, líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha sido adjudicataria de un contrato de la Junta de Andalucía para prestar los servicios de desarrollo de software y soporte a la gestión de las convocatorias y explotación de datos de los sistemas de información basados en la plataforma ORION/INCENTIVA de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo (CEETA). El contrato tiene un valor estimado en 1.800.000 euros con un plazo de ejecución de dos años. 


Esta Consejería se encuentra ante el desafío de consolidar ORION/INCENTIVA como la plataforma transversal para la gestión de principio a fin (durante todo el proceso de tramitación) de subvenciones en lo relativo al ámbito del empleo, trabajo autónomo y comercio. 

Dicha plataforma ya demostró sus capacidades y ventajas en la gestión del Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19, donde se creó una línea de ayudas directas a autónomos (empresarios y profesionales) y empresas para el apoyo a la solvencia y reducción del endeudamiento del sector privado, gestionando la solicitud, resolución y pago de más de 650 millones de euros en un periodo inferior a seis meses.

Sopra Steria proveerá los servicios de desarrollo y mantenimiento integral de los sistemas de información ORION/INCENTIVA, plataforma encargada de tramitar las ayudas, así como el soporte a la gestión de convocatorias y la explotación de datos. 

La Compañía también asesorará a la Junta con un equipo de especialistas para la evolución de la herramienta tecnológica con el fin de  asegurar una gestión eficiente y la constante adecuación de los Sistemas de Información, la explotación de sus datos, el soporte y la operación diaria que requieren las convocatorias que se tramitan a través de la plataforma.

En este sentido, el Director General de Sopra Steria España, Antonio Peñalver, destacó la “confianza” que ha depositado en la Compañía la Consejería de Empleo “para un trabajo tan relevante, ya que les vamos a apoyar en unas gestiones que ayudan a dinamizar la economía de la región. La capacidad de trabajo del equipo de Sopra Steria y la coordinación con la junta de Andalucía es ejemplar y esperamos seguir colaborando y contribuir, de este modo, a que la eficacia de este tipo de soluciones esté estandarizada en la administración”, ha destacado. 

“En este momento crucial en el que debemos consolidar la telematización de todas las convocatorias de la Consejería, aprovechar al máximo la capacidad que la automatización ofrece en la tramitación de las mismas y en el que tenemos que centrarnos en aspectos relativos a usabilidad y facilidad de configuración, estamos seguros de que, con Sopra Steria y su distinguido equipo de profesionales, alcanzaremos sin duda los objetivos que hemos establecido”, ha dicho Francisco García de Quirós, Jefe del Servicio de Sistemas de Información Sectoriales de Empleo de la Agencia Digital de Andalucía.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/0eMwJDU
via IFTTT
Leer más...

Moinsa eleva sus prestaciones en automatización logística gracias a los robots AMR de Mobile Industrial Robots (MIR)

 

  • Con este acuerdo, Moinsa no solo ampliará su cartera de soluciones de automatización, sino que también permitirá que los robots AMR de MiR se integren con sus soluciones tecnológicas como el software de gestión de almacenes (SGA) y la tecnología de identificación RFID
  • Los robots AMR de MiR son aptos para PYMES y compañías con grandes centros de fabricación y distribución, ayudando a optimizar la logística interna de las empresas y liberar a los empleados de tareas monótonas y repetitivas




ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN - Moinsa, empresa especializada en la implementación de soluciones para la cadena de suministro, ha anunciado un acuerdo de colaboración con Mobile Industrial Robots (MiR), expertos en la creación de robots móviles autónomos (AMR). Este acuerdo permitirá la integración de estos robots a la cartera de soluciones de automatización de Moinsa, con el objetivo de que sus clientes logren una eficiencia total en el transporte de materiales y la manipulación de mercancías dentro de sus superficies logísticas.


En la actualidad, los robots móviles autónomos (AMRs) se están convirtiendo en una pieza clave dentro de la industria. Diseñados para ayudar a optimizar la logística interna de las empresas y permitir que los empleados se puedan enfocar en tareas de mayor valor añadido, mientras los AMRs se centran en las tareas monótonas y repetitivas, estos robots consiguen reducir el error humano y los costos operativos, mejorar de la precisión en la gestión de inventario, la optimización de rutas y la reducción de los tiempos de inactividad. En resumen, maximizar la eficacia de todas las operaciones que se producen en un almacén.

Ismael Herreros, CTO de Moinsa, explica que “la Federación Internacional de Robótica (IFR) sitúa a España en el cuarto puesto de Europa en el uso de los robots AMR, y desde Moinsa no podíamos quedarnos atrás” y añade que “el objetivo del acuerdo con MiR es claro: aportar valor a través de los AMR al integrar en el mismo espacio nuestras soluciones de identificación, trazabilidad y control de activos”

Por su parte, Luis Miguel Machon, Area Sales Manager Spain & Portugal de Mobile Industrial Robots (MiR) expresó su entusiasmo por la colaboración: “Que una compañía como Moinsa, que lleva más de 50 años operando en el sector logístico español, confíe en ti es una prueba de que estás en el camino correcto. El valor diferencial de nuestros robots AMR reside en su adaptabilidad, ya que son aptos para PYMES, pequeños almacenes y compañías que cuenten con grandes centros de fabricación y distribución. Este aspecto es clave dada la gran cantidad de proyectos ‘llave en mano’ que desarrollan desde Moinsa”.

Esta asociación no solo fortalecerá la cartera de soluciones de Moinsa en materia de automatización, sino que también permitirá que los robots AMR de MiR se integren con sus soluciones tecnológicas como el software de gestión de almacenes (SGA) y la tecnología de identificación RFID. Además, la posibilidad de combinar estas soluciones con las entreplantas hace que la compañía madrileña se posicione como un referente en la optimización de superficies logísticas dentro del sector español.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/IoDXnZp
via IFTTT
Leer más...

sábado, 4 de noviembre de 2023

Representantes de 20 países y más de 150 CEOs se dieron cita en la Fintech Unconference de México

 

  • El encuentro privado contó con más de 200 asistentes y se generaron más de 650 reuniones que dieron como resultado el cierre de más de 150 acuerdos entre compañías
  • Con el objetivo de dar a conocer en detalle el estado del sector Fintech en el país, Finnovating presentó un análisis sobre el ‘Estado de la Industria en México’
  • El encuentro puso de relieve las oportunidades de colaboración B2B entre startups y corporaciones y reveló el deseo de las Fintech de contar con una regulación adecuada a sus necesidades, así como el papel clave que jugarán las empresas de onboarding digital, embedded finance y B2B matching en la transformación digital y crecimiento del ecosistema




ROIPRESS / LATAM / INTERNACIONAL / CONGRESOS - Finnovating, primera plataforma global de matching a través de IA que conecta startups tecnológicas con corporaciones, gobiernos e inversores, organizó el pasado 18 de octubre la Fintech Unconference México 2023; que tuvo lugar en la Torre de BBVA y contó con la presencia de miembros gubernamentales de varios continentes, representantes de 20 países y más de 200 invitados.


Este encuentro, que continúa posicionándose como una de las cumbres de la industria Fintech a nivel global, permitió generar más de 650 reuniones que dieron como resultado el cierre de más de 150 acuerdos entre compañías.

La Fintech Unconference, de acceso exclusivo bajo invitación para líderes del sector tecnológico, también reunió a más de 150 consejeros delegados (CEOs) y fundadores de Fintech, así como a los principales líderes de la industria en México y a un gran número de firmas internacionales de bancos, aseguradoras, inversores, asociaciones y autoridades, junto con representantes de la industria Fintech e Insurtech. 

Entre los principales partners del encuentro se encontraban Fintech México, BBVA Spark y el Ayuntamiento de Madrid a través de Madrid Investment Attraction (MIA), su oficina de atracción de inversión y talento internacional a la capital de España. También destacó la presencia de compañías líderes en sus industrias como Incode, Facephi, CMS, Unico, Expand Latam, Rocket Code o PXM, entre otras.

En palabras de Faustino Díaz Fortuny, Subdirector General de Atracción de Inversión y Talento de MIA, “Madrid es una atractiva puerta de entrada al robusto mercado único europeo. Por ello pusimos en marcha, en colaboración con Finnovating, un programa de soft-landing gratuito que ofrece las más competitivas y evolucionadas infraestructuras tecnológicas y jurídico-fiscales. Desde MIA queremos felicitar a Finnovating por el éxito de la Fintech Unconference de México. Con nuestro decidido apoyo a las FinTech, renovamos la invitación a las empresas mexicanas para su instalación en la ciudad de Madrid, con gran interés en el desarrollo de proyectos conjuntos”. 


México sigue consolidando su industria Fintech -estudio de Finnovating-:

Durante el encuentro, y con el objetivo de dar a conocer en detalle el estado del sector Fintech en el país, Finnovating presentó un análisis sobre el ‘Estado de la Industria en México’:

De las principales conclusiones de este estudio, se desprende que la industria Fintech sigue creciendo en México, con 1.359 Fintech activas (incluyendo Insurtech y crypto startups), de las cuales 864 tienen su sede en México. 

Se percibe especialmente un importante crecimiento de la industria en negocios B2B. De todas las Fintech del país, el 77% cuentan con un modelo de negocio B2B, el 57% están enfocadas al B2C, un 3% son modelos de negocio B2G (Business to Government). y otro 2% al B2E (Business to Employee).

En relación al tipo de Fintech y sector de actividad, cabe destacar que las compañías de lending y crowdlending se sitúan a la cabeza de la industria en México con 415 Fintech, seguidas de las WealthTech (con 362), las compañías de pagos o Paytech (322), Regtech y Suptech (179) y, por último, los neobancos (42).  

En términos de las tecnologías más utilizadas por las Fintech del país, de las casi 100 tecnologías que Finnovating tiene identificadas, las top 3 utilizadas por las Fintech en México son la IA (15%), el BigData (14%) y el Blockchain (9%). 

Cabe destacar que el número de compañías Fintech de México que actualmente están buscando financiación es del 27,26%. 


Un encuentro que dejó varias conclusiones

Una de las conclusiones más destacadas que dejó la jornada fue el auge de los negocios B2B y las oportunidades de colaboración entre startups y corporaciones, reconociendo que esta sinergia es esencial para el progreso del sector, y poniendo de relieve el papel fundamental que desempeñarán las empresas especializadas en onboarding digital, embedded finance y matching B2B en la inminente transformación digital del panorama financiero actual. 

De hecho, el ecosistema Fintech, que crece a un 20% de media anual, ha focalizado su crecimiento en gran parte en el B2B, con un 77% de compañías con este modelo de negocio, lo que refleja el gran potencial de colaboraciones que hay en México, como pudo verse también en los acuerdos que se cerraron en el propio encuentro.

Otro de las conclusiones destacadas fue la imperante necesidad de atender a las demandas regulatorias de las Fintech, un paso fundamental para su continuo crecimiento en el ecosistema financiero mexicano. Asimismo, también se puso de relieve el impacto que están teniendo tecnologías emergentes aplicadas a las finanzas como el GPT y el GenAI, así como las últimas novedades en biometría para reforzar la seguridad de los usuarios a la hora de realizar su identificación electrónica.

Por último, se habló de la inversión en México, de la mano de inversionistas como Dila Capital, ALLVP y Angel Ventures, que dieron algunas claves para levantar capital hoy en día y hablaron de la situación del sector en México.

El encuentro culminó con la entrega de los prestigiosos premios a las principales Fintech y corporaciones que están liderando la vanguardia de esta transformación. Las compañías galardonadas fueron: Broxel, LexisNexis, FinTech México, Lendera y BBVA Spark. Estos premios se otorgaron en reconocimiento a su compromiso y contribución con el crecimiento y la innovación en el sector Fintech.

“El crecimiento sin precedentes en la adopción de tecnologías financieras en México es evidente y la identidad digital jugará un papel clave, incluso mediante la reducción de costos y la mejora del rendimiento empresarial. Nuestro compromiso pasa por generar valor a nuestros clientes haciendo que la inclusión digital y financiera sea más sencilla y segura. Agradecemos a Finnovating el brindar este valioso espacio para discutir y colaborar en la evolución de la industria financiera en México”, señaló Alejandro Raposo, Country Manager para México de Unico.

“Encuentros privados como la Fintech Unconference, organizada por Finnovating, nos ayudan a seguir promoviendo una industria Fintech global más sólida. Desde Incode, seguiremos trabajando para impulsar la confianza entre las empresas y los usuarios en el mundo digital, por medio de la verificación de identidad”, señaló Íñigo Castillo, Gerente General de Incode en México.

“Nos enorgullece haber podido reunir en un mismo encuentro y en el mismo día, a los principales líderes de la industria, así como haber creado un espacio único para conectar y hacer negocios, algo que cada día cuesta más. Por eso, tras este encuentro privado, la plataforma Finnovating toma más valor y permite seguir creando conexiones globales B2B de negocio de alto nivel, con más de 30.000 compañías”, concluyó Rodrigo García de la Cruz, CEO de Finnovating. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/UN90S5A
via IFTTT
Leer más...

Wunderman Thompson presenta “Future Shopper Latam 2023”, un evento virtual centrado en las tendencias de Commerce y el comportamiento del shopper en la región

 



ROIPRESS / LATAM / EVENTOS - El 9 de noviembre de 2023, Wunderman Thompson Latam llevará a cabo su próximo evento virtual, "Future Shopper," un espacio para adentrarse en las tendencias que están impulsando el crecimiento en el mercado de comercio digital.


Este evento brindará a los asistentes la oportunidad de actualizarse en la situación, actitudes y comportamientos de compra del shopper latinoamericano, con un enfoque regional y relevancia local, de la mano del destacado equipo de Wunderman Thompson Latam, que incluye a Ernest Riba, Chief Strategy Officer; Glenda Kok, Chief of Technology Business; y Angélica Escruceria, Growth Director.

También contará con la participación especial de Natalia Vargas, reconocida por EXMA como una de los 100 mejores ejecutivos de Marketing de Latinoamérica. Natalia actualmente trabaja en Abbott Nutrition Latam y ha sido coach de startups en RockStart Colombia. Además, ha ocupado cargos de liderazgo en Lentesplus.com, Mercadolibre.com y Google, lo que la convierte en una experta en el mundo del comercio y el marketing.

"Estamos emocionados de compartir en profundidad los resultados del informe Future Shopper Latam 2023 y de debatir los desafíos y oportunidades que plantea el futuro del comercio en la región. Esta tercera edición muestra cómo los consumidores y su relación con las marcas están evolucionando en el contexto actual", expresó Ernest Riba, Chief Strategy Officer de Wunderman Thompson Latam.

El informe Future Shopper Latam 2023, realizado por Wunderman Thompson Latam, es el resultado de un estudio cuantitativo y cualitativo exhaustivo en diversos mercados de América Latina. El reporte aborda no solamente la medición de transacciones online en la región, sino que da un vistazo a factores de experiencia, fidelización y canales alternativos de compra como las redes sociales o los dispositivos de gaming.

Las temáticas del evento recorren las tendencias de consumo en América Latina, explorando temas cruciales como el papel de los chats como canales de venta personalizados, el auge del Social Commerce a través de las redes sociales, la importancia de los datos en la construcción de relaciones leales, la evolución de los mercados en línea y su influencia en la experiencia de compra, la Convergencia en las Operaciones de Comercio y cómo se traduce la experiencia de marca en la compra en línea, entre otros temas relevantes para la región hoy en día.

Para obtener más información y registrarse en el evento, visite el siguiente enlace: https://ift.tt/RzdMIDj 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/XUT7qYl
via IFTTT
Leer más...

José María Díaz Rodríguez, CIO de Unidad Editorial, premio Inteligencia Artificial y Big Data

 

● Un reconocimiento por su trayectoria y contribución al avance de la Transformación Digital y la Innovación en nuestra Comunidad


 

  • Pedro Sanz Marcos, vocal de la Junta Directiva de la AEIT-Madrid; Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de la AEIT-Madrid; y José María Díaz Rodríguez, CIO de Unidad Editorial.


José María Díaz Rodríguez, Premio Inteligencia Artificial y Big Data 


ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES - José María Díaz Rodríguez, actual CIO de Unidad Editorial, recibió el Premio Inteligencia Artificial y Big Data de la AEIT-Madrid por su larga trayectoria desarrollando negocio desde la tecnología. La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (AEIT-Madrid) ha celebrado la VII Noche de las Telecomunicaciones en la que se reconocen las contribuciones que realizan empresas, instituciones y profesionales del sector TIC en la Comunidad de Madrid. 


Se trata de uno de los eventos de referencia en el sector y su objetivo es fomentar el encuentro entre los asociados para intercambiar experiencias y reconocer la labor de nuestra profesión. 

Este premio se le ha entregado a José María Díaz por la aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial en la gestión de contenidos de las publicaciones de Unidad Editorial, entidad en la que ejerce como CIO, aportando así eficiencia y calidad en una actividad de enorme dinamismo como el periodismo. José María Díaz lidera un equipo que está creando un entorno de aplicación de inteligencia aumentada que permite que los periodistas se enfoquen en tareas de alto valor, mejorando así la calidad de los contenidos.

José María Día Rodríguez ha empezado agradeciendo a todos por este reconocimiento. Desde Unidad Editorial están embarcados en un proyecto llamado Caliope: “se trata de una inteligencia aumentada con la que buscamos complementar al periodista. Con esta herramienta queremos llegar más lejos generando y mejorando el contenido, pero sin sustituir nunca a las personas”. 

A lo largo de su trayectoria profesional ha trabajado en los sectores de Telco y Media. Licenciado en Ingeniería de Telecomunicación en la Universidad de Zaragoza, comenzó su carrera en Airtel hasta su posterior adquisición por parte de Vodafone. A partir de ahí continuó desarrollando su profesión como Manager IT, Senior Manager Corporate Support y Head of Lowi & Digital Assets en Vodafone. Actualmente,  es el director de Tecnología del grupo de medios de comunicación Unidad Editorial. 

Durante la VII Noche de las Telecomunicaciones también se ha otorgado el premio IoT y Conectividad a American Tower; el Premio Excelencia Profesional que se otorgó ex aequo a CIONET e IDC; y el Premio Ciberseguridad fue para Carlos Jiménez Suárez, director general de Secuware.  




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/jIanXFt
via IFTTT
Leer más...

viernes, 3 de noviembre de 2023

Las españolas apuestan por la reproducción asistida, según los expertos de Clínicas EVA

/COMUNICAE/

En 2021, 40.638 bebés nacieron en España mediante este método, un 11,7% más que en 2019. Los cambios en el estilo de vida, la movilidad geográfica, y los nuevos modelos de familia, factores determinantes en el aumento de la demanda de estos tratamientos, según Mercedes Morales, directora de Operaciones de Clínicas EVA


"La maternidad es un reto para la mujer moderna". Bajo esta frase de Mercedes Morales, nueva responsable de la red de fertilidad más grande de España, Clínicas EVA, se encuentran aspectos sociales de relevancia que dibujan un escenario de natalidad completamente distinto al de generaciones anteriores.

Hasta los años 70, la incorporación de la mujer al trabajo era nula, para pasar a ser incipiente e ir, año tras año, aumentando de manera discreta. Dicha incorporación no sólo está hoy superada, sino que en el siglo XXI la lucha femenina en el mundo laboral ha pasado a ser por la equiparación de salarios y el acceso a los puestos de responsabilidad.

Este deseo de afianzar las carrera profesional de la mujer de hoy compite, de momento, y a pesar de los avances significativos que se están logrando en materia de conciliación, con la posibilidad de ser madre y conjugar ambas áreas relevantes de la vida. Por ello, y también por los cambios económicos aparejados a crisis sociopolíticas, la mujer retrasa su maternidad. Y lo hace esperando las circunstancias idóneas para lograrlo.

Este contexto, explica Mercedes Morales, es el que ha propiciado lo que se viene llamando boom de la reproducción asistida, y que comenzó alrededor de 2012, con la generalización en cuanto y conocimiento y demanda de sus técnicas. Desde entonces, y según la experiencia de los profesionales de EVA, someterse a una Fecundación In Vitro o a una Inseminación Artificial ya no tiene que ver exclusivamente con problemas endógenos asociados a la infertilidad. Tras el incremento del 11,7% entre 2019 y 2021 que destaca la SEF en un reciente comunicado, se encuentran enfermedades como la endometriosis, el síndrome del ovario poliquístico y problemas de movilidad del esperma, en el caso del varón, entre muchos otros, así como factores ambientales y de carácter genético. Pero también, reflexionan desde estos centros, un deseo de ser padres adaptado a necesidades propias de los nuevos tiempos.

Embarazadas a los cuarenta y tantos (y a los 50) gracias a la preservación de la maternidad
Así, la edad para ser madre se ha incrementado también en el periodo estudiado por la Sociedad Española de Fertilidad, aunque es el Instituto Nacional de estadística quien cifra en 31,4 años la edad en la que las españolas traen su primer hijo al mundo. Según el INE, se han duplicado los partos de mujeres entre los 45 y los 49 años. Dicho incremento es de un 55% desde 2016.

Esto ha sido posible, en gran medida, gracias a los tratamientos de preservación de la maternidad, esto es, a la vitrificación de óvulos, que permite congelar el material reproductivo en idénticas condiciones hasta que la mujer decida que ha llegado la hora de cumplir su deseo de tener un hijo. Se trata de una técnica sencilla y accesible a todos los bolsillos que permite ver moverse las manecillas del reloj biológico sin angustiarse.

Los nuevos modelos de familia y el acceso a las técnicas de reproducción asistida por parejas de gais y lesbianas es otro de los motivos del éxito de estos tratamientos, dentro un marco legal muy avanzado en relación a otros países del entorno europeo. Esta circunstancia favorece no sólo la demanda interna sino el denominado turismo de fertilidad, esto es, la llegada de ciudadanos extranjeros que se apoyan en leyes reproductivas españolas para tener descendencia.

Madres mayores de 40, parejas de mamá y mamá, semen y óvulos congelados para utilizarlo cuando el trabajo y la economía lo permitan. Hace tiempo estas realidades asociadas a la natalidad podrían haber parecido ciencia ficción. No sólo no lo son, sino que, a tenor de los diversos estudios científicos, podría decirse que la revolución de la reproducción asistida no ha hecho más que empezar.

Un enfoque humano y multidisciplinar apoyado en técnicas complementarias
Para los expertos en fertilidad de EVA, pioneros en la introducción y democratización del acceso a la reproducción asistida en España, el reto no es sólo mejorar las tasas de éxito en los tratamientos y avanzar en estudios y logros médicos, sino humanizar el proceso. Sobre todo, matiza su directora, "desde un ángulo por el que sin duda apostamos y que es el del análisis y estudio de todos los aspectos médicos que permitan identificar posibles patologías ocultas que impidan esa gestación".

Es decir, no se trata sólo de acompañar y apoyar psicológicamente al paciente que busca embarazo, sino de contribuir a su bienestar y al éxito con de terapias alternativas para mejoren sus condiciones físicas y emocionales, para lo que se pone a su disposición un cuadro médico completo, no solo formado por ginecólogos, que estudia previo tratamiento todas los áreas de influencia que pudiesen afectar a la implantación de ese embrión en el útero materno. "Cada vez disponemos de más medios y tratamientos, como la hiperbárica, que por ejemplo se está usando para mejorar las condiciones físicas de las mujeres, o los nuevos paneles de detección de incompatibilidades".

Otros objetivos: facilidades económicas y prevención
¿Podrán permitirse todos los que deseen ser padres y no lo consigan de manera natural esta ayuda multidisciplinar y especializada?

El avance en las tecnologías, y el aumento de competidores, responde Morales, ha regulado el mercado. Sigue siendo una inversión para todos los bolsillos, y dependiendo del caso, y las necesidades, puede ser más o menos costoso, pero algo que se puede abordar, sobre todo con el apoyo de algunas financieras que se han sumado a aportar facilidades para todos los casos que se plantean.

Antes, y, como sucede con otros sectores de la salud, prevención, prevención y prevención; estudios tempranos de fertilidad generalizados que puedan identificar problemas en este sentido cuando se es joven y preservación de los óvulos en esas edades, cuando todavía conservan su calidad y cantidad reproductiva para que quien lo desee pueda cumplir el sueño de tener descendencia.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/lqY9AFc
via IFTTT
Leer más...

Mayra Adell: de emprender para conciliar a destacar en el sector del Marketing Materno-infantil con ExpoNadó

/COMUNICAE/

Mayra Adell es una madre emprendedora que ha revolucionado el mundo del marketing infantil con su creatividad e innovación organizando ExpoNadó. Tras enfrentarse a los desafíos de la maternidad y del mercado laboral, Mayra Adell tomó la valiente decisión de autoemplearse, dando vida a una feria dirigida al embarazo y familias con bebés que ha capturado el corazón de miles de personas


La pasión y habilidad de Mayra por el marketing se remonta a años atrás, pero fue la llegada de su primer hijo lo que la inspiró a reinventarse y combinar su experiencia profesional con su nueva faceta como madre. "La maternidad cambia tu perspectiva sobre todo. Vi una oportunidad para crear un espacio donde las marcas y las familias pudieran conectarse de manera genuina y beneficiosa, desde una prioridad diferente, la de acompañar a las familias en la crianza con información valiosa", comparte la emprendedora.

La feria, denominada "ExpoNadó", tuvo su primera edición en 2016, va por su edición número 15 y se realiza en tres ubicaciones diferentes: Tarragona, Sitges y Sabadell. Este evento no solo es un escaparate para los productos más innovadores para bebés, sino también un foro de apoyo, educación y comunidad para los padres y madres. Workshops, charlas y demostraciones en vivo han convertido a este evento en una cita obligada para todas aquellas familias de Cataluña que buscan lo mejor para sus hijos/as.

La historia de Mayra es una fuente de inspiración para muchas madres que, como ella, buscan equilibrar su vida profesional y personal sin sacrificar su pasión o ambiciones. "Quiero que otras madres sepan que es posible seguir sus sueños y ser una madre presente. No es fácil, pero con determinación y una red de apoyo, puedes lograrlo", afirma con convicción.

Con planes de expandir ExpoNadó a otras ciudades fuera de Cataluña y de introducir nuevas características innovadoras en futuras ediciones, Adell se encuentra en una posición emocionante y ascendente en la industria del marketing materno-infantil y los eventos para familias con bebés.

El 11 y 12 de noviembre, ExpoNadó se celebrará en Fira Sabadell, convirtiéndose en el epicentro del mundo materno-infantil. El evento contará con la participación de distinguidos ponentes, entre los que destacan Carlos González, Armando Bastida, Núria Casas, Miguel Assal y Neus Moya. Una oportunidad única para aprender de los mejores en el sector. Las entradas ya están a la venta y para obtener más detalles sobre el evento, se invita al público a visitar su página web: feriadebebes.es 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/w8CVIan
via IFTTT
Leer más...

Jubilalia organiza la Gala de Navidad, un evento especial de fin de año para los más mayores

/COMUNICAE/

La esperada Gala de Navidad de Jubilalia está a punto de iluminar Zaragoza con un evento lleno de música, baile y teatro, presentado por jubilados que pertenecen a asociaciones de COAPEMA. Los asistentes podrán disfrutar de una jornada llena de entretenimiento y recibir información valiosa de las principales entidades del sector senior. La Gala también incluirá la entrega de los prestigiosos Premios a la Solidaridad y Excelencia, otorgados por COAPEMA, Gobierno de Aragón y Ayuntamiento de Zaragoza


La primera edición de Jubilalia en el pasado mes de febrero fue todo un éxito, con más de 9.000 asistentes y 20 entidades expositivas. Ahora llega su Gala de Navidad, que tendrá lugar el 18 de diciembre en un espacio lleno de historia y significado, el Antiguo Casino Mercantil de Zaragoza, ahora propiedad de Caja Rural de Aragón. Donde van a asistir 2.000 personas y en la que habrá un impacto social de más de 200.000 impactos a través de los medios de comunicación offline y online.

Se trata de un evento que contará con increíbles actuaciones de todo tipo: música, baile, teatro… Todas ellas de la mano de artistas jubilados que pertenecen a asociaciones de COAPEMA (Consejo Aragonés de las Personas Mayores). Además, durante la Gala se hará entrega de los tradicionales Premios a la Solidaridad y Excelencia, que serán entregados por las autoridades del Gobierno de Aragón y del Ayuntamiento de Zaragoza.

La Gala se dividirá en jornada de mañana (de 10:00 a 14:00), jornada de tarde (de 16:00 a 20:30), y jornada de noche (de 20:30 a 22:30). A lo largo de todas las jornadas habrá tanto actuaciones como descansos, y los asistentes podrán recibir información y asesoramiento de parte de las entidades más destacadas del sector senior.

Algunos de los patrocinadores confirmados de la Gala son: Reale, Fundación Rey Ardid, Chocolates Lacassa, Fundación Desarrollo Social y Gaes, entre otros. El plazo para que nuevas entidades puedan colaborar y ser parte de este gran evento es hasta el 15 de noviembre.

El acceso a la gala será gratuito, pero será necesaria la previa inscripción en la jornada a la que se desee asistir, mediante la web de jubilalia (www.jubilalia.es/gala) o llamando a COAPEMA. 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/b5EfeAc
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: