Visitas semanales en Roipress Noticias

viernes, 20 de diciembre de 2024

El Dr. Vigaray liderará un curso para profesionales sanitarios sobre encefalomielitis miálgica

El curso "Estado de la situación de la encefalomielitis miálgica en la era postcovid", liderado por el Dr. José Vigaray, busca actualizar a profesionales sanitarios en el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad compleja, con inicio el 22 de enero de 2025 en CAMPUS CONFESQ


CAMPUS CONFESQ se prepara para el lanzamiento de su curso "Estado de la situación de la encefalomielitis miálgica en la era postcovid", dirigido por el Dr. José Vigaray, con el objetivo de actualizar los conocimientos y mejorar el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad compleja entre los profesionales sanitarios. Programado para comenzar el 22 de enero de 2025, el curso se ofrece en un contexto en el que el impacto del COVID-19 ha renovado el enfoque y la urgencia de abordar adecuadamente esta patología.

El Dr. José Vigaray, especialista en Alergología e Inmunología Clínica y fundador de Inmunomet, lidera la formación con más de una década de experiencia en el estudio de la microbiota y la atención a pacientes con patologías relacionadas con disbiosis y permeabilidad intestinal. "Inmunomet asume el desafío de dirigir este curso para avanzar en el conocimiento de la encefalomielitis miálgica, una enfermedad poco entendida y mal atendida", afirma el Dr. Vigaray.

El curso, estructurado en ocho módulos, proporcionará una perspectiva amplia y actualizada sobre la encefalomielitis miálgica. Contará con un equipo docente de prestigio y un enfoque multidisciplinario que abarca medicina, psicología, nutrición y fisioterapia. Entre los destacados profesionales se encuentran la Dra. Beata De la-Jaworska, médica de familia en una unidad especializada de Gran Bretaña; la experta en Encefalomielitis Miálgica / Síndrome de Fatiga Crónica y fibromialgia, Dra. Ana Mª García Quintana; y la Dra. Elisa Oltra, profesora e investigadora de la Universidad Católica de Valencia, entre otras.

La financiación del curso ha sido posible gracias al apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a través de COCEMFE, y de las asociaciones de SFC-SQM de Euskadi, Madrid y la Comunidad Valenciana. Además, la estrecha colaboración con Inmunomet y CONFESQ han sido fundamentales para su organización.

SFC-SQM Madrid, como entidad patrocinadora, ha contribuido no solo económicamente sino también en la selección de ponentes, garantizando la calidad del contenido impartido. María López Matallana, presidenta de CONFESQ y SFC-SQM Madrid, resalta la urgencia de estas formaciones. "Una encuesta reciente de la Alianza Europea de Encefalomielitis Miálgica revela datos alarmantes para España: un tiempo promedio de 8,5 años para el diagnóstico y el 85% de los pacientes experimenta deterioro o fluctuaciones importantes", subraya.

El curso no solo busca capacitar a los sanitarios, sino que también persigue impulsar un diagnóstico temprano y una gestión adecuada, aspectos cruciales para mejorar la calidad de vida de los pacientes. El curso, con un límite de 25 plazas, cuenta con solicitud de acreditación oficial a la Comunidad de Madrid. Las inscripciones están abiertas hasta el 17 de enero a través de un enlace proporcionado por CONFESQ. El impacto del curso se medirá por el número de inscritos y por encuestas de satisfacción, reflejando el compromiso de las organizaciones implicadas en mejorar la atención a esta patología subestimada y mal comprendida.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/NmTc3Ep
via IFTTT
Leer más...

Ya está en vigor la normativa europea que obliga a las empresas de más de 250 trabajadores medir su huella de carbono

 

  • La Directiva CSRD impone estándares más exigentes para medir, reducir y certificar emisiones
  • Empresas de todos los tamaños, incluidas las pymes, deben adaptarse rápidamente para evitar sanciones de entre 5.000 a 2,5 millones de euros y mejorar su competitividad a partir del año que viene
  • España desarrolla normativas nacionales y autonómicas que marcan un cambio hacia la sostenibilidad y modernidad empresarial




ROIPRESS / EUROPA / NORMATIVA - En apenas dos semanas, las empresas españolas con más de 250 trabajadores, ingresos anuales superiores a 40 millones de euros o activos totales superiores a 20 millones están obligadas a desarrollar planes de medición, reducción y certificación de su huella de carbono. Lo que hasta ahora era una recomendación, se convierte ya en una necesidad regulatoria.


Con esta nueva regulación, las empresas que no cumplan con la norma se enfrentan a multas que van desde los 5.000 euros, hasta los 2,5 millones de euros. Pero, por otro lado, este nuevo marco más exigente representa una oportunidad para la modernización y mejora de la competitividad empresarial. La adaptación a estas normativas ambientales es crucial para el éxito empresarial y la puesta en marcha de estas políticas mejora el acceso a la financiación y fortalece la reputación corporativa, creando nuevas oportunidades de mercado.

En este sentido, Andrés Cester, cofundador y CEO de Manglai, aconseja a las empresas ante esta realidad inminente que “se anticipen a la legislación y adopten herramientas de medición continua de emisiones, alineándose con los estándares vigentes para evitar sanciones e impulsar su competitividad en un entorno cada vez más comprometido con la sostenibilidad”.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Impacto en España: un liderazgo regulatorio

España adopta la normativa marco que llega desde Europa en este 2025, pero previamente ya había desarrollado iniciativas que sitúan a España a la cabeza de los países occidentales.

Aquí, esta normativa se materializa en regulaciones como la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética, que establece un marco para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París, facilitar la descarbonización de la economía española y alcanzar la neutralidad climática en 2050. Además, la modificación del Real Decreto 163/2014 introduce la obligatoriedad de calcular la huella de carbono para un amplio rango de empresas, incluyendo grandes corporaciones y pymes cotizadas, que deberán reportar emisiones en tres alcances: directas, indirectas de electricidad, y de cadena de valor.

Sin embargo, la norma que afecta directamente a las empresas a partir del 1 de enero de 2025 es la Directiva CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive). Esta amplía significativamente el alcance de las empresas obligadas a reportar su sostenibilidad. Desde 2025, además de las grandes corporaciones, las medianas empresas deberán presentar información detallada sobre su impacto ambiental, social y de gobernanza (ESG).

La directiva introduce el principio de "doble materialidad", exigiendo a las empresas informar sobre cómo los temas de sostenibilidad impactan en su negocio, pero también acerca del impacto de sus actividades en la sociedad y en el medio ambiente.

Además, las actualizaciones previstas en normas como la ISO 14001 (gestión ambiental) para 2025 refuerzan la medición, control y reducción de emisiones en toda la cadena de valor. Este estándar será clave para alinear los esfuerzos nacionales con los marcos internacionales.

A nivel autonómico, regiones como Cataluña y Navarra ya han implementado legislaciones específicas que exigen planes detallados de reducción de emisiones y, en algunos casos, sistemas de comercio de derechos de emisión. Otras comunidades, como las Islas Baleares, han extendido esta obligatoriedad incluso a sectores como la agricultura y la ganadería.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/AdjkhY8
via IFTTT
Leer más...

jueves, 19 de diciembre de 2024

Elitekeepers lanza edición limitada de Jorge Campos y bate récords en Black Friday

Elitekeepers sigue marcando tendencia en el mundo del fútbol. La marca española lanza una edición limitada inspirada en la leyenda Jorge Campos, celebra un Black Friday histórico con más de 1.000 pedidos y consolida su liderazgo en redes sociales como la marca de guantes de portero con mayor engagement


Elitekeepers, una de las marcas de guantes de portero con mayor crecimiento en el mercado internacional, se enorgullece de anunciar el lanzamiento de una edición limitada y numerada dentro de su prestigiosa serie LEGEND. En esta ocasión, la marca rinde homenaje a una de las figuras más icónicas del fútbol mexicano: Jorge Campos. Conocido como "El Inmortal" por su agilidad, reflejos extraordinarios y estilo único, Campos no solo fue un portero excepcional, sino también un verdadero icono del fútbol mundial.

La colección EK Legend Jorge Campos incluye los modelos I, II y III, inspirados en los coloridos uniformes que marcaron una época y que simbolizan la pasión y creatividad del fútbol mexicano. Diseñados con la más alta tecnología, estos guantes celebran su legado y la inspiración que sigue siendo para las nuevas generaciones de porteros. "Este lanzamiento es nuestro tributo a una leyenda viviente, un jugador que redefinió lo que significa ser portero en el fútbol moderno", destacó Daniel Miguélez, CEO de Elitekeepers.

Un Black Friday de éxito rotundo
Elitekeepers también ha demostrado su fortaleza como marca de referencia durante el reciente Black Friday. En esta campaña sin precedentes, la empresa registró más de 1.000 pedidos, agotando el stock de varios de sus modelos más demandados. Este éxito subraya la creciente demanda de sus productos, así como la confianza de los clientes en la calidad y diseño que caracterizan a los guantes Elitekeepers.

"El Black Friday ha sido una auténtica locura. El apoyo y la fidelidad de nuestros clientes han superado todas nuestras expectativas, y esto nos motiva a seguir innovando para ofrecer lo mejor a nuestra comunidad de porteros", afirmó Miguélez.

Liderazgo en redes sociales y una comunidad fiel
Elitekeepers no solo lidera en calidad de productos, sino también en conexión con su público. La marca ha consolidado su posición como la empresa de guantes de portero con mayor engagement en redes sociales, superando ampliamente a su competencia. Este logro es el resultado de una estrategia enfocada en la fidelización y la construcción de una comunidad comprometida.

"Uno de los aspectos que más nos enorgullece es la recurrencia de nuestros clientes. Quienes prueban nuestros guantes suelen repetir, y eso habla de la confianza que hemos logrado construir. Nuestra relación con los porteros va más allá de la venta de un producto; creamos un vínculo con ellos", señaló el CEO de Elitekeepers.

Mirando hacia el futuro
Con la mirada puesta en 2025, Elitekeepers se prepara para continuar su expansión y fortalecimiento en el mercado global. La marca planea seguir innovando y sorprendiendo a la comunidad de porteros con nuevos lanzamientos y colaboraciones. "Estamos muy ilusionados con el futuro. La respuesta de nuestros clientes y el impacto que hemos generado nos impulsa a seguir creciendo y ofreciendo productos que verdaderamente marquen la diferencia en el campo", concluyó Miguélez.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/J3f704D
via IFTTT
Leer más...

Soluciones inteligentes para integrar una piscina en espacios pequeños

El mundo del diseño de exteriores, la integración de una piscina en jardines pequeños ha dejado de ser una idea inalcanzable. Para el diseñador de exteriores Gabriel Lass, la evolución del diseño de piscinas ha sido clave en la creación de espacios pequeños, funcionales y atractivos. Con el paso de los años, las soluciones para incorporar una piscina en un jardín compacto se han vuelto cada vez más inteligentes, adaptándose a las necesidades urbanas y a la falta de espacio en las ciudades


La transformación en el concepto de piscina
Tradicionalmente, las piscinas se asociaban con grandes espacios, pero con el aumento de la densidad urbana, la necesidad de diseñar soluciones para jardines pequeños ha llevado a una evolución en las opciones disponibles. Según Gabriel Lass, las piscinas de inmersión o plunge pools, que son más pequeñas, pero igual de profundas, se han convertido en una opción cada vez más popular para quienes buscan disfrutar de los beneficios de una piscina en espacios reducidos.

Lass explica que el concepto de piscina ha cambiado radicalmente. Las piscinas ya no necesitan ser grandes para ser funcionales ni para ofrecer una experiencia de lujo. Con un diseño compacto, una piscina pequeña puede ofrecer el mismo nivel de confort y relajación que una más grande, y es ideal para aquellos que buscan maximizar el uso de su espacio sin comprometer la estética o la funcionalidad.

Diseño modular y multifuncional: Claves para un espacio eficiente
Para Gabriel Lass, la clave de un buen diseño en espacios pequeños es el enfoque modular. En sus proyectos, recomienda un diseño flexible que permita que los diferentes elementos se complementen entre sí sin sobrecargar el espacio. Las piscinas con borde desbordante son una opción interesante para los jardines más pequeños. Este tipo de piscina, aunque compacta, genera una ilusión visual de mayor amplitud y se adapta bien a jardines urbanos sin invadir el espacio circundante.

Además, Lass subraya la importancia de crear un espacio multifuncional. En un jardín pequeño, la piscina no tiene que ser el único elemento destacable. Las soluciones de diseño modular, como mobiliario plegable o bancos empotrados, permiten que el espacio se utilice de manera flexible, ofreciendo tanto una zona de descanso como una área de entretenimiento, todo dentro de un mismo entorno.

Tecnología y eficiencia para espacios reducidos
La tecnología ha sido otra de las grandes aliadas en la evolución del diseño de piscinas pequeñas. Gabriel Lass destaca el papel fundamental de los sistemas automatizados de filtración y calefacción, que permiten mantener el agua limpia y a la temperatura ideal, incluso en piscinas de pequeño tamaño. Según él, los avances tecnológicos han hecho que el mantenimiento de las piscinas en espacios pequeños sea mucho más sencillo, lo que facilita la incorporación de una piscina en jardines reducidos sin la preocupación de que su mantenimiento consuma demasiado tiempo o recursos.

Iluminación: el toque final para ampliar el espacio
Uno de los detalles que Gabriel Lass no deja de recomendar es el uso estratégico de la iluminación, especialmente para piscinas integradas en exteriores pequeños. Según él, la iluminación adecuada puede transformar por completo un pequeño jardín. "La luz tiene el poder de crear un ambiente más grande de lo que realmente es", explica el diseñador. La clave está en utilizar luces empotradas, subacuáticas o luces dirigidas que resalten la piscina y sus alrededores sin ocupar espacio adicional.

Lass también sugiere incorporar iluminación ambiental en los caminos, muros o pérgolas para resaltar los detalles arquitectónicos y naturales del espacio. Además, las luces led regulables permiten cambiar la atmósfera del lugar según la ocasión, haciendo que la zona de la piscina sea tanto un espacio relajante de día como un punto de encuentro vibrante por la noche.

Materiales que optimizan el espacio
Otro de los aspectos clave que Gabriel Lass destaca en el diseño de piscinas en espacios pequeños es la elección de los materiales. En jardines reducidos, cada detalle cuenta, y los materiales deben ser funcionales y estéticamente agradables.

Además, el uso de plantas verticales y jardineras flotantes alrededor de la piscina puede agregar un toque natural sin ocupar demasiado espacio. Las plantas en macetas, junto con el diseño adecuado, ayudan a integrar la piscina al paisaje, haciendo que el espacio se sienta más amplio y conectado con el entorno.

Estética y funcionalidad: un equilibrio clave
El equilibrio entre estética y funcionalidad es fundamental cuando se trabaja en espacios pequeños. Gabriel Lass enfatiza que, en estos casos, menos es más. Un jardín pequeño no debe sentirse saturado de elementos, pero sí debe contar con suficientes detalles que lo hagan atractivo y acogedor. En sus diseños, Lass se enfoca en crear ambientes donde cada elemento tenga un propósito claro, sin sobrecargar el espacio.

En este sentido, las piscinas pequeñas de forma orgánica o las piscinas integradas en terrazas permiten una mayor flexibilidad, haciendo que el agua no se sienta como un elemento aislado, sino como una extensión del propio jardín. Para Lass, este enfoque permite que la piscina se convierta en un punto focal, pero sin dominar el espacio, creando un ambiente armónico donde cada elemento cumple una función específica.

Conclusión: Un futuro prometedor para las piscinas en espacios pequeños
Gabriel Lass concluye que el diseño de piscinas en espacios pequeños no solo es una tendencia, sino una solución innovadora que ha llegado para quedarse. A medida que las ciudades se expanden y el espacio en las viviendas se vuelve más limitado, las soluciones creativas para integrar piscinas en jardines compactos seguirán evolucionando.

Para Lass, las piscinas pequeñas no son una limitación, sino una oportunidad para experimentar con nuevas ideas y materiales. A través de un enfoque inteligente y personalizado, es posible transformar cualquier espacio reducido en un refugio personal donde el agua, la naturaleza y el diseño se encuentran en perfecta armonía.

La piscina pequeña, bien diseñada, se ha convertido en una opción accesible para muchos y una forma efectiva de disfrutar de los beneficios del agua sin la necesidad de grandes terrenos. El futuro del diseño exterior se orienta hacia la funcionalidad sin renunciar a la belleza, y las piscinas en jardines pequeños son un claro ejemplo de cómo es posible tener lo mejor de ambos mundos.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/InXOCmU
via IFTTT
Leer más...

SFC-SQM Madrid y otras entidades informan de un elevado nivel de CEM en el Hospital U. La Paz

SFC-SQM Madrid y otras entidades informan de un elevado nivel de CEM en el Hospital U. La Paz

Organizaciones de pacientes, vecinales y ecologistas denuncian preocupantes niveles de contaminación electromagnética (CEM) en Hospital Universitario La Paz de Madrid, instando a las autoridades a aplicar el Principio de Precaución y a considerar alternativas más seguras como la conexión por cable


SFC-SQM Madrid, junto a la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), Ecologistas en Acción y otras asociaciones dedicadas a la salud, han dado a conocer un informe en el que se advierte sobre los elevados niveles de radiación electromagnética presentes en el Hospital Universitario La Paz de Madrid. El documento, respaldado por mediciones in situ, subraya que los niveles de radiofrecuencias registradas en el centro superan ampliamente los límites precautorios recomendados por organismos internacionales, y lo que estos niveles representan para la salud de los empleados y usuarios del hospital, inquietudes que se ven agravadas por la instalación masiva de redes inalámbricas como el WiFi y la tecnología 5G. Según el informe, esta situación dificulta seriamente la atención a personas electrohipersensibles, siendo que el hospital podría no ofrecer un entorno seguro para estos pacientes.

Las mediciones realizadas en el hospital revelaron densidades de potencia alarmantemente altas, llegando en algunos puntos a picos de 441.000 μW/m². Valores especialmente críticos se detectaron en la planta primera del hospital, donde se registraron intensidades de campo eléctrico de hasta 41 V/m. Estas cifras indican, superan con creces, los límites recomendados por la Resolución 1815 del Consejo de Europa, que aboga por una aplicación estricta del principio de precaución en estos entornos.

Ante esta problemática, los colectivos firmantes han elevado una reclamación a las secciones sindicales del hospital, solicitando una serie de acciones concretas. Entre ellas, destacan la implementación de comunicaciones por cable, a través de conexiones Ethernet, como una alternativa más segura a las actuales redes inalámbricas. También exigen la reducción de las zonas con conectividad inalámbrica y la definición de espacios libres de contaminación electromagnética para atender correctamente a los pacientes afectados por el síndrome de hipersensibilidad electromagnética.

Además, en sintonía con el artículo 4.1 del Real Decreto 299/2016, piden la eliminación o reducción al mínimo posible de los riesgos asociados a la exposición a campos electromagnéticos y la retirada de estaciones de telefonía móvil situadas en el propio hospital hasta que exista una normativa nacional más estricta en la materia.

Este hecho no está aislado. Un estudio previo realizado en el Hospital Universitario Gregorio Marañón mostró resultados similares, lo que sugiere un patrón preocupante dentro de las instituciones sanitarias de la región. No obstante, hasta la fecha, las autoridades del Hospital Universitario La Paz no han emitido respuesta oficial respecto al informe y las mediciones presentadas.

Las organizaciones han anunciado futuras reuniones con las autoridades con el objetivo de abordar estas preocupaciones. En este contexto, Marta Orbe, vicepresidenta de SFC-SQM Madrid expresó su confianza en que el hospital responda favorablemente, teniendo en cuenta la adaptación previa positiva del centro para pacientes con Sensibilidad Química Múltiple, y aguardan acciones claras en cuanto a la aplicación del principio de precaución en materia de contaminación electromagnética para proteger a las personas electrosensibles.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Omgy5UK
via IFTTT
Leer más...

La empresa familiar española Entrecanales Domecq e Hijos ultima su nuevo proyecto en Ribera del Duero

 

  • Una cuidada selección de viñedos y unos aliados excepcionales, los mejores viticultores de la zona, son las claves de una propuesta que dará vida a un nuevo gran vino, en sintonía con el emblemático Secreto
  • La Ribera burgalesa es el enclave elegido para la nueva bodega boutique




ROIPRESS / ESPAÑA / BODEGAS - Entrecanales Domecq e Hijos avanza en su proceso de transformación y comienza una nueva etapa en la D.O. Ribera del Duero con la reciente adquisición de una bodega en la Ribera burgalesa. Tras la venta de Viña Mayor a principios de este año para reorientar su estrategia a proyectos boutique, la compañía continuará elaborando Secreto en la nueva bodega, así como nuevas creaciones en homenaje a la diversidad de zonas, suelos y alturas del viñedo.


En su décimo aniversario, Secreto continúa escribiendo una historia de éxito con el foco puesto en la selección de viñedos y la máxima colaboración con una selección de viticultores de la zona. Con esta propuesta, Entrecanales Domecq e Hijos se aventura en uno de los proyectos más personales del negocio familiar, centrándose en la construcción de marcas de prestigio a través, siempre, de la elaboración de los vinos que encarnen la esencia y los matices del terroir que los ve nacer. 

Esta nueva etapa en la Ribera del Duero estará liderada por Gonzalo Entrecanales, presidente de la compañía, y Jaime del Río, miembro del Consejo de Administración y cuya trayectoria personal y familiar está íntimamente ligada al sector del vino. Su experiencia de emprendimiento y su visión a largo plazo están totalmente alineadas con las prioridades de Entrecanales Domecq e Hijos, lo que aportará un gran valor al desarrollo estratégico en Ribera del Duero.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


En el nuevo capítulo de la historia de Secreto será fundamental la implicación y colaboración del equipo enológico y el protagonismo de los viticultores, grandes conocedores de la uva y de la tierra. Al frente de la enología se sitúa Paco Casas, experto en la uva de Ribera del Duero y creador de algunos de los vinos más reconocidos en Pago de Capellanes durante dos décadas. Por parte de los viticultores, contarán con la experiencia de destacados profesionales de la denominación como Daniel Maestre, Julián Ramos o Miguel Ronal. 

Además, ya está en proceso la elaboración de un nuevo gran vino que buscará medirse con los mejores de la región y que, en la línea de Secreto, reflejará el carácter de los diversos terrenos de la D.O. Respecto a la inauguración de la nueva bodega, para la que aún no se ha establecido un nombre, se estima que se encuentre plenamente operativa en la segunda parte de 2025.

En palabras de Gonzalo Entrecanales, “El nuevo proyecto de Secreto representa un viaje a la tierra y al buen hacer de tantas generaciones de viticultores de esta denominación, tan diversa como única. Es una marca muy especial, que creemos que además será capaz de romper tabúes.” Jaime del Río añade: “tenemos grandes expectativas, nuestro objetivo es convertirnos en uno de los referentes de Ribera del Duero con una propuesta innovadora centrada en el viñedo y con una intervención mínima, pero muy cuidada, en el proceso de elaboración”.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/e6sCOvQ
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Nasopia: Girona se convierte en un nuevo destino para los amantes de la perfumería de autor

Girona da la bienvenida a Nasopia, un espacio único dedicado a los perfumes de autor que abrirá sus puertas el próximo 12 de diciembre de 2024. Ubicada en pleno centro de la ciudad, en la Calle Santa Clara, 49, Nasopia promete ser un punto de encuentro para quienes buscan fragancias exclusivas, auténticas y cargadas de significado


La inspiración detrás de Nasopia
Nasopia es más que una tienda: es un homenaje a Sofía, la hija de Raquel y Manel, los fundadores del proyecto. Su curiosidad por el mundo y su manera de descubrirlo a través de los sentidos fueron la chispa que dio vida a este espacio. "Nasopia es la nariz de Sofía, su capacidad para explorar y sentir. "Queremos que todos puedan descubrir el universo olfativo con la misma fascinación y curiosidad que ella", explican los fundadores.

Nasopia se presenta como una biblioteca olfativa, un lugar donde cada fragancia cuenta una historia y transporta a quien la usa a un mundo único. Este espacio invita a experimentar, a conectar con las emociones y a descubrir que el perfume de autor es mucho más que un aroma: es arte, es identidad, es un viaje sensorial.

Un catálogo sin igual en el mercado
Nasopia reúne más de 80 marcas de prestigio internacional y cuenta con más de 800 referencias en su tienda física y 1.500 en su plataforma online (nasopia.com). Entre las marcas destacadas se encuentran Xerjoff, Nasomatto, Francesca Bianchi, Toni Cabal, Frederic Malle, y Kilian Paris, junto con las exclusivas Gravel, Les Bains Guerbois, Attar al Has y Botanicae, marcas que Nasopia distribuye en exclusiva en España.

"Queremos acercar los perfumes de autor a más personas, invitándolas a descubrir y explorar el fascinante universo niche," explica Raquel, cofundadora de Nasopia. La tienda online no solo ofrece fragancias excepcionales, sino también formatos accesibles como decants de 3 y 8 ml, discovery sets personalizados y suscripciones mensuales con nuestra selección personal, ideales para explorar nuevos aromas sin compromiso.

Una tendencia al alza
La perfumería de autor vive un momento de auge, respondiendo al interés creciente de consumidores que buscan autenticidad y exclusividad en sus fragancias. Según datos del sector, el mercado global de la perfumería niche crece a tasas de doble dígito, impulsado por la búsqueda de experiencias personalizadas y la creciente visibilidad del segmento en redes sociales y comunidades especializadas. 

"Nasopia nace con el propósito de acercar el arte del perfume de autor a más personas, ofreciendo no solo fragancias únicas, sino también una plataforma educativa para descubrir sus historias y matices", explican sus fundadores. 

Un consumidor que busca lo extraordinario
El perfil del consumidor de perfumes de autor es diverso, pero siempre marcado por la búsqueda de autenticidad y exclusividad. Desde coleccionistas apasionados hasta jóvenes de entre 20 y 30 años que desean diferenciarse y expresar su identidad a través de aromas únicos, Nasopia ofrece opciones para cada ocasión y personalidad.

Un proyecto con raíces sólidas
Nasopia es la nueva apuesta del Grupo Comas, una empresa familiar con más de 80 años de experiencia en el sector de la perfumería y la cosmética de lujo. Con seis tiendas físicas en Figueres, La Jonquera y El Perthús, el grupo ha construido su reputación a través de su profundo conocimiento del sector y su pasión por los perfumes de autor. 

Más allá de lo convencional
"En Nasopia rechazamos las fragancias genéricas. Este espacio es un refugio para las narices inquietas, para quienes buscan el arte y la autenticidad en cada frasco," concluyen Raquel y Manel. Inspirados por Sofía, su tienda y su plataforma online prometen revolucionar el sector en España, invitando a todos a sumergirse en el universo único de los perfumes niche.

Un evento para celebrar
La inauguración de Nasopia ha contado con un evento exclusivo en el que se han dado cita personalidades del ámbito empresarial, cultural y social de Girona, así como representantes de las marcas más prestigiosas de la perfumería niche. 

Con este nuevo espacio, Girona no solo amplía su oferta en el sector de lujo, sino que se posiciona como un destino clave para los amantes de las fragancias exclusivas. Nasopia invita a todos los curiosos y apasionados del perfume a adentrarse en un universo donde cada fragancia es un viaje y cada aroma, una historia por descubrir. 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/XhyYz0B
via IFTTT
Leer más...

Los márgenes comerciales y los costes laborales, desafíos de 2025

 

  • Según el estudio elaborado por Crédito y Caución e Iberinform, el 23% de las empresas percibe un deterioro del riesgo de crédito de sus propios clientes a causa de la inflación.

 



ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES - La incierta evolución del entorno económico constituye la principal preocupación de las empresas españolas de cara a 2025. De acuerdo con la oleada de otoño del Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España que impulsan Crédito y Caución e Iberinform, el 46% del tejido productivo señala al contexto general, marcado por el bajo crecimiento, entre los principales retos para hacer negocios. Otros factores especialmente mencionados están muy vinculados con este contexto general: márgenes comerciales insuficientes (39% de las empresas), excesivos costes laborales (37%), dificultad para captar clientes (33%) o incremento de la competencia (29%). Las firmas también señalan como desafíos para su actividad la carga burocrática (28%), los costes de producción (26%), el entorno legislativo (16%), el acceso a la financiación (12%) y la morosidad (10%).


El impacto de la inflación y de los niveles de tipos de interés se ha moderado en 2024, en línea con la moderación de la evolución de los precios y la mayor flexibilidad de la política monetaria. El 95% de las entidades confirma algún tipo de impacto de la inflación en su operativa. Los principales se están produciendo sobre la estructura de costes, lo que puede afectar a las capacidades para operar de forma rentable de muchas empresas. El 51% está viendo incrementados sus costes laborales y un 55% ha visto aumentar sus costes de aprovisionamiento. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Una vía para compensar estos aumentos de costes pasa por incrementar los precios finales para proteger los márgenes comerciales. Sin embargo, dicha estrategia es arriesgada, debido a factores como la reducción del poder adquisitivo de los clientes o la elasticidad de la demanda. Según el estudio, el contexto de contención de la demanda está obligando al 66% del tejido empresarial a absorber el impacto de los nuevos costes, lo que implica una pérdida de rentabilidad y una reducción de sus márgenes comerciales. 

Esta caída de los márgenes comerciales en un contexto de desaceleración de la actividad, combinado con un encarecimiento de los costes financieros, supone un detonante para el riesgo comercial. De hecho, un 23% de las compañías percibe un deterioro del riesgo de crédito de sus propios clientes a causa de la inflación. Para hacer frente a esta evolución, un 25% de las empresas se ha visto obligada a reducir ventas y un 8% ha renunciado a determinados clientes.

El porcentaje de empresas que menciona los efectos de los costes financieros sobre la solvencia y liquidez de sus clientes se ha reducido en 14 puntos respecto a los niveles de hace un año, en línea con la flexibilización progresiva de la política monetaria. El 62% prevé que los niveles de tipos de interés afecte a sus propias capacidades para acceder a financiación. El 8% del tejido empresarial espera que el impacto sea alto.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/zh860lp
via IFTTT
Leer más...

martes, 17 de diciembre de 2024

Lorenzo Caprile diseña una casa de muñecas inspirada en Viena Capellanes

 

  • Esta obra estará expuesta durante toda la Navidad en el escaparate del local Viena Capellanes de la calle Génova, 4
  • El decorado de la casa es un homenaje a los primeros años de la emblemática firma madrileña y a sus productos


Lorenzo Caprile, célebre modisto y cliente habitual de la pastelería 


ROIPRESS / ESPAÑA / DISEÑADORES - Esta Navidad, Viena Capellanes sorprende a madrileños y visitantes con una obra única que combina tradición, diseño y nostalgia. En el escaparate de su tienda de la calle Génova 4 luce, desde el pasado 7 de diciembre, una maravillosa casa de muñecas diseñada por Lorenzo Caprile, el célebre modista y cliente habitual de la pastelería, quien ha puesto todo su arte y pasión en esta creación.

 

Caprile, enamorado de Viena Capellanes y visitante prácticamente diario de la tienda, es el alma de este proyecto. “Esperamos que muchos madrileños y madrileñas, sobre todo los pequeños, vengan a disfrutar de este escaparate”, comenta el diseñador, quien no dudó en poner en marcha a sus amigos de Esmalper –Nacho Llorente y Arancha de Ramón– para materializar la idea. La casa de muñecas, ha sido personalizada por el propio Caprile con numerosos detalles de mobiliario creados a partir de fotos históricas de Viena Capellanes, y con una cuidada ambientación de productos clásicos como bandejas de pasteles y macarons, hasta panes y roscones, todos en miniatura y elaborados con el mimo que caracteriza su trabajo.

La obra es un homenaje a los primeros años de Viena Capellanes, fundada en 1873, y recrea en miniatura una tienda clásica de la pastelería, con dos plantas llenas de pequeños detalles que evocan la vida y el bullicio de la época. “Es la ilusión de la Navidad en un escaparate, en el que hemos tenido la suerte y el privilegio de que lo haya diseñado Lorenzo Caprile”, explica Antonio Lence, director general de Viena Capellanes. Este escaparate busca conectar el pasado con el presente, ofreciendo una ventana a la historia de Madrid.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Acompañando a esta obra, el escaparate también contiene una escultura de chocolate realizada por Paco Somoza, maestro pastelero de Viena Capellanes, con la imagen de un misterio y otros motivos típicamente navideños. 

Viena Capellanes es una empresa madrileña que fabrica y comercializa, a través de sus propios puntos de venta, productos de pastelería artesanal, platos preparados saludables y catering gourmet. 

Actualmente cuenta con 26 establecimientos propios en Madrid, un obrador central en Alcorcón, casi 45 Viena Córners en distintas empresas, un servicio de catering para eventos corporativos y familiares, el hotel Viena Suites, una Escuela de Cocina y Repostería.

Viena Capellanes fue fundada en 1873 por D. Matías Lacasa y posteriormente adquirida por Manuel Lence. La gestión de la empresa continúa llevándose íntegramente por la familia Lence más de 110 años después. Viena Capellanes es sinónimo de calidad, tradición, capacidad de adaptación al cambio y pasión por sus clientes. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/CG6Q3kd
via IFTTT
Leer más...

Quinton homenajea a los mayores, y los sitúa como referentes, en su calendario para este 2025

/COMUNICAE/

El objetivo del nuevo calendario corporativo de Quinton es homenajear y poner en valor el legado vital de los mayores, tanto en el plano personal como en el profesional. Está formado por 12 imágenes en blanco y negro, optimistas y entrañables, en los que los más veteranos son arropados por sus familias. El Departamento de Personas con Valores de Quinton refuerza con esta nueva iniciativa sus acciones en apoyo de las personas mayores y en contra del edadismo


Como cada año por estas fechas, Quinton, laboratorio biotecnológico focalizado en especialidades naturales con el agua marina como base, lanza su nuevo calendario temático anual. En esta ocasión, desde la firma alicantina, han querido rendir un sentido homenaje a los grandes pilares de la educación y conciencia de la sociedad: los mayores. 

Siempre orientado a las causas sociales que preocupan en el día a día, el calendario de 2025 se centra en agradecer y poner en valor el inmenso legado de todas las personas mayores que forman una parte muy importante de la sociedad. Lo hace mediante 12 fotografías en blanco y negro que reflejan humanidad, solidaridad, amor por la familia y respeto hacia la sabiduría y enseñanzas de los mayores.  

Cada una de las 12 imágenes se complementa, además, con una frase ad hoc en la que se expresan de manera emotiva consejos, reivindicaciones y mensajes positivos hacia los que han forjado la forma de vivir en sociedad y de entender el mundo. La portada, en la que se reproducen retratos en primer plano de los verdaderos protagonistas del calendario, resume el sentido de la obra: "vosotros sois la referencia. Gracias".  

Una celebración de la vida a través del amor a los mayores
No es la primera vez que el departamento de Personas con Valores, el alma de Laboratorios Quinton, pone en valor la importancia de las personas mayores. El pasado 2023, recibió el distintivo mastalentosenior otorgado por la Fundación Másfamilia, EJE&CON y Fundación Máshumano en reconocimiento por su labor en contra del "edadismo", la discriminación por edad que sufren los profesionales de edad más avanzada.  

Con el nuevo calendario se busca expresar con imágenes y palabras un sentido agradecimiento a los más veteranos. Y, en palabras Cecilia Coll, responsable de RSC de Quinton y directora del Departamento de Personas con Valores, "La idea surge de una necesidad profunda de reconocer a esas figuras que tanto han dado, tanto en lo personal como en lo colectivo. Ellos inspiran y recuerdan lo importante que es conectar con las raíces y agradecer el camino recorrido". 

Las fotografías muestran escenas vitales en los que varias generaciones se unen en torno al amor hacia los mayores. La sesión de grabación, además, se llevó a cabo en las propias instalaciones de Quinton en o que se convirtió en una jornada para el recuerdo: "Desde el corazón, decir que cada sonrisa capturada en las fotografías lleva consigo historias de lucha, amor incondicional y sabiduría", añade Cecilia Coll sobre el resultado de la obra. 

Las diferentes frases que acompañan cada imagen invitan a reflexionar sobre el valor de las personas mayores y cómo sería posible retribuirles parte de su legado.

Algunas de ellas son: 

  • Ningún mayor en soledad. Siempre rodeado de amor familiar. 
  • El respeto y cuidado a los mayores refleja humanidad. 
  • La sabiduría de los mayores es el mayor tesoro que se puede heredar. 
  • El amor de una madre y una abuela es el motor que impulsa el mundo 
  • Cuidar de la salud es un acto de amor hacia todos y hacia quienes nos rodean. 

Una compañía volcada con el bienestar laboral 
Con numerosos reconocimientos que avalan su trayectoria, el departamento de Personas con Valores de Quinton continúa siendo una rara avis en el tejido empresarial. Y, es que, lleva al cabo del año, múltiples labores orientadas al bienestar integral de su plantilla, pero también del conjunto de la sociedad.

Además, los laboratorios llevan ya varios años siendo reconocidos con el distintivo Great Place to Work®, otorgado por la consultora del mismo nombre a las empresas que apuestan por la excelencia en el ambiente de trabajo. 

Desde el corazón del departamento, prometen seguir trabajando en todas estas líneas de trabajo.

Sobre Quinton  
En 1996, Joan Miquel Coll, un emprendedor español vinculado al sector farmacéutico, adquirió los laboratorios y obtuvo la patente del protocolo de producción desarrollado por René Quinton, creando en Alicante Laboratorios Quinton Internacional.   

El nuevo laboratorio cuenta con unas amplias instalaciones funcionales y equipadas con las últimas tecnologías. Su unidad de producción cumple con las normas ISO 9001, ISO 13485, ISO 14001 ISO 22716 GMP FDA for Dietary Supplements y ha obtenido el Certificado de I+D por la Agencia de Certificación en Innovación Española. Los Vortex planctónicos de donde se extrae el agua de mar están protegidos por leyes marítimas internacionales. La extracción de agua de Mar Quinton se controla escrupulosamente para garantizar su preservación, mediante unas técnicas de microfiltrado en frío exclusivas conformes con la Farmacopea europea, y para su preparación posterior en salas blancas, según el protocolo original de René Quinton.  

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/CNTfenZ
via IFTTT
Leer más...

Según la unidad del sueño de Vithas, los ronquidos pueden asociarse a factores de riesgo cardio-metabólicos

 

  • La clave es determinar si se trata de un ronquido simple o primario, o está asociado con la apnea del sueño, es decir, si ya constituye un problema para la salud del paciente
  • La polisomnografía nocturna completa y vigilada es la prueba de referencia para el diagnóstico de la apnea del sueño


Dra. Susana Soler, neurofisióloga y responsable de la unidad del sueño de Vithas 


ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS / SALUD - Los ronquidos son un sonido inspiratorio producido durante el sueño que hasta hace muy poco se consideraban solo una molestia acústica. Cuando el ronquido no se acompaña de apneas y/o hipopneas, o de hipoventilación se le denomina primario y se sitúa en el extremo más leve del espectro de los trastornos respiratorios relacionados con el sueño. Así pues, podemos considerar al ronquido como parte del continuo de estos trastornos relacionados con el sueño que conduce a la apnea del sueño (AOS). Su prevalencia es muy elevada y en la edad media de la vida prácticamente el 90% de los hombres roncan y también un 50% de las mujeres.


Tal como explica la doctora Susana Soler, neurofisióloga y responsable de la unidad del sueño de Vithas Valencia 9 de Octubre, “algunos estudios han puesto de manifiesto que, incluso en ausencia de AOS, los ronquidos pueden asociarse a factores de riesgo cardio-metabólicos como la aterosclerosis y la disfunción endotelial, lo que ha inducido a algunos expertos en sueño a considerar los ronquidos como una condición patológica por sí misma y ello justificaría la aplicación del vocablo roncopatía”. 

Pero es obligado resaltar que la mayoría de los roncadores primarios no tienen asociada ninguna condición patológica. “Un ejemplo que nos puede ayudar a entender este concepto, -señala la especialista-, es que prácticamente el 95 % de los pacientes con AOS roncan, pero solo entre un 5 y un 10 % de los roncadores sufren AOS. Es decir, mientras roncamos estamos respirando ruidosamente, pero cuando sufrimos una apnea estamos dejando de respirar, por lo que no podemos considerar ambos fenómenos con la misma proyección de impacto negativo para la salud”. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


El hecho esencial que los produce es la relajación muscular inherente al sueño, que hace que los tejidos blandos de la orofaringe estén muy flácidos y en el caso del ronquido vibren y hagan ruido por la resonancia de la cavidad buco-nasal, mientras que en el caso de las apneas se produzca el colapso intermitente de la vía aérea superior (VAS). “Existen además factores individuales relacionados con la anatomía orofaríngea que también influyen, aparte del hecho de la posición supina al dormir, consumo de alcohol por las noches, hipnosedantes, y de manera muy especial la obesidad y el sobrepeso”, subraya la doctora Soler. 


Manejo clínico y terapéutico del ronquido

Todos los problemas relacionados con el sueño son multidisciplinares y el ronquido no es una excepción. La clave es determinar si se trata de un ronquido simple o primario, o está asociado con AOS, es decir, si ya constituye un problema para la salud del paciente. 

Para la profesional, “hay mucha evidencia respecto del impacto de la apnea del sueño en las enfermedades cardio vasculares y metabólicas, y ante un individuo roncador debemos sospechar la existencia de un AOS cuando el ronquido es intermitente y presenta breves pausas de unos segundos que pueden indicar que el paciente tiene la respiración bloqueada en esos momentos. Por lo tanto, lo primero que debemos hacer es valorar si se trata de un caso de apnea del sueño, cuyo tratamiento mejorará el AOS y por supuesto suprimirá el ronquido, o si, por el contrario, se trata de un ronquido primario sin ninguna patología asociada”.

La polisomnografía nocturna completa y vigilada es la prueba de referencia para el diagnóstico de la apnea del sueño que permitirá hacer este diagnóstico con mayor precisión que las pruebas poligráficas reducidas, cardio-respiratorias, que no miden el sueño, sobre todo en el caso de AOS leves por el riesgo de infra diagnóstico que conllevan estas pruebas reducidas realizadas a domicilio.

Según explica la doctora Soler, “cuando nos enfrentamos al ronquido primario debemos proceder con cautela y prudencia. Sin duda, es necesario el concurso de otras especialidades, sobre todo de la otorrinolaringología (ORL). Se han dedicado muchos menos esfuerzos a la investigación del ronquido primario que a la del AOS y no debemos dejarnos llevar por el alarmismo en cuanto a sus connotaciones negativas. Llevados por situaciones personales y familiares problemáticas, muchos pacientes presionan en busca de soluciones médicas y quirúrgicas que no están exentas de riesgos y, además, pueden no proporcionar mejorías significativas a los pacientes”.

“No se dispone de una clasificación estandarizada para los ronquidos primarios respecto de su gravedad, y tampoco hay evidencia respecto de si la frecuencia, la intensidad o la localización exacta del ronquido juegan un papel en la posible asociación con aterosclerosis u otras enfermedades”, afirma la doctora Soler quien comenta que “también se echa en falta una actualización detallada en cuanto a los protocolos de tratamiento, clásicamente basados en procedimientos quirúrgicos ORL con ablación de tejidos blandos orofaríngeos mediante laser”.

La Academia Americana de Medicina del Sueño (AASM) publicó una guía de práctica clínica en la que recomendaba el uso de dispositivos de avance mandibular (DAM) frente a no utilizar ninguna terapia, pero hay estudios de alta calidad que han puesto en evidencia el riesgo de complicaciones con el uso de estos dispositivos dentales.

En consecuencia, dejando aparte el AOS, determinar cuando el ronquido primario constituye un riesgo para la salud sigue siendo una cuestión sin resolver adecuadamente, y debe evaluarse cuidadosamente sopesando los pros y los contras de las actuaciones terapéuticas.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/RK2zXEa
via IFTTT
Leer más...

lunes, 16 de diciembre de 2024

Los termos premium de Contigo se posicionan como el regalo perfecto para esta Navidad


  • Los termos West Loop y Mini West Loop son el detalle ideal porque son  funcionales, elegantes y pensados para quienes valoran la durabilidad y el diseño.
  • A prueba de fugas, sin derrames y con total comodidad, la  marca promueve productos reutilizables. 
  • Es una apuesta del grupo Newell Brands por continuar ofreciendo soluciones  de calidad para todo tipo de consumidores.




ROIPRESS / ESPAÑA / TENDENCIAS - Con la Navidad a la vuelta de la esquina, Contigo, marca perteneciente a la multinacional Newell Brands especializada en termos y botellas de hidratación de alta calidad, propone dos de sus productos estrella, West Loop y su versión en menor tamaño, Mini West Loop como el regalo perfecto para estas fiestas. Diseñados para facilitar la vida diaria y adaptarse al ritmo de los consumidores más dinámicos, la esencia de estos termos se basa en poner en valor diferentes factores como un diseño sofisticado y elegante, calidad premium, tecnología innovadora y apuesta por productos duraderos y reutilizables. 


Cada termo ofrece la tranquilidad de llevar las bebidas favoritas de forma segura, ya sea en el bolso, la mochila o en el coche. Además, son capaces de mantener las bebidas calientes hasta 5 horas y frías hasta 12, acompañándo a los consumidores desde el primer café del día hasta ese refresco para poner fin a la jornada, gracias a su tecnología THERMALOCK VACUUM INSULATION™, que utiliza acero inoxidable con aislamiento al vacío de doble pared.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


West Loop está pensado para quienes siempre están en constante movimiento. Gracias a la tecnología AUTOSEAL™, estos termos garantizan que no haya derrames ni fugas, mientras que su sistema de bloqueo evita activaciones accidentales. 

Otro de los puntos fuertes de West Loop (470 ml) y su versión más pequeña -Mini West Loop (300 ml)- es su amplia variedad de colores, que se adapta a todos los gustos y estilos, siendo ideal para todos los consumidores. 

Desde tonos suaves y pasteles hasta colores vibrantes como el rosa fucsia o el turquesa, para sorprender tanto a los más discretos como a los más atrevidos. Su diseño sofisticado y curvado no sólo facilita el agarre con una sola mano, sino que también lo convierte en objetos prácticos, resistentes a impactos y fáciles de limpiar. 

Además de ser elegantes y funcionales, estos termos son una apuesta práctica para los consumidores que buscan opciones reutilizables y duraderas. Al ser libres de BPA y fabricados para acompañar el día a día, los productos de Contigo se convierten en los aliados ideales para quienes valoran la practicidad sin comprometer el cuidado del medio ambiente.

Ya sea para los amantes del café o de las infusiones, para quienes no pueden vivir sin su bebida favorita o incluso para quienes necesitan mantenerse hidratados durante entrenamientos o escapadas al aire libre, los productos Contigo West Loop y Mini West Loop tienen algo para todos. Por su funcionalidad, diseño, estilo y tecnología, se convierten en uno de los regalos más inspiracionales para esta Navidad. 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/T0mqxLy
via IFTTT
Leer más...

AETRAM y la Comunidad de Madrid impulsan el futuro del Turismo y Transporte Discrecional Sostenible

 

  • La Asociación de Empresarios de Transporte en Autocar de Madrid (AETRAM) y la Comunidad de Madrid reunirán a los principales líderes del sector para debatir sobre el papel esencial del Transporte Discrecional en el desarrollo de un turismo sostenible, accesible, competitivo y dinámico en la región
  • Según un estudio de Exceltur, en colaboración con el Gobierno Regional, el turismo genera el 8,6% del PIB madrileño
  • La Comunidad de Madrid recibió más de 6 millones de turistas en 2023




ROIPRESS / ESPAÑA / MOVILIDAD- La Asociación Empresarial AETRAM, con la colaboración y patrocinio de la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid, celebra el lunes 16 de diciembre el I Foro AETRAM - Movilidad & Turismo en la Comunidad de Madrid, un evento clave que reunirá a destacados expertos y líderes del sector para debatir sobre los retos y oportunidades de la movilidad y el turismo sostenible en Madrid. 


La jornada tendrá lugar en la Fundación Pons (Calle Serrano, 138) y será retransmitida a nivel nacional e internacional a través del programa "Negocios de carne y hueso", emitido por Radio Intereconomía y más de 400 canales de televisión en España, Latinoamérica y Miami.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


La movilidad discrecional como eje del turismo en Madrid

En el foro se destacará el papel fundamental del transporte discrecional en la promoción de un turismo flexible, seguro y sostenible en la Comunidad de Madrid. Y es que, según un estudio de Exceltur en colaboración con el Gobierno Regional, el turismo genera el 8,6% del PIB madrileño y se perfila como uno de los principales motores económicos de la región. 

En 2023, la Comunidad de Madrid recibió más de 6 millones de turistas internacionales, con una estancia promedio de 5,8 días y un gasto medio de 1.699 euros por persona y la previsión es que 2024 termine con un aumento del 15%.  Así, el transporte discrecional será presentado como un aliado estratégico para conectar a los visitantes con los 179 municipios de Madrid.

En resumen, durante el foro se abordarán aspectos fundamentales para el futuro del transporte discrecional:

• Movilidad sostenible: El transporte en autocar se presenta como una solución clave para la congestión urbana, al reducir el número de vehículos privados en las carreteras y, con ello, la contaminación en las ciudades. Además, las empresas del sector están invirtiendo en tecnología verde para modernizar sus flotas y cumplir con los objetivos de sostenibilidad y mejora de la movilidad urbana, ofreciendo opciones más eficientes tanto para ciudadanos como para turistas.

• Cohesión territorial y capilaridad: El papel de los autocares en la conectividad de zonas rurales y destinos menos accesibles, fomentando el desarrollo económico en toda la región. Los autocares permiten a los turistas llegar a lugares remotos o de difícil acceso, como parques nacionales, monumentos y pueblos históricos, promoviendo el turismo local y regional.

• Innovación y sostenibilidad: Estrategias para fortalecer la colaboración con agencias de viajes y otros actores del sector turístico. El transporte en autocar es clave para actividades turísticas en grupo, como excursiones, visitas guiadas y tours temáticos, lo que incrementa la demanda de estos servicios en el sector turístico.

• Contribución económica: El sector del transporte de viajeros en autocares discrecionales genera ingresos significativos y empleos en el sector turístico, impactando de manera positiva la economía local a través del gasto de los viajeros en alojamientos, restauración y actividades.

Un foro con voces influyentes

La jornada contará con la participación de figuras destacadas como:

• Luis Martín, Viceconsejero de Turismo de la Comunidad de Madrid

• David del Olmo, Presidente de AETRAM

• Luis Miguel Torres, Director General de Transportes de la Comunidad de Madrid

• María José Aparicio, Coordinadora General de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid

• Luis Ángel Pedrero, Presidente de ANETRA

• César Gutiérrez, Copresidente de FEMAV

• Inma Blazquez, Secretaria General Foro MICE

El evento será dirigido por la empresaria y comunicadora Mariló Sánchez-Fuentes, directora del programa “Negocios de carne y hueso” en Intereconomía Radio y TV.

Con este primer foro, AETRAM, como asociación empresarial más representativa del sector del transporte de viajeros en autocar discrecional y turístico en la región, buscará sentar las bases para una colaboración más estrecha entre el sector público y privado en la promoción de soluciones de movilidad responsables. El evento aspira a consolidar la posición de Madrid como un referente en turismo sostenible y movilidad innovadora, fomentando el uso de autocares para conectar destinos y apoyar el desarrollo de experiencias únicas.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/by1Tf4V
via IFTTT
Leer más...

domingo, 15 de diciembre de 2024

Consejos de Infinix sobre Ciberseguridad y compras navideñas para regalar con confianza desde tu celular

 



ROIPRESS / CHILE / EXPERTOS - La época navideña ya está aquí, y con ella, la fiebre de las compras. En Chile, el 76% de los usuarios opta por realizar sus compras en línea, según un informe reciente de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). La conveniencia de adquirir regalos desde el celular ha ganado terreno frente a las visitas a tiendas físicas, pero este aumento también trae consigo riesgos en la seguridad digital.


"El aumento de las compras en línea en Chile refleja un cambio en los hábitos de consumo, pero también implica nuevos desafíos en términos de ciberseguridad", destaca Miguel Romero, Country Manager de Infinix Chile. "Nuestros smartphones están diseñados para brindar una experiencia de compra confiable, pero también es crucial que los usuarios adopten buenas prácticas, como verificar la autenticidad de las tiendas y proteger sus datos personales."

Desde Infinix, entienden que proteger los datos y disfrutar de una experiencia de compra confiable es tan importante como encontrar el regalo perfecto. Por eso, desde la marca comparten consejos esenciales para que esta temporada navideña sea tan segura como emocionante:

Comprar en sitios confiables y revisar su seguridad: Se aconseja utilizar únicamente sitios web y aplicaciones oficiales de ecommerce. También se debe verificar que la URL comience con https:// y que incluya el ícono de un candado que indica que la conexión entre el navegador y la página web es segura y que no puede ser manipulada por terceros. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Además, siempre será recomendable leer reseñas y comprobar la reputación de las tiendas antes de realizar una compra, especialmente en esta temporada en la que muchas opciones aparecen en línea. Esto es válido tanto para sitios web como para productos que se promocionan en redes sociales

Proteger los datos personales y financieros: Es importante evitar compartir información innecesaria y utilizar métodos de pago seguros, como tarjetas de crédito o plataformas confiables que ofrezcan protección contra fraudes. Los celulares Infinix te permiten guardar tus datos de pago en entornos cifrados, añadiendo una capa adicional de seguridad.

Cuidado con las redes Wi-Fi públicas: Las redes públicas pueden ser un punto débil para los ciberdelincuentes. Realiza tus compras desde una conexión segura, como el Wi-Fi doméstico o datos móviles. Los smartphones Infinix cuentan con funciones avanzadas para proteger a los usuarios mientras navegan, un ejemplo son aplicaciones preinstaladas en Infinix, como XOS, que integran opciones de seguridad que permiten verificar el estado de una conexión Wi-Fi antes de unirte. También se puede activar el uso de VPN, una función que encripta toda la actividad de red, asegurando que los datos sean invisibles para posibles atacantes, incluso en redes públicas.

Evitar ofertas sospechosas: Esta temporada está llena de promociones tentadoras, pero si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea, por lo que es esencial evitar hacer clic en enlaces de correos o mensajes sospechosos; en su lugar, es mejor ingresar directamente al sitio oficial desde el  navegador y comprobarlo. 

En Infinix, combinan diseño, tecnología y funcionalidad para ofrecer más que un smartphone: una herramienta confiable para las compras navideñas. Este año, se puede celebrar con tranquilidad sabiendo que cada transacción está protegida y que los datos están seguros en cada paso.

Para más información puedes seguir sus redes sociales @infinix.chile.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/vSBmckp
via IFTTT
Leer más...

La Dra. Pilar Hernández Granados nueva secretaria general de la Asociación Española de Cirujanos

 

  • La Junta Directiva en la que participa liderará la sociedad médico-científica desde ahora hasta 2026
  • La doctora  ostenta este nuevo cargo desde el XXXV Congreso Nacional de Cirugía, celebrado en noviembre en Madrid


Dra. Pilar Hernández Granados, nueva secretaria gral. de la AEC 


ROIPRESS / ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS - Después del XXXV Congreso Nacional de Cirugía, celebrado en Madrid, la Asociación Española de Cirujanos (AEC) ha renovado los cargos de su Junta Directiva. De esta forma, la Dra. Pilar Hernández Granados, coordinadora de la sección de Pared Abdominal de la Unidad de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, asume el cargo de secretaria de la Asociación Española de Cirujanos, puesto que ocupará hasta finales de 2026.


Formación Académica y Experiencia Profesional

Pilar Hernández Granados es médico especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo. Posee un Máster y un Diploma en Diseño y Estadística en Ciencias de la Salud, además de haber obtenido la suficiencia investigadora en la Universidad Rey Juan Carlos en 2004. Su actividad asistencial comenzó en 1992 como facultativo especialista de Área en la Comunidad de Madrid, desempeñándose en el Hospital Virgen de la Torre y el Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Desde 1997, ejerce en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón, donde lidera el área de Cirugía de Pared Abdominal. La doctora Pilar es profesora honoraria de la Facultad de Medicina de la Universidad Rey Juan Carlos, con amplia experiencia en docencia de pregrado, posgrado y formación MIR. Es miembro destacado de varias sociedades médicas, entre ellas la Asociación Española de Cirugía (AEC), donde ha ocupado cargos como vocal, secretaria y coordinadora de la Sección de Pared Abdominal desde 2006, y actualmente es la nueva secretaria general de la AEC. 

También forma parte de la European Hernia Society (EHS) desde 2008, donde es miembro del Advisory Committee for Science desde 2023 y previamente formó parte del Advisory Committee for Congresses (2015-2022). En la Asociación Española de Cirugía Mayor Ambulatoria (ASECMA), fue vocal de la junta directiva entre 2003 y 2007 y secretaria de 2008 a 2012. Ha publicado más de 30 trabajos sobre cirugía de pared abdominal y es editora de la Guía de Cirugía de Pared Abdominal (2013), en la que también es autora de cuatro capítulos. Ha sido ponente en más de 80 mesas redondas nacionales e internacionales relacionadas con su especialidad. Además, es revisora de revistas científicas de prestigio como Cirugía Española, Hernia: Journal of Abdominal Wall Surgery, World Journal of Surgery y BMJ, y desde 2021 es coeditora de la revista oficial de la EHS, Journal of Abdominal Wall Surgery (JAWS). Su destacada trayectoria y dedicación han consolidado su liderazgo en el campo de la cirugía de pared abdominal, tanto a nivel nacional como internacional.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/VIMiY4Q
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: