RoiPress TV   powered by dailymotion

Lectores conectados

viernes, 9 de febrero de 2024

El Clúster de la Energía de Aragón se opone a nuevos impuestos autonómicos

/COMUNICAE/

Clenar rechaza haber consensuado la nueva legislación, ya que sus aportaciones esenciales -la exención completa a la fotovoltaica, progresividad en la eólica y exención total del autoconsumo, entre otras- no han sido atendidas, "lo que confirma el objetivo meramente recaudatorio del nuevo impuesto"


El Clúster de la Energía de Aragón (Clenar) lamenta que "la ley autonómica de Aragón por la que se crean nuevos impuestos medioambientales sobre la explotación de parques eólicos y fotovoltaicos en la comunidad autónoma tiene un objetivo meramente recaudatorio". Según reza en exposición de motivos de la ley, estos nuevos impuestos persiguen compensar posibles externalidades negativas ambientales y sociales y promover la reducción del impacto provocado por la explotación de los parques de renovables. Sin embargo, esta compensación medioambiental no se ve reflejada en el articulado de la ley ni en sus disposiciones transitorias. Clenar, que rechaza haber participado en el consenso de dicha ley, ya que sus aportaciones esenciales (la exención completa a la fotovoltaica, progresividad en la eólica y exención total del autoconsumo, entre otras) fueron desestimadas, alerta además del riesgo que estos nuevos impuestos suponen tanto para el actual sector de las energías renovables en la comunidad como para la atracción de nuevas inversiones, impactando así muy negativamente en el desarrollo económico de la comunidad autónoma.

Desde su compromiso con el territorio y la transición energética, el Clúster de la Energía de Aragón considera que estos impuestos van a derivar en un impacto negativo en la competitividad de la economía e industria de la región, a la vez que van a conllevar -de manera inmediata por parte de los inversores y desarrolladores de parques eólicos y fotovoltaicos- un desincentivo a las inversiones en instalaciones de producción de electricidad e hidrógeno renovable, estas últimas en un estado todavía incipiente de desarrollo y necesitadas, por tanto, de una regulación adaptada y favorable por parte de las administraciones públicas. Por todo ello, el Clúster de la Energía de Aragón insta al Gobierno autonómico a no seguir con la tramitación de la actual Ley de Impuestos Medioambientales y reclama consenso para poder elaborar un nuevo texto de ley en beneficio de la Comunidad de Aragón.

De cara a articular nuevas regulaciones legislativas que afecten al sector de las renovables, el Clúster de la Energía de Aragón considera que el Gobierno de Aragón debería tener en cuenta las siguientes consideraciones:

  1. Tomar en consideración los beneficios ambientales, sociales y económicos que conllevan las instalaciones de energía renovable, que contribuyen de forma sustancial a mitigar los efectos del cabio climático sin causar perjuicios significativos a otros objetivos medioambientales en su ejecución. Además, existen ya en la actualidad instrumentos de control medioambiental en los procedimientos de autorización de proyectos. Conviene, por tanto, partir de este planteamiento a la hora de evaluar su conveniencia y diseño, por desplegar un efecto negativo sobre las inversiones renovables y dificultar, por tanto, las posibilidades de ofrecer precios más competitivos.
  2. Comprender que la política fiscal aragonesa no puede suponer una desventaja competitiva con respecto a otras regiones en el sector eólico. La aprobación de esta Ley supone que Aragón es la comunidad que más grava al sector eólico (en algunos casos hasta un 80% por encima de la media española).
  3. Reconocer que Aragón se convierte en la primera comunidad en gravar la producción renovable fotovoltaica y, en consecuencia, incluir la producción fotovoltaica en el sistema de recaudación.
  4. Ser consciente de que Aragón se ha convertido en la comunidad con la mayor carga fiscal de España en el sector renovable, generando un desincentivo a la inversión en energías limpias en relación con otras Comunidades Autónomas.
  5. Apostar por una nueva ley impositiva medioambiental clara y efectiva, en la que viera reflejada la proporcionalidad del gravamen frente del impacto generado y sirviera para adecuar a normativa, parques e infraestructuras antiguas.
  6. Trasmitir al sector una confianza y seguridad jurídica que garantice el desarrollo de nuevas inversiones en generación y posibilite la implantación de nuevos proyectos de generación renovable para todos los sectores industriales aragoneses que redundarán en una mejora competitiva global de la industria aragonesa.

 

Un sector estratégico para Aragón
El sector de las energías renovables en Aragón es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible de la región: el notable crecimiento en la generación de energía limpia, sostenible e inagotable, respaldado por una prolija normativa y una regulación pionera, sitúa a Aragón como un referente en el impulso de las energías renovables a nivel nacional. La decidida apuesta de la región por las energías renovables la ha situado como la segunda comunidad en producción eólica a nivel nacional. Asimismo, Aragón es líder en generación fotovoltaica en la mitad norte de la Península Ibérica. El impulso del sector renovable en Aragón se ve reflejado en el notable aumento de la producción verde, que ha alcanzado los 14.665 GWh, lo que representa el 80,3% del cómputo global.

El sector de las energías renovables en Aragón ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, convirtiéndose en un pilar fundamental para el desarrollo de la región. Aragón se ha posicionado como una potencia en la generación de energía limpia, sostenible e inagotable, destacando su liderazgo en la producción eólica y fotovoltaica. La región ha duplicado su producción de energía renovable en un lapso de cinco años, pasando del 54% al 80,3% del total gracias a una inversión significativa en parques eólicos y plantas solares. Esta tendencia se ve respaldada por una normativa prolija, exigente y restrictiva, que garantiza la sostenibilidad y el respeto al valioso patrimonio natural aragonés.

La importancia de los recursos renovables ha llevado a Aragón a adoptar una regulación pionera para facilitar y acelerar los proyectos en este ámbito. La inversión milmillonaria en parques eólicos y plantas fotovoltaicas ha sido posible gracias a esta regulación, que ha permitido el incremento de la potencia instalada en la región.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Oybmnxo
via IFTTT
Leer más...

jueves, 8 de febrero de 2024

UrbanFisio cierra una ronda de inversión de 1M€

/COMUNICAE/

UrbanFisio ha cerrado ronda de inversión levantando 1 millón de euros e incorporando a Grupo IMA como nuevo socio. La empresa, con equipo propio de fisioterapeutas, se acerca más así a su propósito de ser referente mundial en el cambio de paradigma de la salud domiciliaria


UrbanFisio, centro sanitario líder en España en fisioterapia a domicilio, ha levantado 1 millón de euros en su última ronda de inversión, dando entrada como nuevo socio al Grupo IMA (grupo asegurador francés, conocido también como Inter Mutuelles Assistance), a través de su fondo de inversión IMA Participations, y nuevos inversores individuales estratégicos, y que estará principalmente destinada al crecimiento orgánico, a la innovación en el estándar de trabajar en fisioterapia, y al desarrollo de sus planes de expansión en salud digital.

Fundada en 2016 por Miguel de Santiago e Irma Gutiérrez, UrbanFisio nació con el propósito de crear un cambio profundo y duradero en la sociedad, acercando y haciendo accesible la fisioterapia personalizada de calidad a domicilio, con la visión de ser referente mundial en el cambio de paradigma de la salud domiciliaria.

La entrada al capital del Grupo IMA permitirá a UrbanFisio mejorar su capilaridad asistencial a todo el territorio nacional. Marca una etapa importante que posiciona a UrbanFisio como actor de referencia en la salud domiciliaria.

La ronda se ha completado con la participación de ENISA y se destinará, en primer lugar, al crecimiento orgánico, consolidando su posicionamiento como líder en la atención fisioterápica a domicilio. También se destinará parte de la inversión a desarrollar los planes de expansión, mejorar la tecnología destinada a la innovación en la atención integrada y al seguimiento continuo de pacientes, y reforzar el área de personas y comercial, donde se crea la figura del Asesor del Paciente, para asegurar una excelente experiencia y atención.

"El recibir atención sociosanitaria en el domicilio es una prioridad nacional", destaca De Santiago, CEO y cofundador. "La escasez de camas en hospitales y de plazas en residencias, unido al deseo de más personas de estar el mayor tiempo posible con la mejor calidad de vida en casa, hace que el domicilio sea el nuevo centro de cuidados. UrbanFisio cubre esta necesidad social combinando tecnología y atención personalizada, dando respuesta a dos de los retos más importantes a los que se enfrenta la sociedad actualmente: la sostenibilidad del modelo de atención sanitaria y el envejecimiento acelerado de la población".

Por su parte, Gutiérrez, Directora sanitaria y cofundadora, señala que "estamos transformando el cuidado de la salud en casa, utilizando tecnología, contando con nuestros propios profesionales sanitarios, con contratos estables y desarrollo profesional, poniendo en valor la profesión del fisioterapeuta y luchando contra la precariedad existente en el sector.  Además, tener equipo propio de fisioterapeutas proporciona un control completo de la calidad asistencial y tener responsabilidad directa sobre todo el proceso".

Por último, De Santiago resalta que "la salud es un bien de especial protección y el estar regulado como centro sanitario, nos permite trabajar conjuntamente con el sistema de salud público y gobiernos locales en licitaciones de envejecimiento activo y de servicios de atención domiciliaria que comienzan a incorporar la atención sanitaria".

UrbanFisio, en sus siete años de trayectoria, ha atendido a más de 30.000 pacientes en sus casas, con más de 150.000 sesiones de fisioterapia realizadas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/6JwmW3G
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 23.000€ en Palma de Mallorca (Baleares) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 23.000? en Palma de Mallorca (Baleares) con la Ley de Segunda Oportunidad

La deudora solicitó un préstamo para abrir un negocio en el sector de la restauración que tuvo que cerrar


El Juzgado de lo Mercantil nº1 de Palma de Mallorca (Baleares) ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de una mujer que ha quedado así exonerada de una deuda de 23.000 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, "la deudora solicitó un préstamo para abrir un negocio en el sector de la restauración. Sin embargo, éste no funcionó y tuvo que cerrar. Por esta razón, no pudo hacer frente a sus deudas y se vio obligada a acogerse al mecanismo de cancelación del importe debido".

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en el año 2015. Aunque aún algunos desconocen la existencia de este mecanismo, lo cierto es que cada vez más personas acuden a él. Más de 22.000 particulares y autónomos han confiado en el despacho para empezar una nueva vida desde cero y cancelar las deudas contraídas que no pueden afrontar.  

"Nuestros casos -explican los abogados del despacho- se pueden demostrar a través de las sentencias que son publicadas en nuestra página web, manteniendo el anonimato de las personas que así lo desean. Esto ofrece a quienes nos contactan una garantía de que se trata de un proceso real y efectivo que ofrece una salida a todos los problemas económicos de personas insolventes".

Bertín Osborne, imagen oficial de Repara tu Deuda Abogados, colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. "Se trata de un mecanismo -declaran los abogados- que permite a personas arruinadas tener una nueva vida. Por esta misma razón, es muy importante contar con figuras conocidas para los ciudadanos que nos ayuden en la difusión de esta legislación".

El despacho también ofrece de forma alternativa la posibilidad de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/hbX8nBZ
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 7 de febrero de 2024

Allianz se suma a los programas Empowering Women’s Talent y Diversity Leading Company

/COMUNICAE/

Allianz se suma a los programas Empowering Women?s Talent y Diversity Leading Company

La compañía refuerza su compromiso con el talento femenino, la diversidad y la inclusión. Allianz dispone ya del sello que acredita su apuesta por el desarrollo del liderazgo y el talento femenino. Allianz colabora además con entidades como REDI (LGTBIQ+), Fundación Diversidad, Equipos y Talento, CEO’s por la diversidad o EDGE, entre otras


Allianz Seguros se une a Empowering Women’s Talent, un programa de desarrollo del talento enfocado en el empoderamiento de las mujeres en las compañías, que contribuye al aprendizaje y la comunicación sobre la diversidad de género. La compañía ha recibido el sello de reconocimiento como Empresa Adherida al programa Empowering Women's Talent, como símbolo de su apuesta por el desarrollo del liderazgo y el talento femenino. Además, se adhiere al programa Diversity Leading Company, que contribuirá a mejorar la gestión de la diversidad y la inclusión dentro de los equipos.

"Sin duda, estamos orgullosos de los logros y avances que hemos conseguido, pero somos también conscientes de que tenemos todavía camino por recorrer y seguimos trabajando con determinación para incrementar el porcentaje de mujeres en posiciones de liderazgo apoyados en el gran potencial y perfiles con los que contamos, potenciar el equilibrio y entre el talento senior y el talento joven y ser ambiciosos con el porcentaje de personas con capacidades diferentes en nuestro equipo", señala Catalina Guevara, Directora de People&Culture de Allianz".

En su afán por promover una empresa y una sociedad que apueste por el empoderamiento femenino y que gestione de manera óptima la diversidad y la inclusión, Allianz viene colaborando con diferentes asociaciones como REDI (LGTBIQ+), Fundación Diversidad, Equipos y Talento, CEO’s por la diversidad o EDGE, además de realizar una pormenorizada escucha de los mensajes que recoge en las encuestas de clima laboral, que traduce en diferentes programas y actividades.

Fruto de todo ello, la compañía ha puesto ya en marcha iniciativas como: #Women Circle, con sesiones de trabajo presencial y coaching, en las que se trabaja el empoderamiento femenino; Women Mentoring, programa interno para promover el talento femenino; planes de sucesión en los que ha de haber necesariamente, al menos, una mujer; charlas de igualdad, que se organizan mensualmente o el Programa Iguales, a través del cual se acompaña a aquellas personas que lo solicitan en la obtención del certificado de discapacidad. Además, Allianz promueve el conocimiento y la divulgación de temáticas sobre el empoderamiento femenino y la igualdad celebrando fechas clave como el Día de la Mujer, Día Internacional de la Discapacidad o el Mes del PRIDE. En el marco de estas celebraciones se organizan charlas formativas y actividades diversas que ahondan en el conocimiento y la comprensión de los equipos sobre la realidad de los diferentes colectivos.

Sobre Allianz Seguros
Allianz Seguros es la principal filial del Grupo Allianz en España y una de las compañías líderes del sector asegurador español. Para ofrecer los mejores resultados para los clientes, la compañía apuesta por la cercanía física (a través de sus Sucursales y Delegaciones con más de 2.000 empleados y su red de más de 10.000 mediadores), y tecnológica (mediante herramientas como su aplicación para smartphones y tabletas, su área de eCliente de la web corporativa, y sus más de 500.000 SMS enviados anualmente a sus clientes).

Cuenta con una de las gamas de productos más completa e innovadora del mercado y se basa en el concepto de seguridad integral. Por eso, los productos y servicios que ofrece la compañía van desde el ámbito personal y familiar al empresarial, ofreciendo desde seguros de Vida, Autos, Hogar, Accidentes, o Salud, pasando por Multirriesgos para empresas y comercios, hasta las soluciones aseguradoras personalizadas más complejas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/i7brZFe
via IFTTT
Leer más...

DEKRA Certificación apuesta por la seguridad de la información de los vehículos con SERMI

/COMUNICAE/

DEKRA Certificación ha obtenido la acreditación ENAC para la certificación SERMI


DEKRA Certificación se sitúa a la vanguardia de la industria automotriz como Organismo de Evaluación de la Conformidad (CAB), destacando su papel crucial en el impulso de la seguridad de la información en el mercado de reparación y mantenimiento de automóviles a través de la certificación SERMI, acreditación concedida por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación).

Este innovador sistema, respaldado por la Cooperación Europea para la Acreditación (EA), abre nuevas oportunidades para operadores independientes y proveedores de servicios remotos, facilitando su acceso a datos esenciales relacionados con la seguridad de los vehículos.

La certificación SERMI, resultado de una colaboración entre fabricantes de vehículos y operadores independientes, representa un paso fundamental para garantizar que los servicios de reparación y mantenimiento cumplan con las estrictas especificaciones del fabricante. DEKRA Certificación desempeña un papel vital en este proceso al llevar a cabo inspecciones de aprobación y autorización, actuando como un enlace eficiente entre los clientes y el Centro de Confianza.

Principales aspectos destacados:

  1. Acceso estratégico a datos críticos: La certificación SERMI otorga a operadores independientes y proveedores de servicios remotos acceso seguro a información confidencial sobre equipos y sistemas de diagnóstico de fábrica, fortaleciendo así su capacidad para ofrecer servicios de reparación y mantenimiento de alta calidad.
  2. Competencia reforzada: DEKRA Certificación impulsa la competencia en un mercado desafiante, permitiendo a los operadores independientes expandir sus servicios a reparaciones de sistemas de seguridad automotrices y mejorar la satisfacción del cliente.
  3. Garantía de calidad: Los servicios de evaluación de la conformidad de DEKRA Certificación, acreditados según la norma ISO 17020 y requisitos funcionales para la certificación SERMI, aseguran que los operadores cumplan con los rigurosos estándares, elevando la calidad en el mercado de la reparación y el mantenimiento de vehículos.
  4. Proceso simplificado: DEKRA Certificación actúa como un socio confiable, simplificando el proceso para los clientes durante las inspecciones, así como la mediación con el Centro de Confianza.
  5. Identidad digital segura: Con la certificación SERMI, los operadores independientes y proveedores de servicios remotos reciben una identidad digital única (autenticación multifactor) a través de un certificado electrónico protegido, eliminando la necesidad de múltiples registros con cada fabricante.

DEKRA Certificación se consolida como un pionero en la promoción de estándares de calidad y seguridad en el mercado de reparación y mantenimiento de vehículos, brindando a los operadores independientes las herramientas necesarias para destacar en un entorno cada vez más tecnológico y competitivo. La certificación SERMI se presenta como un sello distintivo de seguridad y confianza, posicionando a los actores de la industria para satisfacer las crecientes demandas en el sector automotriz.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/vfClINh
via IFTTT
Leer más...

Atomiun crecerá un 60% durante 2024

/COMUNICAE/

La promotora comienza 2024 con fuerte crecimiento de las ventas en la promoción de 60 unidades que gestiona en Sanlúcar de Barrameda, Cádiz. Prevé también un gran incremento de las ventas de las viviendas que gestionan y comercializan en Madrid


Cristina Santos, CEO de Atomiun: "Nuestros números operativos de 2024 reafirmarán la resiliencia de la demanda de Atomiun y el buen posicionamiento del producto de la compañía, lo que permitirá a la organización encaminarse hacia el cumplimiento de sus objetivos".

Atomiun, promotora residencial con actividad en Madrid y Andalucía, gestiona actualmente 80 viviendas de obra nueva y transforma locales comerciales obsoletos a viviendas. Se están comercializando en venta a clientes particulares (BTS) poniendo de manifiesto en el actual contexto actual la resiliencia del segmento medio de la demanda a la que se dirige la compañía. Se prevé que el número de ventas en 2024 se incremente como mínimo en un 60%.

Cabe destacar especialmente la promoción Terrazas de Lubricán compuesta por más de 60 viviendas, trasteros y plazas de garaje, sita en Sanlúcar de Barrameda que, bajo la gestión de Atomiun, ha concluido con éxito su primera fase. Actualmente, las obras de la segunda fase están en marcha y tanto las obras como las ventas avanzan a muy buen ritmo. Este proyecto no solo representa una transformación física de un terreno junto al mar y el casco urbano, sino también un impulso económico social para la comunidad local.

Respecto a la transformación de locales comerciales obsoletos en viviendas, Cristina Santos destaca que "nuestro trabajo más intenso será colaborar con la revitalización del tejido urbano de
Madrid durante el año 2024, con una ambiciosa meta de transformar y comercializar alrededor de 30 unidades". Nuestra empresa está marcando el rumbo hacia el desarrollo sostenible y la optimización de espacios urbanos." Subraya, además, el compromiso continuo de Atomiun, con la innovación, la sostenibilidad y la creación de hogares en las zonas de Tetuán, Guindalera y Fuencarral".

Atomiun           
Atomiun RSS       
Chestertons Atomiun

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/F10ja8i
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 599.000€ en Santiago (A Coruña) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

El exonerado era el administrador y aval de la empresa que creó y que sufrió la crisis del año 2008


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Galicia. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia n.º 4 de Santiago de Compostela (A Coruña) ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de un hombre con una deuda de 599.000 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: "su situación se inició durante la crisis del año 2008, cuando era el Administrador de la empresa que había creado dedicada a la consultoría en materia de medioambiente, ordenación del territorio, tecnologías de la información, etc. Tenía como principal cliente a la Administración Pública. La empresa dejó de funcionar bien y no obtenía los mismos ingresos que antes. Por ello, empezó a pedir préstamos. Al hacerlo, todas las entidades solicitaban que se aportara algún aval, lo que hizo que figurara como avalista de cada uno de los préstamos solicitados. No logró acabar con la dinámica negativa".

Según señalan desde Repara tu Deuda, "España fue uno de los países que más tardó en incorporar a su sistema jurídico la Ley de Segunda Oportunidad, al hacerlo en el año 2015. Estamos ante una legislación cuyo origen se sitúa en Estados Unidos hace más de 100 años. Aunque a ella se han acogido figuras conocidas como Walt Disney o Steve Jobs, la mayoría de quienes lo han hecho son personas anónimas y desconocidas para la mayoría que han sufrido un revés económico y no pueden hacer frente a sus pagos".

Repara tu Deuda inició su actividad como despacho precisamente en septiembre del año 2015. Desde entonces, ha podido ayudar a numerosas personas desesperadas que no sabían dónde acudir para empezar de nuevo desde cero. Desde entonces, su grado de especialización le ha llevado a superar la cifra de 190 millones de euros exonerados a particulares y autónomos que proceden de las diferentes comunidades autónomas.

El despacho de abogados cuenta con más de 22.000 clientes que han puesto su caso en sus manos para reactivarse en la economía. Algunos de ellos han acudido animados por la historia de otros familiares y amigos que han comenzado el proceso o que ya lo han terminado satisfactoriamente.  

Esta legislación permite que tanto particulares como autónomos queden exonerados de sus deudas si cumplen una serie de requisitos. En líneas generales, basta con encontrarse en un estado actual o inminente de insolvencia, no haber sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años y haber actuado de buena fe.

El despacho también ofrece de forma alternativa la posibilidad de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/r6M18WJ
via IFTTT
Leer más...

martes, 6 de febrero de 2024

Repara tu Deuda Abogados cancela 45.000€ en Girona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 45.000? en Girona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

El origen del sobreendeudamiento se encuentra en el negocio de ropa que puso en marcha el marido de la exonerada


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Girona (Cataluña). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Girona (Cataluña) ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de una mujer que había acumulado una deuda de 45.000 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, "su estado de insolvencia se originó a raíz de que su marido solicitara financiación para montar un negocio de venta de ropa. Inicialmente, la tienda funcionaba correctamente y generaba los ingresos suficientes para ir abonando las cuotas de los préstamos y cubrir los gastos básicos de la unidad familiar. Debido al buen funcionamiento, intentó ampliar el negocio adquiriendo más prendas de ropa, pero las ventas no incrementaron en relación con el aumento de ropa adquirida y finalmente tuvo que cerrar. Durante varios años, estuvo abonando parte de los créditos, pero dejó de abonarlos para poder cubrir sus gastos más básicos".  

Las personas que se acogen a la Ley de Segunda Oportunidad comprueban en poco tiempo cuáles son los beneficios de quedar exonerados. De hecho, salen de los listados de morosidad -como ASNEF- que tanto daño les hace. Además, y esto les supone también un gran alivio, dejan de recibir las angustiantes llamadas de los bancos que anteriormente contactaban incluso con familiares, conocidos y personal de su propio trabajo.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde su fundación en septiembre de 2015 (mismo año de la entrada en vigor de la ley), a personas en situaciones desesperadas que no podían pagar sus deudas. En este momento, ya son más de 22.000 los particulares y autónomos que han confiado en ellos para empezar una nueva vida desde cero. Algunos lo hacen animados por el testimonio de otros que han conseguido ya reactivarse en la economía.

El despacho de abogados ha superado la cifra de 190 millones exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas. Cada día se están produciendo cancelaciones de deuda, lo que hace que la cifra se vaya incrementando conforme pasa el tiempo.

Esta legislación ampara a particulares y autónomos para que puedan quedar exonerados de sus deudas siempre que cumplan una serie de requisitos como sufrir un estado actual o inminente de insolvencia, demostrar la buena fe durante todo el tiempo que dura el proceso y no haber sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años.

Repara tu Deuda abogados cuenta una app para dispositivos Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, que permite reducir de los costes derivados del procedimiento, un control exhaustivo y reuniones con los abogados a través del sistema de videollamadas.

El despacho también ofrece de forma alternativa la posibilidad de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/4jv5zlH
via IFTTT
Leer más...

lunes, 5 de febrero de 2024

Allianz reúne en el Guggenheim de Bilbao a sus mejores agentes y corredores

/COMUNICAE/

La compañía reunió en Bilbao a cerca de 350 personas en la Jornada de Agentes y la Jornada de Corredores. Allianz hizo balance con ellos y presentó su ambición para este 2024


Con el Museo Guggenheim de Bilbao como escenario privilegiado, Allianz congregó, en dos jornadas, a cerca de 140 agentes Premium y 100 corredores Top y Premium, junto con una amplia representación del equipo ejecutivo y comercial de la compañía. En estos encuentros se hizo balance y se destacaron los hitos del año anterior y, sobre todo, se compartieron las metas, proyectos y ambiciones de 2024.

Miguel Pérez Jaime, Director General Comercial de Allianz Seguros marcó las claves sobre las que girará la actividad comercial en 2024, con especial hincapié en el nuevo modelo comercial de la compañía y sus objetivos estratégicos para la mediación.  "2024 es un año ilusionante. Queremos consolidar todos los avances realizados, transformándolos en la mejor oferta de producto y servicio para nuestros clientes y mediadores. Tenemos todas las herramientas y el talento para convertirnos en la mejor máquina comercial del mercado, con una máxima dedicación a nuestra mediación", apuntó.

Por su parte, Veit Stutz, Consejero Delegado, agradeció a los participantes su compromiso y trabajo conjunto durante el año 2023, y les desafió a seguir profundizando en esta estrecha colaboración y a mantener esta relación basada en la confianza durante el próximo ejercicio. "Tenemos una sólida estrategia y una gran ambición. Hemos comenzado ya a ver resultados de nuestra transformación. Este año vamos a acelerar el cambio, para pasar de ser buenos, a mejores, en aras de convertirnos en la compañía de referencia, también para nuestra mediación", concluyó.

Durante las dos jornadas, diferentes miembros del equipo ejecutivo y comercial compartieron con los asistentes sus nuevas herramientas, funcionalidades y productos y desgranaron las fortalezas del nuevo modelo comercial. En ambos encuentros se estableció, además, un enriquecedor diálogo e intercambio de impresiones con los asistentes.

La Jornada de Agentes y la Jornada de Corredores se celebró en el Museo Guggenheim de Bilbao, del que Allianz es empresa benefactora desde el año pasado. El museo se cerró especialmente para ambos eventos. Los participantes también tuvieron la oportunidad de conocer las exposiciones del museo en visitas guiadas exclusivas, así como de cenar en el atrio del espectacular edificio diseñado por Frank Gehry, de la mano del catering del restaurante Nerua, que cuenta con una estrella Michelin.

Sobre Allianz Seguros
Allianz Seguros es la principal filial del Grupo Allianz en España y una de las compañías líderes del sector asegurador español. Para ofrecer los mejores resultados para los clientes, la compañía apuesta por la cercanía física (a través de sus Sucursales y Delegaciones con cerca de 2.000 empleados y su red de más de 10.000 mediadores), y tecnológica (mediante herramientas como su aplicación para smartphones y tabletas, su área de eCliente de la web corporativa, y sus más de 500.000 SMS enviados anualmente a sus clientes).

Cuenta con una de las gamas de productos más completa e innovadora del mercado y se basa en el concepto de seguridad integral. Por eso, los productos y servicios que ofrece la compañía van desde el ámbito personal y familiar al empresarial, ofreciendo desde seguros de Vida, Autos, Hogar, Accidentes, o Salud, pasando por Multirriesgos para empresas y comercios, hasta las soluciones aseguradoras personalizadas más complejas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/J9vAo7s
via IFTTT
Leer más...

SHEIN elige a MODDO como primer integrador de vendedores en su Marketplace de España

/COMUNICAE/

Moddo se consolida como experto integrador y documentador para los Marketplaces generalistas y especializados en moda y deporte más relevantes a nivel mundial


La capacidad técnica y, sobre todo, los servicios de valor añadido con los que Moddo optimiza los procesos, tanto para los Marketplaces como para sus vendedores, ha sido clave en la elección de Moddo. Los vendedores obtendrán la máxima calidad y agilidad en la publicación de sus catálogos. Más información

Emilio J. Luján, director general de Moddo, expresó su entusiasmo por esta elección: "Para Moddo es un orgullo lograr la confianza de Marketplaces y vendedores líderes mundiales, con la tecnología de Moddo y servicios de publicación y gestión de pedidos online. La calidad de las publicaciones y la agilidad y precisión que facilita la tecnología de Moddo y el equipo de Marketplaces en los aspectos claves del servicio, datos del producto, fotos, stocks, precios y nivel de servicio, incrementa las ventas y disminuye las devoluciones de forma muy relevante, garantizando los mejores resultados posibles, tanto para los Marketplaces, como para sus vendedores".

¿Por qué ha elegido Shein a Moddo? Más información
Flexibilidad máxima de sus integraciones técnicas
La plataforma omnicanal de Moddo es integrable en tiempo real con cualquier ERP, POS, PIM, SGA, e incluso con diferentes plataformas y sistemas de comunicación para un mismo vendedor. Sincroniza stock cada 2,5 minutos, lo que es vital para evitar roturas de stock y minimizar stocks de seguridad, más aún cuando se vende en diferentes canales de venta digital. Y es multi-almacén, permitiendo disponibilizar stock de ubicaciones de alta rotación, como por ejemplo, el stock de las tiendas.

Unificación de pedidos online
La gestión de todos los pedidos de canales digitales a través de una sola plataforma omnicanal, automatizando además la gestión logística de los pedidos y de las devoluciones, también llamada logística inversa, supone un ahorro de tiempo en las operaciones muy relevante.

Gestión de la documentación y otros servicios de valor añadido
Pero al margen de una sólida, flexible y ágil tecnología, el aspecto verdaderamente diferenciador y que marca la diferencia, es el servicio de documentación y fotografía o retoque profesional que logra cumplir con las cada vez más estrictas guías de publicación de los Marketplaces, publicando y posicionando en primer lugar los catálogos y productos de los vendedores en todos los Marketplaces en los que se desee vender.

Moddo sigue liderando la transformación del retail con soluciones tecnológicas sencillas y rentables para hacer frente a los desafíos del sector, democratizando el acceso a los canales de venta digital global.

"Empieza a vender en SHEIN pinchando aquí".
 

Sobre MODDO
Desde hace 25 años la misión de MODDO es ofrecer a tiendas, marcas y centros comerciales, la tecnología más avanzada para aumentar las ventas en un mundo cada vez más phygital. MODDO es un partner estratégico en la transformación digital a la carta, integrando los ecosistemas digitales de sus clientes, conectándolos con los principales canales online, y potenciando la venta física en tienda, a través de sus herramientas y soluciones de gestión "todo en uno". MODDO presta servicio en 18 países a más de 500 clientes, 10.000 tiendas y 250 marcas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/0nivI6r
via IFTTT
Leer más...

OK Mobility incorpora a Raúl García como General Manager de la división de Procurement & Remarketing

/COMUNICAE/

La plataforma de movilidad global continúa profesionalizando y sofisticando su estructura, enfocada en su plan de expansión global. Raúl García acumula experiencia tanto el sector de la automoción como en el sector de la movilidad


OK Mobility, la plataforma de movilidad global, concentrada en fortalecer su liderazgo dentro del sector de la movilidad, ha anunciado el nombramiento de Raúl García como nuevo General Manager de la división de Procurement & Remarketing (venta de vehículos seminuevos) de la compañía. Mezclando talento interno con nuevas incorporaciones, la entrada de Raúl Garcia refleja la estrategia de la compañía hacia la excelencia y la profesionalización de sus operaciones globales.

Con una dilata experiencia en los sectores de la automoción y de la movilidad, el hasta ahora CEO de Leasys España, la marca de Renting del grupo Stellantis, es diplomado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y posee un Máster en Automotive Management de la Politécnico di Milano Business School. Su trayectoria incluye roles de liderazgo en empresas de renombre como Hertz, Hyundai, Kia, Fiat y Drivalia o Stellantis, donde ha demostrado su capacidad para dirigir equipos y desarrollar estrategias comerciales efectivas.

Sumado al respaldo de una trayectoria consolidada, García se une a OK Mobility para encabezar los departamentos de Procurement & Remarketing. Este nuevo dimensionamiento de esta división estratégica abarca desde la adquisición estratégica de flotas a nivel internacional como la gestión integral del Remarketing.

Raúl García ha expresado su gran entusiasmo por unirse a la familia OK Team y contribuir al éxito continuo de la empresa: "Me uno con gran ilusión al ambicioso proyecto de OK Mobility, con la motivación de poder aportar mi experiencia y conocimientos en este apasionante sector. Estoy convencido de que, trabajando en equipo, podremos impulsar la innovación y la excelencia en el sector de la movilidad, ofreciendo soluciones que marquen la diferencia en la experiencia de los clientes de OK Mobility".

Por su parte, Othman Ktiri, CEO de OK Mobility, ha destacado que "En OK Mobility, hacemos la diferencia entre el sector de la automoción, dónde la misión es distribuir vehículos, y el sector de la movilidad, dónde la misión es mover personas. El know-how único de OK Mobility en la combinación de ambos sectores nos permite garantizar a la vez la mejor experiencia cliente y la rentabilidad. Al acumular experiencias tanto en automoción, VO, como en movilidad, Raúl reúne todas las competencias necesarias para encabezar la división de Procurement y Remarketing y asegurar una perfecta coordinación con la división de movilidad. Junto con Raúl y el talentoso equipo de OK Mobility, alcanzaremos nuevas metas y ofreceremos soluciones todavía más innovadoras y sostenibles a nuestros clientes en todo el mundo".

Con más de 800 empleados procedentes de más de 50 nacionalidades distintas, OK Mobility inicia el año 2024 enfocado en la expansión y la diversificación de sus servicios de movilidad. De esta manera, mediante la incorporación de Raúl García y el compromiso continuo de todo OK Team, la compañía reafirma su posición como una plataforma de movilidad global líder, con gran crecimiento, rentabilidad y proyección, ofreciendo soluciones innovadoras que contribuyan a que la sociedad avance hacia un futuro más sostenible y conectado.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/BpWhcK6
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 46.000€ en San Sebastián (Gipuzkoa) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

El deudor atravesó un largo periodo de desempleo, por lo que requirió de préstamos que no pudo devolver


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en el País Vasco.  Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia n.º 2 de Donostia-San Sebastián (Gipuzkoa) ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho en el caso de un hombre con una deuda de 46.000 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: "su estado de insolvencia se originó al solicitar financiación para la compraventa de un vehículo y cubrir los gastos de desplazamiento a su país de origen para visitar a su familia. Inicialmente, no tenía problemas en hacer frente a la devolución de las cuotas. Lamentablemente, el deudor atravesó un largo periodo de desempleo, lo que afectó gravemente a sus ingresos. Ante esta situación, solicitó más préstamos para poder cubrir los anteriores, así como subsistir, creando una situación de sobreendeudamiento".

Según afirman desde Repara tu Deuda, "España fue uno de los países más tardíos en incorporar a su sistema jurídico la Ley de Segunda Oportunidad, al hacerlo en el año 2015. Se trata de una legislación cuyo origen hay que situarlo en Estados Unidos hace más de 100 años. Aunque a ella se han acogido figuras tan relevantes como Walt Disney o Steve Jobs, la mayoría de quienes lo han hecho son personas anónimas que han caído en un estado de insolvencia. El espíritu de este mecanismo es ofrecer una segunda oportunidad a todas aquellas personas que no pueden asumir sus deudas y eliminar también el estigma que sufren por su situación".

Repara tu Deuda Abogados comenzó su labor como gabinete jurídico en septiembre de 2015, mismo año de entrada en vigor de la ley. Hay que destacar que en este tiempo ha logrado rebasar ya la cifra de 190 millones de euros exonerados a personas muy diversas y que procedían de las diferentes comunidades autónomas de España. Se prevé que esta cantidad continúe incrementándose en las próximas fechas como consecuencia del alto número de expedientes que están en trámite.

El despacho de abogados cuenta con más de 22.000 clientes que responden a perfiles muy variados y cuyo punto de unión es su deseo de decir adiós a todos sus problemas con las deudas. Algunos de los que han confiado en sus servicios lo hacen atraídos tanto por los casos de éxito conocidos como por el testimonio de amigos y familiares que les han animado a empezar también el proceso.

Esta legislación permite la exoneración de la deuda de particulares y autónomos si se encuentran en un estado actual o inminente de insolvencia, no han sido condenados por delitos socioeconómicos en los diez últimos años y han actuado de buena fe durante todo el tiempo que dura el proceso.

El despacho también ofrece de forma alternativa la posibilidad de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/DEtJXVp
via IFTTT
Leer más...

domingo, 4 de febrero de 2024

Verano Energy ingresa a evaluación ambiental pionero giga proyecto para la producción de hidrógeno y amoniaco verde en Perú

 

  • ‘Horizonte de Verano’ es el nombre del proyecto que contempla la construcción de una planta de producción de Amoniaco Verde con una capacidad de 1,65 millones de toneladas al año y 5,85 GW de capacidad de generación fotovoltaica, en la región de Arequipa. Se trata del primer Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) que es evaluado ambientalmente en el Perú para el desarrollo de un proyecto de energía renovable de gran escala y que supone el salto a una industria revolucionaria que podría reemplazar al petróleo.


 


ROIPRESS / LATAM / PROYECTOS - El pasado 6 de Diciembre de 2023, Verano Energy, empresa internacional con más de 10 años de experiencia en el rubro energético renovable y con más de 50 proyectos construidos, con presencia en Perú, Chile, Colombia y Argentina, ingresó a trámite el Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) de un pionero giga proyecto de producción de Hidrógeno y Amoniaco Verde.


El proyecto, llamado “Horizonte de Verano”, el cual estará ubicado en la región de Arequipa, es una de las iniciativas de generación y exportación de energías verdes más avanzadas en su desarrollo en Latinoamérica y tendría un gran impacto en la reducción de las emisiones de CO2 en todo el mundo, evitando la emisión de 4.960.000 toneladas CO2/año cuando esté completamente construido. El proyecto contempla la producción de Hidrógeno y Amoniaco Verde con una capacidad de generación solar de hasta 5,85 GWp en sus cinco fases, lo que representaría casi la mitad de la capacidad instalada de generación eléctrica del país al día de hoy.

Su construcción contempla la instalación de un giga parque solar que suministrará energía a una planta de electrólisis, que utilizará agua desalinizada procesada en la misma planta, para producir hidrógeno, el cual se convertirá posteriormente en amoniaco para poder ser transportado vía marítima. Esto permitirá la utilización de energía verde (e-fuels), lo que contribuirá a un planeta más verde y limpio.

Para el CEO de Verano Energy, Dylan Rudney, este proyecto supone la entrada de la empresa a la industria del hidrógeno y amoniaco verde y los e-fuels. “Este proyecto nos lleva a una escala de mayor envergadura. Estamos ante uno de los giga proyectos de hidrógeno verde más avanzados de la región y probablemente del mundo. Supone un cambio radical para poder terminar con el uso de combustibles y fertilizantes contaminantes, y así entregar al planeta una solución limpia y sostenible”, expresa.


Un hito en la industria del hidrógeno y amoniaco verde

La admisión a trámite de esta evaluación ambiental por parte del Ministerio de la Producción, es un hito para el sector energético renovable y posiciona a Verano Energy como uno de los líderes de la producción de e-fuels en Latinoamérica, ya que se trata del primer EIA-d que se presenta en Perú de un giga proyecto para la producción de hidrógeno y amoniaco verde en el país.

‘Horizonte de Verano’ es un giga proyecto pionero en una industria innovadora como es la producción de hidrógeno y amoniaco verde, una alternativa sostenible libre de emisiones que puede tener distintas aplicaciones, desde fertilizantes agrícolas, combustibles hasta productos químicos. De hecho, en un futuro podría reemplazar nada más ni nada menos que al petróleo y sus derivados, aportando así a la descarbonización de sectores como el transporte, la energía y la petroquímica.

“Gracias al gran recurso de la energía solar en la región que durante el día producirá el proyecto y a la energía eólica que se comprará de la red durante la noche, transformaremos agua de mar en un energético 100% renovable y de cero emisiones de carbono”, explica Erick Rojo, director del proyecto, quien destaca el fuerte involucramiento de la comunidad local en el desarrollo de esta iniciativa que se emplazará al sur de Perú y que comenzó a gestarse en julio de 2022.


Desarrollo del proyecto

El proyecto contempla el desarrollo y la operación de una planta de producción de hidrógeno y amoniaco verde en Arequipa, Perú, con instalaciones terrestres ubicadas en el distrito de Majes, provincia de Caylloma. Asimismo, se construirá en la zona costera una planta desalinizadora, un terminal y tuberías, ubicadas en el distrito de Quilca, provincia de Camaná.

En su primera fase, ‘Horizonte de Verano’ producirá más de 420 mil toneladas de amoniaco verde al año, gracias a su capacidad de generación solar instalada de 1.500 MWp, llegando a una producción de 1,65 millones de toneladas de amoniaco verde al año, con una capacidad de generación solar instalada total de 5.850 MWp, en su fase completa. Esta producción será transportada mediante un ducto de 26 kilómetros hasta la costa, donde se encontrará una instalación de almacenamiento y distribución marítima para transportar amoniaco verde.

“Hemos contado con el apoyo de nuestra consultora ambiental, consultores estratégicos de clase mundial y de las municipalidades involucradas (Majes y Quilca)”, explica Rojo, quien destaca que desde los inicios han trabajado más de 100 profesionales en los distintos ámbitos del proyecto, desde la ingeniería hasta la obtención de la línea de base ambiental. Además, anuncia que en la fase de construcción se generarían alrededor de 5.000 empleos directos y 200 empleos directos durante la fase de operación, buscando dar prioridad a la contratación de mano de obra local.

Se espera obtener la totalidad de los permisos necesarios para la construcción del proyecto durante el primer semestre de 2025. La primera fase entrará en operación a mediados de 2027 y la última fase a inicios de 2032.

¿Que cuestiones son las que la sociedad desconoce más frecuentemente? Cosas como estas:

  • Qué es un giga proyecto: Son proyectos de más de 1 GW de potencia de generación.
  • Qué es el hidrógeno verde: El hidrógeno verde es un energético que se obtiene de la electrólisis del agua utilizando energías renovables. Es considerado el sustituto más prometedor de los combustibles fósiles en industrias difíciles de descarbonizar.
  • Qué es el amoniaco verde:  Es un compuesto químico que se produce en base al hidrógeno verde y el nitrógeno separado del aire a través de un proceso 100% renovable que no genera CO2. Se emplaza como una alternativa sustentable al problema del almacenamiento y transporte del hidrógeno.


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Fcg6hiE
via IFTTT
Leer más...

Foro de Logística y Grupo Binternational unen fuerzas para aportar soluciones a la escasez en la búsqueda de talento logístico

 

  • Remediar la escasez de talento pasa por analizar el atractivo de los puestos con profundidad e implementar mejoras.
  • En la existencia de puestos poco atractivos influyen cuestiones clave como el liderazgo o la identidad.
  • Foro de Logística y Grupo Binternational se unen con una alianza y proponen aprovechar las oportunidades que otros no han visto e introducir cambios en las empresas para hacerlas más eficaces.


Gabino Diego, fundador y CEO de Foro de Logística, junto a Leandro de Gabriel, Director General de Grupo Binternational. 


ROIPRESS / ESPAÑA / CONSULTORAS - En un contexto en el que existe una verdadera batalla por cubrir los puestos clave de las empresas el sector logístico afronta con positividad las oportunidades que otros rubros no están explotando. 


Así lo explica Gabino Diego, fundador y CEO de Foro de Logística. “Competimos por el talento con todos, no solo con el sector logístico. En noviembre presentamos nuestro estudio sobre tendencias de empleo y talento logístico. Y a pesar de que las empresas se enfrentan a múltiples retos y se habla de una posible crisis, el capítulo de personas es el que más dolores de cabeza provoca en los comités de dirección”. 

Gabino Diego añade: “Para ayudar a las empresas a resolver los problemas que las empresas logísticas tienen en la búsqueda y la selección de talento hemos decidido aliarnos con una de las empresas líderes en la búsqueda de talento, Grupo Binternational”. 

La necesidad de ir al origen

La historia se repite: una empresa se propone contratar pero no encuentra candidatos con la especialización que necesita y se ve obligada a bajar el listón, a contratar a quien puede y no a quien quiere. A sufrir los estragos de la rotación y a lidiar con el desgaste que esto supone en la motivación de los equipos y de los mandos. 

Alfonso Roig, Business Director de Grupo Binternational, considera que la problemática que rodea al sector no es muy diferente a la de otros. “Entre los factores que afectan a la capacidad de seducción del sector logístico destaca la existencia de puestos feos, incómodos. Hay un margen de mejora importante y debemos preguntarnos: ¿Estamos haciendo todo lo que podríamos hacer para cambiarlo?”.

La situación, que no es nueva, es el rompecabezas que asola a los directivos y mandos de un sector que emplea a más de millón y medio de personas en España y cuyo crecimiento se ve mermado. “El antídoto para esta problemática está testado. Y la forma de abordarla debe ser completa, analizando todo lo que hace menos atractivo al puesto y la empresa, revisando todos los elementos que influyen en el escaso interés que el talento muestra por el sector logístico”, añade Roig.

Una alianza para buscar talento con más eficacia

Hacer las cosas como siempre se han hecho no trae resultados nuevos. Siguiendo este principio y con una visión transversal, ambas entidades coinciden en que corresponde a todos los roles de la organización mejorar el atractivo de los puestos y en que es necesario generar una conciencia colectiva de esta responsabilidad si queremos que el sector sea capaz de responder a las necesidades actuales. 

Fruto de este consenso surge la alianza entre Foro de Logística y Grupo Binternational, cuyo resultado es la atracción más eficaz de profesionales.





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/DmiFa1b
via IFTTT
Leer más...

Formar a los empleados en sostenibilidad, clave en el éxito de las organizaciones


  • Un 61 % de las empresas creen que la sostenibilidad está cambiando la forma en que miden los resultados financieros
  • En este contexto, TÜV Rheinland Academy ha lanzado un nuevo Catálogo de Formación con la sostenibilidad como eje central
  • Desde la compañía insisten en que potenciar este aspecto puede traer múltiples beneficios como mejora de la reputación, reducción de riesgos y costes, innovación, entrada a nuevos mercados y, por supuesto, acceso a ayudas




ROIPRESS / EUROPA / FORMACIÓN - En septiembre de 2015, más de 150 jefes de Estado y de Gobierno aprobaron la Agenda 2030. Desde entonces, gobiernos y empresas de todo el mundo se han volcado en adoptar medidas que promuevan la prosperidad económica y social y que, a su vez, protejan el planeta.


La encuesta de sostenibilidad realizada por Smurfit Kappa en colaboración con el Financial Times reveló que, en 2023, el 61% de las empresas indicó que la sostenibilidad está cambiando la forma en que miden los resultados financieros. Ante este nuevo escenario, TÜV Rheinland, a través de su Academy, ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación en España con la sostenibilidad como eje principal. 

La sostenibilidad corporativa y su papel clave en la empleabilidad del futuro

En la actualidad, muchas compañías están contratando perfiles formados en competencias relacionadas con la sostenibilidad. Estos conocimientos se han convertido en un valor añadido para cualquier estrategia empresarial debido a los constantes cambios y actualizaciones de normativas que está viviendo la Unión Europea y que aportan amplios beneficios económicos y gran reputación organizacional.

“La sostenibilidad en las empresas está íntimamente ligada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y puede traer múltiples beneficios como mejora de la reputación, reducción de riesgos y costes, innovación, entrada a nuevos mercados y, por supuesto, acceso a ayudas. Las empresas que no cuenten con plantillas capacitadas que entiendan la sostenibilidad y puedan aplicarla en su trabajo estarán perdiendo oportunidades a diario”, explica Ricardo Duarte, director de Academy de TÜV Rheinland Spain.

A través de Academy, TÜV Rheinland aspira a convertirse en una de las empresas de referencia en España en el ámbito de las certificaciónes relacionadas con los ODS, además de otras áreas de gran relevancia, reafirmando su compromiso con un futuro más sostenible y equitativo. La oferta de formaciones y certificaciones en 2024 incluye también cursos relacionados con la calidad, el medio ambiente, seguridad y salud laboral, la automoción, la seguridad alimentaria, la seguridad industrial y la ciberseguridad.

Año a año, la certificadora alemana busca reinventar su oferta formativa adaptándose a las exigencias del mercado actual y ajustándose a las necesidades de cada empresa, por eso ya está disponible su nueva programación de cursos de sostenibilidad para este 1er semestre del año 2024. Todos los cursos se imartirán en modalidad virtual class (clases en directo por Zoom) y han sido desarrollados de forma muy práctica por sus expertos. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/x3NBVFk
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: