Lectores conectados

viernes, 20 de junio de 2025

El fallo que emocionó a todos: así fueron las alianzas de Susana Bicho en Joyería Nicols Madrid

¿Qué pasaría si el error más tonto de la boda se convirtiera en lo más inolvidable? Eso es exactamente lo que le ocurrió a Susana Bicho al grabar a mano sus alianzas junto a Guille Valle en el taller de Joyería Nicols, en pleno corazón de Madrid. Lo que parecía un simple gesto romántico acabó marcando la pieza más importante de su historia de amor con una letra de más


Cuando llega el momento de elegir las alianzas, muchas parejas quieren algo más que un anillo bonito: quieren vivir una experiencia, dejar una huella. Eso es exactamente lo que han hecho Susana Bicho y Guille Valle, que esta semana han sellado su historia de amor con unas alianzas grabadas a mano en el taller de Joyería Nicols, en pleno centro de Madrid.

La pareja no quiso unas alianzas cualesquiera. Querían involucrarse en todo el proceso, desde el diseño hasta el grabado. Por eso eligieron hacerlo ellos mismos, con sus propias manos, en un ambiente íntimo, pero con mucho significado. En plena grabación, ocurrió lo inesperado: Susana, entre emoción y nervios, escribió "GULLLE" en lugar de "GUILLE".

¿Lo corrigieron? No, tampoco se podía
"Ese tipo de errores son los que convierten una alianza en una pieza única. En Nicols creemos que lo artesanal no debe ser perfecto, debe ser real", explica Dani Nicols, director creativo de la firma.

Momentos como este definen lo que diferencia a una joyería artesanal de una producción en serie. Cada vez más parejas optan por alianzas personalizadas, hechas en talleres donde pueden formar parte activa del proceso. En Madrid, Nicols se ha consolidado como un referente: más de un siglo de historia, un equipo de maestros joyeros, y un espacio donde la tradición se une con las emociones.

Pero Susana y Guille no son los únicos. Hace solo dos semanas, la futbolista Laia Aleixandri, jugadora del FC Barcelona y de la selección española, también grabó sus alianzas en el mismo taller. Y años atrás, lo hizo Isabel Pantoja Jr., reafirmando la confianza de quienes buscan una joyería en Madrid que combine autenticidad y calidad.

En Nicols, cada alianza se convierte en un símbolo que va más allá del metal o los quilates. Desde los clásicos en oro amarillo o blanco, hasta diseños más contemporáneos, lo que se ofrece es una experiencia emocional, tangible y duradera. Y lo más importante: hecha a medida de cada pareja.

Para Susana Bicho y Guille, ese momento de grabar sus alianzas en Madrid no fue solo parte de la preparación de la boda. Fue uno de los recuerdos más reales y bonitos de su camino juntos.

Y en Joyería Nicols, están orgullosos de seguir ofreciendo algo más que joyas: momentos que se graban para siempre.

Joyería Nicols, referente en alianzas en Madrid, con más de 100 años creando historias que brillan con nombre propio.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/vVxS6iE
via IFTTT
Leer más...

Diners Club celebra 75 años de historia en el Real Jardín Botánico de Madrid

Diners Club fue la primera compañía en introducir en España tanto la tarjeta de crédito personal como la tarjeta corporativa, marcando hitos clave en el sector. Actualmente, Diners Club Spain trabaja con más de 300 empresas españolas que operan a nivel internacional, ofreciendo soluciones de pago adaptadas a sus necesidades en distintos mercados de Europa y el resto del mundo


Diners Club Spain, compañía especializada en soluciones de pago corporativas, ha celebrado el 75 aniversario de Diners Club International con un encuentro institucional que reunió a cerca de 80 invitados —entre clientes, socios estratégicos y colaboradores— en el Real Jardín Botánico de Madrid. La velada se concibió como un homenaje al legado de la compañía y como una oportunidad para proyectar su compromiso con la innovación y la transformación de los pagos corporativos.

La elección del Real Jardín Botánico, espacio histórico gestionado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y símbolo de divulgación, sostenibilidad y patrimonio, reforzó el carácter conmemorativo y cultural de la cita.

Durante el evento, los asistentes pudieron disfrutar de una intervención de la escritora Espido Freire, quien ofreció una reflexión sobre la historia del Real Jardín Botánico —que este año conmemora su 270 aniversario— y su papel como espacio de inspiración en la tradición literaria española. La jornada continuó con una actuación del quinteto del Grupo Talía, que propuso un recorrido musical desde la música clásica hasta la contemporánea, añadiendo una dimensión artística y sensorial a una celebración marcada por la historia, la cultura y la proyección de futuro.

Un legado pionero, con visión de futuro
Diners Club fue la primera tarjeta de crédito del mundo, y en 1954 abrió su primera oficina en Madrid. Desde aquel momento, Diners Club ha estado en la vanguardia del sector, con hitos como la llegada de la primera tarjeta de crédito personal al mercado español y la creación de la primera tarjeta corporativa para viajes profesionales, diseñada con coberturas de seguro especialmente pensadas para empresas.

Hoy, Diners Club Spain continúa impulsando la innovación en pagos B2B. Su propuesta de valor se basa en soluciones 100 % digitales como las tarjetas virtuales parametrizables, integradas en los ERPs más utilizados, incluso soluciones que van más allá que permiten a las empresas pagar a proveedores que no aceptan tarjetas, manteniendo las ventajas del crédito y la trazabilidad.

Especialización, adaptabilidad y servicio local
La compañía trabaja actualmente con más de 300 empresas en Europa, entre ellas organizaciones del sector turístico, farmacéutico, administración pública y ámbito educativo, a las que proporciona herramientas de control financiero ajustadas a sus necesidades operativas. Su oferta combina tecnología propia, personalización de medios de pago y acceso a financiación flexible, integrándose con los principales sistemas contables del mercado para facilitar una conciliación ágil y precisa.

Con más de 60 profesionales en España y un modelo que equilibra agilidad local con respaldo internacional, Diners Club Spain mantiene un enfoque cercano y flexible, sin renunciar a los más altos estándares globales de cumplimiento y eficiencia operativa.

Un encuentro institucional para reforzar vínculos estratégicos
Este evento ha representado un espacio de reflexión compartida, donde se ha puesto en valor la evolución del ecosistema de pagos corporativos en las últimas décadas y la necesidad de seguir adaptándose a los retos del entorno económico actual: digitalización, regulación, eficiencia y trazabilidad.

"Esta conmemoración es una ocasión para detenernos y valorar la importancia de la historia y la tradición, no solo en el plano profesional, sino también en el personal. Porque entender de dónde venimos  permite construir el futuro con sentido. En Diners Club, nuestra trayectoria de más de siete décadas no es solo parte del legado: es el fundamento que impulsa a seguir innovando, adaptándonos y aportando soluciones reales a las necesidades de las empresas", concluyó José Maldonado, CEO de Diners Club Spain.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/W0vFVNi
via IFTTT
Leer más...

Camino anuncia resultados de canal de alta ley de cobre en Los Chapitos

Camino anuncia resultados de canal de alta ley de cobre en Los Chapitos

Camino anuncia resultados de canal de alta ley de 7 metros @ 4,3% de cobre, 25,5 ppm de plata y 18 metros @ 1,57 % de cobre y 11,35 ppm de plata en Los Chapitos en Perú


Camino Minerals Corporation (TSXV:COR)(OTC PINK:CAMZF) («Camino» o la "Compañía") se complace en anunciar los resultados de los canales de cobre de alta ley del prospecto Katty ubicado en la Tendencia Diva, uno de varios objetivos prospectivos en el Proyecto de Cobre Los Chapitos («Los Chapitos» o el «Proyecto») de la Compañía en Perú. Un total de 12 canales excavados fueron completados en el prospecto y todos los canales contenían intercepciones significativas de alta ley de cobre con plata asociada. Los Chapitos es el segundo proyecto de cobre de Camino con su socio Nittetsu Mining Co, Ltd. («Nittetsu»), que puede obtener una participación del 35% en Los Chapitos una vez que complete una inversión total de 10 millones de dólares canadienses (véase el comunicado de prensa del  14 de junio del 2023). Rio Tinto, uno de los principales productores de cobre, recientemente estacó terrenos adyacentes a Los Chapitos (ver comunicado de prensa del 17 de mayo del 2024). Camino también está avanzando en su proyecto de desarrollo minero, el Proyecto de Cobre Puquios, con Nittetsu Mining en Chile (ver comunicado de prensa del 17 de abril de 2025).

Lo más destacado:

  • Los nuevos resultados del canal incluyen:
    • 18 metros @ 1,57 % Cu y 11,36 ppm Ag
    • 12 metros @ 2,3% Cu y 21,13 ppm Ag
    • 7 metros @ 4,3% Cu y 25,5 ppm Ag
  • Mineralización de cobre asociada a óxidos y sulfuros de cobre alojados en rocas intrusivas en contacto con rocas volcánicas.
  • Muestreo de canal situado a lo largo de la recientemente identificada falla de Maqui, una falla secundaria a lo largo del corredor de cobre establecido de Diva.
  • Fuerte correlación positiva entre la mineralización de cobre y plata.
  • Las muestras de roca son representativas, no selectivas, muestras de canal continuas (cada una de 1-2 m de anchura) de varios tipos de roca, incluidas rocas intrusivas o volcánicas.
  • Continúa la exploración a lo largo de la falla Maqui en Katty para identificar y priorizar los objetivos de perforación para la próxima campaña de perforación.

Actualmente, la atención se centra en la ampliación de la zona de ocurrencia de minerales, la evaluación de las conexiones geológicas tanto con la zona Katty, la zona Koji Sur para explorar una posible conexión con la zona Adriana, que ha demostrado la zona mineralizada de cobre más continua y significativa en Los Chapitos con más de 20.000 metros de perforación completada. Si la continuidad de la mineralización se confirma a través de la exploración que conecta las zonas Katty y Koji a Adriana, el sistema mineral global podría ser significativo.

"Los recientes resultados de canal con leyes de cobre tan altas como 2 a 4% de cobre y mineralización de plata asociada en intervalos significativos, son algunas de nuestras mejores muestras de canal en Los Chapitos en una nueva área cerca de 1 km al sur de nuestra principal zona Adriana de mineralización de cobre", comentó Jay Chmelauskas, CEO de Camino. "Katty es un área con perspectivas desarrolladas durante el último año por nuestro socio Nittetsu y nuestro equipo geológico y consultores de Perú, ahora somos capaces de reevaluar el potencial con una perspectiva fresca para conectar y hacer crecer la mineralización de cobre en esta área». Durante los próximos 6 meses, Camino permanecerá activo con perforaciones de exploración en Perú, mientras avanzamos en el desarrollo de nuestra mina de cobre Puquios en Chile".

"El muestreo del canal abarca un área de más de 500 metros. Hemos visto mineralización similar en la zona Adriana, ubicada a 1 km de distancia, donde las intercepciones de perforación históricas han demostrado cobre de alta ley en profundidad, incluyendo 4,5 metros de 5,01% de cobre de 245,5 m en el sondaje DCH-012. Los intervalos de cobre de alta ley en los canales recientes, como 7 metros de 4,3% de cobre, están en la superficie", dijo José Bassan, geólogo consultor de Los Chapitos.

Alexandra Lostaunau, geóloga de Camino, comentó: "Si bien la próxima campaña de perforación planificada continuará priorizando y apuntando a los óxidos de cobre cercanos a la superficie, también consideraremos objetivos de sulfuro de cobre en profundidad, proporcionando oportunidades adicionales para descubrimientos más grandes. Durante los últimos seis meses, nuestro equipo ha llevado a cabo una cartografía geológica detallada a escala 1:2.000, con el claro objetivo de comprender mejor el estilo y el tamaño potencial de la mineralización presente en Katty. Este trabajo detallado ha arrojado resultados que superan nuestras expectativas".

El mapeo geológico detallado a escala 1:2000 dentro del objetivo Katty ha dado como resultado el descubrimiento de nuevas zonas con mineralización de óxidos de cobre y la asignación de nuevos objetivos de alto valor como Maqui, Piloto y Katty (Figura 3). Las actividades de exploración se han centrado en el mapeo y muestreo de óxidos de cobre a lo largo de la Tendencia Diva y fallas secundarias a ella en la Falla Maqui. El estilo de mineralización es Cu-Ag en forma de mantos alojados en pórfido diorítico (roca intrusiva) en contacto con toba cristalina andesítica (roca volcánica) y consiste en óxidos de cobre como malaquita, crisocola, atacamita y guata de cobre acompañados de sulfuros como calcopirita, bornita y pirita que está estructuralmente controlada por las fallas Maqui y Diva.

La mineralización de óxido de cobre en el objetivo de Katty se extiende sobre una superficie aparente de aproximadamente 700 metros por 650 metros. La zona presenta una cubierta de tierra intercalada con afloramientos de mineralización de óxido de cobre, lo que sugiere la continuidad del sistema mineralizado subterráneo.

El equipo de geología de Camino cree que esta mineralización podría extenderse más allá de la zona de afloramiento, bajo la cubierta del suelo. Para evaluar esta posibilidad, se recogieron un total de 42 muestras en 12 canales. Todos los resultados arrojaron leyes superiores al 0,3% de cobre, lo que refuerza el potencial de esta zona como fuente significativa de mineralización superficial y cercana a la superficie.

El objetivo de Katty ha mostrado buenos resultados geoquímicos en roca, lo que indica la presencia de un sistema mineralizado de Cu-Ag con un alto potencial de descubrimiento. Estos resultados refuerzan significativamente el modelo geológico de la zona y respaldan el enfoque de exploración adoptado.

Sobre la base de los datos alentadores, la Compañía se complace en anunciar que se encuentra en una etapa avanzada de planificación para iniciar la siguiente fase de perforación, con el objetivo de evaluar también el potencial de cobre en profundidad para la definición y mejora de los recursos. El objetivo Katty se perfila ahora como una de las zonas más prometedoras dentro del corredor de cobre Diva de 8 km en Los Chapitos.

El comunicado completo se puede ver en el siguiente link: click aqui



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/WiSGCDh
via IFTTT
Leer más...

jueves, 19 de junio de 2025

Nace el primer clon de 2025: un año prometedor para la clonación animal

Ovoclone da la bienvenida al 2025 con el nacimiento del primer perro clonado y espera un año lleno de éxitos en réplica animal


Ovoclone ha anunciado el nacimiento del primer clon de perro de 2025 genéticamente idéntico (99.99%) al original, fallecido a finales de 2024 y cuya línea celular fue extraída por los profesionales del laboratorio animal, quienes hicieron posible esta réplica. El nacimiento tuvo lugar a principios del mes de abril, aunque la entrega oficial a su dueña será en esta tercera semana de junio.

Desde Ovoclone aseguran que el 2025 será un año prometedor para la clonación animal. Si bien este ha sido el primero en nacer, se espera que en las próximas semanas y meses se produzca la llegada al mundo de más mascotas clonadas, según afirma Enrique Criado, CEO de Ovoclone y embriólogo experto: "Estamos muy felices, al igual que la dueña en este caso, por el nacimiento del primer clon de 2025, un año que esperamos que esté lleno de éxitos y alegría, sobre todo para nuestros clientes. Gracias a esta preservación de línea celular previa, hoy podemos hacer realidad el sueño de muchos clientes que confían en Ovoclone".

Si bien el 2024 fue un año para consolidar la marca dentro del ámbito científico y de la réplica animal, Ovoclone espera con emoción el nacimiento de más mascotas y animales como gatos, perros y caballos, principalmente. Un año que pasará a la historia de este laboratorio líder y pionero en Europa, y cuyas instalaciones se encuentran en Marbella, España.

Innovación científica y entrega del clon
El procedimiento para llevar a cabo con éxito la clonación de este animal fue exhaustivo y siguiendo protocolos de máxima precisión y seguridad, desarrollados por los embriólogos que forman el equipo científico de Ovoclone. Desde la obtención y cultivo de células hasta la implantación en la hembra receptora seleccionada, cada etapa fue vigilada y supervisada por los veterinarios y técnicos especializados en clonación animal. Este constante control asegura y garantiza la viabilidad y el bienestar del nuevo cachorro.

Cabe destacar que la espera hasta obtener el clon fue corta. Tras la gestación y posterior parto, se realizaron chequeos veterinarios neonatales para comprobar el estado de salud del clon, además de un test genético para confirmar la identidad del nuevo animal.

Tras este proceso, los profesionales completaron la fase de vacunación y desparasitaciones, además de esperar el tiempo necesario para que el animal se destete de la madre. Al finalizar este desarrollo natural, Ovoclone hace entrega del clon a su dueña, quien entre lágrimas y especialmente emocionada, se llevó a casa a su nuevo animal, idéntico genéticamente al original.

 Si se desea conocer más sobre la clonación animal y la preservación de líneas celulares, se puede entrar en la web de Ovoclone.

Vídeos
Primer clon nacido en 2025 | Ovoclone



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/7kBrfvQ
via IFTTT
Leer más...

Castellana Properties premiada en los Solal Awards 2025 en la categoría Tactical Activation por 'La Fábrica de Chocolate'

El roadshow inmersivo 'La Fábrica de Chocolate' ha recibido el galardón de plata en la categoría Tactical Activation, que premia las campañas enfocadas en impulsar afluencias y ventas mediante actividades innovadoras y estratégicas. Los Solal Awards son premios europeos que reconocen la excelencia en marketing dentro del sector de centros comerciales, retail y ocio. Están organizados por una entidad sin ánimo de lucro y respaldados por el European Council of Shopping Places (ECSP)


Castellana Properties, compañía cotizada especializada en la adquisición y gestión de centros y parques comerciales en España y Portugal, ha sido galardonada con el Silver la categoría 'Tactical Activation' en los Solal Awards 2025 por su innovador roadshow inmersivo 'La Fábrica de Chocolate'. Organizados por una entidad sin ánimo de lucro y respaldados por el European Council of Shopping Places (ECSP), estos reconocimientos premian las iniciativas más destacadas y creativas en marketing retail a nivel europeo.

El roadshow inmersivo 'La Fábrica de Chocolate' ha sido galardonado en la categoría Tactical Activation, que reconoce campañas diseñadas para incrementar la afluencia y las ventas. Esta innovadora iniciativa se desarrolló durante tres semanas en cada uno de los seis centros comerciales de Castellana Properties en España —Bahía Sur, Los Arcos, El Faro, Habaneras, Puerta Europa y Vallsur— además de en su parque comercial Granaita, logrando un impacto destacado en cada uno de estos espacios comerciales.

El roadshow contó con una exposición interactiva diseñada por un maestro chocolatero que recreaba el universo de Willy Wonka. Además, se organizaron talleres infantiles para que los más pequeños pudieran convertirse en auténticos maestros pasteleros, complementados con espectáculos en vivo, que dieron vida a los personajes de La Fábrica de Chocolate.

El éxito de esta iniciativa queda reflejado en la cifra de más de 350.000 visitas en total, así como más de 7.100 participantes en los talleres infantiles. Con este evento se logró un aumento de las afluencias de un 8,32% respecto al año anterior y recibió un customer satisfaction de 9 sobre 10.

En palabras de Cristina Macarrón, CMO de Castellana Properties: "Estamos encantados de haber recibido este reconocimiento internacional. En Castellana Properties vemos los centros comerciales como espacios vivos que trascienden la actividad comercial y diseñamos campañas que generan momentos memorables en familia, con amigos, y hacer que quieran volver. El marketing siempre ha sido un elemento clave del retail y, para Castellana Properties, es uno de los pilares fundamentales para dinamizar nuestros centros comerciales, como demuestran las más de 320 actividades que hemos realizado en nuestros centros de España y Portugal en el último año. El marketing es uno de los pilares de nuestra estrategia y esperamos seguir consiguiendo hitos que reconozcan nuestra apuesta por iniciativas únicas".

Por su parte, el festival musical Bahía Sound también ha quedado finalista en la categoría Brand & Tenant Partnerships, que valora las colaboraciones exitosas entre la Administración Pública y el centro comercial Bahía Sur. Este evento ha consolidado a Bahía Sur como un referente cultural en Cádiz, atrayendo a artistas de renombre como Myke Towers, C.Tangana, Leiva, Viva Suecia, India Martínez o Alvaro de Luna, entre otros. Con una programación que abarca desde mayo hasta septiembre, Bahía Sound ofrece una experiencia integral que combina conciertos, beach club, sesiones de DJ y diversas actividades de ocio en un entorno único frente a la Bahía de Cádiz.

El evento se celebra en un recinto de más de 8.000 metros cuadrados, ubicado en pleno Parque Natural de la Bahía de Cádiz, creando un espacio para disfrutar de la música y el ocio. Además de los conciertos, Bahía Sound ofrece una zona de restauración de alta calidad, áreas VIP, barras, merchandising y zonas de descanso.

Este reconocimiento internacional refuerza el compromiso de Castellana Properties en liderar el sector también con las mejores prácticas en marketing, apostando por experiencias únicas, memorables y 100% personalizadas. Este tipo de campañas Ad-Hoc, aunque más exigentes, logran un impacto profundo en la experiencia del visitante y en la fidelización, diferenciando claramente a Castellana Properties por su capacidad de innovar y emocionar a través del marketing experiencial.

Sobre Castellana Properties
Castellana Properties (YCPS), es una Sociedad Anónima Cotizada de Inversión en el Mercado Inmobiliario nacida en 2015, y especialista en la adquisición, gestión activa y rehabilitación de activos inmobiliarios en el sector retail. La compañía cotiza en el BME Growth desde el 25 de julio de 2018.

Propietaria de 21 centros y parques comerciales en España y Portugal y con una superficie bruta alquilable de 561,179m², el valor total de la cartera de la compañía se sitúa alrededor de los 1,734 millones de euros. Concretamente, Castellana Properties cuenta con centros y parques comerciales en Asturias, Castilla y León, Extremadura, Madrid, Andalucía, Murcia y la Comunidad Valenciana, en España, y en Lisboa, Sintra, Funchal (Madeira) y en la región Norte (Oporto), en Portugal. 

También, Castellana Properties cuenta con una calificación BBB- Investment Grade con perspectiva positiva por parte de Fitch Ratings, ha vuelto a ser reconocida con el EPRA BPR y sBPR Gold Awards de la Asociación Europea del sector inmobiliario, cuenta con 5 estrellas en el ranking de GRESB y el 100% de sus activos están certificados por BREEAM y alineados con la taxonomía europea. Además, Castellana Properties cuenta con la certificación Great Place to Work®, con una tasa de confianza de los empleados del 89%.

Para más información: https://castellanaproperties.es/



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/e2HyQ3r
via IFTTT
Leer más...

La Fonda Hotel consolida el turismo boutique de lujo en Marbella con una ocupación superior al 70%

El hotel refleja una tendencia global: el auge de establecimientos boutique que priorizan la autenticidad, la experiencia y el valor cultural, con tarifas promedio de 300–400 €/noche y estancias medias de 3 noches


Con una ocupación que supera el 70 % en el mes de junio y un restaurante completamente reservado de lunes a sábado, La Fonda Heritage Hotel se erige como el máximo representante del turismo boutique en Marbella. Este hotel, primer miembro de Relais & Châteaux en Andalucía, ha renovado su esencia desde su relanzamiento en 2022 bajo la dirección de Carmine Sacco, consagrándose como un enclave de exclusividad, historia y hospitalidad personalizada, que representa el "auténtico lujo".

El valor de pertenecer a Relais & Châteaux
Fundada en 1954, la asociación Relais & Châteaux agrupa actualmente 580 propiedades únicas en 65 países, con un total de 29 establecimientos en España. Este sello de calidad se reconoce por su exigencia en materia de historia, diseño, excelencia culinaria y atención al detalle en la relación con el cliente. Además, el 25 % de sus clientes a nivel global proceden de Estados Unidos, consolidando este mercado como el principal emisor.

Los últimos tres años han permitido delinear el perfil del huésped de La Fonda Heritage Hotel: un viajero cultural, exigente y con alto poder adquisitivo. La diversificación de nacionalidades que visitan el hotel es notable:

  • 20 % proceden de Estados Unidos, coincidiendo con la tendencia global de Relais & Châteaux.
  • 20 % del Reino Unido, 10 % de Irlanda y 18 % del resto de Europa occidental.
  • El restante 32 % proviene de Oriente Medio, Asia, Rusia y Europa del Este, fruto de una estrategia activa en mercados emergentes.

La incorporación al programa Fine Hotels & Resorts y The Hotel Collection de American Express Travel ha sido determinante para captar a un viajero premium nacional e internacional, que valora beneficios exclusivos y experiencias curadas.

El pulso del turismo en Marbella y la Costa del Sol
Durante mayo de 2025, la provincia de Málaga registró una ocupación hotelera media del 86,06 %, con una clara predominancia de turistas internacionales, que representaron el 75,5 % del total. Las previsiones oficiales indican que en los meses de junio y julio los niveles se mantendrán elevados, en torno al 84,9 % y 80,5 % respectivamente, consolidando un verano de alta demanda para el destino, según datos de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS).

A nivel regional, Andalucía superó los 14,5 millones de visitantes en 2024, según cifras publicadas por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, impulsada por la fuerte recuperación del turismo británico y el crecimiento sostenido del mercado estadounidense, que aumentó un 26,1 % interanual, alcanzando los 220.615 viajeros procedentes de Estados Unidos.

En el conjunto del país, España recibió durante el primer trimestre de 2025 un total de 17,1 millones de turistas internacionales, lo que supone un incremento del 5,7 % respecto al mismo periodo de 2024, con un gasto acumulado superior a los 23.500 millones de euros, según el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y Turespaña.

En este contexto de dinamismo turístico, La Fonda Heritage Hotel destaca como uno de los proyectos más singulares de Marbella, un hotel boutique de lujo, con 20 habitaciones diseñadas de forma personalizada y distribuidas en un edificio patrimonial del siglo XVIII completamente rehabilitado. El complejo propone una experiencia integral pensada para el viajero boutique, donde convergen autenticidad, diseño, alta gastronomía y una profunda conexión cultural con el destino. Cuenta con un restaurante gastronómico de autor, patios interiores ajardinados que invitan a la calma, elegantes espacios para eventos privados y una azotea panorámica con vistas privilegiadas al casco antiguo y al mar, acompañada de servicio de bar y una cuidada carta de cócteles.

La Fonda Heritage representa una nueva generación de hoteles que no se limitan al alojamiento, sino que articulan una propuesta de valor basada en la vivencia del destino desde la autenticidad. Ubicado en pleno corazón del casco antiguo de la ciudad, el hotel se integra de forma natural en el alma histórica de la ciudad. Su emplazamiento privilegiado permite al huésped sumergirse en un entorno auténtico, donde cada rincón evoca la herencia andalusí y mediterránea. Pasear por el Casco Antiguo de Marbella es una experiencia en sí misma, marcada por la calma, la belleza arquitectónica y una oferta comercial y artesanal única que enriquece la vivencia del destino.

Económicamente, estos hoteles boutique en España registran una tarifa diaria promedio (ADR) superior a la media nacional –el ADR general rondó los 120 €/noche en 2023, con establecimientos de lujo y ciudades clave (como Barcelona) alcanzando ADRs de más de 197 €/noche en marzo de 2025. Durante la temporada alta, los ADRs en la Costa del Sol pueden superar los 150 €/noche. En el caso de La Fonda Heritage, el precio medio por habitación se sitúa en torno a los 300€–400€ por noche, congruente con su posicionamiento de lujo personalizado.

El promedio de estancia para los visitantes internacionales que eligen un hotel de este perfil en España oscila entre 3/4 y 3/5 noches, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este dato refleja que La Fonda no solo atrae a un público de alto nivel, sino que ofrece una experiencia completa que anima a quedarse varios días, aprovechando tanto los servicios del hotel como el entorno cultural de Marbella.

"Nuestro huésped ya no busca solo un lugar donde dormir: quiere vivir el destino a través del diseño, la historia, la gastronomía y el servicio. La estancia media se alarga porque ofrecemos una experiencia que conecta emocionalmente con quien nos visita", señala Carmine Sacco, director general de La Fonda Heritage Hotel. "Somos un hotel pequeño con alma grande, y eso nos permite cuidar cada detalle".

El auge del hotel boutique y sus exigencias
El segmento de los hoteles boutique responde a una demanda clara: los viajeros desean autenticidad, inmersión cultural, sostenibilidad y gastronomía de alto nivel. Relais & Châteaux mantiene una alta tasa de fidelización, con entre el 50 % y el 85 % de huéspedes que repiten, y un 85 % de alojamiento orientado al ocio. Este perfil se alinea con el que define la experiencia en La Fonda Heritage, donde cada huésped encuentra un equilibrio perfecto entre historia, entorno y servicio personalizado.

Reabierto en 2022, La Fonda Heritage reside en un edificio histórico de marcada personalidad, donde han pasado viajeros ilustres, y ahora se proyecta como un espacio boutique contemporáneo. Su restaurante, abierto de lunes a sábado en temporada alta, ofrece propuestas culinarias que combinan producto local con creatividad mediterránea, bajo la conducción y maestría del chef ejecutivo Jorge González Carmona.

"Nuestro huésped busca sentirse más local que turista. Quiere vivir la sensación de estar en casa sin estar en casa", concluye el director general del hotel.

Para más información: www.lafondaheritage.com



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/fUQnz58
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 18 de junio de 2025

El Campo de Cartagena lidera la innovación ganadera: nace el Clúster para la Recuperación del Mar Menor

Una alianza estratégica inédita para la recuperación del Mar Menor. Seis proyectos de alto impacto para la sostenibilidad ambiental. Impulso al relevo generacional: comprometida y libre de impacto ambiental


En un hito trascendental para la sostenibilidad ambiental y el futuro del sector ganadero en la Región de Murcia y por ende en España, se ha constituido oficialmente el 'Clúster de Innovación Ganadera del Mar Menor'. Esta alianza estratégica, impulsada por ASAJA Murcia y seis destacadas entidades científicas y académicas – CEBAS-CSIC, la Universidad de Murcia (UMU), la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), la Universidad Católica San Antonio (UCAM) y el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva (CTNC) –, nace con firme propósito de revertir la eutrofización del Mar Menor mediante la reducción drástica de las fuentes de nitrógeno de origen ganadero en el Campo de Cartagena.

La formalización de este consorcio "ad hoc" responde a la urgente crisis ambiental que enfrenta el Mar Menor, amenazado por el exceso de nutrientes, principalmente los riesgos de lixiviados de nitrógeno amoniacal (NH3) y óxidos de nitrógeno (NOx), derivados de actividades ganaderas y agrícolas, entre otros. La Ley 3/2020 de Recuperación y Protección del Mar Menor exige acciones inmediatas para restaurar su equilibrio ecológico. Además, el Clúster aprovechará una significativa oportunidad institucional: una convocatoria de 11,5 millones de euros de la Fundación Biodiversidad del MITECO (Ministerio de la transición Ecológica y el reto demográfico), anunciada en el mes de mayo, destinada a proyectos que aborden la reducción de NOx en la cuenca vertiente

"Ver a nuestros ganaderos unir fuerzas con la ciencia y la tecnología, con esa pasión y determinación, me llena de orgullo y admiración. Es un acto de profunda gratitud por el futuro de nuestra tierra y de quienes la trabajan. ¡Juntos, transformaremos el Campo de Cartagena en un referente de sostenibilidad y asegurando el relevo generacional!", declara Alfonso Gálvez, secretario general de Asaja Murcia.

El compromiso de las partes es sólido y se basa en experiencias previas exitosas. Desde 2023, ASAJA Murcia ha desarrollado metodologías y proyectos pioneros, como el Proyecto SINGEI, logrando reducir el 80% N0X en purines en menos de 30 días. Este convenio formaliza una alianza estratégica para escalar dichas soluciones, integrando seis proyectos complementarios entre ellos bajo un marco común de actuación hasta el 2030.

Seis proyectos se implementarán en más de 100 granjas y un millón de toneladas de purines y estiércoles (Más del 25%, de la cabaña del Mar Menor) para reducir la contaminación por nitrógeno ganadera del Campo de Cartagena. Contempla eliminarán olores y emisiones en granjas porcinas, tratando 700.000 m³ de purines de 75 explotaciones. También convertirán purines en bioles ecológicos en 25 granjas (235.000 m³), y se emplearán aditivos tecnológicos en la alimentación de cerdos (10 granjas) y pollos (400.000 plazas avícolas) reduciendo el nitrógeno en excretas. Además, se transformarán residuos y restos animales en biofertilizantes, y bioles mejorados para biometano de porcino, vacuno y aviar (200.000 m³), dando la circularidad que hará sostenible el futuro.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/SFj3VWs
via IFTTT
Leer más...

Nuevo marco legal en la UE: las empresas sin administrador ya son una realidad al alcance de todos

Nuevo marco legal en la UE: las empresas sin administrador ya son una realidad al alcance de todos

El nuevo estándar europeo ya está disponible en España de la mano de Europa Gestoria Limited: montar empresas sin administrador ya es legal. Durante años, los emprendedores y pequeños empresarios en España han convivido con un modelo societario que, aunque funcional, presenta importantes limitaciones: burocracia excesiva, exposición pública del administrador, trámites innecesarios y una estructura que a menudo entorpece la toma de decisiones. Hoy, todo eso cambia


Una nueva figura jurídica aterriza en el panorama legal europeo con el respaldo normativo de la Unión Europea: la Sociedad Limitada sin Administrador (SASA). Esta fórmula permite constituir una empresa sin necesidad de inscribir a una persona como administrador en el Registro Mercantil, lo que supone un cambio de paradigma en el ámbito empresarial. En España, Europa Gestoria Limited ha sido una de las primeras en ofrecer este servicio de manera estructurada, convirtiéndose en referente en la implantación de este modelo.

Un modelo diseñado para los retos del siglo XXI
La SASA ha sido creada para responder a las necesidades reales de los emprendedores modernos, especialmente aquellos que operan en entornos digitales o que priorizan la privacidad, la eficiencia y el control. Pensado para grandes y pequeñas empresas, desde freelancers hasta tecnológicas o consultores internacionales, el abanico de perfiles que pueden beneficiarse de esta estructura es amplio y creciente.

¿Qué aporta una Sociedad Limitada sin Administrador?
A diferencia de la SL tradicional, en la SASA no es obligatorio nombrar un administrador visible en los registros públicos, lo que elimina una serie de obligaciones legales y operativas que, hasta ahora, suponían una carga para los empresarios.

Ventajas clave:

  • Privacidad garantizada: se evita la publicación de datos personales del administrador en registros accesibles al público y bases de datos empresariales.
  • Reducción de costes y trámites: al eliminar la figura del administrador, desaparecen los gastos relacionados con nombramientos, ceses o renovaciones ante notario y Registro Mercantil.
  • Control directo del propietario: la persona que constituye la sociedad mantiene el control operativo y estratégico sin necesidad de delegar funciones o asumir estructuras complejas.

"Esta nueva figura legal responde a una demanda creciente de modelos empresariales más adaptados a la realidad actual. Hemos visto un interés masivo, sobre todo por parte de emprendedores digitales, que buscan eficiencia, anonimato y flexibilidad sin comprometer la legalidad", señalan desde Europa Gestoría.

¿A quién va dirigida la SASA?

  • Emprendedores digitales que operan desde distintos países y valoran la privacidad de su identidad.
  • Profesionales que gestionan su actividad de forma unipersonal o con equipos reducidos.
  • Inversores o propietarios de activos que no desean figurar públicamente como administradores.
  • Empresas familiares que desean una estructura más flexible y protegida frente a conflictos personales o sucesorios.

Además, este modelo es especialmente útil en contextos donde la visibilidad pública del administrador puede conllevar riesgos reputacionales o legales, como ocurre en sectores sensibles, industrias innovadoras o mercados muy competitivos.

¿Cómo se tramita una SASA?
El proceso de constitución de una Sociedad Limitada sin Administrador es algo complejo pero posible. Desde Europa Gestoría, los asesores especializados acompañan al cliente en todas las fases: elección de nombre, redacción de estatutos adaptados al nuevo modelo, presentación de documentación y registro de la sociedad.

Vídeos
Teaser - Europa Gestoria



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/GZL1Xyo
via IFTTT
Leer más...

martes, 17 de junio de 2025

Se presenta TerraMaster D4 SSD: almacenamiento all-flash 4 bahías y 40Gbps para creadores y expansión NAS

TerraMaster, innovador líder en soluciones de almacenamiento, anuncia con orgullo el lanzamiento del D4 SSD, un chasis de almacenamiento directo (DAS) all-flash de 4 bahías diseñado para creadores de contenido, cineastas y profesionales que buscan velocidad y flexibilidad sin igual


Con soporte USB 4 que ofrece hasta 40 Gbps de ancho de banda, el D4 SSD brinda un rendimiento excepcional e integración perfecta con sistemas NAS, incluido el próximo NAS all-flash TerraMaster F4 SSD, facilitando la expansión del espacio de almacenamiento para satisfacer las diversas necesidades de los usuarios.

Características principales del D4 SSD

Protocolo USB 4, transmisión ultrarrápida
El D4 SSD está diseñado para la creación y postproducción multimedia, utilizando el protocolo USB 4 con soporte de hasta 40 Gbps de transferencia de datos. Equipado con cuatro SSD M.2 (como el Samsung 990PRO 4TB) y configurado en RAID 0 mediante macOS Disk Utility, alcanza velocidades de lectura/escritura de hasta 3224 MB/s. En operación con un solo disco, las velocidades de lectura pueden llegar a 1608 MB/s. Ya sea con múltiples discos en paralelo o un solo disco, el D4 SSD reduce significativamente el tiempo requerido en casi todas las tareas del flujo de trabajo de postproducción. Totalmente compatible con Thunderbolt 3/4/5 y USB 4/3.2/3.1/3.0, el D4 SSD ofrece una excepcional compatibilidad multiplataforma, adaptándose a diversos casos de uso.

Almacenamiento masivo de 32 TB y expansión NAS
El D4 SSD soporta hasta cuatro SSD NVMe M.2, cada uno con una capacidad máxima de 8 TB, ofreciendo un almacenamiento total de hasta 32 TB. Soporta modo de disco único por defecto, y los usuarios pueden configurar arreglos RAID mediante herramientas de terceros para mejorar rendimiento o redundancia. Además, el D4 SSD permite una rápida expansión de sistemas NAS all-flash. Por ejemplo, cuando se combina con el nuevo NAS all-flash TerraMaster F4 SSD, puede duplicar la capacidad del NAS, proporcionando almacenamiento ampliado para aplicaciones que demandan gran volumen de datos como almacenamiento de video 4K/8K, virtualización y copias de seguridad empresariales.

Diseño compacto, portátil y silencioso
El D4 SSD utiliza SSDs M.2 NVMe, lo que lo hace compacto, ligero y fácil de transportar. Su innovador diseño de refrigeración activa por convección superior-inferior, combinado con un ventilador inteligente de control de temperatura de segunda generación y cuatro puntos de monitoreo térmico precisos, garantiza que el dispositivo se mantenga fresco bajo carga completa. En modo de espera, el nivel de ruido es tan bajo como 19 dB, creando un entorno de uso silencioso y cómodo. El D4 SSD soporta un amplio rango de voltaje de entrada de 12 a 20 V, compatible con adaptadores estándar para portátiles, monitores y mini PCs, eliminando la necesidad de un adaptador dedicado y reduciendo la carga al viajar.

Gestión de datos y copias de seguridad sin complicaciones
El D4 SSD permite copias de seguridad automáticas en Windows mediante TPC Backupper y viene con la exclusiva aplicación TDAS Mobile (compatible con iOS y Android) para realizar copias de fotos y videos desde dispositivos móviles de forma sencilla. Los usuarios de Mac pueden utilizar sin interrupciones la función integrada Time Machine para realizar backups. Estas herramientas hacen del D4 SSD una solución versátil para uso profesional y personal, ideal como disco de arranque macOS, almacenamiento móvil para gamers y diversas necesidades de creadores de contenido.

Amplia gama de escenarios de aplicación
El D4 SSD es ideal para diversas necesidades de almacenamiento, incluyendo:

Creación multimedia y producción cinematográfica:
Acelera la edición y postproducción de video en 4K/8K.

Expansión para Mac Mini:
Funciona como almacenamiento externo o disco de arranque para macOS.

Almacenamiento para juegos:
Ejecuta juegos de gran tamaño con rendimiento de latencia cero, comparable a discos locales.

Almacenamiento móvil:
Satisface las necesidades de almacenamiento portátil de profesionales y entusiastas.

Disponibilidad
El TerraMaster D4 SSD ya está disponible para su compra en la tienda oficial de TerraMaster y a través de distribuidores autorizados, con una garantía de 2 años y soporte técnico de por vida.

Para más información, visite: https://www.terra-master.com/es/products/homesoho-das/d4-ssd.html

Seguir en redes sociales:

Facebook: https://www.facebook.com/terramasterofficial

Twitter: https://twitter.com/TerraMasters

Acerca de TerraMaster
TerraMaster
es una marca especializada en soluciones de almacenamiento innovadoras, que ofrece productos como almacenamiento conectado en red (NAS) y almacenamiento de conexión directa (DAS), cada vez más populares en más de 40 países y regiones. Con más de 10 años de experiencia en el desarrollo de tecnología de almacenamiento, TerraMaster responde a las necesidades de usuarios domésticos, pequeñas y medianas empresas (PYMES) y entornos empresariales, ofreciendo soluciones fiables, eficientes y adaptadas a cada escenario.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/uoTijPp
via IFTTT
Leer más...

AliExpress lanza su Promo de Verano con descuentos de hasta el 80% para las vacaciones

AliExpress lanza su Promo de Verano con descuentos de hasta el 80% para las vacaciones

Del 16 al 25 de junio, AliExpress activa su campaña más esperada con hasta el 80% de descuento y envíos en solo 5 días en una selección de productos. Además, AliExpress ofrece en exclusiva el acceso anticipado a Rokid AR Spatial, una vanguardista gama de gafas de sol


AliExpress, el marketplace internacional de venta online, anuncia el lanzamiento de su Promo de Verano, que ofrece a los consumidores grandes descuentos para realizar sus compras antes del periodo estival. Del 16 al 25 de junio, los usuarios podrán disfrutar de descuentos de hasta el 80% en una amplia selección de productos y con entregas rápidas en un plazo de solo 5 días. Durante esta promoción, AliExpress ofrece miles de productos con descuentos para ayudar a los consumidores a prepararse para el verano.

Primeras marcas con 'Mejor Precio Garantizado' en el canal Big Save
La experiencia de compra también se ve mejorada a través del canal Big Save, que pone a disposición de los usuarios una selección de marcas conocidas al mejor precio.

Además, los usuarios pueden beneficiarse del 'Mejor Precio Garantizado'*, que les permite comparar precios entre varias plataformas de comercio electrónico y solicitar un reembolso en forma de cupón si encuentran una mejor oferta. Gracias a esta funcionalidad, los consumidores españoles pueden comprar con total tranquilidad, sabiendo que están obteniendo la mejor oferta.

Radiografía del consumo prevacacional en España
Según el último Consumer Insights Report de AliExpress, los españoles están entre los europeos que más adelantan sus compras para las vacaciones de verano con más de 4 semanas de antelación. Este estudio también revela que los jóvenes de 25 a 34 años son quienes más tienden a dejar sus compras vacacionales para última hora, con menos de un mes de antelación y que los consumidores de entre 45 y 54 años comienzan sus preparativos hasta cinco semanas antes de sus vacaciones.

Igualmente, las categorías de productos más populares para las compras previas a las vacaciones de verano de este año son: ropa, con más de la mitad de los españoles (56%) que renovarán vestuario con productos como bañadores, ropa veraniega o calzado, en segundo lugar, se encuentra comida y bebida (54%); seguido de productos de belleza y salud (44%).

"Se ha observado cómo los consumidores españoles planifican sus compras de verano con antelación, priorizando cada vez más la relación entre prioridades y precio," explica Sara Zheng, Directora de Marketing para España e Italia de AliExpress. "Por eso, se ha lanzado la Promo de Verano en este momento del año: para que nuestros usuarios puedan beneficiarse de grandes descuentos y del Mejor Precio Garantizado en el canal Big Save. El objetivo es que cada persona que compre en AliExpress lo haga con total confianza, sabiendo que accede a una oferta variada, y competitiva".

Tecnología en primicia: llegan las gafas Rokid AR Spatial
Las compras de verano no son solo para comprar crema solar y sandalias. Este año, AliExpress ofrece en exclusiva el acceso anticipado a Rokid AR Spatial, una vanguardista gama de gafas de sol que debutará en España, Francia, Alemania, Polonia, Italia y otros países. 

Más que un accesorio, Rokid AR Spatial es una plataforma de computación espacial diseñada para conectarse a videoconsolas, ordenadores y dispositivos de última generación, perfecta para trabajar, jugar o divertirse de forma inmersiva. 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/qABDjVX
via IFTTT
Leer más...

Harmonix nombra a Daniel Ciechanower como Chief Revenue Officer para impulsar su expansión global

Harmonix refuerza su liderazgo internacional con el fichaje de Daniel Ciechanower como nuevo Chief Revenue Officer


Harmonix, la plataforma de inteligencia artificial que transforma los CRMs tradicionales en motores de productividad y toma de decisiones comerciales, ha anunciado el nombramiento de Daniel Ciechanower como su nuevo Chief Revenue Officer (CRO). Su incorporación marca un paso clave en la estrategia de crecimiento internacional de la compañía.

Con más de 20 años de experiencia en el sector tecnológico, Ciechanower ha ocupado cargos de liderazgo global en áreas de ventas, desarrollo de negocio y transformación comercial. Durante más de dos décadas en SAP, lideró el despliegue de soluciones cloud en múltiples regiones y diseñó el modelo global de ventas para el segmento mid-market. También dirigió la estrategia mundial de alianzas y fue pieza clave en iniciativas que contribuyeron a la expansión y posicionamiento global de la marca. Además, cuenta con un historial como emprendedor, habiendo fundado y gestionado varias startups antes de su etapa en SAP.

"Harmonix no es solo tecnología, es una revolución en cómo los equipos comerciales trabajan", afirma Ciechanower. "En cuanto identifico su potencial y el impacto inmediato en el negocio, supe que quería ser parte. Como alguien que ha vivido de cerca los retos de escalar operaciones comerciales, encontrar una solución que conecte datos, canales y contexto en tiempo real es simplemente transformador. Me entusiasma liderar esta próxima fase de crecimiento global".

Como CRO, Daniel encabezará la estrategia comercial de Harmonix a nivel global, incluyendo ventas, expansión internacional, revenue operations y alianzas estratégicas. Su llegada refuerza la ambición de Harmonix de consolidarse como líder en inteligencia artificial aplicada a los procesos comerciales y de atención al cliente.

"Daniel aporta una combinación excepcional de visión estratégica y capacidad de ejecución", destaca Toni Pérez, CEO de Harmonix. "Ha trabajado en estructuras globales complejas y sabe cómo generar crecimiento real. Su liderazgo será clave para llevar a Harmonix al siguiente nivel".

Sobre Harmonix
Harmonix es una plataforma de inteligencia artificial que se integra con sistemas existentes como CRMs y ERPs, transformando cualquier comunicación no estructurada (emails, llamadas, WhatsApp, etc.) en datos estructurados y accionables. Automatiza seguimientos, aumenta la productividad de los equipos y permite decisiones basadas en señales reales. Empresas líderes ya reportan mejoras del 22% en ventas, una reducción del 68% en el tiempo de onboarding y un ROI superior al 800%.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/I01ympT
via IFTTT
Leer más...

La revolución global de la acupuntura: cómo Campus Acupuntura forma a los terapeutas del futuro

La acupuntura y la Medicina China están transformando el panorama de la salud global. Cada vez más profesionales recurren a estas disciplinas en busca de respuestas eficaces y avaladas por la evidencia científica con el respaldo de organismos como la OMS. En este contexto de crecimiento imparable, Campus Acupuntura se consolida como referente en el mundo hispanohablante, formando a los profesionales que están llamados a redefinir la atención sanitaria del futuro


La acupuntura y la Medicina China con enfoque integrativo están en auge mundial. Cada vez más profesionales sanitarios recurren a estas disciplinas milenarias en busca de respuestas efectivas y científicas para las dolencias que la medicina convencional no logra resolver.

Esta tendencia fue destacada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la World Health Summit Regional Meeting 2025, en Nueva Delhi. La OMS urgió a ampliar el acceso a la medicina tradicional segura y basada en evidencia para mejorar la equidad y el bienestar global.

En este contexto, Campus Acupuntura se posiciona como referente clave para la formación en el mundo hispanohablante. Adscrito a la Asociación de Acupuntores Sanitarios (AAS), combina tradición milenaria y rigor científico con un enfoque clínico de primer nivel, alineado con los estándares sanitarios más exigentes.

Formación práctica, flexible y de excelencia
Desde hace más de 15 años, Campus Acupuntura acompaña a profesionales de la salud con un método práctico, integrador y orientado a resultados. Sus cursos semipresenciales, intensivos de verano y monográficos impartidos por docentes de renombre internacional, facilitan el acceso a formación de alta calidad a estudiantes de todo el mundo hispanohablante.

Los programas están diseñados para adaptarse a distintos ritmos de vida, combinando sesiones presenciales intensivas con clases online que permiten avanzar con autonomía, sin exigir grandes cargas fuera del aula.

Experiencia internacional única: Taiwán
Cada verano, los alumnos tienen la oportunidad de participar en el Viaje de Formación y Estancias Clínicas de Acupuntura en Taiwán. Allí practican en hospitales universitarios de prestigio, como la China Medical University (CMU), y experimentan de primera mano la aplicación clínica real de la Medicina China.

Liu Zheng: el referente que impulsa la excelencia
El profesor Liu Zheng, director académico y presidente de la AAS, es un referente internacional. Formado en Medicina China y Fisioterapia Occidental, es pionero en integrar la acupuntura como ciencia complementaria a la medicina convencional.

En Campus Acupuntura, Liu Zheng imparte su innovador método de analgesia instantánea, que alivia el dolor musculoesquelético con una sola aguja, basado en su experiencia clínica y respaldado por fundamentos científicos.

Campus Acupuntura no solo forma terapeutas, sino que prepara a profesionales que transformarán la salud integrativa, aplicando técnicas milenarias con respaldo científico para abordar la enfermedad desde su raíz y complementar la medicina convencional de manera holística y efectiva.

Para quienes desean formar parte de la nueva generación de terapeutas integrativos que están transformando la salud en el mundo hispanohablante: descubrir todo lo que Campus Acupuntura puede ofrecer y comenzar su formación hoy mismo en www.campusacupuntura.com.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/xVAduF0
via IFTTT
Leer más...

lunes, 16 de junio de 2025

NEOVANTAS abordó el potencial de la Economía Conductual en el XXIII Congreso de Fundraising

 

Una disciplina que estudia cómo las personas toman decisiones reales, influenciadas por sesgos, emociones y el contexto en el que se encuentran

 


El 12 de junio Neovantas participó en el XXIII Congreso de Fundraising, organizado por la Asociación Española de Fundraising, con la intervención de Claudia Álvarez, Behavioral Economics Lead, con su ponencia "Del contexto a la acción: estrategias conductuales para fortalecer el vínculo con los donantes", donde explicó cómo mejorar la efectividad de las estrategias y acciones en organizaciones no gubernamentales.

El proceso de toma de decisiones en el ámbito del fundraising está influenciado por múltiples factores, como es el contexto que influye en cada punto de contacto con las personas que pueden realizar una donación. En este sentido, la Economía Conductual ayuda a comprender mejor estas dinámicas y a fortalecer la relación con los donantes, a través de tres líneas de trabajo:

A quién nos dirigimos - El poder de Behavioral Data

El concepto de Behavioral Data —o datos conductuales—, permite obtener insights relevantes sobre los donantes. Nos ayuda a comprender y anticipar mejor su comportamiento, para ofrecerles el mensaje adecuado en el momento oportuno y mejorar su experiencia con la organización.

Gracias al análisis de estos datos, es posible responder a preguntas clave como: ¿por qué algunos donantes mantienen su compromiso a lo largo del tiempo, mientras otros desaparecen tras su primera contribución? ¿Estamos realmente identificando a las personas con mayor afinidad hacia nuestra causa?

De ahí la importancia de analizar no solo los datos, sino también los patrones de comportamiento que revelan. “Comprender estos factores nos permite afinar la segmentación, identificar perfiles con mayor afinidad y diseñar estrategias más efectivas de captación y fidelización”, destacó Claudia Álvarez.

Cómo preguntamos - Las trampas de la información reportada


Las respuestas de los donantes no siempre reflejan lo que realmente piensan o hacen. El contexto en el que se formulan las preguntas influye en la información que se obtiene y en cómo se interpreta. Entender las trampas de la información reportada ayudará a reducir el gap que existe entre intención y comportamiento. Por ello, se deben de tener en cuenta ciertos aspectos al hacer preguntas a los donantes como:

  • Deseabilidad social. El investigador y la temática sobre la que se está preguntando puede condicionar al participante a elegir opciones socialmente más aceptadas.
  • Timing. El momento en el que se consulta a un donante por su intención y el plazo en el que se espera la acción, influye directamente en su comportamiento, afectando tanto en la cantidad, como en la frecuencia de las donaciones.
  • Efecto Marco. La decisión de un individuo varía en función de cómo se le presentan las diferentes opciones o preguntas, que pueden ser de forma neutral, positiva o negativa.


Cómo nos comunicamos - La importancia del cómo

Más allá del contenido del mensaje, el momento, el canal y la forma en que se presenta pueden marcar la diferencia en la respuesta del donante y pueden influir en la percepción del valor y la urgencia de la donación. Para la construcción de cualquier mensaje se deben seguir las siguientes pautas:

  • Evitar la saturación. Es esencial diferenciar el momento y el contenido de las comunicaciones.
  • Evitar la incertidumbre. Ser tangibles y transparentes a la hora de informar sobre las donaciones.
  • Crear un hábito. Identificar momentos para impulsar la decisión del donante y fomentar la generación periódica de una comunicación.


Para finalizar, Álvarez hizo un resumen de su exposición afirmando que "debemos enriquecer nuestros análisis y personalizar más las comunicaciones mediante datos conductuales, siendo conscientes de los sesgos que afectan a los donantes. De esta forma, obtendremos un mayor impacto en los resultados".

Leer más...

‘Networking Expansión’será el primer encuentro entre el Club Empresarial Roipress y APYMEM para multiplicar oportunidades de negocio de sus socios

 

  • Este ‘Networking Expansión’ entre APYMEM y Club Roipress promete ser más que un almuerzo amistoso: un salto estratégico para pymes que buscan crecer en Marbella, Málaga, Estepona y el resto de la Costa del Sol




ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS - El Club Empresarial Roipress y APYMEM (Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Marbella) aúnan esfuerzos para celebrar un encuentro innovador diseñado para que sus socios expandan redes, compartan proyectos y descubran sinergias en un ambiente distendido. La cita se llama ‘Networking Expansión’ y tendrá lugar el viernes 20 de junio de 2025 en un restaurante de primera línea del puerto deportivo de Cabopino (Marbella). Una comida de networking amistoso que combinará gastronomía y oportunidades de negocio para las empresas asistentes.


A diferencia de los habituales eventos de networking monogrupo —donde los participantes suelen moverse en los círculos de su propio grupo—, esta iniciativa rompe moldes al conectar por primera vez a dos de los grupos más diversos en actividades de negocio.


Un llamamiento a la acción

Para pymes, autónomos y emprendedores de Marbella, Estepona, Málaga, etc., este evento podría representar un antes y un después. En un mercado cada vez más competitivo, la diferenciación surge de las alianzas. La pregunta que un empresario debería de hacer no es si puedo ir o no, si no: “¿Realmente puedo permitirme no estar ahí?”.

El Club Empresarial Roipress es un club de negocios y networking amistoso fundado como apoyo al mundo empresarial por la agencia de noticias RoiPress con el fin de promover la conexión nacional e internacional entre empresas. Ser miembro del club es gratis y actualmente cuenta con socios registrados en 9 países.

David C. Mendoza, Coordinador del Club Empresarial Roipress, apunta: "Lo mejor de estos encuentros amistosos es que además de conocer a las empresas y su actividad, conoces la calidad humana que hay detrás de esos negocios, y eso es clave para que cualquier colaboración prospere y sea fructífera”.

APYMEM, con de 45 años a sus espaldas, es la asociación empresarial más veterana de Marbella. Montserrat Pijioan Vidiella, presidenta de APYMEM señala: “No se trata solo de sumar contactos, sino de acceder a ecosistemas empresariales distintos con un mismo objetivo: crecer”.


Leer más...

Mujer y Discapacidad: la exclusión de las mujeres con Sensibilidad Química y Electrosensibilidad

La conferencia se celebrará el 18 de junio en el marco del ciclo "Mujer y Salud" organizado por las asociaciones de pacientes SFC–SQM Madrid y Mujeres Progresistas de Retiro


La Asociación Mujeres Progresistas de Retiro y la Asociación de Síndrome de Fatiga Crónica y Sensibilidad Química Múltiple de Madrid (SFC–SQM Madrid) convocan a la ciudadanía a la conferencia "Mujer y Discapacidad", que tendrá lugar el próximo 18 de junio a las 18:00 horas en el salón de actos de la Biblioteca Eugenio Trías (Parque del Retiro, P.º Fernández Núñez, 24), con acceso gratuito para el público general.

Esta cita se enmarca en el ciclo anual "Mujer y Salud", organizado por ambas entidades del Distrito de Retiro, y contará con la participación de profesionales expertas de Plena Inclusión Madrid (Isabel Alcalá Justicia y Sara Fernández Vela), que presentarán la conferencia Activismo y salud sexual en mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo; COCEMFE Nacional (Ana Redondo Santamarina), con la ponencia Retos de la mujer con discapacidad física y orgánica. Las intervenciones abordarán los desafíos y barreras que enfrentan las mujeres con discapacidades cognitivas, del desarrollo, físicas y orgánicas en el ámbito de la salud. 

La tercera ponencia, a cargo del despacho de abogadas Medusa Human Rights (Paloma Torres e Isabel Díez), expondrá la situación de las mujeres que conviven con Sensibilidad Química Múltiple (SQM) y Electrohipersensibilidad (EHS), condiciones aún invisibilizadas que provocan una discapacidad orgánica severa. Según datos recientes recogidos por esta firma para CONFESQ en el informe "Las cifras de SQM y EHS desde un enfoque de derechos humanos y discapacidad":

  • El 92% de las personas afectadas por SQM y EHS son mujeres, lo que evidencia una discriminación interseccional por género y salud.

  • El 72% afirma sentirse excluida de la sociedad con frecuencia.

  • La exclusión se concentra especialmente en el empleo (40%), los espacios públicos (39%), la sanidad (34%) y la educación (33%).

  • El 21% ve afectada su salud mental de forma constante, agravada por el aislamiento y la falta de comprensión médica y social.

  • Además, más de una de cada cinco personas afectadas aún no ha recibido un diagnóstico oficial, lo que obstaculiza su acceso a derechos y protección social.

Las entidades organizadoras hacen un llamado a asistir sin perfume como muestra de respeto y accesibilidad para las personas con SQM, quienes pueden sufrir reacciones severas ante fragancias y productos químicos.

Esta conferencia pretende ser un espacio de concienciación, denuncia y propuestas, centrado en el derecho de todas las mujeres a vivir con dignidad, sin barreras ni exclusión.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/KVQftTw
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: