Lectores conectados

domingo, 8 de junio de 2025

Camila Alfaro Se Suma Como Directora General Creativa De Bombai Perú

 

Camila Alfaro, nueva Directora General Creativa de Bombai Perú 


ROIPRESS / LATAM / NOMBRAMIENTOS - La agencia creativa Bombai Perú anuncia la incorporación de Camila Alfaro Puyo como nueva Directora General Creativa, en un momento clave para su consolidación y crecimiento en Latinoamérica. Su llegada marca un nuevo capítulo en la visión de Bombai: elevar la creatividad con una mirada estratégica y regional.


Con esta incorporación, la agencia refuerza su liderazgo creativo y respalda la estrategia impulsada por Luisa Vallejo, Gerente General de Bombai Perú, quien viene apostando por una creatividad con impacto real: aquella que genera valor, construye marca y convierte. Camila se suma para liderar esta apuesta con una perspectiva fresca, sólida y profundamente conectada con el negocio.

Además, se une en una etapa de transformación y expansión hacia Latinoamérica, en la que Bombai ha integrado nuevos clientes regionales y potenciado su propuesta de estrategias creativas integradas. Este crecimiento responde a un propósito claro: posicionar a la agencia como líder en creatividad estratégica, desde Perú para toda la región. El objetivo es ambicioso: pensar local, actuar regional y generar resultados globales.

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Por otro lado, su experiencia profesional habla por sí sola. Camila ha liderado campañas para marcas globales y regionales en agencias como VML, Geometry y Publicis, destacando por su capacidad de traducir ideas poderosas en ejecuciones relevantes para los negocios. Su enfoque creativo, estratégico y comercial refuerza el perfil híbrido que hoy demanda la industria. Alfaro llega a Bombai con una visión integral y la capacidad de inspirar a los equipos desde la empatía, la exigencia y el propósito.

En ese sentido Luisa Vallejo señaló: “estamos muy entusiasmadas con la llegada de Camila. Su visión global, su energía transformadora y su capacidad para convertir ideas en resultados reflejan lo que queremos ser como agencia. En esta nueva etapa, su liderazgo será clave para seguir potenciando el talento del equipo y entregar creatividad con propósito”. Con este respaldo, Alfaro asume el desafío de liderar un equipo en crecimiento y en constante evolución.

Finalmente, con Camila al frente de la dirección general creativa, Bombai reafirma su compromiso de ser una agencia independiente, poderosa, cercana y estratégica, lista para liderar una nueva conversación creativa en Latinoamérica. En esta etapa, la agencia apuesta por una creatividad que se vive con los cinco sentidos, experiencial, emocional, compartible y efectiva. Cada punto de contacto con la marca es una oportunidad para generar conexión, conversación y conversión. Y es precisamente desde esa filosofía que Bombai se propone seguir marcando la diferencia.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/1hyXRnz
via IFTTT
Leer más...

Jaguar anuncia su asociación con el Royal College of Art, Nuevos premios para celebrar su filosofía de defensa de la originalidad


  • Los Jaguar Arts Awards se crean en colaboración con el Royal College of Art (RCA)
  • Celebración de artistas emergentes y estudiantes de posgrado del RCA
  • Los premios reflejan el compromiso de Jaguar con las artes y la creatividad 
  • Los ganadores serán elegidos para reflejar la filosofía de Jaguar de "defender la originalidad"




ROIPRESS / REINO UNIDO / AUTOMÓVIL - Jaguar ha anunciado el lanzamiento de sus nuevos premios, creados en colaboración con el Royal College of Art (RCA). En esta edición inaugural, en la que se premiará a artistas emergentes y estudiantes de posgrado de los prestigiosos programas de máster del RCA, se concederán cinco premios individuales y se homenajeará a artistas cuya obra personifique la filosofía de Jaguar de "defender la originalidad".


Fundado en 1837, el RCA es la mayor comunidad del mundo de estudiantes de posgrado de arte y diseño y ha sido calificada como la universidad número 1 del mundo en esta categoría durante 11 años consecutivos. Coincidiendo con la prestigiosa muestra RCA2025 del RCA, una serie de exposiciones y eventos gratuitos que muestran el trabajo de los estudiantes del RCA que se gradúan en Londres cada verano, los premios ponen de manifiesto el compromiso constante de Jaguar con las artes y la creatividad, así como su deseo de apoyar a aquellos que se encuentran en las primeras etapas de sus profesiones creativas.    

Simbolizando el sentido de los premios, Jaguar desveló el año pasado su nueva visión de marca y diseño, el Type 00, ante una audiencia mundial cautiva en la Miami Art Week. Con la historia de la marca arraigada en la creatividad y el "copy nothing", término utilizado por el fundador de Jaguar, Sir William Lyons, para huir de la norma, la reinvención de Jaguar captó la atención de más de mil millones de personas en todo el mundo. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Así pues, los premios homenajearán a artistas cuya práctica y trabajo individuales se ajusten a la filosofía de Jaguar: una creatividad audaz, valiente e intrépida que sea vibrante y muestre un pensamiento original. Se ha invitado a presentar sus obras a estudiantes de pintura, escultura, fotografía, grabado, práctica artística contemporánea, cerámica y vidrio, joyería y metal, así como del máster en Artes y Humanidades.  

Los ganadores de los premios serán seleccionados por Gerry McGovern, Chief Creative Officer, antiguo alumno de la RCA y actual profesor visitante:

"Recuerdo con cariño mi paso por el Royal College of Art, que me proporcionó una formación artística inigualable. Me sentí atraído por el RCA por los increíbles exalumnos que habían pasado por sus aulas antes que yo: Barbara Hepworth, Henry Moore y David Hockney, por nombrar algunos. El RCA sigue siendo en mi opinión la mejor escuela de arte del mundo, y no hay mejor socio para Jaguar con el que celebrar la próxima generación de artistas".  

Junto a McGovern, un comité directivo formado por exalumnos del RCA, entre ellos el diseñador de mobiliario Lewis Kemminoe y el artista visual multidisciplinar Ken Nwadiogbu, ayudará a preseleccionar a los participantes en colaboración con exalumnos del RCA que ahora trabajan como parte del equipo creativo de Jaguar.

El Presidente y Vicerrector del RCA, Christoph Lindner, añade: "El Royal College of Art se enorgullece de colaborar con Jaguar en este inspirador programa de premios, que defiende la originalidad, la imaginación y el pensamiento audaz que definen tanto a nuestros estudiantes como al legado creativo de Jaguar. Estos premios no sólo celebrarán el notable talento que emerge del RCA, sino que también reflejarán nuestra creencia compartida en el poder del arte y el diseño para dar forma al futuro". 

Los ganadores del Premio Jaguar de las Artes se darán a conocer a finales de junio y recibirán sus galardones en una ceremonia privada. Las obras ganadoras se expondrán como parte de la muestra RCA2025, que tendrá lugar en el campus londinense de Battersea del RCA en fechas seleccionadas a lo largo de junio y julio, y podrán verse en futuros eventos de Jaguar.  





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/u4xqGl2
via IFTTT
Leer más...

Ovolearning lanza su nuevo calendario de cursos especializados en reproducción asistida

La plataforma de formación ofrece cursos especializados teóricos y prácticos de alta calidad para estudiantes y profesionales de la medicina reproductiva


Ovolearning, la plataforma de formación de Ovoclinic, Ovobank y Ovohorse, anuncia su programación de cursos especializados y trainings individualizados en reproducción asistida para lo que resta de 2025. De esta forma, los estudiantes y profesionales del sector ya pueden acceder a la plataforma e inscribirse en el curso que mejor se adapte a sus preferencias.

Esta iniciativa de los profesionales de Ovolearning nace con el objetivo de acercar la excelencia clínica y científica a todos los interesados en el sector de la medicina reproductiva a través de una formación rigurosa, actualizada y con una combinación de teoría y práctica dentro de los laboratorios de Ovoclinic donde podrán aprender o perfeccionar técnicas como la Microinyección Intracitoplasmática (ICSI) o la Biopsia Endometrial.

La oferta incluye un calendario de cursos dirigidos a embriólogos que buscan perfeccionar las técnicas más utilizadas, estudiantes de ciencias biomédicas, técnicos de laboratorio, etc.

Entre los cursos destacados, con sus respectivas fechas de inicio, se encuentran:

Control de Calidad en un Laboratorio de FIV. Este curso abarca el diseño de laboratorio, la calidad del aire y las condiciones óptimas de cultivo, incluida la temperatura, el dióxido de carbono, el pH, la osmolaridad y los gases.

Fechas 2025: 4 y 5 de junio; 4 de julio; 3 de octubre

Microinyección Intracitoplasmática (ICSI). Los alumnos tendrán la oportunidad de realizar la técnica de microinyección aprendiendo a utilizar un microinyector, colocar agujas, buscar espermatozoides y orientar los ovocitos.

Fechas 2025: 2 y 3 de julio; 5 de septiembre; 12 de diciembre

Biopsia Embrionaria. Introducción teórica seguida de sesiones prácticas sobre el montaje, configuración y calibración de un sistema láser. Cuenta con certificación ACSA

Fechas 2025: 6 de junio; 7 de noviembre

Cada curso estará impartido por un equipo docente formado por profesionales en activo de las clínicas de Ovoclinic, reconocidas por sus resultados clínicos y sus altas tasas de éxito superiores a la media. La formación se complementará con material didáctico y un diploma oficial al finalizar el mismo.

"Es un orgullo formar a estudiantes e, incluso, profesionales que desean perfeccionar las técnicas más utilizadas en los laboratorios FIV. Gracias a nuestro personal altamente cualificado podemos ofrecer la máxima calidad en los cursos de Ovolearning. Animo a todos los profesionales a informarse sobre los cursos y los trainings individualizados que realizamos", afirman docentes del equipo de Ovolearning.

Cabe destacar el hito obtenido este 2025 por el equipo de Ovolearning y Ovobank, la publicación de un estudio en el Journal of assisted reproduction and genetics (JARG) e indexado en PubMed, la base de datos médica más reconocida del mundo. El objetivo del estudio multicéntrico demostró la eficacia del Protocolo Universal de Calentamiento (UWP) utilizando diferentes medios de desvitrificación en ovocitos de donantes que fueron previamente vitrificados en un único banco de óvulos.

Un reconocimiento que avala la excelencia científica de los embriólogos e investigadores de Ovolearning. Los interesados pueden consultar el programa completo y realizar la inscripción a través de la página web de Ovolearning.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/N36tvrW
via IFTTT
Leer más...

sábado, 7 de junio de 2025

Light Cycles: La experiencia multisensorial chilena que revitaliza el Parque Metropolitano de Santiago

 

  • La llegada de Light Cycles al Parque Metropolitano de Santiago marca el inicio de una experiencia innovadora en los ámbitos cultural, turístico y de entretenimiento. Esta experiencia no solo ofrece un impactante despliegue de luces, sonido y tecnología, sino que también contribuye positivamente al ambiente del parque, fomenta una participación sostenible y apoya la actividad económica local durante el desarrollo del evento.

 



ROIPRESS / CHILE / EVENTOS – Light Cycles ofrece más que una visita nocturna al Parque Metropolitano de Santiago. Es el resultado de una estrecha colaboración entre Moment Factory, Fever y las autoridades locales, con el objetivo de integrar respetuosamente este evento inmersivo en el paisaje natural del parque.


La instalación de este proyecto representó una oportunidad única para restaurar y revitalizar una zona previamente descuidada y poco accesible del parque, que anteriormente presentaba acumulación de residuos y preocupaciones en materia de seguridad para los visitantes.

Este esfuerzo conjunto ha contribuido a mejorar una zona poco aprovechada del parque, generando un entorno más seguro y acogedor que beneficie a la comunidad local incluso después de finalizada la experiencia. Como parte del montaje de producción, el equipo trabajó en la limpieza y acondicionamiento del área, incluyendo la construcción de un nuevo sendero peatonal, acciones que están alineadas con los objetivos más amplios de la ciudad para el parque. Asimismo, se reforzó la seguridad con personal capacitado ubicado a lo largo del recorrido y en la zona de estacionamiento, generando un impacto positivo directo en el entorno y los barrios aledaños.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


“Ha sido un privilegio colaborar con socios y comunidades locales para dar vida a Light Cycles en un entorno tan significativo. Nuestro objetivo fue crear una experiencia que celebrara la belleza natural del parque e invitara a los visitantes a descubrirla desde una nueva perspectiva.”

Murray Sutherland, General Manager para Astra Lumina & Light Cycles en Moment Factory

El resultado es una nueva forma de vivir el Parque Metropolitano: un recorrido único que combina tecnología de vanguardia con la naturaleza en un paseo nocturno inmersivo. Esta iniciativa transforma el parque en un vibrante destino turístico, invitando a los visitantes a redescubrir su belleza natural en un entorno seguro y renovado. Light Cycles ofrece una manera innovadora de explorar este lugar icónico, perfecto para familias, amigos o parejas que buscan una salida diferente.

“Estamos muy felices de recibir en Parquemet esta innovadora experiencia internacional, Light Cycles, que llega por primera vez a Chile y lo hace en un lugar tan emblemático de la ciudad. Es un espectáculo de luces que invita a conectarse con la naturaleza y redescubrirla desde una nueva mirada. Además, nos enorgullece haber trabajado desde el inicio con vecinas y vecinos del sector, y haberles dado la oportunidad de vivir la experiencia en una función especial.”

Andrea Medina, directora de Parquemet.

Más allá de su impacto cultural, Light Cycles ha tenido un efecto positivo en la economía local. El evento ha generado empleo directo para más de 40 trabajadores locales e involucrado a más de 10 proveedores y emprendedores de la región. Además, se ha realizado una inversión significativa en infraestructura del parque, lo que ha contribuido a aumentar el flujo turístico y dinamizar la actividad comercial en el entorno.

“Nos enorgullece haber desarrollado una iniciativa cultural que no solo ofrece una experiencia única al público, sino que también fortalece el entorno del parque, promueve prácticas sostenibles y dinamiza la economía local. Es una muestra de cómo el entretenimiento al aire libre puede integrarse de forma positiva y transformadora en el tejido urbano”, César Ruiz, Gerente Regional para LATAM en Fever.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/jMCfXe7
via IFTTT
Leer más...

Drimer cierra una ronda de inversión de 1,3 millones de euros e impulsa su expansión con una solución de IA para agencias de viajes tradicionales

 

  • Drimer cierra una ronda de inversión de 1,3 millones de euros respaldada por líderes del ecosistema turístico como Axel Serena (CEO de Bytetravel), Manel Vallet (Presidente de Catalonia Hotels), Pablo Martín (Izertis) o Andreas Mihalovits. 
  • Su nueva solución de inteligencia artificial permite a las agencias de viajes tradicionales crear y vender itinerarios personalizados en cuestión de minutos.
  • Con más de 1 millón de euros en ventas desde su fundación, Drimer se posiciona como una de las travel-tech más prometedoras de Europa.


Javier Expósito - CTO Drimer & Carlos Sáez - CEO Drimer 


ROIPRESS / ESPAÑA / INVERSIÓN - La startup travel-tech española Drimer, que ha revolucionado la manera de vender viajes a través de inteligencia artificial, ha cerrado exitosamente una ronda de financiación de 1,3 millones de euros, superando su objetivo inicial gracias al respaldo de algunos de los inversores más reconocidos del ecosistema tecnológico y turístico. 


Drimer, fundada en 2023 por Carlos Sáez, Javier Expósito y Néstor Malet, ha generado cerca de 2 millones de euros en ventas desde su creación y se encuentra en plena fase de expansión internacional. En tan solo un año, ha triplicado su facturación, pasando de 300.000€ en 2023 a 1,2M€ en 2024. Para 2025, buscan multiplicar la cifra gracias a su modelo basado en inteligencia artificial y a una nueva línea de negocio con enfoque B2B.

Una solución de IA que impulsa la reconversión digital del sector

Como parte de su estrategia de crecimiento, Drimer ha lanzado recientemente una solución dirigida a agencias de viajes tradicionales, permitiéndoles crear itinerarios completos (vuelos, alojamiento y actividades) en segundos y gestionar todo el ciclo de reserva desde un único entorno. Esta innovación les brinda la capacidad de competir con los grandes players online, aportando inmediatez, personalización y eficiencia operativa.

“El futuro del turismo pasa por la digitalización y la velocidad. Las agencias necesitan herramientas que les permitan adaptarse al nuevo entorno. Con nuestra IA, pueden ofrecer un servicio completamente personalizado en minutos, sin sacrificar el trato humano”, afirma Carlos Sáez, CEO y cofundador de Drimer.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


El nuevo software para agencias permite preparar una propuesta personalizada en minutos, allí dónde antes tardaban días, con Drimer se mejora la productividad para agencias de viajes al multiplicar la eficiencia y por lo tanto la conversión, generando una mejor experiencia de usuario al cliente final de la agencia.

Es un paso decisivo hacia la modernización de un segmento que aún representa el 25% del turismo vacacional mundial y que cuenta con más de 200.000 agencias activas en todo el mundo (INE, 2024 / UNWTO, 2023).


Crecimiento sostenido y respaldo del ecosistema inversor

La propuesta de Drimer ha despertado un amplio interés entre inversores clave del sector. La ronda ha sido respaldada por Demium VC, que repite inversión con el ticket más alto, así como por figuras como Axel Serena (CEO de Bytetravel), Manel Vallet (Presidente de Catalonia Hotels), Pablo Martín (Izertis) o Andreas Mihalovits. 

“Nuestra meta no es solo inspirar viajes, sino transformarlos en experiencias reservables al instante. Esta ronda nos permitirá escalar nuestra tecnología, y acelerar nuestra estrategia go-to-market para agencias de viajes.”, comenta Sáez.


Turismo e inspiración digital: un mercado en expansión

El mercado global de viajes online está en plena efervescencia: el gasto turístico superó los 1,5 billones de dólares en 2023 y crece a un ritmo del 17,4% anual, según Phocuswright. A su vez, más del 49% de los españoles ya decide su próximo destino a partir de lo que ve en redes sociales, lo que posiciona a Drimer como pionera en conectar esa inspiración directa con la venta automatizada en segundos.

La plataforma ha demostrado que los creadores de contenido pueden generar ingresos reales: algunos de sus usuarios más activos han conseguido más de 45.000€ en beneficios netos en menos de 18 meses.

Con esta nueva ronda de inversión y la diversificación hacia soluciones B2B que ayudan a multiplicar la conversión, mejorar su productividad y eficiencia, se consolidan como una de las startups más prometedoras del sector travel-tech en Europa. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/kXaGEOq
via IFTTT
Leer más...

GE HealthCare transforma la gestión hospitalaria con tecnología predictiva y compromiso medioambiental

 

  • La compañía ha presentado su visión para una sanidad más eficiente, conectada y sostenible, además de reforzar su apuesta por modelos hospitalarios sostenibles con iniciativas como el quirófano verde y la eficiencia energética
  • El sistema Command Center ha sido uno de los ejes clave de su propuesta, al permitir monitorizar en tiempo real camas, esperas y flujos asistenciales, con resultados contrastados en hospitales como Johns Hopkins y Virginia Mason
  • GE HealthCare ha planteado un nuevo enfoque en el que el dato es el motor del cambio y su gestión, la palanca para impulsar la mejora continua y para avanzar juntos hacia una tecnología segura, ética y que garantice la equidad en el tratamiento de cada paciente a lo largo de todo el continuo asistencial
  • La empresa ha vinculado su propuesta a los ejes clave del congreso: valor, conocimiento, sostenibilidad y gestión centrada en las personas




ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN  – GE HealthCare ha reforzado su compromiso con la transformación digital y la sostenibilidad participando en el 24º Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria (CNH2025), celebrado del 28 al 30 de mayo en Zaragoza. La compañía ha compartido con los profesionales del sector su visión sobre cómo la tecnología, los datos y la innovación pueden contribuir a una gestión sanitaria más eficiente, conectada y respetuosa con el entorno. Su participación ha estado marcada por una propuesta centrada en la colaboración, la optimización de procesos y la mejora de la experiencia del paciente.


La compañía ha estado presente con un stand de 30 m² diseñado como un espacio de encuentro y diálogo con gestores, directivos y profesionales sanitarios. Allí ha compartido sus iniciativas más recientes en transformación hospitalaria y sostenibilidad, incluyendo un guiño al quirófano verde como símbolo de su apuesta por un sistema de salud más responsable y respetuoso con el medioambiente, una referencia visual que ha servido para poner en valor la necesidad de adoptar prácticas más responsables desde el punto de vista medioambiental, fomentando la eficiencia energética, la reducción de residuos y el diseño de espacios asistenciales que respeten los principios de la Agenda 2030. En este sentido, la compañía continúa trabajando en soluciones tecnológicas que integren la innovación con un modelo sanitario más sostenible.

Para Luis Campo, CEO GE HealthCare Iberia, la participación en este CNH2025 refleja el compromiso de la compañía con una gestión sanitaria más eficiente, sostenible y centrada en las personas. “Creemos firmemente que impulsar una transformación real en los sistemas de salud comienza por apoyar a los profesionales en su labor diaria y mejorar los procesos que impactan directamente en la experiencia y el bienestar de los pacientes. Apostamos por una sanidad donde el conocimiento, la colaboración y la capacidad de adaptación sean la base para ofrecer una atención de mayor calidad, más equitativa y alineada con los retos del presente y del futuro.”, ha manifestado. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Anticipación, eficiencia y gestión basada en datos

GE HealthCare ha reforzado su apuesta por las soluciones basadas en análisis de IA y datos, para proporcionar un mayor apoyo a los profesionales y organizaciones sanitarias, en términos de una mejor gestión de los recursos y conseguir una mayor eficiencia. 

En este sentido, uno de los ejes de la presencia de GE HealthCare en el CNH2025 ha sido la solución Command Center, una plataforma de gestión hospitalaria que ha despertado gran interés por su capacidad para anticipar necesidades, coordinar recursos y mejorar el flujo asistencial en tiempo real. 

A través de un sistema de control predictivo basado en inteligencia artificial (IA) y análisis de datos, Command Center ha demostrado cómo es posible diseñar planes operativos personalizados que optimizan los procesos asistenciales y administrativos. Esta solución permite monitorizar en tiempo real indicadores clave del hospital —como la ocupación de camas, tiempos de espera o movimientos del paciente— facilitando la toma de decisiones más ágiles, eficientes y orientadas a resultados. 

GE HealthCare también ha mostrado cómo esta visión se traslada a los proyectos de tecnología sanitaria en los que están inmersos, y en cómo los dispositivos médicos se han convertido en elementos fundamentales no solamente en términos de calidad diagnóstica, sino que se han convertido en soluciones que ayudan y economizan a lo largo del proceso de adquisición de los datos del paciente y de la prueba diagnóstica, con herramientas diseñadas para facilitar el día a día de los especialistas clínicos y mejorar la experiencia de los pacientes. 

De esta forma, GE HealthCare se alinea con las necesidades de las organizaciones sanitarias modernas y de sus profesionales. A través de herramientas digitales e IA, ha planteado un nuevo enfoque en el que el dato es el motor del cambio y su gestión, la palanca para impulsar la mejora continua y para avanzar juntos hacia una tecnología segura, ética y que garantice la equidad en el tratamiento de cada paciente a lo largo de todo el continuo asistencial. Este enfoque ha conectado de forma directa con varias de las áreas temáticas del congreso, especialmente aquellas centradas en valor, personas, conocimiento y sostenibilidad, al evidenciar cómo el uso de tecnología avanzada puede mejorar la calidad asistencial, optimizar los recursos y contribuir a una sanidad más eficiente y humana.

Más allá de la propuesta tecnológica, la participación de GE HealthCare en este CNH2025 ha estado marcada por una presencia institucional sólida y orientada al diálogo, en plena sintonía con las temáticas clave del congreso —stakeholders, valor, conocimiento, docencia, personas, sostenibilidad y Agenda 2030— y con los ámbitos estratégicos en los que la compañía está impulsando soluciones integradas. Con ello, GE HealthCare vuelve a demostrar su compromiso con los profesionales del sistema de salud, acompañándolos en el diseño e implementación de políticas de transformación digital, eficiencia clínica y sostenibilidad operativa.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/cnZ8kfE
via IFTTT
Leer más...

Alterhome lanza un programa pionero para democratizar el emprendimiento en alquiler vacacional en España

 

  • Por primera vez los franquiciados de Alterhome podrán disponer de una alternativa para montar su propio negocio vacacional asociado a la proptech, que no requiere canon de entrada
  • El lanzamiento de esta iniciativa, conocida como programa Express, se produce tras su reciente fusión con Alterschool y con el objetivo de reforzar su presencia con nuevos partners locales en más de 12 ciudades de aquí a 2028


Equipo Alterhome 


ROIPRESS / ESPAÑA / EXPANSIÓN - Alterhome, compañía española especializada en la gestión de viviendas destinadas al alquiler por días  y por meses, ha anunciado el lanzamiento de un programa pionero dirigido a cualquier persona que quiera emprender en el sector del alquiler vacacional y montar su propio negocio, gestionando viviendas en alquileres por días y meses (por 99 euros al mes -3,3 euros al día-), bajo un modelo de suscripción, sin permanencia ni obligaciones, según señalan desde la propia compañía. 


A través de esta nueva vía de colaboración (conocida como programa Express) la proptech prevé reforzar su presencia en más de 12 ciudades y superar los 200 asesores o partners locales de aquí a 2028, con foco en algunas ciudades españolas como Sevilla, Málaga o las Islas Canarias. El programa ha sido lanzado tras el reciente anuncio de la fusión de Alterhome con Alterschool, primera universidad online especializada en alquiler vacacional y escuela oficial de la Federación Española de Viviendas Turísticas (Fevitur).

La operación hará posible que aquellos emprendedores que deseen entrar en el sector del alquiler vacacional puedan hacerlo en colaboración con la proptech española sin la necesidad de tener experiencia previa ni de abonar un canon de entrada.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Esto les dará la opción de disponer de la infraestructura, herramientas, formación y tecnología de Alterhome, pero al mismo tiempo de trabajar al ritmo que ellos mismos decidan marcarse. A diferencia de los otros dos programas de emprendimiento que ofrece Alterhome (programa Aceleración / Vacation Rental Speedy System y programa Enterprise), no contempla un compromiso mínimo de tiempo ni objetivos de crecimiento.

“Con este nuevo programa permitimos que cualquier persona con tan solo un teléfono pueda montar su propio negocio vacacional, sin necesidad de nada más. Y que pueda crecer a su ritmo, mientras lo compagina con otro empleo si así lo desea. Con ello democratizamos el acceso al emprendimiento en el sector del alquiler turístico, eliminando las barreras económicas que tradicionalmente han dificultado a muchas personas lanzar su propio negocio. Creemos firmemente que cualquier persona con ganas y dedicación puede construir un proyecto de éxito en un sector en constante crecimiento, y nuestro objetivo es brindarles las herramientas y el respaldo necesarios para hacerlo realidad”, señaló Chema González, CEO de Alterhome.


Salto a Colombia

Por otra parte, desde Alterhome siguen trabajando en su plan de expansión internacional por LATAM y preparan su desembarco a Colombia, previsto para la segunda mitad de 2026. La firma confía en poder aplicar el know how que ha adquirido en el mercado mexicano y que su experiencia también les ayude a preparar la entrada en otros mercados como Panamá u Honduras. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/pnimc5b
via IFTTT
Leer más...

viernes, 6 de junio de 2025

Brecha salarial y baja presencia femenina en cargos directivos retos pendientes en empresas según Coverflex

Centrado en la diversidad e igualdad en las empresas españolas, el estudio de Coverflex advierte que solo 2 de cada 10 empresas tienen un 50/50 de hombres y mujeres en la dirección y únicamente el 16% tiene más mujeres que hombres en el equipo directivo


Aunque en los últimos años se han producido avances importantes en materia de diversidad e inclusión dentro del entorno laboral, los datos reflejan que aún persisten desigualdades estructurales, especialmente en lo que respecta al acceso de las mujeres a posiciones de liderazgo.

En este contexto, Coverflex, plataforma integral de retribución flexible, beneficios y compensación para empleados, presenta el estudio ‘Compensación e Innovación. Diversidad e inclusión en las empresas españolas 2025’, con el que conocer cómo los trabajadores en España perciben los avances en materia de D&I y la participación de hombres y mujeres en los equipos directivos o la relación entre estas políticas y otros elementos clave como la compensación salarial, los beneficios flexibles o el equilibrio entre vida personal y profesional.

Según el informe, el 45% de los españoles consultados considera que el género masculino representa más de la mitad de los trabajadores. Si segmentamos por género, llama la atención que los hombres (53%) sean quienes más consideran, en mucha mayor medida que las mujeres (37%), que la representación de género en sus empresas no está equilibrada y que ellos representan más de la mitad de los empleados en plantilla.

A la pregunta sobre la proporción de género en los equipos directivos de las empresas, el 53% de los empleados españoles considera que es mayor la presencia de hombres, mientras que tan solo 2 de cada 10 empresas tienen un 50/50 de hombres y mujeres en la dirección. Es más, únicamente el 16% de los encuestados por Coverflex considera que la proporción de mujeres en el equipo directivo es superior a la de los hombres.

Brecha salarial en España, una situación más advertida por las mujeres
El INE destacaba en 2022, que la media salarial de las mujeres en España era de 24.459,82 euros al año, mientras que el salario medio de los hombres era de 29.381,84 euros. Esto implica una brecha salarial de -5.022,02 euros. ¿Se ha corregido esta brecha con el paso de los años? ¿Cuál es la percepción actual de los empleados españoles respecto a esta situación?

El estudio de Coverflex revela que el 63% de los empleados en España no siente que exista tal brecha en su empresa. Sin embargo, son más las mujeres que sí advierten de esta brecha por género (27%) que los hombres (20%). Es más, el informe ‘Contra la brecha salarial de género’ de CCOO señala que desde 2022 se está produciendo un estancamiento, situando el porcentaje de mujeres que tendrían que aumentar sus sueldos para equipararse al de los hombres en un 19,6% en 2024 (seis décimas más que hace dos años), frente al 14% de 2024.

Los planes de igualdad, asignatura pendiente de las empresas españolas
Desde marzo de 2022, las empresas españolas con más de 50 empleados están obligadas a elaborar y aplicar un plan de igualdad, según lo establecido en la Ley Orgánica 3/2007 y desarrollado por el Real Decreto 901/2020. A través de estos planes se implementan medidas para garantizar la igualdad y no discriminación hacia las personas, lo que incluye protocolos contra el acoso y la violencia, cláusulas de igualdad de trato en convenios colectivos y la promoción de entornos laborales diversos e inclusivos. Pero ¿están cumpliendo las empresas con este compromiso?

El 43% de los trabajadores encuestados por Coverflex parece pensar que sí. Concretamente, un 23% señala que su empresa tiene una estrategia definida y un equipo o persona responsable y 2 de cada 10 señalan que su empresa cuenta con un plan pero sin empleados responsables de ello. En el lado contrario de la balanza, un 15% de los trabajadores señala que su empresa menciona el tema, pero sin tener una estrategia definida y un 22% advierte que ni siquiera aborda el tema de los planes de igualdad.

Estas percepciones concuerdan con los datos oficiales del Directorio Central de Empresas (DIRCE) y del REGCON facilitados por UGT, que advierten que alrededor de un 40% de las empresas con más de 50 empleados sigue sin tener un plan de igualdad. De los 3,2 millones de empresas existentes en España, unas 25.200 están obligadas a tener un plan de igualdad y, hasta mediados de febrero de 2024, figuran registrados unos 15.000 planes acordados, lo que supone que un 40% de las empresas que deberían tenerlo no lo tienen.

Compensación retributiva entre hombres y mujeres
El estudio de Coverflex destaca de forma relevante que 9 de cada 10 trabajadores españoles consideran que su empresa respeta, valora y acepta diferentes formas de ser y de pensar. Concretamente, un 31% opina que siempre se respeta, un 36% que se respeta con frecuencia y un 24% solo a veces.

En el ámbito de la compensación retributiva, el 75% de empleados piensa que no se ve afectada por cuestiones relacionadas con género, raza, etnia, orientación sexual o discapacidad, frente al 17% que siente que esto sí ocurre. De estos últimos, son las mujeres (20% frente al 14% de los hombres) y los jóvenes de 18 a 34 años quienes sienten, en mayor medida, que su compensación se ve afectada.

Según Julia Abarca, Country Manager de Coverflex, "en un mercado laboral que experimenta transformaciones profundas, debemos replantear los paradigmas tradicionales que han definido las estructuras de compensación. La persistencia de brechas salariales entre géneros y grupos de edad, aun cuando desempeñan posiciones con responsabilidades equivalentes, es un síntoma de un sistema que necesita transformarse."

Los empleados españoles, a favor de la licencia menstrual
Por último, el informe aborda el sentir de los trabajadores en este ámbito. El 69% de personas encuestadas está de acuerdo con medidas ya introducidas en varios países europeos, entre ellos España, sobre la licencia menstrual para apoyar los casos de dolor menstrual intenso o extremo, siendo las mujeres (72%) y las personas de entre 24 y 34 años (79%) quienes más apoyan la medida. Por CCAA, País Vasco (75%), Cataluña (72%) y Castilla-La Mancha (71%) son las regiones que más a favor están de esta medida.

Aunque el informe de Coverflex pone en valor que se han logrado muchos avances en diversidad e inclusión en el entorno laboral, todavía persisten desigualdades estructurales, especialmente en el acceso de las mujeres a puestos de liderazgo. También es revelador cómo las percepciones sobre la igualdad varían según género, edad, salario o sector, y que en muchas ocasiones la diversidad se queda en el discurso sin traducirse en prácticas reales. Para lograr una inclusión verdadera, Coverflex insiste en que es necesario ir más allá de las políticas públicas y fomentar una cultura en la que todas las personas se sientan valoradas y con igualdad de oportunidades.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/jGlsd7J
via IFTTT
Leer más...

La Consultora Catenon impulsa un sofisticado programa para el retorno de talento murciano expatriado

La Consultora Catenon impulsa un sofisticado programa para el retorno de talento murciano expatriado

Se está creando un importante Hub empresarial que podría crecer mucho más cuanto más talento atraiga, no solo de por los expatriados, sino de otros ciudadanos del mundo


Según el INE y con datos del 1 de enero de 2025 del Padrón de españoles en el extranjero (PERE), en Murcia hay unos 38.000 expatriados. Un talento que a menudo espera nuevas y excelentes oportunidades para volver a casa, según Catenon. Por todo ello, la consultora especializada en talento ha decidido impulsar un proyecto destinado a recuperar el talento en el exterior y acercarlo al tejido empresarial murciano. Ya que en la región se necesita de exitosos profesionales que puedan aportar su conocimiento en sectores como la industria, el agroalimentario, construcción, energético, entre otros. Un talento que está demandando tanto las multinacionales asentadas en la región, como empresas familiares de éxito que trabajan en proyectos de internacionalización.

"Las empresas de Murcia están experimentando un gran crecimiento. Y por ello, buscan a profesionales españoles que salieron a trabajar en otros lugares del mundo, para que se incorporen e impulsen su desarrollo y crecimiento, ya que se trata de profesionales con un alto valor añadido– indica Pablo Olmos, Director de Catenon en Comunidad Valenciana y Murcia -Por otro lado, nuestros expatriados quieren volver, sin renunciar a un estatus ganado con mucho trabajo y sacrificio. Murcia tienen unas excelentes cifras de atracción de talento, hay una aceleración de la demanda en salud, tecnología, ciencia, finanzas, turismo, etc. Y creemos que un proyecto como este es importante para fortalecer el entorno empresarial y ayudar a retornar a muchas personas con gran talento, formación y como no experiencia".

La iniciativa en el cual lleva trabajando Catenon desde hace un año, busca ese candidato muchas veces oculto en el extranjero, analiza los perfiles y la experiencia que ha logrado en otros países, para ponerlo a disposición de posiciones claves del mercado laboral. "Es algo muy ilusionante. Desde Catenon estamos trabajando para conseguir cruzar a los expatriados con las demandas concretas de empleo en Murcia. Nos estamos dando cuenta que su experiencia fuera es tan enriquecedora y altamente profesional que es extremadamente valorada. Al mismo tiempo, cuando desde Catenon nos ponemos en contacto con ellos, nos muestran su interés por regresar. Especialmente aquellos con puestos de decisión y con una vida laboral más larga e intensa fuera. Es claramente mi caso, ya que tras trabajar en Chile, Singapur y Londres vuelvo" señala Olmos.

Desde su fundación, en el 2000, Catenon ha aplicado un modelo de servicios global y disruptivo, centrado en el cliente y el candidato, que se apoya en tecnologías como Big Data, Inteligencia Artificial y la automatización de procesos, consiguiendo identificar en cualquier parte del mundo, el candidato ideal para cada posición, en tiempo récord. También fue pionera a nivel mundial en el uso del video en los procesos de selección, en los que ofrece total transparencia y participación de sus clientes. Unas tecnologías fundamentales y necesarias para la realización de este nuevo proyecto de la consultora. América y Europa son los destinos favoritos de los murcianos y los principales sectores con demanda creciente de profesionales son el logístico, turismo, agroalimentación y el de las energías renovables.

El sector turístico, agroalimentario e industria piezas clave
"En concreto, señala - Olmos- en el sector turístico, agroalimentario, e industria también hemos podido comprobar que hay una alta demanda, debido a que Murcia es un gran referente. Las grandes compañías de otros lugares del mundo buscan a los profesionales produciéndose una gran fuga de talento hacia otros países. Sabemos que buscan conseguir el conocimiento y expertise de los profesionales de aquí. Pero también notamos que quieren volver. Que quieren regresar y tomar puestos de dirección. Y es ahí, donde estamos trabajando. Grandes grupos inversores recurren a Catenon para atraer a sus empresas innovadores perfiles que les ayuden en la transformación que están desarrollando, para poder anticiparse a las propuestas de otros países que entienden este sector como un importante motor económico".

Por otro lado, según la consultora, los directivos murcianos trabajan en el extranjero en una amplia gama de industrias y roles. Pueden ser expatriados de empresas multinacionales con presencia en varios países, haber sido contratados directamente por empresas extranjeras por su experiencia y habilidades, o ser punta de lanza de empresas españolas que quieren expandir sus operaciones internacionales o para liderar sucursales en otros países. Además, con la globalización y la movilidad laboral, muchos directivos murcianos han buscado oportunidades en el extranjero. Según Eurostat, la tasa de vacantes sin cubrir en Europa ascendió al 2,8 % en el primer trimestre de 2023 y al 3 % en la eurozona. Se trata de un porcentaje muy superior al 1,6 % registrado en abril de 2020. Bélgica, Alemania, Francia e Italia, son los vecinos europeos que más mano de obra demandan, con una variedad de sectores en auge, como el turístico, logístico, aeroespacial y de energías renovables. "Ante esta realidad debemos crear un plan de acción de retorno del talento, ya que el crecimiento es grande en muchos ámbitos y la demanda de profesionales de alto nivel es imprescindible cubrirla. Creemos que Murcia se está convirtiendo en un potente hub que podría crecer mucho más cuanto más talento atraiga, no solo de por los expatriados, sino de otros ciudadanos del mundo" finaliza Olmos.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/8OzIwGV
via IFTTT
Leer más...

Galerías del Tresillo convierte el sofá en arte urbano para celebrar su 50 aniversario

Una instalación gigante, miles de recuerdos y una acción de marca que ha conquistado ciudades y corazones


Si hay un mueble que concentra historias, emociones y vida cotidiana, ese es el sofá. Por eso, para celebrar sus 50 años de historia, Galerías del Tresillo decidió rendirle homenaje transformándolo en una pieza de arte urbano. Un sofá gigante de seis metros de largo recorrió seis ciudades —Barcelona, Vilanova i la Geltrú, Tarragona, Lleida, Vic y Madrid— invitando a miles de personas a subirse, sentarse, fotografiarse y, sobre todo, a recordar.

Un homenaje a escala XXL
Siguiendo una tendencia internacional que convierte objetos cotidianos en instalaciones artísticas como forma de homenaje simbólico, Galerías del Tresillo sacó el sofá del salón y lo llevó al espacio público. La acción, bajo el lema '50 años de infinitos recuerdos juntos', no solo celebró el medio siglo de la marca, sino que también reafirmó el papel del sofá como el corazón del hogar.

Más de 3.000 personas participaron activamente en la experiencia, dejando un recuerdo, una sonrisa o una historia. En total, se recogieron más de 1.000 testimonios reales, que pasarán a formar parte de una memoria colectiva que sitúa al sofá donde siempre ha estado: en el centro de la vida.

"Queríamos hacer algo que emocionara, que conectara de verdad con las personas", explica Valentina Pizzolon, directora de Marketing y Estrategia Digital de Galerías del Tresillo. "El sofá no es solo un producto, es un escenario de la vida diaria. Convertirlo en arte urbano fue la forma de darle el protagonismo que se merece".

Butacas exclusivas
La acción incluyó el sorteo de cuatro butacas diseñadas por celebridades como Agatha Ruiz de la Prada, Gemma Mengual, Toñi Moreno y Jorge Javier Vázquez, cada una inspirada en su historia personal. Los ganadores recibieron las piezas como un tesoro con certificado de autenticidad. Una de ellas fue entregada por la propia Agatha Ruiz de la Prada durante la presentación de su libro en Barcelona, en un encuentro cargado de color y emoción.

Además, más de 1.700 personas recibieron una manta exclusiva de aniversario como obsequio de la marca por participar, tanto en tienda como online. En varios establecimientos de Galerías del Tresillo se habilitó un set para grabar los recuerdos de clientes reales, reforzando la dimensión humana y cercana de la marca.

Una marca en movimiento
La campaña no solo generó un gran impacto emocional, también ha tenido un resultado directo en el negocio. En los primeros cuatro meses del año, Galerías del Tresillo registró un crecimiento del +17% en visitas a tienda y un +47% en tráfico web. "Estos números indican que es el camino correcto", afirma Jaime Chía, director general. "Llevamos más de 50 años en los hogares, y el objetivo es seguir creciendo, tanto en Cataluña como en el resto de España a través de la web www.galeriasdeltresillo.com, con una experiencia de compra ágil, digital y cercana".

Valentina Pizzolon añade: "Esta tienda online es ahora una herramienta fundamental para ampliar mercado. Garantizamos entrega express en gran parte del territorio y devolución gratuita en 21 días. Porque el cliente de hoy quiere facilidad, rapidez y confianza".

Galerías del Tresillo ha demostrado que celebrar un aniversario no es mirar atrás, sino proyectar el futuro desde aquello que mejor sabe hacer: acompañar la vida real, desde el sofá.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/gNnFv29
via IFTTT
Leer más...

jueves, 5 de junio de 2025

elho convierte el balcón en "el otro salón" del hogar

Macetas y jardineras como aliadas perfectas para decorar balcones y terrazas con diseño, color y sostenibilidad


Cuando llega el buen tiempo, la vida se traslada al exterior. Balcones, terrazas y patios se transforman en salones a cielo abierto: espacios para desconectar, compartir, leer, cuidar de las plantas o simplemente dejar pasar el tiempo. Pensando en cómo aprovechar mejor cada rincón, elho propone soluciones de diseño sostenible que convierten cualquier espacio exterior en un lugar vivo, acogedor y lleno de personalidad.

Las macetas y jardineras de elho se adaptan a todos los estilos y espacios: desde amplias terrazas hasta pequeños balcones urbanos. Disponibles en diferentes tamaños y con una gama que abarca desde tonos neutros y elegantes hasta colores vibrantes y alegres, sus diseños están pensados para integrarse con naturalidad en la decoración, aportando calidez y armonía al ambiente exterior.

Las jardineras de barandilla, por ejemplo, permiten crear muros verdes aprovechando al máximo cada centímetro y multiplicando el efecto visual de la vegetación sin restar espacio útil. Un buen ejemplo es la maceta Vibia Flower Bridge, que se adapta a barandillas de balcón de hasta 6,5 cm de ancho.

Espacios que conectan
Más allá de su función decorativa, las macetas elho invitan a recuperar el contacto con la naturaleza, a transformar lo cotidiano en algo especial, y a vivir el balcón como "el otro salón" del hogar: ese lugar donde ocurren las pequeñas cosas importantes del día.

Todos los productos elho están fabricados con plástico 100% reciclado y reciclable. Además de ser resistentes y duraderas, sus macetas mantienen el color y la forma intactos con el paso del tiempo, incluso en exteriores expuestos al sol y al clima.

elho es líder en innovación y sostenibilidad en el sector de macetas y jardineras de plástico. Todos los productos están fabricados con plástico 100% reciclado y reciclable, son resistentes a los rayos de sol o las heladas y mantienen el color y la forma con el paso del tiempo.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/TJVMhvR
via IFTTT
Leer más...

Deportes en directo, cada vez más seguidos por los aficionados españoles en 2025

El número de aficionados españoles que consumen deportes en directo durante el periodo estival aumenta cada año. Un estudio de ApuestasDeportivas.es analiza las opciones que permiten seguir la acción en estas fechas, desde seguir los eventos deportivos a través del móvil hasta reunirse con amigos en bares para disfrutar del espectáculo


Con la llegada del verano, muchos españoles se preparan para desconectar, y cada vez son más los aficionados que buscan formas de seguir en directo sus competiciones deportivas favoritas desde el lugar de veraneo.

El abanico de opciones para disfrutar del deporte en directo durante el verano es amplio y se adapta a los diferentes destinos vacacionales. Desde ver un partido en la televisión del hotel hasta acudir a bares deportivos, o conectarse a plataformas de streaming desde el propio móvil. Las alternativas no faltan para seguir conectado con la emoción del deporte, el estudio realizado por ApuestasDeportivas.es descubre las cinco preferidas por sus usuarios:

Televisión del hotel: la opción clásica
Muchos hoteles incluyen en su oferta televisiva canales deportivos o acuerdos con plataformas para que los huéspedes puedan ver los principales eventos deportivos en directo. Algunos establecimientos también habilitan zonas comunes con pantallas gigantes para compartir la experiencia.

Bares deportivos: el templo del aficionado
Para los más apasionados, los bares especializados en deportes son un plan seguro para pasar una tarde veraniega. Estos locales ofrecen múltiples pantallas, ambiente deportivo y retransmisiones de todo tipo de disciplinas, desde fútbol europeo hasta deportes de ligas americanas, como la NBA o la MLB.

Locales de apuestas: programación deportiva continua
Otra alternativa son los locales de apuestas. Estos espacios cuentan con múltiples pantallas, terminales de apuestas y retransmisión continua de los eventos deportivos de la jornada. Con el buscador de locales de apuestas cerca de mí desarrollado por ApuestasDeportivas.es se pueden encontrar los locales de las casas de apuestas próximos a una dirección determinada.

Radio: la magia de escuchar el deporte
La radio sigue siendo un medio eficaz y emocionante para vivir el deporte. Las diferentes emisoras cuentan con programas de deportes con programaciones especiales durante los grandes eventos del verano. Dichos programas se pueden escuchar tanto por radio FM como online.

Streaming y dispositivos móviles: el deporte en la palma de la mano
Las diferentes plataformas de streaming con cobertura en deportes permiten seguir los eventos deportivos veraniegos desde cualquier lugar, siempre que se disponga de conexión a Internet y un plan de suscripción. Muchas suscripciones de estas plataformas permiten vincular la cuenta con una Smart TV, pudiendo disfrutar de la retransmisión en pantalla grande. Si el destino de vacaciones es fuera de España, conviene contactar con antelación con el servicio al cliente de la plataforma de streaming para consultar si existe alguna restricción de contenidos en el lugar al que se va a viajar.

Un verano cargado de grandes citas deportivas
El verano de 2025 viene repleto de acción para los amantes de los deportes. En el mes de junio, la Final Four de la UEFA Nations League se presenta como el plato principal del fútbol masculino a nivel de selecciones. El novedoso Mundial de Clubes también arranca este mes. Respecto al baloncesto europeo, comienza el playoff de la ACB y el Eurobasket Femenino, la NBA, por su parte, pone el broche de oro a la temporada con las Finals. En el mundo del tenis el desenlace de Roland Garros es la cita más relevante en la primera semana de junio. En cuanto al automovilismo, las tradicionales 24 horas de Le Mans acapararán todas las miradas, en golf se juega el US Open, y en el balonmano se disputa la Final Four EHF Champions League.

La Eurocopa femenina de fútbol es uno de los eventos estelares de julio. La final del Mundial de Clubes también se jugará en julio. En tenis, se disputará el mítico Wimbledon. El ciclismo vivirá su punto álgido con el Tour de Francia. En golf se celebrará el The Open Championship, y en natación se llevarán a cabo los Mundiales.

En agosto, el ciclismo tendrá su cita anual en España con La Vuelta, y en tenis se disputará una nueva edición del US Open. A su vez, el mes de agosto estará marcado por tres Mundiales: Mundial de bádminton, Mundial femenino de rugby y Mundial femenino de voleibol. A mediados de agosto las grandes ligas de fútbol retomarán sus campeonatos, y la última semana arrancará el Eurobasket masculino.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/rBoqL2v
via IFTTT
Leer más...

Trade Republic alcanza 1 millón de clientes en España y lanza su oferta bancaria local

IBAN español, 2,25% de interés sin límite de importe, fondos de inversión y retención de impuestos. Trade Republic, uno de los principales bancos en España con más de 1 millón de clientes, continúa su expansión con una oferta completamente localizada: cuenta con IBAN español, 2,25 % de interés sin límites de importe, fondos de inversión - incluyendo el régimen de diferimiento fiscal - y retención de impuestos


Trade Republic continúa su expansión europea con la implementación en España de su nueva oferta bancaria local y de productos de inversión. La operativa desde España incluye IBAN español y un tipo de interés del 2,25 % sobre todo el saldo en efectivo — ahora sin límite de importe y protegido hasta 100.000 euros mediante el sistema europeo de garantía de depósitos. Además, Trade Republic entra al mercado con una amplia selección de fondos de inversión, así como con la localización de la gestión de impuestos, reduciendo la carga administrativa para ahorradores e inversores como podía ser la presentación del modelo 720. Con esta iniciativa, la mayor plataforma de ahorro de Europa establece un nuevo estándar para ahorrar e invertir en España y se posiciona como la primera alternativa internacional a los bancos locales — simple, asequible y diseñada para una nueva generación de ahorradores.

"Menos de 4 años después de nuestro lanzamiento en España, ya contamos con la confianza de más de un millón de clientes. Con nuestra sucursal española, nuestros productos incluyen todos los beneficios locales, lo que convierte nuestra oferta en la mejor opción para tu dinero en el mercado español", afirma Christian Hecker, cofundador de Trade Republic. "España tiene una gran y creciente brecha en el sistema de pensiones, que es uno de los mayores retos sociales del futuro. Con nuestra oferta de intereses líder en el mercado, IBAN español, fondos de inversión y retención fiscal automática, ahora desbloqueamos una nueva y poderosa forma de construir patrimonio a largo plazo para los españoles que quieren tomar el control de su dinero".

Trade Republic también continúa trasladando íntegramente el tipo de interés del BCE — actualmente del 2,25 % anual. A partir de ahora, todos los clientes se beneficiarán de intereses ilimitados sobre su saldo en efectivo disponible, eliminando el límite anterior de 50.000 euros. Los intereses se calculan diariamente, se pagan mensualmente y se aplican tanto a nuevos como a actuales clientes. Los fondos se mantienen en bancos asociados como Deutsche Bank, J.P. Morgan y HSBC, y están protegidos por el sistema europeo de garantía de depósitos hasta 100.000 euros.

Con la implementación de la retención fiscal automática sobre las plusvalías y los pagos de intereses e informando automáticamente de la operativa con valores, Trade Republic establece un nuevo estándar para la construcción de patrimonio en España. Desde ahora, la mayor plataforma de ahorro de Europa ofrece todos los servicios de inversión esenciales que los españoles necesitan para hacer crecer su dinero — de forma sencilla, segura y asequible. Al introducir una amplia gama de productos locales con la nueva sucursal española, Trade Republic se convierte en un actor local de confianza bajo la supervisión del regulador español. 

"Queremos garantizar que todas las personas puedan acceder a las mejores oportunidades de ahorro e inversión. Con la introducción de nuestro nuevo IBAN español y una oferta de intereses líder en el mercado, todos los españoles pueden beneficiarse ahora de nuestra infraestructura local con una experiencia bancaria sencilla", comenta Anton Diez Tubet, Country Manager para España y Portugal. "Pero también damos un paso más. Al eliminar el límite de nuestra oferta de intereses y dando acceso a fondos de inversión y fondos indexados bajo el régimen de diferimiento fiscal en España, ofrecemos a nuestros usuarios una herramienta poderosa y popular para los inversores a largo plazo. Se puede invertir en ellos desde solo 1 euro y sin comisiones de custodia".

Trade Republic implementa en España la gestión local de impuestos, diseñada para reducir la complejidad para inversores y ahorradores como podía ser hasta ahora el modelo 720. Los clientes ya no tendrán que lidiar con informes fiscales ni papeleo — todo se gestiona en segundo plano, haciendo que invertir y gestionar el dinero sea más fácil que nunca. Por último, pero no menos importante, a partir de hoy una amplia selección de fondos de inversión estará disponible desde solo 1 € para los clientes, ya que están profundamente arraigados en los hábitos de inversión de los españoles, gracias a las ventajas fiscales que ofrecen. Como siempre, Trade Republic ofrece un producto más simple y más asequible que lo que los bancos y brókeres tradicionales ofrecen hoy en día.  

Sobre Trade Republic
Trade Republic tiene la misión de preparar a millones de europeos para la creación de riqueza con un acceso seguro y fácil a los mercados de capitales. Con millones de clientes en 17 países europeos y más de 100 mil millones de euros en activos gestionados, Trade Republic es ya la aplicación que los europeos usan para gestionar su patrimonio. Ofrece inversiones a través de planes de inversión, inversión fraccionada en múltiples activos, ETFs, acciones, bonos, derivados y criptomonedas. Además, los clientes se benefician de la tarjeta de débito Trade Republic con un 1 por ciento de Saveback en los pagos con tarjeta y una cuenta que traslada el tipo de interés del depósito del Banco Central Europeo (BCE) a todos los clientes. Trade Republic es un banco supervisado por Bundesbank y BaFin. Siendo el bróker más grande y una de las principales plataformas de ahorro de Europa, Trade Republic cuenta entre sus accionistas con Accel, el fondo de Peter Thiel Founders Fund, Ontario Teachers, Sequoia y TCV. La empresa con sede en Berlín fue fundada en 2015 por Christian Hecker, Thomas Pischke y Marco Cancellieri.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/0SuCgvo
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 4 de junio de 2025

Atalanta y Abogadas revela las claves para lograr una sentencia favorable en la Ley de Segunda Oportunidad

Atalanta y Abogadas revela las claves para lograr una sentencia favorable en la Ley de Segunda Oportunidad

En un contexto donde miles de personas en España afrontan situaciones de sobreendeudamiento, Atalanta y Abogadas, despacho especializado en cancelación de deudas mediante la Ley de Segunda Oportunidad, publica las claves imprescindibles para obtener una sentencia favorable en este proceso legal, a menudo desconocido pero altamente efectivo


¿Qué es una sentencia en la Ley de la Segunda Oportunidad y por qué es tan relevante?
La sentencia es el acto final del proceso judicial en el que el juez, tras analizar la documentación, los requisitos legales y la trayectoria del deudor, decide si concede o no la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI), es decir, la cancelación total o parcial de las deudas.

Desde su fundación, Atalanta y Abogadas ha acompañado a centenares de personas hacia una nueva vida libre de deudas, obteniendo resoluciones ejemplares y garantizando la seguridad jurídica en cada fase del procedimiento. Su enfoque se basa en una convicción clara:

Colaborar plenamente con el juzgado y el administrador concursal es la piedra angular del éxito
"Una sentencia favorable no depende solo de cumplir los requisitos legales. Depende también de cómo se recorre el camino. Colaborar de forma transparente y activa con las instituciones judiciales marca la diferencia", señala la dirección de Atalanta y Abogadas.

Las claves para conseguir una sentencia favorable en la Ley de Segunda Oportunidad, según Atalanta y Abogadas
Con una amplia experiencia en procedimientos exitosos en todo el territorio español, Atalanta y Abogadas ofrece una guía práctica y precisa sobre los factores que pueden marcar la diferencia en el resultado final de un procedimiento tan decisivo como complejo.

  1. Colaboración activa y continua
    Responder con agilidad, facilitar documentación sin reservas y mantener una actitud constructiva ante los requerimientos del juzgado y del administrador concursal es fundamental.
  2. Buena fe y transparencia
    Aportar un relato sincero del origen de la deuda y actuar sin ocultaciones ni maniobras evasivas es un requisito legal y ético. La transparencia es clave para generar confianza.
  3. Representación jurídica especializada
    No basta con tener un abogado: es imprescindible contar con un equipo que conozca profundamente los procedimientos concursales y la realidad de cada juzgado.
  4. Orden y rigor documental
    Presentar toda la información económica y patrimonial de forma clara, coherente y completa evita retrasos y errores que podrían comprometer el procedimiento.
  5. Compromiso del deudor con su proceso
    La implicación personal del solicitante es tan importante como la calidad jurídica. Mostrar voluntad de resolver la situación, más allá de lo formal, refuerza la causa ante el juez.

El momento decisivo: la sentencia
En la Ley de Segunda Oportunidad, la sentencia no es un simple trámite final: es el reconocimiento jurídico de que el deudor merece una nueva oportunidad.

Los jueces valoran profundamente la disposición del deudor a colaborar, su coherencia, y la claridad con la que se expone su situación patrimonial y personal. No se trata solo de cumplir con la ley, sino de demostrar con hechos, actitud y documentación que esa persona merece la exoneración.

Para el despacho de Atalanta y Abogadas, una sentencia favorable no es una meta aleatoria, sino el resultado natural de una estrategia bien diseñada, bien acompañada y éticamente firme.

Atalanta y Abogadas despacho de abogadas y administradoras concursales, con más de 20 años de experiencia, 100%  casos de éxito.

Vídeos
EJEMPLOS de la Ley de la Segunda Oportunidad ➤ Casos de Éxito REALES



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Bkr7yYa
via IFTTT
Leer más...

CEFF inaugura el primer centro de formación ferroviaria en Lleida

CEFF organizará una jornada de puertas abiertas el próximo 19 de junio para dar a conocer su nuevo centro en Lleida, donde se impartirá el primer curso oficial de maquinistas en la ciudad


Lleida da un paso al frente en el sector ferroviario. El Centro Europeo de Formación Ferroviaria (CEFF) inaugura oficialmente su primer centro en la ciudad con una jornada especial de puertas abiertas que acerca el mundo del ferrocarril a todos los interesados en convertirse en maquinistas ferroviarios.

Jornada de puertas abiertas en CEFF Lleida
Fecha:
19 de junio de 2025
Horario: Mañana de 10:00 a 14:00  Tarde de 17:00 a 19:30
Ubicación: Carrer Jaume II, 41 (Locales 13-14), 25001 Lleida

Durante el evento, los asistentes podrán:

  • Explorar las modernas instalaciones del nuevo centro
  • Probar los simuladores ferroviarios ASFA Digital y ERTMS
  • Conocer el proceso formativo completo para convertirse en maquinista ferroviario

Formación ferroviaria en Lleida: curso oficial de maquinista
El curso oficial de maquinista en Lleida comenzará el 8 de septiembre de 2025. Esta formación incluye la Licencia y el Diploma de Maquinista, y corresponde a la 60ª promoción de CEFF, reafirmando su experiencia y prestigio en el competitivo sector.

   Programa de la jornada

  • Recepción: Atención al público de la organización de la jornada. Entrega de un obsequio de bienvenida.

  • Espacio 1 – Aula docente: Presentación del CEFF, el sector ferroviario y el curso de Licencia y Diploma.

    • Pases: 10:30 / 11:45 / 13:00 / 17:00 / 18:00

  • Espacio 2 – Simuladores ferroviarios: Demostraciones prácticas de ASFA Digital y ERTMS

  • Espacio 3 – Atención y asesoramiento: Información personalizada sobre el curso

CEFF: pionero en formación ferroviaria
Con esta apertura, CEFF responde a la creciente demanda de profesionales del sector ferroviario en Cataluña. Tras sus exitosas aperturas en Zaragoza (2018) y Oviedo (2021), Lleida se suma como nuevo referente consolidado en la formación ferroviaria en España.

Para más información sobre el curso de maquinista, se puede visitar: www.ceff.es

"Síguenos en Redes sociales":
https://linktr.ee/ceff_formacion_ferroviaria

Vídeos
Cursos maquinistas ferroviarios CEFF
Curso Maquinista de Tren 2025 en Lleida | ¡Inscripciones Abiertas! | Formación Ferroviaria CEFF
Formación de personal de conducción. ¡Hazte maquinista ferroviario!



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/pyHs6kc
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: