Visitas semanales en Roipress Noticias

martes, 31 de diciembre de 2024

Cyclo Energy fue el proyecto ganador en el VI Concurso de Ideas Socialmente Innovadoras SIM_6

 

  • Ha sido ideado conjuntamente por un equipo de alumnos de 1º y de 2º del IES María de Molina y el Colegio BASE, y consiste en un sistema de refrigeración y calefacción para edificios sin apenas coste energético.
  • El segundo premio ha sido para el proyecto Come Rayos, realizado por estudiantes del IES Blanca Fernández Ochoa y del British Council School; y el tercero ha recaído en ECO Elegance, también del IES María de Molina y del Colegio BASE.
  • Estos galardones tienen como objetivo que estudiantes de la ESO de centros públicos, concertados y privados colaboren hermanados para dar respuestas innovadoras a los retos marcados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible.




ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES -  El proyecto Cyclo Energy ha recibido el primer premio del Concurso de Ideas Socialmente Innovadoras SIM_6, organizado por la plataforma Flow to the Future. La idea ganadora ha sido diseñada por un equipo de alumnos de 1º y 2º de la ESO del IES María de Molina y del Colegio BASE, ambos hermanados gracias a esta iniciativa. El grupo ha presentado un sistema de refrigeración y calefacción para edificios sin apenas gasto energético.


El segundo premio ha sido concedido a Come Rayos, un pararrayos que reaprovecha la energía recogida de los relámpagos, convertida en electricidad útil. Una idea del equipo de estudiantes del IES Blanca Fernández Ochoa y del British Council School. 

En cuanto al tercer premio, ha sido otorgado al proyecto ECO Elegance, elaborado también por estudiantes del IES María de Molina y del Colegio BASE. Esta solución tiene como fin reducir el gasto de agua de la industria textil a través de la reutilización, así como la contaminación evitando la emisión de tintes.

Los tres ganadores han sido elegidos entre los diez equipos finalistas durante un evento celebrado en el Auditorio de la Universidad Camilo José Cela, en el que se han presentado todas las ideas frente al jurado. Éstas habían sido previamente seleccionadas por un comité evaluador entre los 40 proyectos presentados, de 14 colegios públicos, concertados y privados de la Comunidad de Madrid.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Siete proyectos finalistas

Durante el evento se presentaron también los otros siete proyectos finalistas (por orden de presentación):

- Tractor Electrónico 2010, del IES Iturralde y Ntra. Sra. De las Escuelas Pías.

- La Casa Viva, del IES Blanca Fernández Ochoa y British Council School.

- El pájaro real, del IES Josefina Aldecoa y Madres Concepcionistas.

- Desagüe del futuro, del IES Blanca Fernández Ochoa y British Council School.

- Bamburbol, del IES Josefina Aldecoa y Madres Concepcionistas.

- Bump Energy, del IES Blanca Fernández Ochoa y British Council School.

- Refashioned, del IES Iturralde y Ntra. Sra. De las Escuelas Pías.


En marcha desde 2018

Esta sexta edición del Concurso de Ideas Socialmente Innovadoras (SIM_6) ha sido promovida por la plataforma Flow to the Future, en la que colabora el Club Excelencia en Gestión desde 2018. Se trata de una asociación multisectorial que impulsa la transformación de la gestión y la mejorar de los resultados corporativos con el fin de contribuir a un futuro más sostenible de la economía española. 

La competición ha implicado a lo largo de su historia a más de 1.500 estudiantes y más de 100 profesores de 54 centros educativos, promoviendo una treintena de hermanamientos. Todos ellos han contado con el apoyo de más de 150 mentores del mundo de la empresa, muchos de ellos protagonistas de los 140 talleres y workshops impartidos desde el inicio del Concurso de Ideas Socialmente Innovadoras.

“A través de esta competición estamos contribuyendo a incentivar las vocaciones STEAM en aquellos estudiantes que tendrán que decidir su futuro profesional. Pero no sólo eso, también les enseñamos a mantener una mente innovadora, a comunicar y transmitir sus ideas y a trabajar en equipo, siempre con el fin de que sepan desenvolverse en el futuro sin perder de vista los retos que tenemos como sociedad”, declaró Ignacio Babé, director general y CEO del Club Excelencia en Gestión. 

Este año, el concurso ha recogido un total de 40 proyectos relacionados con 2 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible: la energía asequible y no contaminante (ODS 7) y la producción y consumo responsables (ODS 12).

Las iniciativas han sido diseñadas por estudiantes de 1º y 2º de la ESO de la Comunidad de Madrid, en equipos en los que se ha valorado la paridad. Todos ellos han trabajado de forma colaborativa bajo la coordinación de sus profesores y con las enseñanzas que los mentores de la red de colaboradores han compartido en los diversos workshops que se han llevado a cabo durante el Concurso, para buscar soluciones innovadoras a retos sociales estratégicos vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la polémica y cada vez mas expuesta, Agenda 2030.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/VYPQG1e
via IFTTT
Leer más...

lunes, 30 de diciembre de 2024

El grupo Septeo acoge a dos nuevos inversores que se incorporan a su capital


  • Septeo se convierte así en uno de los líderes de la creación de software en Europa.


Hugues Galambrun, fundador y CEO de Septeo.  


ROIPRESS / EUROPA / INVERSIÓN - Con motivo de una apertura del capital, Septeo anuncia la incorporación de dos nuevos inversores de referencia internacional a su capital: Téthys Invest, el holding de inversiones de la familia Bettencourt-Meyers y GIC, uno de los principales fondos de inversión globales. Estos nuevos socios se unen al equipo directivo del grupo europeo liderado por Hugues Galambrun, CEO y fundador del grupo Septeo, y a su inversor histórico Hg que reafirma su compromiso con el grupo manteniéndose como el principal accionista, reconociendo de este modo el potencial de crecimiento a largo plazo de Septeo.


“Dado que la industria del software requiere de enormes inversiones en I+D para destacar entre los mayores actores del software europeo, debíamos acoger en el seno de nuestro capital a inversores de primer nivel con una visión a largo plazo. El equipo de management y yo mismo estamos orgullosos de mostrar que las empresas europeas, cuando son capaces de innovar, son muy atractivas para la inversión” destaca Hugues Galambrun, respecto a esta operación que sitúa la valoración del grupo en más de 3.000 millones de euros.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


La llegada de estos dos nuevos accionistas, Téthys Invest y GIC, confirma el compromiso por parte de Hugues Galambrun y también de Hg de consolidar al grupo como un referente a largo plazo en el sector del software. La operación también reafirma el arraigo de la empresa en un entorno europeo. Esta nueva ronda de inversión confirma el éxito de un grupo creado hace 11 años centrado en los sectores de las soluciones software para Notarios y Abogados.

En pocos años, Septeo se ha convertido en uno de los principales actores europeos de la industria tech en sectores en constante evolución “esenciales en la vida de cada uno de nosotros” que son el del Derecho, el Inmobiliario, los Recursos Humanos y el Alojamiento (Legaltech, PropTech, Hospitality Tech, etc.). Actualmente el grupo tiene presencia en todo el territorio francés, con la sede social en Montpellier, así como en España, Portugal, Benelux, Túnez y Canadá.

Con una facturación de 420 millones de euros en 2024 y unos 3.100 empleados, Septeo invierte 50 millones de euros al año en I+D, gran parte de ellos en su laboratorio de Inteligencia Artificial «Brain». Con esta operación, realizada con el asesoramiento de Arma Partners, Septeo se dota de socios-accionistas con una visión a largo plazo que le permitirán fortalecer su capacidad de inversión e innovación, asegurando la satisfacción de las expectativas de sus clientes en un contexto de competición tecnológica globalizado.


*La finalización de la transacción está sujeta a las condiciones suspensivas habituales y a la aprobación de las autoridades competentes.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/qV6ogyT
via IFTTT
Leer más...

domingo, 29 de diciembre de 2024

PMG PROMOGIFT reúne al sector del regalo promocional de España

 

  • El sector del regalo promocional factura en España más de €2.400 millones 
  • La feria cuenta con el apoyo de las asociaciones AIMFAP y FYVAR 


Imagen de archivo 


ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS - El sector del PTO -Publicidad a Través del Objeto- hace un positivo balance del ejercicio 2023, al haber superado un volumen de negocio de más de 2.400 millones de euros, según AIMFAP, la Asociación de Importadores, Mayoristas y Fabricantes de Artículos Promocionales, que junto con FYVAR, la Asociación de Fabricantes y Vendedores de Artículos Publicitarios y Promocionales, apoyan la mayor plataforma comercial de esta industria del sur de Europa: PMG PROMOGIFT. La décimo séptima edición del Salón Internacional del Regalo Promocional, que organiza IFEMA MADRID, del 14 al 16 de enero de 2025, volverá a ser el punto de encuentro de la oferta y la demanda de este importante segmento económico, con la participación de 160 empresas.


Alrededor de 900 millones de facturación corresponden a las empresas asociados mayoristas de AIMFAP y FYVAR,  un volumen que va parejo al crecimiento  del 5% al 10% experimentado por parte de fabricantes, importadores y mayoristas de regalo promocional, según esa asociación, lo que colocaría al sector próximo a sus mejores datos.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


En este positivo entorno económico, se va a celebrar PMG PROMOGIFT 2025, que en palabras del presidente de AIMFAP, Emilio Estellés-Zanón, “PMG PROMOGIFT 2025 va a ser la mejor edición de su historia, atendiendo al número de expositores y de empresas visitantes registradas. Además, la coincidencia con C!Print, la convierte en la Feria más importante de su sector en el sur de Europa”. 

Por su parte, FYVAR reclama dentro del subsegmento de los distribuidores – reclamistas un mayor posicionamiento tecnológico para impulsar un segmento más convencional. De esta forma, inversiones tecnológicas en los campos del posicionamiento, IA, sites, simuladores, etc…, generarán mayor presencia, especialmente en los clientes finales.

Respecto a los Importadores y Mayoristas,  existe una brecha entre las empresas familiares y las multinacionales, estando el futuro de las primeras en la especialización y la venta de proximidad, ya sea geográfica u ocasional.

En referencia a PMG PROMOGIFT 2025, según el Presidente de FYVAR, Gabriel Moesse “este año, de forma más apreciable si cabe, tenemos una expectativa de récord, en cuanto a calidad, sobre todo, y cantidad de visitantes, posiblemente también, al celebrarse conjuntamente con C!Print, lo que configura el acontecimiento como uno de los tres más importantes de Europa y, de nuevo, con el objetivo más fijado que nunca en la internacionalización de la Feria”. Una edición que sin duda será apreciada por los visitantes por la calidad de sus contenidos que requerirá más de un día para visitarla.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/rM4Vo03
via IFTTT
Leer más...

EasyVista concluye con éxito la adquisición de una participación mayoritaria en OTRS Group

 



ROIPRESS / EUROPA / ALIANZAS - EasyVista, anuncia la finalización con éxito de su adquisición de una participación mayoritaria en OTRS Group, un destacado proveedor de ITSM con sede en Alemania y que cotiza en la Bolsa de Frankfurt. Con esta adquisición, la empresa respaldada por Eurazeo está en camino de superar los 70 millones de euros en ventas a finales de año, de los cuales la mitad se generarán fuera de Francia.


EasyVista ha concluido y cerrado la adquisición de un total de más del 90% de las acciones de OTRS. La empresa tiene previsto adquirir las acciones restantes de OTRS mediante una oferta pública de adquisición voluntaria combinada con una exclusión de cotización, así como llevar a cabo un procedimiento de venta forzosa.

Con la adquisición de OTRS, EasyVista podrá acelerar su expansión en el mercado europeo para afianzarse en Alemania. OTRS, proveedor líder de soluciones de gestión de servicios de TI y gestión de incidencias de seguridad que cotiza en la Bolsa de Frankfurt, generó unos ingresos de más de 12 millones de euros en 2023 en 56 países, el 55% de ellos en Alemania. OTRS presta servicio a más de 850 clientes en todo el mundo, entre ellos Airbus y Porsche, y también ha desarrollado una gama de servicios adaptados a pequeñas y medianas empresas.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Desde que Eurazeo se convirtió en accionista mayoritario, EasyVista ha triplicado sus ingresos recurrentes y ha reforzado significativamente su plataforma tecnológica de servicios de TI, que ahora incluye un conjunto completo de tecnologías de gestión de servicios de TI, soporte remoto, monitorización de TI y autorreparación. Entre los clientes de EasyVista se encuentran empresas líderes, como la Cruz Roja Americana, US Foods y Goldman Sachs en EE.UU., Aéroports de Paris y Vinci en Francia, Unicaja en España y Galp en Portugal, lo que evidencia su ambición de desempeñar un papel de liderazgo en el mercado mundial de soluciones de TI.

Patrice Barbedette, CEO de EasyVista, afirmó: “Estamos encantados de dar la bienvenida a OTRS a la familia EasyVista y estamos orgullosos de haber completado con éxito esta adquisición en un corto plazo de tiempo, una prueba de la visión compartida y la confianza de los accionistas de OTRS en las ambiciones de EasyVista. Esta adquisición no sólo acelera nuestro crecimiento internacional, sino que también refuerza nuestra oferta de servicios de TI y de seguridad informática, consolidando aún más nuestra posición como actor global líder."

André Mindermann, Cofundador y CEO de OTRS Group, declaró: “Estoy muy contento de que OTRS una sus fuerzas con EasyVista para crear una plataforma de soluciones de TI líder en Europa. Estamos deseando trabajar juntos para satisfacer las necesidades de TI más críticas de las organizaciones de todo el mundo. 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Rle2Via
via IFTTT
Leer más...

sábado, 28 de diciembre de 2024

Liderazgo e inclusión son los principales desafíos para las mujeres en la industria Fintech de América Latina

 



ROIPRESS / LATAM / EXPERTOS - América Latina y el Caribe han experimentado un crecimiento de más del 340% en el número de emprendimientos Fintech en los últimos seis años, consolidándose como un motor para la inclusión financiera y la transformación económica. Sin embargo, detrás de estos avances persiste una brecha de género que limita el acceso de las mujeres a posiciones de liderazgo. A nivel regional, solo el 36% de los cargos ejecutivos en Fintech son ocupados por mujeres, un porcentaje que, aunque superior al promedio global del 33%, sigue reflejando un desafío significativo.


Según un informe del BID, las plataformas vinculadas a este sector alcanzaron un récord de 3.069 empresas en 26 países de la región al cierre de 2023. Más allá de aportar a la inclusión financiera de toda la población, cabe preguntarse: ¿cuántas de ellas son lideradas por mujeres? ¿Qué desafíos debe enfrentar cada país para cerrar estas brechas? ¿cuánta incidencia pública tiene esta problemática?

Un desafío regional con soluciones locales

De acuerdo con una encuesta del BID, cerca del 35% de las Fintech de América Latina tienen una mujer fundadora o en el equipo fundador. Este dato es alentador si se lo compara con el promedio mundial estimado en 7%, pero es claro que queda mucho por hacer para equilibrar la balanza. Si observamos la realidad de cada país, destacan México (31%), Colombia (14%) y Brasil (12%) como las naciones con mayor cantidad de mujeres fundadoras.

En el caso de Argentina, los datos de la Cámara Argentina de Fintech revelan que, en 2023, las mujeres ocupaban el 36,5% de los roles de liderazgo en la industria, superando a regiones como Estados Unidos y Canadá. No obstante, siguen enfrentando barreras en áreas técnicas, donde menos del 25% de los puestos están ocupados por mujeres.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


En México y Chile, aunque el ecosistema Fintech crece rápidamente, las políticas de inclusión y diversidad en las empresas siguen siendo escasas, limitando el acceso de las mujeres a posiciones estratégicas. Por otro lado, países como Uruguay y Costa Rica han comenzado a implementar iniciativas que promueven la equidad de género en la industria, aunque los resultados todavía son incipientes.

Un aspecto clave a resaltar es que el 38% de las empresas del sector creadas por mujeres buscan, en mayor medida, potenciar la inclusión financiera y atender a consumidores y PyMEs subatendidas o excluidas del sistema financiero. Esto es especialmente relevante en países como Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, donde la vulnerabilidad financiera de las mujeres es crítica: el 60% de ellas no puede sostener sus gastos por más de tres meses si pierden su principal fuente de ingresos, en contraste con el 55% de los hombres.


Transformar el desafío en oportunidad

Desde mi experiencia liderando proyectos que integran educación, tecnología e innovación, estoy convencida de que las soluciones a esta problemática deben adaptarse a las particularidades de cada país, pero con una visión común: construir ecosistemas equitativos e inclusivos desde donde se origina el problema. Esto significa incluir en los sistemas educativos desde los primeros años una mirada que deconstruya patrones preestablecidos e incorporar la educación financiera como parte del curriculum escolar y luego desde las organizaciones, promover programas de formación tecnológica enfocados en mujeres, políticas organizacionales que incentiven la diversidad desde adentro y hacia el afuera, además de potenciar y redes de mentoría y Comunidades de Práctica pueden ser herramientas clave para revertir esta tendencia.

La presencia de mujeres en liderazgo no solo es una cuestión de justicia, sino también una estrategia que fortalece la innovación y el rendimiento en las organizaciones. Un informe de la CAF afirma que un aumento del 30% en mujeres líderes podría implicar un incremento del 15% en beneficios organizacionales, como la mejora en las relaciones laborales y la preservación del capital experiencial.


Liderazgo con propósito

América Latina tiene el potencial de liderar con el ejemplo. Cuando fundé Bounty EdTech, lo hice con la intención de comprometerme y colaborar en la construcción de alianzas multisectoriales que potencien nuevos modos de diseñar proyectos de impacto social y que de alguna manera transformen la vida de las personas. Según un estudio sobre las 10 Tendencias de Talento Humano 2025, el bienestar integral y la sostenibilidad responsable (priorización de la salud física, mental y emocional) como propósito mediante prácticas sostenibles. Gallup (2024) destaca que el 59% de los empleados eligen permanecer en organizaciones que valoran estos principios. 

Por muchos años las mujeres hemos tenido que “ocultar” nuestros sentimientos y masculinizarnos para poder llevar adelante una reunión estratégica, argumentar una toma de decisiones, generar un doble esfuerzo para ganar un cliente o sentir que “no somos lo suficientemente buenas” cuando tenemos que llevar adelante una tarea desafiante.  Tengo la convicción de que la única forma de llevar adelante los equipos es “sacando a la luz” todo lo maravilloso que es la feminidad e inspirar desde el propósito, con una visión de abundancia, armando redes a largo plazo, con empatía y generando propuestas donde se propicie que más mujeres ocupen puestos de alta dirección (industrias como la minería, petróleo y gas, construcción, automotrices, entre otras) y así redefinir lo que significa liderar.

En el Libro “Mujeres que corren con los lobos” , la autora analiza las semejanzas que existen entre los lobos y las mujeres sanas. Ambos comparten ciertas características psíquicas: aguda percepción, espíritu lúdico, elevada capacidad de afecto, son seres sociales, intuitivos, leales, cambiantes, valientes  y se preocupan por sus parejas y sus manadas. Y expresa “ … y sin embargo, han sido perseguidos, hostigados y falsamente acusados de ser voraces, taimados y demasiado agresivos y de valer menos que sus detractores…” 

Ante este camino repleto de obstáculos, algunas de las habilidades que me parece interesante trabajar son:

  • Liderazgo Estratégico y Toma de Decisiones:. la habilidad para tomar decisiones clave bajo presión, gestionar equipos multidisciplinarios y ser visionarias en la planificación a largo plazo. La toma de decisiones informadas.
  • Gestión de la Transformación Digital: La IA, la automatización y el análisis de datos son clave para la búsqueda de talento, la fidelización de clientes, la mejora en la productividad de los procesos o la experiencia del cliente para generar nuevas oportunidades de negocio.
  • Redes de Contactos y Networking: El fortalecimiento de redes profesionales es otra prioridad. La importancia de construir relaciones de confianza con otras líderes, inversionistas y stakeholders clave. Las mujeres líderes buscan mejorar sus habilidades en networking, tanto a nivel nacional como internacional, para poder acceder a nuevas oportunidades de colaboración, financiamiento y expansión de mercado.
  • Gestión del Cambio y Resiliencia Organizacional: Las mujeres están trabajando para fortalecer sus habilidades en gestión de la resiliencia organizacional, aprendiendo cómo guiar a sus empresas a través de periodos de incertidumbre o crisis sin perder la cohesión interna ni la motivación del equipo.
  • Empoderamiento y Desarrollo del Talento Femenino: Muchas mujeres líderes están comprometidas con la creación de entornos inclusivos que promuevan el liderazgo femenino. Además de desarrollar sus propias habilidades, se enfocan en programas de mentoría y desarrollo de talento dentro de sus organizaciones, para asegurar que otras mujeres tengan oportunidades de crecimiento y ascenso profesional dentro de la empresa.
  • Comunicación Efectiva y Gestión de la Imagen Pública: Mejorar las habilidades de comunicación, tanto interna como externa, es una prioridad para muchas mujeres. La capacidad de articular una visión clara y persuasiva, manejar situaciones difíciles con diplomacia, y representar a la empresa ante medios y stakeholders es esencial. La construcción de una marca personal sólida.
  • Equilibrio entre la Vida Profesional y Personal: Aunque menos discutido, el equilibrio entre la vida personal y profesional sigue siendo un desafío importante. Las mujeres están buscando estrategias y herramientas para gestionar de manera más efectiva el tiempo, la carga de trabajo y las demandas familiares, sin comprometer su rendimiento profesional ni su bienestar personal.

El desafío de cerrar la brecha de género en Fintech no es exclusivo de esta industria; es un reflejo de nuestras sociedades. Hoy en día no cabe duda que cuando hay una mujer liderando procesos, proyectos o personas se está desafiando estereotipos de género, se está promoviendo una mayor igualdad y se fomenta ambientes de trabajo más colaborativos y empáticos. Esto implica también sostener grupos de trabajo intergeneracionales, interdisciplinarios e intergenéricos con la capacidad de abordar problemas complejos desde una perspectiva integral, considerando no solo los intereses económicos, sino también el bienestar social y emocional, para crear un futuro más equilibrado, donde todas las voces sean escuchadas y respetadas.


Por Natalia Jasin, Fundadora y Directora General de Bounty EdTech


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/lICnX0M
via IFTTT
Leer más...

El Colegio de Arquitectos de Madrid y Fundación ONCE forman a un millar de profesionales en diseño universal y accesibilidad

 

  • En 2025 y dentro del plan conjunto de las dos entidades, estrenarán una nueva edición abierta a disciplinas diferentes a la arquitectura 




ROIPRESS / MADRID - ESPAÑA / FORMACIÓN - El Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) y Fundación ONCE han formado ya a cerca de mil profesionales en diseño universal y accesibilidad, dentro del plan de enseñanza conjunto impulsado por las dos entidades hace casi dos décadas y que en 2025 comienza una nueva edición, abierta en este caso a disciplinas diferentes a la arquitectura. 


Según han explicado Sigfrido Herráez, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, y Jesús Hernández, director de Accesibilidad e Innovación de Fundación ONCE, el objetivo de este plan especializado de formación en diseño universal y accesibilidad en el entorno construido es dotar de conocimientos actuales a cada vez más profesionales y contribuir así a la consecución de una sociedad más justa.

“Nuestro departamento de Formación Continua vuelve a colaborar con Fundación ONCE con la intención de indagar en cuestiones que son de relevancia y están de actualidad en el sector de la arquitectura”, como son en este caso la accesibilidad en el entorno construido”, afirma Herráez.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Por su parte, Hernández pone el acento en la importancia de sensibilizar a los expertos: “la formación y la sensibilización de los profesionales es la base para que la accesibilidad universal y el diseño para todos pueda llegar a todas las personas, de forma que construyamos una sociedad más solidaria y justa”. 

El plan, que en la edición de 2025 se abrirá a otras disciplinas distintas a la arquitectura, se estructura en cinco cursos temáticos: Fundamentos, Edificación, Espacio Público, Accesibilidad Transversal y Accesibilidad Avanzada. Se desarrollará de enero a junio en formato online síncrono (martes y jueves por la tarde) a través de la plataforma de formación del COAM y contará con un aula virtual para la descarga del material complementario y la realización de las evaluaciones de los contenidos. 

Las formaciones están organizadas por sesiones temáticas monográficas, con una participación de más de ochenta profesionales expertos en cada una de las materias específicas que imparten.

Esta nueva edición de la formación se lleva a cabo, además, en colaboración con el Colegio de Arquitectos de Tenerife, el colegio de Ingenieros de Obras Públicas –zona Madrid– y el Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos de Madrid. 

Apoyan el curso entidades como el Imserso-Ceapat, Asepau, Fiapas, Afanias y PMP (Plataforma de Mayores y Jubilados) y empresas de referencia en el sector como ILUNION, Puntodis, Emac, Navilens, Implaser, Visualfy, Cotesa, Adom, Zicla, eFUE, Escofet o HPC-Ibérica.

La formación está compuesta por cursos independientes; es decir, se puede realizar al completo o seleccionando los módulos que más se adapten a las necesidades del alumno. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/AU6NLWf
via IFTTT
Leer más...

El robot Rudy trabaja a -40 ºc para ofrecer calidad y lujo

 

  • Antes de dar el visto bueno al vehículo, Rudy, el robot de JLR, realiza una prueba de uso de 12 semanas equivalente a la vida útil de una puerta; la abrirá y cerrará 84.000 veces
  • Rudy trabajará duro durante las fiestas navideñas, ya que abrirá y cerrará puertas de coches 14.000 veces a -40 ºC, una temperatura habitual en el Polo Norte




ROIPRESS / GAYDON - REINO UNIDO / AUTOMÓVIL - Estos días nos acordamos mucho del robot Rudy, el fiel amigo autómata de JLR, que está trabajando a pleno rendimiento estas fechas navideñas a -40 ºC para comprobar la durabilidad y calidad de las puertas de los vehículos JLR.


En el Centro de ingeniería de JLR en Gaydon, la cámara de 2,1 millones de libras donde trabaja Rudy es solo uno de los entornos de pruebas virtuales y físicas que se utilizan para crear la nueva generación de vehículos seguros, fiables y lujosos de las marcas Range Rover, Defender, Discovery y Jaguar.

Rudy abrirá y cerrará la puerta de un vehículo de pruebas 84.000 veces durante 12 semanas a temperaturas extremas para replicar toda su vida útil de uso en un vehículo. Durante el periodo navideño, Rudy abrirá una puerta de Range Rover más de 14.000 veces. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


El ciclo de pruebas completo de 12 semanas equivaldría a una persona levantando pesas en el gimnasio tres veces por semana durante más de 17 años*. Rudy soporta temperaturas extremadamente bajas de incluso -40 ºC, similares a las del Ártico, así como los 82 ºC que se registran de día en el Death Valley de California. 

Es el encargado de probar cómo se abren y cierran las puertas. Para ello, analiza el sonido y las vibraciones al cerrarse, la alineación del panel y la rigidez de las bisagras y los mecanismos de bloqueo. Durante la prueba, Rudy se motiva hablándole al coche y tiene como objetivo garantizar que funciones básicas de la puerta, como las manillas desplegables, funcionen incluso cuando las temperaturas son totalmente gélidas.

Thomas Mueller, Executive Director de Product Engineering de JLR, afirmó: "Mantener la calidad durante todo el tiempo que dura la experiencia de los clientes es primordial para JLR. Rudy es solo uno de nuestros robots esenciales, la mejor muestra de nuestro riguroso programa de pruebas de componentes de los vehículos para evaluar las piezas en las condiciones más arduas durante el equivalente a toda su vida útil de uso. De esta forma, resulta más fácil garantizar la durabilidad y ofrecer a nuestros clientes los niveles de calidad que esperan de una marca de lujo moderna".

Thomas Love, Component & System Test Manager de JLR, añadió: "La puerta es el primer componente del vehículo con el que interactúa el cliente, así que es fundamental garantizar que su experiencia refleje nuestros estándares de lujo moderno. Es crucial que todos los elementos de las puertas de nuestros vehículos, desde el despliegue de las manillas con frío y calor hasta el sonido de la puerta al cerrar, mantengan el refinamiento y la fiabilidad durante toda su vida útil de uso".

La inversión de JLR en pruebas virtuales se enmarca dentro de Reimagine, una estrategia más amplia de 18.000 millones de libras del fabricante de vehículos de lujo. Como resultado, en Gaydon encontramos numerosas instalaciones de pruebas, como simuladores de vehículos, cámaras de frío, bancos de baterías, una cámara semianecoica… La sede central de JLR en Gaydon también cuenta con 52 kilómetros de pista de pruebas sobre asfalto, rutas todoterreno, badenes y alcantarillas para que los ingenieros puedan someter a los vehículos de JLR a una gran variedad de pruebas físicas que simulan situaciones del mundo real. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/f3uKENI
via IFTTT
Leer más...

viernes, 27 de diciembre de 2024

Cómo el juego, la innovación y la tecnología impulsan el desarrollo emocional, social y cognitivo de los niños

 

  • Babylon Park integra elementos tecnológicos para crear experiencias lúdicas que promueven el bienestar emocional y psicológico
  • El juego fomenta la empatía, la creatividad y la resolución de problemas, según distintos estudios internacionales




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - En la actualidad, el juego sigue desempeñando un papel fundamental en el desarrollo infantil, actuando como una fuente de diversión y como un medio esencial para fomentar el aprendizaje y el bienestar emocional. Según la American Academy of Pediatrics, el juego es clave para el equilibrio psicológico de los niños, ayudándolos a reducir el estrés, incrementar su autoestima y fortalecer su capacidad para enfrentar retos diarios. En un mundo digital, crear espacios donde el juego enriquezca a los niños es un reto clave para padres, educadores y empresas.


Babylon Park responde a esta necesidad ofreciendo un entorno único donde la diversión se combina con el aprendizaje, en una propuesta que va más allá del entretenimiento convencional. Este parque integra actividades que estimulan las habilidades cognitivas, sociales y emocionales de los más pequeños. Aquí, los niños encuentran un espacio en el que pueden explorar, imaginar y superar desafíos, además de disfrutar de momentos que contribuyen positivamente a su crecimiento personal.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Recientes estudios respaldan el impacto positivo del juego en el desarrollo integral de los niños, destacando cómo esta actividad esencial contribuye a su bienestar. Estos subrayan los múltiples beneficios que aporta el juego en el desarrollo infantil:

- Reducción del estrés: estudios de la Universidad de Cambridge revelan que el juego libre ayuda a disminuir los niveles de cortisol y la hormona del estrés, promoviendo un equilibrio emocional en los niños.

- Habilidades sociales: un informe de UNICEF destaca que las actividades grupales potencian habilidades como la empatía, la comunicación eficaz y la resolución pacífica de conflictos.

- Desarrollo cognitivo: según un análisis del National Institute for Play, los juegos estructurados mejoran la atención, la memoria y las capacidades para resolver problemas. 

En Babylon Park, estas dinámicas se potencian a través de distintas actividades que combinan tecnología y entretenimiento, ofreciendo a los niños un espacio donde aprender mientras se divierten. “Creemos en el poder transformador del juego y nuestro objetivo es que los niños no solo se diviertan, sino que también desarrollen habilidades para afrontar los desafíos del futuro”, afirma Nir Diamant, CEO de la compañía.


Babylon Park: innovación y tecnología al servicio del desarrollo infantil

Otros elementos innovadores que Babylon Park ha adoptado son la realidad virtual (VR), juegos interactivos y una aplicación que conecta experiencias físicas con el mundo digital. Esto permite que los niños disfruten de actividades estimulantes y que, además, aprendan a utilizar la tecnología como una herramienta para resolver problemas, desarrollar su creatividad y fortalecer su resiliencia.

Además, la compañía también organiza talleres temáticos orientados al desarrollo emocional, promoviendo valores como la empatía, el trabajo en equipo y la confianza en uno mismo. Estas actividades complementan las experiencias lúdicas, ofreciendo a las familias un entorno integral para el crecimiento de sus hijos.

“Queremos que Babylon sea un lugar donde cada niño pueda explorar su potencial al máximo mientras se divierte”, asegura Nir Diamant. La compañía ha demostrado que, combinando innovación y tecnología, el juego puede ser mucho más que un entretenimiento: es una herramienta para el bienestar emocional y psicológico de las nuevas generaciones.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/PQaxVXd
via IFTTT
Leer más...

Juan Pablo Sánchez Gasque consolida su posición como magnate del sector energético global

Como líder visionario, Juan Pablo Sánchez Gasque continúa redefiniendo el panorama energético con estrategias que combinan innovación y sostenibilidad


En el complejo escenario del sector energético global, Juan Pablo Sánchez Gasque se ha establecido como uno de los magnates más influyentes, gracias a una estrategia que combina crecimiento empresarial con sostenibilidad ambiental

Su capacidad para liderar Black Star Group con visión y determinación le ha permitido consolidar su posición como una figura clave en la transición energética mundial.

La estrategia de expansión global de Black Star Group con Juan Pablo Sánchez Gasque
Black Star Group
ha adoptado, desde su comienzo, un enfoque de expansión global que combina la innovación tecnológica y el desarrollo de mercados emergentes

Juan Pablo Sánchez Gasque ha sabido identificar oportunidades clave en regiones con alto potencial energético, estableciendo una red de proyectos estratégicos que abarcan desde infraestructuras de generación de energía hasta alianzas internacionales con otras empresas líderes del sector.

El desarrollo de nuevas operaciones en Europa, América Latina y Asia ha permitido a la empresa ampliar su alcance y convertirse en un actor central en el comercio energético global. Estas acciones han reforzado la competitividad de Black Star Group en un mercado en constante evolución.

Transformación del mercado energético bajo Juan Pablo Sánchez Gasque 
Lo que diferencia a Juan Pablo Sánchez Gasque de otros líderes del sector es su enfoque en la transformación del mercado energético

Si bien proviene del mundo de los hidrocarburos, su estrategia no se limita a los combustibles tradicionales. Ha integrado una visión moderna que busca diversificar las fuentes de energía mediante proyectos de energías renovables y tecnologías limpias como la captura de carbono, los biocombustibles avanzados y la electrificación sostenible.

Esta combinación de tradición e innovación ha permitido a Black Star Group evolucionar hacia un modelo híbrido que combina fuentes de energía convencionales y sostenibles, preparando a la empresa para los desafíos del futuro.

Gestión de riesgos y resiliencia empresarial
Además de su enfoque en la expansión y la innovación, Juan Pablo Sánchez Gasque también ha demostrado ser un experto en la gestión de riesgos y resiliencia empresarial

Black Star Group ha implementado protocolos avanzados de seguridad energética y planes de contingencia que le han permitido adaptarse a los cambios impredecibles del mercado mundial. 

Esta capacidad de adaptación le ha permitido consolidar una empresa resistente y preparada para futuras crisis.

Juan Pablo Sánchez Gasque. Visión de futuro y legado Empresarial
Para Juan Pablo Sánchez Gasque, liderar Black Star Group no es solo una tarea empresarial, sino también un compromiso con el desarrollo global. 

Su enfoque en la responsabilidad social corporativa, la sostenibilidad ambiental y la creación de empleo local lo ha convertido en un referente de la industria. Su visión es clara: un desarrollo económico sostenido que equilibre el beneficio empresarial con un impacto positivo en las comunidades y el planeta.

"El liderazgo en el sector energético requiere más que éxito financiero; implica dejar un legado basado en la sostenibilidad y la transformación social", ha declarado Juan Pablo Sánchez Gasque en diversas ocasiones.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/FkRmlAT
via IFTTT
Leer más...

La doble victoria de Geek Bar en los Premios Anuales de Vaping360 2024

La doble victoria de Geek Bar en los Premios Anuales de Vaping360 2024

Geek Bar celebra una doble victoria en los prestigiosos Premios Anuales de Vaping360 2024, destacándose como referente en la industria del vapeo


Vaping360, una de las principales autoridades en la industria global del vapeo, ha anunciado sus prestigiosos Premios Anuales 2024. Entre todos los competidores, Geek Bar se destacó por sus logros excepcionales, lo que resalta su sólida presencia en el mercado y su influencia global en la cada vez más competitiva industria del vapeo.

Doble Victoria: excelencia en vapers desechables y para principiantes
Geek Bar demostró su liderazgo en el mercado al recibir nominaciones en dos categorías clave y ganar en ambas:

Mejor Vaper Desechable: Geek Bar Pulse X (Ganador)
Mejor Vaper para Principiantes: Geek Bar Pulse X (2º Lugar)

El triunfo del Geek Bar Pulse X en la categoría de ‘Mejores Vapes Desechables’ refleja su diseño sobresaliente, un rendimiento excepcional y una gran aceptación entre los consumidores. Su segundo lugar en la categoría de ‘Mejores Vapers para Principiantes’ resalta aún más su accesibilidad y facilidad de uso para los nuevos vapeadores.

Impacto global y competitividad en el mercado
Estos premios destacan el reconocimiento global del compromiso de Geek Bar en ofrecer experiencias de vapeo superiores a través de tecnología de vanguardia, diseños innovadores y productos centrados en el consumidor. Con un fuerte énfasis en la investigación y el desarrollo, Geek Bar continuará marcando los estándares de la industria.

A medida que la industria del vapeo evoluciona, Geek Bar se mantiene a la vanguardia, impulsando la innovación, reforzando la lealtad a la marca y fortaleciendo su presencia global. Su éxito en los Premios Anuales Vaping360 2024 es un testimonio de su liderazgo en la industria y su inquebrantable dedicación a la calidad y la satisfacción del cliente.

Se puede descubrir más en su sitio web oficial: https://www.geekbar.com/ 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/XnwJYfG
via IFTTT
Leer más...

jueves, 26 de diciembre de 2024

Aiudo abre nueva sede en Galicia donde ya ofrece Servicio de Ayuda a Domicilio

Aiudo abre nueva sede en Galicia donde ya ofrece Servicio de Ayuda a Domicilio

La Xunta de Galicia ha acreditado a Aiudo para brindar el Servicio de Ayuda a Domicilio a personas con dependencia en toda Galicia


La empresa de cuidadores a domicilio, Aiudo, ha sido acreditada para ofrecer sus servicios de SAD -Servicio de Ayuda a Domicilio- en la comunidad autónoma de Galicia. Como consecuencia de esto, han estrenado su nueva sede para la comunidad autónoma, estableciendo su centro de operaciones en pleno centro de Santiago de Compostela, donde prevén seguir ampliando su presencia y todo su catálogo de servicios de cuidados a lo largo de toda Galicia.

La apertura de esta oficina con sede en Santiago de Compostela se une a Madrid, Valencia y Sevilla como la cuarta ciudad española donde Aiudo cuenta con presencia de oficinas físicas para poder atender tanto a los clientes como a los potenciales interesados en el servicio.

En este sentido, el responsable de desarrollo de negocio de la empresa, Ángel Carrero, justifica la elección de Galicia en un crecimiento del SAD en la región del 14% y a la incorporación de servicios como fisioterapia, terapia ocupacional y pequeñas reparaciones en el hogar. "Con Galicia siempre hemos tenido una relación estrecha dado el compromiso de la Xunta para desarrollar políticas sociales para personas mayores, algo que es vital para empresas como la nuestra", asegura Carrero.

Segunda autonomía con mayor envejecimiento
La elección de Galicia cuenta con un claro trasfondo estratégico, ya que se trata de la segunda autonomía de España con mayor tasa de envejecimiento (218%), por detrás de Asturias, según los últimos datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística -INE-. Es decir, se contabilizan 218 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16.

Desde Aiudo, su CEO, Daniel Ibiza, destaca la apuesta de la empresa por estar a la vanguardia en impacto social gracias a un proceso "profundo" de regionalización y califica este movimiento como un "reto" y una "oportunidad" para ellos por la gran cantidad de familias que residen en el entorno rural.

Asimismo, recuerda que durante más de 10 años han estado trabajando en la región y sus principales capitales, lo que les ha generado una dilatada experiencia y una bolsa de trabajadores "muy sólida y con un gran histórico de casos gestionados con su modelo de calidad".

Una comunidad que cuenta con una estrecha relación con la startup valenciana no solo en lo que expansión de negocio se refiere, sino también en lo sentimental, pues fue aquí donde la familia Giménez Mallo contrató el primer servicio de cuidador a domicilio de la historia de Aiudo allá por mes de mayo de 2016.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/mIvFVZP
via IFTTT
Leer más...

Hausera consolida su crecimiento superando los 10 millones de euros financiados

Hausera consolida su crecimiento superando los 10 millones de euros financiados

La plataforma de inversión inmobiliaria, tras dos años de actividad, acumula más de una veintena de proyectos financiados con éxito, una rentabilidad media anual del 17,8% y ha lanzado su primer proyecto internacional en Italia


Hausera consolida su crecimiento imparable multiplicando por ocho su comunidad de inversores en un año
Hausera, la plataforma de crowdlending inmobiliario con sede en Murcia, cierra un 2024 histórico en el que ha superado la barrera de los 10 millones de euros financiados desde su primer lanzamiento a principios de 2023. Con un total de 22 operaciones lanzadas, 10 de ellas ya finalizadas, la compañía ha logrado una rentabilidad media anual del 17,8% en sus proyectos terminados, con una tasa de éxito del 100%, afianzándose así como una referencia en el sector inmobiliario alternativo.

El crecimiento de la plataforma en 2024 se ha visto reflejado en el número de inversores activos que forman su comunidad, que se ha multiplicado por ocho respecto al año anterior y ya supera con creces el millar, con una tasa de repetición por encima del 80%.

El año 2024 también ha estado marcado por un hito significativo: el lanzamiento de la primera oportunidad inmobiliaria internacional de Hausera, Lago Iseo 1, en Italia. Este proyecto, ubicado en la región de Lombardía, ha sido el mayor éxito de la compañía hasta la fecha, al financiar más de 2,5 millones de euros en apenas 2 días y pulverizar el récord de participación en la plataforma.

Lago Iseo 1: un éxito que abre la puerta a nuevas oportunidades internacionales
La operación Lago Iseo 1 representa un punto de inflexión para Hausera, no solo por tratarse de su primera incursión en el mercado internacional, sino también por su rápida aceptación y resultados excepcionales. El proyecto, enfocado en la reconversión de un antiguo hotel en un complejo residencial de alta calidad, refleja la capacidad de Hausera para identificar oportunidades estratégicas y ofrecer retornos atractivos a sus inversores.

"Lago Iseo 1 ha sido una muestra de lo que podemos lograr como compañía: una ubicación extraordinaria, un proyecto sólido y la confianza de nuestra comunidad de inversores. El éxito de esta operación demuestra el potencial de Hausera para seguir creciendo tanto en España como a nivel internacional y ofrecer nuevas oportunidades en mercados consolidados", destacó Francisco Sánchez, co-CEO de Hausera.

Duplicar la estructura y preparar el futuro: crecimiento con visión estratégica

El crecimiento de Hausera no solo se refleja en los resultados financieros, sino también en su estructura organizativa. La compañía ha duplicado su plantilla durante 2024 para responder a la creciente demanda y a las nuevas oportunidades que se avecinan.

Fernando Gonzalo, co-CEO y Director de Operaciones añadió que "nuestro objetivo en Hausera es seguir innovando para ofrecer proyectos de calidad que combinen rentabilidad y seguridad. En 2025 prevemos lanzar operaciones aún más grandes y con un modelo que minimice aún más el riesgo de las inversiones, asegurando la tranquilidad de nuestros inversores y el éxito de las operaciones".

Sobre Hausera
Hausera
es una plataforma de inversión inmobiliaria que democratiza el acceso al mercado inmobiliario permitiendo a inversores de todos los perfiles participar en oportunidades desde 100 euros. Especializada en proyectos de compra, reforma y alquiler o venta, Hausera se encarga de todo el proceso, garantizando transparencia, rentabilidad y seguridad.

La compañía colabora con una Empresa de Asesoramiento Financiero (EAF) registrada en la CNMV para validar sus proyectos, cumpliendo con las normativas vigentes y brindando confianza a sus inversores.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/g51xDV6
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 25 de diciembre de 2024

El pueblo de Cazalegas (España) crea el árbol de Navidad de croché más grande del mundo

 

  • Cazalegas, municipio de la comarca de Talavera de la Reina (Toledo), da la bienvenida a el  árbol de Navidad de croché más grande del mundo
  • Con sus imponentes 26 metros de altura, esta maravilla tejida a mano por vecinos de la localidad, aspira a inscribirse en el Libro Guinness de los Récords




ROIPRESS / TOLEDO - ESPAÑA / EVENTOS - El pequeño municipio de Cazalegas, ubicado en la provincia de Toledo, alberga un majestuoso árbol, cuya construcción fue liderada por la concejala del municipio, María Jesús Hormigos Fernández, y es el resultado del trabajo conjunto de más de 100 mujeres de todas las edades. La más joven tiene 9 años, y la más mayor, 85. Cada semana, estas voluntarias se reunían en la Casa de Cultura de la localidad para tejer y dar vida a este símbolo navideño.


Este proyecto no solo ha embellecido las fiestas, sino que también ha servido para combatir la soledad no deseada y fortalecer los lazos entre generaciones.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


La inauguración oficial ha sido el 20 de diciembre en la emblemática Plaza de España del municipio. El evento cuenta con la iluminación del árbol, un momento clave para la certificación oficial de su altura, que se realizó mediante un notario designado para garantizar su validez ante el Guinness World Records.

El alcalde de Cazalegas, Francisco Javier Blanco, ha expresado su “profunda satisfacción” por este logro, destacando el esfuerzo colectivo detrás de esta obra única. “Este gigantesco árbol es un motivo de orgullo para nuestro pueblo, un atractivo turístico que pone en valor nuestra comunidad y fomenta el desarrollo local, conocido por nuestra zona de ocio y el embalse", señaló el alcalde.

El árbol podrá visitarse hasta el 7 de enero de 2025. Además de ser un espectáculo visual, este proyecto ha reforzado el sentido de pertenencia y colaboración en el municipio, marcando un antes y un después en la celebración navideña de la región.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/vJj9QmU
via IFTTT
Leer más...

Llega a los cines de Málaga (España) la Navidad encantada de "El Cascanueces" del Royal Ballet


  • Estas fiestas, la magia de "El Cascanueces" del Royal Ballet llega a la gran pantalla, convirtiéndose una vez más en el evento imprescindible de la Navidad. 
  • Salas de Málaga, Fuengirola, Marbella, Velez-Málaga y Rincón de la Victoria proyectan este jueves 26 uno de los espectáculos navideños más icónicos




ROIPRESS / COSTA DEL SOL - ESPAÑA / ESPECTÁCULOS - El jueves 26 de diciembre se proyecta en la provincia malagueña la aclamada producción de Peter Wright. Podrá verse en la Salas de Málaga (Yelmo Cines Vialia Málaga y Mk2 Cinesur Málaga Nostrum), Fuengirola (Mk2 Cinesur Miramar y Multicines Alfil), Marbella (Kinepolis La Cañada), Velez-Málaga (Mk2 Cinesur El Ingenio) y Rincón de la Victoria (Yelmo Cines ). La emisión también llegará a más de 100 salas en España, y 1.200 de 40 países.


Creada para el Royal Ballet en 1984, revive el encanto del ballet clásico con una espectacular coreografía basada en la original de Lev Ivanov, una partitura inolvidable de Pyotr Ilyich Chaikovski y el deslumbrante diseño escénico de Julia Trevelyan Oman.

Con más de dos horas de duración, incluyendo un intermedio, "El Cascanueces" es una experiencia visual y sonora que ha cautivado a públicos de todas las edades. Grabada durante una función en vivo en el Royal Opera House de Londres, esta versión cuenta con la participación de talentosos bailarines como Sophie Allnatt (Clara), Leo Dixon (El Cascanueces), Anna Rose O'Sullivan (El Hada de Azúcar) y Marcelino Sambé (El Príncipe). Bajo la dirección musical de Andrew Litton y acompañada por la Orquesta de la Royal Opera House, esta obra maestra promete transportar al espectador a un universo de ensueño.


Un viaje mágico por el corazón de la Navidad

La historia comienza en la casa de los Stahlbaum, una familia alemana del siglo XIX que celebra una animada fiesta navideña. El escenario, recreado con una opulencia cautivadora, incluye adornos auténticos y elementos que cobran vida mágicamente. Desde el enfrentamiento con el Rey Ratón hasta la danza en el Reino de los Dulces, los espectadores serán testigos de una aventura entrañable llena de emoción, fantasía y una dosis de primer amor.

El sublime pas de deux del Hada de Azúcar y su Príncipe es uno de los momentos culminantes de esta producción, que destaca por mantener la esencia del ballet clásico al tiempo que introduce un enfoque conmovedor en la relación entre Clara y El Cascanueces.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Un legado artístico que trasciende el tiempo

Con una puesta en escena original inspirada en la obra de Marius Petipa y el cuento de E.T.A. Hoffmann, esta producción refleja la tradición y la excelencia que caracterizan al Royal Ballet. Bajo la dirección de Kevin O'Hare, la compañía equilibra el respeto por los clásicos del siglo XIX con innovadoras creaciones contemporáneas, consolidándose como un referente mundial en el arte del ballet.


Elenco principal:

• Hada de Azúcar: Anna Rose O'Sullivan

• Príncipe: Marcelino Sambé

• Drosselmeyer: Thomas Whitehead

• Clara: Sophie Allnatt

• Hans-Peter/El Cascanueces: Leo Dixon


Créditos:

• Coreografía: Peter Wright (inspirada en Lev Ivanov).

• Música: Pyotr Ilyich Chaikovski.

• Puesta en escena: Marius Petipa (basada en el cuento de E.T.A. Hoffmann).

• Diseño escénico: Julia Trevelyan Oman.

• Diseño de iluminación: Mark Henderson.

• Consultoría de producción: Roland John Wiley.


 

Bajo la dirección de Kevin O'Hare, The Royal Ballet combina tradición e innovación, ofreciendo espectáculos de ballet de clase mundial y contribuyendo al desarrollo de esta forma de arte. Con sede en el Royal Opera House en Covent Garden, Londres, la compañía reúne a los bailarines más dinámicos y versátiles junto a coreógrafos, músicos y artistas líderes. Su repertorio incluye clásicos del siglo XIX, obras icónicas de Frederick Ashton y Kenneth MacMillan, y nuevas creaciones de coreógrafos como Wayne McGregor y Christopher Wheeldon.

The Royal Ballet y la Royal Opera son la esencia de la ópera y el ballet de clase mundial en el Reino Unido. Con sede en Covent Garden, estas instituciones se dedican a ofrecer experiencias artísticas extraordinarias a través de su temporada en vivo, proyecciones en cines, giras y proyectos educativos. Además, están comprometidas con la sostenibilidad y planean alcanzar cero emisiones netas para 2035.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/oZhg1Ay
via IFTTT
Leer más...

La paradoja de la Navidad: más festividades, más estrés en el trabajo

 

  • Informes anuales, cierres de proyectos, revisiones de rendimiento o renovaciones de contratos son algunas de las situaciones propias del final del año que pueden aumentar el nivel de presión para muchos empleados
  • Comprender cómo viven los empleados esta época del año es clave para fortalecer el ambiente laboral y construir equipos más productivos y comprometidos
  • La startup española Qaizzen ha lanzado una serie de consejos para que las empresas gestionen eficazmente la salud mental de los trabajadores durante la Navidad

 



ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - La Navidad es una época cargada de alegría, pero también puede ser una fuente importante de estrés, especialmente en el trabajo. Informes anuales, cierres de proyectos, revisiones de rendimiento o renovaciones de contratos son algunas de las situaciones propias del final del año que pueden aumentar el nivel de presión para muchos empleados, que tienen que combinar la carga laboral con un gran número de compromisos sociales.


De acuerdo con un estudio publicado por IKEA y Sigma Dos en 2023, uno de cada cuatro españoles experimenta problemas relacionados con la salud mental durante las festividades navideñas. Por ello, desde Qaizzen, startup española que ha creado una plataforma que conecta a trabajadores con psicólogos colegiados a través de citas online, han lanzado una serie de consejos prácticos para que las empresas gestionen eficazmente la salud mental de los trabajadores durante la Navidad


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


¿Qué pueden hacer las empresas para apoyar a sus empleados?

• Crear espacios de escucha activa. Organizar reuniones periódicas, ya sea de forma individual o grupal, en las que los líderes de equipo o profesionales en bienestar emocional faciliten una conversación abierta y empática y donde los empleados puedan expresar sus emociones y preocupaciones sin temor a ser juzgados. Estos espacios no solo permiten resolver inquietudes específicas, sino que también fortalecen la confianza y el sentido de pertenencia dentro del equipo.

• Flexibilizar los horarios de trabajo. Este periodo suele estar cargado de compromisos personales y familiares, por lo que adaptar las jornadas laborales puede marcar una gran diferencia en el bienestar de los empleados. Jornadas reducidas, teletrabajo durante el período navideño o días de descanso adicionales pueden ser opciones que ayuden a disminuir la presión de equilibrar las exigencias laborales y personales. Estas medidas promueven la conciliación y la productividad, ya que los empleados se sienten apoyados por la compañía.

• Garantizar que las actividades sociales organizadas por la empresa sean opcionales. Aunque las fiestas de fin de año suelen percibirse como momentos de alegría y celebración, algunas personas experimentan tristeza o soledad en esta época del año, ya sea por circunstancias personales o la presión de participar en eventos sociales que no desean. Por ello, es esencial que la empresa respete las preferencias individuales y traslade un mensaje de preocupación por el bienestar emocional de todos sus empleados. 

• Implementar programas de bienestar emocional. La empresa, consciente del volumen de trabajo y los compromisos personales de sus trabajadores, puede organizar actividades como talleres de mindfulness, sesiones de gestión del estrés o acceso a servicios de psicología. Estas herramientas son muy poderosas a la hora de afrontar las emociones propias de esta época. 

Para Jesús Montilla, fundador y CEO de Qaizzen, “Estas fechas nos recuerdan la importancia de cuidar a las personas, tanto desde una perspectiva emocional como profesional. Los compromisos sociales, las expectativas de felicidad y las exigencias laborales propias del cierre del año suelen amplificar emociones que, en ocasiones, pueden ser difíciles de manejar. Por ello, es importante que las empresas aporten herramientas y recursos para gestionar eficientemente este estrés. Es ahí donde entra en juego la plataforma de Qaizzen, un espacio seguro al que los empleados pueden acudir en cualquier momento”. 

Para muchas personas, la Navidad puede convertirse en un periodo de gran estrés emocional que afecta directamente a la productividad laboral. Desde Qaizzen insisten en que las empresas deben poner atención en la salud mental de los trabajadores y aprovechar esta época del año para fortalecer los vínculos en sus equipos y promover un buen clima laboral.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/REtBhKa
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: