Lectores conectados

sábado, 16 de agosto de 2025

El 51,5% de las empresas de España han tenido impagos en los últimos 12 meses

 

  • Los problemas financieros son el principal motivo de los retrasos en los pagos para el 36% de los empresarios.
  • El retraso medio sobre la fecha pactada de pago de las empresas españolas a finales de 2024 superaba los 15 días.
  • Un 56% de las empresas presenta un riesgo elevado de pagar a más de 90 días.




ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES - El 51,5% de los empresarios españoles afirma haber tenido algún impago en los últimos doce meses, según la encuesta* realizada para la duodécima edición del “Análisis del comportamiento de pago empresarial”, un macro estudio sobre la situación de los pagos en las empresas publicado por  INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E.), (compañía filial de CESCE), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing. Esta proporción sigue bajando, casi 4 pp en un año y más de 12 pp respecto al 64% que alcanzaba en 2023. Pero continúa por encima de la de 2021, año en el que se quedaba en el 43%.


En el 87% de los casos, el importe de estos pagos sin cobrar no alcanza el 5% de la facturación de las empresas, porcentaje inferior al 89% de la encuesta del año pasado.

La principal causa que apuntan las empresas para que se produzcan estas demoras se mantiene. Si en 2024 para el 34% eran los problemas financieros este año sigue siendo la primera con un 36%. Para cerca del 32% el mayor causante de los retrasos son los problemas administrativos y para más de un 21% se trata de demoras intencionadas.

Nathalie Gianese, directora del Departamento de Estudios de Informa D&B, ha destacado que: “El retraso medio de las empresas españolas terminó 2024 en 15,57 días, casi un día más que al cierre de 2023”.

La demora media española había superado siempre a la europea hasta 2016 para volver a igualarse en 2018 y estar por encima desde entonces. Al cierre de 2024 esta diferencia sigue creciendo, es de 3,40 días. La media europea se queda en 12,17 días en este plazo.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


El número de empresarios que aplica intereses de demora se recorta, del 14,5% al 12,3%. Entre las medidas para ayudar a recortar los plazos de pago, publicar los malos pagadores obtiene un apoyo del 19%, la aplicación de un régimen sancionador alcanza un 18%, premiar a los buenos pagadores un 13% y obligar a las empresas a publicar sus plazos de pago reales un 11%.

Otras soluciones que se apuntan, aunque con menor fuerza, son más prestamos, la formación a empresarios en gestión de cobros, mejorar las ayudas, los códigos de conducta sectoriales y servicios de mediación.

44% de pagos puntuales en España

Los resultados del análisis evidencian un descenso en los pagos que se realizan en plazo desde hace un año, que son poco más del 44% al cierre de 2024, frente al cerca del 46% del último trimestre de 2023. Por su parte, los pagos a más de 60 días suben ligeramente para superar el 6%.

Un 56% de las empresas finalizaba 2024 con un riesgo alto o medio alto de pagar a más de 90 días. Hay que señalar que el 52% de las empresas que tuvieron algún impago en 2024 ya habían registrado retrasos de más de 30 días en 2023, el 69% de estos superaban los 90 días de demora.

Solo dos autonomías superan el 50% de pagos en plazo

España mantiene una dicotomía en el comportamiento de pago de las empresas entre norte y sur, con una diferencia de 16,72 días en el retraso medio entre la comunidad que mejor paga, Navarra con 9,93 días de demora, y la que peor, Ceuta con 26,66, sumando más de un día en un año. El retraso medio aumenta en la mayor parte de las autonomías en este plazo. Las excepciones son Asturias, Extremadura y Castilla y León.

Tan solo dos autonomías pagan más del 50% de sus facturas en plazo al acabar el año (frente a las 6 que lo hacían al cierre de 2023): Castilla y León (51,66%) y Navarra (50,36%). Al contrario, los menores porcentajes, por debajo del 40%, son para Madrid, con un 39,64% de cumplimiento, y Canarias, donde se queda en el 32,03%.

Administración, Transportes y Hostelería son los sectores que más se retrasan

La Administración es, como en 2023, el sector con un mayor retraso medio en sus pagos, añadiendo 2,26 días en un año para quedar en 28,78. El siguiente es Transportes, con 21,91 días de demora y después Hostelería, con 21,14. Por debajo de la media encontramos a Industria, 11,97 días, Industrias extractivas, con 14,32 días, Comercio, 14,39 días, Comunicaciones, 14,64 días, y Construcción y actividades inmobiliarias, con 14,97 días. Los mayores incrementos desde hace un año son para Agricultura y Transportes, que suman 3,87 y 3,64 días cada uno.

Las más puntuales en los pagos son las microempresas

En diciembre de 2024 las micro y pequeñas empresas pagaban con mayor puntualidad que las medianas y grandes, el 50% y el 46% de las primeras frente al 29% y 14,5% de las segundas. Desde el año anterior el periodo medio de retraso sube para todos los tamaños, siendo el más elevado el de las microempresas, 18,48 días. La demora para las grandes es de 15,40 días, para las medianas de 13,47 y son las pequeñas las que menos tardan de media, 12,85 días.


*Para añadir aspectos cualitativos a los estudios de comportamiento de pagos, hemos realizado una encuesta telefónica, a través de CTI Soluciones, durante el mes de junio de 2025 sobre una muestra aleatoria de 1.900 clientes de INFORMA D&B. De esa cifra, se obtuvieron 268 respuestas válidas de gerentes o directores financieros. El objetivo principal de esta encuesta es conocer cómo se organizan las empresas para luchar contra la morosidad.

Este estudio ha consistido en el análisis estadístico de los datos del D&B Global Trade Program. INFORMA D&B, a través de su participación en este programa, ha constituido una base de datos única, compuesta por 1,5 millones de experiencias de pago en España y más de 200 millones en todo el mundo, tanto positivas como negativas, lo que constituye un marco de análisis único en España y una referencia válida para determinar los hábitos reales de pago.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/IMmCwZ6
via IFTTT
Leer más...

viernes, 15 de agosto de 2025

Lenovo y Fantástica reviven el espíritu de las LAN Party: una experiencia que inspira al marketing en América Latina

 



ROIPRESS / LATAM / TECNOLOGÍA - En una época donde todo parece estar conectado, pero muchas personas se sienten más solas que nunca, Lenovo decidió mirar hacia atrás para reconectar en el presente. En Colombia, la marca tecnológica, junto con la agencia independiente Fantástica, revivió el espíritu de las míticas LAN Party con una activación presencial que se convierte en un referente para el marketing experiencial en América Latina.


Hace más de dos décadas, cuando el acceso a internet era limitado en la región, los gamers solían reunirse con CPUs, cables y monitores en garajes o salas improvisadas para compartir una sola conexión. Aquellos encuentros, conocidos como LAN Party, no solo eran sesiones de juego: eran espacios de comunidad, emoción y amistad.

Inspirados por ese espíritu, Lenovo desarrolló en Colombia una experiencia presencial de cuatro pisos, que reunió a 40 gamers en el lugar y a miles más conectados por streaming. El objetivo no fue solo jugar, sino reconectarse desde lo humano, reviviendo el sentido de comunidad que definió a toda una generación.

“Si en los 90 nos conectábamos porque no había otra forma, hoy lo hacemos porque nos hace falta. La conexión real se rompió. Vivimos solos, jugamos solos, celebramos solos… decidimos cambiar eso y volver a encontrarnos”, expresaron desde Lenovo.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


La campaña, desarrollada por Fantástica, fue pensada para emocionar y generar conversación, y hoy se presenta como un caso inspirador para otras marcas en la región. 

“Las marcas ya no compiten solo con productos, sino con experiencias memorables. Esta activación generó un vínculo emocional profundo con los gamers, y eso se traduce en valor para el negocio”, afirmó Daniel Osorio, director general y cofundador de Fantástica.

Desde lo conceptual y visual, la apuesta también fue ambiciosa. “Competir en la categoría de tecnología exige elevar el nivel narrativo y experiencial. Esta idea nos permitió conectar desde un lugar nostálgico, emocional y visualmente potente”, explicó Daniel Bermúdez, VP creativo y cofundador de la agencia.

La relación entre Lenovo y Fantástica ha dado pie a campañas que combinan creatividad, relevancia cultural y resultados. “Con Fantástica hemos construido un lenguaje compartido que nos permite llegar al corazón de nuestra audiencia. Esta LAN Party fue una idea que sabíamos que funcionaría porque toca una fibra emocional real”, comentó Patricia Prieto, gerente de Marketing de Lenovo Colombia.


La frase que cerró la jornada resume el mensaje central: “Conectados de verdad, sin necesidad de un cable.


Para Fantástica, esta activación es parte de una visión más amplia sobre el papel de la creatividad en la cultura. “La mejor tecnología es la que permite vivir experiencias memorables. Esta campaña conectó generaciones, historias y emociones. Eso es lo que nos mueve creativamente”, concluyó Alejo Gómez, director general creativo de la agencia.

Aunque realizada en Colombia, esta LAN Party representa un ejemplo de cómo las marcas en América Latina pueden reconectar con sus audiencias desde la autenticidad, la nostalgia y la experiencia compartida.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/XKubs8B
via IFTTT
Leer más...

El 99% de los pacientes implantados con una prótesis de pene en Vithas quedan satisfechos de los resultados

 

  • La cirugía de implantación de prótesis de pene permite a los pacientes volver a tener relaciones, sin problemas de erección y sin afectar a la sensibilidad ni a la eyaculación
  • De la mano del Dr. Natalio Cruz, especialista en urología y andrología de Andromedi, la intervención se lleva cabo en los hospitales de Vithas Valencia 9 de Octubre, Vithas Málaga y Vithas Sevilla. 


Dr. Natalio Cruz, especialista en urología y andrología de Andromedi en Vithas Sevilla, Vithas Málaga y Vithas Valencia 9 de Octubre. 


ROIPRESS / ESPAÑA / SALUD - En España, el 18,9% de los varones de entre 25 y 70 años presenta algún grado de disfunción eréctil, y que ésta aumenta con la edad . Con un efecto tanto físico como psicológico, entre las posibles soluciones a esta patología se encuentra la prótesis de pene, una intervención sencilla que consiste en implantar un dispositivo dentro del pene que permite al paciente lograr y mantener una erección de forma controlada. Con una experiencia de más de 30 años en este tipo de intervenciones, el Dr. Natalio Cruz, especialista en urología y andrología de Andromedi en Vithas Sevilla, Vithas Málaga y Vithas Valencia 9 de Octubre, subraya cómo “una de las grandes ventajas de la prótesis es que no afecta a la sensibilidad, la eyaculación ni la capacidad de alcanzar el orgasmo”.


Con más de 50 cirugías de implante de prótesis de pene realizadas cada año, el Dr. Natalio Cruz expone que “se trata del tratamiento mejor valorado en términos de satisfacción por los pacientes con disfunción eréctil. La satisfacción del paciente supera el 90%” un dato al que suma que “la inmensa mayoría, el 99% de los pacientes, volverían a operarse al ser preguntados”. A este reconocimiento por parte de los pacientes se suma el premio Top Doctor Awards 2025, un galardón que lo posiciona entre los 50 mejores profesionales de la sanidad privada en España.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Perfectamente protocolizada, los implantes de prótesis de pene pueden realizarse como cirugía mayor ambulatoria, el alta suele darse pasadas las 24 horas tras la cirugía. En concreto, tal y como resalta el especialista de Andromedi en Vithas Sevilla, Vithas Málaga y Vithas Valencia 9 de Octubre, “el posoperatorio es generalmente bien tolerado. Las actividades cotidianas pueden retomarse en 2-3 días, y las relaciones sexuales a partir de la quinta o sexta semana”. 

Para familiarizarse con su uso, la activación de la prótesis de pene suele comenzarse entre la tercera y cuarta semana tras la intervención, pudiéndose activar y desactivar por el propio paciente hasta la completa integración del proceso. “Es un dispositivo muy sencillo, que de forma controlada permite activar y desactivar la erección mediante un pequeño mecanismo oculto en el cuerpo”, resalta el especialista.  


La respuesta a la disfunción eréctil

Tal y como expone el Dr. Cruz, “los candidatos ideales son aquellos pacientes con disfunción eréctil que no responden a tratamientos médicos o que no pueden seguirlos por intolerancia o efectos adversos”. 

La ausencia de respuesta a tratamientos médicos es el principal síntoma que lleva a considerar esta opción, un punto en el que el especialista en urología resalta que “aunque la prótesis no aumenta el tamaño del pene, sí restaura completamente la función eréctil” y permite al paciente “tener relaciones cuando quiera. No tendrá nunca más un problema de erección y se suma como segunda ventaja que la rigidez y calidad de la erección se verá muy mejorada”.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/tHNb5pF
via IFTTT
Leer más...

jueves, 14 de agosto de 2025

Del diseño al valor: la era de los activos inmobiliarios a medida para retail, industria y logística

Proequity apuesta por soluciones "llave en mano" adaptadas a las necesidades reales de cada operador, con enfoque ESG y eficiencia operativa


En un escenario marcado por la transformación tecnológica, los nuevos modelos de consumo y las exigencias ESG, la personalización de activos inmobiliarios ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad estratégica. Desde el sector logístico al industrial, pasando por el retail, las empresas buscan espacios diseñados específicamente para mejorar su operativa, optimizar sus costes y cumplir con los objetivos de sostenibilidad.

En este contexto, Proequity, consultora especializada en gestión y desarrollo de proyectos inmologísticos e industriales, impulsa una nueva generación de activos personalizados. Su propuesta de valor combina asesoramiento estratégico, diseño técnico y ejecución integral de proyectos "llave en mano", con un enfoque centrado en la eficiencia operativa, la innovación y la sostenibilidad.

Personalización como motor de competitividad
La automatización de procesos, el auge del e-commerce o la necesidad de ubicaciones estratégicas para la última milla han transformado la demanda de espacios. Frente a los modelos especulativos, ganan peso los desarrollos "built-to-suit": proyectos diseñados y construidos 100% a medida, adaptados a los requisitos específicos de cada operador.

"Cada activo debe responder a un uso concreto, pero también a una estrategia de inversión. En Proequity es fundamental ayudar tanto a los usuarios como a los promotores a diseñar espacios que maximizan su eficiencia operativa y su valor a largo plazo. No se trata solo de construir superficie, sino de anticipar qué necesita el activo hoy y qué podrá ofrecer mañana", explica David Martínez, CEO de Proequity.

Desde plataformas logísticas de gran capacidad hasta centros de distribución urbanos o activos híbridos que integran zonas IOS, oficinas y cross-docking, la personalización permite ajustar al máximo la inversión, acortar plazos de entrega y garantizar la rentabilidad del activo a largo plazo.

Diseño con visión ESG y enfoque tecnológico
El diseño personalizado también permite anticiparse a las exigencias normativas y del mercado en materia de sostenibilidad, eficiencia energética y bienestar laboral. Incorporar certificaciones como LEED o BREEAM, soluciones de autoconsumo, zonas verdes o infraestructura para vehículos eléctricos no solo responde a criterios ESG, sino que mejora el valor patrimonial del inmueble y su atractivo para inversores y usuarios.

Según el informe Emerging Trends in Real Estate Europe 2025, elaborado por PwC y ULI, los espacios logísticos modernos y adaptables están entre los más atractivos del mercado europeo, especialmente en España, donde sigue existiendo una importante escasez de producto de calidad.

"Cada cliente, ya sea promotor o usuario, tiene unas necesidades específicas. El papel de Proequity es asesorarles para que sus decisiones maximicen el valor del activo, combinando sostenibilidad, innovación y eficiencia. La personalización, bien planteada desde la consultoría, es hoy la mejor vía para generar valor inmobiliario a largo plazo", afirma David Martínez, CEO de Proequity. 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/0wv6Gtl
via IFTTT
Leer más...

Freedom24 analiza cómo Netflix convierte los escándalos en una mina de oro para la industria del streaming

Historias controvertidas y juicios mediáticos, el gran motor estratégico de la plataforma. Una estrategia de contenidos con cifras récord: 39.000 millones de dólares de ingresos en 2024, 8.700 millones de beneficio neto y casi un 100% de revalorización bursátil en un año. Liderazgo reforzado: 300 millones de suscriptores y un negocio publicitario que podría superar los 3.200 millones de dólares en 2025


Un análisis de la firma de inversión Freedom24 revela cómo Netflix ha sabido capitalizar el interés del público por los escándalos y las historias dramáticas, transformándolos en uno de sus mayores activos financieros. Una estrategia innovadora y arriesgada que ha redefinido el panorama global del entretenimiento bajo demanda.

En 2024, Netflix batió todos sus récords: 39.000 millones de dólares en ingresos y 8.700 millones en beneficios netos. Detrás de estas cifras hay una inversión anual en contenido original de unos 16.000 millones de dólares y una clara apuesta por producciones con gran impacto mediático: biopics, documentales de alto voltaje y series basadas en juicios que han ocupado portadas.

Los escándalos, motor de crecimiento
El interés por las "historias sórdidas" se traduce en más suscriptores. Ejemplos como Making a Murderer o When They See Us han trascendido la pantalla para convertirse en auténticos fenómenos sociales, generando debate público y, en ocasiones, incluso consecuencias legales reales.

Según datos internos de la plataforma, ya en 2016 este tipo de contenidos atraía al 73% de su audiencia global. Hoy, Netflix ha convertido estas producciones en auténticos "puntos de encuentro" internacionales, situándose en el epicentro de la conversación mediática.

La batalla por las historias más mediáticas
Los grandes actores del streaming compiten ferozmente por hacerse con los derechos de historias actuales y provocadoras: desde los juicios de Donald Trump hasta biografías de celebridades o investigaciones de alto impacto.

Producciones como la miniserie The Comey Rule ilustran la alta demanda de este tipo de contenidos. Esta estrategia ha llevado a Netflix a alcanzar los 300 millones de suscriptores en 2024 y ha impulsado su negocio publicitario, que podría generar más de 3.200 millones de dólares en 2025.

Escándalos como palanca financiera
Cada vez más, el sector utiliza las historias polémicas como herramienta de rentabilidad. Netflix combina de forma hábil la gestión del riesgo reputacional con un profundo conocimiento de las tendencias globales, moldeando los gustos de una audiencia ávida de emociones e impacto mediático.

Este enfoque no solo garantiza el liderazgo de la compañía, sino que le permite marcar el paso de toda la industria, convirtiendo el interés popular en una fuente de ingresos recurrente.

La consecuencia: en el último año, las acciones de Netflix han experimentado un fuerte crecimiento. Eso sí, Freedom24 recuerda que los rendimientos pasados no garantizan resultados futuros.

Conclusión
El análisis de Freedom24 concluye que Netflix ha perfeccionado el arte de monetizar el interés por los escándalos, transformándolo en un activo financiero de primer orden. Su apuesta por historias de alto perfil, respaldada por grandes inversiones y un exhaustivo análisis de tendencias, asegura crecimiento en ingresos, suscriptores y facturación publicitaria.

En un mercado altamente competitivo, Netflix no se limita a responder a lo que pide el público: lo crea, consolidando su estatus como líder indiscutible del streaming.

Sobre Freedom24
Freedom24 es un bróker europeo que conecta a inversores españoles y europeos con las principales bolsas internacionales. Con tecnología propia, ofrece acceso a acciones, ETF, bonos corporativos y gubernamentales, así como opciones sobre acciones en los mercados de América, Europa y Asia.

Opera bajo el marco regulatorio MiFID II, que garantiza el máximo nivel de protección al inversor. Está autorizado por CySEC y certificado en todos los países de la UE. Freedom24 es la filial europea de Freedom Holding Corp., grupo financiero internacional presente en EE. UU., Europa y Asia Central, que cotiza en el NASDAQ. En 2024, Freedom24 fue reconocido como "Mejor bróker de ETF" en Rumanía por los premios Rankia.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/etXTA4o
via IFTTT
Leer más...

Héctor Manuel Montero Rodríguez publica informe sobre digitalización de PYMES en LATAM

El consultor mexicano lanza un nuevo estudio que revela las principales barreras y oportunidades para la transformación digital de las PYMES


Frente al bajo nivel de adopción tecnológica en las pequeñas empresas latinoamericanas, el consultor Héctor Manuel Montero Rodríguez ha publicado un informe que identifica las causas más comunes de esta brecha y plantea soluciones prácticas para comenzar la digitalización sin realizar grandes inversiones.

El documento, inspirado en el artículo "Cómo iniciar la digitalización de tu pyme sin invertir miles de pesos", ofrece una guía accesible para emprendedores que enfrentan desafíos como la falta de tiempo, recursos limitados o desconocimiento de herramientas digitales.

"La transformación digital no debe ser un privilegio para grandes empresas. Hoy existen opciones gratuitas y efectivas que permiten iniciar el proceso sin complicaciones", afirmó Héctor Manuel Montero Rodríguez.

Entre los principales obstáculos que impiden la digitalización de las PYMES, el informe señala tres factores recurrentes:

  • Creencia de que se necesitan miles de pesos para automatizar procesos.
  • Desconocimiento de herramientas gratuitas y fáciles de usar.
  • Miedo a cambiar rutinas o perder el control operativo del negocio.

El estudio propone una solución basada en tres pilares: iniciar con lo que se tiene, elegir herramientas sencillas (como Trello, Google Calendar o WhatsApp Business) y acompañar el cambio con pequeñas mejoras semanales.

"Lo importante es empezar, aunque sea con una herramienta básica. Digitalizar no es solo usar tecnología, es tomar decisiones más eficientes todos los días", agregó el consultor.

Además, el informe incluye ejemplos prácticos de negocios que ya han mejorado su operación sin invertir grandes sumas: desde una ferretería de barrio que usa formularios digitales para pedidos, hasta un consultorio que automatizó recordatorios con WhatsApp.

Este nuevo contenido refuerza la misión de Montero Rodríguez: democratizar la transformación digital para que ninguna PYME quede fuera del avance tecnológico. Su enfoque se basa en adaptar la digitalización al contexto real de cada empresa, sin fórmulas genéricas ni promesas inalcanzables.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/CZzlmew
via IFTTT
Leer más...

BeHappy Investments adquiere un 5% de Kibus Petcare para impulsar la tecnología en la alimentación personalizada para perros

 

  • La inversión de BeHappy Investments permitirá a Kibus Petcare acelerar su expansión en el sector de la nutrición canina personalizada
  • El capital se destinará a mejorar la visibilidad de la marca, fortalecer su infraestructura interna y consolidar su base de clientes
  • Kibus Petcare aprovechará la inversión para ampliar su modelo de negocio a mercados internacionales, especialmente en el sector de 'pet tech'

 



ROIPRESS / INTERNACIONAL / INVERSIONES - BeHappy Investments, el fondo de inversión de impacto con capital 100% español, ha realizado una inversión estratégica en Kibus Petcare, una destacada empresa que combina tecnología avanzada y nutrición natural para perros. Con esta operación, BeHappy Investments adquiere un 5% de la compañía, con el objetivo de impulsar su expansión tanto en el mercado nacional como en el internacional.


Kibus Petcare ha conseguido revolucionar el sector 'pet tech' con su innovador producto: un robot de cocina inteligente diseñado para preparar de manera automática y personalizada la cantidad exacta de comida para cada mascota. El dispositivo, que utiliza ingredientes 100% naturales y sin aditivos, permite a los usuarios programar las comidas de sus perros a través de una app, lo que facilita un control total sobre la nutrición de los animales. Esta solución simplifica la alimentación saludable para mascotas, adaptándose perfectamente a las necesidades de los dueños que buscan lo mejor para sus animales.

Con la adquisición del 5%, el capital obtenido se destinará a fortalecer áreas clave de la empresa, como el desarrollo de productos, la consolidación de su base de clientes, la mejora del reconocimiento de marca y su expansión comercial. “Desde BeHappy, hemos visto en Kibus Petcare un modelo de negocio que, además de ser innovador, responde a una necesidad real en el mercado, sobre todo en un contexto en el que los dueños de mascotas están cada vez más comprometidos con la calidad y la salud de sus animales”, explica Miguel Ángel Rodríguez, CEO de BeHappy Investments.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


El mercado de las mascotas en España continúa mostrando un crecimiento imparable. Según los últimos datos publicados por AEDPAC, en 2024 el sector generó un volumen de negocio de 2.984 millones de euros, incluyendo productos de alimentación, accesorios, productos zoosanitarios y servicios como peluquerías o adiestramiento. En este contexto, Kibus Petcare se presenta como una marca con un gran potencial de expansión, no solo en el ámbito nacional, sino también en mercados internacionales donde soluciones como la suya aún están en una fase de desarrollo. “El modelo de negocio de Kibus Petcare ha demostrado tracción y posee una propuesta diferenciada, lo que lo convierte en una excelente oportunidad para nuestro fondo”, añade Rodríguez.

El dispositivo de Kibus Petcare no solo destaca por su funcionalidad, sino por su capacidad de adaptarse a la vida diaria de los propietarios de mascotas, facilitando la gestión de la nutrición de los animales de manera sencilla y eficiente. La integración de hardware, software y una app que permite controlar todos los aspectos de la alimentación es un enfoque único en el sector, lo que garantiza un alto nivel de fidelización de los clientes. Además, su modelo de suscripción facilita la relación continua con los usuarios, lo que permite a Kibus Petcare mantener un vínculo estrecho con su base de clientes.

“La alimentación natural y personalizada para nuestras mascotas es una tendencia creciente, y Kibus Petcare está perfectamente alineada con esta evolución del mercado”, afirma Albert Icart, CEO de Kibus Petcare. “Con el respaldo de BeHappy Investments, vamos a poder seguir innovando y ampliando nuestras soluciones para que más propietarios de mascotas puedan ofrecerles una alimentación saludable, adaptada a sus necesidades”.

El enfoque estratégico de BeHappy Investments no solo se basa en la inversión, sino también en un acompañamiento activo. El fondo aportará su experiencia en escalabilidad empresarial, análisis de consumidores y su red de contactos para acelerar el desarrollo de Kibus Petcare. La colaboración estrecha entre ambas compañías se centrará en la mejora de la experiencia del usuario, el desarrollo del producto y en abrir nuevas oportunidades en mercados internacionales.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/or3PwTU
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 13 de agosto de 2025

Neutrino® Energy Group impulsa la resiliencia energética en España con la tecnología Neutrinovoltaica

La compañía presenta una innovación capaz de transformar radiación invisible y calor ambiental en electricidad continua, una solución clave para afrontar los veranos más extremos


España vive olas de calor cada vez más extremas, que alteran la vida diaria y llevan la red eléctrica al límite. Los sistemas de climatización trabajan a pleno rendimiento para mantener viviendas, oficinas e instalaciones habitables. Un solo grado más en la temperatura exterior puede elevar el consumo eléctrico estival entre un 1,5 y un 3 por ciento, y en zonas muy climatizadas, incluso más. 

Cada ola de calor dispara los picos de demanda. Las infraestructuras sufren, los precios mayoristas suben y aumenta la dependencia de importaciones eléctricas. 

La Neutrinovoltaica, desarrollada por científicos internacionales, podría ser decisiva. Basada en un principio probado, utiliza nanomateriales como grafeno y silicio dopado, que al excitarse con radiación invisible del entorno generan microvibraciones transformadas en electricidad. Este proceso funciona día y noche, con cualquier clima o estación. 

¿Cómo funciona la Neutrinovoltaica?
A diferencia de la fotovoltaica, que solo capta luz visible, la Neutrinovoltaica aprovecha un amplio espectro de radiación invisible: 

  • partículas de alta energía procedentes del espacio, como los neutrinos, 

  • radiación electromagnética fuera del espectro visible (infrarrojo, microondas, terahercios), 

  • radiación infrarroja térmica del entorno. 

Su núcleo tecnológico son capas ultrafinas de grafeno y silicio dopado en múltiples estratos. Esta estructura tridimensional multiplica la superficie activa y la potencia sin aumentar espacio. En climas cálidos como el español, el calor no obstaculiza, sino que potencia la generación: la radiación infrarroja adicional intensifica las microvibraciones y, con ellas, la electricidad producida. 

Neutrino Power Cube – electricidad donde se necesita 
Para su aplicación práctica se ha creado el Neutrino Power Cube, un sistema modular que va desde unidades compactas para hogares hasta modelos de 5 kW para edificios o usos comerciales. Puede conectarse directamente a sistemas de climatización, reduciendo el consumo de la red y aplanando picos de demanda. 

En un barrio, varios Power Cubes podrían aliviar la red en días de calor extremo en varios megavatios. A gran escala, decenas o cientos de miles de unidades podrían sustituir por completo a centrales eléctricas convencionales, sin depender de la red pública. 

Ventajas para España 

  • Generación continua, día y noche, con cualquier clima. 

  • Independencia de la red y suministro descentralizado. 

  • Menor riesgo de sobrecarga en olas de calor. 

  • Integración directa en sistemas existentes. 

  • Escalabilidad, desde viviendas a barrios enteros. 

Declaración de Holger Thorsten Schubart, CEO de Neutrino Energy Group: "La Neutrinovoltaica, en su fase final de desarrollo, aspira a incorporarse a la planificación energética a medio y largo plazo en países como España, cada vez más expuestos a veranos extremos. El objetivo es trabajar con la industria para aportar soluciones con resultados visibles en los próximos veranos". 

Sobre Neutrino Energy Group 
Neutrino® Energy Group es una empresa internacional de investigación y tecnología que trabaja con laboratorios y universidades de todo el mundo. Dirigida por el matemático y CEO Holger Thorsten Schubart, desarrolla soluciones energéticas basadas en física de partículas, ciencia de materiales e ingeniería, para un suministro futuro sostenible, estable e independiente. 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/9F7jXIp
via IFTTT
Leer más...

Jordi Pascual Sancho impulsa el data management para empresas y personal brands con un enfoque estratégico

Jordi Pascual Sancho, consultor estratégico con más de tres décadas de trayectoria, presenta desde teamUp un servicio de data management diseñado para transformar la información corporativa en valor real


Desde teamUp, Jordi Pascual Sancho aporta a empresas y personal brands una propuesta innovadora en data management que permite la gestión y monetización de datos, convirtiéndose en un pilar esencial para la competitividad y el desarrollo de nuevos negocios en el siglo XXI.

En este contexto, Jordi Pascual Sancho, consultor estratégico con más de 30 años de experiencia, impulsa desde teamUp un innovador servicio de data management diseñado para transformar datos corporativos en información accionable y oportunidades reales de negocio.

El servicio aportado por Jordi Pascual Sancho permite a las corporaciones y personal brands optimizar la información que generan para mejorar la toma de decisiones, transformar sus datos en ventajas competitivas, detectar nuevas oportunidades de mercado y reforzar su propuesta de valor en un mercado cada vez más digital.

El enfoque de Jordi Pascual Sancho combina estrategia empresarial, tecnología de análisis y visión de negocio para que la información se convierta en un activo rentable y diferencial.

"Los datos son el nuevo motor de crecimiento, pero sólo generan valor cuando se convierten en decisiones estratégicas y acciones concretas", explica Jordi Pascual Sancho. 

"Nuestro objetivo es que las empresas pasen de la acumulación de datos a una gestión inteligente que les permita anticiparse a los cambios del mercado".

La aportación estratégica de Jordi Pascual Sancho
En su labor como consultor, Jordi Pascual Sancho integra la gestión de datos como parte esencial de la estrategia empresarial. Analiza la información clave de cada organización, identifica patrones que pueden convertirse en oportunidades y traduce esos datos en acciones concretas que mejoran la competitividad.

Su metodología combina experiencia directiva, visión internacional y un enfoque práctico que permite a las empresas comprender mejor su entorno, anticiparse a los cambios y tomar decisiones con base en información fiable.

Ventajas competitivas para un mercado digitalizado
Hoy, los datos son una herramienta decisiva para que las empresas crezcan y no se queden atrás. Cuando se gestionan bien, permiten trabajar con más eficiencia, adelantarse a las tendencias, crear estrategias sólidas y multiplicar la capacidad de innovar.

Con esta apuesta por la innovación en data management, Jordi Pascual Sancho refuerza su posicionamiento como referente en asesoramiento estratégico y su compromiso con la evolución digital de las empresas.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/lTbxp80
via IFTTT
Leer más...

martes, 12 de agosto de 2025

Ignacio Purcell Mena impulsa la transformación del sector energético desde Black Star Group

El empresario Ignacio Purcell lidera iniciativas tecnológicas y sostenibles que refuerzan la competitividad y eficiencia en la industria global


Ignacio Purcell Mena, cofundador y CEO de Black Star Group, continúa posicionándose como una figura clave en la modernización del sector energético. Bajo su liderazgo, la compañía ha implementado proyectos estratégicos que combinan innovación tecnológica, sostenibilidad y optimización de recursos para responder a los retos actuales del mercado global.

En un momento en el que la transición hacia energías más limpias y eficientes se ha convertido en una prioridad mundial, Black Star Group trabaja en la actualización de sus infraestructuras y en la integración de soluciones avanzadas que reduzcan el impacto ambiental de sus operaciones.

"La industria energética atraviesa una etapa decisiva en la que la innovación y la sostenibilidad son factores imprescindibles para garantizar el crecimiento a largo plazo", afirma Ignacio Purcell Mena. "En Black Star Group, nuestra meta es anticiparnos a las necesidades del mercado con proyectos sólidos y responsables".

Innovación como motor de cambio
La estrategia de Black Star Group se centra en el uso de tecnologías de gestión inteligente, sistemas de control en tiempo real y herramientas digitales que optimizan la logística y distribución energética. Estas soluciones han permitido mejorar la eficiencia operativa y fortalecer la seguridad en cada fase de la cadena de suministro.

Compromiso con la sostenibilidad
Además de su enfoque tecnológico, la empresa mantiene un firme compromiso con la sostenibilidad. Black Star Group desarrolla prácticas responsables que promueven el uso eficiente de los recursos y la integración progresiva de energías alternativas, alineándose con los objetivos internacionales de transición energética.

Proyección global
Bajo la dirección de Ignacio Purcell Mena, la compañía ha consolidado alianzas estratégicas en mercados clave, ampliando su presencia y potenciando su capacidad de respuesta en un entorno altamente competitivo. Su modelo de gestión combina visión empresarial, innovación y responsabilidad corporativa, sentando las bases para un crecimiento sólido en el futuro.

Con esta hoja de ruta, Ignacio Purcell Mena reafirma su liderazgo en el sector energético, impulsando una transformación que une eficiencia, sostenibilidad y desarrollo tecnológico como pilares de la nueva era energética.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/pcWBrK1
via IFTTT
Leer más...

Plexus Tech adquiere la mayoría societaria de la tecnológica portuguesa Bi4All

El resultado supone una integración de talento de más de 370 profesionales, alcanzando la cifra de más de 4.600 personas en todo el Grupo Plexus


La continuidad del equipo se garantiza, ampliando así la capacidad de servicio especializado en Data e IA y la entrada en nuevas cuentas con las soluciones tecnológicas que suman ahora el expertise y especialización de ambas compañías.

Se ha cerrado un "acuerdo que garantiza un proyecto de crecimiento sostenible a escala internacional" gracias a que las culturas de las dos compañías convergen en valores como la cercanía, la excelencia tecnológica y la capacidad de aportar soluciones ágiles. 

Plexus Tech, una de las principales compañías tecnológicas independientes del país, cierra un acuerdo de integración de talento, adquiriendo la mayoría del accionariado de la compañía portuguesa Bi4ALL. La tecnológica lusa, con sede en Lisboa y oficinas en Oporto, cuenta con una amplia experiencia de más de 20 años en Estrategia de Datos, con foco en Analítica e Inteligencia Artificial, y 370 profesionales muy especializados en tecnologías de alto nivel. Brinda sus servicios tanto para Portugal, pero principalmente a nivel internacional (más de un 80% de su negocio), principalmente para USA, región DACH (Alemania, Austria y Suiza) y Benelux (Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo).

La hiperespecialización está siendo uno de los retos a los que se enfrentan las principales compañías tecnológicas. Y es por este motivo, por el que la compañía española ha decidido seguir con su crecimiento en el país luso integrando Bi4ALL con perfiles de alta cualificación en áreas punteras y con gran potencial como la IA y la analítica de datos. Con esta integración, su estrategia pasa por seguir apostando por crear un gran polo tecnológico en el país luso, donde ya contaba con cerca de dos centenares de profesionales y oficinas en Oporto y Lisboa desde 2024. Amplía así el número de profesionales del Grupo a más de 4600.

Sobre Plexus Tech
Plexus Tech, compañía tecnológica especializada en servicios y productos IT con 25 años de trayectoria en el sector. Actualmente, tiene una consolidada implantación en España, con 24 sedes en todo el territorio nacional; y cuenta también con presencia internacional en UK, Alemania, Polonia, Portugal, Marruecos, México y USA (Miami).

Su estrategia le ha llevado a integrar compañías hiperespecializadas con profesionales de alta cualificación, completando áreas de gran valor que se añaden a su ecosistema de servicios tecnológicos 360: IA, Delivery, Data, Customer First, SAP & Business Solutions, Arquitectura y Devops, Sistemas, Ciberseguridad, Producto, I+D+i, Digital, Servicios Gestionados y Accesibilidad.

Acerca de BI4ALL
BI4ALL, consultora líder con excelentes capacidades en Transformación Digital y Estrategia de Datos, especializada en Análisis de Datos e Inteligencia Artificial. Desde 2004, se han centrado plenamente en el éxito de sus clientes, permitiendo a las organizaciones obtener ventajas competitivas, transformando sus datos en insights.

BI4ALL fue recientemente reconocida por la revista Exame como la 9.ª mejor empresa para trabajar y la 3.ª en la categoría de Grandes Empresas. Este año, también recibió el premio "Consultor de Datos del Año 2024 - Portugal" de la revista Acquisition International, acumulando así más de 30 premios nacionales e internacionales.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/FTC9fDO
via IFTTT
Leer más...

lunes, 11 de agosto de 2025

Precio de la aerotermia en 2025: la climatización eficiente estabiliza sus costes y acelera su amortización

Un análisis de mercado realizado por Grupo Aplus revela que los precios de instalación de aerotermia se han estabilizado en 2025, ofreciendo a los hogares un ahorro energético de hasta el 80% frente a sistemas tradicionales


Con la llegada del otoño y el aumento de consultas sobre el coste de instalación de aerotermia, un estudio de Grupo Aplus revela que en 2025 los precios se han estabilizado, mientras que el retorno de la inversión es más ágil gracias al incremento de los precios energéticos y a las ayudas públicas.

El informe sitúa el precio medio de una instalación básica completa entre 5.998 € y 10.500 €, incluyendo equipo e instalación profesional. Las configuraciones más avanzadas, como sistemas con suelo radiante o control inteligente, pueden alcanzar los 15.000 €, con amortizaciones que van de 3 a 6 años, en función de la vivienda y del sistema sustituido.

Según Luis Quesada, director técnico de Grupo Aplus, "el mercado ha madurado, los precios se han estabilizado y las ayudas vigentes hacen que el salto a la climatización eficiente sea más accesible que nunca".

Tendencia al alza en el mercado español
Datos de Red Eléctrica e IDAE indican que la demanda de sistemas de aerotermia creció más de un 40% en 2024, impulsada por la búsqueda de alternativas al gas y al gasoil. En 2025, las búsquedas online de "precio de aerotermia" han subido un 27% en los meses previos al otoño, coincidiendo con la planificación de reformas energéticas.

Impacto ambiental y marco normativo
La aerotermia contribuye a la descarbonización del parque residencial, alineándose con los objetivos de eficiencia energética de la UE para 2030. En España está reconocida como energía renovable, lo que permite acceder a subvenciones estatales y autonómicas. Su implantación masiva podría reducir hasta un 12% las emisiones residenciales de CO₂ en la próxima década.

Ventajas destacadas

  • Rendimiento del 300% al 500%: por cada kWh eléctrico consumido, produce hasta 5 kWh de calor.
  • Ahorro anual frente a gas y gasoil: entre el 60% y el 80% en la factura energética.
  • Considerada energía renovable por la UE, con reducción directa de emisiones.

Factores que determinan el precio final

  • Superficie y aislamiento de la vivienda.
  • Tipo de distribución (radiadores, suelo radiante, fancoils).
  • Marca y eficiencia del equipo.
  • Complejidad de la instalación.
  • Subvenciones y deducciones aplicables en 2025.

El Plan Renove estatal ofrece hasta 3.000 € por instalación, a los que se suman incentivos autonómicos de entre 500 € y 2.000 €. Las mejoras en eficiencia energética permiten además deducir hasta un 20% en el IRPF.

Valor añadido en el mercado inmobiliario
Según datos de Climatización y Confort, las viviendas con sistemas eficientes como la aerotermia pueden revalorizarse hasta un 9%, reforzando el atractivo de esta inversión tanto a nivel económico como medioambiental.

"La aerotermia ha pasado de ser una tecnología emergente a una opción cada vez más demandada y madura para muchos hogares. Hoy combina precios estables, ayudas atractivas y un ahorro energético que realmente se nota desde el primer mes, y esto la convierte en una de las inversiones más inteligentes para climatizar y descarbonizar la vivienda", concluye Luis Quesada de Grupo Aplus.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/0PBi3l6
via IFTTT
Leer más...

Saudi Electricity Company (SEC) logra crecimiento del 22% en beneficios netos en el segundo trimestre 2025

Saudi Electricity Company (SEC) logra crecimiento del 22% en beneficios netos en el segundo trimestre 2025

Los sólidos resultados reflejan el aumento de la demanda, el crecimiento empresarial y las inversiones estratégicas en medio de la acelerada transición energética de Arabia Saudí


Saudi Electricity Company (SEC) siguió registrando unos sólidos resultados financieros y operativos en el segundo trimestre y el primer semestre de 2025.

Los ingresos del segundo trimestre crecieron un 24% hasta alcanzar los 27.700 millones de SAR, mientras que el beneficio bruto aumentó un 42% hasta los 7.400 millones de SAR. El beneficio operativo aumentó un 21% hasta los 6.800 millones de SAR, y el beneficio neto alcanzó los 5.300 millones de SAR, lo que supone un aumento interanual del 22%.

En el primer semestre de 2025, SEC registró un crecimiento de los ingresos del 23%, hasta alcanzar un total de 47.200 millones de SAR. El beneficio bruto aumentó un 40%, hasta alcanzar los 10.200 millones de SAR, el beneficio operativo aumentó un 20%, hasta alcanzar los 9.100 millones de SAR, y el beneficio neto creció un 19%, hasta alcanzar los 6.300 millones de SAR, en comparación con el mismo periodo de 2024.

Este sólido rendimiento financiero se debió principalmente al aumento de los ingresos permitidos debido al crecimiento de la base de activos regulados de la red eléctrica y al incremento de los ingresos por producción de electricidad en respuesta al aumento de la demanda energética. Estas ganancias se vieron parcialmente compensadas por el aumento de los gastos de explotación y mantenimiento debido a la expansión de la red, el crecimiento de los activos y el aumento de las cargas, así como por el incremento de las provisiones para cuentas por cobrar y la disminución de otros ingresos.

SEC señaló que la ampliación de su base de activos regulados refleja el crecimiento continuo de sus redes de transmisión y distribución para satisfacer la creciente demanda de electricidad, apoyar la integración de las energías renovables y promover proyectos de almacenamiento de energía. La empresa también mantiene inversiones estratégicas en iniciativas de transformación digital y excelencia operativa.

Al comentar los resultados, el ingeniero Khalid bin Salim Al-Ghamdi, director ejecutivo en funciones de la SEC, declaró:

"Nuestros buenos resultados en la primera mitad de 2025 reflejan el crecimiento continuo de la empresa en toda su cartera de negocios y su base de activos. Esto está en consonancia con nuestra estrategia de proporcionar electricidad fiable y segura en todo el Reino, mejorar la calidad del servicio a nuestros clientes y promover la sostenibilidad y la excelencia operativa".

"Estamos comprometidos con seguir fortaleciendo nuestra posición y aprovechando las importantes oportunidades que surgen de la transición energética en Arabia Saudita, en línea con las ambiciones de la Visión 2030, gracias a la dedicación de nuestra talentosa fuerza laboral nacional y nuestro compromiso inquebrantable de servir a la nación".

A finales del primer semestre de 2025, la capacidad de energía renovable conectada a la red superó los 9,2 GW, y la empresa puso en marcha con éxito 8,0 GWh de sistemas de almacenamiento de energía en baterías en cuatro emplazamientos: Bisha, Jazan, Khamis Mushait y Najran.

SEC está desarrollando actualmente una capacidad de almacenamiento adicional de 14 GWh, que se espera que esté operativa y conectada a la red el próximo año, lo que reforzará aún más la fiabilidad de la red y la integración de las energías renovables.

Reafirmando su compromiso de integrar la sostenibilidad en todas sus operaciones y mejorar sus prácticas ESG, SEC logró un avance significativo en su calificación ambiental, social y de gobernanza (ESG) de S&P Global, obteniendo 65 puntos sobre 100 en 2025. Esto supone un aumento del 30% con respecto a 2024 y una mejora del 85% con respecto a 2023.

Este logro sitúa a SEC a la cabeza de todas las empresas de Arabia Saudí y como líder regional en el sector energético de Oriente Medio y el norte de África, superando en un 66% la media mundial del sector de los servicios públicos y reforzando su liderazgo mundial en materia de sostenibilidad.

La demanda de electricidad siguió aumentando en el primer semestre de 2025, con un crecimiento del 3% en la carga máxima, hasta alcanzar los 75,1 GW, y un incremento del 10% en el consumo total de electricidad, hasta alcanzar los 160,5 teravatios-hora.

SEC logró satisfacer con éxito las cargas máximas récord en La Meca, Medina y los Lugares Santos durante la temporada del Hayy de 1446 H sin una sola interrupción del servicio, gracias a la movilización total de los recursos de la empresa para atender a los peregrinos y garantizar su comodidad.

La empresa también logró importantes avances en la expansión de sus servicios y el desarrollo de infraestructuras. SEC conectó a unos 110.000 nuevos clientes, lo que elevó el número total de clientes a 11,4 millones.

La longitud de la red de distribución creció un 6 % hasta superar los 827.000 kilómetros de circuito, mientras que las redes de transmisión y fibra óptica crecieron un 6% y un 9%, respectivamente, alcanzando los 103 800 y los 101 000 kilómetros de circuito.

Como parte de sus esfuerzos por mejorar la fiabilidad del servicio y la experiencia del cliente, SEC continuó con las mejoras de la infraestructura digital y la automatización de las subestaciones de distribución, conectándolas a los centros de control a través de redes de fibra óptica.

La tasa de automatización de las subestaciones de distribución alcanzó el 38,4%, y la satisfacción de los clientes aumentó hasta el 85,8%, lo que pone de relieve las mejoras en la calidad del servicio y la eficacia de la comunicación.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ftADTYV
via IFTTT
Leer más...

Cantabria, el nuevo epicentro inmobiliario del norte de España en 2025

El mercado inmobiliario en España proyecta un sólido crecimiento del 15% en inversión este 2025, superando los 16.000 millones de euros. Esta dinámica nacional, impulsada por la recuperación turística, la estabilización de tipos de interés y una alta demanda, encuentra un reflejo particular en el Norte de España. Descubrir porque Cantabria emerge como un enclave estratégico para la obra nueva, y como Milton Homes construye oferta de calidad frente a la alta demanda del Real Estate español


Cantabria en cifras: auge inmobiliario y oportunidades claras
Cantabria, con su singular encanto natural, se ha posicionado rápidamente como un destino clave para la inversión y la adquisición de segunda residencia. Los datos más recientes lo confirman:

  • Dinamismo en transacciones: El primer trimestre de 2025 ha sido decisivo, con un aumento del 13,7% en compraventas de vivienda en Cantabria, superando los picos post-pandemia. Las previsiones para 2025 apuntan a un crecimiento del 9,9% en el volumen de transacciones (CaixaBank Research, 2025; Idealista, 2024).
  • Revalorización acelerada: El precio medio de la vivienda residencial en Cantabria ha escalado un 14,6% en el primer trimestre de 2025 (CaixaBank Research, 2025), alcanzando los 1.878 €/m² según los Registradores (Registradores de España, 2025) y 1.929 €/m² en julio (Idealista, 2025). Aún por debajo de la media nacional (1.963 €/m²), el valor por metro cuadrado ha subido un 25,1% para casas y 39,7% para apartamentos en cuatro años, implicando un coste medio 37.600 euros superior al de hace un lustro (Idealista, 2025).
  • Escasez de oferta de obra nueva: La oferta de viviendas en venta se contrajo un 26% en el segundo trimestre de 2025 (Idealista, 2024). Esta limitación impulsa la necesidad de obra nueva, con visados a nivel nacional subiendo un 19,4% interanual en el primer trimestre. Pese a ello, se estima un déficit de 500.000 viviendas en España desde 2021 (CaixaBank Research, 2025). Promociones en Suances o Somo evidencian esta fuerte demanda.
  • Presión del alquiler por turismo: El auge turístico ha duplicado las viviendas de uso turístico en Cantabria a casi 9.000, la tercera mayor proporción nacional (Gobierno de Cantabria, 2025). Esto ha tensionado el mercado residencial, con alquileres que en junio de 2025 rondaban los 13,97 €/m²/mes, un 11,49% más que el año anterior (Idealista, 2025).
  • Aumento de la financiación: Las bajadas de tipos de interés han impulsado la financiación hipotecaria, creciendo un 35,4% en el primer trimestre de 2025 (CaixaBank Research, 2025), mejorando el poder adquisitivo.

Vivir en el norte: un activo inmobiliario de calidad de vida
Más allá de las cifras, el atractivo de Cantabria se cimienta en una inigualable calidad de vida:

  • Naturaleza y bienestar: Sus paisajes verdes, desde los Picos de Europa hasta playas y acantilados, ofrecen un entorno de aire puro y un ritmo de vida más pausado. Santander, por ejemplo, fusiona lo urbano con lo natural, contribuyendo al bienestar general.
  • Cultura y gastronomía: La región destaca por su exquisita gastronomía local y una vibrante vida cultural, enriqueciendo el día a día de sus residentes.
  • Servicios completos: Con buenas conexiones aéreas y terrestres, Cantabria ofrece servicios urbanos eficientes, centros educativos de prestigio y una sanidad robusta.

Milton Homes: liderando con transparencia y visión en el mercado cántabro
En el dinámico, pero a menudo incierto, panorama del inmobiliario en España, la presencia de empresas con una ética clara es fundamental. Milton Homes nace con el compromiso de apostar por el crecimiento ordenado del territorio cántabro.

La máxima de la empresa es clara: hacer las cosas bien. En un sector donde la especulación y la letra pequeña pueden generar desconfianza, en Milton Homes se prioriza la honestidad y la transparencia. La confianza es considerada el verdadero lujo.

La percepción pública sobre la profesión inmobiliaria a menudo se limita a la compra-venta. Sin embargo, el valor diferencial de un buen agente radica en su capacidad para asesorar estratégicamente a los propietarios, incluso en momentos de incertidumbre y fluctuaciones del mercado. Es crucial cerrar la brecha entre esa percepción y los beneficios tangibles de una asesoría profesional, garantizando tratos justos y construcciones de excelencia.

En solo dos años, Milton Homes ha concretado este compromiso con resultados tangibles. Ha finalizado y entregado promociones como Viveda Living, tiene Suances Living 1 en plena construcción, y está cerrando la comercialización de sus terceras y cuartas promociones: Suances Living 2 y Residencial Playa Somo. Este rápido avance demuestra su capacidad para satisfacer la demanda de obra nueva con proyectos de calidad.

La empresa no busca vender por vender. Se enorgullece de cada proyecto porque está construido con la solidez y la visión de futuro que Cantabria merece. No solo construye edificios; edifica relaciones duraderas y contribuye a un desarrollo del que toda la región pueda presumir, siempre con respeto por el entorno y sus habitantes.

La selección minuciosa de parcelas garantiza ubicaciones óptimas y, crucialmente, asegura la protección de los destinos, impulsando el dinamismo sin impactos negativos. La visión contemporánea de la empresa combina una artesanía impecable con un diseño que mejora la experiencia de habitar. Además, el retorno de inversión es un factor clave, ofreciendo propiedades únicas a precios aún accesibles dentro de su entorno que, sin embargo, experimenta "uno de los crecimientos más altos de España" (Engel & Völkers Asturias, 2025).

Milton Homes busca ser el socio de confianza para quienes desean invertir o establecerse en esta tierra, garantizando que cada paso se caracterice por la transparencia a toda costa. En un mercado tan competitivo, donde la calidad de la vivienda se ha vuelto un factor clave y la demanda de propiedades prime está en auge, la empresa ofrece la certeza de un trabajo bien hecho y una asesoría permanente.

Fuentes:

  • Auxadi. (2025, 2 de junio). Invertir en el Mercado Inmobiliario de España en 2025.
  • CaixaBank Research. (2025). Reloj Inmobiliario, Primer Trimestre 2025.
  • Engel & Völkers Asturias. (2025). Declaraciones de José Mier, Director. (Referencia basada en mención en entrevistas de 2024).
  • Gobierno de Cantabria. (2025). Datos de Turismo y Viviendas de Uso Turístico en Cantabria.
  • Idealista. (2024). Previsiones y datos del mercado inmobiliario en Cantabria para 2025.
  • Idealista. (2025, Julio). Precios de la vivienda en Cantabria.
  • Registradores de España. (2025, Últimos datos disponibles). Estadísticas del Mercado Inmobiliario.


from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/FoHM8Yg
via IFTTT
Leer más...

domingo, 10 de agosto de 2025

Hyvolution Chile 2025 reunirá a los principales actores del hidrógeno verde en un momento clave para la industria

 

  • En su tercera edición, el evento consolida su liderazgo regional como plataforma clave para la inversión, la innovación y la descarbonización, y reunirá a expertos en un Congreso que analizará el futuro del H2V y su impacto en la transición energética. 




ROIPRESS / CHILE / EVENTOS -  En un escenario marcado por el crecimiento sostenido de la industria del hidrógeno verde Hyvolution Chile 2025 se consolida como el evento más relevante del sector en América Latina. Su tercera edición se realizará entre el 2 y 4 de septiembre en el centro de convenciones Metropolitan Santiago, congregando a más de 90 empresas, representantes extranjeros y líderes del ecosistema energético nacional e internacional. 


Bajo el lema “Hidrógeno Verde: Chile como destino de inversión, descarbonización y motor de desarrollo territorial”, el evento llega en un momento clave: Chile cuenta hoy con una cartera de 77 proyectos de hidrógeno y sus derivados anunciados públicamente. De ellos, 10 iniciativas de producción comercial han ingresado al Sistema de Evaluación Ambiental, y 4 ya han sido aprobadas, todas en escala piloto. Estos proyectos representan una capacidad de 8 GW de electrólisis, una inversión acumulada de 40 mil millones de dólares y la proyección de cerca de 16 mil empleos en fases de construcción y operación. 

Organizado por Fisa, del Grupo GL events, y coorganizado por H2 Chile, Hyvolution 2025 contará con la participación del ministro de Energía, Diego Pardow, como presidente honorario, y de Susana Jiménez, presidenta de la CPC, quien liderará el Congreso Internacional. La ceremonia inaugural incluirá la presencia de autoridades de gobierno, representantes diplomáticos y líderes del sector energético. 

“Hyvolution Chile no solo visibiliza el potencial del hidrógeno verde, sino que conecta a los actores que están haciendo realidad esta transformación. Es una feria que articula y acelera el desarrollo de una industria clave para el futuro energético de Chile y del mundo”, asegura Carola Fuentes, gerente general de FISA. 


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


El evento contará con un Congreso Internacional que contempla más de 13 paneles temáticos distribuidos en tres jornadas. El programa incluye debates sobre los compromisos presidenciales en materia de hidrógeno, propuestas para acelerar el crecimiento desde los gremios, subastas internacionales y mecanismos de financiamiento, la dimensión territorial del desarrollo energético, la geopolítica del H2V, y el rol del amoníaco verde en la transición energética. La jornada de cierre pondrá el foco en aplicaciones para el transporte aéreo y marítimo, así como en los desafíos en formación de talento. 

Entre las actividades paralelas, destacan la Noche del Hidrógeno Verde, instancia de networking que reunirá a actores clave del ecosistema; el H2 Grand Prix, competencia escolar de autos impulsados por hidrógeno; la Zona Pymes, espacio dedicado a startups y pequeñas empresas con soluciones innovadoras; y una jornada técnica liderada por la Armada de Chile sobre energía y defensa para el mar del futuro. 

“Estamos muy orgullosos del interés que ha despertado Hyvolution Chile 2025. Son muchas las empresas que han manifestado su intención de ser parte de la exhibición, lo que demuestra el posicionamiento que ha alcanzado el evento en tan solo tres años. Participar en Hyvolution es una oportunidad única para conectarse con los principales actores del ecosistema, visibilizar desarrollos concretos y generar alianzas estratégicas que impulsan la transición energética en Chile y América Latina”, finaliza Carola Fuentes. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/znf9kPT
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: