Lectores conectados

martes, 5 de agosto de 2025

La XXXI Fiesta del Mejillón y el Berberecho de Vilanova de Arousa incrementa su carpa gastronómica

El alcalde vilanovés, Gonzalo Durán, espera que la cita, que se celebra del 7 al 10 de agosto en la localidad pontevedresa, registre un nuevo récord, con hasta un 20% más de asistentes al amplio programa de actividades. El espacio de degustación permitirá hasta 600 comensales por turno y pondrá a su disposición una decena de platos a precios populares con estos bivalvos como grandes protagonistas


El Ayuntamiento de Vilanova de Arousa (Pontevedra, Galicia) ultima los preparativos de su XXXI Fiesta del Mejillón y el Berberecho. La cita se celebrará entre los días 7 y 10 de agosto y, en palabras del alcalde, Gonzalo Durán, se espera que "registre un nuevo éxito, contando con una previsión de incremento de entre el 15 y el 20% de asistentes con respecto al año pasado". Así lo indicó el regidor en la presentación del evento, en la que estuvo acompañado por el teniente de alcalde y diputado provincial, Javier Tourís, y por las concejalas vilanovesas Ana María Carballa, Nuria Morgade, Eliana Vidal y Áurea Bermúdez.

Una de las grandes novedades de esta trigésimo primera edición de la cita en Vilanova de Arousa será el aumento de la capacidad de la carpa gastronómica. "El año pasado se quedó pequeña y decidimos ampliar este espacio llegando a los 600 comensales", indicó Durán.

El regidor de Vilanova de Arousa se mostró muy satisfecho por las "cifras de turismo en el Ayuntamiento, que vuelven a ser de récord", lo que lleva a pensar que el evento contará con gran afluencia de visitantes. Durán animó a todo el mundo a acercarse a la XXXI Fiesta del Mejillón y el Berberecho; "que venga, disfrute, como, beba y, sobre todo, que se proteja del sol", ante la previsión de la onda de calor de esta semana.

Por su parte, Javier Tourís realizó un breve repaso al programa de actividades de la "semana grande de Vilanova de Arousa. Comenzaremos el jueves 7 de agosto, con la apertura de la carpa gastronómica a las 13.00 horas y contaremos con la presencia del conselleiro de Cultura", indicó. Sobre este espacio, indicó que se espera superar "las más de 5.000 raciones de platos" con mejillón y berberecho durante las 4 jornadas festivas que se habían registrado en la anterior edición.

El espacio de degustación se habilitará en la Plaza de O Castro y contará con una capacidad de hasta 600 comensales por turno. El horario de apertura será de 13.00 a 16.30 y de 19.00 a 23.00 horas y se ofrecerán una docena de platos a precios populares con estos bivalvos como protagonistas. "Cada año, la Fiesta del Mejillón y el Berberecho crece exponencialmente y animamos a todo el mundo a acercarse a Vilanova, que fue nombrado recientemente como el pueblo más hermoso de la provincia de Pontevedra -por una reconocida revista de viajes-", concluyó el concejal de Turismo.

Música para todos los gustos
Otro de los puntos fuertes del programa de la XXXI Fiesta del Mejillón y el Berberecho de Vilanova de Arousa serán las actuaciones musicales, sobre las que habló Javier Tourís. "Contaremos nuevamente con el show de la Orquesta Panorama, que estará el viernes 8 en el parque de O Cabo desde las 23.00 horas". El sábado por la noche actuará el reconocido grupo Milladoiro, en la Plaza de O Castro, a las 21.00 horas. El domingo, día grande de la fiesta, habrá un pasacalles con la charanga Mekánika Rolling Band a las 12.30 horas y "el broche de oro lo pondrá Roi Casal con un concierto en el Jardín Umbrío a las 21.30 horas".

Feria de Oportunidades y procesión marítima
Además de la degustación de platos y de la música, el evento ofrecerá la XXI Feria de Oportunidades del comercio local, organizada por la Asociación Vilanova Centro. Tendrá lugar en la Avenida de O Recheo entre los días 8 y 10 de agosto y el horario de apertura será de 10.00 a 14.30 y de 16.30 y 23.00 horas. Tras la excelente acogida del año pasado, se ofrecerá nuevamente el espacio de conciliación para que las niñas y niños puedan disfrutar de diferente tipo de actividades mientras sus familiares aprovechan para localizar los artículos y productos a precios de saldo en un total de 22 stands comerciales.

No faltará tampoco la cita con la tradición, a través de la procesión marítima en la honra a la Virgen del Carmen. Como en anteriores ocasiones, el recorrido de la imagen de la patrona de las gentes del mar comenzará a las 19.00 horas desde la iglesia parroquial de San Cipriano para después realizar una primera parada en la Estación Marítima Mar de Santiago. Desde allí, la imagen de la Virgen del Carmen partirá al Faro de O Seixo en procesión, custodiada por decenas de barcos que lucirán sus mejores galas para acompañar a la Santa. Una vez en el punto de parada, se realizará la tradicional ofrenda floral en recuerdo a las víctimas del mar.

Toda la información sobre la XXXI Fiesta del Mejillón y el Berberecho de Vilanova de Arousa se puede consultar en la web www.festadomexillon.com, así como en los perfiles en Facebook e Instagram del propio evento. Esta celebración es posible gracias al apoyo de la Xunta de Galicia, la Diputación de Pontevedra y Abanca.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/PhZitXQ
via IFTTT
Leer más...

El endomarketing, clave para lograr el compromiso real de los empleados con la empresa

En un entorno empresarial cada vez más competitivo y marcado por constantes transformaciones tecnológicas, las organizaciones buscan nuevas formas de garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Una de las estrategias que cobra cada vez más fuerza es el endomarketing, un conjunto de acciones dirigidas a mejorar la experiencia del empleado y fortalecer su vínculo con la empresa.


“El objetivo es lograr que los empleados se conviertan en los principales embajadores de la marca, promoviendo sus valores hacia el exterior”, explica Antonio Ortiz, director general de SAFTI España. Según el experto, las empresas deben apostar por planes estratégicos que fomenten el sentido de pertenencia y promuevan el bienestar dentro de la organización.

Lejos de limitarse a ofrecer beneficios económicos o un entorno laboral agradable, el endomarketing propone una estrategia integral basada en la comunicación interna abierta, la construcción de una cultura organizacional sólida y el trabajo por un propósito común. En este sentido, Ortiz subraya la importancia de establecer canales de comunicación más transparentes entre todos los niveles jerárquicos, desde la alta dirección hasta los colaboradores de base.

La escucha activa y el reconocimiento del talento interno no solo fortalecen el compromiso, sino que también impulsan la innovación y la iniciativa dentro de los equipos. Esto se traduce en una mejora directa de la productividad y en una mayor capacidad para adaptarse a los cambios del mercado.

En un contexto donde la gestión del talento se ha convertido en uno de los activos más valiosos, las empresas que no integran estrategias de endomarketing corren el riesgo de perder a sus mejores profesionales. Por el contrario, aquellas que apuestan por estas prácticas logran equipos más motivados, alineados con los objetivos corporativos y con una mayor capacidad para generar valor tanto en ventas como en innovación o atención al cliente.

“En un mundo empresarial cada vez más centrado en la experiencia del cliente, no podemos olvidar que la experiencia del empleado también juega un papel fundamental. Cuando el equipo está alineado, motivado y comprometido, se consigue el anhelado por todas las organizaciones 'I love my company', concluye Ortiz.

Por Redacción

Leer más...

Información y herramientas para evitar la suplantación de identidad en el juego online

El portal informativo Casino.es presenta una guía con soporte audiovisual para acercar el servicio Phishing Alert de la DGOJ que ayuda a combatir la suplantación de identidad en los portales de juego españoles. La guía explica paso a paso como registrarse en el servicio y qué tipo de comunicaciones se recibirán una vez dado de alta


Desde su posición como portal informativo y compromiso continuo por contribuir en el desarrollo de un entorno de juego online más seguro y responsable, Casino.es ha producido una guía informativa para promover el servicio Phishing Alert de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), una herramienta eficaz para evitar la suplantación de identidad en el juego online, pero todavía poco conocida entre la ciudadanía.

El servicio Phishing Alert, operativo desde julio 2019, permite a cualquier ciudadano mayor de edad, juegue o no juegue online, registrarse gratuitamente para recibir alertas en caso de que alguien intente utilizar sus datos personales para crear una cuenta de juego en un operador autorizado adherido al mismo. Esta medida ayuda a prevenir casos de suplantación de identidad, una práctica que lamentablemente sigue sucediendo y suele salir a la luz durante la campaña de la renta, cuando se descubre que en el borrador se han incluido rendimientos económicos vinculados a premios que no se reconocen.

La guía producida por Casino.es muestra, apoyándose en un video explicativo, de forma clara y didáctica en qué consiste el servicio, cómo inscribirse y qué avisos se reciben una vez se ha completado la inscripción. Con el apoyo visual de una pantalla táctil de gran formato se indica como acceder al servicio 'Alerta suplantación de identidad' dentro de la web de la DGOJ, que ha sido renovada recientemente.

Una vez inscrito, el ciudadano recibe un informe con las plataformas de juego donde ya existe una cuenta asociada a sus datos. Si no se reconoce alguna de ellas, se deberá contactar con el operador en cuestión. A partir de ese momento, cada vez que se usen los datos inscritos para registrar una nueva cuenta de juego en un casino online español adherido al servicio, se recibirá una alerta por email. Si el registro es legítimo no es necesario hacer nada, en caso contrario se deberá contactar con el operador para iniciar las correspondientes gestiones.

El servicio Phishing Alert es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre la administración pública y los distintos actores de la industria del juego puede traducirse en medidas concretas para proteger a los usuarios. Cuando organismos como la DGOJ impulsan herramientas de protección, los operadores se adhieren a las mismas y los medios especializados colaboran en su difusión se refuerza un mensaje clave: el juego online en España es un entorno regulado y en constante evolución, donde la transparencia, la seguridad y la protección del usuario son prioridades compartidas. La cooperación activa entre las instituciones y el sector privado contribuye a construir un ecosistema más sólido, sostenible y alineado con los principios de juego seguro y responsable.

Esta guía representa un paso más en la labor informativa de Casino.es y reafirma su voluntad de sumar esfuerzos por un juego más seguro, acercando las herramientas de juego seguro y responsable disponibles en España.

El vídeo está disponible en el canal de YouTube de Casino.es https://www.youtube.com/watch?v=5W3nY11CboY



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/28QstkD
via IFTTT
Leer más...

Greenvolt Group anuncia una ampliación de capital de 150 millones de euros suscrita íntegramente por KKR

 

  • La inversión será suscrita íntegramente por su accionista KKR, reforzando su compromiso a largo plazo con la estrategia de crecimiento de Greenvolt.
  • La operación sigue el plan de inversión trazado en el momento de la adquisición de Greenvolt por parte de KKR y pretende reforzar la capacidad del Grupo para invertir en todas las geografías en las que opera, especialmente en soluciones de almacenamiento de baterías a gran escala.
  • La ampliación de capital se llevará a cabo en dos fases: la primera a principios de agosto y la segunda antes del 30 de septiembre de 2025.




ROIPRESS / INTERNACIONAL / INVERSIONES - Greenvolt Group procederá a una ampliación de capital de 150 millones de euros, suscrita íntegramente por su accionista KKR. La operación se llevará a cabo en dos tramos: el primero a principios de agosto y el segundo para el 30 de septiembre.


En consonancia con el plan estratégico definido en el momento de la entrada de KKR en la estructura de capital de la empresa, esta ampliación refleja la continua confianza en la capacidad de ejecución y el potencial de crecimiento a largo plazo de Greenvolt. La estrategia de la empresa se basa en el desarrollo de sus tres segmentos de negocio principales: Biomasa Sostenible, Utility-Scale y Generación Distribuida, y enfocándose en marcos geográficos que ofrecen marcos regulatorios estables y favorables.

Esta operación reforzará aún más la capacidad de Greenvolt para cumplir su plan de negocio, en particular en el ámbito de los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) a escala comercial, un segmento en el que el Grupo se sitúa como líder europeo, con una cartera de proyectos ponderados en función de la probabilidad de 4,3 GW en nueve países y proyectos ya en construcción en Polonia, Reino Unido y Hungría. Greenvolt prevé importantes inversiones en BESS en los próximos años, a medida que esta tecnología adquiera una importancia cada vez mayor en la transición energética.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Con unas ventas de rotación de activos en el primer semestre que superan los 500 millones de euros, Greenvolt está reforzando su capacidad para financiar el próximo ciclo de inversión en los mercados mundiales en los que opera, que abarcan 20 países de Europa, Norteamérica y Asia.

João Manso Neto, CEO de Greenvolt Group, ha señalado: "Esta ampliación de capital forma parte del camino que hemos ido construyendo junto a nuestro accionista y demuestra una vez más su compromiso con la estrategia de Greenvolt. Nos da acceso a los recursos financieros necesarios para acelerar las capacidades de ejecución que hemos demostrado de manera consistente y para reforzar aún más la posición de Greenvolt como actor clave en la transición energética".

La primera fase de esta ampliación de capital, por un total de 100 millones de euros, se completará en los próximos días, mientras que se espera que la segunda fase, correspondiente a los 50 millones de euros restantes ya aprobados, se complete antes del 30 de septiembre de 2025.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/HlYtbIh
via IFTTT
Leer más...

lunes, 4 de agosto de 2025

Dusit International firma una alianza estratégica para el desarrollo hotelero en Francia

Dusit International, una de las principales empresas de desarrollo hotelero e inmobiliario de Tailandia, ha firmado un acuerdo de asociación estratégica con SYDEL, una empresa francesa de inversión inmobiliaria, para crear Dusit France, una empresa conjunta que nace con el objetivo de llevar por primera vez a Francia la marca única de Dusit, inspirada en la genuina hospitalidad tailandesa


Dusit International y SYDEL han constituido oficialmente Dusit France en una ceremonia de firma celebrada en París. En la imagen (de izquierda a derecha): Donatien Carratier, director de Dusit France; Jordan Elbaz, socio de SYDEL; Gilles Cretallaz, director de operaciones de Dusit International; y David Elgrably, socio de SYDEL.

Aprovechando el conocimiento local y la experiencia operativa de SYDEL, la empresa conjunta se centrará en identificar oportunidades para Dusit Hotels and Resorts, cuya cartera de nueve marcas abarca todo el espectro del alojamiento, desde hoteles lifestyle económicos hasta complejos turísticos de lujo con todos los servicios.

Las marcas que se están barajando para el mercado francés son Dusit Thani (lujo a medida), Devarana – Dusit Retreats (lujo y bienestar), Dusit Collection (lujo con carácter), Dusit Hotels (alta gama), dusitD2 (hoteles lifestyle de gama alta), Dusit Princess (gama media-alta), ASAI Hotels (hoteles lifestyle de gama media) y Dusit Suites (hoteles lifestyle para estancias largas).

Juntas, Dusit y SYDEL identificarán ubicaciones estratégicas, apoyarán a los propietarios de activos con proyectos de reposicionamiento e introducirán conceptos hoteleros innovadores centrados en ofrecer experiencias de alojamiento inolvidables, promover el bienestar y crear valor sostenible a largo plazo.

Esta asociación se formalizó en una ceremonia de firma exclusiva celebrada el 10 de julio de 2025 en París. En el evento, Gilles Cretallaz, director de operaciones de Dusit International, compartió la visión de Dusit France y detalló los objetivos de crecimiento del grupo en la región.

"Estamos encantados de asociarnos con SYDEL para buscar oportunidades de ampliar la presencia de Dusit y llevar nuestra distintiva marca inspirada en la genuina hospitalidad tailandesa a Francia, uno de los destinos turísticos más emblemáticos del mundo", afirmó el Sr. Cretallaz. "Esta asociación marca un hito importante en nuestra estrategia de expansión global, y estamos seguros de que nuestra combinación única de autenticidad cultural, innovación y servicio atento tendrá una excelente acogida tanto entre los viajeros como entre los promotores inmobiliarios".

La cartera de Dusit cuenta actualmente con 294 propiedades en 18 países: 55 que operan bajo Dusit Hotels and Resorts y 239 villas de lujo bajo Elite Havens. En Europa, la empresa opera el hotel de alta gama Dusit Suites Athens en Grecia, ubicado en el animado distrito costero de Glyfada, en la Riviera ateniense.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/e4jyQfB
via IFTTT
Leer más...

domingo, 3 de agosto de 2025

Se busca a la nueva reina del talento infantil

 

  • Festival de la Niña busca a la nueva Reina del Talento Infantil
  • Se abrió la convocatoria para la fiesta de talento, reinas y sueños realizados
  • El evento que descubrirá a la niña más talentosa del año está por comenzar

  


ROIPRESS / PERÚ / EVENTOS - En el mes más especial para las niñas de todo el país, y en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Niña, declarada por la ONU y celebrada cada 11 de octubre, se lanza oficialmente la convocatoria al 7° Festival de la Niña, el evento más esperado del año para las pequeñas que sueñan con brillar bajo los reflectores.

Este no es un evento cualquiera: es una celebración única del talento, autoestima, creatividad y el poder femenino desde la más tierna infancia. Una oportunidad para que las niñas de todos los distritos del país demuestren que el futuro también tiene su nombre, su cara y su voz.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


UN ESPACIO PARA BRILLAR

Dirigido a niñas entre 4 y 13 años, el festival convoca a pequeñas con pasión por el modelaje, la fotografía, el canto, la danza y otras disciplinas artísticas. Las participantes tendrán la oportunidad de ser parte del reconocido Certamen Mini Models Perú 2025, donde podrán coronarse como reinas de sus distritos y disfrutar de actividades diseñadas para estimular su creatividad y autoestima.


MODELAJE CON PROPÓSITO

Más que un simple concurso, el Festival de la Niña busca inspirar a las nuevas generaciones a creer en sí mismas y desarrollar sus habilidades en un ambiente positivo. “Queremos que las niñas aprendan, crezcan y sueñen en grande, sin saltar etapas, pero con toda la confianza para alcanzar sus metas, el Festival de la Niña promueve el empoderamiento femenino desde la infancia, fomentando habilidades artísticas y liderazgo en un entorno seguro y motivador”, indicó Kiara Quintanilla coach de modelaje y coordinadora del evento.

 

INSCRIPCIONES ABIERTAS

Las familias interesadas pueden obtener más información y registrar a sus pequeñas a través de las redes sociales oficiales del evento o contactando directamente a los organizadores. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/9zN8m3d
via IFTTT
Leer más...

El 45% de los “Baby boomers” ya planifica sus viajes con Inteligencia Artificial

 

  • Según datos de Menlo Ventures, el 45% de los Baby Boomers (nacidos entre 1946 y 1964) ya han utilizado herramientas de IA en los últimos seis meses, y un 11 % lo hace a diario, lo que indica una base sólida para su aplicación en el turismo.
  • Desde preferencias culturales hasta restricciones alimentarias o limitaciones de movilidad, la inteligencia artificial es capaz de generar itinerarios inclusivos en una sola consulta y mejoran la experiencia global del viaje.
  • Drimer apuesta por una IA asistida, interfaces conversacionales claras, planificación con asesoramiento humano y herramientas diseñadas para generar confianza, no sustituir la experiencia.




ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES – Aunque tradicionalmente se ha pensado que los Baby Boomers (nacidos entre 1946 y 1964) eran reacios a adoptar nuevas tecnologías, datos recientes revelan una evolución clave: esta generación está empezando a integrar herramientas de inteligencia artificial (IA) para planificar sus viajes familiares, y lo están haciendo de forma cada vez más consciente y estratégica.


De acuerdo con un estudio de Multitrip, solo un 3 % de los Boomers ha utilizado IA para organizar vacaciones, y otro 3 % afirma que lo probará este año. Sin embargo, un informe de Menlo Ventures apunta que el 45 % de este grupo ha utilizado IA en los últimos seis meses para este tipo de actividades, y un 11 % lo hace a diario. Este contexto demuestra que, aunque la planificación de viajes aún es un terreno poco explorado, existe ya una familiaridad creciente con estas herramientas.

Drimer, empresa especializada en agendar viajes en segundos con su plataforma propia de IA, ha detectado que la clave para esta adopción es la búsqueda de soluciones que simplifiquen la organización de viajes multigeneracionales, con necesidades diversas: desde dietas y movilidad, hasta preferencias culturales. “Una sola consulta con IA puede generar itinerarios accesibles, personalizados y adaptados a todos los perfiles del grupo familiar. Lo que antes requería varios días de coordinación, ahora puede resolverse en minutos con tecnología bien aplicada y orientada”, menciona Carlos Sáez, CEO y co fundador de Drimer. 



publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Aunque el 58 % de los Boomers sigue consultando a agentes de viaje, el 84 % ya reserva online, y más del 50 % considera su smartphone esencial durante los desplazamientos. “No estamos ante una generación analógica, sino ante personas que buscan que la tecnología se adapte a su lenguaje, sus tiempos y su estilo de vida”, añade Sáez.

Drimer ha apostado por un enfoque de “IA asistida”, donde la inteligencia artificial complementa el criterio humano sin sustituirlo. Sus soluciones conversacionales, integradas en el ecosistema digital de la empresa, priorizan la claridad, la confianza y la personalización: elementos clave para conectar con este segmento.

Mientras Millennials y Gen Z lideran la adopción digital en redes y escapadas improvisadas, los Baby Boomers siguen representando un perfil crucial para el turismo de largo alcance, de calidad y con mayor poder adquisitivo. “El futuro de los viajes familiares también se escribe con IA, pero necesita sensibilidad generacional y propósito.”, concluye Sáez.





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/S5jgbam
via IFTTT
Leer más...

Marisa Estévez Regueiro, nueva presidenta de la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s EJE&CON

 

  • Sustituye en el cargo a Cristina Sancho Ferrán, quien emprende nuevos retos profesionales que requieren su plena dedicación


Marisa Estévez Regueiro 


ROIPRESS / ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS - La Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s EJE&CON ha nombrado nueva presidenta a Marisa Estévez Regueiro, en sustitución de Cristina Sancho, quien deja el cargo por nuevos retos profesionales que requieren su plena atención. La decisión fue aprobada en Junta Directiva, tras la reunión celebrada el pasado 22 de julio.


Con una sólida trayectoria en liderazgo internacional y un profundo compromiso con los valores de la asociación, Marisa Estévez asume la presidencia con la misión de impulsar una organización más fuerte, profesional y con mayor proyección en el ecosistema empresarial. En este sentido, Estévez ha recalcado que asumir la presidencia de EJE&CON es un honor y una gran responsabilidad: “Me llena de ilusión liderar una asociación que representa el talento, la excelencia y un modelo de liderazgo verdaderamente inclusivo. Afronto esta nueva etapa con energía, visión y un firme compromiso con los valores que nos definen, consolidar lo logrado, fortalecer nuestras bases y amplificar nuestro impacto en la sociedad y en las organizaciones”.

Miembro activo de EJE&CON desde su fundación y de la Junta Directiva desde 2023 como vicepresidenta de Foros, Marisa Estévez ha sido una figura clave en el impulso y crecimiento de la asociación, aportando dinamismo, estructura, innovación, ética y visibilidad. Bajo su liderazgo, los foros sectoriales se han consolidado como espacios estratégicos de participación, fortaleciendo tanto el sentido de comunidad como la proyección institucional de EJE&CON.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Por su parte, Cristina Sancho ha expresado su gratitud al dejar el cargo: “Ha sido un honor liderar esta etapa de EJE&CON. Me voy agradecida por todo lo vivido, muy satisfecha con el impacto que entre todos estamos generando, y con la certeza de que, con Marisa Estévez al frente del equipo, el proyecto sigue creciendo con fuerza”.

Con este relevo, EJE&CON reafirma su compromiso con la diversidad, el liderazgo responsable y la excelencia profesional, abriendo una etapa de renovación con continuidad, que busca seguir posicionando a la asociación como referente en la promoción del talento sin género y sin generación.

Trayectoria profesional de Marisa Estévez

Ingeniera de Telecomunicaciones, MBA y con formación ejecutiva en instituciones como ESADE, IE o Wharton, Marisa Estévez cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector tecnológico y de servicios globales, siendo actualmente  directora global de Business Operations en BT Internacional.

Su perfil combina la visión estratégica internacional, un conocimiento profundo en transformación digital y el gobierno corporativo, así como una sólida trayectoria en mentoring y desarrollo de talento diverso y multicultural. En su experiencia profesional ha liderado importantes proyectos dirigiendo equipos en HP y DHL, siendo una voz reconocida y activa en favor del liderazgo inclusivo y de la economía digital.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/LMecKQA
via IFTTT
Leer más...

sábado, 2 de agosto de 2025

Integre la eficiencia operativa en su centro de datos y prepárese para el futuro de la IA y la GenAI

 



ROIPRESS / INTERNACIONAL / EXPERTOS - Desde la predicción de la demanda futura y la simulación de escenarios de riesgo, hasta la detección de amenazas de ciberseguridad en tiempo real, la IA está transformando el funcionamiento de las empresas en todos los sectores. Para los expertos, esto es solo el principio de lo que esta herramienta puede lograr. Con la llegada de los modelos de IA y GenAI, se espera que aumenten hasta los 84 000 millones de dólares en 2028 los costes operativos y los requisitos de infraestructura de los centros de datos, según un estudio de Tirias sobre el crecimiento del uso de la IA generativa.

 

Toda esta capacidad tiene un alto coste en términos de rendimiento de procesamiento y consumo energético. Los centros de datos y las redes de transmisión son responsables del 1 % de las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la energía, y se prevé que esta cifra se duplique para 2026.

Para los centros de datos, esto significa que, para suministrar la energía, el almacenamiento y la conectividad que exigen las tecnologías nuevas y actuales, la infraestructura digital crítica debe ser más eficiente. Para hacer frente a este reto, es necesario seguir una visión estratégica, desde la alta dirección hasta las operaciones diarias.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Eficiencia energética operativa como estrategia integral

La eficiencia energética operativa debe integrarse en todas las áreas de negocio y orientarse hacia soluciones que optimicen el consumo de energía, agua y reduzcan las emisiones de carbono. Si desea poner en marcha su estrategia, un buen punto de partida es desarrollar una matriz de materialidad energética que permita identificar las cuestiones más relevantes, como la acción climática, el uso del agua, el bienestar de los empleados, la transparencia de la cadena de suministro o la responsabilidad digital, y centrar los esfuerzos en iniciativas de mayor impacto. Para evaluar el rendimiento de su centro de datos, es necesario tener en cuenta indicadores como la eficiencia en el uso de la energía (PUE), la eficiencia en el uso del carbono (CUE) y la eficiencia en el uso del agua (WUE).

En el videopodcast What is next with Vertiv?,  Ana Luiza Rodrigues, gerente de sostenibilidad y responsable del programa medioambiental, social y de gobernanza (ESG), de Scala Data Centers, explicó que implementan: 

● Contención de pasillos calientes, optimizando el flujo de aire y reduciendo la pérdida de energía en el aire acondicionado, para mejorar la eficiencia del enfriamiento. 

● Uso de energía 100 % alternativa en todos sus proyectos, lo que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y los costes operativos. 

● Aprovechan las tecnologías de free cooling, utilizando el aire frío del exterior para la refrigeración, lo que aumenta la eficiencia y reduce el consumo de energía. 

● Incorporación de soluciones de liquid cooling que tienen la ventaja de eliminar el calor en el origen de forma más eficiente y ayudan a reducir los índices de eficiencia energética (PUE). Un estudio documentó una mejora del 15 % en la eficiencia energética total del centro de datos y una reducción del 10,2 % en el consumo energético del centro de datos como resultado de la introducción de la refrigeración líquida.

En Vertiv, cuentan con un acuerdo estratégico con Scala Data Centers para ofrecer soluciones de gerenciamiento térmico con la última tecnología para Latinoamérica, lo que permitirá a las instalaciones mantenerse al día con los avances y las funciones de eficiencia energética. 

Diseñan productos y servicios que satisfacen las necesidades de nuestros clientes en materia de rendimiento, fiabilidad y eficiencia. Hemos sido testigos de un mayor enfoque en la eficiencia operativa en toda nuestra industria y queremos mostrarles a nuestros clientes y socios las soluciones que consideramos más adecuadas para alcanzar sus objetivos en materia de uso eficiente de la energía y el agua, así como la adopción de fuentes de energía alternativas. Ingrese aquí para obtener más información sobre nuestros productos de gerenciamiento térmico, enfriamiento, potencia crítica, racks y gabinetes que respaldarán su negocio.


Por Francisco Sales, director de servicios en Vertiv Latinoamérica




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/heKakHT
via IFTTT
Leer más...

Tecnología que salva vidas: MOBOTIX impulsa la innovación en cuidados neonatales junto a la Universidad de Stavanger

 

  • La universidad utiliza cámaras térmicas con inteligencia artificial para mejorar la atención neonatal en los primeros segundos tras el parto.
  • El proyecto NewbornTime podría establecer nuevos estándares internacionales en cuidados neonatales documentando los procesos de reanimación de forma precisa sin necesidad de imágenes visuales.




ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN - Reducir la mortalidad infantil ha sido siempre uno de los objetivos más importantes de la medicina. En un proyecto innovador, la Universidad de Stavanger (UiS) en Noruega confía en la tecnología térmica y la inteligencia artificial de MOBOTIX para mejorar significativamente la atención médica a los neonatos.


Bajo el nombre de NewbornTime, un equipo interdisciplinar de la universidad, el hospital y empresas tecnológicas está explorando nuevos métodos para documentar con precisión los momentos críticos en la sala de partos, lo que permitirá una reanimación infantil más rápida y eficaz.

Tecnología inteligente para uno de los momentos más delicados de la vida

Alrededor del 10% de los niños nacidos en Noruega necesitan asistencia médica inmediatamente después del parto, como estimulación o ventilación con mascarilla1. La asfixia es especialmente crítica al nacer -deficiencia de oxígeno durante el parto o poco después-, y es responsable de aproximadamente un millón de muertes al año. El proyecto NewbornTime pretende reducir estas cifras utilizando tecnología punta. Un componente esencial: las cámaras térmicas de MOBOTIX instaladas sobre la cama de partos. Estas cámaras permiten documentar el momento del parto con precisión y respeto de la intimidad, sin imágenes visuales directas ni contacto físico.

A partir de estas imágenes, los modelos de IA entrenan redes neuronales capaces de reconocer los procesos del parto y las medidas de reanimación al segundo y convertirlos en líneas de tiempo digitales. Estas líneas de tiempo pueden servir de base para elaborar directrices que respalden una reanimación eficaz.

"Nuestras soluciones térmicas no sólo proporcionan imágenes infrarrojas precisas, sino también datos exactos para la investigación médica; respetuosos con la privacidad, fiables y fáciles de instalar", subraya el Dr. Christian Cabirol, CTO de MOBOTIX.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Tecnología térmica de MOBOTIX: Conforme a GDPR, fiable y probada

Otra ventaja clave: la tecnología MOBOTIX cumple con los más altos estándares de protección de datos y ciberseguridad. Las cámaras descentralizadas almacenan los datos localmente, funcionan con alta fiabilidad y pueden integrarse sin problemas en las infraestructuras de TI existentes. Bravida, responsable de la instalación e integración del sistema, se basó en años de experiencia trabajando con MOBOTIX en el Hospital de Stavanger.

"En el delicado campo de la obstetricia, era esencial encontrar un sistema que ofreciera tanto excelencia técnica como integridad ética", explica James Nathan Miller, director de Seguridad y Protección contra Incendios de Bravida.

Un hito en la atención neonatal

Se espera que los resultados del estudio contribuyan a establecer nuevas normas internacionales en materia de cuidados neonatales. El proyecto ya se ha publicado en la revista BMC Digital Health y podría servir de modelo para iniciativas de investigación similares en todo el mundo.

Esta aplicación demuestra una vez más cómo MOBOTIX establece nuevos estándares en el uso inteligente de la tecnología térmica, no sólo en la protección contra incendios o la industria, sino también en la asistencia sanitaria, donde lo que está en juego es nada menos que la protección de la vida misma.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/8mFo5WG
via IFTTT
Leer más...

La empresa española 'Game Strategies' diseña videojuegos para mejorar el ‘onboarding’ de los nuevos empleados

 

  • Game Strategies desarrolla programas adaptados a cada compañía que convierten la incorporación de nuevos empleados en una experiencia interactiva y personalizada
  • El ‘onboarding’ gamificado es especialmente útil en verano, cuando no es posible acompañar de forma adecuada a quienes llegan a la compañía


Imagen extraída del juego ‘The Message’ de Game Strategies 


ROIPRESS / ESPAÑA / TECNOLOGÍA - Tediosos PDF, videollamadas interminables, una presentación en PowerPoint, otro documento más… ¿Cuánta de esa información es capaz de retener un empleado? ¿Afecta esta bienvenida fría y despersonalizada a su vinculación con la empresa desde el primer día?


En muchas compañías, la incorporación de nuevas personas a los equipos coincide con el verano, precisamente cuando la capacidad para acompañarlas desciende de forma drástica debido a las jornadas intensivas, las vacaciones o el teletrabajo. La llegada en estas condiciones puede ser un problema a largo plazo para la retención del talento.

‘Onboarding’ en remoto: un reto cada vez más habitual

La incorporación de savia nueva es un momento crítico para cualquier organización. Según la consultora Brandon Hall Group, las empresas que implementan un onboarding sólido reducen el periodo de adaptación a la mitad, aumentan un 82 % la retención del nuevo talento y mejoran la productividad inicial en más de un 70 %.

Pero en los meses de verano, cuando buena parte del equipo no está disponible o trabaja a distancia, ese proceso se vuelve más difícil de ejecutar con eficacia y coherencia. Para responder a este reto, la compañía española Game Strategies ha desarrollado una solución digital que reemplaza los materiales tradicionales por experiencias de onboarding gamificadas.

A través de videojuegos como The Message, en el que el jugador debe seguir las pistas de un misterioso mensaje del CEO para descubrir, paso a paso, la cultura y los valores de su nueva empresa; o como ADA, una historia ambientada en un mundo postapocalíptico en la que una inteligencia artificial guía al recién llegado mientras reconstruye el conocimiento corporativo perdido, el proceso de bienvenida se transforma en una experiencia inmersiva, práctica y emocional. Cada decisión tomada dentro del juego desvela claves del entorno real de la empresa y permite al nuevo empleado familiarizarse con su funcionamiento sin sentirse desbordado.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Además, este enfoque resuelve algunos de los principales retos del onboarding en remoto:

● Multidioma, multiplataforma y sin barreras. Los contenidos del videojuego pueden utilizarse desde cualquier dispositivo y en varios idiomas, lo que lo convierte en una opción muy útil para multinacionales con alta dispersión geográfica.

● Homogeneidad en el mensaje. Garantiza que todas las personas reciben la misma formación, con los mismos estándares y sin depender de la disponibilidad de terceros.

● Mayor comprensión y retención. Al aprender a través de historias con decisiones, se conecta mejor la teoría con la práctica.

● Autonomía sin aislamiento. Permite al nuevo empleado avanzar a su propio ritmo, sin interrumpir a responsables ni sobrecargar al equipo.

● Seguimiento en tiempo real. Los responsables pueden ver el progreso de cada persona y detectar si necesita apoyo o refuerzo.

El onboarding gamificado de Game Strategies nace como respuesta directa a una realidad que afecta a muchas empresas, especialmente en verano. «Nuestra propuesta nace de la dificultad que tienen algunas empresas de acompañar a sus nuevas incorporaciones mientras dan sus primeros pasos en la compañía. Porque el proceso de onboarding es vital para ambas partes, y todas las empresas deben crear un entorno en el que los nuevos empleados puedan conocer la compañía, sus procesos y su cultura de forma autónoma, práctica y motivadora», explica Ibrahim Jabary, CEO y fundador de la compañía.

En un momento en el que la presencialidad ya no se puede dar por sentada, transformar el onboarding en una experiencia digital, estructurada y significativa no solo es posible: puede ser la clave para que las nuevas incorporaciones comiencen con buen pie.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ySCMUJO
via IFTTT
Leer más...

viernes, 1 de agosto de 2025

La Audiencia Provincial de Barcelona avala que HALLON consigne los derechos de autor conforme a la LPI

La Audiencia Provincial de Barcelona avala que HALLON consigne los derechos de autor conforme a la LPI

La resolución, firme y no recurrible, respalda la actuación legal de HALLON y su compromiso continuado con el pago a los editores


La Audiencia Provincial de Barcelona ha emitido una resolución firme y no recurrible que permite a la empresa de press-clipping HALLON acogerse al artículo 163.4 de la Ley de Propiedad Intelectual, que prevé la posibilidad de que un usuario consigne judicialmente el pago por el uso del repertorio gestionado por una entidad de gestión colectiva. Siguiendo esta vía, tal como recoge el mencionado artículo, la autorización se entenderá concedida mientras se haga efectiva la consignación y no exista un acuerdo entre las partes.

La resolución, dictada el pasado 10 de julio en el marco del procedimiento iniciado por la entidad demandante contra HALLON, representa un importante precedente en el ámbito de los derechos de propiedad intelectual y respalda la actuación conforme a Derecho de HALLON.

El auto desestima el recurso de apelación de la entidad gestora y confirma el criterio de que no concurren los requisitos necesarios para imponer medidas cautelares anticipadas contra HALLON. El texto también destaca que la empresa ha venido consignando judicialmente, en varias ocasiones, las cantidades estimadas como contraprestación por los usos realizados, lo que evidencia tanto su buena fe como su solvencia. 

HALLON, por su parte, ha reiterado su voluntad de cumplir con sus obligaciones, presentando la semana pasada ante los tribunales de Madrid la correspondiente consignación, que incluye el ingreso efectivo de las cantidades pertinentes en la cuenta oficial habilitada para ello.

Este pronunciamiento ratifica que HALLON actúa conforme al marco legal y pone de relieve su buena fe, al tiempo que garantiza que los titulares de derechos puedan ser justamente remunerados por el uso de sus obras. La compañía reitera su disposición a seguir colaborando en la búsqueda de soluciones que reconozcan y respeten los derechos de todas las partes implicadas.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/5NVy6pU
via IFTTT
Leer más...

David Vega: 5 innovaciones únicas que están transformando la venta de villas de lujo en Marbella

El empresario y especialista en el sector inmobiliario David Vega presenta cinco innovaciones que están redefiniendo la experiencia de comprar villas de lujo en Marbella. Desde el acceso a información transparente hasta una web ultrarápida y especializada, su enfoque rompe con los esquemas tradicionales del sector y marca un nuevo estándar en el mercado de alto standing


1. Acceso sin excepciones a todas las villas de lujo en venta en Marbella y alrededores
Uno de los pilares del enfoque de David Vega es la transparencia total: ofrece a sus clientes acceso completo y sin restricciones a todas las villas de lujo en venta en Marbella y su entorno. Sin filtros comerciales, sin conflictos de interés, sin limitaciones arbitrarias. A diferencia de otros agentes o agencias que muestran solo una parte del mercado —priorizando propiedades en exclusiva o seleccionadas por conveniencia—, David Vega garantiza una visión íntegra y objetiva del mercado, para que cada cliente pueda tomar decisiones con la máxima libertad y con toda la información en la mano.

2. marbella1.es: la única web especializada exclusivamente en villas en venta
A diferencia de los portales generalistas o las webs inmobiliarias convencionales, marbella1.es es la única plataforma del sector dedicada en exclusiva a villas de lujo en venta en Marbella y alrededores. No hay apartamentos, no hay alquileres, no hay propiedades fuera de foco: todo está diseñado para quien busca comprar una villa, sin distracciones, con una estructura pensada para ofrecer la mejor experiencia posible al comprador de alto nivel. Esta especialización absoluta no solo ahorra tiempo al cliente, sino que refleja una filosofía de enfoque, claridad y excelencia que marca la diferencia en un mercado saturado de propuestas mixtas.

3. Localización exacta de cada villa, por primera vez en el sector
En un mercado acostumbrado a mostrar ubicaciones aproximadas o a ocultar deliberadamente la localización de las propiedades, David Vega adopta una política de transparencia radicalsiempre que es posible, cada villa incluye su localización exacta mediante enlace directo a Google Maps. Esta práctica, inédita hasta ahora en el sector de lujo de Marbella, se aplica sistemáticamente, sin excepciones por exclusividad o conveniencia comercial. El objetivo es claro: ofrecer al comprador una experiencia informada, ágil y honesta, facilitándole uno de los datos más relevantes a la hora de valorar una villa.

4. Histórico de precios: una funcionalidad inédita en el mercado de villas de lujo
Como parte de su apuesta por una transparencia sin precedentes, David Vega incorpora en cada villa un histórico de precios detallado, una sección que muestra todos los cambios de precio que ha experimentado la propiedad desde que está en venta. Esta información incluye las fechas exactas de cada modificación, ofreciendo al comprador una visión clara de la evolución del mercado y facilitando una toma de decisiones más estratégica. En un sector donde estos datos se ocultan, esta funcionalidad representa un cambio de paradigma, aportando valor real al cliente y ayudándole a formular ofertas de compra más inteligentes.

5. La web más rápida del sector, según Google
Desde su concepción, el diseño de marbella1.es ha priorizado la máxima velocidad de carga, un aspecto clave para ofrecer una experiencia ágil y eficaz a los clientes. Esta apuesta ha convertido a la plataforma en la web inmobiliaria más rápida del sector en Marbella, según las métricas de Google, marcando un nuevo nivel de calidad y usabilidad.

Sobre David Vega
Es un emprendedor español con más de 7 años de experiencia en el sector inmobiliario de lujo en Marbella, especializado en la venta de villas exclusivas. Su enfoque se basa en la transparencia, la aplicación de tecnología de vanguardia y una experiencia completamente centrada en las necesidades del comprador. Además de su plataforma marbella1.es, lidera con sus canales de Instagram y YouTube, donde publica más propiedades que ninguna otra cuenta, permitiendo a sus seguidores descubrir antes que nadie las mejores villas del mercado. En total, más de 170.000 seguidores confían en sus contenidos, habiendo llegado a los 7 millones de visualizaciones en un solo mes. Su trayectoria incluye también una sólida experiencia en marketing digital y en la creación de startups orientadas a entornos digitales altamente competitivos.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/yI4BaFd
via IFTTT
Leer más...

El Salmón y Bacalao de Noruega, los ingredientes para una barbacoa healthy de verano

Las 'marbacoas' (o barbacoas de pescado) son absoluta tendencia en España gracias al impulso decidido del Consejo de Productos del Mar de Noruega, un firme defensor de la alimentación nutritiva, sabrosa, saludable y sostenible.


Hasta hace relativamente poco tiempo, la mayoría de los hogares utilizaban los pescados noruegos al horno o a la plancha y, de forma creciente, en crudo; por ejemplo, en tartar, ceviche, sushi o poke. Sin embargo, la barbacoa es una opción en alza, que se está convirtiendo en una megatendencia estival.  La marbacoa es una modalidad no sólo lúdica y del gusto tanto de adultos como de niños, sino también nutritiva y saludable, según explican desde el Consejo de Productos del Mar de Noruega en España.

Filetes enteros, rodajas, brochetas, en tacos maridados o lomos en papillote… Son múltiples las posibilidades para disfrutar el salmón o el bacalao de Noruega en 'marbacoa'. Todas ellas fáciles de preparar, ligeras y muy saludables, especialmente recomendadas para guardar la línea sin renunciar al plus de energía que proporcionan estas refrescantes delicias que llegan desde aguas del Ártico. En el caso del salmón de Noruega, conviene recordar que apenas 150 gramos cubren las necesidades semanales de Omega 3 recomendadas y la cantidad de vitamina D diaria. También el bacalao de Noruega es muy saludable. Estos pescados son fuente de minerales esenciales como el fósforo y el potasio y antioxidantes como el selenio y la vitamina A, D o B12.

El director del Consejo de Productos del Mar de Noruega en España, Tore Holvik, ha recordado que "las gélidas y cristalinas aguas de Noruega son el mejor entorno natural para la cría perfecta de pescados con los mejores estándares internacionales en sostenibilidad, trazabilidad y seguridad alimentaria. El salmón y el bacalao de Noruega son dos especies idóneas para disfrutar de alimentos nutritivos y saludables, fuentes proteicas que benefician al consumidor e, incluso, cuidan del Planeta".

España está cada vez más cerca de la barbacoa de pescado. De acuerdo con recientes encuestas online elaboradas para Mar de Noruega, el 18 % de los consumidores consultados prepara o asiste como invitado a barbacoas "frecuentemente" cada verano; el 41 % "a veces" y el 5 % "siempre", es decir, con gran asiduidad. Si se suman todas estas cifras, el 64 % de los consumidores prepara o asiste a barbacoas como actividad gastronómica de ocio periódicamente. 

El 65 % de los encuestados que disfrutan de barbacoas aseguran haber recurrido alguna vez a pescados, principalmente salmón (54 %), bacalao (31 %) u otros (45 %, como sardina, sobre todo, seguido a gran distancia por dorada, lubina, caballa, bonito, atún, jurel o merluza).  Lo que parece estar claro es que la tendencia de las barbacoas de pescado o "marbacoas" ha llegado para quedarse, especialmente en períodos vacacionales que invitan a disfrutar al aire libre en compañía de familiares y amigos, con alimentos de la máxima calidad.

Mas información y recetas: mardenoruega.es



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/BoIAFGc
via IFTTT
Leer más...

A medida que crece la adopción de la IA, la infraestructura crítica debe escalar para mantenerse al día

 



ROIPRESS / INTERNACIONAL / TECNOLOGÍA - La IA es una herramienta poderosa para transformar los procesos organizacionales en todas las áreas; recursos humanos, legal, cadena de suministro, I&D, marketing, entre otros. Una encuesta de IDC muestra que más de un tercio de los líderes tecnológicos creen que la GenIA ya está alterando su negocio, y el 88 % espera que tenga al menos un impacto moderado en su negocio para finales del año 2025. 


El estudio también destaca que los CIO desempeñarán un papel estratégico al desarrollar hojas de ruta integrales, estructuras de gobernanza y modelos económicos de IA que alineen las inversiones en TI con los objetivos empresariales para impulsar un crecimiento responsable.


¿Cuándo comenzar el camino hacia la IA?

No basta con adoptar la IA por tendencia, sino que las industrias deben identificar dónde la IA puede generar impacto medible dentro del negocio. Hay que preguntarse: ¿Podemos optimizar nuestras rutas de logística? ¿Mejorar la ciberseguridad? ¿Aumentar la eficiencia comercial? 

Para lograr una adopción exitosa de la IA, es importante que su infraestructura crítica esté preparada, de modo que las implementaciones de IA no se ralenticen ni saturen las cargas de trabajo. En cuanto a la implementación, las empresas pueden optar por:

● Modernización (Retrofit): Modernizar centros de datos heredados con plataformas aceleradas por GPU y aplicaciones optimizadas para IA, además de aprovechar infraestructura digital crítica avanzada y escalable en energía y refrigeración para aplicaciones mixtas.

● Nueva construcción (New Build): Comenzar con diseños creados específicamente para las intensas demandas de energía y refrigeración de la IA. Esto permite una mayor eficiencia, soporta cargas de trabajo de alta densidad y prepara la infraestructura para el futuro. Opciones de energía alternativas como celdas de combustible y baterías de nueva generación pueden mejorar la resiliencia y optimizar las emisiones de carbono, mientras que la refrigeración líquida puede proporcionar una eliminación de calor eficiente para estas aplicaciones densas.

Independientemente del camino que elijas —modernización o nueva construcción— la clave es alinear tu infraestructura con las demandas de rendimiento de la IA mediante soluciones escalables y flexibles. El diseño intencional y la modernización permiten que tus sistemas soporten computación acelerada a gran escala, evitando cuellos de botella y minimizando inversiones desperdiciadas.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Impacto de la alta densidad en la infraestructura crítica

Las demandas de procesamiento de la GenAI dependen de GPUs y CPUs de alto rendimiento, lo que está aumentando la densidad de los entornos de cómputo y ejerciendo nueva presión sobre la infraestructura digital crítica que soporta estas cargas intensas.

En el nuevo videopodcast What is next? with Vertiv, el gerente regional de ventas de NVIDIA LATAM, Guilherme Fuhrken, explica que, aunque las plataformas aceleradas por GPU reducen la cantidad de servidores físicos necesarios para una tarea, las cargas de trabajo de IA aún consumen significativamente más potencia de cómputo que las aplicaciones tradicionales. Como resultado, los centros de datos deben adaptarse para soportar densidades de energía mucho más altas. Los sistemas basados en GPU ofrecen ventajas clave: reducen costos operativos, disminuyen el uso de espacio, aceleran el despliegue y mejoran la eficiencia energética. La transición de sistemas basados solo en CPU a sistemas acelerados por GPU puede ahorrar más de 40 teravatios-hora de energía al año según la producción de trabajo, equivalente al consumo eléctrico de casi 5 millones de hogares en EE. UU.

Sin embargo, esta eficiencia también presenta desafíos: las operaciones de IA exigen mucha más potencia de cómputo que las cargas anteriores, llevando la densidad energética a nuevos extremos. Las proyecciones de la industria muestran densidades que alcanzarán 1 MW para finales de la década. Mantener el ritmo de este cambio requiere importantes mejoras en la entrega de energía, sistemas de refrigeración y diseño de instalaciones. Las soluciones de energía y refrigeración de alta densidad están ahora diseñadas específicamente para soportar la próxima generación de GPUs, permitiendo que las cargas de trabajo intensivas en cómputo de IA se ejecuten de forma segura, con máximo rendimiento y alta disponibilidad.


Colaboración para responder a la IA

Con este nuevo escenario que plantea la IA, donde ya se observan centros de datos con 100,000 GPUs, es necesario proporcionar sistemas de suministro de energía confiables y de alta densidad, así como una disipación de calor eficiente para soportar la próxima generación de cómputo. Esto requiere colaboración entre fabricantes de chips, diseñadores de infraestructura, compañías de servicios públicos y operadores de centros de datos, para crear un ecosistema capaz de integrar infraestructura crítica y TI.

Reconociendo los beneficios de asociaciones más estrechas en la industria, Vertiv se unió a la red de socios de NVIDIA para ofrecer su experiencia y abordar los desafíos que presenta la computación acelerada. Vertiv integrará sus soluciones de energía y refrigeración con las plataformas modernas de NVIDIA para ayudar a los clientes a satisfacer las necesidades de aplicaciones intensivas en cómputo y apoyar el desarrollo e implementación de infraestructura de IA en todo el mundo.

Debemos recordar que, aunque los centros de datos tradicionales no fueron diseñados para cargas de más de 100 kW por rack, eso no significa que deban quedar obsoletos. Con estrategias de actualización centradas en la infraestructura energética, pueden adaptarse para soportar implementaciones de alta densidad y cargas mixtas, incluidas las requeridas por la IA avanzada y otras aplicaciones intensivas en cómputo.

En Vertiv, podemos ayudarte a repensar tu infraestructura digital crítica en la era de la IA. Con el portafolio 360AI de Vertiv y su AI Hub con información y asesoría esencial, puedes conocer los desafíos y oportunidades, diseño e implementación de fábricas de IA. Más información aquí.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/0cfI1Uw
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: