Lectores conectados

sábado, 8 de febrero de 2025

El Primer Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual exploró las nuevas oportunidades de financiación e inversión a largo plazo en el sector

 

  • El Clúster Audiovisual de Madrid, en colaboración con CaixaBank y CREA SGR, ha celebrado esta jornada pionera, que ha recibido una gran acogida por parte de la industria.
  • Más de 160 profesionales del sector han acudido a la cita, contando con la presencia de destacados ejecutivos/as, instituciones, asociaciones, medios y representantes de empresas creativas, técnicas, financieras, formativas, educativas y de otras vertientes del ecosistema audiovisual.


 


ROIPRESS / MADRID - ESPAÑA / JORNADAS - El Primer Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual se ha llevado a cabo en el espacio CaixaBank All in One de la capital, organizado por el Clúster Audiovisual de Madrid en colaboración con CaixaBank y CREA SGR.


A la jornada, con aforo completo, han asistido autoridades y profesionales representativos de la industria del audiovisual y el entretenimiento. Una cita que brindó la ocasión para ahondar en los modelos de financiación privada y pública a largo plazo y que sirvió para profundizar en opciones como el private equity y en nuevos métodos de inversión. Además, se examinaron los retos y desafíos que afronta el sector actualmente.

Las empresas han podido conocer con detalle nuevos instrumentos financieros, más allá del incentivo fiscal a las producciones. Se ha observado cómo el sector puede interactuar con los fondos de inversión para impactar en el capital de las compañías con el fin de obtener un impacto económico y estructural que sea sostenible en el tiempo y lograr una industria más robusta.  


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


La creatividad del sector y oportunidades financieras innovadoras pueden ir de la mano para estimular la formación y especialización de las empresas y alcanzar alianzas que conlleven a un acceso al crédito en condiciones más favorables.

Una cita para conectar, reflexionar, compartir conocimientos y explorar modos de cooperación e innovación en el sector, promoviendo la competitividad y favoreciendo iniciativas para un mejor posicionamiento y expansión de las empresas, principales objetivos que promueve el Clúster Audiovisual de Madrid.

Como expresó su presidente, Raúl Berdonés, encargado de inaugurar este Foro económico: “Desde el Clúster Audiovisual de Madrid, actualmente conformado por más de 90 entidades, creíamos necesario realizar este encuentro con el propósito de analizar las posibilidades de financiación a largo plazo, no solamente de proyectos, sino también de inversión en empresas para adquirir solidez y estabilidad, que es lo que buscamos todos aquí. Sin lugar a dudas, el sector audiovisual en Madrid se encuentra en un excelente momento, los datos avalan que está a la cabeza de la producción en el territorio español y, por ello, merece la pena que tengamos este diálogo y que veamos el valor añadido que aporta un Clúster”.

“Es importante -prosiguió- que estemos todos unidos para seguir creciendo y construyendo futuro y para que realmente avancemos hacia delante, que nos consolidemos dentro del sector y seamos un referente en el mundo. Esto es lo que queremos dinamizar desde el Clúster, facilitar los vehículos para que las empresas sean más duraderas y salgan más fortalecidas financieramente y se dé mayor visibilidad a la aportación de recursos económicos”.

En el acto de apertura, participó Teresa Azcona, directora gerente del Clúster Audiovisual de Madrid; así como Juan Antonio Peña, director de Instituciones Madrid de CaixaBank; Gonzalo Cabrera, director general de Cultura e Industrias Creativas de la Comunidad de Madrid; e Inmaculada Sánchez-Valdés, coordinadora General de Alcaldía del Ayuntamiento de Madrid, quienes incidieron en  la importancia del audiovisual como sector estratégico y motor económico clave, con un retorno significativo sobre las inversiones. Tal y como se recordó, el audiovisual representa ya un 2,6% de PIB madrileño. Una industria en constante evolución y que destaca como factor determinante de marca país.

Se dio asimismo relevancia a la viabilidad del sector para financiarse en los mercados, a través de fondos de inversión o de otras operaciones que permitan el desarrollo de las empresas y que esto se traduzca en la creación de puestos de trabajo estables para que la industria pueda abordar producciones más ambiciosas a nivel global. El empleo en el sector audiovisual se ha incrementado en los últimos años y España es uno de los líderes de inversión en plataformas de contenido original europeo entre los países comunitarios.

La primera mesa redonda del día se aproximó al private equity o capital riesgo, una de las inversiones alternativas que viene ganando espacio en los últimos tiempos. Se trata de una modalidad por la que se aportan recursos financieros a una empresa durante un periodo de tiempo a cambio de obtener una participación en esa compañía. Lo que se busca es hacer inversiones especializadas a largo plazo, para impulsar las empresas y optimizar su rentabilidad.

De esto hablaron Juan Miguel Goenechea, socio de GOROS Investment; Alejandro Guil de la Vega, investment manager de Three Hills Capital; Gordon Mackinnon, managing partner de TwentyFourSeven; y Hernán Pérez, CEO de Workout Group, en una sesión moderada por Andrés Sánchez Pajares, CEO de Filmika Audiovisual.

El segundo panel, conducido por Henar León, jefa de Innovación y Subvenciones de PRISA Audio, versó sobre las políticas de financiación pública, con la participación de Borja Cabezón, consejero delegado de ENISA; Miguel Ovejero, subdirector general de ordenación de los servicios de comunicación audiovisual en la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial; Alex Lafuente, socio y cofundador de BTEAM Pictures; y José Marino García, director de Capitalización de Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT).

Se expusieron las principales líneas de financiación de ENISA (Empresa Nacional de Innovación), dependiente del Ministerio de Industria y Turismo, el funcionamiento de sus programas de préstamos participativos para pymes y emprendedores, ideado para fortificar el sistema financiero de las empresas, y de los requisitos para solicitarlos.

Por otra parte, en esta sesión se recalcó que el sector audiovisual va a disponer de 1.500 millones de euros adicionales en instrumentos financieros en una nueva fase del ‘Plan España Hub Audiovisual de Europa’ de la mano de la SETT, entidad puesta en marcha el pasado año por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública para la financiación e inversión en tecnologías avanzadas vinculadas a las telecomunicaciones, a las nuevas tecnologías digitales disruptivas y al sector audiovisual.

Después de una pausa, se celebró la conferencia sobre la plataforma de financiación audiovisual SEGO Creative, con la asistencia de Carolina Barco, founder de Incoproduction; y Javier Villaseca, CEO de Sego Finance.

Ambos señalaron que SEGO Creative, resultante del acuerdo de financiación firmado por EGEDA y SEGO Venture para apoyar a los productores audiovisuales en el acceso a la financiación a través de una red de más de 40.000 inversores privados, ha alcanzado en sus primeros seis meses de funcionamiento el millón de euros de inversión privada, lo que hará posible respaldar tres proyectos de largometraje. Esto ha propiciado la gran implicación de los fondos de inversión privada en el fomento del talento cinematográfico y televisivo, al tiempo que se modernizan y amplían los instrumentos financieros en favor de la cultura.

La rápida y eficaz obtención de inversión privada por parte de estos proyectos demuestra el gran interés que el sector de la producción audiovisual ha despertado en los inversores. Esta herramienta de financiación abre nuevas posibilidades a los productores, ofreciendo una sencilla y rentable vía de inversión a la vez que un nuevo recurso para hacer realidad nuevos proyectos audiovisuales, aseguraron los intervinientes.

A continuación, tuvo lugar un debate sobre innovación y nuevas fórmulas de inversión, que moderó María Valenzuela, founder & CEO de Brisa Media. Participaron Guillermo Jiménez, director general de AXIS (Grupo ICO); Jesús Martínez, founder de Moby Dick Film Capital; Juan Antonio Moreno, CEO de AD4Ventures; y Javier Nuche, director general de Atresmedia Diversificación. Entre otros, se planteó, el modelo alternativo de financiamiento media for equity, aportación de capital a empresas en especie, en forma de espacios publicitarios en los medios de comunicación.  

Por otra parte, se habló de cómo la Inteligencia Artificial está cambiando el negocio del cine y la televisión, afectando a la adaptación de los procesos creativos y a los modelos de producción y distribución. También de las oportunidades que ofrece para implementar soluciones innovadoras que optimicen la eficiencia y permitan acometer proyectos más ambiciosos. Los panelistas argumentaron que la integración de la IA debe fundamentarse en la colaboración entre los distintos agentes del sector, con el fin de aprovechar su potencial aplicado a la industria.

La última sesión de este Primer Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual se adentró específicamente en los retos y oportunidades en el acceso a la financiación bancaria a largo plazo, con la presencia de Rafael Lambea, director general de CREA SGR; Eduardo Ballesteros, responsable de financiación de empresas de CaixaBank; Íñigo Santías, director general de Peris Costumes; y la moderación de Irene Jiménez, editora y cofundadora de Audiovisual451.

La entidad financiera CREA SGR, constituida hace ya veinte años para cubrir la necesidad de financiación en el sector audiovisual, ha destinado desde 2019 más de 300 millones de euros en avales para iniciativas audiovisuales, lo que ha conseguido la creación de más de 5.200 puestos de trabajo, gracias a la participación público-privada.

Los ponentes han resaltado el interés por avanzar hacia una financiación a largo plazo con entidades bancarias y fondos de inversión, para que las empresas españolas puedan seguir expandiéndose y afianzándose, con el objetivo de convertir al sector audiovisual en una industria competitiva internacionalmente.

En definitiva, es esencial crear confianza entre todos los actores involucrados. Esto supone mantener vínculos duraderos con los bancos, crear proyectos firmes y sostenibles, y propulsar la profesionalización de las empresas, lo que facilitaría afrontar los diferentes tipos de financiación con mayor garantía. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/NTXE32H
via IFTTT
Leer más...

Fagor Electrodoméstico incorpora a Antonio Pradas como National Key Account Manager

 

  • El nuevo KAM acumula gran experiencia en el sector en posiciones similares en empresas líderes a escala europea como Electrolux. 
  • Pradas cuenta con un enfoque que integra el área comercial con otras áreas del negocio, como marketing, logística, IT o finanzas. 
  • Licenciado en economía por la Universidad de Sevilla, Antonio cuenta también con un MBA de la Rotterdam School of Management. 


Antonio Pradas, nuevo National Key Account Manager de Fagor 


ROIPRESS / ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS - Fagor Electrodoméstico incorpora a su equipo a Antonio Pradas en la posición de National Key Account Manager. Pradas acumula una destacada trayectoria en el sector de ventas de gran consumo y electrodomésticos en empresas europeas líderes del sector, como Electrolux, donde desempeñó un puesto similar los últimos cuatro años. 


Antonio Pradas plantea un enfoque estratégico que busca integrar el área comercial con todas las áreas del negocio: marketing, logística, IT y finanzas para optimizar los resultados de ventas existentes y desarrollar nuevas oportunidades de negocio.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Antonio es licenciado en Economía por la Universidad de Sevilla y MBA por la Rotterdam School of Management. “Este nombramiento supone una consolidación de toda mi experiencia anterior, asumo la responsabilidad de hacer crecer las relaciones comerciales con nuestros clientes poniendo en valor la historia y el futuro de FAGOR como marca”. 

La empresa ha destacado que “la incorporación de Antonio refuerza el liderazgo de FAGOR en el sector de los grandes electrodomésticos”. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Ftic976
via IFTTT
Leer más...

Un San Valentín nostálgico, original y sorprendente con «Mis Primeros 18 Años»

 

  • «Mis Primeros 18 Años» es una colección de libros que reúne los acontecimientos, éxitos musicales, personajes famosos, anuncios, modas, canciones, películas y todas las referencias de juventud del lector. 
  • Un regalo tan personal como entretenido que apela a la nostalgia y suscita momentos entrañables en pareja. 
  • La nostalgia también viene cargada de música: cada libro contiene un QR que da acceso a una exclusiva lista de reproducción de Spotify con 180 canciones icónicas de la época. 




ROIPRESS / ESPAÑA / LANZAMIENTOS – Solo unas pocas semanas después de Reyes ya hay que darle vueltas otra vez a las ideas de regalo: San Valentín ya está muy cerca y todo el mundo quiere acertar con el regalo idóneo para su pareja.


¿Qué tal un objeto original, personal, que perdure en el tiempo y que apele a la reminiscencia y la nostalgia? «Mis Primeros 18 Años» es una serie de libros que relatan los principales hitos de ese año en particular y de los 17 años siguientes: un libro de aniversario que recoge todos los acontecimientos de la juventud del lector.

La colección consta de 36 libros para personas nacidas entre 1949 y 1984. «Mis Primeros 18 Años» está presente en cinco países europeos y ha vendido más de 900.000 copias. Cada serie recoge los hitos más destacados de cada país en el período que abarca. Así, en España se encuentran fenómenos televisivos como la mítica “Verano Azul”; acontecimientos históricos como la aprobación de la Constitución Española o hitos deportivos como el España – Malta. Miles de personas ya han elegido este regalo único y verdaderamente especial que concentra todos los recuerdos de la infancia y adolescencia de un país.  


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Una inmersión en los hitos de cada época

Cada libro de «Mis Primeros 18 Años» es una auténtica cápsula del tiempo, que ofrece un viaje a los recuerdos de años pasados relatando los principales acontecimientos históricos, éxitos musicales, triunfos deportivos, tendencias de moda, personajes famosos y objetos icónicos y representativos de cada época. 

¿De qué artista había un poster en tu habitación? ¿Cuáles fueron tus juguetes preferidos? Quizá jugabas a la goma en el patio del colegio o tal vez forraste tu carpeta escolar con fotos de Los Pecos o incluso en tu casa hubo un video Betamax en lugar de un VHS o tuviste el balón de Naranjito. Todas las referencias culturales, musicales, históricas de ese período aparecen en cada libro. 


Un plus musical: listas de reproducción anuales de Spotify

La experiencia se enriquece también con un código QR incluido en cada libro que da acceso a una exclusiva lista de reproducción de Spotify con 180 canciones icónicas de la época. La música del pasado vuelve a sonar para redescubrir el ambiente de cada década inolvidable escuchando los éxitos de la juventud. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/EPefQU0
via IFTTT
Leer más...

viernes, 7 de febrero de 2025

Alina Pozi y Grupo Extra presentan su nueva bachata ‘Pa Ti’

Alina Pozi y Grupo Extra presentan su nueva bachata ?Pa Ti?

"Pa Ti" está disponible en todas las plataformas digitales desde este 7 de febrero


La cantante cubano-holandesa Alina Pozi para su nueva canción ‘Pa Ti’ une fuerzas con Grupo Extra, conocidos por su éxito internacional ‘Me Emborracharé’. "Pa Ti" es un tema romántico que combina las voces de Alina y Tony Santana, vocalista principal de Grupo Extra, cuyo videoclip fue rodado en las románticas calles de París y protagonizado por los propios artistas. 

"Pa Ti" trata sobre querer a alguien que "sabes que no te hace bien, pero con quien siempre eliges volver a pesar de todo". En esta canción, la bachata se mezcla con un toque de pop moderno que la hace única. 

Para Alina Pozi, "Pa Ti" representa otro gran avance en su camino hacia el reconocimiento internacional. Tras colaboraciones con artistas como Jeon, Tribal Kush y Charly Black, Alina también alcanzó gran éxito el año pasado con su hit "Papi", creado junto al DJ y productor Kaaze, que llegó a ser #1 y la canción más reproducida en el festival Tomorrowland. Con este historial, su proyecto con Grupo Extra refuerza aún más su posición como una artista global en ascenso.

Nacida en los Países Bajos e hija de padres cubano-italianos, Alina Pozi creció hablando español como lengua materna y desde pequeña fue inspirada por su madre en la cultura cubana y la música latina. Sus raíces y personalidad extrovertida son la base de su estilo musical que la llevaron a especializarse en los géneros Latin reggaeton, pop y urbano. Con más de 5 millones de reproducciones a lo largo de su carrera, Alina representa la cultura latina en los Países Bajos y está lista para compartir su música con el mundo.

Spotify
YouTube
Instagram
 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/cspI8tX
via IFTTT
Leer más...

jueves, 6 de febrero de 2025

Jubenial cierra su primer año de actividad alcanzando el break even con un margen del 25%

Con un crecimiento sólido a lo largo de 2024, el marketplace ha alcanzado 1.606 inversores registrados y alrededor de 500 viviendas publicadas a lo largo de 2024


Jubenial, el primer marketplace especializado en servicios inmobiliarios para la tercera edad acelerado por LaFinca Ventures Camp, ha finalizado 2024, consolidándose como un referente en el sector gracias a un crecimiento sólido. En su primer año de actividad, la compañía ha alcanzado el break even, logrando un margen cercano al 25%, y ha superado en un 10% el objetivo de facturación previsto para el ejercicio.

La startup ha movido producto inmobiliario por un valor superior a 50 millones de euros e intermediado cerca de 6 millones de euros en activos, consolidándose como un referente en el sector inmobiliario especializado en soluciones patrimoniales para mayores de 65 años.

En cuanto al volumen de operaciones, Jubenial ha registrado en su marketplace un promedio de facturación por operación de 13.319 euros, reafirmando su capacidad para ofrecer soluciones atractivas de real estate, con un margen bruto por operación alcanzó el 87,48%.

El marketplace ha alcanzado 1.606 inversores registrados y alrededor de 500 viviendas publicadas a lo largo de 2024, consolidándose como un punto de referencia en el sector. Además, la compañía ha desarrollado una estrategia digital y ha iniciado campañas para identificar sus necesidades, lo que sentará las bases de futuras herramientas personalizadas.

Proyecciones para 2025
"2024 ha sido un año de consolidación para Jubenial, pero 2025 será el año de la expansión tecnológica y estratégica. Nuestro objetivo es liderar el mercado de licuación patrimonial, convirtiéndonos en el socio de confianza para todos los actores del sector inmobiliario", destaca Víctor Tostado, cofundador de Jubenial.

Durante el pasado ejercicio, Jubenial realizó una fuerte inversión en el desarrollo tecnológico de la compañía, lo que le permitirá implementar mejoras clave en 2025. Así, prevé un crecimiento aún mayor, con una facturación que estima triplicar, impulsado por una serie de mejoras, entre las que destacada una nueva intranet para perfiles de usuarios que facilitará la interacción entre inversores, inmobiliarias y propietarios. Las actualizaciones incluyen una ficha mejorada de inmuebles, ya que cada propiedad incluirá análisis de flujos de caja, calculadoras hipotecarias y herramientas de geolocalización, proporcionando un valor añadido a los usuarios.

Por su parte, Rodolfo Nevado, cofundador de la marca, destaca que "este ejercicio tenemos unas metas ambiciosas que empiezan por impulsar la ampliación del equipo para hacer frente a la cartera de viviendas que vamos a incorporar a nuestro marketplace. Somos conscientes de las necesidades del mercado inmobiliario dentro del nicho en el que operamos, por lo que es importante que sigamos formando e informando sobre el sector, reforzando la apuesta por un mercado en auge en España y en Europa".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/BCkXpnv
via IFTTT
Leer más...

Evento de prensa de Blackbox y mesa redonda del Gobierno regional

Evento de prensa de Blackbox y mesa redonda del Gobierno regional

El 29 de enero, de 14.00 a 16.00 horas, Blackbox celebró su primer encuentro interno con los medios de comunicación. "Queríamos empezar con poco público, así que nos sorprendió gratamente la afluencia. Gracias a todos los representantes de la prensa y del ecosistema que se pasaron por allí"


"Al ser nuestro primer evento, empezamos explicando la declaración de objetivos de Blackbox y el contexto social que llevó a nuestro lanzamiento". El Director General Taiki Iwasaki habló del creciente apoyo a las startups -especialmente las extranjeras- en Japón en los últimos años.

"Nos encontramos aproximadamente a mitad del plan quinquenal de desarrollo de empresas emergentes del anterior Primer Ministro Kishida, y el panorama está cambiando". En la actualidad se han expedido más de 700 visados para empresas emergentes, de los cuales más de la mitad se han convertido en visados de gestión empresarial a tiempo completo.

Sin embargo, Japón sigue siendo un lugar complicado para los extranjeros, especialmente en el ámbito empresarial. Incluso la información destinada exclusivamente a los no japoneses -por ejemplo, el proceso de solicitud de un visado para una nueva empresa- suele estar disponible únicamente en japonés, y a menudo fragmentada y enterrada en varios sitios web de gobiernos regionales.

Esto es lo que BlackBox busca solucionar: a través de páginas de directorio para cada ciudad destacada, los usuarios pueden encontrar información sobre visas, programas de apoyo gubernamentales, organizaciones locales, noticias y entrevistas con emprendedores locales, todo en inglés.

Proyecto Startup City
También estuvo presente Toru Udagawa, representante de la Secretaría de Política Científica, Tecnológica y de Innovación de la Oficina del Gabinete, que hizo una presentación sobre la hoja de ruta del Gobierno para seguir desarrollando el ecosistema de empresas emergentes de Japón. La fase de creación de nuevas empresas es, por supuesto, muy emocionante, pero se estima que el ecosistema aún madure más.

Mesa redonda con delegados regionales
El punto culminante de la tarde fue una mesa redonda con representantes de Shibuya, Nagoya, Kobe, Kioto y Sapporo, ciudades todas ellas incluidas en Zonas Económicas Especiales que ofrecen visados para empresas de nueva creación.

Durante el evento se habló sobre cómo los diferentes antecedentes culturales e históricos de las distintas zonas han afectado a las nuevas empresas, así como sus proyectos de futuro. Nagoya, con su larga historia de industria pesada y manufacturera, está dispuesta a expandirse hacia centros globales como EE.UU., Europa y Singapur, mientras que la ciudad portuaria de Kobe hace hincapié en la colaboración dentro de Japón y su área inmediata, como Taiwán y Corea. Shibuya, por su condición de primer destino mundial, se esfuerza por atraer capital extranjero y sociedades de capital de riesgo, mientras que la calidad de vida de Hokkaido actúa como una fuerza de atracción de recursos humanos.

Agradecimientos
Blackbox celebró recientemente su segundo año de operaciones, y están en constante crecimiento e ideando nuevas formas de desmitificar el panorama de las startups en Japón.

Blackbox: https://www.blackboxjp.com/



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/SxtaXC7
via IFTTT
Leer más...

“TuAdministrativa.es”: La clave detrás del éxito administrativo de las pymes

 



ROIPRESS / ESPAÑA / EXTERNALIZACIÓN - En un mundo donde las pequeñas y medianas empresas (pymes) enfrentan desafíos constantes, la gestión administrativa se ha convertido en un factor clave para mantener la estabilidad y el crecimiento. Sin embargo, para muchos emprendedores, el tiempo que requiere el papeleo y los procesos administrativos es un recurso que prefieren destinar a otras áreas más estratégicas de su negocio.

Es en este contexto que surge “TuAdministrativa.es”, un servicio de externalización administrativa que está transformando la manera en que las empresas gestionan su operativa interna.


Un aliado en la toma de decisiones

Más que un servicio, “TuAdministrativa.es” se posiciona como un aliado estratégico para los empresarios. Mientras que muchas soluciones en el mercado se limitan a gestionar tareas específicas, este modelo ofrece un enfoque más integral:

  • Análisis personalizado: No solo se gestionan las tareas administrativas; se revisan los procesos actuales para identificar posibles áreas de mejora.
  • Optimización continua: Con una mirada externa, los procesos se vuelven más eficientes y los recursos, mejor gestionados.

El resultado es claro: las pymes no solo delegan tareas, sino que optimizan su funcionamiento general, lo que les permite enfocarse en sus objetivos principales.


Una solución flexible y escalable

En un entorno empresarial que cambia constantemente, la flexibilidad es crucial. “TuAdministrativa.es” ofrece una estructura que se adapta a las necesidades de cada negocio, ya sea que una empresa necesite apoyo puntual para un proyecto específico o una gestión constante y a largo plazo.

Esta escalabilidad permite que las empresas mantengan el control sobre sus costos y necesidades, ajustando el servicio según su crecimiento o cambios en los procesos internos.


Una nueva visión de la administración

La externalización administrativa, impulsada por servicios como “TuAdministrativa.es”, no solo está transformando cómo se gestiona el día a día, sino también la percepción del papel de la administración en los negocios.

En lugar de ser un “mal necesario”, la gestión administrativa se convierte en una herramienta estratégica que ayuda a las empresas a:

  • Prever posibles riesgos y tomar medidas preventivas.
  • Mejorar la comunicación interna gracias a procesos más claros y ordenados.
  • Generar confianza entre los clientes al garantizar una operativa impecable y profesional.


Historias reales de impacto

Una de las grandes ventajas de este servicio es el impacto tangible que genera en sus clientes. No se trata solo de mejorar procesos internos, sino de ayudar a las empresas a alcanzar nuevas metas.

Por ejemplo, algunas empresas que han trabajado con “TuAdministrativa.es” destacan cómo la externalización les permitió:

  • Enfocarse en mejorar procesos internos críticos sin preocuparse por el cumplimiento de plazos administrativos.
  • Gestionar picos de trabajo en épocas críticas sin necesidad de contratar personal adicional.
  • Reducir tensiones internas al contar con un apoyo externo experto.


La tendencia que marca el futuro de las pymes

En un entorno empresarial donde cada minuto cuenta, servicios como “TuAdministrativa.es” están marcando una tendencia. Cada vez más pymes están apostando por externalizar áreas no estratégicas de su negocio para centrar su energía y creatividad en el desarrollo de productos, servicios y en la mejora de procesos internos.

Si bien la gestión administrativa puede parecer una tarea secundaria, el impacto de su correcta gestión en la operativa y los resultados empresariales demuestra que es mucho más que eso.

Para conocer más sobre este servicio y cómo puede transformar la administración de tu negocio, visita www.tuadministrativa.es.


Leer más...

miércoles, 5 de febrero de 2025

La feria “H&T” en Málaga, con grandes chefs y foros clave para la hostelería, se consolida como el referente del sector en España

 



ROIPRESS / MÁLAGA - ESPAÑA / EVENTOS - El Salón de Innovación en Hostelería H&T concluyó este miércoles con un balance excepcional, batiendo records de visitantes profesionales del sector hotelero, turístico y hostelero. Durante tres intensas jornadas, el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) se convirtió en el epicentro de la innovación y las tendencias del sector.


La jornada inaugural de H&T 2025 estuvo marcada por la participación de destacadas figuras de la gastronomía, como el reconocido chef Quique Dacosta, quien cuenta con tres estrellas Michelin. Durante su intervención, Dacosta compartió su visión sobre la gastronomía de vanguardia, ofreciendo una perspectiva innovadora que inspiró a los asistentes. Pepe Rodríguez, el chef con estrella Michelin y popular jurado de MasterChef, analizó en su ponencia cómo la cocina tradicional puede evolucionar mediante la aplicación de técnicas innovadoras.

Entre las actividades más relevantes destacó el V Foro Nacional de Hostelería, organizado por la Federación de Empresarios de Hostelería de Andalucía y la Confederación Empresarial de Hostelería de España. Además, la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) celebró su foro anual, mientras que la Asociación de Empresarios de Playa de la Costa del Sol (Aeplayas) y el Comité Ejecutivo de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) llevaron a cabo encuentros especializados.

En el espacio Kitchen Lab, chefs de renombre nacional e internacional demostraron su maestría culinaria. Entre ellos, destacaron Rodrigo Castelo, Mauricio Giovanini, David Olivas y Diego Gallegos, todos con estrellas Michelin, quienes compartieron sus conocimientos sobre cocina de autor y técnicas innovadoras. Otro momento destacado fue el concurso ‘Burger con B de Baker’, impulsado por Europastry, que premió la creatividad de los profesionales del sector en la elaboración de hamburguesas gourmet.

Turismo Costa del Sol y la Diputación de Málaga también han destacado por su exitosa participación en la edición 2025 de H&T, reafirmando su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la calidad en el ámbito turístico. En 2024, este sector generó más de 136.700 empleos, representando el 18,2% del total en la provincia.

El espacio expositivo de «Sabor a Málaga», con más de 300 metros cuadrados, reunió a 40 empresas que presentaron más de 300 productos representativos de las distintas comarcas malagueñas. A través de degustaciones, showcookings, talleres y catas, se puso en valor el trabajo de los productores locales y se reforzó el potencial gastronómico de la provincia.

Otro de los stands que destacó por su éxito de afluencia fue el "Central de Carnes", la empresa líder en España en cuanto distribución  de productos cárnicos para la alta restauración, donde además tenía representación "Bodegas Figuero" con su colección de tintos excelentes con D.O. Ribera del Duero.


Leer más...

La AMFE, comprometida con la formación de calidad en Medicina Familiar y Comunitaria, otorga sus premios

La facultad de medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha fue sede la V Conferencia de Medicina Familiar y Comunitaria y Universidad que la Academia de Medicina de Familia y la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria vuelven a convocar tras un parón de 7 años. Este encuentro promueve estrategias que respondan a las necesidades sociales y sanitarias actuales. En el evento se han entregado los Premios AMFE por la implantación de la especialidad en las Facultades de Ciencias de la Salud


Premios AMFE: Reconocimiento a la excelencia educativa 
La V Conferencia ha sido el escenario para la entrega de los premios AMFE en su segunda edición. Con 32 proyectos presentados por 18 facultades, estos galardones destacan iniciativas en tres categorías: 

Buenas prácticas e innovación: 
Premio para la Universidad Autónoma de Madrid (UAM):
La UAM ha sido galardonada por implementar un modelo transformador en la enseñanza de la MFyC, centrado en el aprendizaje práctico y el uso de herramientas innovadoras que acercan a los estudiantes a la realidad asistencial. Este modelo fomenta un enfoque integral del paciente y prepara a los alumnos para desempeñarse en contextos diversos, aplicando metodologías como simulaciones avanzadas y trabajo en equipos interdisciplinares. Es un proyecto de larga trayectoria que cuenta con el firme apoyo del Decanato.  

Accésit para la Universidad de Lérida: Su programa de mentorización gradual, longitudinal e integral del alumnado combina tutorías personalizadas con un enfoque en el desarrollo humano y profesional. Múltiples canales de comunicación utilizando diferentes espacios, formatos y técnicas acreditadas tanto docentes como evaluativas. Este sistema ha demostrado ser eficaz en la promoción de vocaciones en MFyC, asegurando un seguimiento continuo de los estudiantes y reforzando su interés por la atención primaria. 

Estructura y profesorado: 
Premio para la Universidad de Girona:
Proyecto innovador iniciado desde la creación de la facultad, que propicia una auténtica revolución en la docencia de grado de medicina. Pone al estudiante en el centro del proceso de aprendizaje, desarrolla el aprendizaje basado en problemas (ABP), la evaluación continua, las ECOEs, etc. Asignatura obligatoria con orientación específica y un alto porcentaje de créditos son impartidos por especialistas en MFyC durante el grado. Acreditación internacional de la World Federation for Medicine Education.  

Accésit para la Universidad Rey Juan Carlos (URJC): La URJC ha destacado por su esfuerzo constante en mejorar la enseñanza de la disciplina mediante la Unidad Docente Universitaria de MFyC y la incorporación de un equipo docente especializado en MFyC. Además, tiene presencia transversal y prácticas tuteladas de MFyC en diferentes años del grado, ECOE, TFG o tesis doctorales. Premiada por un proyecto de innovación docente (2024). 

Implantación de asignaturas: 
Premio para la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB):
La UAB ha sido premiada por su innovadora asignatura de simulación aplicada, que introduce a los estudiantes a casos clínicos complejos desde el primer momento. Mediante el uso de simuladores avanzados y escenarios realistas, la asignatura permite a los futuros médicos desarrollar competencias esenciales como la resolución de problemas, la comunicación con pacientes y el trabajo en equipo. Valorada muy positivamente por docentes y discentes. Reconocimiento especial a la UAB por su implicación en la docencia de grado en MFyC. 

Accésit para la Universidad de Murcia: Reconocida por la creación de una asignatura introductoria en el primer curso de Medicina, diseñada para dar a los estudiantes una visión inicial de la MFyC y su relevancia dentro del sistema sanitario. Esta asignatura, complementada con prácticas tempranas en centros de salud, permite a los alumnos conocer de cerca la realidad de la atención primaria y fomenta un interés temprano por la especialidad. 

El encuentro: Un compromiso con el futuro de la Medicina Familiar y Comunitaria y la Universidad 
Con el objetivo de "favorecer que la Medicina Familiar y Comunitaria sea nuclear y básica en la formación médica, con el desarrollo de estructuras, profesorado, contenidos y procesos formativos y evaluativos" de tal modo que "permitan una sólida formación generalista de los alumnos de grado a fin de dar respuesta a las necesidades sociales y sanitarias", la Junta Rectora AMFE ha celebrado este viernes la V Conferencia de Medicina Familiar y Comunitaria y Universidad. Esta convocatoria ha reunido en Ciudad Real a los miembros de la Junta Directiva de Conferencia Nacional de Decanos/as de Facultades de Medicina de España y decanos y decanas de facultades de Medicina, junto con los académicos y académicas de AMFE, todos ellos especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria y docentes universitarios. 

Evaluación de la especialidad en las facultades 
Es la quinta vez que se convoca un encuentro de estas características y el foco se ha puesto en el perfil de médico qué debe formar una facultad sobre la situación de la Medicina Familiar y Comunitaria como disciplina académica en las facultades de Medicina de España, así como en el análisis de la situación actual de la especialidad en las Facultades de España y de Europa y en las líneas estratégicas en relación con el desarrollo de una disciplina académica específica, transversal y con contenidos prácticos.  

Los logros de la I Conferencia de Académicas/os de la AMFE, celebrada en 2024, también serán presentados. Este encuentro destacó la importancia de fomentar vocaciones en Medicina Familiar y Comunitaria mediante el fortalecimiento del cuerpo docente, el desarrollo de metodologías innovadoras y la promoción de un enfoque integral en la formación médica.  

Las recomendaciones actuales de la AMFE semFYC incluyen la implementación de asignaturas obligatorias de Medicina Familiar y Comunitaria con al menos 6 ECTS. Presencia transversal y prácticas tuteladas en centros de salud universitarios desde los primeros años de carrera y durante todo el grado. 

Consolidar la relación entre la Universidad y la Medicina Familiar y Comunitaria 
La V Conferencia busca consolidar la relación entre la Universidad y la Medicina Familiar y Comunitaria como una asociación que beneficia a las dos partes, promoviendo la formación de médicos generalistas capaces de responder a las necesidades de la sociedad y del sistema sanitario. La AMFE reafirma su compromiso con el desarrollo estructural y académico de esta disciplina académica, destacando la importancia de contar con un profesorado competente, comprometido y reconocido. 

Desde su inicio en 2003 con la I Conferencia Nacional de Medicina Familiar y Comunitaria y Universidad en Zaragoza, estas reuniones han consolidado importantes avances en la incorporación de contenidos y metodologías de la Medicina Familiar y Comunitaria en la universidad. Con hitos como la "Declaración de Zaragoza" y el "Decálogo de Alicante", el recorrido ha estado marcado por iniciativas destinadas a superar las desigualdades en el desarrollo de esta disciplina académica y su reconocimiento en las facultades de medicina. 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Wq6vRym
via IFTTT
Leer más...

ToolsGroup da la bienvenida al líder de la cadena de suministro Sean Elliott como Consejero Delegado

Un veterano de 20 años en el sector aporta una gran experiencia técnica y liderazgo para guiar la próxima fase de crecimiento de ToolsGroup


ToolsGroup, líder mundial en software de planificación y optimización de la cadena de suministro y el comercio minorista, ha anunciado el nombramiento de Sean Elliott como su nuevo Consejero Delegado, con efecto inmediato.

Elliott aporta a ToolsGroup más de dos décadas de liderazgo estratégico y experiencia técnica en el desarrollo y liderazgo de software para la cadena de suministro. Recientemente, fue codirector general de Körber Supply Chain Software.

En ToolsGroup, Elliott se centrará en acelerar la innovación, impulsar la expansión estratégica del negocio y reforzar sus asociaciones y ecosistema para ofrecer los mejores resultados y experiencia al cliente.

"Estamos encantados de dar la bienvenida a Sean a ToolsGroup", dijo Andrew Zbella, Principal de Accel-KKR y miembro del Consejo de Administración. "Su probado liderazgo, su profunda formación técnica y su continuo compromiso con la innovación centrada en el cliente le convierten en el líder ideal para dirigir ToolsGroup en su próximo capítulo de crecimiento y transformación".

Durante sus 17 años en Körber Supply Chain Software, Elliott ocupó múltiples puestos de liderazgo y encabezó el desarrollo de soluciones innovadoras para abordar los retos más complejos del sector. Antes de incorporarse a Körber Supply Chain Software, Elliott fue director de tecnología en HighJump, un proveedor global de software para la cadena de suministro que más tarde fue adquirido por Körber.

"Me siento honrado de unirme a ToolsGroup en este emocionante momento de su viaje", dijo Sean Elliott, CEO de ToolsGroup. "La compañía tiene una herencia notable como líder mundial en planificación de la cadena de suministro y es pionera en el aprovechamiento de la ciencia de datos y la IA para mejorar el rendimiento empresarial. Nuestras recientes innovaciones en simulación, planificación de escenarios y reequilibrio global de inventarios ponen de relieve el compromiso continuo de ToolsGroup de proporcionar soluciones líderes en su categoría que aborden las necesidades y oportunidades más significativas de nuestros clientes. Espero colaborar con nuestro talentoso equipo para impulsar nuestra visión y ofrecer un valor excepcional a nuestros clientes, socios y partes interesadas".

Zbella añadió: "Agradecemos a Inna Kuznetsova su liderazgo durante los últimos tres años. Al frente de ToolsGroup, ha dado pasos importantes en la trayectoria de la empresa, creando una organización centrada en el cliente e integrando un equipo global. Estamos entusiasmados por ver lo que depara el futuro a ToolsGroup bajo el liderazgo de Sean".

Kuznetsova expresó su confianza en la transición, afirmando: "Ha sido un honor increíble liderar ToolsGroup durante tres años consecutivos de crecimiento de ARR y rentabilidad, transformación empresarial e innovación. Estoy muy orgullosa de lo que hemos logrado juntos y confío plenamente en la capacidad del equipo ejecutivo para seguir impulsando la empresa hacia el éxito continuado en los próximos años".

Sobre ToolsGroup:
Las innovadoras soluciones basadas en IA de ToolsGroup permiten a minoristas, distribuidores y fabricantes navegar por la incertidumbre de la cadena de suministro. Las suites de planificación de la cadena de suministro y el comercio minorista potencian un nuevo nivel de toma de decisiones inteligente y desbloquean potentes mejoras empresariales en la precisión de las previsiones, los niveles de servicio y el inventario, deleitando a los clientes y alcanzando los KPI financieros y de sostenibilidad.

Más información: www.toolsgroup.com.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/hYEltjx
via IFTTT
Leer más...

martes, 4 de febrero de 2025

Nicols explica la fiebre del oro amarillo en joyería

La 'Fiebre del Oro Amarillo' en joyería: Nicols lidera el camino con anillos de compromiso hechos a mano en España


La joyería de lujo está viviendo un renacimiento con el oro amarillo como gran protagonista. En un mundo donde las tendencias van y vienen, el oro amarillo reafirma su posición como el metal más deseado para anillos de compromiso y alianzas. En el epicentro de esta fiebre dorada se encuentra Joyería Nicols, la firma de referencia en España para joyas exclusivas hechas a mano.

Oro amarillo: la tendencia que nunca pasa de moda
La elegancia del oro amarillo ha conquistado a diseñadores, expertos y celebridades. Úrsula Corberó y Cristina Pedroche han lucido piezas icónicas en este metal precioso, reforzando su estatus de lujo y sofisticación. Y en España, si hay un nombre que resuena cuando se habla de anillos de compromiso y alianzas en oro amarillo, ese es Nicols.

Nicols: el mejor lugar para comprar alianzas y anillos de compromiso
Con una tradición joyera de varias generaciones, Nicols se ha convertido en la primera elección de quienes buscan piezas exclusivas. Influencers, expertos en moda y clientes destacan la artesanía excepcional de la marca, señalando que sus anillos y alianzas no solo son joyas, sino verdaderas obras de arte.

"Buscábamos un anillo de compromiso único y hecho a mano, y Nicols superó todas las expectativas", comenta Marta G., una de las muchas clientas satisfechas.

La firma madrileña es famosa por ofrecer anillos de compromiso y alianzas de oro amarillo completamente personalizables. Cada pieza se diseña y fabrica en su taller de Madrid, con oro de la más alta calidad y diamantes seleccionados minuciosamente.

Nicols: artesanía, exclusividad y compromiso
"Nuestro objetivo es crear piezas que cuenten historias, que reflejen el amor y la exclusividad para momentos tan importantes como un compromiso. El oro amarillo, con su brillo cálido y su capacidad de mantenerse siempre actual, es la elección perfecta", comenta Cinthya Nicolás, CEO de Nicols.

Para aquellos que buscan algo verdaderamente especial, Nicols ha lanzado su nueva plataforma online, donde los clientes pueden seleccionar, personalizar y diseñar anillos de compromiso y alianzas de oro amarillo desde la comodidad de su hogar. Una innovación que refuerza su liderazgo en el sector.

Un legado de calidad y confianza
Con más de 100 años de historia, Joyería Nicols ha sabido adaptarse a las tendencias sin perder su esencia artesanal. Este compromiso con la excelencia ha convertido a la firma en la opción predilecta de quienes buscan joyas con historia, diseño y un valor eterno.

Al buscar el anillo de compromiso perfecto o las alianzas ideales para boda, no hay mejor lugar que Nicols. Es posible descubrir la magia del oro amarillo y vivir una experiencia inigualable visitando sus tiendas en Madrid o su página web.

"Nicols es una magnífica opción para ser cautivado por el brillo del oro amarillo y encontrar el anillo perfecto".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/l6BG1gN
via IFTTT
Leer más...

La cuidad de México llena de color al turismo español tras su paso por FITUR 2025

La delegación de la capital mexicana asistió a la Feria Internacional de Turismo en el aniversario número 700 de su fundación, acercando al mercado español la fusión perfecta entre la tradición y la innovación que caracteriza al destino


La Ciudad de México participó con gran éxito en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que tuvo lugar del 22 al 26 de enero de 2025 en el recinto ferial de IFEMA. La Delegación mexicana estuvo encabezada por Alejandra Frausto, Secretaria de Turismo de Ciudad de México y Carlos Martín Velázquez, Director General del FONDO MIXTO DE CDMX, quienes sostuvieron diversas reuniones y entrevistas con los principales actores del sector turístico, así como con medios de comunicación del ámbito nacional e internacional.

Con una participación colorida y festiva que transmitió al mercado español lo mejor del ambiente "chilango", la CDMX trajo a FITUR no solo lo mejor de su oferta turística, sino el corazón de su cultura: lucha libre, un futbolín que recordó a México como sede del próximo Mundial de Futbol y una fiesta llena de color, tacos y mezcal fueron el marco ideal para cautivar a operadores y líderes de opinión españoles.

Uno de los temas claves tratados durante la participación de la Ciudad de México fue la importancia de la ciudad como sede de la Copa Mundial de Futbol 2026. Además, se resaltó el valioso calendario de eventos anuales culturales, como así también la oferta gastronómica tras la llegada, por primera vez, de la Guia Michelin en el año 2024.

Con esto, la Ciudad de México se consolida como un destino referente para el turismo de alta gama y la más amplia diversidad que atrae a viajeros que buscan desde lo más rico de la cultura mexicana en sus sitios prehispánicos, los mercados llenos de color y artesanía, hasta los altos estándares de restaurantes Michelin, Fórmula 1 o una de las  agendas de conciertos más amplia en América Latina.

Entre las principales acciones realizadas por la delegación de la Ciudad de México en el marco de FITUR 2025, destacan las siguientes:

  • Evento "Precopeo Chilango": este evento tuvo lugar el 22 de enero a las 19 hs, en el Instituto Cultural de México en España, con el fin de promover la gastronomía, cultura y atractivos turísticos de la ciudad en un ambiente relajado y festivo.
  • Firma de convenios institucionales: uno con la Secretaría de Turismo de Guerrero (México) y otro con la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (México).
  • Firma de un Memorando de Entendimiento con la Dirección de Turismo de la Ciudad de Bogotá (Colombia) para acciones de colaboración y promoción conjunta.
  • Presentación de la Copa Mundial de Futbol 2026 junto a los estados mexicanos de Nueva León y Jalisco.
  • Participación en el anuncio de México como país socio invitado en la Feria Internacional de Turismo 2026.
  • Visitas culturales al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y al Museo Nacional del Prado para estrechar lazos de colaboración en materia cultural entre la Ciudad de México y estas entidades.

Con todo esto, la Ciudad de México deja una huella cargada de color a todos los visitantes de FITUR 2025.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/xbg591h
via IFTTT
Leer más...

Arctic Wolf y BlackBerry anuncian el cierre de la adquisición de Cylance

Ambas compañías firmaron un acuerdo el pasado día 15 de diciembre del año 2024


Arctic Wolf® y BlackBerry Limited (NYSE:BB)(TSX:BB), dos líderes mundiales en software y servicios de seguridad, han anunciado el cierre con éxito de la adquisición de los activos de seguridad de punto final Cylance® de BlackBerry por parte de Arctic Wolf. Ambas compañías firmaron un acuerdo definitivo el 15 de diciembre de 2024.

"Nos complace haber cerrado con éxito esta transacción fundamental para BlackBerry y esperamos continuar nuestra relación con Arctic Wolf como cliente, como revendedor de la cartera a nuestros grandes clientes gubernamentales y como accionista de esta empresa dinámica y en crecimiento", declaró John Giamatteo, consejero delegado de BlackBerry.

"El lanzamiento de Aurora Endpoint Security representa un paso transformador en cómo las organizaciones adoptan la protección de puntos finales", dijo Nick Schneider, presidente y director ejecutivo de Arctic Wolf. "Al integrar las capacidades avanzadas impulsadas por IA de Cylance en la Plataforma Aurora, y combinadas con la experiencia de uno de los centros de operaciones de seguridad comercial (SOC) más grandes del mundo, las ofertas de Aurora Endpoint Security de Arctic Wolf ayudan a las organizaciones a reducir la exposición al riesgo con una mejor prevención y detección de amenazas, eliminar la fatiga de alertas y falsos positivos, y construir defensas más fuertes y resistentes".

Aurora Endpoint Security es la cartera de soluciones avanzadas de protección de puntos finales de Arctic Wolf, diseñada para ampliar las capacidades de prevención y detección basadas en IA directamente al punto final. Perfectamente integrada en la plataforma Aurora de Arctic Wolf, Aurora Endpoint Security aprovecha los conocimientos de más de 10.000 clientes y más de 7 billones de observaciones de seguridad semanales para hacer frente a las amenazas avanzadas y emergentes. Aurora Endpoint Security incluye cuatro soluciones adaptadas a las diversas necesidades de los clientes: Aurora Protect, Aurora Endpoint Defense, Aurora Managed Endpoint Defense On-Demand y Aurora Managed Endpoint Defense.

Más información sobre Aurora Endpoint Security en la entrada de blog del Presidente y CEO de Arctic Wolf, Nick Schneider.

Más información sobre BlackBerry en la entrada de blog del CEO de BlackBerry, John Giamatteo.

Sobre BlackBerry
BlackBerry (NYSE: BB; TSX: BB) proporciona a empresas y gobiernos un software y servicios inteligentes. Con sede en Waterloo, Ontario, el software básico de alto rendimiento de la compañía permite a los principales fabricantes de automóviles y a los gigantes industriales por igual desbloquear aplicaciones transformadoras, impulsar nuevas fuentes de ingresos y lanzar modelos de negocio innovadores, todo ello sin sacrificar la seguridad y la fiabilidad. Con una profunda herencia en Comunicaciones Seguras, BlackBerry ofrece resistencia operativa con una cartera completa, altamente segura y ampliamente certificada para la fortificación móvil, las comunicaciones de misión crítica y la gestión de eventos críticos.

Las marcas comerciales, incluidas, entre otras, BLACKBERRY y EMBLEM Design, son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de BlackBerry Limited, y los derechos exclusivos de dichas marcas comerciales están expresamente reservados. Todas las demás marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios. BlackBerry no se hace responsable de los productos o servicios de terceros.

Sobre Arctic Wolf:
Arctic Wolf® es un líder mundial en operaciones de seguridad que permite a los clientes gestionar sus riesgos cibernéticos frente a los ciberataques modernos a través de una plataforma de operaciones de seguridad nativa en la nube de primer nivel. La plataforma Aurora de Arctic Wolf ingiere y analiza más de 7 billones de eventos de seguridad a la semana para ayudar a habilitar la defensa cibernética a una capacidad y escala sin precedentes, permitiendo a los clientes de prácticamente de cualquier industria, sentirse confiados en su postura de seguridad, preparación y resistencia a largo plazo. Al ofrecer capacidades automatizadas de protección, respuesta y corrección de amenazas, Arctic Wolf proporciona operaciones de seguridad de primera clase con sólo pulsar un botón, de modo que los clientes pueden defender sus mayores activos a la velocidad de los datos.

Arctic Wolf Networks, Inc. todos los derechos reservados. Arctic Wolf, Aurora, Alpha AI, Arctic Wolf Security Operations Cloud, Arctic Wolf Managed Detection and Response, Arctic Wolf Managed Risk, Arctic Wolf Managed Security Awareness, Arctic Wolf Incident Response y Arctic Wolf Concierge Security Team son marcas comerciales o marcas registradas de Arctic Wolf Networks, Inc. o Arctic Wolf Networks Canada, Inc. y sus filiales en Canadá, Estados Unidos y/u otros países.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/9NzZxTm
via IFTTT
Leer más...

lunes, 3 de febrero de 2025

Más viajes, más cortos y controlando el presupuesto: así viajarán las familias, según Allianz Partners

Fernando Barcenilla, Head comercial de la línea de negocio de Viaje de Allianz Partners España, presentó las preferencias y las preocupaciones de las familias europeas a la hora de viajar en el panel ‘Targeting Traveler Segments’, organizado por ONU Turismo en FITUR 2025


El turismo a nivel mundial sigue creciendo. Se espera que en 2025 los viajeros aumenten el número de viajes por año, al mismo tiempo que controlan el gasto y se preocupan por la situación económica. En este sentido, las familias con hijos juegan un papel clave en el desarrollo del sector. Estas son algunas de las conclusiones que Fernando Barcenilla, Head comercial de la línea de negocio de Viaje de Allianz Partners España, compartió en el panel ‘Family Stays’ dentro del espacio ‘Targeting Traveler Segments’, organizado por ONU Turismo en FITUR 2025.

En él, Fernando Barcenilla destacó que las prioridades de las familias a la hora de viajar son el control de su presupuesto, la seguridad, la accesibilidad del destino y la facilidad de acceder a los servicios médicos. Las preferencias de las familias con hijos son los destinos de sol y playa, seguidos de los cruceros, los parques temáticos y las principales ciudades europeas por el atractivo de su oferta cultural y turística.

Por otro lado, la mayor preocupación de las familias en este año 2025 sigue siendo la situación económica motivada, principalmente, por la inflación. También preocupa la seguridad durante el viaje debido a los recientes conflictos internacionales, las inclemencias meteorológicas por el cambio climático o la masificación del turismo en los destinos más populares.

Además, las familias son el grupo de la población que más uso hace de las agencias de viajes (35%), solo por detrás de los seniors (55%), por el apoyo y la ayuda que ofrecen, la personalización, la conveniencia del servicio y la posibilidad de establecer un precio fijo. También son el grupo que más contrata seguros de viaje durante sus vacaciones para asegurar la cobertura ante posibles accidentes, garantizar la asistencia médica, el reembolso en caso de cancelación o los problemas con el equipaje.

"En 2025, el turismo a nivel mundial va a seguir creciendo y las familias van a ser un segmento fundamental para impulsar el sector", explicó Fernando Barcenilla, añadiendo que "en este contexto internacional marcado por la incertidumbre, lo más importante es garantizar la seguridad y la protección en el viaje para poder reaccionar adecuadamente ante posibles imprevistos. En Allianz Partners ofrecemos las coberturas necesarias a través de nuestros seguros para que las familias viajen sin preocupaciones a cualquier lugar del mundo".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/t1Mb4kO
via IFTTT
Leer más...

Puebla conquista FITUR 2025 y Madrid Fusión con su oferta gastronómica y cultural de lujo para España

Con mezcal y mole poblano, la delegación de Puebla, encabezada por la Secretaria de Turismo Yadira Lira y la Subsecretaria de Turismo Carla López-Malo, destacaron la riqueza culinaria y patrimonial del estado, posicionándolo como destino ideal para complementar experiencias turísticas en México con un toque de alta gastronomía


El Estado de Puebla mostró una presencia destacada en España durante dos de los eventos más importantes del sector: FITUR 2025 y Madrid Fusión, la prestigiosa feria de gastronomía que reúne a los referentes de la cocina. La participación de Puebla se centró en exhibir su excepcional riqueza gastronómica y cultural, atrayendo a turistas y profesionales que buscan experiencias auténticas, con profundas raíces históricas y en entornos de lujo.

Puebla en la mira del mercado español
Puebla se posiciona hoy como uno de los destinos turísticos emergentes de México, con un atractivo especial para el público español. Con su arquitectura colonial, su riqueza cultural y patrimonial reconocida en diversas declaratorias por la UNESCO, Puebla ofrece una experiencia única que conjuga historia, cultura y modernidad. 

"Estudios recientes señalan que la demanda de destinos auténticos y con alta carga cultural entre los turistas españoles ha crecido en un 20% en los últimos años, situando a Puebla como una opción cada vez más valorada en itinerarios de viajes internacionales".

Además, la cercanía de Puebla con la Ciudad de México permite a los visitantes españoles complementar su experiencia cultural en la capital del país con una visita a una ciudad donde lo tradicional se fusiona con lo contemporáneo. Este atractivo ha impulsado la creación de rutas turísticas y paquetes especializados para el mercado europeo, resaltando la facilidad de conexión aérea y la hospitalidad local de la más alta calidad.

Interés de touroperadores españoles
En los encuentros celebrados durante FITUR 2025, los principales mayoristas y touroperadores españoles expresaron un gran interés en incluir a Puebla dentro de su oferta de viajes culturales y gastronómicos a México. Estos operadores reconocen el potencial único del destino, destacando su rica herencia cultural, su exquisita gastronomía y la posibilidad de complementar estancias en la Ciudad de México con una experiencia auténtica y transformadora.  Puebla no solo ofrece patrimonio y gastronomía de talla mundial, sino que permite a los viajeros sumergirse en las experiencias más vibrantes dentro de sus comunidades con identidad cultural, dejando una huella imborrable en cada visitante. Este entusiasmo reafirma la posición estratégica de Puebla en el mercado internacional, impulsando el desarrollo de nuevas rutas y paquetes turísticos que combinan historia, cultura y exclusividad con vivencias genuinas y memorables.

Destacada participación en FITUR 2025 y Madrid Fusión
Durante FITUR 2025, Puebla presentó una oferta turística que destacó su potencial como destino ideal para viajes culturales y gastronómicos. La propuesta poblana subrayó no solo su riqueza patrimonial, sino también su capacidad para ofrecer experiencias personalizadas y de alta calidad.

La organización de dos showcookings fueron de los momentos más esperados del evento. En estas demostraciones culinarias se destacó la preparación y degustación del tradicional mole poblano acompañado de un exclusivo mezcal. 

En Madrid Fusión, la oferta de mezcal y café poblano despertó un notable interés, abriendo amplias oportunidades comerciales para posicionar estos productos en el competitivo mercado español. Estas actividades, realizadas en colaboración con actores clave del sector, permitieron resaltar la identidad gastronómica de Puebla y captaron la atención de restauranteros e importadores de insumos.

Liderazgo y compromiso institucional
La delegación poblana estuvo encabezada por la Secretaria de Turismo Yadira Lira y la Subsecretaria de Turismo Carla López-Malo, quienes atendieron personalmente encuentros comerciales, mediáticos e institucionales, fortaleciendo los lazos culturales y comerciales entre Puebla y España. En palabras de la Subsecretaria:

"El objetivo es que Puebla conquiste el corazón de cada viajero que busca descubrir el México más profundo, tanto en su cultura como en su gastronomía. Por eso, participamos con entusiasmo en estas ferias, llevando nuestras cocineras tradicionales, chefs, maestros mezcaleros y cafetaleros, para que el mercado español no solo observe, sino que pruebe y experimente el verdadero sabor de Puebla".

Acerca de Puebla
Puebla es un destino que fusiona historia, cultura y gastronomía en experiencias únicas y auténticas. Su impresionante patrimonio arquitectónico, reconocido a nivel mundial, y su vibrante tradición culinaria la convierten en una joya para quienes buscan descubrir lo mejor de México con lujo y tradición. Además, cuenta con 12 Pueblos Mágicos, cada uno con su propio encanto y riqueza cultural, y alberga la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, un sitio de Patrimonio Mixto de la Humanidad único en el mundo. 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/LMvTWrJ
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: