Lectores conectados

lunes, 12 de mayo de 2025

Sphere Studio LLC consolida su crecimiento desde EE. UU. con soluciones web estratégicas y tecnológicas

Sphere Studio LLC, la nueva firma internacional liderada por el diseñador gaditano Neil Fernández, consolida su formación profesional como estudio especializado en diseño web y automatización digital desde su sede en Wyoming (EE. UU.). Con más de 13 años de experiencia, la compañía ofrece soluciones digitales avanzadas con inteligencia artificial aplicada a procesos, tecnología de vanguardia y diseño visual estratégico para empresas en más de 18 países


En un momento clave para el ecosistema digital global, Sphere Studio LLC, estudio especializado en diseño y automatización web, anuncia su expansión internacional desde su sede en Wyoming (EE. UU.). La firma representa la evolución empresarial de más de 13 años de experiencia profesional de su fundador, Neil Fernández, diseñador web gaditano con trayectoria consolidada desde 2011 y referente hispanohablante en la plataforma Wix Studio desde 2021.

La empresa opera con estructura legal internacional, ofreciendo servicios en más de 18 países y consolidando su posición como firma global de soluciones digitales estratégicas. Su modelo combina tecnología avanzada, automatización inteligente y diseño web de alto rendimiento, atendiendo tanto a emprendedores como a empresas en expansión.

El enfoque se apoya en la combinación de diseño visual impactante, procesos automatizados y estrategia digital orientada a resultados. Además de su vínculo con Wix Studio, la firma ha participado en eventos de diseño digital, visitado oficinas de socios tecnológicos internacionales y colabora con clientes en Europa, Latinoamérica y Norteamérica.

"Esta expansión no es casualidad: es el resultado de más de una década perfeccionando procesos, aprendiendo de los mejores y aplicando soluciones que funcionan. La LLC se lanzó desde EE. UU. con el objetivo de operar sin límites y atender a clientes con visión global", afirma Neil Fernández, CEO y fundador de Sphere Studio LLC.

Desde Cádiz a Wyoming: una visión global con raíces firmes
Sphere Studio LLC no surge de una inversión millonaria, sino de una trayectoria construida sobre resultados reales. Su fundador comenzó diseñando sitios web en Cádiz, apoyando a negocios locales en su posicionamiento digital. Posteriormente, desde la costa de Huelva, llegó el crecimiento: formación continua, alianzas estratégicas, liderazgo y dominio técnico del ecosistema Wix.

Tras años de reconocimiento como profesional hispanohablante en Wix Studio, se formalizó la evolución con el registro legal de Sphere Studio LLC en Wyoming (EE. UU.), con plena capacidad para escalar globalmente y responder a las exigencias del entorno digital actual.

Actualmente, la firma combina dos pilares fundamentales:

  • Estructura global establecida en EE. UU.

  • Identidad creativa y valores construidos en España

Diseño web con alma y precisión
En Sphere Studio LLC, el diseño representa una convicción estratégica. Cada sitio desarrollado surge de la convergencia entre creatividad y rendimiento, con resultados que generan conexión emocional, posicionamiento y conversión medible.

La especialización técnica en Wix Studio permite operar sobre una plataforma robusta y versátil. Desde los talleres formativos iniciales, el equipo ha actuado como partner activo en la exploración de sus capacidades avanzadas.

Diseñar no se reduce a maquetar: es crear infraestructura digital con intención, estructura y precisión desde el primer clic.

Automatización e integraciones adaptadas al negocio
Un sitio web no debe limitarse a ser una vitrina digital. En Sphere Studio LLC, cada solución se concibe como una herramienta operativa activa, capaz de automatizar tareas, conectar procesos y optimizar operaciones.

Entre las integraciones clave se incluyen:

  • CRM, formularios inteligentes, pasarelas de pago y sistemas de reservas

  • Plataformas como Stripe, Mailchimp, Zapier y Google Sheets

  • Flujos automáticos de respuesta y lógica condicional avanzada

"Una web puede ser un escaparate… o un asistente digital de alto rendimiento. Cada integración está diseñada para aliviar la carga operativa y mejorar la eficiencia", CEO, Neil Fernandez

Descubrir más sobre las soluciones digitales avanzadas de Sphere Studio, diseñadas para automatizar procesos y escalar negocios online.

Cada solución es diseñada a medida. Las integraciones no son complementos: forman parte integral de un sistema escalable y adaptado al negocio del cliente.

Inteligencia Artificial aplicada a procesos digitales
La inteligencia artificial forma parte del presente operativo de Sphere Studio LLC. Su implementación se produce de manera transversal, mejorando eficiencia, autonomía y adaptabilidad en cada fase del proceso digital.

Casos de uso clave:

  • Automatización de tareas rutinarias

  • Personalización dinámica de la experiencia del usuario

  • Análisis predictivo y generación de recomendaciones

  • Asistentes conversacionales entrenados con IA

"La IA debe trabajar en segundo plano, potenciando la estrategia y liberando al equipo humano de tareas repetitivas", indica el equipo técnico.

Una historia real con visión global
Desde Cádiz a Cartaya, de Miami a París, el recorrido que da origen a Sphere Studio LLC se construyó a base de esfuerzo, formación y una visión estratégica consistente. En la costa de Huelva se consolidó una ética de trabajo rigurosa; en Miami se adquirió perspectiva empresarial internacional; en París se perfeccionó el trato al cliente y la atención al detalle.

En 2025, esta trayectoria se convierte en estructura empresarial: Sphere Studio LLC, registrada en Estados Unidos, opera con alcance global y presencia activa en más de 18 países.

Sphere Studio LLC representa el puente entre raíces sólidas y visión internacional. Y hoy cuenta con estructura para recorrer el mundo.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/p1mwIP6
via IFTTT
Leer más...

domingo, 11 de mayo de 2025

Ciberexperiencia proactiva: empresa chilena anticipa errores digitales para mejorar la experiencia del usuario

 



ROIPRESS / CHILE / TECNOLOGÍA - Mientras la transformación digital avanza a pasos agigantados, más del 70% de los consumidores en Latinoamérica ha enfrentado fallos técnicos al interactuar con canales digitales, según un estudio de Zendesk (2024). En este contexto, una startup chilena está marcando la diferencia desde una trinchera poco visible pero crítica: la experiencia digital del cliente. Se trata de Movizzon, una empresa nacida en 2015 en Santiago, que hoy opera en 15 países y se ha posicionado como líder en monitorización activa de plataformas digitales en Latinoamérica y Europa.


Su propuesta es simple pero poderosa: detectar errores antes de que los usuarios los sufran. ¿Cómo? A través de una tecnología basada en el concepto de “Mystery Shopper digital automatizado”, que simula interacciones reales de clientes en aplicaciones, sitios web o incluso contact centers. Utilizando inteligencia artificial y dispositivos reales (no entornos simulados), Movizzon reproduce el uso que haría una persona común, desde teléfonos móviles con conexiones inestables o redes de baja calidad. Así, si una app bancaria falla al transferir fondos, el sistema lo identifica de inmediato y alerta al equipo técnico de la empresa, antes de que el error afecte masivamente a los usuarios.

A diferencia de otras soluciones, Movizzon no requiere integrarse con los sistemas internos de sus clientes, lo que permite una implementación más ágil y sin fricciones. El servicio opera 24/7, sin interrupciones, y se ha convertido en un estándar para instituciones como Santander, Scotiabank, BCI, BBVA, Itaú, América Móvil, entre otras.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Desde sus inicios en Chile, la empresa expandió operaciones a Colombia, México y España, donde hoy lidera sus proyectos europeos desde Madrid, con clientes también en Italia, Alemania y Portugal. En marzo pasado, fue reconocida con el Premio Oro de Fintech Américas en la categoría Regtech / Cumplimiento, consolidando su posición como una de las tecnológicas más innovadoras en el ámbito bancario.

“El problema no es sólo que las plataformas digitales fallen, sino que muchas veces las organizaciones no se enteran hasta que el cliente se queja. Nosotros prevenimos ese daño reputacional y operacional”, explica Raúl Ibáñez, cofundador de Movizzon.

Más allá del sector financiero, su tecnología es aplicable a cualquier organización que dependa de canales digitales para operar: telecomunicaciones, seguros, retail o servicios públicos. Y el interés sigue creciendo. En un escenario donde cada segundo de caída de un sitio puede costar millones -como lo demuestra el informe de IBM de 2023, que calcula el costo promedio de una interrupción tecnológica en USD 4,45 millones-, soluciones como la de Movizzon se posicionan como una necesidad operativa.

La compañía proyecta continuar expandiéndose en Europa y la región para seguir desarrollando nuevas capacidades de observabilidad digital que anticipen fallas aún más complejas. Su objetivo: ayudar a que las organizaciones garanticen experiencias sin fricciones, incluso en contextos digitales cada vez más desafiantes.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ZEPvfX4
via IFTTT
Leer más...

Raquel Valverde nombrada nueva directora general de ISEP-metrodora

 

Raquel Valverde, nueva directora general de ISEP-metrodora 


ROIPRESS / ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS - El Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP-metrodora), del grupo educativo metrodora, ha nombrado a Raquel Valverde como nueva directora general. Con más de 20 años de trayectoria profesional y una sólida experiencia en dirección estratégica y operativa en instituciones educativas y empresas multinacionales, Valverde asume su cargo con el objetivo de potenciar la expansión y la excelencia académica de ISEP-metrodora, líder en formación de posgrado en psicología, neurociencia, educación y logopedia, con más de 40 años y más de 40.000 alumnos formados.


Valverde ha asumido posiciones de alta dirección en España, en ISDI, U-tad y ODILO; y en proyectos internacionales habiendo ocupado la dirección general de ISDI México. Su amplia experiencia abarca desde la creación e implementación de estrategias de crecimiento y optimización de procesos, hasta la gestión de operaciones académicas y corporativas en programas presenciales y online. Su enfoque se dirige a la mejora continua de la experiencia formativa y al desarrollo de modelos educativos sostenibles y escalables. 

Licenciada en Filología Hispánica por la UAB, su formación multidisciplinaria incluye un Máster en Internet Business por ISDI, un Máster en Marketing por ICAI-ICADE, certificación en Coaching Ejecutivo por EEC y formación en E-Business Digital Age por la London School of Economics. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Valverde destaca que “Lo que más valoro de los proyectos en los que me involucro es la oportunidad de aprender y crecer, personal y profesionalmente, y de generar un impacto positivo en los demás. Estoy convencida de que en ISEP-metrodora, una institución con una sólida trayectoria y un necesario propósito de mejora de la salud mental, podré reforzar la creación de nuevos proyectos, la innovación en programas formativos y garantizar que cada alumno encuentre aquí un espacio de desarrollo integral".

Héctor Martínez, CEO de metrodora education, explica que “La incorporación de Raquel supone un impulso estratégico para ISEP-metrodora, por su gran capacidad para optimizar procesos y liderar equipos en contextos dinámicos, que encaja con los retos actuales del centro; y también por su profundo conocimiento del sector educativo dentro y fuera de España, que favorece la internacionalización del centro y refuerza nuestro objetivo de ofrecer la mejor experiencia educativa posible a los profesionales de la salud mental”.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/j4pcx5v
via IFTTT
Leer más...

La automatización financiera redefine los departamentos contables en 2025

 

  • Una nueva guía de Yooz revela cómo las empresas pueden transformar su gestión contable con estrategias concretas y casos reales de éxito


Cristina Luño, responsable de Marketing de Yooz España 


ROIPRESS / INTERNACIONAL / INNOVACIÓN – En un contexto empresarial cada vez más exigente y regulado, modernizar los procesos financieros se ha convertido en una prioridad urgente para muchas organizaciones. Así lo demuestra la nueva guía de Yooz “Automatización de procesos contables: las estrategias y casos de éxito para impulsar tu departamento”, que pone sobre la mesa una realidad ineludible: mientras el 70% de los CFOs ya consideran la transformación digital como un objetivo estratégico, el 43% de las empresas destacan la necesidad de integrar tecnología en sus procesos financieros, aunque todavía son muchas las empresas no han dado el paso hacia soluciones digitales.


El eBook ofrece una hoja de ruta clara para aquellos que quieren liderar el cambio desde sus departamentos financieros. A través de un plan de acción en cinco pasos, el documento muestra cómo implementar la automatización contable no solo facilita el cumplimiento normativo o mejora la precisión, sino que también redefine el papel del área financiera dentro de la organización, dotándola de una visión más estratégica y basada en datos en tiempo real.

Cristina Luño, responsable de Marketing de Yooz España, comentó que “las empresas que aún dependen de procesos manuales están perdiendo tiempo, recursos y oportunidades. Automatizar no es solo optimizar: es transformar”.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Casos que inspiran

El documento no se queda en la teoría. Presenta cuatro historias reales de empresas que ya han apostado por la automatización financiera y están viendo resultados concretos:

• GO fit, empresa líder en el sector de centros deportivos, ha conseguido gestionar más de 2.000 facturas mensuales con una notable mejora en la precisión, reduciendo más de un 50% las reclamaciones de proveedores.

• En el caso de Clicars, dedicada a la venta online de coches de segunda mano, abandonar Excel fue un antes y un después. Hoy gestionan 1.500 facturas mensuales de forma automatizada, con un salto claro en productividad.

• EU Business School, con campus repartidos por toda Europa, logró unificar sus procesos contables y reducir los tiempos de validación de facturas a apenas medio día.

• FREENOW, presente en 10 países y con más de 56 millones de usuarios, logró centralizar su gestión financiera y reducir en dos tercios el tiempo dedicado al procesamiento de facturas.

Mucho más que ahorro de tiempo

Los beneficios de la automatización van mucho más allá de la eficiencia. La guía destaca cómo estas soluciones permiten liberar al equipo de tareas repetitivas, mejorar la toma de decisiones gracias a datos actualizados, reducir errores humanos, facilitar el cumplimiento normativo y adaptarse con agilidad al crecimiento del negocio.

Además, el impacto positivo también se nota en el ambiente laboral: eliminar tareas rutinarias mejora la motivación del equipo y le permite enfocarse en funciones de mayor valor.

Cristina Luño concluye que "la automatización financiera no es simplemente una tendencia tecnológica, sino un componente estratégico que redefine la eficiencia operativa y la capacidad de adaptación de las empresas".

La guía se puede descargar en el siguiente enlace: https://ift.tt/kC2BxqO




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/csRyUeV
via IFTTT
Leer más...

sábado, 10 de mayo de 2025

TÜV Rheinland, entre las primeras entidades acreditadas en España por la ENAC para certificar el fin de condición de residuo termoplástico

 

  • TÜV Rheinland obtiene la acreditación nº 14/C-SG139 de ENAC para certificar sistemas de gestión de calidad conforme a la Orden TED/646/2023 del MITERD.
  • La certificación permite declarar el fin de condición de residuo en plásticos termoplásticos tratados mecánicamente, en línea con la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados
  • El bajo índice de reciclaje (41,3%) y la entrada en vigor del “impuesto al plástico” en 2023 exigen a las empresas demostrar la trazabilidad y calidad del material reciclado




ROIPRESS / ESPAÑA / CERTIFICACIONES - TÜV Rheinland ha obtenido la acreditación nº 14/C-SG139 por parte de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) como entidad de certificación de sistemas de gestión de calidad para declarar el fin de condición de residuo, de acuerdo con la Orden TED/646/2023 del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). 


La acreditación otorgada a TÜV Rheinland representa una herramienta clave para que las empresas del sector plástico puedan adaptarse a las nuevas exigencias fiscales y medioambientales. Esta Orden, vinculada al artículo 5 de la Ley 7/2022, define cuándo los residuos termoplásticos tratados mecánicamente dejan de ser considerados residuos, permitiendo su reintroducción legal y segura en la cadena productiva.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


El nuevo mapa regulatorio del plástico deja poco margen para la improvisación

El contexto no puede ser más urgente: en 2023, España apenas alcanzó un 41,3 % de recogida separada de botellas de plástico frente al 70 % exigido. A esto se suma el estancamiento del mercado del plástico reciclado, afectado por la caída del precio del plástico virgen y la desconfianza sobre la calidad del reciclado.

Ante este escenario, la certificación adquiere especial relevancia, más aún si le sumamos la entrada en vigor del “impuesto al plástico” no reutilizable en 2023. Para evitar esta carga fiscal —que grava con 0,45 €/kg los plásticos de un solo uso—, las empresas deben demostrar la trazabilidad y calidad del plástico reciclado utilizado, algo que solo puede asegurarse mediante sistemas de gestión certificados por entidades acreditadas.

En palabras de Joan Fernández Gajate, Local Technical Manager de TÜV Rheinland: “La transición hacia una economía circular efectiva no puede sostenerse sin un sistema fiable de certificación acreditada que garantice el funcionamiento de un sistema de gestión enfocado al cumplimiento legal, la calidad del producto y la trazabilidad del proceso. Nuestro compromiso es acompañar al sector del plástico en este proceso, ayudando a convertir un reto regulatorio en una oportunidad competitiva y de sostenibilidad”.

¿A quién beneficia esta acreditación?

Gracias a esta acreditación, TÜV Rheinland podrá ofrecer servicios de certificación acreditados a:

  • Empresas valorizadoras de residuos termoplásticos, que desean comercializar plástico reciclado sin que sea considerado residuo, facilitando así su entrada en el mercado y su uso en nuevos procesos industriales o productos.
  • Empresas transformadoras y fabricantes de envases plásticos, obligados a certificar la trazabilidad del material reciclado que incorporan en su fabricación, en cumplimiento de los requerimientos legales y fiscales vinculados a la sostenibilidad.

Con esta acreditación, la certificadora alemana no solo amplía su cartera de servicios en un área crítica para el futuro del medioambiente, sino que también se posiciona como un socio estratégico para las empresas que necesitan adaptarse al nuevo paradigma regulatorio en materia de residuos plásticos, marcado por una mayor exigencia legal, fiscal y técnica en torno al uso, la trazabilidad y la certificación del plástico reciclado.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/s768noU
via IFTTT
Leer más...

'Imágenes de lo Invisible', una exposición por la Encefalomielitis Miálgica y Sensibilidad Química Múltiple

Del 9 al 16 de mayo, en el Centro Marcelino Camacho de San Fernando de Henares, la asociación SFC-SQM Madrid organiza una muestra fotográfica con motivo del Día Mundial de estas enfermedades


Con motivo del Día Mundial de la Encefalomielitis Miálgica/Síndrome de Fatiga Crónica (EM/SFC), la Sensibilidad Química Múltiple (SQM), la Fibromialgia y la Electrohipersensibilidad (EHS), la asociación SFC-SQM Madrid  organiza la exposición "Imágenes de lo Invisible", una muestra que, a través de fotografías y poemas, revela el día a día de quienes viven con estas enfermedades olvidadas por los sistemas sanitarios y sociales.

La exposición podrá visitarse del 9 al 16 de mayo en el Centro de Participación Ciudadana Marcelino Camacho de San Fernando de Henares (Plaza de Fernando VI, 11). La inauguración tendrá lugar el 12 de mayo a las 18:30 h, con la participación de Mariano Sánchez (Concejal de Sanidad del Ayuntamiento de San Fernando de Henares), María López Matallana (presidenta de SFC-SQM Madrid) y el Dr. José Vigaray (Inmunomet), quien ofrecerá la charla "Intolerancias alimentarias en personas con Encefalomielitis Miálgica/SFC y Sensibilidad Química Múltiple".

La EM/SFC es una enfermedad neurológica, inmunológica y multisistémica que puede llegar a ser devastadora. En sus formas más graves, las personas afectadas permanecen encamadas, con una capacidad funcional inferior al 5%, hipersensibles a cualquier estímulo externo y completamente dependientes de cuidados. Estas situaciones, descritas en estudios clínicos y documentadas en informes como el de CONFESQ para la Ley ELA, muestran que la EM/SFC severa tiene un gran impacto, con una progresión irreversible y una carga física y emocional extrema tanto para las personas afectadas como para sus cuidadores. Por ello, SFC-SQM Madrid y el movimiento asociativo exigen que la EM/SFC severa sea incluida de forma urgente en la Ley 3/2024, más conocida como Ley ELA, para garantizar una atención sociosanitaria adecuada, acceso a recursos y agilidad en los procedimientos de reconocimiento de dependencia y discapacidad.

Además de esta demanda fundamental, la asociación reclama un compromiso institucional firme para acabar con el abandono que viven quienes padecen esta enfermedad. Muchas personas pasan años sin diagnóstico, sin atención médica domiciliaria y sin protocolos que guíen su asistencia. Algunas mueren sin haber recibido los cuidados mínimos que requiere una enfermedad tan limitante.

En paralelo, la SQM sigue siendo ignorada como discapacidad orgánica, lo que mantiene a las personas afectadas en una situación de exclusión extrema. La exposición a productos químicos habituales —como ambientadores, cosméticos o productos de limpieza— provoca reacciones severas que obligan al aislamiento o al uso de adaptaciones estrictas. A pesar de ello, los hospitales, centros educativos y servicios públicos no ofrecen entornos seguros, ni el personal está formado para entender y respetar esta condición, tal y como recoge el informe "Las cifras de SQM y EHS desde un enfoque de derechos humanoso y discapacidad" publicado recientemente por CONFESQ. Por eso, SFC-SQM Madrid reclama la implementación urgente de medidas estructurales de accesibilidad ambiental, la formación obligatoria del personal sanitario y social, y campañas de sensibilización para erradicar el estigma y el desconocimiento.

Tanto en el caso de EM/SFC como de SQM, las mujeres son mayoría entre las personas afectadas, y a menudo son doblemente invisibilizadas por prejuicios de género que minimizan o psicologizan sus síntomas. Esta doble discriminación refuerza el aislamiento, la desprotección institucional y el sufrimiento emocional.

La muestra "Imágenes de lo Invisible" quiere ser una llamada a la acción, a la empatía y a la responsabilidad pública. Desde SFC-SQM Madrid se recuerda que para asistir a la exposición es imprescindible no usar perfumes ni cosméticos perfumados, por respeto a las personas con SQM.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/G5omK0L
via IFTTT
Leer más...

Fujifilm Healthcare incorpora a Carlos Portillo como Responsable Comercial y de Marketing en Human IVD

 

  • Ingeniero de formación, ha dedicado toda su vida profesional al sector salud, especialmente al área de Point Of Care Testing.


Carlos Portillo, nuevo Responsable Comercial
y de Marketing en Human IVD 


ROIPRESS / ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS - Fujifilm Healthcare ha incorporado a su equipo de España a Carlos Portillo como nuevo responsable comercial y de marketing para el mercado español en el área de Human IVD. Portillo cuenta con una carrera de más de 34 años en el entorno sanitario, que ha desarrollado en diversos mercados de habla hispana. De hecho, ha ejercido puestos de responsabilidad en las áreas de servicio técnico, IT, ventas y gerencial, trabajando tanto en España como en Latinoamérica.


Ingeniero de formación por la Universidad de Sevilla, ha dedicado toda su vida profesional al sector salud, especialmente al área de POCT (Point Of Care Testing). Ha estado especialmente vinculado a lo largo del tiempo con la compañía de tecnología sanitaria Radiometer.

“Damos la bienvenida a Carlos Portillo a nuestro equipo. Su amplia experiencia centrada especialmente en los modelos más compactos y versátiles de laboratorio clínico, así como en las áreas de análisis de urgencias, cuidados críticos y POCT, aportará un indudable valor añadido a las soluciones innovadoras que Fujifilm Healthcare España ofrece para analítica humana”, indica Pedro Mesquita, director general de Fujifilm para España y Portugal.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/IRFcoLQ
via IFTTT
Leer más...

viernes, 9 de mayo de 2025

El Reino Unido certifica al avión Protector como primera aeronave pilotada por control remoto de su clase

General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS)


La Autoridad de Aviación Militar del Reino Unido ha expedido un Certificado de Tipo Militar al avión sin tripulación Protector RG Mk1 de la Real Fuerza Aérea Británica, también denominado MQ-9B, certificando que ha superado una rigurosa evaluación de aeronavegabilidad y verificando que es seguro para operar sin restricciones geográficas, incluso sobre zonas pobladas. Esta decisión del 29 de abril fue un hito sin precedentes para un gran sistema de aeronaves no tripuladas. Es un gran logro para el Reino Unido y un hito tecnológico en la historia de los sistemas de aeronaves no tripuladas. GA-ASI es el primer fabricante de grandes aeronaves no tripuladas que recibe un MTC basado en el riguroso cumplimiento de la norma STANAG 4671, el estándar de la OTAN para la aeronavegabilidad de sistemas de aeronaves no tripuladas.

La obtención del MTC ha sido un objetivo de GA-ASI desde la creación del MQ-9B en enero de 2014. La empresa tomó su plataforma UAS de eficacia probada, el MQ-9A, y le añadió características de mejora del rendimiento al tiempo que se aseguraba de que el diseño fuera capaz de cumplir los requisitos de aeronavegabilidad STANAG 4671 Edición 2 de la OTAN. Para cumplir estos rigurosos requisitos, la aeronave incorpora numerosas mejoras que no se encuentran en otros UAS de gran tamaño. Entre ellas figuran la protección contra rayos, la protección contra incendios, los sistemas antihielo y un enfoque de diseño por bloques tolerante a la fatiga y los daños. Todo el software crítico para el vuelo se diseñó de conformidad con el rigor de la Do-178/254. El software de misión está rígidamente separado del software crítico de vuelo. Estas características no sólo garantizan la aeronavegabilidad de la aeronave, sino que también aumentan su fiabilidad y flexibilidad operativa hasta niveles inigualados por otros UAS.

"Conseguir un MTC para el MQ-9B ha sido un esfuerzo hercúleo y un logro fundamental para nuestra empresa", declaró Linden Blue, CEO de GA-ASI. "Hemos invertido más de 500 millones de dólares como parte de un esfuerzo de 11 años para desarrollar un avión no tripulado que cumpla los rigurosos estándares de aeronavegabilidad de la OTAN. Esto incluyó tres aviones de pruebas de vuelo, pruebas medioambientales completas a nivel de componentes y de sistema según Do-160 y Mil-Standards (pruebas medioambientales a nivel de sistema en Elgin y Pax River), pruebas estáticas a escala completa del fuselaje según las cargas máximas en tierra y en vuelo, impactos de aves, protección contra el granizo y pruebas de fatiga a escala completa durante tres vidas útiles (3x 40.000 horas de vuelo teóricas del avión = 120.000 horas en total). Nuestros ingenieros desarrollaron más de 140.000 páginas de datos técnicos detallados que verificaban que el MQ-9B cumplía estos exigentes requisitos. Felicito a nuestro equipo por este extraordinario logro, y sé que nuestros clientes necesitan esta certificación de tipo, que abrirá el espacio aéreo civil a sus operaciones de vuelo".

The Royal Air Force sigue recibiendo nuevos aviones Protector en su sede del norte de Inglaterra, en RAF Waddington. El Reino Unido cuenta con 10 aviones de los 16 que ha encargado.

"Conseguir el primer Certificado Militar de Tipo de su clase ha requerido años de dedicación y perseverancia y es un testimonio del duro trabajo de todos los implicados. Es un privilegio ser el primero en recibir un MTC para el Protector Air System", declaró el Gp. Capt. Neil Venables, Autoridad de Aeronavegabilidad de Tipo y titular del Certificado de Tipo del Protector.

El MQ-9B es el UAS de altitud media y larga resistencia más avanzado del mundo. El MQ-9B incluye los modelos SkyGuardian® y SeaGuardian®, así como el Protector operado por la RAF.

Además del Reino Unido, GA-ASI tiene pedidos de MQ-9B de Bélgica, Canadá, Polonia, la Guardia Costera de Japón, la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón, Taiwán, India y las Fuerzas Aéreas de EE.UU. en apoyo del Mando de Operaciones Especiales. El MQ-9B también ha prestado apoyo a varios ejercicios de la Marina estadounidense, como Northern Edge, Integrated Battle Problem, RIMPAC y Group Sail.

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS). Con más de 8 millones de horas de vuelo, la línea de UAS Predator® ha volado durante más de 30 años e incluye el MQ-9A Reaper®, el MQ-1C Gray Eagle® 25M, el MQ-20 Avenger® y el MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La empresa se dedica a ofrecer soluciones multimisión de larga duración que proporcionan un conocimiento persistente de la situación y un ataque rápido.

Más información en www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian, y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc. registradas en Estados Unidos y/o en otros países



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/LrQ7H4q
via IFTTT
Leer más...

realme anuncia el lanzamiento mundial de su serie GT 7

realme anuncia el lanzamiento mundial de su serie GT 7

La gama realme GT 7 se presentará en París el 27 de mayo de 2025. Posicionado como el «Flagship Killer de 2025», la serie GT 7 dará prioridad a un rendimiento y una duración de la batería excepcionales. La serie realme GT 7 destaca por contar con el primer smartphone que incorpora grafeno en su diseño para una disipación ultraeficiente del calor


realme, la marca de smartphones de mayor crecimiento a nivel mundial, ha anunciado oficialmente la fecha para el lanzamiento mundial de la serie GT 7. Esta gama se presentará en París, Francia, el 27 de mayo de 2025.

realme experimentó un crecimiento significativo en Europa en 2024, con un aumento interanual del 32% en el cuarto trimestre, principalmente en Europa Occidental. La marca mantuvo una cuota de mercado Top 4 en Europa Central y del Este y aspira a alcanzar más de 10 millones de ventas anuales en los próximos tres años. En el MWC 2025, realme anunció una estrategia a tres años para duplicar su base global de usuarios y entrar en el mercado de gama alta, con el próximo lanzamiento de la serie realme GT 7 desempeñando un papel clave en este plan.

2025 Flagship Killer: Potencia imparable
La serie GT ha logrado destacarse como un auténtico buque insignia en cuanto a rendimiento de IA, presentando avances revolucionarios con cada nueva versión. El GT 7 Pro llegó al mercado como el primer dispositivo con el potente chipset Snapdragon 8 Elite, marcando un hito en muchos países. Su predecesor, el GT 6, fue el primero en diversos mercados en incorporar la plataforma Snapdragon 8s Gen 3, combinada con innovadoras funcionalidades de IA.

Posicionada como el "Flagship Killer de 2025", la serie GT 7 destaca por su "Potencia imparable". Su enfoque en un rendimiento excepcional y una duración de la batería mejorada aumentan las expectativas para este próximo lanzamiento.

Diseño IceSense: El grafeno debuta en el diseño de smartphones
La serie realme GT 7 marca un antes y un después con la incorporación de IceSense Graphene, una solución térmica pionera que utiliza grafeno, un material de última generación con una conductividad térmica 10 veces superior a la de los materiales convencionales. Este innovador sistema, integrado tanto en la cubierta trasera como en la pantalla, garantiza una disipación de calor en 360° de manera ultraeficiente, garantizando un rendimiento máximo incluso bajo cargas pesadas.

Además de su potencia, el sistema "Skin-Touch Temperature Control" se ajusta a las condiciones ambientales, manteniendo las superficies frescas cuando hace mucho calor y calientes cuando hace frío. Esto garantiza un confort táctil durante todo el año que se siente como una extensión natural de la piel.

Estéticamente, el GT 7 ofrece dos acabados únicos: IceSense Blue e IceSense Black, que ofrecen una experiencia táctil única: suave al tacto y con un acabado antideslizante para mayor seguridad y comodidad.

El nuevo GT 7 es, sin duda, un paso importante por parte de realme, con el objetivo de superar los límites en la integración del máximo rendimiento y la tecnología de IA. Aunque no se han revelado detalles específicos, el GT 7 está preparado para sorprender a los consumidores y a la industria en áreas clave como el rendimiento, la duración de la batería, el diseño y la imagen.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/fzUJSYG
via IFTTT
Leer más...

jueves, 8 de mayo de 2025

DXC y Akamai se alían para acelerar Zero Trust y reforzar la ciberseguridad en empresas de España

DXC Technology (NYSE: DXC), un proveedor global líder de servicios tecnológicos de Fortune 500, y Akamai Technologies han firmado un acuerdo de asociación para fortalecer su colaboración estratégica y promover la innovación en ciberseguridad, Zero Trust y soluciones en la nube en España


"DXC y Akamai están dotando a las empresas con soluciones resilientes que les permiten mitigar ataques avanzados, adaptarse a requisitos regulatorios en constante evolución y operar con confianza en un entorno digital cada vez más complejo," destacó Paul Joseph, Vicepresidente Ejecutivo de Ventas y Servicios Globales en Akamai.

A través de esta asociación, DXC y Akamai permitirán a las organizaciones mitigar las amenazas cibernéticas más avanzadas utilizando tecnologías de vanguardia, incluyendo:

  • Microsegmentación con Akamai Guardicore Segmentation para prevenir el movimiento lateral de atacantes dentro de las redes.
  • Acceso a la Red Zero Trust (ZTNA) que permite establecer una estricta autenticación de usuarios y dispositivos antes de otorgar acceso a recursos críticos. DXC es un líder global en el enfoque Zero Trust.
  • Seguridad de API y datos en la nube, ofreciendo protección avanzada contra la explotación de vulnerabilidades y brechas de datos.
  • Análisis de amenazas impulsado por IA, permitiendo la detección y respuesta proactiva a ciberataques antes de que comprometan sistemas críticos.

A la firma del acuerdo, se une el anuncio de la certificación más alta lograda por DXC de Guardicore Certified Service Provider (GCSP) en microsegmentación, un reconocimiento a su excelencia técnica y capacidad para integrar soluciones de seguridad de alto nivel. Este hito consolida aún más la capacidad de la alianza para ofrecer ciberseguridad de primera clase.

La alianza ya está dando frutos, con los primeros éxitos en España que evidencian el valor añadido de la experiencia conjunta de ambas compañías. De cara al futuro, Akamai y DXC ven oportunidades significativas para expandir su valor en el mercado de ciberseguridad, proporcionando soluciones de seguridad personalizadas a clientes de diversos sectores.

"Las amenazas cibernéticas han alcanzado un nivel de sofisticación sin precedentes, y las organizaciones necesitan un enfoque proactivo para defenderse. Junto con Akamai, estamos combinando nuestra experiencia de décadas en ciberseguridad para ofrecer soluciones de seguridad que protejan a nuestros clientes en un entorno de alto riesgo creciente," dijo Mikel Salazar Peña, Director de Ciberseguridad de DXC en España y Portugal.

Cumplimiento Regulatorio con DORA y NIS2
En un contexto regulatorio cada vez más exigente, la alianza entre DXC y Akamai apoyará la alineación de las organizaciones con regulaciones clave de ciberseguridad, como DORA (Digital Operational Resilience Act) y NIS2 (Network and Information Security Directive 2). La alianza ayudará a las organizaciones a cumplir con los requisitos legales y de seguridad, proteger sus datos y operaciones críticas de manera más efectiva y mantener la continuidad del negocio en un contexto digital en rápida evolución.

DXC Technology se encuentra a la vanguardia de la ciberseguridad global, protegiendo más de 450 millones de identidades digitales y proporcionando protección 24/7 a través de ocho Centros de Operaciones de Seguridad (SOC) globales, con más de 3.500 expertos en seguridad. Con una profunda experiencia en industrias que van desde la aeroespacial hasta las finanzas, DXC asesora a las organizaciones para anticiparse a las amenazas cibernéticas emergentes, mediante soluciones personalizadas, seguras por diseño, y un enfoque proactivo basado en el modelo Zero Trust.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/cL6bi0n
via IFTTT
Leer más...

DUPLEX Ascensores refuerza su expansión con la integración de Indaco

El acuerdo reforzará el mercado madrileño con la experiencia de dos empresas históricas de la capital. La integración elevará la cuota de mercado de DUPLEX en la provincia de Madrid hasta el 7%


DUPLEX, empresa española de ascensores multimarca, continúa con su ambicioso plan de expansión. La compañía ha anunciado la integración de la empresa de ascensores Indaco, especializada en instalación, reforma y conservación de ascensores. 

Esta operación no solo refuerza la posición de DUPLEX en la Comunidad de Madrid, sino que consolida su compromiso con un servicio de proximidad, de calidad y adaptado a las necesidades de la región. 

"Para DUPLEX es una gran satisfacción incorporar a los clientes y profesionales de una empresa de tan larga trayectoria como Indaco. Además, esta integración representa una valiosa oportunidad para fortalecer nuestras capacidades técnicas y continuar ofreciendo un servicio de calidad", ha señalado Fernando Tobar, director general de DUPLEX.

Indaco, un socio histórico de Madrid
DUPLEX continúa consolidando su crecimiento estratégico en la Comunidad de Madrid con la integración de Indaco, una empresa histórica del sector fundada en 1956 y ampliamente reconocida en la capital por su experiencia en la instalación y rehabilitación de ascensores. Con una plantilla de 50 profesionales, gestiona un parque de 2.500 ascensores, lo que representa un 1,4 por ciento del mercado madrileño. 

Por su parte, los hermanos Gutiérrez del Arroyo, socios de Indaco, indican que "DUPLEX siempre ha sido una empresa en la que Indaco se ha visto reflejada, no solo por la calidad de su servicio, sino también por el trato cercano y el cuidado hacia su equipo de profesionales. Es una empresa familiar que, incluso en su proceso de expansión, ha sabido mantener el espíritu humano". 

Indaco es también miembro de la  Asociación Empresarial de Ascensores de Madrid (AEAM), uno de los socios de la Federación Empresarial Española de Ascensores (FEEDA) y destaca por su orientación a la seguridad, y la formación continua de su equipo.

DUPLEX continúa su expansión a nivel nacional
Esta adquisición permite a DUPLEX ampliar su parque de ascensores en Madrid hasta los 13.000 equipos (186.265 en toda la provincia) y alcanzar una cuota de mercado del 7%. De este modo, se posiciona entre las seis primeras empresas por volumen de mantenimiento en la provincia

La operación es parte del proceso de crecimiento sostenido de DUPLEX que, desde 2021, ha integrado diez compañías en diferentes puntos del país, incrementando su parque en un 37%

En este sentido, DUPLEX supera ya los 30.000 ascensores en mantenimiento en todo el país. Entre algunas de las adquisiciones recientes destacan: Iasa (Granada); Level (Zaragoza); Polo (La Rioja) y Elevalia (Madrid), en la que cuentan con una participación mayoritaria. Cada incorporación ha reforzado el posicionamiento local de DUPLEX, ampliando su presencia a 18 provincias y consolidando un modelo de crecimiento sostenible y descentralizado.

Además, esta nueva integración permitirá a DUPLEX aumentar sus capacidades operativas en la capital gracias a la sinergia de los recursos técnicos y humanos, que supondrá una gestión más eficiente, sin renunciar al trato cercano y a la calidad que caracteriza su modelo de servicio.

Rehabilitación del parque de ascensores madrileño, una prioridad
El sector de la elevación en Madrid atraviesa una etapa de gran dinamismo, impulsada por la necesidad de modernizar un parque de ascensores envejecido: más del 60% de los equipos tienen más de 30 años, según la AEAM. Esta demanda responde tanto a la adaptación a las normativas de accesibilidad y seguridad como a la mejora de la eficiencia energética y la incorporación de tecnologías avanzadas. Además, el 30% de los 188.000 ascensores de la región debe adaptarse a la nueva ITC, según FEEDA. En este contexto, la integración de Indaco en DUPLEX cobra especial relevancia, ya que permitirá dar una respuesta ágil y especializada a las crecientes necesidades de rehabilitación y modernización de ascensores en la región.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/N3g6Its
via IFTTT
Leer más...

Ipcore resiste al apagón del 28 de abril y garantiza la conectividad a terceros

Durante el reciente apagón que afectó a gran parte de España el pasado lunes, su centro de datos mantuvo su operatividad y además permitió desviar tráfico de internet de otros operadores afectados. De este modo, quedó patente la importancia de contar con un ecosistema digital descentralizado y resiliente


El pasado lunes 28 de abril, España vivió un apagón eléctrico que dejó sin servicio a múltiples centros de datos y provocó la caída de redes de telecomunicaciones.

En este contexto, ipcore demostró su capacidad de respuesta manteniendo todos sus servicios activos y ayudando a sostener la conectividad de terceros mediante sus propios enlaces de fibra óptica independientes.

Fundada en Madrid, ipcore es una empresa española especializada en servicios de interconexión y alojamiento de infraestructura crítica. Con vocación tecnológica e independiente, opera con altos estándares de resiliencia y eficiencia energética, ofreciendo soluciones adaptadas tanto a grandes corporaciones como a operadores regionales y startups digitales.

Su modelo se basa en una arquitectura de red distribuida y el uso de fibra oscura que le permite mantener operatividad en escenarios de emergencia.

Gestión del apagón
Gracias a su infraestructura y generadores de respaldo, ipcore evitó interrupciones en el suministro eléctrico de sus servidores. Al constatar que el apagón se iba a prolongar más de lo esperado, la compañía activó un protocolo de emergencia que incluyó un acuerdo de suministro continuo de gasóleo.

No obstante, las prioridades fueron mantener los hospitales y ello provocó la interrupción del abastecimiento habitual. La solución procedió de la colaboración con dos empresas colindantes que cedieron sus reservas de gasóleo para continuar garantizando el servicio.

Mientras otros centros de datos sufrían subidas de temperatura y fallos en cadena, ipcore continuó operando. Sin embargo, algunos clientes experimentaron problemas de conectividad debido a la caída de enlaces externos gestionados por grandes operadores.

"La excesiva concentración de interconexiones en unos pocos gigantes tecnológicos ha demostrado ser un punto débil del sistema", han señalado desde el equipo técnico.

La clave para superar la crisis fue la colaboración con otros actores del ecosistema digital español. A través de proveedores de tránsito como Nearip y tecnologías como SR-MPLS y TI-LFA, ipcore activó rutas alternativas mediante fibra oscura, conectando directamente con puntos de intercambio en Londres y Ámsterdam, permitiendo que sus clientes mantuvieran la conexión.

Como consecuencia, este episodio subraya la necesidad de apostar por una red de telecomunicaciones distribuida, donde la diversidad de operadores fortalezca la resiliencia del conjunto. "La cooperación entre actores independientes fue decisiva. Es hora de reforzar un modelo abierto y colaborativo que garantice estabilidad del sistema digital ante futuras crisis", concluyen desde ipcore.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/UVw6LoI
via IFTTT
Leer más...

Expertos internacionales se reúnen en Málaga en el marco de las 24 Jornadas de Avances en Hepatología

Las 24 Jornadas de Avances en Hepatología se celebrarán en Málaga los días 15 y 16 de mayo de 2025, reuniendo en la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga a expertos nacionales e internacionales de prestigio para discutir los últimos avances en diagnóstico y tratamiento de enfermedades hepáticas


Las 24 Jornadas de Avances en Hepatología 2025 se celebrarán los días 15 y 16 de mayo en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga, ubicada en el Boulevard Louis Pasteur, 32 en el Campus de Teatinos. Este evento se ha consolidado como un encuentro científico de referencia en el ámbito nacional, centrándose en los últimos desarrollos en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades hepáticas prevalentes, incluyendo hepatitis crónicas B y C, enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica (MASLD) y cirrosis hepática.

Organizadas por el Departamento de Medicina y el Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario "Virgen de la Victoria", el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), y la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga, estas jornadas cuentan con el patrocinio de prestigiosas entidades como Abbvie, Astrazeneca, Madrigal Pharma, Ipsen, Novonordisk, Roche, Echosens, Orphalan y Gilead. Además, colaboran la Asociación Española para el Estudio del Hígado y la Sociedad Andaluza de Patología Digestiva, entre otros organismos.

La cita reunirá a un centenar de asistentes presenciales, además de un público conectado de manera virtual, compuesto principalmente por médicos especializados en aparato digestivo, cirugía digestiva, medicina interna, residentes, estudiantes de doctorado y profesionales de la industria farmacéutica. Será un espacio para el intercambio de conocimientos y la discusión de avances en medicina personalizada para pacientes con MASLD, actualizaciones en el campo de la toxicidad hepática por medicamentos y novedades en el tratamiento de afecciones como la enfermedad de Wilson, colangitis biliar primaria, y colangiocarcinoma.

El evento destacará por su conferencia especial a cargo del Dr. Miguel Ángel Martínez, de la Universidad de Navarra y Harvard T.H. Chan School of Public Health, quien es un experto mundial en salud pública y en la dieta mediterránea como medio para prevenir enfermedades.

En palabras del director y organizador, el Dr. Raúl J. Andrade Bellido, catedrático de Medicina y jefe del Servicio de Digestivo del Hospital Universitario de Málaga, estas jornadas "son una oportunidad única para compartir conocimientos y explorar las posibles soluciones a los retos actuales en el campo de la hepatología". El Dr. Raúl J. Andrade, reconocido internacionalmente por su labor en la hepatotoxicidad asociada a medicamentos, subraya la importancia de la colaboración científica para avanzar en el tratamiento de enfermedades hepáticas.

Entre los temas a debatir, también se incluyen la epidemiología actual de las enfermedades hepáticas, el impacto de la dieta y el consumo de alcohol en la salud hepática, y las pautas dietéticas basadas en evidencia para la prevención y manejo de estas condiciones. Además, se analizarán las estrategias terapéuticas para el manejo de la hipertensión portal en hepatocarcinoma y los avances en el tratamiento del carcinoma hepatocelular sistémico.

Este evento, con el respaldo del CIBERehd financiado por el ISCIII y otras entidades, promete ser un hito significativo para los profesionales de la hepatología, facilitando un diálogo constructivo sobre las estrategias más efectivas para afrontar las actuales problemáticas en el manejo de las enfermedades hepáticas.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/clEzxBj
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 7 de mayo de 2025

APYMEM participa en Startup Olé Marbella 25 y en su intervención destacó la importancia del tejido empresarial para el desarrollo de Marbella

 

De izq. a der.: Montserrat Pijoan (APYMEM), David C. Mendoza (moderador de la mesa), Manuel Fernández (APYMESPA), Isabel Carrasco (REM), y Alejandro Freijo (Ayto. Marbella). 


ROIPRESS / MARBELLA • ESPAÑA / EVENTOS - La Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Marbella (APYMEM) participa en Startup Olé Marbella 25, un congreso internacional que busca conectar el ecosistema emprendedor de la Costa del Sol con el panorama nacional e internacional.


Durante su intervención en la mesa de trabajo “La influencia del tejido empresarial en el desarrollo de la ciudad”, en la que también han participado otras asociaciones locales y un representante del Área de Fomento Empresarial del Ayuntamiento de Marbella, la presidenta de APYMEM, Montserrat Pijoan Vidiella, ha subrayado la importancia de las asociaciones para poder fomentar nuevos negocios e impulsar a las pymes.


Durante el evento ha tenido lugar un mesa de trabajo sobre "Influencia del Tejido Empresarial en el Desarrollo de la Ciudad de Marbella".


Tecnología y diversificación serían las claves para el futuro económico

En el debate se ha puesto de manifiesto que el futuro empresarial apunta a empresas “unicornio”, que son empresas tecnológicas con estructuras ágiles y altamente escalables, capaces de generar una facturación significativa sin requerir grandes instalaciones. 


Startup Olé Marbella 25 aporta un puente para la innovación

El evento, que en su edición de 2024 reunió a 1.000 asistentes de toda Europa, 300 ponentes y más de 70 startups, tiene como objetivo fortalecer la colaboración global, atraer inversión y promover la creación de startups, con especial atención a la ciberseguridad y el emprendimiento digital. La asistencia del primer día de esta edición apunta a superar estas cifras, consolidando a Marbella como un hub de innovación en el sur de Europa.

APYMEM reafirma así su compromiso con la transformación del modelo productivo local, abogando por políticas que faciliten el crecimiento de pymes innovadoras y fortalezcan la competitividad de Marbella en el escenario económico del siglo XXI.


Leer más...

Carles Flamerich: "El Barcelona Cybersecurity Congress acerca la ciberseguridad a la sociedad"

Carles Flamerich: "El Barcelona Cybersecurity Congress acerca la ciberseguridad a la sociedad"

Barcelona, epicentro mundial de la ciberseguridad. La semana que viene Barcelona se convertirá de nuevo en punto de encuentro de la ciberseguridad mundial. Del 13 al 15 de mayo, la ciudad condal acogerá por sexta vez el Barcelona Cybersecurity Congress al recinto de Feria ubicado en l'Hospitalet de Llobregat (Hall 4)


Feria de Barcelona, la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña y Carles Flamerich son los principales fundadores y directores de este acontecimiento; se ha podido hablar con el último sobre el impacto que tiene esta feria por el sector y para la ciudadanía en general.

La ciberseguridad como tema de interés general

De un interés técnico a una preocupación ciudadana
Destaca, en primer lugar, la importancia que ha cobrado la ciberseguridad durante estos últimos años – ha pasado de ser una temática de interés sectorial a general. Hay que remarcar que estos acontecimientos cada año crecen en todas las variables, pero en la que más, es en la curiosidad que despierta a la ciudadanía corriente. El objetivo, relata Flamerich, es que la población vea la ciberseguridad como algo próximo, que no es ajeno a las rutinas de la sociedad. "Necesitamos que sea presente en nuestras vidas como concepto, y estos acontecimientos nos ayudan enormemente a hacer que esto sea posible".

Una cita clave también para profesionales del sector

Más de 11.000 visitantes y 70 expositores en la edición 2025
Pero esta implicación creciente de la ciudadanía no hace menguar la fuerte presencia de especialistas del sector que llegan de todas partes a la capital del principado a tejer conexiones entre especialistas de la temática. Concretamente, por esta edición del 2025 se esperan más de 11.000 visitantes acreditados y unos setenta expositores. Las temáticas principales de este año son el Cero Trust, la seguridad a la nube, la protección de datos, la seguridad en la cadena de suministro, regulaciones europeas y, por supuesto, la llegada en tromba de la inteligencia artificial.

Actividades destacadas y objetivos del congreso

Un evento pensado para fomentar cultura, innovación y seguridad digital
Explica Carles Flamerich que algunas de las actividades que destacarán este año y que han ayudado a la participación masiva internacional es lo Hacking Village, los Industry Solutions Awards, o las sesiones magistrales con invitados de alto nivel. También habrá la tradicional zona de exposición y espacios destinados al intercambio comercial y de contactos.

El objetivo, pues, según el propio Flamerich, "es que nos podamos acostumbrar a ver estos acontecimientos como necesarios para la implementación de medidas que nos permitan vivir (digitalmente y físicamente) más seguros y lejos de las amenazas digitales".

Redes Sociales:
Web 
Linkedin
Instagram



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/dlQc7Vk
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: