Lectores conectados

jueves, 20 de febrero de 2025

Experiencias Aromáticas: innovación natural para el bienestar en el ámbito laboral

Experiencias Aromáticas, liderado por Yolanda del Moral, ha sido reconocido como uno de los ganadores de la incubación organizada por el Club del Emprendimiento


El proyecto Experiencias Aromáticas, liderado por Yolanda del Moral, ha sido reconocido como uno de los ganadores de la incubación organizada por el Club del Emprendimiento en Salamanca. Este logro es fruto del convenio firmado entre el Club del Emprendimiento y el INCIBE, dentro del marco del programa INCIBE Emprende, financiado por la Unión Europea a través del PRTR con los fondos NextGenerationEU.

Experiencias Aromáticas nació en 2017 como resultado de una transformación personal. Yolanda, entonces ingeniera en el sector tecnológico, enfrentó un problema de estrés que la llevó a replantearse su vida y su carrera profesional. Durante este proceso, descubrió el poder de los aceites esenciales 100% naturales para mejorar su salud física y mental, lo que la inspiró a crear un proyecto innovador que une el bienestar empresarial con los beneficios de la aromaterapia.

La entidad ofrece talleres, formaciones y experiencias personalizadas, tanto presenciales como online, que buscan mejorar la salud física y mental de los empleados a través del uso de soportes olfativos como kits individuales o flores aromatizadas. "La salud de los empleados es un valor estratégico para las organizaciones, y hoy sabemos que impacta directamente en su rentabilidad", explica Yolanda.

La propuesta de Experiencias Aromáticas se centra en recuperar la conexión con la naturaleza como fuente de bienestar. Inspirada por la frase del CEO de AUARA, Antonio Espinosa de los Monteros, "La simbiosis con la naturaleza es la respuesta a la mayoría de problemas. Dejar de ver la naturaleza como un recurso y pasar a verla como un sistema creativo del que formamos parte", el proyecto busca traer los beneficios de la naturaleza al día a día empresarial.

Gracias al reciente programa de incubación, Yolanda ha identificado la importancia de delegar tareas como un paso clave para hacer crecer su proyecto. Entre sus próximos objetivos se encuentran ampliar el alcance de sus servicios y seguir desarrollando actividades innovadoras para las empresas que buscan cuidar el bienestar de sus empleados.

Experiencias Aromáticas ayuda mejorar la salud física y mental a través de aceites esenciales 100% naturales, combinando tradición e innovación para ofrecer talleres, formaciones y experiencias personalizadas diseñadas para empresas que buscan cuidar el bienestar de sus empleados. 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/64IFwiK
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 19 de febrero de 2025

Cómo mejorar la resistencia en el deporte: la función de los geles energéticos con agua de mar

Según estudios, cada vez más deportistas recurren a la nutrición funcional para optimizar su rendimiento y recuperación. En este sentido, se recomienda una ingesta moderada y saludable de carbohidratos con el objetivo de mejorar la resistencia hasta en un 20% en actividades de alta intensidad y larga duración. Los nuevos geles de Quinton Sport combinan energía y minerales esenciales, aptos para todas las edades, y sin efectos secundarios indeseados, como problemas digestivos o deshidratación


Quinton BioTech Labs, a través de su línea Quinton Sport, presenta su nueva gama de geles energéticos diseñados para ofrecer a los deportistas de resistencia una fuente de energía rápida y sostenida, sin comprometer la digestión ni la hidratación. Con una fórmula innovadora basada en agua de mar microfiltrada en frío y una combinación de carbohidratos de origen natural, estos geles se convierten en un aliado esencial para atletas que practican disciplinas de alta exigencia como running, ciclismo, triatlón o trail running.

La importancia de una nutrición adecuada en el rendimiento deportivo
Conscientes de que cada vez más deportistas incorporan estrategias de nutrición deportiva para optimizar su rendimiento y recuperación, Quinton se hace eco de estudios como el de la International Society of Sports Nutrition (ISSN). Dicho informe sostiene que el consumo adecuado de carbohidratos saludables antes y durante el ejercicio puede mejorar la resistencia hasta en un 20% en actividades de alta intensidad y larga duración.

En disciplinas como el running, ciclismo o triatlón, donde el desgaste energético es elevado, los geles energéticos se han convertido en una herramienta esencial para evitar la fatiga prematura y mantener niveles óptimos de hidratación. Por ello, el uso de fuentes de carbohidratos de absorción rápida y sostenida, combinados con electrolitos naturales, permite una mejor gestión de la energía sin generar picos de azúcar en sangre que puedan comprometer el rendimiento.

Además, la elección de ingredientes naturales y libres de aditivos artificiales es una tendencia creciente entre los deportistas. Productos como los nuevos geles de Quinton Sport, elaborados con agua de mar microfiltrada y sin colorantes ni sabores añadidos, responden a esta demanda, ofreciendo una alternativa saludable y funcional para quienes buscan mejorar su desempeño sin comprometer su bienestar.

Una fórmula optimizada para el rendimiento deportivo
Los geles de Quinton Sport han sido formulados con jarabe de arroz y jarabe de agave, dos fuentes de carbohidratos con diferentes índices glucémicos, permitiendo una liberación progresiva de energía sin picos bruscos de azúcar en sangre. Además, incorporan minerales y electrolitos provenientes del agua de mar, que contribuyen a retrasar la fatiga muscular.

En palabras de Isaac López, director de Comunicación y Marketing de Quinton Biotech Labs, "estos geles responden a una demanda creciente entre los deportistas que ya confían en la línea Quinton Sport. Se ha desarrollado un producto que no solo complemente la gama deportiva, sino que se convierte en un elemento esencial para los deportistas de resistencia. De esta forma, los geles se consolidan como la opción de referencia en este segmento, ofreciendo soluciones naturales y efectivas para mejorar el rendimiento y la recuperación".

Un aporte extra: dos versiones aptas para vegetarianos y veganos
Los geles se presentan en dos versiones adaptadas a distintos momentos de la actividad física:

  • Energy Gel Mango & Peach: una opción sin cafeína para mantener niveles óptimos de energía con una digestión ligera.
  • Energy Gel Cola & Caffeine: con 100 mg de cafeína por unidad, ideal para aportar un extra de activación en entrenamientos prolongados o competiciones exigentes.

Ambas versiones están libres de gluten, lactosa, soja y organismos modificados genéticamente (GMOs), siendo aptas para vegetarianos y veganos.

Recomendaciones de consumo:

  • Menos de 1 hora: 1 gel antes de la actividad.
  • Entre 1 y 2 horas: 2-3 geles distribuidos estratégicamente.
  • Más de 2 horas: hasta 4 geles combinando versiones con y sin cafeína.

Beneficios clave de los geles Quinton Sport

  • Carbohidratos naturales para una energía sostenida

A diferencia de otros geles energéticos basados en maltodextrina o glucosa, que generan picos de azúcar en sangre, esta combinación favorece una liberación progresiva de energía, ideal para deportistas con sensibilidad digestiva.

  • Hidratación natural con minerales esenciales

El gel incorpora agua de mar microfiltrada en frío, rica en minerales esenciales como sodio, magnesio, cloruro, potasio y calcio, además de oligoelementos como selenio y zinc. Esta composición 100% natural ayuda a mantener el equilibrio electrolítico, evitando la deshidratación provocada por el esfuerzo y la sudoración prolongada.

  • Máxima comodidad y flexibilidad de consumo

Diseñado para adaptarse a la rutina de cualquier deportista, Energy Gel Mango & Peach es fácil de consumir antes y/o durante la actividad física. Su fórmula líquida permite una rápida absorción sin necesidad de agua adicional, asegurando que los niveles de energía e hidratación se mantengan sin interrumpir el rendimiento. Con esta innovadora combinación de energía e hidratación en un solo gesto, Quinton Sport refuerza su compromiso con la nutrición deportiva natural, ofreciendo una opción avanzada para quienes buscan mejorar su resistencia sin comprometer su bienestar.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/nL2VK15
via IFTTT
Leer más...

INTIMINA revela cuáles son las dudas más frecuentes en la consulta de una ginecóloga

Las mujeres pasan aproximadamente un tercio de su vida en menopausia, una etapa marcada por cambios físicos y emocionales. Según un estudio de INTIMINA*, la frecuencia (92%) y satisfacción (93%) de las relaciones sexuales disminuyen drásticamente tras la menopausia. El uso de lubricantes y masajeadores personales como los de INTIMINA puede aliviar el dolor durante las relaciones sexuales


Durante la menopausia, la sexualidad puede seguir siendo plena y gratificante. INTIMINA, compañía que ofrece la primera gama de productos dedicada a cuidar todos los aspectos de la salud íntima femenina, junto con la ginecóloga y sexóloga y colaboradora de INTIMINA, la Dra. Mercedes Herrero, comparten las claves para mantener una vida sexual satisfactoria y activa durante la menopausia.  

Las mujeres pasan aproximadamente un tercio de su vida en menopausia, una etapa marcada por cambios físicos y emocionales. Además, según el I Estudio de INTIMINA sobre Sexo y Menopausia*, la frecuencia (92%) y satisfacción (93%) de las relaciones sexuales disminuyen drásticamente tras esta etapa.  

Entonces, ¿cuáles son las dudas más frecuentes que tienen las mujeres sobre el sexo durante la menopausia? La Dra. Mercedes Herrero las resuelve para que todas las mujeres la afronten con información y confianza:  

1. Dolor en las relaciones sexuales desde la menopausia
Durante la menopausia, aparece el síndrome genitourinario, una condición relacionada con la disminución de los estrógenos y la pérdida de la elasticidad de los tejidos vaginales, lo que puede provocar dolor durante las relaciones sexuales.  

Para tratar el dolor, la ginecóloga Mercedes Herrero, recomienda el uso de hidratantes y lubricantes de INTIMINA y, en casos más severos, recurrir a medicamentos prescritos. Además, para aliviar las contracturas musculares en la zona, Herrero aconseja a las mujeres el uso de los masajeadores vaginales tanto solas como en pareja, ya que permiten un masaje progresivo e indoloro de los músculos que rodean la vagina y se pueden usar siempre con lubricante. 

En este caso, la doctora recomienda los dispositivos de INTIMINA Kiri, que contribuye a recuperar la sensibilidad y la lubricación de la zona íntima, Raya para mujeres que necesitan relajar y dar elasticidad a los músculos del suelo pélvico, y Celesse para recuperar la sensibilidad y lubricación del área externa y dar elasticidad a la musculatura. 

2. Ya no hay el mismo deseo que antes
La disminución del deseo sexual y las relaciones es otra preocupación frecuente. De hecho, según dicho Estudio de INTIMINA, los motivos más comunes que las mujeres señalan son la disminución de la líbido (74%), la sequedad vaginal (56%) y dolor o molestias durante las relaciones sexuales (30%). 

Para reavivar la pasión, Mercedes Herrero recomienda explorar juegos eróticos que estimulen la imaginación. Aunque existen complementos nutricionales que pueden contribuir a despertar el deseo, Herrero subraya que no existe ninguna pastilla para ello, el deseo se trabaja desde la imaginación y evocación.  

3. La relación entre el orgasmo y la menopausia
Durante la menopausia, puede disminuir la intensidad del orgasmo, retrasarse o incluso no alcanzarse. Para tener orgasmos más intensos es importante fortalecer el suelo pélvico con dispositivos inteligentes como el KegelSmart 2. Con él, las mujeres pueden hacer ejercicios de Kegel fácilmente con rutinas adaptadas totalmente a su anatomía. 

Aun así, la ginecóloga, insiste en que el orgasmo no debe ser el único objetivo de las relaciones sexuales. "Si sentimos presión, perderemos todo el placer que proporciona el sexo y hay que disfrutar sin presión", afirma Herrero.  

4. Desde cuándo no es posible quedarse embarazada
"En mujeres que no toman tratamientos hormonales o anti-hormonales, el embarazo deja de ser posible cuando han pasado 12 meses consecutivos sin menstruación", aclara Herrero.  

5. "Si se mantienen relaciones sexuales durante la menopausia, ¿hay riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual?
Las ITS han aumentado significativamente en los últimos años. Por ello, la Dra. Herrero recalca la importancia del sexo seguro, recordando su lema: "no sin condón". 

"La menopausia no marca el final de la vida sexual, sino el inicio de una nueva manera de disfrutarla. Con el apoyo de profesionales y productos como los de INTIMINA (hidratantes, lubricantes y masajeadores) es posible mantener una experiencia placentera y satisfactoria incluso durante esta etapa", señala la ginecóloga y sexóloga Mercedes Herrero.  

* "I Estudio sobre sexo y menopausia de INTIMINA", realizado a una muestra representativa de 768 mujeres españolas en el mes de febrero de 2024 mediante el método CAWI (Computer Assisted WEB Interviewing). 

Sobre INTIMINA 
Intimina es una marca sueca nacida en 2009 que ofrece una gama de productos de cuidado para la salud ginecológica de las mujeres. Con tres líneas diferentes: Fortalecimiento del Suelo Pélvico, Bienestar Femenino y Wellness para el periodo (Lily Cups y Lily Cups Compact), el equipo de I+D de Intimina ha conseguido diseñar productos que se adaptan a mujeres de todas las edades. Cada producto está creado con una altísima calidad y ergonomía y han sido desarrollados bajo la supervisión de un consejo de profesionales (matronas y doctores) especialistas en ginecología. 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/gRnm0dl
via IFTTT
Leer más...

El poder de contar con un plan de ahorro basado en el interés compuesto por inversimply.com

El interés compuesto es una de las herramientas más efectivas para el crecimiento del ahorro y la inversión a largo plazo. A través de la calculadora de interés compuesto de Inversimply.com, es posible proyectar la evolución del capital en función de diferentes escenarios, permitiendo una planificación financiera estratégica


¿Qué es el interés compuesto y cómo funciona?
El interés compuesto se distingue del interés simple por su capacidad de generar rendimientos sobre el capital inicial y sobre los intereses previamente obtenidos. En lugar de retirar los intereses generados, estos se reinvierten, incrementando la base sobre la cual se calculan los nuevos rendimientos.

Cada vez que se añade el interés generado al capital original, el crecimiento del patrimonio se acelera, lo que permite obtener mayores beneficios a lo largo del tiempo. Este proceso es especialmente eficiente en inversiones a largo plazo, donde el impacto del interés compuesto se vuelve significativo.

Por ejemplo, al invertir un capital inicial de 5.000 euros y realizar aportaciones mensuales de 300 euros con una rentabilidad anual estimada del 7%, en un período de 10 años el capital acumulado alcanzaría aproximadamente los 54.238 euros.

Beneficios clave del interés compuesto
• Crecimiento exponencial de los ahorros: Con el tiempo, los intereses generados se reinvierten, lo que acelera el crecimiento del capital acumulado.

• Mayor rentabilidad a largo plazo: Gracias a su efecto acumulativo, el interés compuesto permite que una inversión inicial relativamente baja se transforme en un capital significativo con el paso de los años.

• Estrategia efectiva para la planificación financiera: Se trata de una herramienta clave para alcanzar objetivos como la jubilación, la compra de una vivienda o la creación de un fondo de seguridad.

Estrategias para maximizar el interés compuesto
• Ahorro regular y reinversión de beneficios: Automatizar aportaciones periódicas y permitir la acumulación de los intereses dentro de la inversión son estrategias fundamentales para optimizar el rendimiento del interés compuesto.

• Diversificación de inversiones: Distribuir el capital en distintas categorías de activos contribuye a optimizar la relación entre riesgo y rentabilidad.

• Enfoque a largo plazo: La paciencia y la disciplina resultan esenciales. Evitar retiros prematuros y mantener el foco en los objetivos financieros a largo plazo permite aprovechar al máximo los beneficios de este mecanismo.

Una herramienta para la planificación financiera
Con el objetivo de facilitar la aplicación del interés compuesto, Inversimply.com ofrece una calculadora de interés compuesto especializada que permite estimar el crecimiento de los ahorros en función del capital inicial, la tasa de interés y el tiempo de inversión. Se trata de una solución útil para quienes buscan optimizar su estrategia financiera y maximizar el rendimiento de su dinero.

Sobre Inversimply
Inversimply es una empresa especializada en planificación financiera personalizada. Su objetivo es diseñar estrategias adaptadas a las necesidades de cada cliente, basadas en la transparencia y la objetividad. Con acceso a más de 30 entidades financieras, selecciona las mejores herramientas de inversión según cada perfil.

Cuenta con las siguientes certificaciones:

• Certificaciones de Asesoramiento Financiero (AFI, EFPA, TFA).

• Distribuidor de seguros Nivel 2.

• Regulación por la CNMV y la DGSFP

En España, el 95% de la población dispone de una capacidad de ahorro que no aprovecha, lo que implica una pérdida de oportunidades para mejorar su estabilidad financiera. Implementar una estrategia basada en el interés compuesto puede marcar una gran diferencia en la construcción de un futuro sólido.

Para más información sobre cómo optimizar la gestión del ahorro, Inversimply ofrece asesoramiento especializado.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/0HWC2Si
via IFTTT
Leer más...

martes, 18 de febrero de 2025

Kategora comienza la construcción de su nuevo proyecto 'Urban' en Alicante que abrirá sus puertas en 2027

El complejo, ubicado en la Avenida Doctor Gadea, tendrá una superficie total construida de más de 9.000 m² y 136 unidades de alojamiento


Ubicado en la emblemática Avenida Doctor Gadea de Alicante, el nuevo complejo desarrollado por Kategora Real Estate preservará y honrará el legado arquitectónico del edificio que lo precedía al mantener elementos clave de su diseño original. Con una inversión de 37 M€ y su apertura prevista para 2027, el proyecto será el primero de la línea ‘Urban’ en la Comunidad Valenciana. Un modelo de alojamiento que destaca por sus acabados de alto diseño, equipamientos modernos y zonas comunes de gran valor añadido. 

Este nuevo edificio, que tendrá una superficie total construida de más de 9.000 m² y 136 unidades de alojamiento, rinde homenaje a los elementos arquitectónicos originales. Su diseño, liderado por el estudio de arquitectura AIC EQUIP y el estudio de interiorismo Made Studio, se inspira en el Alicante de los años 70. Una época en la que la ciudad se posicionó como destino turístico europeo, destacando por su dinamismo y tradiciones mediterráneas. 

La conservación y recuperación de elementos arquitectónicos originales es uno de los pilares de este proyecto. Su fachada mantendrá las icónicas barandillas de los balcones del edificio anterior, componentes que evocan la elegancia de la arquitectura tradicional. En su interior se han rescatado piezas de gran valor histórico, como el pavimento hidráulico que adornaba las antiguas viviendas, conocido por sus singulares diseños y su valor artesanal. Además, entre otras piezas escultóricas, se han incluido una peana de mármol y un frente de carpintería que pertenecía a la portería del edificio original. "Estas piezas, que serán integradas en las nuevas zonas comunes, permitirán que los huéspedes conecten con la riqueza cultural de Alicante desde el momento de su llegada", destaca Lourdes Soriano, Technical Director de Levante. 

El diseño del edificio está pensado para ser un espacio que equilibra la vida urbana con la tranquilidad. Las zonas comunes de la planta baja del complejo, entre las que se encuentran un restaurante y una cafetería, estarán dotadas de vegetación y mobiliario funcional. Asimismo, el complejo contará con un jardín exterior de 200 m² en la planta baja y un lounge de doble altura que conectará visualmente las plantas baja y primera, mientras que los estudios y apartamentos de un dormitorio, distribuidos en los niveles superiores, ofrecerán una capacidad total alojativa de 300 plazas. 

Los detalles del proyecto refuerzan su vinculación con el entorno mediterráneo y la tradición local, como la gran alfombra de mosaico que presidirá el lobby, que recuerda al Paseo de la Explanada de Alicante, o las terrazas que permitirán disfrutar del clima y las vistas. El desarrollo de este complejo está siendo posible gracias al trabajo conjunto de socios como AIC EQUIP – arquitectura -, Made Studio – interiorismo -, INARQ – la ingeniería de instalaciones- y Mecanismo Ingeniería, encargados del diseño y cálculo de las estructuras.  

El nuevo complejo de Kategora Real Estate abrirá sus puertas en la Avenida Doctor Gadea el próximo 2027 y estará operado por su marca hotelera, Kora Living, bajo la línea 'Urban'. Este será un punto de encuentro entre tradición y modernidad, un espacio que aúna la identidad histórica del barrio con un concepto de hospitalidad pensado para las necesidades actuales, con estancias de corta, media o larga duración.  

______________________________________________________________________

Kategora Real Estate, compañía vasca fundada en 2006, integra una promotora y operadora en el sector living con experiencia en el mercado nacional e internacional. Desarrollan complejos inmobiliarios sostenibles, innovadores, perdurables y con un diseño atractivo destinados a resolver necesidades alojativas de corta y media estancia tanto en costa como en entornos urbanos. Su propia marca hotelera, Kora Living, explota los complejos bajo tres verticales de producto; línea Beach, línea Urban y línea Flex Living. En la actualidad, cuentan con una cartera de inmuebles en 3 países que supera los 650 M€; 3 complejos en explotación y 12 en diseño y construcción, que les permitirá contar con más de 2.500 unidades alojativas en explotación en 2026. 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ueEsG6q
via IFTTT
Leer más...

Ryme Automotive presenta su nuevo catálogo de soluciones LED para profesionales

Siempre a la vanguardia en soluciones para el vehículo industrial, Ryme Automotive amplía su catálogo con una nueva gama de iluminación LED de alto rendimiento, diseñada para mejorar la eficiencia, seguridad y visibilidad en entornos profesionales. Con una oferta completa que abarca desde lámparas portátiles y focos de trabajo hasta sistemas de emergencia y soluciones para automoción y off-road, la compañía reafirma su compromiso con la innovación y la calidad


Innovación y calidad en iluminación LED para el sector profesional y la automoción
Ryme Automotive, referente en el sector del vehículo industrial y la distribución de repuestos, lanza su nuevo catálogo de soluciones LED para profesionales. Esta completa gama de productos ofrece una iluminación de alto rendimiento, diseñada para cubrir las necesidades de talleres, flotas, y aplicaciones especiales, garantizando máxima eficiencia y seguridad en cualquier entorno de trabajo.

Gama completa de lámparas LED de trabajo
La nueva línea de iluminación incluye una amplia selección de lámparas LED portátiles y focos de trabajo LED, ideales para talleres y cualquier actividad profesional que requiera una iluminación potente y duradera. Con diseños ergonómicos, alta resistencia y tecnología de última generación, estos productos aseguran una visibilidad óptima en cualquier condición de trabajo.

Iluminación de emergencia homologada
Ryme Automotive refuerza su compromiso con la seguridad en carretera con una nueva gama de iluminación de emergencia, que incluye puentes luminosos y rotativos LED homologados. Diseñados para garantizar la señalización y visibilidad en situaciones de riesgo, estos dispositivos cumplen con las normativas vigentes y están disponibles en diferentes formatos y potencias para adaptarse a cualquier necesidad profesional.

Soluciones LED para automoción y off-road
La oferta se completa con una variada selección de focos LED para automoción y barras LED para aplicaciones off-road. Estos productos combinan alta potencia lumínica, bajo consumo energético y materiales de gran durabilidad, lo que los convierte en la elección ideal para vehículos industriales, de transporte y todoterreno.

Con este nuevo catálogo, Ryme Automotive reafirma su posición como proveedor de referencia en iluminación LED para el sector profesional, ofreciendo soluciones innovadoras que cumplen con los más altos estándares de calidad y rendimiento.

Para obtener más información sobre la nueva gama de soluciones LED de Ryme Automotive, visitar su sitio web www.rymeautomotive.com 

Vídeos
Descubre la gama completa de lámparas de trabajo LED de Ryme Automotive ?



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Ne19qp8
via IFTTT
Leer más...

CEFF, la mejor ayuda para conseguir plaza en las Oposiciones Adif 2025

CEFF, la mejor ayuda para conseguir plaza en las Oposiciones Adif 2025

El Centro Europeo de Formación Ferroviaria es una Academia de oposiciones de Adif que lo convierte en una magnífica opción para aquellos que quieren prepararse y opositar para conseguir una de las 1.000 plazas que planea ofrecer Adif en 2025


La gran competencia que se avecina para lograr una de las 1.000 plazas que tiene planificadas ofrecer Adif en 2025 hace que la preparación se convierta en un factor decisivo para lograr el éxito y, por tanto, conseguir una de esas plazas.

El Centro Europeo de Formación Ferroviaria (CEFF), líder en formación ferroviaria desde 2008, se posiciona como un aliado clave para aquellos que buscan asegurar su futuro en el sector ferroviario y lograr una plaza en las oposiciones de Adif en 2025.

Desde el año 2019, CEFF ha ayudado a cientos de opositores en su camino para lograr una plaza en Adif. Ello le ha permitido posicionarse como la mejor academia para preparar las oposiciones Adif con éxito.

CEFF es un centro homologado por la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF) y el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible. En consecuencia, garantiza una formación de máxima calidad y adaptada a los requisitos del sector.

"En CEFF, nuestro objetivo es claro: que cada uno de nuestros alumnos consiga su plaza en Adif. Gracias a nuestra experiencia y metodología, ofrecemos la mejor preparación para lograrlo. Metodología, un equipo docente experto y una formación homologada, año tras año ayudamos a opositores a convertir su esfuerzo en resultados", afirma Luis Alberto, Coordinador Didáctico Oposiciones Adif en CEFF.

"No se trata solo de preparar un examen, sino de asegurar un futuro profesional en el sector ferroviario", concluye.

Plazas ofertadas por Adif
Adif se encuentra en pleno proceso de renovación de su plantilla a gran escala y por ello ofrecerá miles de plazas en distintas categorías.

Entre las plazas ofertadas por Adif en 2025 se encuentran las de Personal Operativo en el que se pide el Bachiller o equivalente y el sueldo se sitúa desde los 25.000 € en adelante; Mandos Intermedios y Cuadro Técnico en el que se solicita un grado universitario y el sueldo parte des los 38.000 € y la plaza de Técnico en el que se requiere una Licenciatura + Máster y el sueldo parte de los 48.000 €.

Motivos para preparar la oposición con CEFF
Además de la dilatada experiencia preparando oposiciones para Adif con una alta tasa de éxito, CEFF es una magnífica opción para prepararse por diferentes motivos.

En primer lugar, la estrecha relación con Adif permite que esta certifique la formación de CEFF y emita las habilitaciones de sus alumnos. En segundo lugar, poseen un claustro de profesores expertos compuesto por profesionales en activo del sector ferroviario, todos habilitados.

En tercer lugar, su metodología está 100% enfocada al éxito gracias a sus temarios actualizados, los simulacros de examen y test psicométricos, siendo el punto fuerte la atención personalizada al alumno, desde la inscripción hasta la firma de contrato con Adif.

Por último, ofrecen un módulo exclusivo gratuito "Técnicas para Opositar: Estrategias de Alto Rendimiento", impartido por una neuropsicóloga experta, colaboradora de CEFF.

Es posible realizar obtener más información e inscribirse en este curso en el siguiente enlace: www.ceff.es/oposiciones-adif

Vídeos
OPOSICIONES ADIF - De alumno CEFF a plaza en ADIF �



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/xWlgcU2
via IFTTT
Leer más...

Cómo la digitalización ayuda a las gestorías a reducir costes y optimizar la gestión de empleadas del hogar

La digitalización y externalización de la gestión laboral de empleadas del hogar se han convertido en soluciones clave para agencias de colocación y gestorías. Gestoría en Casa B2B impulsa esta transformación, optimizando recursos y reduciendo costes


El reciente incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) 2025, aprobado el pasado 11 de febrero, supone un desafío adicional para gestorías laborales y agencias de colocación que gestionan empleadas del hogar. 

Los sectores que tradicionalmente han dependido de procesos manuales se enfrentan al desafío de modernizarse para mantenerse competitivos. Al mismo tiempo, deben garantizar el cumplimiento normativo y encontrar estrategias que les permitan optimizar su operativa y reducir costes sin comprometer la calidad de sus servicios.

En este contexto, la digitalización y la externalización de la gestión laboral emergen como soluciones clave para transformar sus costes fijos en variables, mejorando la eficiencia y su rentabilidad económica.

Empleadas del hogar: Un sector en evolución ante nuevos retos regulatorios
Históricamente, la gestión administrativa de empleadas del hogar ha sido un proceso complejo, con normativas en constante cambio durante los últimos años. La elaboración de contratos, la gestión de nóminas y el cumplimiento de las obligaciones implican un alto grado de especialización que no todas las gestorías pueden asumir internamente sin incrementar sus costes.

La entrada en vigor del nuevo SMI 2025, junto con la obligación de garantizar condiciones laborales adecuadas y registros transparentes, ha intensificado la necesidad de buscar modelos de gestión más ágiles y eficientes.

La digitalización y la externalización como soluciones estratégicas

  • Reducción de costos operativos, eliminando la necesidad de mantener un equipo interno dedicado exclusivamente a la gestión laboral.
  • Mayor flexibilidad y escalabilidad, permitiendo ajustar el gasto según la demanda de servicios.
  • Acceso a expertos actualizados, evitando inversiones constantes en formación y actualización normativa.
  • Automatización de tareas administrativas, disminuyendo el tiempo de gestión y minimizando errores.
  • Cumplimiento normativo garantizado, asegurando que todos los trámites se realicen conforme a la legislación vigente.

Gestoría en Casa B2B: Un modelo de eficiencia para agencias de colocación y gestorías laborales
Ante esta nueva realidad, plataformas especializadas como Gestoría en Casa B2B han cobrado protagonismo al ofrecer un servicio integral para la gestión laboral de empleadas del hogar. A través de una plataforma online y equipo de expertos, la externalización de estos procesos permite a las empresas centrarse en su actividad principal, reduciendo costes y mejorando su operativa.

La tendencia es clara: las empresas del sector que adopten soluciones digitales y externalicen su gestión estarán mejor preparadas para afrontar los retos normativos y operativos, asegurando su sostenibilidad y competitividad en un mercado en constante evolución.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ln2ZoQD
via IFTTT
Leer más...

lunes, 17 de febrero de 2025

ASHO cierra 2024 con más de 2 millones de euros en facturación y estima un crecimiento del 10% en 2025

La empresa de codificación sanitaria y asesoramiento hospitalario ASHO estima mantener su facturación respecto al año anterior, con previsiones de un crecimiento del 10% este próximo ejercicio. En 2024, ASHO ha continuado consolidando su liderazgo en el sector con contratos clave y una expansión constante de su cartera de clientes


ASHO, compañía referente en codificación sanitaria y tecnología hospitalaria, afronta el cierre de 2024 con una facturación de casi 2.500.000 euros y prevé un crecimiento del 10% para el próximo ejercicio. La empresa, con una trayectoria de más de 30 años, ha destacado este año por su capacidad para mantener una facturación estable y seguir ampliando su presencia en centros hospitalarios de toda España.

Ruth Cuscó, directora gerente de ASHO, señala: "El balance de 2024 refleja la capacidad de adaptación en un sector en constante cambio. Este año se han conseguido contratos clave y se ha reforzado la posición de ASHO como líderes en codificación y software sanitario. Mirando hacia 2025 con el objetivo de crecer un 10% y seguir apostando por la excelencia de los servicios".

Un año de consolidación y nuevas oportunidades
ASHO ha sumado contratos estratégicos este año, como el concurso de codificación para el Instituto Catalán de la Salud (259.912,84 €), y la renovación de su colaboración con el Grupo Vithas, con una integración de Ashoindex, Ashocoode y servicios de codificación por valor de 633.986 €.

En el área de software, destacan los acuerdos con el Consorci Sanitari de l’Alt Penedès i Garraf (15.449,28 €), el Hospital Intermutual de Levante (49.606 €), el Consorci Sanitari del Maresme (27.135 €) y la Fundación Hospital San Seu de Urgell (6.328,40 €).

Un futuro marcado por la tecnología y la digitalización
ASHO sigue apostando por la innovación en el sector sanitario, destacando su oferta en soluciones de software como ASHOINDEX y ASHOCOODE, que permiten a los hospitales automatizar y optimizar procesos críticos.

Además, la compañía ha renovado su colaboración con entidades clave como el Consorci Sanitari del Maresme (31.500 €), Hospital Universitario de Burgos (127.050 €), y Fraternidad Muprespa (44.720 €), reafirmando su compromiso con la digitalización de la gestión hospitalaria.

"La tecnología y la codificación no solo agilizan los procesos, sino que también mejoran la atención al paciente. El reto para 2025 es seguir innovando y liderando la transformación digital del sector sanitario", explica Cuscó, quien revela que durante este ejercicio esperan consolidar su presencia en Chile y consolidar y expandir la presencia en Portugal,

Con una plantilla fija de 26 profesionales y más de 40 colaboradores externos y un enfoque constante en la excelencia operativa, ASHO se posiciona como un actor clave para enfrentar los retos futuros del sector hospitalario.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/DgPRdAc
via IFTTT
Leer más...

AEIT-Madrid destaca el papel de la IA en la Dirección de Proyectos de Telecomunicaciones

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación organiza una jornada sobre la evolución de la Dirección de Proyectos en la que se abordaron temas clave como la importancia de las PMOs, la inteligencia artificial en la gestión de proyectos, y la diversidad generacional en los equipos de trabajo. Inmaculada Sánchez Ramos y José Miguel Roca destacaron la importancia de la formación continua y la diversidad y rigurosidad necesaria para la gestión de proyectos


La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid (AEIT-Madrid) celebró ayer una jornada técnica de gran relevancia en la que se abordaron temas clave sobre la dirección de proyectos y los nuevos modelos de gestión. La sesión contó con la participación destacada de Francisco Javier Rodríguez, ingeniero superior de Telecomunicación y director de Proyectos en Accenture, quien compartió su visión sobre la evolución y los retos actuales en este ámbito. Acompañaron a Rodríguez en la mesa de ponentes Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de la Asociación y José Miguel Roca, vocal de la misma.

Durante su intervención, Francisco Javier Rodríguez profundizó en los aspectos fundamentales de la Dirección de Proyectos, destacando la importancia de la figura del director de proyectos como la persona encargada de aplicar habilidades, conocimientos y técnicas en el desarrollo de un proyecto, con el fin de alcanzar los objetivos establecidos. Aseguró que no existe una receta única que sirva para todos los proyectos, ya que cada uno tiene características y necesidades distintas. 

En este sentido, destacó la coexistencia de distintos enfoques en la gestión de proyectos, desde los modelos tradicionales hasta los ágiles y adaptativos, incluyendo opciones híbridas que combinan ambas metodologías. Rodríguez subrayó que, más allá de los debates entre defensores de cada enfoque, la clave radica en elegir la estrategia más adecuada según las particularidades de cada proyecto.

En cuanto a cómo se trabaja "por proyectos" en las organizaciones, el ponente destacó que existen diversos modelos organizativos que influyen en la gestión de proyectos. Las estructuras funcionales, donde los equipos trabajan dentro de departamentos o "silos", a menudo dificultan la colaboración entre áreas. En cambio, las organizaciones que se estructuran por proyectos o de manera matricial, con equipos transversales, facilitan una mayor integración y flexibilidad. Rodríguez también subrayó el papel clave de las Oficinas de Dirección de Proyectos (PMOs), que se están consolidando como un elemento esencial para coordinar, gestionar y optimizar la ejecución de proyectos dentro de las organizaciones.

Sobre el impacto del teletrabajo en la gestión de proyectos, Francisco Javier señaló que la pandemia y el teletrabajo han transformado la forma en que se gestionan los proyectos. También destacó que las organizaciones deben encontrar un equilibrio entre la flexibilidad que ofrece el teletrabajo y la necesidad de mantener un trabajo colaborativo y dinámico.

Respecto al impacto de la inteligencia artificial (IA) en la Dirección de Proyectos, Francisco Javier subrayó las enormes ventajas que la IA puede traer a la gestión de proyectos, especialmente en tareas de soporte administrativo, como la automatización de resúmenes de reuniones, traducción online, clasificación de correos y revisión de documentación. Sin embargo, también destacó que la verdadera aportación de la IA al ámbito de los proyectos se encuentra en áreas de mayor valor añadido, tales como la optimización de procesos, el análisis de datos, la identificación y análisis de riesgos, así como la identificación de tendencias y el análisis de escenarios. "La IA es clave para mejorar la toma de decisiones estratégicas y permitir una gestión más eficiente de los proyectos", explicó.

En cuanto a la sostenibilidad, Rodríguez remarcó que hoy en día el éxito de un proyecto no se mide únicamente en función de cumplir los plazos, el presupuesto y el alcance, sino también por su impacto social y medioambiental. "La sostenibilidad debe ser un criterio clave al definir el éxito de un proyecto", afirmó, señalando que, en la actualidad, los proyectos deben considerar su utilidad para la sociedad, el uso eficiente de los recursos y su contribución a un entorno más sostenible.

Además, hizo referencia al papel de los ingenieros de telecomunicación en la Dirección de Proyectos, señalando que los telecos tienen un papel fundamental en dicha disciplina.

Por su parte, Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid, destacó la relevancia de este tipo de jornadas para los ingenieros de telecomunicación, quienes desempeñan un papel fundamental en la gestión de proyectos. En este sentido, subrayó que una de las competencias clave de estos profesionales es la rigurosidad, esencial para garantizar el éxito en la planificación y ejecución de los proyectos.

José Miguel Roca, vocal de la Asociación, también subrayó la importancia de la diversidad generacional y cultural en los equipos de trabajo como un factor clave para la innovación y el éxito en la gestión de proyectos.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/f4FjcZX
via IFTTT
Leer más...

Lazza Global: el premio que marca un antes y un después en la inversión con Inteligencia Artificial

Lazza Global ha sido reconocida como la "AI-Driven Investment Company of the Year in Latin America 2025" por Financial Services Review, consolidando su posición como líder en la inversión con inteligencia artificial. Este prestigioso galardón destaca la innovación y el impacto de la firma en la democratización de los mercados financieros, permitiendo que inversionistas de todos los niveles accedan a estrategias avanzadas de inversión algorítmica


En el mundo de las inversiones, la innovación y la excelencia no se reconocen fácilmente. Se requieren visión, compromiso y resultados tangibles. En este contexto, Financial Services Review ha otorgado a Lazza Global el prestigioso galardón de "AI-Driven Investment Company of the Year in Latin America 2025" (La mejor empresa de Inversión Impulsada por IA del Año en Latinoamérica 2025), consolidando su liderazgo en la inversión con inteligencia artificial.

Un premio de alto nivel
Financial Services Review, una de las publicaciones más influyentes del sector financiero, realizó una evaluación rigurosa de las firmas de inversión más innovadoras de la región. Un jurado compuesto por expertos en tecnología financiera, ejecutivos de alto nivel y líderes del sector analizó la plataforma de Lazza Global: su impacto en el mercado, la sofisticación de sus algoritmos, su accesibilidad y la confianza que ha generado​.

Pero este premio no solo refleja el análisis de expertos. Los propios inversionistas fueron clave en la decisión, validando con sus testimonios la seguridad, transparencia y rentabilidad de la plataforma​.

La Inteligencia Artificial al servicio del inversionista
Durante años, el acceso a herramientas avanzadas estuvo reservado para grandes instituciones con acceso privilegiado a datos y modelos de predicción. Lazza Global ha roto esta barrera, llevando la inteligencia artificial a cualquier inversionista, sin importar su capital inicial o ubicación​.

Su plataforma de inversión algorítmica permite a los usuarios acceder a estrategias automatizadas, análisis de datos en tiempo real y ejecución de operaciones con precisión. Esto ha redefinido la inversión, sustituyendo la intuición por modelos predictivos que maximizan oportunidades y reducen riesgos​.

Más que un premio, un hito en el sector
Este reconocimiento no es solo un título; es la validación de una visión que busca democratizar las inversiones y empoderar a inversionistas de todos los niveles. Representa la consolidación de una firma que ha sabido anticipar las necesidades del mercado y ofrecer soluciones innovadoras​.

Para Lazza Global, este hito no es un punto de llegada, sino un nuevo punto de partida. Con presencia en mercados internacionales y una hoja de ruta enfocada en nuevas herramientas y expansión, la firma sigue posicionándose como líder en la revolución financiera​.

El futuro de la inversión es ahora
Recibir el premio a la mejor firma de inversión con inteligencia artificial en Latinoamérica es solo el comienzo de una nueva etapa. La innovación financiera no se detiene, y Lazza Global seguirá desarrollando soluciones que hagan del mundo de las inversiones un espacio más accesible, transparente y eficiente.

Con un equipo de expertos en inteligencia artificial y análisis de datos, la firma elevará los estándares del sector, demostrando que la tecnología bien aplicada no solo optimiza resultados financieros, sino que transforma vidas.

El reconocimiento está hecho. El futuro de la inversión ya no pertenece solo a los grandes jugadores. Gracias a Lazza Global, cualquiera puede invertir con inteligencia.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/QrD1IVZ
via IFTTT
Leer más...

domingo, 16 de febrero de 2025

BIC Brasil celebra 75 años del icónico bolígrafo BIC Cristal con el proyecto ‘Un BIC, Un Libro, Dos Clásicos’

 

Un robot diseñado para imitar el agarre de escritura de William Shakespeare fue utilizado para producir el manuscrito de Romeo y Julieta. El libro de 212 páginas fue escrito con un único bolígrafo BIC Cristal Dura+ 


ROIPRESS / BRASIL / MARCAS - BIC, líder global reconocido por su compromiso con la escritura y la creatividad, celebra con orgullo el 75.º aniversario del icónico bolígrafo BIC Cristal en 2025 con el lanzamiento del innovador proyecto “Un BIC, Un Libro, Dos Clásicos”. Creada por VML, esta campaña da nueva vida a la obra maestra literaria Romeo y Julieta, reimaginando cómo se vería la caligrafía de William Shakespeare si hubiera sido escrita con un solo bolígrafo BIC Cristal, famoso por su durabilidad excepcional y su capacidad para escribir hasta 3 kilómetros. 


El proyecto utilizó un robot equipado con inteligencia artificial que replicó meticulosamente la caligrafía de Shakespeare. Durante 20 días, el sistema recreó el texto completo de la obra, guiado por análisis de escritura y validaciones realizadas por expertos. Un especialista en caligrafía comparó 10 de las 22 características distintivas de los manuscritos originales de Shakespeare y confirmó la autenticidad del estilo de escritura. Al combinar tecnología y habilidad artesanal, el proyecto destacó el toque humano perdurable en el arte de contar historias, mostrando la intensidad, el estilo y los rasgos únicos de la escritura del autor.

 “Además de celebrar 75 años de un producto que ha dejado una marca imborrable en generaciones, estamos honrando el poder transformador de la escritura: un puente hacia la conexión, la inspiración y las historias que trascienden el tiempo”, afirmó Rodrigo Iasi, Director de Marketing de BIC Brasil y Argentina.

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


BIC dona la edición reescrita de Romeo y Julieta al Real Gabinete Portugués de Lectura en Río de Janeiro

Como parte de las celebraciones por el 75.º aniversario, BIC realizó un regalo especial a la comunidad literaria. El 30 de enero, se llevó a cabo una ceremonia en el Real Gabinete Portugués de Lectura en Río de Janeiro, donde se donó oficialmente la edición reescrita de Romeo y Julieta a la institución. El evento también sirvió como escenario para el lanzamiento del filme principal del proyecto, rindiendo homenaje al legado del bolígrafo BIC Cristal y a la influencia perdurable de Shakespeare en la literatura mundial.

Reflexionando sobre la importancia cultural del proyecto, Rodrigo Iasi destacó su impacto: “El bolígrafo BIC Cristal siempre ha sido un símbolo de simplicidad y funcionalidad. Al reescribir Romeo y Julieta con un solo bolígrafo Cristal, rendimos homenaje tanto al legado de la escritura como a la naturaleza ilimitada de la creatividad. Esta celebración subraya la misión de BIC de inspirar nuevas historias y unir a las personas a través del poder de la palabra escrita”.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/uwThsWk
via IFTTT
Leer más...

APYMEM y Marbellup Presentan una Jornada sobre Responsabilidad Social Empresarial con la Abogada Experta Maribel Luna

 

Maribel Luna, abogada especializada en Compliance y consultora en Hostelex Consulting  


ROIPRESS / MARBELLA - ESPAÑA / EVENTOS – La Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Marbella (APYMEM), en colaboración con Marbellup, organiza una jornada especial dirigida a empresarios y profesionales que desean descubrir el potencial de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) como herramienta transformadora para sus negocios. Bajo el título "Responsabilidad Social Empresarial, el superpoder que aún no usas", la reconocida abogada experta en Compliance, Maribel Luna, ofrecerá una ponencia práctica y reveladora el próximo 21 de febrero a las 09:30 horas en las instalaciones de Marbellup, ubicadas en la Avenida de la Florida, 1.


El evento, que incluirá un desayuno networking, está abierto a todos los profesionales y empresarios interesados en explorar cómo la RSC puede mejorar la reputación de sus empresas, atraer talento, fomentar la innovación, reducir riesgos y contribuir positivamente a la comunidad. No es necesario ser socio de APYMEM ni tener domicilio fiscal en Marbella para asistir, ya que el objetivo es compartir conocimiento y herramientas útiles para todos.


Una Oportunidad para Transformar tu Negocio

En un mundo donde los consumidores son cada vez más conscientes y exigentes, la Responsabilidad Social Empresarial se ha convertido en un elemento clave para diferenciarse en el mercado. Maribel Luna, con una larga trayectoria como abogada especializada en Compliance y consultora en Hostelex Consulting, desgranará cómo las empresas pueden implementar estrategias de RSC para:

1. Mejorar su reputación y construir una imagen de marca sólida y confiable.

2. Atraer y retener talento, especialmente en un entorno laboral cada vez más competitivo.

3. Generar nuevas ideas y soluciones creativas que impulsen la innovación en sus negocios.

4. Reducir riesgos legales, operativos y reputacionales.

5. Contribuir al bienestar de la comunidad, fortaleciendo su impacto social y medioambiental.


APYMEM y Marbellup: Uniendo Esfuerzos por el Desarrollo Empresarial

APYMEM, como asociación referente en el apoyo a la pequeña y mediana empresa en Marbella, refuerza con este evento su compromiso de ofrecer herramientas y conocimientos que impulsen el crecimiento y la competitividad de sus asociados y del tejido empresarial en general. Por su parte, Marbellup, como espacio de innovación y emprendimiento, colabora cediendo sus instalaciones para acoger este encuentro, que promete ser una oportunidad única para conectar, aprender y crecer.


Desayuno Networking: Conecta con Otros Profesionales

Además de la ponencia, el evento incluirá un desayuno networking, donde los asistentes podrán intercambiar ideas, establecer contactos y explorar posibles sinergias con otros profesionales y empresarios de la zona.


Inscripción Gratuita

Para asistir a este evento, solo es necesario confirmar la asistencia enviando un correo electrónico a gerente@apymem.es. Las plazas son limitadas, por lo que se recomienda reservar con antelación.


Detalles del Evento:

  • Fecha: 21 de febrero de 2024
  • Hora: 09:30 horas
  • Lugar: Marbellup, Av. de la Florida, 1, 29602 Marbella
  • Ponente: Maribel Luna, abogada experta en Compliance y consultora en Hostelex Consulting
  • Organiza: APYMEM
  • Colabora: Marbellup


No pierdas la oportunidad de descubrir cómo la Responsabilidad Social Empresarial puede convertirse en el superpoder que impulse tu negocio hacia el éxito.  

La asistencia es gratuita, pero el aforo es limitado y necesitarás reservar tu entrada. APYMEM ha habilitado este correo para que quienes quieran asistir puedan reservar las entradas: gerente@apymem.es


Leer más...

Q-Fenix 25, reconocida por su compromiso con la igualdad y la conciliación en Málaga

 

  • La empresa recibe el distintivo ‘Empresa Malagueña Igualitaria y Conciliadora’ por su labor en la promoción de la igualdad de oportunidades




ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES - Q-Fenix 25 ha sido una de las empresas galardonadas el pasado 12 de febrero con el distintivo ‘Empresa Malagueña Igualitaria y Conciliadora’, un reconocimiento otorgado por el Ayuntamiento de Málaga a través del Área de Derechos Sociales. Este premio destaca el compromiso de la compañía en la implementación de medidas que fomentan la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, así como la conciliación laboral y familiar.


En la cuarta edición de los premios ‘Málaga, Ciudad Igualitaria’, Q-Fenix 25 ha sido distinguida junto a otras empresas como Coaching Airlines, Fransan Servicios Medioambientales, Sando Servicios Corporativos y Talento y Empleo. Estas entidades han demostrado una sensibilidad especial hacia la igualdad, implementando políticas que promueven la equidad y la responsabilidad social empresarial.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el concejal delegado de Derechos Sociales, Francisco Cantos, fueron los encargados de entregar los galardones en un acto celebrado en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento. Durante la ceremonia, se destacó la importancia de reconocer a empresas como Q-Fenix 25, que, a pesar de no estar obligadas por su tamaño a tener un Plan de Igualdad, han decidido impulsar medidas que favorecen la eliminación de desigualdades y la integración de la mujer en el ámbito laboral.

El distintivo ‘Empresa Malagueña Igualitaria y Conciliadora’ consiste en la entrega de una placa, un sello y un diploma que acreditan el compromiso de la empresa con la igualdad. Este reconocimiento no solo visibiliza el esfuerzo de Q-Fenix 25, sino que también la posiciona como un referente para otras entidades que buscan avanzar en este ámbito.

Q-Fenix 25 ha implementado diversas medidas en los últimos años para promover la igualdad y la conciliación, como políticas de flexibilidad horaria, programas de formación en igualdad de género y acciones que facilitan la conciliación entre la vida laboral y familiar. Estas iniciativas han sido clave para obtener este reconocimiento, que refuerza su imagen como una empresa comprometida con los valores sociales y la responsabilidad corporativa.

El Ayuntamiento de Málaga continúa impulsando iniciativas como esta para fomentar la igualdad en el ámbito empresarial. Actualmente, se está ultimando la convocatoria de la quinta edición de estos premios, dirigida a microempresas y pequeñas empresas con plantillas de hasta 10 o 50 personas, respectivamente. Las entidades interesadas podrán presentar sus candidaturas una vez se publique la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), aportando una memoria justificativa de las medidas adoptadas en los últimos tres años.

Con este tipo de reconocimientos, el Ayuntamiento de Málaga busca crear una red de empresas comprometidas con la igualdad, que sirvan como modelo para otras organizaciones. Q-Fenix 25, junto a las demás empresas galardonadas, forma parte de esta red, demostrando que la igualdad y la conciliación son pilares fundamentales para el desarrollo de una sociedad más justa y equitativa.


Leer más...

Dos startups de Sevilla, elegidas en el programa StartBEC 2025 para impulsar la innovación tecnológica en bioeconomía


  • Biomixing y Catalyxx inician, junto a otras 5 empresas seleccionadas, el programa de acompañamiento tecnológico impulsado por el MAPA y AINIA




ROIPRESS / SEVILLA - ESPAÑA  / STARTUP - Siete startups seleccionadas recibirán apoyo especializado para desarrollar sus soluciones innovadoras en bioeconomía dentro del programa StartBEC, impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y AINIA. Iniciativa que ofrece a estas empresas un plan de mentorización que incluye ensayos y pruebas piloto, visitas formativas, vigilancia tecnológica y asesoría en la búsqueda de financiación. 


El objetivo es facilitar la validación de sus desarrollos en un entorno real y acelerar su llegada al mercado. El programa inicia su primera actividad, denominada Bootcamp StartBEC 2025, durante estos días (del 12 al 14 de febrero) en Valencia, en la sede de AINIA.


Dos startups sevillanas, elegidas por sus propuestas disruptivas 

Las startups seleccionadas proceden de distintos puntos de España, y destacan por su enfoque en innovación y sostenibilidad. Entre ellas se encuentran dos sevillanas: 

-Biomixing optimiza la eficiencia de fermentadores y biorreactores mediante un sistema patentado de agitación-aireación inspirado en la aeronáutica, reduciendo el consumo energético y mejorando la calidad de los procesos.  

Catalyxx desarrolla una tecnología catalítica para convertir bioetanol en productos químicos renovables, como biocombustibles y aditivos para la industria química.  


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Otras startups elegidas

-Madeinplant (Valencia), Spin-off agro biotecnológica que utiliza plantas como biofactorías para producir biomoléculas de alto valor añadido, como proteínas y anticuerpos. 

- Bzero (Valencia): líder en la creación de bioplásticos a partir de residuos agrícolas y algas, con materiales 100% compostables y competitivos frente a los plásticos fósiles.  

-ProtheiMA (Barcelona): transforma subproductos de la industria cárnica en un ingrediente proteico de alto valor nutricional para alimentación humana y animal, fomentando la economía circular.  

-Néboda Farms (Pontevedra): especializada en agricultura vertical, combina automatización y robótica para producir hierbas aromáticas y mezclas de brotes con máxima frescura y vida útil.  

-Poseidona (Barcelona): pionera en el desarrollo de ingredientes proteicos a partir de algas revalorizadas, ofreciendo soluciones innovadoras para la industria alimentaria.  


Un programa con antecedentes de éxito  

La primera edición del programa StartBEC, celebrada en 2023, marcó un precedente en el impulso de la bioeconomía. En ella participaron startups con proyectos innovadores en biotecnología, producción sostenible de materiales y valorización de subproductos agroalimentarios. Gracias al apoyo de AINIA, estas empresas pudieron realizar pruebas piloto, validar sus tecnologías y explorar nuevos modelos de negocio.  

El impacto de StartBEC 2023 se refleja en el crecimiento de sus participantes, que han consolidado su presencia en el mercado y ampliado sus capacidades tecnológicas. Esta experiencia ha permitido perfeccionar el programa, reforzando su enfoque en soluciones alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).  

Con StartBEC 2025, AINIA y MAPA continúan con su compromiso de impulsar la bioeconomía sostenible, ofreciendo un espacio de innovación y colaboración para startups con potencial transformador.  


Acelerando la bioeconomía sostenible  

El programa StartBEC fomenta el crecimiento de startups en sectores estratégicos como bioplásticos, valorización de residuos agroalimentarios, proteínas alternativas y bioprocesos avanzados. Durante el bootcamp, los participantes recibirán formación especializada, explorarán oportunidades de colaboración y trabajarán en la mejora de sus tecnologías con el apoyo de los tecnólogos de AINIA.  

StartBEC se consolida como una plataforma clave para la innovación en bioeconomía, alineándose con los retos globales de transición verde, seguridad alimentaria y transformación digital.  




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/JDGqOtn
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: