RoiPress TV   powered by dailymotion

Lectores conectados

lunes, 19 de agosto de 2024

GarantiPLUS estrena página web

/COMUNICAE/

GarantiPLUS, empresa referente en soluciones de garantías mecánicas y seguros para todo tipo de vehículos, ha lanzado su nueva página web (garantiplus.es) con un diseño innovador que prioriza la experiencia del usuario. Esta renovación refuerza su compromiso con la calidad y la transparencia, ofreciendo una plataforma más intuitiva y funcional para concesionarios y particulares.


La nueva web de GarantiPLUS, garantiplus.es, ha adoptado un estilo visual a la altura de los estándares de calidad del sector de la automoción. Se ha elegido una estética moderna, diseñada para reflejar los valores de la compañía. Los colores rojo, negro y blanco dominan el sitio para transmitir la energía, la elegancia y la transparencia que caracterizan a la marca en la nueva etapa iniciada tras la compra de Saretec.

Este rediseño no solo mejora la apariencia visual, sino que también optimiza la funcionalidad, facilitando una navegación rápida y eficiente desde cualquier dispositivo, ya sea móvil o de escritorio.

Además de su atractivo diseño, la web presenta una estructura de contenido mejorada, para que concesionarios y particulares accedan fácilmente a la información que necesitan. En la web puede apreciarse el gran catálogo de servicios de garantías que la empresa ofrece a los concesionarios para la seguridad de sus vehículos, de sus instalaciones y sus operaciones de compra y venta.

Se ha fortalecido la sección corporativa, ofreciendo una visión clara de la identidad y los valores de GarantiPLUS, así como su pertenencia al grupo francés Saretec a través de Mobius Group, su vinculación con Ganvam y su posición como Agente Exclusivo de Ges Seguros. Además, la nueva página subraya la importancia de la combinación entre tecnología y atención personalizada. Se ha diseñado un espacio exclusivo para conocer al equipo de GarantiPLUS. La experiencia de navegación se completa con un chat en vivo que facilita la comunicación directa con el equipo de atención al cliente.

Por último, la web facilita el acceso privado a la plataforma ÁGIL, una intranet exclusiva para clientes, que ha sido optimizada con nuevas funcionalidades y recursos para apoyar el día a día de concesionarios y compraventas no solo en la contratación de garantías, sino también en el seguimiento de las coberturas y los índices de siniestralidad.

Sobre GarantiPLUS
GarantiPLUS, especialista en diseñar programas de garantías mecánicas y pólizas de garantías de vehículos, forma parte de Mobius Group del grupo francés Saretec. Es Agente Exclusivo de Ges Seguros y socio de GANVAM.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ar8J9RO
via IFTTT
Leer más...

Bnka conecta a freelancers y trabajadores remotos con el sistema financiero europeo

/COMUNICAE/

Bnka conecta a freelancers y trabajadores remotos con el sistema financiero europeo

Bnka es la solución que facilita la bancarización para los migrantes latinos que se dedican a la programación, desarrollo web, IT y sectores tecnológicos, ofreciéndoles un IBAN europeo no cada vez más atractivo para los freelancers latinos. Bnka, fintech global fundada en el año 2023 que ofrece soluciones financieras de fácil acceso a migrantes que viven en Europa


El mercado laboral europeo brinda abundantes oportunidades para los trabajadores expertos en tecnología, especialmente en sectores como la programación, el desarrollo de software y la ciberseguridad. La flexibilidad del trabajo remoto permite a estos profesionales establecerse en diversas ciudades europeas, aprovechando tanto el dinamismo del mercado digital como la calidad de vida que ofrecen estos destinos. 

Bnka ha sido diseñada pensando en las necesidades específicas de los migrantes latinos que necesitan cobrar sus trabajos y acceder al sistema financiero local. Martín Moro, Head of Marketing de bnka, explica: "Al llegar a Europa, muchos freelancers se enfrentan a distintas dificultades para acceder de forma rápida a servicios financieros. Viajan en busca de nuevas oportunidades y a menudo completan sus trámites migratorios en destino. No todos arriban con pasaporte europeo o la documentación adecuada y la falta de acceso a la moneda local suele complicar significativamente su proceso de adaptación".

La empresa identifica tres etapas en la experiencia del migrante, cada una con sus propias realidades:

  • Pre-Migración: Aquellos que están planificando su traslado, organizando documentación, buscando alojamiento y preparándose para el cambio. Bnka ofrece la oportunidad de que, incluso antes de subir al avión, sepas exactamente qué pasos seguir para obtener un IBAN europeo gratuito al llegar a destino.
  • Reciente Migración: Trabajadores que han llegado recientemente y necesitan una solución rápida y eficiente para comenzar a gestionar sus ingresos y gastos. Bnka facilita el acceso inmediato a la economía local, permitiendo a estos profesionales concentrarse en su trabajo sin preocuparse por las barreras financieras.
  • Migración Establecida: Para aquellos que llevan varios años en Europa y buscan una herramienta que les permita mantener la conexión financiera con su país de origen. La plataforma brinda la posibilidad de realizar cambios de monedas sin comisiones a tasas favorables y acceder a servicios financieros globales.

Desde su lanzamiento, bnka ha logrado una impresionante penetración en el mercado europeo, con más de 25.000 usuarios satisfechos que ya la utilizan. La fintech se ha convertido en un verdadero motor de inclusión e innovación para los profesionales, ofreciendo una solución integral para gestionar sus finanzas en el extranjero. "Bnka marca el comienzo de una nueva era de inclusión financiera para los freelancers tecnológicos latinos en Europa". 

La plataforma no solo ofrece soluciones prácticas y accesibles. También se adapta a las necesidades específicas de los migrantes digitales. Con su enfoque innovador y expansivo, la fintech está redefiniendo la manera en que los trabajadores gestionan su dinero en el extranjero, facilitando su integración en el mercado laboral europeo y garantizando un acceso equitativo a servicios financieros.

Bnka: fintech global fundada en el año 2023 que ofrece soluciones financieras de fácil acceso a migrantes latinos que viven en Europa. En su plataforma multimoneda, Bnka ofrece un IBAN en euros, una tarjeta Visa internacional y la posibilidad de realizar swaps con tasas de cambio muy favorables, entre otros servicios. Actualmente, se encuentra operando en Europa y Argentina. Se espera que durantel 2024 amplíe su presencia a otros mercados como Perú, Colombia, Brasil o EE. UU..

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/boGNQxO
via IFTTT
Leer más...

'La Batalla, rumbo a lo Desconocido' de María San José Martín se consolida como un éxito de ventas

/COMUNICAE/

'La Batalla, rumbo a lo Desconocido' es considerado como un 'Tributo a los Héroes Sanitarios'


La aclamada novela La Batalla, rumbo a lo Desconocido, escrita por María San José Martín, ha conquistado a lectores de todo el país, manteniéndose como líder de ventas en el mercado editorial. Esta obra, profundamente emotiva y reveladora, se ha convertido en un homenaje imprescindible a los profesionales de la salud que enfrentaron la pandemia de COVID-19 con un coraje y una dedicación inquebrantables.

María San José Martín, enfermera con 25 años de experiencia asistencial, decidió en 2020 dar un giro a su carrera hacia la gestión de equipos. Inspirada por las vivencias y sacrificios de sus colegas durante los momentos más duros de la pandemia, San José Martín volcó su pasión y su agradecimiento en esta novela, que ahora ha tocado los corazones de miles de lectores.

La historia de Lina, la protagonista, refleja las realidades y desafíos que enfrentaron los sanitarios durante la emergencia global. Con una narrativa que captura tanto la angustia como la esperanza, La Batalla, rumbo a lo Desconocido se convierte en una crónica fiel de aquellos días de incertidumbre y valentía. Lina, una joven enfermera que se enfrenta a lo desconocido, representa a tantos profesionales que, a pesar del miedo y el agotamiento, no dejaron de cuidar y salvar vidas.

Desde su lanzamiento, el libro ha recibido elogios por su autenticidad y su capacidad para transmitir la humanidad detrás de la lucha contra el virus. La obra de San José Martín no solo destaca por su calidad literaria, sino también por su profundo mensaje de reconocimiento y gratitud hacia el personal sanitario.

Según las palabras de la autora, escribir este libro ha sido una manera de rendir homenaje a todos sus compañeros y compañeras que se dejaron la piel en la pandemia. "Quería que sus historias, sus sacrificios y su coraje quedaran plasmados y nunca olvidados", comenta María San José Martín.

El éxito de La Batalla, rumbo a lo Desconocido también ha trascendido el ámbito literario, generando un impacto significativo en la sociedad. La novela ha sido recomendada en diversos círculos educativos y profesionales, y ha servido como un recurso valioso para comprender la dimensión humana de la pandemia.

María San José Martín espera seguir tocando corazones y recordando al mundo la importancia de la labor sanitaria a través de su obra. La Batalla, rumbo a lo Desconocido está disponible en librerías y plataformas digitales.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/cwht8dz
via IFTTT
Leer más...

Beneficios del agua de mar para la salud

 

El agua de mar aporta al organismo multitud de beneficios positivos, debido a la alta concentración de minerales como el magnesio, el sodio y el potasio, que ayudan a limpiar y desintoxicar la epidermis. Estos minerales también contribuyen a mejorar la hidratación y la elasticidad de la piel, así como reducir la aparición de arrugas y otros signos de envejecimiento. Y gracias a sus  propiedades antibacterianas y antiinflamatorias actúa sobre las afecciones cutáneas como el acné, la psoriasis y el eccema.

Asimismo el agua marina está indicada para realizar inhalaciones que ayudan a limpiar las vías respiratorias y reducir la inflamación. Esto es particularmente beneficioso para personas con asma, bronquitis o sinusitis crónica, pues debido a sus propiedades mucolíticas, facilita la expulsión del moco y mejora la respiración. 




"Si bien no podemos decir que el agua de mar cura enfermedades, sí que puede fortalecer nuestra salud y, además, la exposición al sol durante una visita a la playa aumenta los niveles de vitamina D, que es esencial para el sistema inmunológico", indica la Dra. Núria Paredes, especialista en Medicina General del Centro Médico MGC Mutua.

A diferencia del agua dulce de ríos y lagos, el agua del mar contiene minerales y otros oligoelementos que le otorgan muchas propiedades beneficiosas para la salud:

  • Tiene un efecto antibiótico y antiséptico, que ayuda a prevenir infecciones en las heridas y agiliza su cicatrización.
  • Por su contenido en yodo, flotar y nadar en el agua relaja los músculos y favorece la recuperación de lesiones, lo que lo hace recomendable para casos de rehabilitación.
  • El agua de mar mejora y alivia los síntomas en problemas respiratorios: pasear por la playa y bañarse ayuda a eliminar la obstrucción nasal en catarros y en casos de sinusitis, elimina las flemas y la mucosidad, despeja las vías respiratorias y mejora la función auditiva.
  • El baño en agua salada alivia los dolores articulares, sobre todo para los casos de artritis y artrosis.
  • Pasear por la orilla y realizar ejercicios en el agua activa y mejora la circulación sanguínea. Es recomendable cuando se presentan problemas circulatorios, hinchazón, varices, piernas cansadas…
  • Los minerales presentes en el agua de mar mejoran la calidad de la piel: el agua marina exfolia, cicatriza y revitaliza. Su efecto antibiótico y antiséptico también mejora los problemas de psoriasis, de descamación del cuero cabelludo y el acné. Y el roce de la arena, descama y mejora la piel agrietada de los talones.
  • Pasear por la playa y bañarse en el mar, produce relajación, mejora el humor y previene el estrés y el insomnio.

Gracias a estas propiedades, la industria cosmética está incorporando el agua de mar en la composición de sus productos como son en cremas, lociones y exfoliantes tanto hidratantes como revitalizantes. "Si incorporamos en nuestra rutina el agua de mar, ya sea mediante baños o a través de productos cosméticos e inhalaciones, suele mejorar nuestro bienestar general. Y es que en lugar de esperar a padecer alguna patología para tratarla, la prevención es siempre el camino más eficaz para gozar de buena salud", concluye la doctora Núria Paredes.

Leer más...

domingo, 18 de agosto de 2024

CMPC firma convenio para optimizar operaciones en Chile y Brasil con inteligencia artificial

 

  • En alianza con las empresas de tecnología Emerson y AspenTech, la compañía forestal instalará nuevos softwares que permitirán maximizar la producción de celulosa y reducir, a la vez, su consumo energético. 




ROIPRESS / LATINOAMÉRICA / ALIANZAS - En el marco del Programa Corporativo de Control Avanzado y Optimización de Procesos para Plantas que ejecuta CMPC, la compañía amplió la alianza que posee con Emerson y AspenTech para implementar la tecnología Aspen DMC3 en sus plantas de Chile y Brasil.


Mediante la utilización de inteligencia artificial, este software optimizará los flujos de trabajo de 15 procesos dentro la producción de celulosa de CMPC -lavado, blanqueo, secado, tratamiento de agua y uso de turbo generadores, entre otros-, al utilizar modelos más rápidos y precisos. De esta forma, se estima que el uso de este sistema mejorará el rendimiento entre un 2 y 5%, aumentará la producción en un 3% y reducirá en un 10% el consumo energético. 

La incorporación de esta tecnología se enmarca en el compromiso que posee la compañía por ser Net Zero al 2040 y alcanzar metas de reducción de emisiones de alcance 1, 2 y 3 certificadas por Science Based Targets.

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


“Lograr nuestra meta de competitividad al año 2030, como nos desafía nuestra estrategia, requiere de buscar las mejores tecnologías disponibles en el mercado incluso saliendo de la frontera de nuestra industria y este acuerdo es un ejemplo de ello. Este partnership le entrega a CMPC la oportunidad de incorporar tecnología de punta en el control avanzado de procesos y nos une al roadmap de desarrollo de AspenTech en tecnologías de optimización y control avanzado”, indicó el gerente de Competitividad de Fábricas, Matías Jory.

La implementación de esta alianza contempla un periodo de cinco años, en el cual se realizarán capacitaciones por parte de Emerson y AspenTech para formar a un equipo de CMPC que se especialice en el uso del software Aspen DMC3. Estas clases ya comenzaron a realizarse en la ciudad de Los Ángeles, donde trabajadores del área del equipo APC de competitividad de fábricas y equipo de ingeniería de sistemas de planta Santa Fe de CMPC, recibieron un primer curso para conocer este innovador sistema y así continuar con la formación hasta su total implementación. 

Por su parte Marcelo Landa, vicepresidente de Cono Sur de Emerson sostuvo que “nos complace ser reconocidos como un socio estratégico en tecnología industrial para CMPC, apoyando la entrega de soluciones inteligentes en sectores clave para Chile y Brasil, como lo son la industria forestal y papelera. Continuaremos colaborando estrechamente para optimizar la competitividad de sus procesos, alineándonos con sus objetivos de productividad y sostenibilidad.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/oK80rZh
via IFTTT
Leer más...

Las claves para el tenis, según el seleccionado chileno para Copa Davis, Matias Soto

 

  • El seleccionado nacional y embajador de FILA en Chile, comparte las técnicas de preparación detrás de su juego.




ROIPRESS / CHILE / DEPORTE - Desde el 10 de septiembre se desarrollarán en China las finales de la fase de grupos de la Copa Davis, uno de los torneos más prestigiosos y reconocidos en el mundo del tenis. Nuestro país estará representado por un equipo de 5 seleccionados entre los que destacan Matias Soto, quien por primera vez disputará esta competición internacional.


El seleccionado nacional,  quien además es embajador de la marca FILA en Chile, cuenta respecto a este gran desafío que “de todas formas marca un hito en mi carrera deportiva. Existen grandes expectativas, para lo cual me he estado preparando y entrenando, y así avanzar lo máximo posible, y poder insertarme en una final y dejar en alto al tenis chileno”.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Para continuar incentivando a que los fanáticos sigan practicando este deporte, el actual 150 del ranking ATP, junto a la marca deportiva FILA, entregan una serie de consejos útiles, tanto para quienes ya son expertos como para quienes buscan incursionar en el tenis:

1. El calentamiento previo. El tenis es un deporte muy completo, donde se ocupan los músculos del tren inferior y superior. Por eso es recomendable un calentamiento de 25 a 30 minutos, con movilidad estática y terminar de manera más activa, usualmente corriendo. Todo esto, unos 30 minutos antes de un partido.

2. La concentración es vital. Se debe entrar a la cancha con un plan que se tiene que mantener durante la mayor cantidad de tiempo posible. El juego es constante, con muchos puntos disputados, y un segundo sin prestar atención puede ser crucial en el resultado final.

3. Entrenar tu resistencia. Hay que mantener el cuerpo activo por dos o tres horas, que es lo que usualmente dura un partido. Para esto, es necesario practicar ejercicios de corta duración y de alta intensidad, simulando el tiempo de un punto. Estos ejercicios se realizan en rangos de 10 a 15 segundos para luego recuperar en 25 segundos, para luego repetir la acción, y así sucesivamente.

4. Elige los implementos y vestuario correcto. Para cada encuentro, no pueden faltar dos pares de zapatillas, en el caso de que suceda algún imprevisto, 4 0 5 raquetas, con grips nuevos, para evitar que las manos resbalen. También tienen importancia las toallas, agua para la hidratación y un snack, como un plátano, gracias a sus altos niveles de potasio




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/iKyX29z
via IFTTT
Leer más...

Éxito Olímpico: Enrique Tomás ha brillado en París con el mejor sabor de España

 



ROIPRESS / EUROPA / ALIMENTACIÓN - Tras el cierre de los Juegos Olímpicos de París 2024, Enrique Tomás, proveedor oficial de jamón ibérico en la Casa de España del Comité Olímpico Español (COE), celebra el éxito rotundo de su colaboración con el movimiento olímpico español. A lo largo de estas semanas, Casa de España ha sido un punto de encuentro para deportistas, medios de comunicación, y destacadas personalidades, incluyendo a los Reyes de España, otros deportistas de élite y autoridades relevantes del entorno olímpico.


La presencia de Enrique Tomás en estos Juegos no solo ha aportado valor gastronómico al evento, sino que ha consolidado la imagen de la marca a nivel internacional, alineándose con los valores del COE y del deporte de alta competición. Este vínculo estratégico ha permitido a Enrique Tomás compartir con el mundo lo mejor de la gastronomía española, destacando la excelencia del jamón ibérico como un símbolo de la Marca España.

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Los medallistas españoles y otros atletas olímpicos han disfrutado del jamón ibérico de Enrique Tomás, reconocidos por su calidad superior y sus propiedades nutricionales, ideales para el rendimiento deportivo. El jamón ibérico, rico en proteínas de alta calidad, hierro, y vitaminas del grupo B, se ha recomendado como parte de la dieta de los deportistas por su capacidad para contribuir a la recuperación muscular y su bajo contenido en grasas saturadas.

La colaboración con el COE durante París 2024 marca un hito para Enrique Tomás, reafirmando su compromiso con la promoción de productos españoles en el panorama global. "Ha sido un honor formar parte de este evento de tal magnitud y contribuir al éxito de nuestros deportistas con un producto que representa lo mejor de nuestra cultura y tradición", señaló Enrique Tomás, fundador y CEO de la empresa.

Con más de cien tiendas en todo el mundo y una creciente presencia internacional, Enrique Tomás continúa su misión de llevar el jamón ibérico a las mesas de los paladares más exigentes, demostrando que la calidad y el esfuerzo son ingredientes esenciales tanto en la gastronomía como en el deporte.

Enrique Tomás se dedica a la venta de jamón ibérico desde 1982 con el objetivo de ponerle nombre al jamón en el mundo. Lo que empezó como un negocio en el mercado de La Salud en Badalona (Barcelona), es hoy en día una empresa internacional que actualmente dispone de una red de más de cien tiendas, por todo el mundo. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/bLlZ7Pp
via IFTTT
Leer más...

sábado, 17 de agosto de 2024

Palccoyo: la cordillera arcoíris de Perú que cautiva por su esplendor cromático

 

  • A tan solo tres horas en coche desde Cusco se encuentra una de las joyas naturales más sorprendentes del país, un paraje que deslumbra anualmente a miles de visitantes con sus vibrantes colores y su paisaje montañoso singular en el mundo.




ROIPRESS / PERÚ / TURISMO - Perú, tierra de contrastes geográficos y culturales, ofrece una impresionante variedad de paisajes, desde imponentes montañas hasta extensas selvas y costas. A tres horas al sur de Cusco, se ubica uno de los destinos más singulares del país: Palccoyo.


Conocida como la Cordillera Arcoíris, este atractivo turístico destaca por sus laderas multicolores, resultado de un proceso geológico que ha tenido lugar durante millones de años. La acumulación de minerales, en combinación con el agua, los vientos y la humedad de la región, ha dado lugar a una amplia paleta de colores que va desde el rojo y verde hasta el amarillo y morado. Estas capas minerales, depositadas y erosionadas con el tiempo, confieren a Palccoyo su espectacular aspecto.

Con una baja afluencia de turistas, Palccoyo ofrece una experiencia tranquila y personal. Además, su acceso es cómodo, ya que la carretera llega cerca de la montaña, reduciendo el tiempo de caminata a unos 40 minutos. Este atractivo no presenta grandes pendientes y los desniveles son escasos; sin embargo, es necesario aclimatarse a la altura por lo menos dos días previos a la excursión, ya que la montaña se encuentra a 4.900 m. s. n. m.

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Palccoyo cuenta con un elemento distintivo: en su cumbre se encuentra un bosque de rocas de hasta 10 metros de altura. Este fascinante conjunto de formaciones geológicas es accesible mediante una breve caminata de 15 minutos y sirve como un magnífico mirador desde el cual se puede apreciar la rica paleta cromática que define a la cordillera.

Este singular destino también brinda la oportunidad de conectar con la rica herencia cultural de las comunidades locales, que conservan con orgullo sus tradiciones ancestrales. Los viajeros pueden adquirir artesanías únicas, hechas a mano por los habitantes de la zona durante su visita.


Cómo llegar y qué hacer en Palccoyo

Los tours guiados a la cordillera arcoíris parten desde Cusco y ofrecen transporte, alimentación y asistencia de guías locales, quienes proporcionan valiosa información sobre la geología, historia y cultura de la región. Además, estos tours suelen incluir paradas en puntos de interés cultural e histórico, lo que enriquece la experiencia del viaje.

La mejor época para visitar Palccoyo es entre los meses de abril y diciembre, cuando el clima es seco, con días soleados y temperaturas agradables que facilitan la caminata. Se recomienda iniciar la excursión temprano en la mañana para evitar las multitudes y disfrutar de las vistas panorámicas en su máximo esplendor. Es esencial llevar ropa adecuada para trekking, protector solar y suficiente agua, garantizando así una visita cómoda y segura a una de las maravillas naturales más impresionantes de Perú.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/NzlSskt
via IFTTT
Leer más...

El arte de la capital ecuatoriana que viajó a Ciudad del Vaticano

 

  • Dos piezas de arte quiteño fueron obsequiadas al Papa Francisco durante una visita oficial




ROIPRESS / ECUADOR / ESTADO VATICANO / ARTE - Como capital de Ecuador, Quito es el centro de diversas manifestaciones culturales entre las que se destacan las artesanías. Estas forman parte del turismo creativo, en el que los visitantes pueden adentrarse para descubrir el encanto y magia entorno al primer Patrimonio Cultural de la Humanidad.


En ese sentido, Quito Turismo impulsa a los artesanos de la capital y de otros rincones del país, a través de ferias turísticas en la ruralidad o en la Tienda Quito, ubicada en el Centro Histórico, entre otros espacios.

A su vez, la obra de manos artesanas ecuatorianas se entrega en eventos especiales, como fue la reciente visita que realizó el alcalde a Ciudad del Vaticano. Una comitiva de Quito Turismo, junto con el alcalde Pabel Muñoz, visitaron Roma para promocionar la oferta turística de Quito en Italia, que incluyó una visita al Papa Francisco, a quien entregaron dos representativas artesanías ecuatorianas.

Un bargueño y una réplica de la Virgen del Corazón de María fueron llevados desde la capital de Ecuador hasta las manos del Papa. José Luís Jiménez Arteaga, arquitecto y maestro de oficios en madera, tallado, taraceado y escultura, construyó el bargueño representativo de la escuela quiteña, que fue obsequiado al sumo pontífice.

Estas piezas destacan por su cromatismo y detalles. “Dominar esta técnica requiere una práctica dilatada y unos conocimientos claves tanto del dibujo, el diseño, como del trabajo en madera”, afirmó José Luis Jiménez. Su obra resalta por la belleza de sus detalles y por sus cajones secretos, característica que simboliza la complicidad entre el artesano y el dueño.

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


El maestro, inspirado por la preciosidad de los retablos religiosos, abrió un taller demostrativo de oficios tradicionales en madera en La Ronda, calle que conserva varios locales de arte y oficios de la Escuela Quiteña en el Centro Histórico. 

La segunda pieza es una escultura de la Virgen de Corazón de María, elaborada por Edwin Guamá García, quien afirma que esta obra simboliza la devoción católica de la Bienaventurada Virgen María, sus gozos y tristezas, y su amor maternal por Jesús y por los hombres.

Esta escultura, inspirada en la obra original que está en la Iglesia Basílica del Voto Nacional en Quito, está elaborada con resina, poliéster y fibra de vidrio, decorada con técnicas que imitan bordados dorados como el estofado, esgrafiado y pan de oro.

Edwin Guamá inauguró el taller ‘Barroco’ en 1995 y se dedica a la restauración tradicional y museología con el fin de preservar el patrimonio artístico y cultural quiteño.

Estas dos obras son ejemplo de la capacidad de los artesanos ecuatorianos, que sorprenden a los turistas con diversos tipos de artesanías, que pueden encontrase en varios lugares, como el Mercado Artesanal en La Mariscal o en el Centro Histórico de Quito, el más grande y mejor conservado de Latinoamérica.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/vg2SCG3
via IFTTT
Leer más...

Infinix se alía con UNESCO y Google para inspirar y educar a los jóvenes en Inteligencia Artificial y Robótica

 



ROIPRESS / INTERNACIONAL / INNOVACIÓN - Infinix, una marca tecnológica de moda creada para los consumidores jóvenes, organizó el mayor taller CogLabs hasta la fecha con más de 200 estudiantes en la Universidad de Nairobi. Bajo el lema "Get in Now", Infinix se asoció con la UNESCO y Google para inspirar a los jóvenes de hoy con la educación en Inteligencia Artificial y robótica a través de la iniciativa CogLabs. Este proyecto pretende dotar a la próxima generación de pensadores y creadores de África de experiencias accesibles y prácticas en robótica, aprendizaje automático y educación en IA.


"En Infinix nos honra poder colaborar con la UNESCO y Google en la promoción global del proyecto CogLabs", dijo Michael Zeng, Gerente de Marca de Infinix Kenia. "Este proyecto está diseñado para crear capacidades en dominios importantes como la robótica, el aprendizaje automático y la IA, con un enfoque en la igualdad educativa, para transformar el conocimiento en propiedad resiliente y fomentar el desarrollo sostenible."


El proyecto CogLabs facilita la educación en IA y robótica

El proyecto CogLabs es una iniciativa educativa innovadora cuyo objetivo es hacer que la IA y la robótica sean accesibles y atractivas para los jóvenes de hoy. A través de un proceso paso a paso, los participantes pueden diseñar y construir sus propios robots utilizando piezas impresas en 3D y un teléfono de segunda mano, entrenar a los robots para que reconozcan imágenes, sonidos y poses, y programarlos para que respondan y realicen tareas sencillas. CogLabs hace hincapié en el diseño sostenible y proporciona archivos de código, preguntas frecuentes y asistencia para guiar a los usuarios.

"El proyecto CogLabs es un brillante ejemplo de cómo podemos inspirar y capacitar a la próxima generación para que adopte el poder transformador de la Inteligencia Artificial y la robótica. Al asociarnos con empresas innovadoras como Infinix y Google, proporcionamos a los jóvenes estudiantes las herramientas y los recursos necesarios para diseñar, construir y programar sus propias creaciones robóticas. Este enfoque práctico no sólo despierta su curiosidad, sino que también les dota de las habilidades prácticas necesarias para prosperar en la era digital", dijo Joan Nadal, Master Trainer de la UNESCO en Educación STEM.

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Celebración del mayor taller de CogLabs hasta la fecha y presentación de la nueva aplicación móvil de CogLabs

El taller de CogLabs, celebrado en la prestigiosa Universidad de Nairobi, fue un éxito que atrajo la atención de reconocidos invitados y puso de manifiesto el compromiso de la institución con el fomento de los avances tecnológicos. Este acontecimiento histórico, el mayor taller de CogLabs hasta la fecha, contó con la participación activa de más de 200 estudiantes entusiastas, que adquirieron nuevas habilidades, pusieron en práctica sus conocimientos y crearon soluciones impactantes para el futuro.

Durante el taller, los estudiantes participaron en fascinantes actividades prácticas, como la construcción de sus propios robots ensamblando piezas en 3D y reutilizando smartphones Infinix usados. Este enfoque innovador dio nueva vida a los dispositivos, permitiendo a los estudiantes entrenar a los robots para que reconocieran objetos circundantes, como flechas, y respondieran en consecuencia moviéndose a la izquierda, a la derecha o hacia delante. A través de este proceso, los participantes adquirieron valiosos conocimientos en los ámbitos de la codificación, el aprendizaje automático y los procesos de reconocimiento de la IA.

"Estamos encantados de presentar en primicia la aplicación móvil de la iniciativa CogLabs", ha declarado John Kimani, responsable de relaciones con desarrolladores de Google en el África subsahariana. "El énfasis de Google en promover la alfabetización digital y hacer que el aprendizaje sea accesible para todos se alinea perfectamente con la misión de CogLabs. Esta aplicación móvil permitirá a todos explorar el mundo del aprendizaje automático y la programación, sin necesidad de un ordenador portátil, garantizando la igualdad de oportunidades para que todos puedan crear sus propias maravillas robóticas, estén donde estén."


Infinix Get In Now: Inspirando a la juventud africana con la educación en IA

El proyecto CogLabs es un testimonio del compromiso inquebrantable de Infinix para empoderar a los jóvenes de hoy con tecnología de vanguardia y dispositivos inteligentes. Reconociendo a África como la región donde se originó la marca en 2013, Infinix se ha centrado estratégicamente en la promoción de esta innovadora iniciativa en todo el continente.

Mediante un profundo estudio de mercado y colaboraciones con los principales proveedores del sector e instituciones de investigación, Infinix ha optimizado meticulosamente sus productos para atender las demandas y necesidades específicas de los usuarios locales de África. Esta atención al detalle y la comprensión del paisaje africano sientan las bases para el impacto transformador del proyecto CogLabs.

Infinix ha realizado avances significativos en la educación y adopción de la IA en África. En 2020, la empresa lanzó una tecnología de interacción por voz compatible con el Hausa, y ahora ofrece compatibilidad con los principales idiomas africanos. Para ampliar aún más sus capacidades lingüísticas, Infinix ha establecido centros de I+D especializados centrados en idiomas menores y regionales en siete países africanos, que emplean a más de 120 lingüistas. Como declaró Amber Zhao, Product Manager de IA de Infinix, "estos centros se dedican a desarrollar modelos lingüísticos de IA localizados que realmente comprendan y atiendan las diversas necesidades lingüísticas de los usuarios de todo el continente."

Comenzando por Kenia, Infinix tiene previsto organizar una serie de talleres CogLabs en varios países africanos, ofreciendo a los estudiantes de primaria, secundaria y superior la oportunidad de participar en experiencias de aprendizaje práctico. Estos talleres integrarán a la perfección la impresión en 3D, la fabricación de robots y conocimientos básicos de programación, capacitando a los jóvenes para explorar los reinos de las tecnologías avanzadas.

"Creemos firmemente que cada mente joven posee un potencial ilimitado, y creemos que las tecnologías avanzadas, como la IA, abrirán las puertas a un futuro más brillante para todos", añadió Michael Zeng, subrayando el compromiso inquebrantable de Infinix con el proyecto.

Como proclama el lema del evento, "Get in Now: Inspiring Today's Youth with AI Education", la iniciativa CogLabs aspira a encender la creatividad, la imaginación y la capacidad de resolución de problemas de los jóvenes de toda África. Infinix también se ha comprometido a apoyar continuamente el desarrollo de la aplicación móvil CogLabs y a proporcionar smartphones Infinix para las experiencias de los estudiantes en cada taller, garantizando un viaje de aprendizaje accesible y sin fisuras.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ErYTIUk
via IFTTT
Leer más...

viernes, 16 de agosto de 2024

Fortune Global 500: Fabricante chino SAIC Motor ocupa el puesto 93 en 2024

 



ROIPRESS / INTERNACIONAL / MOTOR - SAIC Motor ocupa el puesto 93 en la lista Global 500 de 2024 anunciada por la revista Fortune el 5 de agosto (hora de Pekín), con unos ingresos consolidados de 105.200 millones de dólares en 2023, liderando entre las empresas automovilísticas chinas incluidas en la lista. SAIC Motor entró por primera vez en la lista Global 500 en 2004, entró entre las 100 primeras en 2014 y ha estado entre las 100 mejores del mundo durante los últimos 11 años. Como representante de las empresas automovilísticas chinas, ha estado entre las diez primeras a nivel mundial durante los últimos 12 años.


La innovación impulsa el liderazgo del sector

En 2023, SAIC Motor aceleró su transformación en innovación, con especial atención a las marcas independientes, las nuevas energías, los mercados de ultramar y otros negocios innovadores. La empresa vendió 5,021 millones de vehículos a lo largo del año, lo que le ha permitido mantener su posición de líder nacional. Es gratificante señalar que 2,775 millones de estos vehículos eran de marcas independientes, lo que supone más del 55% de las ventas totales de la empresa. Además, la empresa está encantada de compartir que vendió 1,123 millones de vehículos de nueva energía, lo que le ha permitido mantenerse a la cabeza de las ventas mundiales de vehículos de nueva energía. 

También es alentador informar de que la empresa vendió 1,208 millones de vehículos en el mercado exterior, manteniendo el primer puesto de la industria nacional en exportación de vehículos durante los últimos ocho años. En el primer semestre de este año, SAIC Motor ha seguido disfrutando de una posición de liderazgo en ventas de vehículos. Las entregas de sus marcas independientes alcanzaron los 1,264 millones de unidades, lo que representa el 59% de las ventas de la empresa; las entregas de vehículos de nueva energía alcanzaron las 522.000 unidades, con un incremento interanual del 29,5%; y las entregas en el mercado exterior alcanzaron las 554.000 unidades, con un incremento interanual del 13,9%, ocupando el primer puesto entre las empresas automovilísticas chinas.

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Sólidas bases técnicas potencian el crecimiento

En la última década, SAIC Motor ha invertido casi 21.000 millones de dólares en investigación y desarrollo en el área central de la tecnología eléctrica inteligente. El resultado ha sido la adquisición de más de 26.000 patentes válidas y el lanzamiento con éxito de los «Siete pilares técnicos principales», que están a la vanguardia mundial en términos de tecnología. En mayo de este año, SAIC Motor anunció oficialmente en la Conferencia sobre Tecnología de Nuevas Energías que, gracias a los importantes avances en tecnologías innovadoras como las cadenas cinemáticas eficientes, las baterías de estado sólido, la arquitectura de software de pila completa, la nueva arquitectura electrónica y la conducción autónoma, los «Siete Pilares Técnicos Principales» han pasado ya a la era 2.0.

En los próximos dos años, la implementación integral de los «Siete Pilares Técnicos Principales 2.0» potenciará el lanzamiento de casi 30 nuevos modelos para las marcas independientes y las empresas conjuntas de SAIC Motor. 

El sistema superhíbrido DMH, cuyo núcleo son los algoritmos de software, combina motores, transmisiones, baterías de larga autonomía y otro hardware especializado específicamente para híbridos. El sistema superhíbrido permite que los vehículos tengan un amplio rendimiento de potencia, un excelente ahorro de combustible y una capacidad de autonomía ultralarga. Los modelos DMH de marcas independientes, como Roewe D7, Roewe D5 y MG HS, están entrando gradualmente en la fase de crecimiento del mercado, y las marcas de empresas conjuntas también están preparadas para introducir nuevos vehículos con tecnología DMH. 

Aplicando la tecnología híbrida HEV, se ha lanzado en Europa el MG3 HEV. Esta tecnología HEV ofrece un bajo consumo de combustible y emisiones, ahorrando un litro de combustible cada 100 kilómetros. Es una de las respuestas de SAIC Motor a las tarifas antisubvención de la UE. 

Equipado con la batería de estado sólido «Guang Nian», el IM L6 se entregará oficialmente a los usuarios en octubre. Presume de una densidad energética superior a 300 Wh/kg y una autonomía de más de 1.000 kilómetros. Las baterías de estado sólido con una densidad energética superior a 400 Wh/kg y características mejoradas de seguridad y baja temperatura empezarán a producirse en menos de 500 días. Se prevé que la densidad energética aumente aún más posteriormente, hasta los 500 Wh/kg. 

Con la producción en serie de la conducción autónoma, IM City NOA, que representa el nivel más alto de conducción inteligente en China, ha lanzado con éxito un «mapa nacional», creando una experiencia de conducción inteligente de gama alta que puede utilizarse en todo el país. Con la publicación del primer lote de listas piloto de acceso y circulación en carretera de vehículos inteligentes conectados de China, SAIC Motor se ha convertido en el único fabricante de automóviles que ha obtenido dos licencias, y tiene previsto alcanzar la producción a pequeña escala y las operaciones ecológicas comerciales de la tecnología de nivel L3 (conducción condicionalmente autónoma) en un futuro próximo.


Las empresas conjuntas abren un nuevo capítulo de cooperación

El 20 de mayo, SAIC Motor y Audi anunciaron oficialmente su desarrollo conjunto de tres vehículos eléctricos inteligentes de gama alta y la Plataforma Digitalizada Avanzada. El 27 de junio, SAIC Motor firmó un acuerdo de cooperación tecnológica con Volkswagen, con la intención de desarrollar conjuntamente tres modelos híbridos enchufables y dos modelos eléctricos puros. A medida que la industria automovilística mundial avanza hacia una nueva era de electrificación e inteligencia, y con la creciente presencia de vehículos de nueva energía en China, las empresas conjuntas en la industria automovilística china han evolucionado desde un enfoque centrado en la importación de tecnología a un enfoque de colaboración para la innovación. Aprovechando la mejor tecnología eléctrica inteligente mundial, SAIC Motor colaborará con socios extranjeros con el objetivo de lograr la «potenciación tecnológica» y apoyar a las empresas conjuntas en la creación de nuevas capacidades básicas y la expansión de nuevas oportunidades de negocio.

MG Motor, propiedad de SAIC Motor, 7º fabricante de automóviles más grande del mundo y empresa número 84 del Ranking Fortune Global 500, es una de las marcas más prestigiosas e históricas de la industria automotriz desde 1924. Con más de 99 años de historia, MG destaca por su herencia y diseño, ambos reflejados en su filosofía Drive Evolution que envuelve a cada uno de sus modelos bajo un espíritu libre y de emoción única. Bajo esta premisa, MG ofrece modelos dirigidos a consumidores apasionados que buscan nuevos desafíos, revolucionando el mercado local con nuevos modelos, como el MG GT, sedán que ganó los premios "Auto del Año 2023" y "Estreno del Año", y el SUV eléctrico MG Marvel R, siendo este último galardonado como “Mejor SUV grande” y “Recomendado 2023”.  Desde 2021 MG es patrocinador oficial de la CONMEBOL Sudamericana.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/iOLtWoj
via IFTTT
Leer más...

La XXX Fiesta del Mejillón y el Berberecho de Vilanova de Arousa dispensó un 42% más de producto

/COMUNICAE/

El evento favoreció el 100% de ocupación, con un programa festivo que combinó gastronomía, actuaciones musicales, la tradicional procesión marítima y feria de oportunidades del comercio local


La XXX Fiesta del Mejillón y el Berberecho de Vilanova de Arousa (Pontevedra-Galicia) registró un lleno total durante sus cuatro días de celebración. Así lo ha indicado el alcalde vilanovés, Gonzalo Durán, quien destacó que esta edición, celebrada entre el 8 y el 11 de agosto, "fue un auténtico récord de gente en el pueblo. Cada vez vamos a más y vemos cambios muy grandes de un año para otro y ojalá siga así en las siguientes ediciones", afirmó.

"Un año más, nuestra villa se ha llenado con miles de visitantes, gran parte de ellos desde distintos puntos de España, e incluso extranjeros, que gozaron de esta exaltación gastronómica. A pesar de que se trata de un fin de semana con una amplia oferta de fiestas en Galicia, desde Vilanova hemos logrado captar numeroso público, superando a otras fiestas de la redonda", afirmó el regidor.

El espacio gastronómico fue uno de los puntos de referencia del evento, incrementándose en un 42% con respecto al año anterior la cantidad de mejillones y berberechos utilizados para los variados platos ofertados al público. Los más demandados fueron los mejillones y berberechos al vapor, la paella de mariscos, el pulpo á feira y los mejillones tigre.

Durán explicó que las jornadas de mayor afluencia se registraron tanto el jueves 8 como el domingo 11, día grande de la XXX Fiesta del Mejillón y el Berberecho de Vilanova de Arousa. "La media diaria de comensales rondó los 1.500, lo que derivó también en el incremento de producto utilizado para elaborar los variados platos" con estos moluscos como principales ingredientes.

Auge del turismo familiar
Por su parte, el teniente de alcalde y diputado provincial, Javier Tourís, puso de manifiesto el impacto de esta cita en el turismo. "La ocupación hotelera durante estos días estuvo al 100%, superando los datos del 2023. Ya desde el jueves y hasta el domingo por la noche no había posibilidad de reservar en ningún restaurante ni establecimiento del pueblo. Vilanova está de moda", sentenció.

De acuerdo con el balance realizado por la Policía Local, en cuanto al tipo de asistente, destacan las familias, muchas de ellas alojadas en los cámpines localizados en la capital municipal. De hecho, indican que, en la noche del viernes 9, durante la actuación de la Orquesta Panorama -en la que se registraron más de 5.000 asistentes-, "hubo un trasvase de unas 1.000 personas procedentes de los cámpines de O Terrón, que fueron caminando por el paseo propio en grupos familiares de padres/madres/hijos/hijas/abuelos/abuelas en un contexto de seguridad absoluta", indican. Una prueba del auge del turismo familiar en un municipio que cuenta con una amplia oferta de ocio y servicios para todas las edades.

Otra de las actividades que congregó elevado público fue la XX Feria de Oportunidades, que "ha aportado un extra para el comercio local y un incentivo para el gran número de visitantes". De hecho, desde la Policía Local apuntaron que fueron muchas las consultas realizadas en persona o por teléfono para preguntar sobre su ubicación, derivando en "una afluencia constante e inversora" entre las jornadas del viernes y el domingo. Desde la Asociación de comerciantes Vilanova Centro han mostrado su satisfacción con los buenos resultados de esta edición.

Cultura y tradición
El programa de la XXX Fiesta del Mejillón y el Berberecho de Vilanova de Arousa incluyó diversas actividades, entre las que destacaron las actuaciones musicales. Al multitudinario espectáculo de la Orquesta Panorama, se sumaron conciertos como el de Antonio Barros y Lis Pardo y el de Roi Casal, que puso el broche de oro a la celebración, con alrededor de 1.500 asistentes en la noche del domingo.

Gran expectación causó también la tradicional procesión marítima en honor a la Virgen del Carmen, registrándose una afluencia de más de 1.000 personas en la tarde del sábado. Tras el recorrido de la imagen de la patrona de los marineros por la capital municipal, se inició la travesía por la costa vilanovesa, en la que la imagen de la santa fue acompañada por más de 20 barcos engalanados y llenos de participantes. Una vez en el Faro de O Seixo, se realizó la ofrenda floral en memoria de las víctimas del mar para regresar a puerto, donde cientos de personas admiraban esta singular y solemne estampa.

La cultura también tuvo su espacio en la trigésima edición del evento, con la entrega de las Insignias de Oro y Brillantes. El músico Fernando Casal, la restauradora de arte María del Carmen del Valle Galbán y la Asociación de Amigos de Valle-Inclán recibieron estos galardones por sus respectivas aportaciones al renacimiento cultural en el municipio de Vilanova de Arousa.

Tres décadas de historia
Javier Tourís recordó que "Vilanova de Arousa es el primer puerto de descarga de mejillón de Europa, y la calidad de nuestro oro negro se ha podido comprobar en esta fiesta". La celebración comenzó en 1994 con el firme propósito de poner en valor el trabajo desarrollado tanto en las bateas de mejillón como en las playas vilanovesas, con la extracción de berberecho, ya que "se trata de un sector que, en la actualidad, supone más de la mitad del PIB del municipio. Desde aquella primera edición, la exaltación gastronómica no ha dejado de crecer", convirtiéndose en un referente dentro del calendario festivo estival.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/47SojKY
via IFTTT
Leer más...

Las minas de Sado, así es la nueva inclusión japonesa en la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO

 

  • La Unesco ha acordado la inclusión de las minas de oro de Sado, lugar emblemático que cuenta con más de 400 años de historia y cuyos yacimientos fueron los más productivos de todo Japón, en la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad




ROIPRESS / JAPÓN / UNESCO - La isla de Sado, es la sexta más grande de Japón, por detrás de las cuatro islas principales (Hokkaido, Honshu, Shikoku y Kyushu) y de Okinawa. Tiene 855 kilómetros cuadrados de extensión y se encuentra situada a 45 kilómetros frente a las costas de la ciudad de Niigata, siendo accesible desde allí. Esta peculiar isla con forma de “S” o “Z” situada en el Mar del Japón es un paraíso natural escondido dominado por dos cordilleras montañosas a ambos lados de la isla que se extienden de norte a sur dejando una parte central conocida por los arrozales de Kuninaka. Su interesante orografía tiene relación directa con la historia misma formación de la isla, que es el resultado de los procesos tectónicos a lo largo de más de tres millones de años. Tanto su orografía montañosa, como sus llanuras y las formaciones rocosas del litoral lo convierten en una especie de “Japón en miniatura” con paisajes y rincones de gran belleza natural.  


Una distinción de alto rango

La isla de Sado es sinónimo de dos de los metales más preciados: el oro y la plata. La extracción de ambos metales a gran escala en esta isla comenzó en 1601 y duró casi 400 años, llegándose a extraer un total de 78 toneladas de oro y más de 2330 toneladas de plata, hasta que, en 1989, la minería se detuvo.

El pasado 27 de julio de 2024, en la reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) celebrada en Nueva Delhi, las minas de Sado fueron incluidas en la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad. Esta distinción busca promover la identificación, la protección y la preservación del patrimonio cultural y natural considerado de valor excepcional para la humanidad. Con este reconocimiento, Japón muestra una vez más su alto valor en la conservación y valorización de su rica herencia cultural, sumando un total de 26 lugares en este listado de la UNESCO (21 patrimonios culturales y 5 naturales).

En este lugar se llevaron a cabo tareas que iban desde la minería hasta la fabricación de monedas de oro conocidas como koban. En la actualidad, el Sitio Histórico de la Mina de Sado se trata de una instalación turística donde los viajeros pueden aprender sobre los cambios en la tecnología minera y los métodos de producción, mientras observan los vestigios patrimoniales de los pozos, así como las instalaciones de tratamiento del mineral.


Túneles que simulan auténticos hormigueros

La longitud del túnel excavado en la mina es de 400 kilómetros, aproximadamente la misma distancia de Tokio a Sado. Para descubrir estas excavaciones únicas los viajeros pueden seguir dos recorridos: el túnel del periodo Edo (Sōdayu) y el túnel del periodo de Meiji (Dōyu).

El túnel de Sōdayu es un recorrido de 30 minutos que recrea la experiencia minera del periodo Edo (1603-1867). Disponía de nueve venas principales ricas en oro y plata, que hoy en día los visitantes pueden descubrir de primera mano, además de conocer cómo era la vida en la mina durante esa época a través de herramientas y otros objetos expuestos en estos pasajes excavados por el hombre. El túnel fue declarado monumento histórico nacional el 24 de mayo de 1994.

En el periodo Edo, los mabu o túneles mineros recibían el nombre de la persona que descubría la vena o el del supervisor de las operaciones mineras, por lo que el túnel Sōdayu se llama así en honor a su oyamashi, el especialista que desarrolló y trabajó toda la mina.

El túnel Dōhyu, excavado en la era Meiji (1868-1912), evidencia, en una ruta de 40 minutos, los carros de la mina y el patio de trituración que quedaron intactos desde aquella época. También se puede observar el corte abierto de Doyu-no-Warito, agrietado a causa de la extracción.

Además de los túneles, el recorrido por las Minas de Sado se puede completar con la visita a su museo y sala de exposiciones en el que los visitantes podrán descubrir más detalles sobre el proceso de extracción y la estructura de los túneles, ver reproducciones de la época, aprender sobre los minerales y sostener un lingote de oro real.

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


La isla de Sado más allá de las minas

Sado es un destino ideal para el senderismo y el turismo de naturaleza, con sus pintorescas playas, terrazas de arrozales y carreteras montañosas. La mejor forma de explorar esta vertiente escarpada de Japón es por carretera, a través de sus rutas panorámicas. Debido a su situación geográfica tan particular y su latitud (el paralelo 38 grados norte atraviesa y divide la isla), hay una gran variedad en su flora, desde cipreses primigenios hasta plantas alpinas. Los parajes naturales de la isla son también el hogar del toki o ibis crestado japonés, cuya población está en recuperación gracias a métodos de cultivo respetuosos con el medio ambiente. En el Parque Forestal de Toki se pueden observar estas aves en su hábitat natural.  Y es que la isla entera es un paraíso natural con lugares tan pintorescos y protegidos como el geoparque Sado Geopark y el Parque Cuasi Nacional de Sado-Yahiko-Yoneyama.

La isla ofrece experiencias únicas como navegar en un tarai bune (una peculiar barcaza con forma de gran cuenco de madera circular) en Ogi o participar en el Festival Anual de la Celebración de la Tierra (Earth Celebration), un evento que reúne cada mes de agosto a los mejores intérpretes de taiko (tambor tradicional japonés) y otro tipo de conciertos amenizados con teatros alternativos y gastronomía étnica. Siguiendo con las experiencias musicales, la isla de Sado es el lugar perfecto para aprender a tocar el taiko, en el Sado Island Taiko Centre (Tatakokan) al lado del “Kodo Village” que toma su nombre por la mundialmente conocida formación de tambores japoneses. Quienes quieran probar fortuna, también pueden aprender la técnica del bateo de oro en Nishimikawa. Llos visitantes podrán alojarse en los tradicionales ryokan, relajándose con baños termales y disfrutando de platos típicos elaborados con el famoso arroz de Niigata. Sado es conocida por sus arrozales de Iwakubi Shoryu y su producción sostenible, permitiendo a los viajeros degustar el exquisito arroz de Niigata y el típico sake local.


 Cómo llegar

La isla de Sado se encuentra en el mar de Japón, a 45 kilómetros al oeste de la ciudad de Niigata. Para llegar a esta isla la mejor opción es vía jetfoil de alta velocidad o el transbordador (ferry). El jetfoil es un tipo de hidro deslizador que es propulsado por el océano gracias a la expulsión de agua de mar a alta presión.

Desde el puerto de Niigata hasta el de Ryotsu, en Sado, se tardan 65 minutos en jetfoil. En el transbordador serían unas 2 horas y 30 minutos. Desde el puerto de Ryotsu hasta la mina de oro de Sado, los viajeros pueden optar por un autobús, cuya duración del viaje es de aproximadamente 70 minutos. Si buscan más independencia, los viajeros también tienen la posibilidad de alquilar un coche en esta zona portuaria.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/z3xnhcN
via IFTTT
Leer más...

jueves, 15 de agosto de 2024

Häagen-Dazs lanza en México helado edición especial “Emily en París”

 

  • Häagen-Dazs anuncia alianza global con “Emily en París” para ofrecer a los fans una muestra del glamour y placer parisino.
  • Para celebrar la colaboración, Häagen-Dazs lanza la pinta edición limitada con “Emily en París” en sabor fresa,  ya disponible en tiendas de autoservicio en México.




ROIPRESS / MÉXICO / MARCAS - Häagen-Dazs anuncia una nueva y emocionante  colaboración con Paramount Consumer Products para el exitoso programa “Emily en París”. Con la cuarta temporada transmitida en Netflix a partir del 15 de agosto, el programa es producido por MTV Entertainment Studios de Paramount y creado por el productor ejecutivo Darren Star (Beverly Hills 90210, Sex and the City, Younger). 


Häagen-Dazs y “Emily en París” comparten un viaje transatlántico único: ambas nacidas en Estados Unidos, elaboradas en Francia y adoradas por los fans de todo el mundo, por lo que ésta es una colaboración natural y emocionante. Häagen-Dazs se complace en presentar su campaña global Be More Emily, que en México podrá disfrutarse a través de un helado sabor fresa edición limitada que ya está a la venta, así como con experiencias increíbles y desafíos en las redes sociales.

Rediseñado con el elegante empaque “Emily en París”, el sabor fresa ofrece una experiencia deliciosamente  placentera, perfecta para los fanáticos mexicanos que buscan saborear las mejores cosas de la vida. 

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Para dar a los fanáticos una idea de la vida ultra elegante de Emily, los compradores en 20 países participantes, incluido México, pueden escanear un código QR en el empaque de la pinta de edición limitada para tener la oportunidad de ganar premios exclusivos, incluido un viaje único a París. 

El viaje incluirá la experiencia de viaje "París por Emily" de DHARMA, lo que permitirá a los ganadores explorar los lugares más emblemáticos y encantadores de la ciudad, reflejando las aventuras de Emily en el programa. Esta oportunidad única llevará  la magia de la serie a los fans, ofreciendo un sabor inolvidable del París de Emily.


    Activaciones globales

Los fanáticos de todo el mundo también pueden esperar una serie de actividades diseñadas para sumergirlos en el espíritu de Emily y Häagen-Dazs. Las experiencias únicas y los desafíos de las redes sociales se llevarán a cabo a nivel mundial durante agosto para celebrar la colaboración y alentar a todos a disfrutar de los dulces momentos de la vida.


    Celebrando el patrimonio, el estilo y la indulgencia

"Esta colaboración es una celebración de nuestra tradición compartida en Francia", dijo Priscilla Zee, directora de marca de Häagen-Dazs. "Estamos encantados de darle vida a esta tradición en común para los fanáticos de ambas marcas a nivel mundial, mientras experimentan el sabor de París con sus sabores favoritos y disfrutando de los diseños de edición limitada y las experiencias exclusivas".




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/uTcQX1j
via IFTTT
Leer más...

Mitos y realidades de la ortodoncia invisible, ¿son tan eficaces como los brackets tradicionales?

 



ROIPRESS / ESPAÑA / ODONTOLOGÍA - En pleno 2024, mucho hemos escuchado acerca de la ortodoncia con alineadores, que se presenta como una técnica que ha revolucionado el campo de la odontología al ofrecer una alternativa moderna y discreta para quienes buscan una sonrisa perfecta. Sin embargo, a pesar de que sus beneficios han sido comprobados, aún existen mitos que pueden desanimar a quienes están considerando comenzar este tratamiento. 


Es por eso que, en este artículo, nos gustaría desmentir algunos de los mitos más comunes acerca de la ortodoncia invisible.

Mito: La ortodoncia con alineadores es solamente para adultos

Al ser un tratamiento relativamente reciente (pues hace apenas 26 años se creó Invisalign), se suele pensar que la ortodoncia con alineadores está diseñada especialmente para adultos como alternativa estética y discreta, mientras que la opción más adecuada para los niños y adolescentes es la ortodoncia tradicional con brackets.

Realidad: Sin embargo, la ortodoncia con alineadores ha revolucionado el mundo de la ortodoncia por sus grandes avances y su capacidad de implementar las nuevas tecnologías en  sus tratamientos.

Por ejemplo, hoy en día, para planificar el objetivo funcional y estético de un tratamiento, se utilizan softwares digitales que permiten desarrollar el plan de tratamiento con un modelo virtual de la boca del paciente. Gracias a dicha tecnología, es posible crear planes diversos de tratamiento, valorar al detalle cada movimiento dental y decidir en función de factores como las encías, el hueso y los milímetros de movimiento, qué opción es más viable, segura y efectiva para pacientes de todas las edades. 

La boca de un adulto no difiere a la de un niño o un adolescente: la posición de los dientes, la forma de la mordida y la estética son las mismas tengas la edad que tengas.

De hecho, los alineadores funcionan mucho mejor en adolescentes y niños que en adultos, tal como sucede con los brackets. Además, los alineadores están diseñados para acomodar el crecimiento dental y las particularidades de los jóvenes.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Mito: La ortodoncia invisible es un tratamiento complicado y difícil de seguir

Existe la percepción de que la ortodoncia invisible es un proceso complicado que requiere de mucho esfuerzo por parte del paciente, quien suele creer que se olvidará de ponerse los alineadores, que le resultarán incómodos, que no hablará bien o que deberá mantener una estricta rutina de higiene dental, que a menudo se presentan como un obstáculos. 

Realidad: La ortodoncia invisible es un tratamiento fácil de seguir, siempre y cuando se realice bajo la supervisión de un profesional capacitado. Los alineadores están diseñados para ajustarse a la perfección, asegurando la comodidad del paciente. Una vez pasados los primeros días, son muy fáciles de quitar y poner, prácticos de llevar y de hecho, a causa del movimiento dental que se produce con la ortodoncia, los pacientes suelen estar mucho más cómodos con los alineadores puestos que sin ellos.

El hecho de que sean removibles facilita la higiene dental diaria y permite al paciente comer sin restricciones, a diferencia de un tratamiento tradicional de brackets, donde la comida se pega a los aparatos y dificultan el cepillado, haciendo que el paciente tenga que invertir más tiempo y mejor técnica.

Además, dado que la planificación del caso se hace previamente a la colocación de los aparatos y el objetivo final está diseñado y preestablecido, se requieren menos visitas al ortodoncista, que además suelen ser más cortas y con un objetivo pautado, por lo que se ahorra tiempo y se simplifica el proceso.

Por otro lado, existen ahora sistemas de Ortodoncia Invisible Smart, como el utilizado en clínicas como Janer Herraiz Ortodoncia, en los que no solo se digitaliza el proceso de toma de registros previos al tratamiento, la planificación del caso mediante software e incluso la digitalización de la retención tanto para su creación como fabricación, sino que se utilizan procesos de Inteligencia Artificial, mediante una aplicación de control y seguimiento en el móvil del paciente que permite ver al ortodoncista el proceso semana a semana, así como tener trato directo y constante. Esto ha significado una clara ventaja al facilitar aún más las cosas a pacientes y dentistas. 

Así que sin duda la predictibilidad, la eficacia,  la comodidad y la flexibilidad que ofrece este tratamiento lo hacen mejor opción que los tratamientos tradicionales.


Mito: La ortodoncia invisible no es tan efectiva como los brackets tradicionales

Puede que los más escépticos aún tengan dudas acerca de la eficacia de la ortodoncia invisible y crean que los alineadores no pueden corregir problemas dentales complejos como lo hacen los brackets metálicos de siempre.

Realidad: La verdad es que la ortodoncia invisible es más efectiva que los brackets. Incluso ya hay ortodoncistas que, ante casos complejos, recomiendan Invisalign como la única opción.

La Dra. Almudena Herraiz, ortodoncista experta que cuenta con el top número 1 de casos de Ortodoncia Invisible en Europa, asegura que: “es más efectiva, porque no deja nada al azar. Todo está planificado al detalle, los movimientos están diseñados al milímetro, decidiendo la posición final de cada diente en función del hueso, la encía y la mordida. Esto nos permite bloquear dientes que no deseemos mover porque están débiles o porque su posición original sea adecuada, secuenciar movimientos para facilitar otros y bloquear aquellos no deseados. Además, nos permite crear distintos planes de tratamiento para un mismo paciente comparando cómo serían los resultados de manera preliminar, por lo que la eficacia del tratamiento está garantizada”.


Mito: La ortodoncia invisible es demasiado costosa y no está al alcance de la mayoría

Muchas personas creen que la ortodoncia invisible es significativamente más cara que los métodos tradicionales, lo que la convierte en una opción fuera del alcance para muchos pacientes. Esto debido a los costos de fabricación de los alineadores y al uso de tecnología de punta durante el tratamiento, por mencionar algunas razones

Realidad: Si bien la ortodoncia invisible puede tener un costo inicial más alto, los beneficios que ofrece, como menos visitas al ortodoncista, la comodidad y la discreción, pueden hacer que la inversión valga la pena. Además, y al contrario de lo que se cree, con la creciente demanda y el avance de la tecnología, los precios de los alineadores invisibles se han vuelto más competitivos y no existe tanta diferencia de precio entre brackets o alineadores.

Cuando se consideran los resultados y la experiencia del paciente, la ortodoncia invisible se presenta como una excelente inversión en salud, función y  estética a largo plazo.

Entonces, tras desmentir varios de los mitos más comunes, es hora de dejar atrás las dudas y considerar la ortodoncia con alineadores como una opción viable para lograr la sonrisa ideal, sin complicaciones y con los beneficios que la tecnología actual puede ofrecer. Sin embargo, no hay que olvidar que, cuando se trata de nuestro cuerpo y salud, siempre debemos ir acompañados de expertos calificados para garantizar la seguridad y eficiencia en cualquier tratamiento.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/VF1fXJ5
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: