Lectores conectados

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Los márgenes comerciales y los costes laborales, desafíos de 2025

 

  • Según el estudio elaborado por Crédito y Caución e Iberinform, el 23% de las empresas percibe un deterioro del riesgo de crédito de sus propios clientes a causa de la inflación.

 



ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES - La incierta evolución del entorno económico constituye la principal preocupación de las empresas españolas de cara a 2025. De acuerdo con la oleada de otoño del Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España que impulsan Crédito y Caución e Iberinform, el 46% del tejido productivo señala al contexto general, marcado por el bajo crecimiento, entre los principales retos para hacer negocios. Otros factores especialmente mencionados están muy vinculados con este contexto general: márgenes comerciales insuficientes (39% de las empresas), excesivos costes laborales (37%), dificultad para captar clientes (33%) o incremento de la competencia (29%). Las firmas también señalan como desafíos para su actividad la carga burocrática (28%), los costes de producción (26%), el entorno legislativo (16%), el acceso a la financiación (12%) y la morosidad (10%).


El impacto de la inflación y de los niveles de tipos de interés se ha moderado en 2024, en línea con la moderación de la evolución de los precios y la mayor flexibilidad de la política monetaria. El 95% de las entidades confirma algún tipo de impacto de la inflación en su operativa. Los principales se están produciendo sobre la estructura de costes, lo que puede afectar a las capacidades para operar de forma rentable de muchas empresas. El 51% está viendo incrementados sus costes laborales y un 55% ha visto aumentar sus costes de aprovisionamiento. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Una vía para compensar estos aumentos de costes pasa por incrementar los precios finales para proteger los márgenes comerciales. Sin embargo, dicha estrategia es arriesgada, debido a factores como la reducción del poder adquisitivo de los clientes o la elasticidad de la demanda. Según el estudio, el contexto de contención de la demanda está obligando al 66% del tejido empresarial a absorber el impacto de los nuevos costes, lo que implica una pérdida de rentabilidad y una reducción de sus márgenes comerciales. 

Esta caída de los márgenes comerciales en un contexto de desaceleración de la actividad, combinado con un encarecimiento de los costes financieros, supone un detonante para el riesgo comercial. De hecho, un 23% de las compañías percibe un deterioro del riesgo de crédito de sus propios clientes a causa de la inflación. Para hacer frente a esta evolución, un 25% de las empresas se ha visto obligada a reducir ventas y un 8% ha renunciado a determinados clientes.

El porcentaje de empresas que menciona los efectos de los costes financieros sobre la solvencia y liquidez de sus clientes se ha reducido en 14 puntos respecto a los niveles de hace un año, en línea con la flexibilización progresiva de la política monetaria. El 62% prevé que los niveles de tipos de interés afecte a sus propias capacidades para acceder a financiación. El 8% del tejido empresarial espera que el impacto sea alto.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/zh860lp
via IFTTT
Leer más...

martes, 17 de diciembre de 2024

Lorenzo Caprile diseña una casa de muñecas inspirada en Viena Capellanes

 

  • Esta obra estará expuesta durante toda la Navidad en el escaparate del local Viena Capellanes de la calle Génova, 4
  • El decorado de la casa es un homenaje a los primeros años de la emblemática firma madrileña y a sus productos


Lorenzo Caprile, célebre modisto y cliente habitual de la pastelería 


ROIPRESS / ESPAÑA / DISEÑADORES - Esta Navidad, Viena Capellanes sorprende a madrileños y visitantes con una obra única que combina tradición, diseño y nostalgia. En el escaparate de su tienda de la calle Génova 4 luce, desde el pasado 7 de diciembre, una maravillosa casa de muñecas diseñada por Lorenzo Caprile, el célebre modista y cliente habitual de la pastelería, quien ha puesto todo su arte y pasión en esta creación.

 

Caprile, enamorado de Viena Capellanes y visitante prácticamente diario de la tienda, es el alma de este proyecto. “Esperamos que muchos madrileños y madrileñas, sobre todo los pequeños, vengan a disfrutar de este escaparate”, comenta el diseñador, quien no dudó en poner en marcha a sus amigos de Esmalper –Nacho Llorente y Arancha de Ramón– para materializar la idea. La casa de muñecas, ha sido personalizada por el propio Caprile con numerosos detalles de mobiliario creados a partir de fotos históricas de Viena Capellanes, y con una cuidada ambientación de productos clásicos como bandejas de pasteles y macarons, hasta panes y roscones, todos en miniatura y elaborados con el mimo que caracteriza su trabajo.

La obra es un homenaje a los primeros años de Viena Capellanes, fundada en 1873, y recrea en miniatura una tienda clásica de la pastelería, con dos plantas llenas de pequeños detalles que evocan la vida y el bullicio de la época. “Es la ilusión de la Navidad en un escaparate, en el que hemos tenido la suerte y el privilegio de que lo haya diseñado Lorenzo Caprile”, explica Antonio Lence, director general de Viena Capellanes. Este escaparate busca conectar el pasado con el presente, ofreciendo una ventana a la historia de Madrid.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Acompañando a esta obra, el escaparate también contiene una escultura de chocolate realizada por Paco Somoza, maestro pastelero de Viena Capellanes, con la imagen de un misterio y otros motivos típicamente navideños. 

Viena Capellanes es una empresa madrileña que fabrica y comercializa, a través de sus propios puntos de venta, productos de pastelería artesanal, platos preparados saludables y catering gourmet. 

Actualmente cuenta con 26 establecimientos propios en Madrid, un obrador central en Alcorcón, casi 45 Viena Córners en distintas empresas, un servicio de catering para eventos corporativos y familiares, el hotel Viena Suites, una Escuela de Cocina y Repostería.

Viena Capellanes fue fundada en 1873 por D. Matías Lacasa y posteriormente adquirida por Manuel Lence. La gestión de la empresa continúa llevándose íntegramente por la familia Lence más de 110 años después. Viena Capellanes es sinónimo de calidad, tradición, capacidad de adaptación al cambio y pasión por sus clientes. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/CG6Q3kd
via IFTTT
Leer más...

Quinton homenajea a los mayores, y los sitúa como referentes, en su calendario para este 2025

/COMUNICAE/

El objetivo del nuevo calendario corporativo de Quinton es homenajear y poner en valor el legado vital de los mayores, tanto en el plano personal como en el profesional. Está formado por 12 imágenes en blanco y negro, optimistas y entrañables, en los que los más veteranos son arropados por sus familias. El Departamento de Personas con Valores de Quinton refuerza con esta nueva iniciativa sus acciones en apoyo de las personas mayores y en contra del edadismo


Como cada año por estas fechas, Quinton, laboratorio biotecnológico focalizado en especialidades naturales con el agua marina como base, lanza su nuevo calendario temático anual. En esta ocasión, desde la firma alicantina, han querido rendir un sentido homenaje a los grandes pilares de la educación y conciencia de la sociedad: los mayores. 

Siempre orientado a las causas sociales que preocupan en el día a día, el calendario de 2025 se centra en agradecer y poner en valor el inmenso legado de todas las personas mayores que forman una parte muy importante de la sociedad. Lo hace mediante 12 fotografías en blanco y negro que reflejan humanidad, solidaridad, amor por la familia y respeto hacia la sabiduría y enseñanzas de los mayores.  

Cada una de las 12 imágenes se complementa, además, con una frase ad hoc en la que se expresan de manera emotiva consejos, reivindicaciones y mensajes positivos hacia los que han forjado la forma de vivir en sociedad y de entender el mundo. La portada, en la que se reproducen retratos en primer plano de los verdaderos protagonistas del calendario, resume el sentido de la obra: "vosotros sois la referencia. Gracias".  

Una celebración de la vida a través del amor a los mayores
No es la primera vez que el departamento de Personas con Valores, el alma de Laboratorios Quinton, pone en valor la importancia de las personas mayores. El pasado 2023, recibió el distintivo mastalentosenior otorgado por la Fundación Másfamilia, EJE&CON y Fundación Máshumano en reconocimiento por su labor en contra del "edadismo", la discriminación por edad que sufren los profesionales de edad más avanzada.  

Con el nuevo calendario se busca expresar con imágenes y palabras un sentido agradecimiento a los más veteranos. Y, en palabras Cecilia Coll, responsable de RSC de Quinton y directora del Departamento de Personas con Valores, "La idea surge de una necesidad profunda de reconocer a esas figuras que tanto han dado, tanto en lo personal como en lo colectivo. Ellos inspiran y recuerdan lo importante que es conectar con las raíces y agradecer el camino recorrido". 

Las fotografías muestran escenas vitales en los que varias generaciones se unen en torno al amor hacia los mayores. La sesión de grabación, además, se llevó a cabo en las propias instalaciones de Quinton en o que se convirtió en una jornada para el recuerdo: "Desde el corazón, decir que cada sonrisa capturada en las fotografías lleva consigo historias de lucha, amor incondicional y sabiduría", añade Cecilia Coll sobre el resultado de la obra. 

Las diferentes frases que acompañan cada imagen invitan a reflexionar sobre el valor de las personas mayores y cómo sería posible retribuirles parte de su legado.

Algunas de ellas son: 

  • Ningún mayor en soledad. Siempre rodeado de amor familiar. 
  • El respeto y cuidado a los mayores refleja humanidad. 
  • La sabiduría de los mayores es el mayor tesoro que se puede heredar. 
  • El amor de una madre y una abuela es el motor que impulsa el mundo 
  • Cuidar de la salud es un acto de amor hacia todos y hacia quienes nos rodean. 

Una compañía volcada con el bienestar laboral 
Con numerosos reconocimientos que avalan su trayectoria, el departamento de Personas con Valores de Quinton continúa siendo una rara avis en el tejido empresarial. Y, es que, lleva al cabo del año, múltiples labores orientadas al bienestar integral de su plantilla, pero también del conjunto de la sociedad.

Además, los laboratorios llevan ya varios años siendo reconocidos con el distintivo Great Place to Work®, otorgado por la consultora del mismo nombre a las empresas que apuestan por la excelencia en el ambiente de trabajo. 

Desde el corazón del departamento, prometen seguir trabajando en todas estas líneas de trabajo.

Sobre Quinton  
En 1996, Joan Miquel Coll, un emprendedor español vinculado al sector farmacéutico, adquirió los laboratorios y obtuvo la patente del protocolo de producción desarrollado por René Quinton, creando en Alicante Laboratorios Quinton Internacional.   

El nuevo laboratorio cuenta con unas amplias instalaciones funcionales y equipadas con las últimas tecnologías. Su unidad de producción cumple con las normas ISO 9001, ISO 13485, ISO 14001 ISO 22716 GMP FDA for Dietary Supplements y ha obtenido el Certificado de I+D por la Agencia de Certificación en Innovación Española. Los Vortex planctónicos de donde se extrae el agua de mar están protegidos por leyes marítimas internacionales. La extracción de agua de Mar Quinton se controla escrupulosamente para garantizar su preservación, mediante unas técnicas de microfiltrado en frío exclusivas conformes con la Farmacopea europea, y para su preparación posterior en salas blancas, según el protocolo original de René Quinton.  

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/CNTfenZ
via IFTTT
Leer más...

Según la unidad del sueño de Vithas, los ronquidos pueden asociarse a factores de riesgo cardio-metabólicos

 

  • La clave es determinar si se trata de un ronquido simple o primario, o está asociado con la apnea del sueño, es decir, si ya constituye un problema para la salud del paciente
  • La polisomnografía nocturna completa y vigilada es la prueba de referencia para el diagnóstico de la apnea del sueño


Dra. Susana Soler, neurofisióloga y responsable de la unidad del sueño de Vithas 


ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS / SALUD - Los ronquidos son un sonido inspiratorio producido durante el sueño que hasta hace muy poco se consideraban solo una molestia acústica. Cuando el ronquido no se acompaña de apneas y/o hipopneas, o de hipoventilación se le denomina primario y se sitúa en el extremo más leve del espectro de los trastornos respiratorios relacionados con el sueño. Así pues, podemos considerar al ronquido como parte del continuo de estos trastornos relacionados con el sueño que conduce a la apnea del sueño (AOS). Su prevalencia es muy elevada y en la edad media de la vida prácticamente el 90% de los hombres roncan y también un 50% de las mujeres.


Tal como explica la doctora Susana Soler, neurofisióloga y responsable de la unidad del sueño de Vithas Valencia 9 de Octubre, “algunos estudios han puesto de manifiesto que, incluso en ausencia de AOS, los ronquidos pueden asociarse a factores de riesgo cardio-metabólicos como la aterosclerosis y la disfunción endotelial, lo que ha inducido a algunos expertos en sueño a considerar los ronquidos como una condición patológica por sí misma y ello justificaría la aplicación del vocablo roncopatía”. 

Pero es obligado resaltar que la mayoría de los roncadores primarios no tienen asociada ninguna condición patológica. “Un ejemplo que nos puede ayudar a entender este concepto, -señala la especialista-, es que prácticamente el 95 % de los pacientes con AOS roncan, pero solo entre un 5 y un 10 % de los roncadores sufren AOS. Es decir, mientras roncamos estamos respirando ruidosamente, pero cuando sufrimos una apnea estamos dejando de respirar, por lo que no podemos considerar ambos fenómenos con la misma proyección de impacto negativo para la salud”. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


El hecho esencial que los produce es la relajación muscular inherente al sueño, que hace que los tejidos blandos de la orofaringe estén muy flácidos y en el caso del ronquido vibren y hagan ruido por la resonancia de la cavidad buco-nasal, mientras que en el caso de las apneas se produzca el colapso intermitente de la vía aérea superior (VAS). “Existen además factores individuales relacionados con la anatomía orofaríngea que también influyen, aparte del hecho de la posición supina al dormir, consumo de alcohol por las noches, hipnosedantes, y de manera muy especial la obesidad y el sobrepeso”, subraya la doctora Soler. 


Manejo clínico y terapéutico del ronquido

Todos los problemas relacionados con el sueño son multidisciplinares y el ronquido no es una excepción. La clave es determinar si se trata de un ronquido simple o primario, o está asociado con AOS, es decir, si ya constituye un problema para la salud del paciente. 

Para la profesional, “hay mucha evidencia respecto del impacto de la apnea del sueño en las enfermedades cardio vasculares y metabólicas, y ante un individuo roncador debemos sospechar la existencia de un AOS cuando el ronquido es intermitente y presenta breves pausas de unos segundos que pueden indicar que el paciente tiene la respiración bloqueada en esos momentos. Por lo tanto, lo primero que debemos hacer es valorar si se trata de un caso de apnea del sueño, cuyo tratamiento mejorará el AOS y por supuesto suprimirá el ronquido, o si, por el contrario, se trata de un ronquido primario sin ninguna patología asociada”.

La polisomnografía nocturna completa y vigilada es la prueba de referencia para el diagnóstico de la apnea del sueño que permitirá hacer este diagnóstico con mayor precisión que las pruebas poligráficas reducidas, cardio-respiratorias, que no miden el sueño, sobre todo en el caso de AOS leves por el riesgo de infra diagnóstico que conllevan estas pruebas reducidas realizadas a domicilio.

Según explica la doctora Soler, “cuando nos enfrentamos al ronquido primario debemos proceder con cautela y prudencia. Sin duda, es necesario el concurso de otras especialidades, sobre todo de la otorrinolaringología (ORL). Se han dedicado muchos menos esfuerzos a la investigación del ronquido primario que a la del AOS y no debemos dejarnos llevar por el alarmismo en cuanto a sus connotaciones negativas. Llevados por situaciones personales y familiares problemáticas, muchos pacientes presionan en busca de soluciones médicas y quirúrgicas que no están exentas de riesgos y, además, pueden no proporcionar mejorías significativas a los pacientes”.

“No se dispone de una clasificación estandarizada para los ronquidos primarios respecto de su gravedad, y tampoco hay evidencia respecto de si la frecuencia, la intensidad o la localización exacta del ronquido juegan un papel en la posible asociación con aterosclerosis u otras enfermedades”, afirma la doctora Soler quien comenta que “también se echa en falta una actualización detallada en cuanto a los protocolos de tratamiento, clásicamente basados en procedimientos quirúrgicos ORL con ablación de tejidos blandos orofaríngeos mediante laser”.

La Academia Americana de Medicina del Sueño (AASM) publicó una guía de práctica clínica en la que recomendaba el uso de dispositivos de avance mandibular (DAM) frente a no utilizar ninguna terapia, pero hay estudios de alta calidad que han puesto en evidencia el riesgo de complicaciones con el uso de estos dispositivos dentales.

En consecuencia, dejando aparte el AOS, determinar cuando el ronquido primario constituye un riesgo para la salud sigue siendo una cuestión sin resolver adecuadamente, y debe evaluarse cuidadosamente sopesando los pros y los contras de las actuaciones terapéuticas.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/RK2zXEa
via IFTTT
Leer más...

lunes, 16 de diciembre de 2024

Los termos premium de Contigo se posicionan como el regalo perfecto para esta Navidad


  • Los termos West Loop y Mini West Loop son el detalle ideal porque son  funcionales, elegantes y pensados para quienes valoran la durabilidad y el diseño.
  • A prueba de fugas, sin derrames y con total comodidad, la  marca promueve productos reutilizables. 
  • Es una apuesta del grupo Newell Brands por continuar ofreciendo soluciones  de calidad para todo tipo de consumidores.




ROIPRESS / ESPAÑA / TENDENCIAS - Con la Navidad a la vuelta de la esquina, Contigo, marca perteneciente a la multinacional Newell Brands especializada en termos y botellas de hidratación de alta calidad, propone dos de sus productos estrella, West Loop y su versión en menor tamaño, Mini West Loop como el regalo perfecto para estas fiestas. Diseñados para facilitar la vida diaria y adaptarse al ritmo de los consumidores más dinámicos, la esencia de estos termos se basa en poner en valor diferentes factores como un diseño sofisticado y elegante, calidad premium, tecnología innovadora y apuesta por productos duraderos y reutilizables. 


Cada termo ofrece la tranquilidad de llevar las bebidas favoritas de forma segura, ya sea en el bolso, la mochila o en el coche. Además, son capaces de mantener las bebidas calientes hasta 5 horas y frías hasta 12, acompañándo a los consumidores desde el primer café del día hasta ese refresco para poner fin a la jornada, gracias a su tecnología THERMALOCK VACUUM INSULATION™, que utiliza acero inoxidable con aislamiento al vacío de doble pared.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


West Loop está pensado para quienes siempre están en constante movimiento. Gracias a la tecnología AUTOSEAL™, estos termos garantizan que no haya derrames ni fugas, mientras que su sistema de bloqueo evita activaciones accidentales. 

Otro de los puntos fuertes de West Loop (470 ml) y su versión más pequeña -Mini West Loop (300 ml)- es su amplia variedad de colores, que se adapta a todos los gustos y estilos, siendo ideal para todos los consumidores. 

Desde tonos suaves y pasteles hasta colores vibrantes como el rosa fucsia o el turquesa, para sorprender tanto a los más discretos como a los más atrevidos. Su diseño sofisticado y curvado no sólo facilita el agarre con una sola mano, sino que también lo convierte en objetos prácticos, resistentes a impactos y fáciles de limpiar. 

Además de ser elegantes y funcionales, estos termos son una apuesta práctica para los consumidores que buscan opciones reutilizables y duraderas. Al ser libres de BPA y fabricados para acompañar el día a día, los productos de Contigo se convierten en los aliados ideales para quienes valoran la practicidad sin comprometer el cuidado del medio ambiente.

Ya sea para los amantes del café o de las infusiones, para quienes no pueden vivir sin su bebida favorita o incluso para quienes necesitan mantenerse hidratados durante entrenamientos o escapadas al aire libre, los productos Contigo West Loop y Mini West Loop tienen algo para todos. Por su funcionalidad, diseño, estilo y tecnología, se convierten en uno de los regalos más inspiracionales para esta Navidad. 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/T0mqxLy
via IFTTT
Leer más...

AETRAM y la Comunidad de Madrid impulsan el futuro del Turismo y Transporte Discrecional Sostenible

 

  • La Asociación de Empresarios de Transporte en Autocar de Madrid (AETRAM) y la Comunidad de Madrid reunirán a los principales líderes del sector para debatir sobre el papel esencial del Transporte Discrecional en el desarrollo de un turismo sostenible, accesible, competitivo y dinámico en la región
  • Según un estudio de Exceltur, en colaboración con el Gobierno Regional, el turismo genera el 8,6% del PIB madrileño
  • La Comunidad de Madrid recibió más de 6 millones de turistas en 2023




ROIPRESS / ESPAÑA / MOVILIDAD- La Asociación Empresarial AETRAM, con la colaboración y patrocinio de la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid, celebra el lunes 16 de diciembre el I Foro AETRAM - Movilidad & Turismo en la Comunidad de Madrid, un evento clave que reunirá a destacados expertos y líderes del sector para debatir sobre los retos y oportunidades de la movilidad y el turismo sostenible en Madrid. 


La jornada tendrá lugar en la Fundación Pons (Calle Serrano, 138) y será retransmitida a nivel nacional e internacional a través del programa "Negocios de carne y hueso", emitido por Radio Intereconomía y más de 400 canales de televisión en España, Latinoamérica y Miami.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


La movilidad discrecional como eje del turismo en Madrid

En el foro se destacará el papel fundamental del transporte discrecional en la promoción de un turismo flexible, seguro y sostenible en la Comunidad de Madrid. Y es que, según un estudio de Exceltur en colaboración con el Gobierno Regional, el turismo genera el 8,6% del PIB madrileño y se perfila como uno de los principales motores económicos de la región. 

En 2023, la Comunidad de Madrid recibió más de 6 millones de turistas internacionales, con una estancia promedio de 5,8 días y un gasto medio de 1.699 euros por persona y la previsión es que 2024 termine con un aumento del 15%.  Así, el transporte discrecional será presentado como un aliado estratégico para conectar a los visitantes con los 179 municipios de Madrid.

En resumen, durante el foro se abordarán aspectos fundamentales para el futuro del transporte discrecional:

• Movilidad sostenible: El transporte en autocar se presenta como una solución clave para la congestión urbana, al reducir el número de vehículos privados en las carreteras y, con ello, la contaminación en las ciudades. Además, las empresas del sector están invirtiendo en tecnología verde para modernizar sus flotas y cumplir con los objetivos de sostenibilidad y mejora de la movilidad urbana, ofreciendo opciones más eficientes tanto para ciudadanos como para turistas.

• Cohesión territorial y capilaridad: El papel de los autocares en la conectividad de zonas rurales y destinos menos accesibles, fomentando el desarrollo económico en toda la región. Los autocares permiten a los turistas llegar a lugares remotos o de difícil acceso, como parques nacionales, monumentos y pueblos históricos, promoviendo el turismo local y regional.

• Innovación y sostenibilidad: Estrategias para fortalecer la colaboración con agencias de viajes y otros actores del sector turístico. El transporte en autocar es clave para actividades turísticas en grupo, como excursiones, visitas guiadas y tours temáticos, lo que incrementa la demanda de estos servicios en el sector turístico.

• Contribución económica: El sector del transporte de viajeros en autocares discrecionales genera ingresos significativos y empleos en el sector turístico, impactando de manera positiva la economía local a través del gasto de los viajeros en alojamientos, restauración y actividades.

Un foro con voces influyentes

La jornada contará con la participación de figuras destacadas como:

• Luis Martín, Viceconsejero de Turismo de la Comunidad de Madrid

• David del Olmo, Presidente de AETRAM

• Luis Miguel Torres, Director General de Transportes de la Comunidad de Madrid

• María José Aparicio, Coordinadora General de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid

• Luis Ángel Pedrero, Presidente de ANETRA

• César Gutiérrez, Copresidente de FEMAV

• Inma Blazquez, Secretaria General Foro MICE

El evento será dirigido por la empresaria y comunicadora Mariló Sánchez-Fuentes, directora del programa “Negocios de carne y hueso” en Intereconomía Radio y TV.

Con este primer foro, AETRAM, como asociación empresarial más representativa del sector del transporte de viajeros en autocar discrecional y turístico en la región, buscará sentar las bases para una colaboración más estrecha entre el sector público y privado en la promoción de soluciones de movilidad responsables. El evento aspira a consolidar la posición de Madrid como un referente en turismo sostenible y movilidad innovadora, fomentando el uso de autocares para conectar destinos y apoyar el desarrollo de experiencias únicas.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/by1Tf4V
via IFTTT
Leer más...

domingo, 15 de diciembre de 2024

Consejos de Infinix sobre Ciberseguridad y compras navideñas para regalar con confianza desde tu celular

 



ROIPRESS / CHILE / EXPERTOS - La época navideña ya está aquí, y con ella, la fiebre de las compras. En Chile, el 76% de los usuarios opta por realizar sus compras en línea, según un informe reciente de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). La conveniencia de adquirir regalos desde el celular ha ganado terreno frente a las visitas a tiendas físicas, pero este aumento también trae consigo riesgos en la seguridad digital.


"El aumento de las compras en línea en Chile refleja un cambio en los hábitos de consumo, pero también implica nuevos desafíos en términos de ciberseguridad", destaca Miguel Romero, Country Manager de Infinix Chile. "Nuestros smartphones están diseñados para brindar una experiencia de compra confiable, pero también es crucial que los usuarios adopten buenas prácticas, como verificar la autenticidad de las tiendas y proteger sus datos personales."

Desde Infinix, entienden que proteger los datos y disfrutar de una experiencia de compra confiable es tan importante como encontrar el regalo perfecto. Por eso, desde la marca comparten consejos esenciales para que esta temporada navideña sea tan segura como emocionante:

Comprar en sitios confiables y revisar su seguridad: Se aconseja utilizar únicamente sitios web y aplicaciones oficiales de ecommerce. También se debe verificar que la URL comience con https:// y que incluya el ícono de un candado que indica que la conexión entre el navegador y la página web es segura y que no puede ser manipulada por terceros. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Además, siempre será recomendable leer reseñas y comprobar la reputación de las tiendas antes de realizar una compra, especialmente en esta temporada en la que muchas opciones aparecen en línea. Esto es válido tanto para sitios web como para productos que se promocionan en redes sociales

Proteger los datos personales y financieros: Es importante evitar compartir información innecesaria y utilizar métodos de pago seguros, como tarjetas de crédito o plataformas confiables que ofrezcan protección contra fraudes. Los celulares Infinix te permiten guardar tus datos de pago en entornos cifrados, añadiendo una capa adicional de seguridad.

Cuidado con las redes Wi-Fi públicas: Las redes públicas pueden ser un punto débil para los ciberdelincuentes. Realiza tus compras desde una conexión segura, como el Wi-Fi doméstico o datos móviles. Los smartphones Infinix cuentan con funciones avanzadas para proteger a los usuarios mientras navegan, un ejemplo son aplicaciones preinstaladas en Infinix, como XOS, que integran opciones de seguridad que permiten verificar el estado de una conexión Wi-Fi antes de unirte. También se puede activar el uso de VPN, una función que encripta toda la actividad de red, asegurando que los datos sean invisibles para posibles atacantes, incluso en redes públicas.

Evitar ofertas sospechosas: Esta temporada está llena de promociones tentadoras, pero si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea, por lo que es esencial evitar hacer clic en enlaces de correos o mensajes sospechosos; en su lugar, es mejor ingresar directamente al sitio oficial desde el  navegador y comprobarlo. 

En Infinix, combinan diseño, tecnología y funcionalidad para ofrecer más que un smartphone: una herramienta confiable para las compras navideñas. Este año, se puede celebrar con tranquilidad sabiendo que cada transacción está protegida y que los datos están seguros en cada paso.

Para más información puedes seguir sus redes sociales @infinix.chile.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/vSBmckp
via IFTTT
Leer más...

La Dra. Pilar Hernández Granados nueva secretaria general de la Asociación Española de Cirujanos

 

  • La Junta Directiva en la que participa liderará la sociedad médico-científica desde ahora hasta 2026
  • La doctora  ostenta este nuevo cargo desde el XXXV Congreso Nacional de Cirugía, celebrado en noviembre en Madrid


Dra. Pilar Hernández Granados, nueva secretaria gral. de la AEC 


ROIPRESS / ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS - Después del XXXV Congreso Nacional de Cirugía, celebrado en Madrid, la Asociación Española de Cirujanos (AEC) ha renovado los cargos de su Junta Directiva. De esta forma, la Dra. Pilar Hernández Granados, coordinadora de la sección de Pared Abdominal de la Unidad de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, asume el cargo de secretaria de la Asociación Española de Cirujanos, puesto que ocupará hasta finales de 2026.


Formación Académica y Experiencia Profesional

Pilar Hernández Granados es médico especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo. Posee un Máster y un Diploma en Diseño y Estadística en Ciencias de la Salud, además de haber obtenido la suficiencia investigadora en la Universidad Rey Juan Carlos en 2004. Su actividad asistencial comenzó en 1992 como facultativo especialista de Área en la Comunidad de Madrid, desempeñándose en el Hospital Virgen de la Torre y el Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Desde 1997, ejerce en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón, donde lidera el área de Cirugía de Pared Abdominal. La doctora Pilar es profesora honoraria de la Facultad de Medicina de la Universidad Rey Juan Carlos, con amplia experiencia en docencia de pregrado, posgrado y formación MIR. Es miembro destacado de varias sociedades médicas, entre ellas la Asociación Española de Cirugía (AEC), donde ha ocupado cargos como vocal, secretaria y coordinadora de la Sección de Pared Abdominal desde 2006, y actualmente es la nueva secretaria general de la AEC. 

También forma parte de la European Hernia Society (EHS) desde 2008, donde es miembro del Advisory Committee for Science desde 2023 y previamente formó parte del Advisory Committee for Congresses (2015-2022). En la Asociación Española de Cirugía Mayor Ambulatoria (ASECMA), fue vocal de la junta directiva entre 2003 y 2007 y secretaria de 2008 a 2012. Ha publicado más de 30 trabajos sobre cirugía de pared abdominal y es editora de la Guía de Cirugía de Pared Abdominal (2013), en la que también es autora de cuatro capítulos. Ha sido ponente en más de 80 mesas redondas nacionales e internacionales relacionadas con su especialidad. Además, es revisora de revistas científicas de prestigio como Cirugía Española, Hernia: Journal of Abdominal Wall Surgery, World Journal of Surgery y BMJ, y desde 2021 es coeditora de la revista oficial de la EHS, Journal of Abdominal Wall Surgery (JAWS). Su destacada trayectoria y dedicación han consolidado su liderazgo en el campo de la cirugía de pared abdominal, tanto a nivel nacional como internacional.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/VIMiY4Q
via IFTTT
Leer más...

En España, SOS Rural se opone frontalmente al acuerdo de la UE con Mercosur y avisa de que dejará herido ‘de muerte’ al sector primario español

 

  • La dimensión de las explotaciones en América del Sur, los diferentes estándares de producción y unos regímenes fiscales y laborales completamente favorables, hacen prácticamente imposible que sectores como el vacuno, el avícola, el citrícola o el azucarero puedan competir con los productores sudamericanos.
  • El movimiento ciudadano que defiende el mundo rural acusa a los gobiernos y administraciones europeas de aceptar un acuerdo en el que la agricultura y ganadería en Europa se ven gravemente afectadas. 




ROIPRESS / EUROPA - SUDAMÉRICA / ACUERDOS - SOS Rural da la voz de alarma por el acuerdo político UE-Mercosur alcanzado este fin de semana en Montevideo. El movimiento ciudadano recuerda a los gobiernos e instituciones europeas que un acuerdo comercial con el bloque sudamericano, compuesto por Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia supone un auténtico mazazo al conjunto de la agricultura y ganadería europeas.


El acuerdo de libre comercio significaría el mayor acuerdo comercial del mundo, abarcando 780 millones de personas, 31 estados y un volumen de intercambios comerciales valorado en de 45.000 millones de euros. De toda la actividad comercial en juego, la carne de vacuno se ha convertido en el principal caballo de batalla de las negociaciones, ya que el acuerdo actual prevé más de 160.000 toneladas de carne sin arancel. Por el contrario, los principales beneficiados de la eliminación de los aranceles serían los principales productos industriales europeos: automóviles, piezas de automóviles, maquinaria, sustancias químicas, o productos farmacéuticos entre otros, que soportan unos aranceles de entre el 15% y el 35%.


“Estamos cambiando coches por vacas”, denuncian desde SOS Rural. El movimiento ciudadano señala que “aunque existe el compromiso por parte de Mercosur de mejorar sus técnicas de producción, el sector europeo sabe que será muy complicado hacer que los productores sudamericanos cumplan con las mismas normas fitosanitarias o de bienestar animal”. Actualmente, tal y como está el acuerdo, no existe la garantía de que la carne producida en Mercosur no haya sido producida con hormonas de crecimiento, determinados antibióticos o piensos de origen animal prohibidos en la UE.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Europa, dividida frente al acuerdo

Estas semanas se han producido fuertes movilizaciones a lo largo la Unión Europea en contra del acuerdo lideradas principalmente por agricultores y ganaderos, con especial intensidad en Francia, pero también en países como Polonia o Alemania. Tradicionalmente, la oposición al acuerdo, que lleva en negociaciones desde 1999, siempre ha estado liderada por agricultores y ganaderos, con las principales organizaciones agrarias europeas a la cabeza, por considerarlo ‘muy perjudicial’ para sectores como el bovino de carne, el avícola o el azucarero. En este sentido, el movimiento ciudadano reclama al conjunto de la ciudadanía apoyo y unidad para que los mercados europeos no se vean inundados de productos de miles de kilómetros de distancia que no han cumplido con los más mínimos estándares de producción.

SOS Rural anunció recientemente una campaña contra la competencia desleal, que puedes apoyar desde su página web, con una batería de acciones legales en la Unión Europea para poner freno a las importaciones masivas desde países extracomunitarios. Estos estados están exportando productos agrícolas a precios de derribo gracias a unas condiciones fitosanitarias, medioambientales, sociales y laborales completamente inferiores a las europeas. Es el momento de decir “basta”, denuncian desde SOS Rural.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/LxE2f9J
via IFTTT
Leer más...

sábado, 14 de diciembre de 2024

Velilla Group completa la construcción de su centro logístico, el almacén de textil laboral más grande de España

 

  • Velilla Group duplica su centro logístico en Albacete a casi 27.000 m², mejorando almacenamiento y procesamiento con tecnología avanzada.
  • La compañía celebra 75 años, proyectando una facturación de 110 millones de euros en 2024 y mayor internacionalización.




ROIPRESS / ESPAÑA / LOGÍSTICA - Coincidiendo con su 75º aniversario, Velilla Group, la empresa familiar multinacional española especializada en el sector textil laboral, anuncia la inauguración de la tercera ampliación de su centro logístico en Albacete.


Desde 1949, la compañía se ha especializado en vestuario técnico, estableciendo como pilar fundamental brindar el mejor servicio a sus clientes. Su liderazgo en el mercado español de vestuario corporativo y textil publicitario se debe a su capacidad de adaptación a las necesidades de sus clientes, su habilidad para trabajar tanto con pequeños como con grandes volúmenes, y su amplia gama de colores y tallas, junto con un asesoramiento personalizado en técnicas de marcaje.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Expansión del centro logístico de vanguardia

El centro logístico de Velilla Group, el almacén de textil laboral más grande de España está ubicado en una parcela de 56.000 m². La reciente ampliación ha duplicado su tamaño, alcanzando cerca de 27.000 m² construidos. Con esta ampliación el centro tiene la capacidad de almacenar y mover más de 24 millones de prendas al año. Además, el área de almacenaje automático para cajas de cartón cuenta con un silo de 22.000 pallets y nuevas tecnologías, permitiendo almacenar cerca de 600.000 cajas. Gracias a estas mejoras, el centro logístico está procesando 500.000 pedidos en menos de 24 horas al año con la mejor tecnología del mercado.


Crecimiento sostenido y proyecciones futuras

En los últimos 10 años, Velilla Group ha experimentado un incremento interanual de ventas de entre el 10% y 12%. En 2023, la compañía alcanzó una facturación de 100 millones de euros, con el 83% proveniente del mercado nacional y el 17% del extranjero (8,5% Portugal + 8,5% otros mercados). Velilla Group sigue reinvirtiendo un alto porcentaje de sus beneficios en la innovación y el crecimiento de la compañía, vendiendo más de 13 millones de prendas en el último año, con pantalones y bermudas como elementos clave de ventas.

Para 2024, Velilla Group prevé una facturación de 107 millones de euros y alcanzar el 19% de internacionalización. Además de la ampliación del centro logístico, Velilla Group ha entrado en el capital de Qooqer, una de las marcas más creativas e innovadoras en el sector de la hostelería, fortaleciendo su estrategia de desarrollo de negocio y afianzando su posición como líder del mercado.

"Celebrar nuestro 75º aniversario con la ampliación del centro logístico es un hito significativo para Velilla Group. Este proyecto refleja nuestro compromiso con la innovación y la excelencia operativa, y nos permitirá servir mejor a nuestros clientes en todo el mundo," señala Antonio Tártalo, director de Operaciones y Logística de Velilla Group.

 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/mHzi7Vw
via IFTTT
Leer más...

Las 20 tendencias atrevidas de "Pinterest Predicts" para 2025 en B2B y Marketing

De cara a 2025, algunas de las tendencias destacadas son:


  •     Estética de Pescador: Llega el pescador del pueblo, un estilo relajado y lleno de personalidad. En 2025, la Generación Z y la Generación X adoptarán una actitud marítima tranquila con un toque “sea la vie” en todo, incluso si no hay océano cerca. Prepárate para suéteres de punto grueso, tatuajes de sardinas y rayas en todas partes.
  •     Cherry Coded: Notas clave: oscuro, dulce y lleno de estilo. La Generación Z y los Millennials llenarán de cerezas su maquillaje, menús e inspiración visual este año. Una cosa es segura: lo ácido se robará los corazones en 2025.
  •     Aura Beauty: 2025 será el año del maquillaje como expresión emocional. La Generación Z y los Boomers liderarán esta tendencia vibrante, enfocada en encontrar una estética de color personal y llevarla con confianza de mejilla a barbilla. Encuentra tu aura y luce la vibra todo el día.
  •     Pickle Fix: Avísales a tus amigos amantes de la comida: este año será una oda al pepinillo. Desde dulces hasta cócteles, el humilde pepinillo estará en todo. La Generación X y los Millennials abrazarán pasteles de pepinillo, “pickle de gallo”, papas fritas de pepinillo e incluso margaritas de pepinillo.
  • Pinterest Predicts es una ventana al futuro desde el lugar donde las personas van a planificarlo. Los usuarios buscan sus próximos proyectos y planifican sus futuros en Pinterest, y gracias a esa información, Pinterest puede identificar datos adelantados que conectan con las tendencias relevantes y con las personas en su recorrido de compra.




ROIPRESS / INTERNACIONAL / TENDENCIAS - El maximalismo está de vuelta, y 2025 será el año de la audacia y la expresión única. Así lo revela el informe anual de tendencias de Pinterest, Pinterest Predicts, que ofrece un vistazo anticipado a las principales corrientes que influirán en los consumidores y anunciantes en el próximo año. Con una precisión comprobada del 80 % en los últimos cinco años , el informe se basa en patrones de búsqueda y comportamientos de su gran comunidad de usuarios.


Más de 500 millones de personas visitan Pinterest cada mes para buscar y comprar el próximo gran producto, lo que brinda una perspectiva única de anticiparse a lo que está por venir. Al analizar el crecimiento interanual de los términos de búsqueda, Pinterest identifica los patrones de rápido crecimiento y selecciona los hallazgos para el informe prospectivo. El informe muestra que la generación Z impulsa el 65 % de estas tendencias, aunque todas las generaciones están representadas en el estudio. 


Desde Nesting Parties hasta maximalismo total

En 2025, las tradicionales fiestas de baby shower evolucionarán hacia las “Nesting Parties”, encuentros íntimos diseñados para apoyar a los futuros padres en el período posparto. En lugar de regalos, los asistentes ayudan con tareas prácticas como organizar armarios o preparar comidas listas para congelar.

El maximalismo también se posiciona como una declaración de estilo dominante, con personas buscando destacar a través de elecciones audaces y sensoriales. Desde pasteles caóticos hasta decoración medieval, el mensaje es claro: más es más.

Descubre las 20 tendencias para 2025 en decoración del hogar, moda, belleza, viajes, alimentación y bebidas, y visita el perfil de Pinterest Predicts para explorar y comprar todas las tendencias y conseguir lanzamientos exclusivos: 

VIAJES

• El viaje de subida: Las ciudades alcanzaron su punto máximo en 2024. Los lugares montañosos apartados serán los destinos turísticos preferidos en 2025, ya que la generación Z y la generación X buscan vistas de las copas de los árboles y aire fresco y puro. Prepárate para tus próximas elevaciones. 


MODA

• Moda gemela: No es copiar, es combinar. Este año, los atuendos combinados serán el tema principal de los grupos de amigos. Desde colaborar en la vestimenta para un festival o combinar looks para salir de noche, la generación Z y boomers estarán abocados a mantener la sincronización (¡y el estilo!).

• Estética de pescador: La generación Z y la generación X se suben a la ola de una nueva actitud relajada y marinera con suéteres de punto cable, tops a rayas y tatuajes de sardinas. Sí, es cierto: las búsquedas de tatuajes de sardinas se están disparando. Aquí hay pez encerrado. 

• Estilo motobohemio: No es sólo un look, es un estilo de vida para la generación Z y los boomers. Los bolsos de cuero grandes, las faldas vaporosas, las botas de motociclista y un poco de flecos están reemplazando el estilo hippie por algo más bohemio.

• Revolución verde: Los boomers y la generación Z son rebeldes con una causa que revoluciona la vida sustentable con moda reciclable, jardines autosuficientes y otras estéticas de vida ecológica. Buscan en grandes cantidades términos como “casa punk solar”, “moda punk solar” y “jardinería caótica”.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


HOGAR

• Tu niño interior: El niño interior de todos irá a nuevos lugares coloridos en 2025. La generación Z y la generación X planean pintar murales divertidos en los muebles, animar las habitaciones con molduras con contraste y transformar los armarios monótonos con colores primarios. 

• Más es más: En 2025, todo viene sobrecargado. Este año, la generación X y boomers combinarán patrones brillantes y atrevidos, diseños eclécticos y texturas encantadoras con todos los colores del arcoíris. Y en cuanto a las capas… ¡veremos unas cuantas!


BELLEZA

• Complejo de diosa: Las mujeres se tratarán a sí mismas como diosas en 2025, adoptando una onda divina como nunca antes, con tratamientos faciales de oro, trenzas de diosa y diseños de uñas sublimes. Entre las mujeres de la generación boomer y la generación Z en Pinterest, “energía de diosa” es un término de búsqueda popular. 

• Encanto de sirena: La belleza oscura y atrevida es la próxima tendencia de la generación Z y los millennials sumergiéndose en el sensual maquillaje de sirena, el cabello ondulado mojado y las manicuras con estilo de sirena. 

• Luce tu aura: 2025 será el año del maquillaje. La generación Z y los baby boomers son los que impulsan este look de tonos intensos que se centra en perfeccionar una estética de color y hacer alarde de ella desde el mentón hasta las mejillas. Encuentra tu aura, lúcela con confianza y sumérgete en esas vibras durante todo el día. 


CRIANZA

• Fiesta para preparar el nido: Los tradicionales baby showers se centran en los regalos y los invitados. Las fiestas para preparar el nido tienen como objetivo ayudar a los nuevos padres a prepararse para el periodo posparto, dejando los hogares listos para la llegada del bebé con comidas aptas para congelar, ramos de pañales y organización del armario del bebé. La generación Z y los millennials están reformulando las fiestas preparto.


ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS

• Flotar y disfrutar: La efervescencia es lo máximo. Los refrescos de la vieja escuela sufrirán una renovación radical, ya que la Generación Z y los millennials buscan cada vez más términos como “estética de cream soda”, “recetas de refrescos” y “refresco casero”. Lo que estará de moda en 2025: crear y consumir brebajes carbonatados de todo tipo y color.

• Repostería caótica: Los pasteles bonitos ya no estarán de moda. Los pasteles divertidos, graciosos e incluso con temática de roedores serán lo que crearán los boomers y la generación X en 2025. Cuanto más loco y extraño, mejor. Dato curioso: al igual que los roedores, las búsquedas de “pastel de rata” se están multiplicando.

• Pepinillos multiuso: Prepárate para un año de encurtidos. A juzgar por sus historiales de búsqueda, la generación X y los millennials planean disfrutar de pasteles en forma de pepinillo, pepinillos fritos, salsas de pepinillo, margaritas con pepinillo, pepinillo de gallo y muchas otras formas creativas de preparar un pepinillo.


CELEBRACIONES

• Nuevo rococó: Las bodas y las fiestas vibrarán con el espíritu de María Antonieta, la reina del rococó que hacía gala de su opulencia y su carácter ultrafemenino. La generación Z y los boomers están impulsando esta tendencia hacia los clásicos vestidos de corsé, los accesorios de lujo y los ornamentados paisajes de mesa. 

• Veladas surrealistas: Hola, Dalí. La generación X y los boomers infundirán surrealismo moderno en sus mesas y decoración en 2025: candelabros con curvas, flores fantásticas y centros de mesa que desafían la gravedad. Las búsquedas de “estética de Salvador Dalí” sugieren que hay una inclinación hacia el movimiento artístico surrealista. 


ENTRETENIMIENTO

• Estética digital: Ahora más que nunca, la generación X y la generación Z buscan cuidar su vida digital personalizando el cabello, la ropa e incluso los accesorios de sus avatares. Esta estética de avatar se encuentra en búsquedas de términos como “ideas de foto de perfil de los años 2000”, “códigos de ropas lindas” y “códigos de falda”.


OTRAS CATEGORÍAS

• La fruta de la tentación: Los tableros de maquillaje, menús y estados de ánimo de la generación Z y los millennials se llenarán de cerezas el próximo año, con términos de búsqueda como “vibras color cereza”, “carro cereza” y “martini de cereza”, que ya están en alza. En 2025, la acidez cobrará mayor validez. 

• Vida de muñecas: Sale Barbie, entra Polly Pocket. Los millennials y la generación X están dispuestos a apostar todo por el maquillaje de muñeca, las ideas para una habitación adorable y los collares con colgantes de colores extravagantes. Están convirtiendo sus vidas en pequeñas y poderosas casas de muñecas y cada vez buscan más “cosas mini” y “maquillaje de muñeca”. 

• Vivir como reyes: La generación Z y los millennials están poniendo de moda la época medieval, inspirándose en la decoración del hogar de los castillos antiguos y basando su moda y accesorios en la época gótica. Los usuarios de Pinterest están buscando intensamente términos como “anillo de rubí antiguo”, “vestido medieval azul” y “plantas de casas castillo”. 


2025 será un año para explorar nuevas formas de expresión y conexión con lo que nos inspira. Sumérgete en las ideas que transformarán el año.

Aunque predecir el futuro no es tarea fácil, en Pinterest lo han convertido en una ciencia. De hecho, en los últimos cinco años, casi el 80% de las tendencias que Pinterest anticipó se hicieron realidad (fuente: datos internos de Pinterest; búsquedas globales, Pines guardados relacionados y clics en Pines de producto; julio de 2018 a junio de 2024). Para los profesionales del marketing y la publicidad, apoyarse en los informes de tendencias predictivas de Pinterest es una ventaja competitiva para capitalizar los momentos, estéticas y tendencias que marcarán el próximo año. Este año, estamos emocionados de presentar el Informe de Tendencias de Pinterest Predicts 2025, con más del 65% de las tendencias impulsadas por la Generación Z (fuente: datos internos de Pinterest, búsquedas en inglés, global, período de análisis: septiembre de 2022 a agosto de 2024, Generación Z (18-27 años)).

El Informe de Tendencias de Pinterest Predicts de este año se basa en datos de búsqueda de más de 537 millones de usuarios activos mensuales de todo el mundo que usan la plataforma cada mes para planificar qué hacer, probar o comprar a continuación. Este informe ofrece a los profesionales del marketing y la publicidad información clave sobre lo que impulsará la cultura el próximo año, para que puedan planificar campañas con anticipación.

“Las tendencias de Pinterest Predicts se identifican analizando a fondo los patrones únicos de búsqueda de más de medio billón de usuarios activos mensuales que planifican cuidadosamente lo que sigue para ellos”, explica Stacy Malone, vicepresidenta de Marketing Global de Negocios de Pinterest. “Mientras que muchas tendencias en internet son pasajeras, las tendencias de Pinterest Predicts suelen ser más duraderas y se mantienen populares por más tiempo, ofreciendo a las marcas insights clave para adelantarse a la cultura en lugar de seguir modas efímeras”.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/HuaDymV
via IFTTT
Leer más...

Por qué los bancos y entidades de crédito apuestan cada vez más por las casas de subastas


Alexander Kosir, director nacional en Austria para Surplex 


ROIPRESS / INTERNACIONAL / EXPERTOS - La estructura de la administración de bienes de inversión se encuentra en un proceso de cambio. Si los bancos y las entidades de crédito en el pasado confiaban principalmente en la venta directa a través de comercios de maquinaria, ahora reconocen las ventajas de las casas de subastas especializadas; porque estas no solo mantienen un contacto cercano con los vendedores, su cartera de clientes a escala mundial permite que logren ingresos superiores.


Cuando las empresas no consiguen hacer frente a sus créditos por las máquinas y los equipos industriales adquiridos, los bancos y las empresas de leasing se encuentran ante el reto de recuperar el valor de los equipos y activos de garantía de forma eficiente. Una venta mal organizada puede causar gastos innecesarios y alberga el riesgo de vender máquinas modernas por debajo de su valor.


Qué casas de subastas suponen una elección mejor que los comercios de maquinaria

Los comercios de maquinaria muchas veces ofrecen ventas directas a precios claramente inferiores al valor de mercado. Su objetivo principal es lograr un cierre rápido de la venta. Para los bancos, eso significa que máquinas de gran valor se pierden de su porfolio por un precio bajo. Sin embargo, una subasta anima la competencia entre los postores y el precio lo determina la demanda, lo que a menudo procura ingresos superiores.

Aun así es decisivo apostar por casas de subastas especializadas, activas a escala internacional, ya que los bancos solo accederán a los clientes de los sectores relevantes si se dirigen a una casa de subastas especializada en máquinas industriales. La presencia internacional, además, amplía considerablemente el grupo de compradores potenciales. Eso permite un proceso de pujas más dinámico y con una competencia más intensa, donde la amplia demanda internacional determina los precios.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Otro factor adicional en la elección de una casa de subastas es la presencia física en el país en cuestión. Alexander Kosir, director nacional en Austria para Surplex, explica: «Precisamente para los bancos y las entidades de crédito es esencial contar con el conocimiento profundo del mercado nacional y de las condiciones legales específicas que solo pueden aportar los expertos locales». Surplex y Troostwijk son casas de subastas para maquinaria usada y equipamiento empresarial que sirven unidas al mercado continental europeo. Como partícipes de la mayor red europea de casas de subastas dan acceso a unos 300 000 postores potenciales en todo el mundo.


Superar las barreras tradicionales

Según Kosir: «En Austria, Surplex se ha establecido como socio de confianza para las entidades bancarias gracias a su estrecho contacto personal. Este asesoramiento individual es decisivo, pero solo es una parte de la estrategia». Otras sucursales también mantienen una actividad intensa con estas redes financieras. En este año, sin ir más lejos, aproximadamente el ocho por ciento de los proyectos de Surplex fueron encargos de bancos y empresas de leasing.

«La administración eficiente de instalaciones industriales se ha desarrollado enormemente en los últimos años», comenta Kosir sobre las tendencias del sector. «Los bancos también reconocen cada vez más las ventajas que ofrecen las casas de subastas especializadas y superan sus reticencias».

Los dos obstáculos que más habían alejado a los bancos y empresas de leasing de las subastas hasta el momento eran la gestión del tiempo y el riesgo de no obtener unos precios mínimos satisfactorios. Precisamente las casas de subastas especializadas ofrecen la ventaja de la gestión de proyectos eficiente y del desarrollo rápido de los proyectos de subasta. Según afirma Kosir: «Siempre existe la posibilidad de solicitar un precio mínimo para cada máquina o equipo. Eso asegura el retorno y que el valor de los activos de garantía no caiga por debajo de su valor potencial de mercado». 


Por Alexander Kosir, director nacional en Austria para Surplex.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/eThfDLH
via IFTTT
Leer más...

viernes, 13 de diciembre de 2024

Un estudio de Tech Show London expone la importancia de aprender sobre IA antes de Año Nuevo

/COMUNICAE/

Comprender la IA: una nueva era de oportunidades e incertidumbres para las personas y las empresas en 2025. Más de 12 millones de británicos se proponen conocer la IA como propósito de año nuevo. El 30% de los que aún no se han iniciado corren el riesgo de quedarse rezagados profesional o académicamente. El 46% está de acuerdo con que la IA transformará radicalmente la relación con la tecnología


A medida que llega 2025, la conversación en torno a la Inteligencia Artificial (IA) sigue evolucionando. Un nuevo estudio sobre consumidores encargado por el principal evento tecnológico para líderes empresariales del Reino Unido, Tech Show London, revela que más de 12 millones de consumidores británicos planean hacer del aprendizaje de la IA un propósito de Año Nuevo para 2025. Este creciente interés por dominar la IA señala un cambio hacia una mayor comprensión y compromiso con la tecnología.

Casi la mitad de los encuestados (46%1) está de acuerdo en que la IA transformará fundamentalmente la relación con la tecnología, haciéndose eco de una afirmación del CEO de Microsoft, Satya Nadella, sobre el potencial transformador de la IA.

¿Es posible quedarse atrás?

El 30%1 de los que aún no se han familiarizado con la IA creen que corren el riesgo de quedarse rezagados profesional o académicamente si no empiezan a aprender antes de 2025, porcentaje que aumenta hasta el 39% entre los 25 y 34 años y disminuye hasta el 24% entre los mayores de 55 años. Esto pone de manifiesto un momento crucial: a medida que avanza la IA, la preocupación por quedarse atrás es mayor.

Comprensión de la IA e impacto en la vida cotidiana

Según el nuevo estudio de consumo, el 22% de las personas afirma no utilizar la IA en absoluto en una semana normal, aunque muchas la utilizan sin saberlo en su vida cotidiana. Un análisis más detallado de los hábitos tecnológicos muestra que el 60% de las personas utiliza motores de búsqueda, el 39% aplicaciones en línea/móviles y el 29% dispositivos inteligentes basados en IA.

A pesar de su uso frecuente, muchas personas todavía se acercan a la IA con confusión o cautela. De hecho, el 41%1 de las personas admiten sentirse más preocupadas que entusiasmadas con ella. Las generaciones más jóvenes, sin embargo, son más entusiastas: sólo el 37%1 de los que tienen entre 25 y 34 años expresan preocupación, mientras que el 45%1 afirman haber utilizado la IA más que nunca este año.

Curiosamente, el 28%1 de las personas afirma sentir la necesidad de "dominar la IA" en 2025, cifra que aumenta hasta el 37%1 entre los jóvenes de 25 a 34 años. Como resultado, aprender sobre IA se está convirtiendo en un propósito común de Año Nuevo: el 23%1 de las personas (28%1 hombres, 18%1 mujeres) planean centrarse en dominar la IA en el próximo año.

La brecha generacional de la IA

El cambio hacia la adopción de la IA parece revelar una división generacional. Los adultos más jóvenes, de entre 25 y 35 años, están a la vanguardia, mientras que las generaciones de más edad siguen siendo más cautelosas: solo el 15 %1 de los mayores de 55 años declararon haber aumentado el uso de la IA este año.

IA y ciberseguridad: qué esperar en 2025

Con 2025 a la vuelta de la esquina, los expertos predicen cambios significativos en el mundo de la ciberseguridad. La capacidad de la IA para crear y mitigar amenazas a la seguridad será el tema central de las conversaciones en el mundo de la tecnología. Una tendencia clave que se perfila para el próximo año es la integración de la IA en la detección y respuesta a las amenazas. La IA se está convirtiendo en una herramienta esencial para identificar y neutralizar ciberataques sofisticados en tiempo real.

Sin embargo, con la creciente influencia de la IA en el espacio de la ciberseguridad, existe preocupación por las nuevas vulnerabilidades. "A medida que la IA se integra más en la infraestructura de seguridad, aumenta el riesgo de ciberataques impulsados por la IA", afirma Jake Moore, experto en ciberseguridad. "En 2025, las empresas deben asegurarse de que no solo están utilizando la IA para proteger los datos, sino también asegurando sus sistemas contra las amenazas basadas en la IA", añade.

Tech Show London 2025 será la plataforma perfecta para explorar estas cuestiones en profundidad, reuniendo a innovadores, expertos en ciberseguridad y líderes del sector para debatir sobre el futuro de la tecnología. El evento explorará tanto las oportunidades que ofrece la IA como los retos que plantea en ámbitos como la privacidad de los datos, la ética y la seguridad.

Conclusión: aprovechar la oportunidad en medio de la incertidumbre

A medida que la IA sigue configurando el futuro del trabajo, la educación y la vida cotidiana, aceptar la incertidumbre y comprender la evolución del panorama tecnológico será clave para mantenerse a la vanguardia. Tech Show London 2025 no es solo una oportunidad para profundizar en el mundo de la IA, sino también para comprender cómo las empresas pueden aprovechar las tecnologías innovadoras para prosperar en medio de la incertidumbre.

"Estamos entrando en un periodo de transformación en el que es esencial adoptar las nuevas tecnologías y comprender sus implicaciones», afirma Moore. "En Tech Show London, echaremos un vistazo crítico a cómo la IA puede impulsar tanto la innovación como la disrupción, asegurando que las organizaciones estén preparadas para las oportunidades y desafíos que se avecinan".

Tech Show London 2025 se celebrará en Excel London, reuniendo a líderes del pensamiento, pioneros de la industria y entusiastas de la tecnología para una exploración inolvidable del futuro de la IA, la ciberseguridad y la innovación digital.

"Es innegable que la IA está transformando las industrias, pero su creciente adopción conlleva importantes preocupaciones, especialmente en torno a la seguridad de los datos. Debemos ser conscientes de los riesgos potenciales y asegurarnos de que los sistemas de ciberdefensa evolucionan para hacer frente a estos nuevos retos. 2025 será un año fundamental para comprender todo el potencial de la IA y mantener al mismo tiempo medidas de seguridad sólidas", Jake Moore, experto en ciberseguridad.

"De cara a 2025, está claro que la IA no es solo una palabra de moda: es una tecnología crítica que afectará a la forma en que trabajamos, aprendemos e interactuamos con el mundo que nos rodea. En Tech Show London, reuniremos a líderes e innovadores de todo el sector tecnológico para explorar tanto las apasionantes oportunidades como los retos que plantea la IA. Esta investigación refleja cuánta gente se está dando cuenta de la importancia de entender la IA, y estamos encantados de ayudarles a prepararse para este viaje transformador", expone Simon Press, director de Cartera de Tech Show London.

Acerca de Tech Show London

Tech Show London es el principal evento tecnológico del Reino Unido, que reúne a expertos mundiales, innovadores y pioneros de los campos de la IA, la ciberseguridad y la transformación digital. El evento ofrece una plataforma para descubrir lo último en tendencias tecnológicas, explorar tecnologías emergentes y conectar con líderes clave de la industria.

La investigación fue realizada por Opinion Matters, entre una muestra de 2000 encuestados del Reino Unido (mayores de 16 años). Los datos se recogieron entre el 29.11.2024 y el 02.12.2024. Opinion Matters acata y emplea a miembros de la Sociedad de Investigación de Mercados y sigue el código de conducta de la MRS y los principios de ESOMAR. Opinion Matters también es miembro del British Polling Council.

[1] Combinación de las opciones de respuesta "Totalmente de acuerdo" y "Algo de acuerdo".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ECHbMOD
via IFTTT
Leer más...

Bollo Natural Fruit se convierte en la primera compañía en comercializar 'melón por avión'

/COMUNICAE/

La compañía agroalimentaria, en su apuesta por garantizar la máxima calidad en todas las épocas del año, ofrece en el canal fruterías su exclusivo Melón Bollo Bodega por avión, estandarte Premium de la marca y un referente en el melón de alta gama. El melón, cultivado en las fincas propias que posee la compañía en Brasil, se transporta en avión con el objetivo de reducir el tiempo entre la recolección y su consumo, garantizando así que llegue a la mesa en el momento ideal de maduración y sabor


Bollo Natural Fruit se ha convertido este mes de diciembre en la primera compañía en comercializar "melón por avión". En estas fechas tan relevantes alrededor de la mesa, la compañía agroalimentaria pone a la venta en el canal fruterías su exclusivo Melón Bollo Bodega, el referente de los melones de alta gama y el que ocupa una posición más Premium dentro de su portfolio. Y lo hace garantizando el extra de calidad que supone que el melón pueda ser recolectado tan solo 3-4 días de su llegada a la mesa del consumidor final, justo en su punto álgido de calidad y sabor.

Para ello, este melón, que ve la luz en las fincas de producción propia con las que cuenta la compañía en Brasil desde 2005, se cultiva siguiendo los más estrictos estándares de calidad, de la misma manera que se hace con la producción nacional. A continuación, es transportado por avión hasta España para garantizar que llegue al consumidor en su punto óptimo de maduración.  

De esta manera, el avión permite llevar a la mesa del consumidor un producto recién cortado, lo que repercute en las propiedades organolépticas del melón. Y es un paso más en la búsqueda de la excelencia que siempre ha caracterizado a la marca Bollo, que, con este hito, refuerza su liderazgo como actor principal del sector.

"El avión nos da la posibilidad de dejar madurar el melón en nuestros campos hasta que alcance la máxima calidad en cuanto a sabor, textura y olor", comenta Antonio Alarcón, CEO de Bollo Natural Fruit. Y continúa: "El proceso no es simple. Parte de elegir minuciosamente las mejores variedades que puedan alcanzar esta categoría y realizamos un exhaustivo control de todo el proceso agronómico. Para ello, contamos con un gran equipo, cuyo trabajo finaliza a pie de campo con la selección, uno a uno, de cada melón. Solo así se puede conseguir la excelencia que perseguimos cuando hablamos de Melón Bollo Bodega".

"Para nosotros es ilusionante ser los primeros en ofrecer melón por avión y estamos seguros de que se trata de un paso firme y acertado, que ya está siendo acogido de forma muy positiva por fruterías y asentadores, por encima de nuestras expectativas", finaliza Alarcón. 

Sobre Bollo Natural Fruit
Bollo Natural Fruit es un grupo consolidado de empresas que desarrolla sus operaciones en el sector hortofrutícola y que nace en 2019, integrando la experiencia, la tradición centenaria y la visión de futuro de empresas líderes en el sector de la fruta.

El grupo ha evolucionado desde su creación mediante la integración de empresas hasta convertirse en una compañía de referencia nacional e internacional en el sector de la fruta fresca, siendo ya el principal operador nacional de limón y un actor fundamental en el mercado de los cítricos bio. Además, posee una importante presencia en el mercado en otras categorías, como la naranja, la clementina, el pomelo, el melón y la sandía, y cuenta con dos marcas de referencia en el lineal: Bollo y Bruñó.

La compañía cuenta con 12 sedes productivas repartidas entre Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía (Hemisferio Norte) y en Brasil y Senegal (Hemisferio Sur), además de un centro logístico en Perpignan (Francia), como hub de las operaciones de distribución de la compañía. Las más de 10.000 hectáreas propias y controladas, así como una capacidad de envasado de 800.000 toneladas, garantizan la cesta de fruta los 12 meses del año.

La biodiversidad: líderes por naturaleza
La protección y promoción de la biodiversidad y el respeto a los ecosistemas en las fincas y en los alrededores de los centros de producción, forma parte del modelo de agricultura sostenible promovido por Bollo Natural Fruit. A este respecto, la compañía incorpora técnicas de agricultura bioinclusiva en una proporción cada vez más significativa de sus cultivos.

Agricultura bioinclusiva
Fomentar el equilibrio entre todos los agentes de la biodiversidad que intervienen en el entorno, cuidando de la interrelación entre plantas, animales y suelos. Esos son los objetivos de los estándares de bioinclusividad que incorpora Bollo Natural Fruit bajo el protocolo Ecosystem P.R.O.O.F.

Actualmente, hay más de 1.000 hectáreas de fincas cultivadas bajo las guías de la agricultura bioinclusiva y más de 250 hectáreas certificadas bajo este protocolo. El propósito de la compañía es extender estas prácticas agrícolas al 100% de las fincas propias elegibles en los próximos años y así impulsar la recuperación de los ecosistemas autóctonos.

Los agricultores, en el corazón del modelo de negocio
La gente que hay detrás de una compañía es la que hace crecer la compañía. Bajo esta premisa, Bollo Natural Fruit entiende la relación con la comunidad de agricultores con la que trabaja como uno de los pilares que sostiene su cultura corporativa. Ellos son el gran garante y el corazón del modelo de agricultura responsable con el que se trabaja. 

Con ello en mente, con esta relación la compañía pretende ofrecer una clara oportunidad de desarrollo a sus agricultores, tanto a nivel profesional, personal como de sector. En este sentido, su compromiso es la revalorización de la profesión del agricultor y la empatía y acercamiento con una nueva generación de trabajadores del campo que viene pisando fuerte desde una perspectiva de innovación y formación.

El bienestar y la adopción de hábitos saludables como meta
Bollo Natural Fruit pretende convertirse en abanderada de la nueva cultura del bienestar contemporánea, cada vez más asociada a la adopción de hábitos saludables por parte de la sociedad. Hábitos entre los que se encuentra la alimentación saludable y el deporte y cuyo fomento es una parte relevante de las actividades desarrolladas, en el marco de la política de ESG de la compañía.

Más allá de la promoción de hábitos saludables, cuenta con diferentes certificaciones que evidencian su compromiso con las mayores garantías de calidad y seguridad alimentaria para sus consumidores, velando por su bienestar desde un sistema de calidad 360 y bajo criterios de sostenibilidad.

Además, tiene un sistema de trazabilidad automatizado que cubre todo el proceso productivo, desde la recolección hasta la entrega del producto a los clientes. Todo ello para que llegue fresco, seguro, a tiempo y, en definitiva, alcance los estándares óptimos de calidad.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/npyEgIF
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: