Visitas semanales en Roipress Noticias

martes, 2 de septiembre de 2025

Coformación aumenta su oferta de cursos online de Prevención de Riesgos Laborales

La academia de formación online Coformación, referencia en formación orientada al empleo, aumenta su oferta de cursos online de Prevención de Riesgos Laborales básicos. Además del curso básico de 30 horas que ya ofrece desde hace años, ahora suma el curso de 60 horas con el que tener una formación básica más avanzada con la que cubrir las necesidades formativas de pequeñas empresas, particulares y estudiantes que quieren una formación que les permita a convalidar la formación en FOL


La importancia de la formación en PRL en las empresas
La formación en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) reduce accidentes, baja el absentismo y mejora la productividad. Trabajadores formados identifican riesgos antes de que se materialicen, usan correctamente los equipos y responden mejor ante emergencias. Esto disminuye costes directos (bajas, recargos de prestaciones, sanciones) e indirectos (paradas, rotación, deterioro de imagen).

Además, esta formación hace visible el compromiso de la dirección con la seguridad. Integrada en el plan de prevención y alineada con la evaluación de riesgos, permite homogeneizar criterios y procedimientos entre turnos, centros y contratas. Bien diseñada, combina teoría y práctica, se adapta a cada puesto y se actualiza cuando cambian tareas o tecnologías.

Marco legal vigente y obligatoriedad
La Ley 31/1995 de PRL obliga al empresario a garantizar que cada trabajador reciba formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, centrada en su puesto y en los riesgos específicos. Debe impartirse preferentemente dentro de la jornada o, en su defecto, con descuento de tiempo equivalente, sin coste para la persona trabajadora. Debe repetirse cuando se produzcan cambios en funciones, equipos o tecnologías, o cuando se detecten riesgos nuevos. Estos requisitos están en el art. 19 LPRL.

El Reglamento de los Servicios de Prevención (RD 39/1997) desarrolla la integración de la prevención en la empresa y fija contenidos mínimos de la formación de nivel básico (Anexo IV). Además, concreta quién puede impartir formación (personal con competencias de nivel intermedio o superior, servicios de prevención propios o ajenos, o entidades con capacidad formativa).

Diferencias: formación básica vs. específica por sector/puesto

  1. Formación básica (nivel básico, RD 39/1997): Sirve para adquirir conocimientos generales de seguridad y salud, derechos y deberes, organización preventiva, riesgos más comunes y primeras actuaciones. Su duración mínima general es de 30 horas y su contenido está definido en el Anexo IV.
  2. Formación específica por sector/puesto: Se diseña a partir de la evaluación de riesgos del puesto concreto y de la normativa aplicable a cada actividad.
  3. Niveles profesionales del personal preventivo: el RD 39/1997 distingue nivel básico, intermedio (técnico/a con formación específica) y superior (titulación universitaria + especialidades).

Coformación ofrece una formación indicada para cubrir las necesidades de formación básica (punto 1) de manera online, con una metodología ágil y sencilla. Todo ello, además, en muy poco tiempo y a un coste muy competitivo. 

¿Sirve para convalidar el FOL?
Sí. Los cursos básicos de Prevención de Riesgos Laborales de Coformación incluyen la formación necesaria para convalidar FOL según el Real Decreto 39/1997

Para más información:

Curso de PRL básico 30 horas: https://cursoriesgoslaborales.com/
Curso PRL básico avanzado 60 horas: https://cursoprl60.com/



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/zYLStyC
via IFTTT
Leer más...

SoyDigital lanza nuevos agentes de Inteligencia Artificial para clínicas y despachos profesionales

Automatización, atención 24/7 y ahorro de costes para el sector salud, estético y legal


En un momento clave para la transformación digital, SoyDigital.AI presenta una innovadora gama de agentes de inteligencia artificial personalizados, diseñados específicamente para clínicas estéticasclínicas dentalesveterinariascentros médicos y despachos de abogados. Esta solución representa un salto cualitativo en la forma en que los profesionales gestionan su comunicación, atención al cliente y procesos internos.

Los nuevos agentes de IA permiten a los centros automatizar tareas repetitivas, mejorar la experiencia del paciente o cliente, reducir la carga administrativa y aumentar la eficiencia sin perder el trato humano. Gracias a la personalización avanzada y una integración sencilla con CRM, webs o canales sociales, estas herramientas se adaptan perfectamente a las necesidades reales de cada sector.

Atención inmediata y personalizada 24/7
Uno de los principales beneficios es la capacidad de respuesta inmediata en cualquier momento del día, incluso fuera del horario laboral. Los agentes de SoyDigital.AI pueden gestionar reservas, responder dudas frecuentes, ofrecer recomendaciones, enviar recordatorios y filtrar consultas urgentes, liberando tiempo valioso al personal y mejorando la satisfacción del usuario final.

Para clínicas estéticas y dentales, esto se traduce en más citas confirmadas y menos cancelaciones. En centros veterinarios o médicos, significa poder derivar correctamente las urgencias o proporcionar información clave en tiempo real. En despachos legales, los agentes pueden captar leads, canalizar las consultas iniciales y ofrecer una primera orientación automatizada.

Ahorro de costes y escalabilidad sin perder calidad
Al estar basados en IA, estos agentes permiten escalar la atención al cliente sin necesidad de contratar personal adicional, con una inversión muy inferior a la de un equipo tradicional. Además, se adaptan al crecimiento del negocio, sin límites geográficos ni de volumen de trabajo.

Según los datos recogidos por SoyDigital.AI, el uso de estos sistemas puede reducir hasta en un 60% el tiempo invertido en tareas administrativas, lo que repercute directamente en la rentabilidad del negocio.

Cumplimiento legal y personalización total
Cada agente se entrena con el contenido oficial y específico del cliente: textos legales, servicios, precios, protocolos, ubicación, imágenes, etc. Esto garantiza una comunicación coherente y segura, en línea con la identidad del centro y respetando la normativa aplicable, incluida la protección de datos (GDPR).

Además, los agentes pueden responder en múltiples idiomas, integrarse en webs WordPress, WhatsApp, Facebook Messenger y más, gracias a sus módulos de automatización inteligente. Todo ello sin necesidad de conocimientos técnicos por parte del cliente.

Una solución pensada para profesionales que quieren diferenciarse
"Los agentes de SoyDigital.AI no son simples chatbots. Son asistentes inteligentes, entrenados con información real del negocio, que trabajan 24/7, no se cansan y siempre responden con precisión", afirma el equipo fundador. "Hemos creado una solución pensada para profesionales que quieren ahorrar tiempo, captar más clientes y ofrecer una experiencia digital superior sin perder cercanía humana".

Agentes

ZUPI. Especialista en redes sociales
ZUPI, el primer asistente de redes sociales del mundo que está capacitado en decenas de miles de puntos de contacto de datos en todas las plataformas de redes sociales. Allanando el camino para el futuro de la gestión de las redes sociales.

ZUPI puede crear campañas en redes sociales, elaborar estrategias de publicaciones, escribir contenido y gestionar las redes sociales.

Capacitado en miles de mejores prácticas en plataformas de redes sociales. ZUPI tiene conocimiento incluso de las mejores mentes de la industria.

KLIKO. Experto en redacción blogs
Redactor de IA dedicado. El experto en copywriting. Crea publicaciones optimizadas para SEO que se publican automáticamente en el blog de la empresa. Entrenado en decenas de miles de mejores prácticas de copia, KLIKO sabe cómo captar la atención y convertir a los lectores en clientes.

KLIKO sobresale en la creación de textos para blogs que se convierten bien, para todas las marcas e industrias.
Entrenado en decenas de miles de mejores prácticas de copia, KLIKO utiliza metodologías avanzadas de redacción para escribir material llamativo para su marca.
Desde el contenido de las redes sociales hasta las descripciones detalladas de los productos, KLIKO maneja una amplia gama de tareas de escritura con facilidad.

Con KLIKO se libera el poder de las palabras para cautivar a la audiencia y amplificar el mensaje. KLIKO convierte ideas en una copia convincente que resuene y convierta.

TINKIBOT. Gestor de atención al cliente
El especialista en atención al cliente impulsado por IA que nunca duerme. Entrenado con información de miles de interacciones con clientes para garantizar que sus clientes siempre se vayan satisfechos.

TinkiBot puede responder a los correos electrónicos de tus clientes, responder a los chats de los clientes, crear manuales de productos y preguntas frecuentes.
Armada con una base de datos de mejores prácticas y resoluciones comunes, TinkiBot opera como su miembro más confiable del equipo de soporte.

Con TinkiBot, maneja miles de interacciones con clientes sin problemas. Desde redactar correos electrónicos precisos hasta responder a los chats de los clientes, nada está más allá de su capacidad.

BLOOP. Especialista en gestión y reserva de citas
El especialista en gestión de citas impulsado por IA que nunca duerme. Entrenado con información de su negocio y conectado con su agenda, BLOOP es capaz de gestionar la petición y reserva de citas a través de whatsapp, web, telegram, etc.

BLOOP puede agendar citas para una clínica, negocio, escuela, etc atendiendo las peticiones del cliente. Todo en tiempo real y 24 horas al día.
Conectado con la Agenda o Google Calendar, BLOOP opera como su miembro más confiable del equipo de ventas.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/8E1KRQm
via IFTTT
Leer más...

CF San Nicolás, único centro en Murcia con la FP de Movilidad Segura y Sostenible presencial y online

El Centro de Formación Profesional San Nicolás se convierte en el único centro de la Región de Murcia que ofrece el ciclo de Grado Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible, disponible en modalidad presencial y online. Una titulación pionera que responde a la creciente demanda de especialistas en movilidad y seguridad vial


El Centro de Formación Profesional San Nicolás ha incorporado a su oferta educativa el ciclo de Grado Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible, convirtiéndose en el único centro de la Región de Murcia que imparte esta titulación oficial, tanto en modalidad presencial como online.

Una titulación pionera y única en la Región
Este ciclo formativo prepara a futuros profesionales en ámbitos como la educación vial, la seguridad en el transporte y la movilidad urbana, sectores en pleno crecimiento. La formación responde a una alta demanda laboral, con prácticamente pleno empleo para los titulados debido a la escasez de especialistas en este ámbito.

La implantación de este ciclo supone un paso adelante en la apuesta por la Formación Profesional de calidad en la Región de Murcia, ya que hasta ahora no existía ningún centro autorizado para impartir estos estudios. Con ello, los estudiantes murcianos ya no tendrán que desplazarse a otras comunidades para acceder a esta titulación oficial, lo que supone una oportunidad real de formación sin salir de la región.

Salidas profesionales de futuro
Según el portal oficial TodoFP, la titulación habilita para trabajar como formador vial, asesor en planes de movilidad de entidades públicas y privadas y educador en programas de seguridad vial. Se trata de perfiles profesionales estratégicos que contribuyen a mejorar la seguridad en las carreteras, reducir la siniestralidad y fomentar modelos de transporte más sostenibles.

En un momento en el que la Unión Europea y el Gobierno de España apuestan firmemente por la movilidad sostenible y la transición ecológica, contar con profesionales especializados en este campo es una necesidad evidente. Las políticas de descarbonización, los planes de movilidad urbana sostenible (PMUS) o las campañas de seguridad vial requieren técnicos cualificados capaces de diseñar, implementar y evaluar medidas efectivas para mejorar la movilidad y la seguridad de los ciudadanos.

Declaraciones institucionales
Para el equipo directivo de CF San Nicolás, este nuevo ciclo supone un hito en la oferta educativa de la Región:

"Queremos formar a los profesionales que liderarán la movilidad segura y sostenible en los próximos años. Se trata de una titulación que responde a una necesidad social y laboral, con una inserción prácticamente inmediata y que aporta un valor añadido a la formación de nuestros alumnos", ha señalado Martirio Ortega, Directora del centro.

Una metodología flexible y adaptada
El ciclo se imparte en modalidad presencial y online, lo que permite al alumnado adaptar sus estudios a sus circunstancias personales y profesionales. La modalidad online garantiza que estudiantes de cualquier punto de la Región de Murcia, o incluso de fuera de la comunidad, puedan cursar la formación con acceso a materiales digitales, tutorías virtuales y un seguimiento personalizado.

Por otro lado, la modalidad presencial ofrece la ventaja del contacto directo con el profesorado y con los recursos técnicos disponibles en el centro, como simuladores, aulas equipadas con tecnología avanzada y prácticas en entornos controlados que reproducen situaciones reales de seguridad vial.

El programa combina clases teóricas con prácticas aplicadas, fomentando competencias clave como la comunicación, la capacidad de análisis de datos de movilidad y la aplicación de nuevas tecnologías al transporte seguro y sostenible.

Experiencia y trayectoria del centro
Además de esta FP exclusiva, CF San Nicolás cuenta con más de 25 años de experiencia en la formación de profesionales y ofrece una amplia gama de ciclos formativos en sectores estratégicos como la prevención, las emergencias y la logística:

  • Técnico en Emergencias Sanitarias
  • Técnico Superior en Prevención de Riesgos Profesionales
  • Técnico en Emergencias y Protección Civil
  • Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil

Con más de 80 certificados oficiales impartidos, una bolsa de empleo activa y convenios de colaboración con empresas e instituciones, el centro se posiciona como referente en la Región de Murcia en la preparación de profesionales altamente demandados.

Empleabilidad y convenios con empresas
El centro colabora estrechamente con entidades públicas y privadas que demandan técnicos formados en movilidad segura, lo que facilita la incorporación de los egresados al mercado de trabajo. Las prácticas de Formación en Centros de Trabajo (FCT) se realizan en empresas y organismos relacionados con la seguridad vial, la educación en movilidad y la gestión del transporte.

La experiencia de cursos anteriores en otros ciclos demuestra que más del 80% de los titulados encuentra empleo en menos de seis meses tras finalizar sus estudios. En el caso de la FP de Movilidad Segura y Sostenible, esta cifra se prevé incluso superior debido a la escasez actual de profesionales especializados.

Una apuesta por la Región de Murcia
La implantación de esta FP supone también un refuerzo para la Región de Murcia en su compromiso con la formación de calidad. Al convertirse en pionera en este ámbito, la comunidad se coloca en el mapa nacional de la movilidad segura, aportando profesionales que podrán trabajar tanto a nivel local como en proyectos nacionales e internacionales.

"Nuestro objetivo es ofrecer a los alumnos las herramientas necesarias para convertirse en referentes en un sector en constante evolución. Estamos convencidos de que la formación en movilidad segura y sostenible marcará la diferencia en el futuro laboral de muchos jóvenes y profesionales en activo", añade José Ferrer, Coordinador del ciclo.

Matrícula abierta
El plazo de matrícula ya está abierto para el curso 2025/2026. Los interesados pueden obtener más información en la página web oficial del centro.

Más información: https://cfsannicolas.com/fp-movilidad-segura-sostenible-murcia/

 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/la79HsD
via IFTTT
Leer más...

lunes, 1 de septiembre de 2025

WAH Show vuelve con su quinta temporada

WAH Show vuelve con su quinta temporada

La experiencia musical y gastronómica más impactante de Europa regresa a Madrid el próximo 4 de septiembre


Tras conquistar a más de medio millón de personas y consolidarse como uno de los espectáculos más innovadores del panorama internacional, WAH Show Madrid anuncia su esperado regreso este septiembre con el estreno de su quinta temporada.

Ubicado en el Espacio WAH, en IFEMA Madrid, un recinto de más de 5.000 m² diseñado exclusivamente para ofrecer una experiencia inmersiva sin precedentes, WAH Show vuelve con novedades musicales, nuevos sabores gastronómicos y la misma esencia arrolladora que lo ha convertido en mucho más que un espectáculo: una celebración de la vida, de la emoción y del poder de la música para unirnos y hacernos vibrar.

Para quienes aún no lo conocen… ¿Qué es WAH Show?
WAH Show
es una experiencia inmersiva sin comparación que fusiona música en directo, gastronomía internacional y puesta en escena de alto impacto. Un concepto 360º que desafía etiquetas y redefine el entretenimiento en Europa.

Desde el momento en que se abren las puertas, el espectador entra en un universo donde todo puede pasar. La experiencia arranca en un espectacular Food Hall con propuestas culinarias del mundo acompañadas de actuaciones en vivo. A continuación, el público accede al corazón de WAH Show: un impresionante teatro donde más de 40 artistas dan vida a una historia épica a través de grandes temas musicales, visuales sorprendentes y una dirección artística inolvidable. Y, como cierre, una tercera parte donde la energía se desata con música, DJs y una atmósfera envolvente para terminar la experiencia por todo lo alto.

Todo esto en un mismo espacio. En una sola entrada. Y con la garantía de que nunca vivirás dos funciones iguales.

Temporada 5: lo que viene (sin hacer spoiler)
Aunque la fórmula WAH Show ya es un éxito arrollador, esta quinta temporada llega con nuevos elementos que renovarán la experiencia sin perder su esencia. Habrá cambios sustanciales en el setlist, con la incorporación de nuevos temas y propuestas creativas que renovarán parte del espectáculo, manteniendo intacta la esencia que ha conquistado a miles de espectadores. Además, el Food Hall también sorprenderá con nuevas opciones gastronómicas inspiradas en sabores del mundo.

Todo diseñado para seguir sorprendiendo a quienes ya han vivido WAH Show… y conquistar a quienes lo descubren por primera vez.

Un fenómeno que no deja de crecer
WAH Show ha emocionado a miles de personas desde su estreno. Tanto es así que en 2025 ha sido reconocido por segundo año consecutivo con el premio Travellers’ Choice de Tripadvisor, situándose entre el 10 % de las mejores experiencias del mundo. Un reconocimiento basado en las opiniones reales de quienes lo han vivido… y han querido compartirlo.

Una producción 100 % Made in Spain, creada desde cero en este país y que ya se ha convertido en un hito del entretenimiento a nivel europeo. Con más de 20 millones de euros de inversión y un rider técnico valorado en más de 5 millones, WAH Show demuestra que la creatividad nacional puede jugar en la liga de los grandes.

Mucho más que un plan perfecto
Más que un espectáculo, WAH es el plan ideal para cumpleaños, escapadas, reuniones con amigos, experiencias en pareja, despedidas o actividades familiares. También es el espacio perfecto para eventos de empresa, celebraciones privadas, grupos e incentivos, gracias a su infraestructura técnica de vanguardia y a un equipo especializado en diseñar experiencias personalizadas.

Con más de 5.000 m² de instalaciones, una pantalla LED de 240 m², sonido envolvente 360° y un equipo técnico de alto nivel, el Espacio WAH se adapta a cualquier tipo de evento corporativo: desde convenciones, presentaciones de producto y cenas de gala, hasta fiestas de empresa o formatos exclusivos a medida. Grandes marcas de sectores como automoción, banca, tecnología, belleza o alimentación ya lo han elegido para dejar huella en sus públicos.

Horarios, entradas y cómo vivirlo todo
WAH Show estará disponible de jueves a domingo con funciones en distintos horarios:

  • Jueves a sábado: comienzo a las 19:30
  • Sábados y domingos (matinal): comienzo a las 13:30

Entradas desde 49€ y opciones VIP desde 91€, además de packs especiales para grupos y celebraciones, con la posibilidad de diseñar experiencias a medida.

Disponibles en www.wahshow.com.

WAH Show es emoción, es impacto, es conexión. Un lugar donde celebrar, reencontrarse, dejarse sorprender y vivir algo que va más allá del espectáculo. Una experiencia inolvidable que permanece contigo mucho después de haber terminado.

"Este septiembre, vuelve a vivir lo que ya se ha convertido en un fenómeno europeo. Vuelve a WAH Show Madrid".

Vídeos
WAH Show: Una experiencia de otra dimensión ????



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/hWmslcq
via IFTTT
Leer más...

En España, solo el 5% de los 9.000.000 de afectados han reclamado los 1200€ de indemnización media que les pertenece por el sobrepago de su coche

 

  • A pesar de que la mayoría de las sentencias son favorables para el consumidor, solo un 5 % ha dado el paso para reclamar
  • El cártel de coches afectó a más de 9 millones de españoles que pagaron de más por sus vehículos entre los años 2006 y 2013, según estiman desde la legaltech española Cartel.es
  • Desde Cartel.es insisten en que la tecnología y las demandas colectivas son el único camino para llegar al plazo límite de 2026 marcado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)

 

La burocracia, la desconfianza y la falta de información juegan en contra de los consumidores. 


ROIPRESS / ESPAÑA / CONSUMO - A pesar de que más de 9 millones de consumidores en España siguen siendo víctimas del escándalo del Cártel de Coches, solo entre un 5% y un 10% de ellos han iniciado los trámites para reclamar la indemnización que les corresponde según estiman desde la legaltech española Cartel.es. 


El Cártel de Coches, sancionado en 2015 por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), infló los precios de venta de vehículos entre 2006 y 2013, afectando a consumidores y empresas a lo largo de todo el país.

Aunque los tribunales de todo el país están respaldando cada vez más las reclamaciones, reconociendo indemnizaciones entre el 5% y el 13% del precio del vehículo y una media de 1.200 € por caso, el gran número de afectados aún no ha dado el paso para reclamar. Este fenómeno, que algunos califican como "el mayor caso de justicia dormida de Europa", deja una pregunta crucial: ¿por qué, cuando la justicia finalmente comienza a dar la razón, millones siguen sin reclamar?

La respuesta está en la percepción que muchos tienen sobre la lentitud y la complejidad del sistema judicial español. La burocracia, la desconfianza y la falta de información juegan en contra de los consumidores.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


La tecnología como aliada de justicia contra el Cartel de Coches

Afortunadamente, la tecnología legal está cambiando el panorama. Cartel.es ha desarrollado un sistema innovador basado en SaaS que automatiza el proceso de validación de los vehículos afectados, calcula las indemnizaciones y presenta las reclamaciones de manera masiva en cuestión de minutos. Esta solución permite reducir significativamente los tiempos de gestión, lo que ha sido clave para iniciar más de 100.000 procesos de reclamación. 

"La única forma de llegar a tiempo es mediante un proceso organizado y automatizado", explica John Coxhead, director de estrategia y cofundador de Cartel.es. "Con casi diez millones de afectados, la única solución viable para que estos casos no queden en el olvido es agilizar los trámites mediante la tecnología. Nuestro sistema permite gestionar reclamaciones de forma colectiva, reduciendo las demoras judiciales y garantizando un proceso rápido y efectivo".

El impacto económico es innegable: más de 27.000 millones de euros fueron mal cobrados a los consumidores, que ahora tienen la oportunidad de recuperar entre un 5% y un 13% de la cantidad que pagaron de más por sus vehículos. Pero, como destaca Cartel.es, la falta de acción de los afectados sigue beneficiando a las marcas implicadas, quienes, en muchos casos, han permanecido inmunes a las consecuencias de sus prácticas ilícitas.

Una fecha límite crucial: El plazo finaliza en 2026

Con el fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), los afectados tienen hasta 2026 para presentar sus reclamaciones. Pasada esta fecha, podrían perder el derecho a la indemnización. Aunque parece lejano, Cartel.es advierte que, con la cantidad de afectados y la carga que implica gestionar estos procesos, actuar con rapidez es fundamental.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Axu1W03
via IFTTT
Leer más...

domingo, 31 de agosto de 2025

Chile se une a SemCia, la plataforma educativa que impulsa la agricultura regenerativa en Latinoamérica

 

  • La iniciativa de vinculación y educación de Syngenta, compañía líder en tecnología e innovación aplicada al campo, ofrece formación virtual, impulsando la prosperidad rural, conectando a estudiantes, docentes y productores hacia la adopción de prácticas agrícolas sostenibles. 

ROIPRESS / LATINOMÁRICA / AGRICULTURA - Syngenta, líder en tecnología e innovación aplicada al campo, anuncia la incorporación de Chile a SemCia, su plataforma de vinculación y formación educativa que ya cuenta con presencia en países como Argentina, Uruguay y Paraguay. Esta iniciativa tiene como propósito fortalecer la prosperidad rural mediante capacitaciones virtuales, seminarios online y programas de prácticas profesionales, conectando a instituciones educativas, productores y distintos protagonistas de la agroindustria para generar oportunidades de proyectos conjuntos.  


SemCia puesto en marcha en 2013, que ha capacitado a más de 16.000 alumnos en buenas prácticas agrícolas responsables y sustentables en los países en los que se ha impulsado. Hoy, la plataforma amplía su alcance en Latinoamérica consolidándose como un espacio abierto y gratuito para la transferencia de conocimientos en temáticas clave como agricultura regenerativa, salud del suelo, biodiversidad, tecnología, y próximamente finanzas y digitalización del agro. Además, facilita el contacto directo entre instituciones educativas, productores y distribuidores para el desarrollo de proyectos conjuntos, prácticas profesionales y experiencias que vinculan el aprendizaje con el entorno productivo.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


En Chile, SemCia se implementa en línea con el enfoque de la compañía, orientado a construir una experiencia de valor única e irremplazable para la agricultura, maximizando el potencial de vida para las futuras generaciones. Entre las prioridades de sustentabilidad presentadas por la compañía en 2024, se destaca el impulso a la prosperidad rural, promoviendo el crecimiento de los productores y fortaleciendo su acceso a insumos, conocimientos, financiamiento y mercados, para potenciar su desarrollo y competitividad.

“SemCia ha sido un puente clave en los países donde ya opera, permitiendo a los jóvenes formarse con herramientas de vanguardia y conectar con productores y empresas que potencian su aprendizaje y desarrollo profesional. Para nosotros, la llegada de SemCia a Chile es un paso fundamental para seguir construyendo una agricultura más regenerativa y con acceso a la información, creando valor no sólo para los productores, sino también para las comunidades rurales y el país”, destaca Rodrigo García, director de la Unidad Comercial Andinos de Syngenta.

A través de estas acciones, Syngenta reafirma su compromiso con una agricultura que contribuya a regenerar los suelos, proteger la biodiversidad y fortalecer las capacidades de los futuros profesionales agrícolas, generando un impacto positivo en el campo y en la sociedad. En este contexto, se abre también la oportunidad de establecer alianzas con escuelas agrícolas de la zona centro sur del país, principal polo de actividad agropecuaria, con el fin de potenciar la formación técnica de los estudiantes, impulsar prácticas regenerativas y consolidar redes de colaboración que promuevan un desarrollo rural más próspero y sostenible.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/zR7YhoW
via IFTTT
Leer más...

Una arquitectura flexible, dinámica y escalable: la propuesta de un sistema vivo de ROOM2030

 

  • ROOM2030 impulsa una arquitectura modular dinámica que redefine la relación entre las personas y el espacio, ofreciendo entornos que no solo acompañan el cambio, sino que lo anticipan, integrando diseño y tecnología para responder a estilos de vida en constante evolución.
  • Este modelo flexible encuentra aplicación en sectores como el residencial, hotelero, educativo o profesional, permitiendo crear desde hogares en expansión hasta alojamientos estacionales y oficinas adaptadas a modelos híbridos con mínima intervención y máxima eficiencia.




ROIPRESS / ESPAÑA / ARQUITECTURA - En un contexto de cambio constante en las formas de habitar, trabajar y convivir, la arquitectura modular responde como una solución versátil, adaptable y personalizable. No se trata solo de construir más rápido o con menos impacto, sino también de ofrecer espacios que evolucionan con las personas. El concepto de espacios dinámicos, aquellos que pueden transformarse, expandirse o contraerse, se ha convertido ya en una realidad tangible. 


ROOM2030, compañía innovadora de referencia en el desarrollo y fabricación de soluciones modulares, trabaja en esa dirección: entender el espacio como un sistema flexible, capaz de adaptarse a usos múltiples a lo largo del tiempo. Sus módulos no son estructuras fijas, sino configuraciones abiertas que pueden responder a distintas etapas vitales o profesionales de sus usuarios.

La escalabilidad aplicada a la arquitectura modular está generando oportunidades innovadoras en sectores como la vivienda, el turismo y la educación. En el ámbito residencial, permite que las viviendas se ajusten a las necesidades cambiantes de sus habitantes, facilitando la incorporación de nuevos módulos al crecer la familia, la creación de oficinas en casa o la adaptación de espacios para personas mayores, sin necesidad de mudanzas ni obras complejas. En el sector turístico, esta flexibilidad se traduce en alojamientos que pueden ampliarse o reducirse en función de la demanda estacional, con una alta variabilidad en este caso dada la condición de ser un mercado muy dinámico. 


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


En contextos educativos y laborales, la capacidad de expansión modular responde a la necesidad de espacios que evolucionan con rapidez. Aulas que crecen con el alumnado o zonas que se transforman según el calendario, son algunos ejemplos ya en marcha. En el ámbito profesional, los módulos permiten configurar oficinas que se adaptan a modelos híbridos de trabajo, crecen con los equipos o cambian de uso según el momento. Esta capacidad de adaptación no solo optimiza recursos, sino que introduce una nueva cultura del espacio: ágil, eficiente y centrada en las personas.

Esta transformación es posible gracias a la eficiencia y rapidez de los sistemas modulares. ROOM2030 desarrolla unidades con capacidad para ensamblarse en 24 horas,  lo que acelera los tiempos de ejecución y reduce al mínimo la intervención en el entorno construido. Además de la eficiencia técnica, estos avances reflejan una evolución en la forma de pensar la arquitectura: no como una estructura cerrada, sino como una plataforma que se ajusta al ritmo de la vida. 

“La arquitectura debe dejar de ser un objeto estático para convertirse en un sistema vivo, que dialogue con las necesidades de cada momento. En ROOM2030 creemos que el espacio no debe imponerse a quien lo habita, sino acompañar su evolución. En un mundo en constante transformación, la arquitectura modular y escalable se convierte en una aliada clave para quienes buscan flexibilidad, sostenibilidad y diseño sin renunciar a la funcionalidad”, señala Sergio Baragaño, CEO y arquitecto de ROOM2030. La arquitectura modular encuentra su lugar no solo como alternativa constructiva, sino como modelo cultural. Una manera de habitar que pone en el centro la capacidad de adaptación, sin renunciar al confort ni al diseño.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/eFMmoGJ
via IFTTT
Leer más...

Astara inicia una nueva etapa con Ignacio Enciso como consejero delegado

 

  • El directivo asume el liderazgo tras más de dos décadas en la compañía, con el respaldo del Consejo de Administración y la presidencia de Jaime Gorbeña.     


 

Ignacio Enciso, consejero delegado de Astara. 

ROIPRESS / ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS -  Astara, compañía líder en distribución y venta de vehículos, anuncia el nombramiento de Ignacio Enciso como nuevo consejero delegado. Con más de dos décadas de experiencia en Astara, Enciso asume el liderazgo con el respaldo del Consejo de Administración y la continuidad de Jaime Gorbeña en la presidencia, con el propósito de impulsar la organización y fortalecer el crecimiento de la compañía en los próximos años.

Licenciado en Economía por la Universidad de Alcalá de Henares y con un MBA por el Instituto de Empresa, Enciso ha desempeñado el cargo de director financiero en Astara durante la última década, además de ocupar posiciones internacionales en Europa y Latinoamérica. Su visión global y profundo conocimiento del negocio lo convierten en el perfil idóneo para consolidar el posicionamiento de Astara como referente global en el sector del automóvil.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


“Es un honor asumir este reto y continuar el camino de crecimiento que ha situado a Astara como un actor clave en el sector de la distribución. Nuestro objetivo es seguir innovando, impulsando la sostenibilidad y ofreciendo a nuestros clientes y socios soluciones que se adapten a sus necesidades presentes y futuras”, ha señalado Ignacio Enciso, nuevo consejero delegado de Astara.

Este relevo se produce tras la salida de Jorge Navea, quien durante más de 20 años ha formado parte esencial de la evolución de la empresa, liderando la transformación de Bergé Automoción en lo que hoy es Astara y contribuyendo a la creación de un equipo sólido y profesional. El Consejo de Administración ha transmitido su agradecimiento por su dedicación y compromiso durante este periodo.

Con este nombramiento, Astara refuerza su compromiso de seguir creciendo como compañía global, con presencia en más de 19 países de Europa, Latinoamérica y Asia, con un equipo de más de 3.000 personas, una facturación anual superior a los 5.200 millones de euros, un portfolio de más de 40 marcas de automoción representadas y una red de concesionarios independientes con más de 3.200 puntos de venta. Su propuesta de valor integra distribución, Retail y soluciones digitales, con una clara apuesta por la sostenibilidad y la innovación en todas sus líneas de negocio.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/oQvaeWn
via IFTTT
Leer más...

sábado, 30 de agosto de 2025

Seguridad, flexibilidad e integración en pagos digitales: tres factores clave para decidir hoy y escalar mañana

 

Pablo Huircapan, Director de IT & OPS SOLA Evertec. 


ROIPRESS / CHILE / EXPERTOS - La digitalización de los pagos dejó de ser una tendencia incipiente para convertirse en un nuevo estándar que redefine la manera en que empresas, comercios y consumidores interactúan. Ya no se trata de discutir si digitalizar los pagos, sino cómo hacerlo bien, con una mirada estratégica que garantice escalabilidad, seguridad y valor a largo plazo. 


El último Informe de Sistemas de Pago del Banco Central de Chile muestra un aumento a 374 pagos digitales por persona al año, un 18% más que en la medición anterior. Hoy, el 74% del consumo de los hogares se paga con tarjeta y las transferencias electrónicas concentran el 65% del valor operado. En otras palabras: pagamos más, pagamos distinto y, sobre todo, pagamos digital.

Este escenario marca una transformación estructural que obliga a las empresas a concebir el pago como parte integral del producto. La tecnología de pagos se ha convertido en un factor clave de competitividad: la experiencia de pago impacta directamente en la conversión, el ticket promedio, la recurrencia del cliente e incluso en la percepción de la marca. En este contexto, tres factores se consolidan como palancas esenciales para decidir bien hoy y escalar mañana: seguridad avanzada, flexibilidad tecnológica y capacidad de integración. 


Seguridad avanzada: más allá del cumplimiento

La seguridad en los pagos digitales no es negociable. El Banco Central reporta que en el primer semestre del año se registraron más de 127 mil denuncias por fraude, un 10% más que en el semestre anterior. El fraude no solo genera pérdidas directas, sino que también daña la reputación, deteriora la experiencia del cliente e incrementa los costos operativos. Un solo ataque puede derivar en contracargos masivos, colapsar el soporte, activar auditorías y distraer recursos clave. 

Aquí, la regulación actúa como un piso competitivo. La NCG 538 de la CMF establece estándares claros de autenticación, monitoreo y resguardo de credenciales, obligando a la industria a avanzar hacia mecanismos como la Autenticación Reforzada de Clientes (ARC). La eliminación de las tarjetas de coordenadas - recientemente aplazada un año más - y la exigencia de múltiples factores de autenticación, fortalecen la resiliencia de todo el ecosistema.

Hablar de seguridad avanzada implica ir más allá del cumplimiento normativo: tokenización de datos, cifrado de extremo a extremo, detección de anomalías con inteligencia artificial, segregación de ambientes, orquestación antifraude por mercado y planes de recuperación ante incidentes probados. También significa monitorear métricas clave como tasa de fraude, aprobación y falsos positivos e integrarlas al tablero de gestión del negocio. En mercados maduros, una estrategia de seguridad bien diseñada no es un obstáculo, sino una ventaja competitiva que protege ingresos fideliza clientes, y fortalece la marca.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Flexibilidad tecnológica: pagar como el cliente quiere

 El consumidor actual exige pagar como quiere: con tarjeta contactless, QR, billetera digital, un clic o transferencia inmediata. Las empresas que limitan métodos de pago pierden conversión. La interoperabilidad de transferencias electrónicas, impulsada por el BCCh y casos como el TEF-QR de BancoEstado, muestra el potencial de ampliar opciones más allá de las redes de tarjetas. La flexibilidad implica aceptar múltiples medios y rutear transacciones inteligentemente, maximizando la tasa de aprobación y reduciendo costos.

También se extiende a lo geográfico: quien vende fuera de Chile necesita adquirencia local, presentación en moneda del cliente y optimización de ruteo para maximizar aprobación. En la economía digital, cada punto porcentual de mejora en la tasa de aprobación se traduce en miles o millones en ingresos adicionales.


Integración: eficiencia y visibilidad de punta a punta

La tercera palanca es la capacidad de integración. El crecimiento sostenido de pagos no se logra con sistemas aislados, sino con plataformas que conectan POS, gateways, motores antifraude, ERP, CRM, OMS y sistemas de conciliación y facturación. 

La integración fluida permite automatizar operaciones, reducir costos y obtener una visión unificada del negocio. APIs estables, webhooks en tiempo real y eventos transaccionales ricos son esenciales para alimentar sistemas internos y tomar decisiones basadas en datos frescos. Asimismo, la integración con nuevos “rieles” de pago debe ser transparente para el comercio, permitiéndoles sumar métodos en días, no en meses.


Competir mejor, no solo más rápido

Estas tres palancas – seguridad, flexibilidad e integración - tienen un impacto directo en los resultados de la empresa. Mejorar la seguridad reduce pérdidas y evita sanciones; ampliar medios de pagos mejora conversión; y una integración robusta permite eficiencia operativa y decisiones en tiempo real. En este sentido, el regulador chileno, lejos de frenar la innovación, está sentando las bases para que las empresas con buenas prácticas tengan ventaja. El BCCh promueva interoperabilidad y resiliencia, la CMF fija estándares de seguridad y autenticación para proteger al consumidor, y organismos como el BID destacan la importancia de reglas claras para que la innovación florezca. La oportunidad para el ecosistema chileno —fintechs, bancos, comercios— es competir por ofrecer mejores experiencias, no por atajos.

En Evertec vemos tendencias claves para los próximos meses: pagos inmediatos interoperables al comercio, adopción masiva de ARC y la consolidación de los pagos como fuente de datos para personalizar ofertas, optimizar precios estarán un paso adelante. Las que no lo hagan seguirán perdiendo ventas, márgenes y clientes ante competidores más ágiles. En un país donde el dinero se ha vuelto código y el cliente es cada vez más impaciente y exigente con la seguridad, flexibilidad e integración no son los tres pilares del crecimiento digital rentable; son la nueva base para competir. 

Quien los domine estas tres dimensiones, dominará su mercado.


Por Pablo Huircapan - Director de IT & OPS SOLA Evertec




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/685WoCG
via IFTTT
Leer más...

SACO, una iniciativa española que transforma el tiempo en moneda

 

  • Más de mil personas ya se han registrado en la app que elimina el dinero de la ecuación y apuesta por una economía circular basada en minutos.




ROIPRESS / ESPAÑA / STARTUP - SACO se perfila como una de las propuestas más originales del ecosistema emprendedor español. Esta nueva aplicación permite a los usuarios intercambiar sus habilidades por minutos, que luego pueden usar para acceder a los servicios ofrecidos por otros miembros de la comunidad.


Fundada por Kazuhiro Tajima Pozo, con experiencia en el sector salud y tecnológico, y Llorenç Sansó, procedente del ámbito financiero, SACO propone una forma diferente de colaborar: más justa, más humana y centrada en el valor del tiempo. En lugar de pagar con dinero, los usuarios ofrecen sus habilidades y generan minutos virtuales, que pueden invertir en cubrir otras necesidades dentro de la plataforma.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Durante el primer fin de semana tras su lanzamiento oficial, SACO registró cientos de descargas, poniendo de manifiesto que cada vez más personas buscan alternativas más accesibles, sostenibles y colaborativas para intercambiar valor sin necesidad de utilizar dinero.

Con un diseño intuitivo, una comunidad diversa y un enfoque centrado en el impacto social, SACO quiere demostrar que otra forma de colaborar es posible, y que el tiempo, bien gestionado, puede ser la moneda más poderosa.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/qneY3UW
via IFTTT
Leer más...

Abas impulsa la innovación industrial con su primer Hackathon de IA aplicada a ERP

 



ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS - Abas Ibérica ha organizado su primer hackathon, donde ha reunido a clientes industriales y consultores de Abas para explorar el potencial real de la inteligencia artificial integrada en Abas ERP. Durante la jornada, cuatro equipos mixtos trabajaron en tiempo récord para desarrollar soluciones funcionales a retos críticos del sector industrial, utilizando el conector de IA con tecnología ChatGPT.


Empresas como Burdinola, Chemik, Movitec y Orbis participaron activamente en este encuentro pionero, donde cada equipo diseñó herramientas inteligentes basadas en sus propios procesos y problemáticas. El resultado: prototipos funcionales listos para implementarse directamente en su entorno ERP.

Este hackathon forma parte de la apuesta de Abas, empresa del grupo Forterro y con más de 40 años de experiencia en la industria, por integrar tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial y el Internet of Things (IoT) dentro del ecosistema industrial. Además, Abas está preparando una nueva serie de webinars en octubre, donde se mostrarán casos reales de IA aplicada a la producción a través de soluciones como Prodaso, la herramienta de IA industrial del grupo Forterro, ya integrada con Abas ERP. Con esta visión, la compañía refuerza su compromiso con la eficiencia operativa, la trazabilidad y la toma de decisiones estratégicas basadas en datos.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


IA industrial al servicio de la eficiencia

La dinámica del hackathon permitió a los equipos, formados por responsables IT de las empresas, consultores y desarrolladores de Abas, diseñar soluciones con impacto directo en la productividad. Las propuestas se evaluaron por un jurado compuesto por miembros de Forterro Abas Alemania y España, destacando la innovación, aplicabilidad y valor añadido para el cliente.

“El conector de IA facilita la creación de automatizaciones personalizadas dentro del ERP de manera ágil, logrando procesos que antes eran inimaginables sin esta tecnología”, explicó Anartz Burdinola, IT Manager en Burdinola. “Hemos formado un equipo motivado por la innovación y el trabajo colaborativo, dejando atrás las barreras entre cliente y proveedor”.


Soluciones reales a problemas reales

Cada equipo desarrolló una solución concreta y funcional, adaptada a las necesidades de su empresa y con un enfoque orientado a la eficiencia operativa.

Chemik (cliente desde 2019), especializada en componentes eléctricos y electrónicos bajo regulación estricta, presentó un asistente de creación de artículos dinámico. Esta herramienta identifica automáticamente las propiedades necesarias para cada tipo de producto y guía al usuario en el proceso de alta, eliminando errores y ganando agilidad. 

Orbis Tecnología Eléctrica (cliente desde 2018) creó un analizador de obsolescencia de productos, que combina datos de ventas en Abas con inteligencia artificial para predecir el riesgo de caída en la demanda, analizar la competencia y proponer campañas de marketing adaptadas. “La experiencia fue maravillosa: una forma de trabajar ágil y conectada que permite aplicar la IA a tareas muy costosas del día a día”, comentó Ana Hernández, responsable de Informática en Orbis.

Burdinola (cliente desde 2015), referente en laboratorios seguros, desarrolló un sistema automático de estimación de costes de montaje, basado en ofertas similares y reglas personalizadas. Esta solución reemplaza procesos manuales que hasta ahora requerían personal dedicado exclusivamente a realizar estos cálculos.

Movitec – Wrapping Systems (cliente desde 2015), especializada en sistemas de embalaje industrial, diseñó una herramienta de evaluación de proveedores. El sistema analiza el rendimiento por artículo, los tiempos de entrega, las incidencias y hasta el impacto ambiental, recomendando incluso proveedores alternativos en base a datos en tiempo real.


Tecnología, conocimiento y colaboración

“El evento ha superado nuestras expectativas. En una sola jornada hemos podido resolver problemas complejos de clientes industriales con herramientas reales y aplicables”, explicó Pablo Agruña, Professional Services Manager de Forterro Abas Spain. “Todos hemos aprendido: clientes, consultores y equipo técnico. Ha sido una experiencia transformadora”.

Roberto Aniorte, Consultor Manager en Forterro Abas Spain y coorganizador del evento, añadió: “Este formato demuestra el poder de juntar conocimiento técnico, experiencia industrial y nuevas tecnologías. Estamos muy orgullosos del resultado y ya estamos trabajando en futuras ediciones”.


Conclusión: una jornada con visión de futuro

El Hackathon de IA de Abas ha puesto de manifiesto cómo la inteligencia artificial puede convertirse en una aliada estratégica para resolver problemáticas reales del sector industrial. Desde la creación de artículos complejos hasta la gestión de stock, el análisis de obsolescencia o la evaluación de proveedores, los equipos han demostrado que la innovación es posible cuando se trabaja en equipo y con un propósito claro.

El proyecto ganador de esta primera edición fue el asistente de creación de artículos dinámico presentado por Chemik, una herramienta que automatiza y guía el alta de productos eléctricos y electrónicos según sus propiedades específicas, optimizando tiempos y reduciendo errores en procesos críticos.

“Eventos como este nos permiten salir de la rutina y dedicar tiempo a pensar de forma creativa, con impacto real”, concluyó César Gonzalo, COO de Chemik. “Ha sido una experiencia de éxito por su enfoque práctico, la calidad de las soluciones y la visión compartida entre cliente y proveedor”.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/vuzqF1o
via IFTTT
Leer más...

viernes, 29 de agosto de 2025

Seis tendencias que marcarán el futuro del talento en la logística europea, según Gi Group Holding

Según el estudio elaborado por Gi Group Holding, Europa y España se enfrentan a un déficit estructural de profesionales logísticos en un contexto marcado por la automatización, la transformación demográfica y la necesidad urgente de modelos laborales más flexibles


El sector logístico en Europa y España está inmerso en una transformación estructural sin precedentes. Según el Informe sobre el Futuro del Empleo 2025 del Foro Económico Mundial, las políticas comerciales proteccionistas y un resurgimiento de las estrategias industriales impulsadas por los gobiernos nacionales, podrían generar 5 millones de nuevos empleos en 2030. Sin embargo, al mismo tiempo, la tecnología podría cambiar la naturaleza del trabajo logístico, y en este sentido, se prevé que las tareas realizadas por las personas dentro de la cadena de suministro disminuyan hasta un 34% en 2030. Esta situación hará que la tecnología modifique las habilidades requeridas por los trabajadores del sector.

Con este telón de fondo, Gi Group Holding ha identificado 6 tendencias del sector de la logística que están redefiniendo el presente y el futuro del empleo logístico, y así lo revela en su Informe 2025 Logistics Europe Workforce Report. Europa, y particularmente España, encara un punto de inflexión: asegurar la continuidad operativa de las cadenas de suministro exige una renovación profunda en la gestión y atracción del talento.

La primera gran tendencia es la creciente divergencia entre los países europeos, una realidad conocida como "las dos Europas". Mientras que países del Este como Polonia o Rumanía mantienen modelos intensivos en mano de obra y enfrentan retos de cualificación, otros países como España experimenta una escasez de talento operativo y especializado. En España, el empleo logístico representa alrededor del 2,6% del total, en línea con países como Italia o Bélgica, aunque el crecimiento proyectado es modesto y la demanda de nuevos perfiles cambia rápidamente.

En segundo lugar, el impacto de la crisis demográfica europea supone que el sector logístico se enfrente a una grave escasez de trabajadores. El envejecimiento de la fuerza laboral, sumado a una persistente brecha de género, compromete la sostenibilidad del sector a medio plazo. Sólo el 20% de los trabajadores logísticos en España son mujeres, y la jubilación de los baby boomers pone en riesgo el traspaso de conocimiento operativo. A pesar del potencial de automatización, el informe de Gi Group Holding advierte que el factor humano sigue siendo insustituible en la supervisión y gestión de los sistemas actuales.

Las limitaciones en la incorporación de talento extranjero se sitúan como la tercera tendencia que marca el presente y futuro del sector. La logística ha dependido durante mucho tiempo de trabajadores inmigrantes para cubrir posiciones. En España, al igual que en Alemania, Países Bajos o Bélgica, el descenso en el número de empleados extranjeros agrava las dificultades para cubrir vacantes en el transporte y la gestión operativa.

El estudio elaborado por Gi Group Holding también alerta sobre el cuello de botella en la captación de talento especializado, una de las mayores amenazas estratégicas para el sector. Se demandan con urgencia habilidades como SAP, ciberseguridad, gestión de la cadena de suministro y liderazgo operativo, en un contexto en que otros sectores como, por ejemplo, la economía verde o la construcción compiten por los mismos perfiles.

En paralelo, la quinta tendencia que analiza el informe 2025 Logistics Europe Workforce Report es la tensión entre talento digital y personal operativo. Los avances tecnológicos apuntan hacia una automatización creciente, sin embargo, la logística sigue siendo un sector de alta intensidad laboral: en Europa, más de 2,7 millones de personas trabajan en tareas físicas esenciales. En España, esta dualidad plantea un desafío urgente, cómo actualizar las competencias del personal operativo sin dejar de invertir en digitalización.

Finalmente, la sexta tendencia apunta al auge de los modelos laborales flexibles. La logística, tradicionalmente vinculada a picos de actividad estacional, debe adaptarse ahora a una fuerza laboral más exigente y diversa. Esta desconexión entre las expectativas laborales y las condiciones ofrecidas limita la capacidad del sector para atraer a nuevas generaciones de trabajadores.

Cómo responder al reto estructural del talento
El informe elaborado por Gi Group Holding establece una hoja de ruta clara con 4 líneas de actuación fundamentales para el sector:

  1. Nuevas estrategias en la planificación de la fuerza laboral. Las estrategias de contratación deben ir más allá del corto plazo y anticipar futuras necesidades. Esto implica mapear los roles clave a 1, 5 y 10 años vista, implementar marcos ágiles de despliegue de talento y equilibrar plantillas estables con modelos temporales que aporten flexibilidad sin comprometer la continuidad operativa.
  2. Consolidar la logística como una carrera atractiva. Frente a la pérdida de atractivo entre los jóvenes, el sector debe reposicionarse como un espacio de innovación tecnológica, crecimiento profesional y propósito. Esto pasa por crear itinerarios de carrera personalizados, programas de mentoring, trayectorias interfuncionales entre almacenes, tecnología y gestión, y visibilizar ejemplos de liderazgo diverso.
  3. Aprovechar fuentes de talento no exploradas. La crisis demográfica exige adoptar un enfoque proactivo. Por un lado, atraer a más mujeres requiere entornos de trabajo inclusivos, entornos seguros y conciliación real, mientras que para preservar el know-how podría ser clave el papel de los trabajadores senior como mentores o profesionales a tiempo parcial. Por su parte, la incorporación estructurada de talento internacional, con programas de certificación y acompañamiento, es clave para responder a la presión operativa actual.
  4. Desarrollar modelos de fuerza laboral que equilibren el desempeño actual con la preparación futura. Automatizar el proceso sin tener en cuenta al trabajador es un error. La digitalización debe ser inclusiva y contar con el conocimiento del personal de primera línea. La colaboración entre técnicos, operarios y gestores es esencial para que los nuevos sistemas se integren sin comprometer la eficiencia ni la seguridad. La capacitación continua, impulsada por IA, puede cerrar la brecha entre la tecnología y las personas.

En Europa y, en consecuencia, en España, el futuro del sector logístico pasa por un mayor uso de la tecnología disponible y por la capacidad de las empresas para atraer, formar y fidelizar al talento adecuado. Las empresas que consigan combinar resiliencia operativa con visión estratégica serán las que lideren la próxima etapa de crecimiento en una economía cada vez más interconectada.

Se puede descargar el informe completo en este enlace.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/PcWNxJn
via IFTTT
Leer más...

Estos son los planes favoritos del verano para los españoles según Mahou 0,0 Tostada

Un estudio de Mahou 0,0 Tostada revela que el verano no se vive igual en toda España: andaluces y murcianos se rinden a la playa, los catalanes y valencianos prefieren otros planes


La playa es, para la mayoría de los españoles, el plan estrella del verano, según un reciente estudio de Mahou 0,0 Tostada. Una preferencia que destaca especialmente entre los andaluces, murcianos y castellanoleoneses, frente a otras comunidades como Comunidad Valenciana, Cataluña o Aragón, donde triunfan otro tipo de planes. Con motivo de su nueva campaña, la marca ha querido descubrir cómo disfrutan realmente los españoles de la época estival, animándolos a pedir más a sus planes… y también a su cerveza 0,0 Tostada favorita.

El estudio, llevado a cabo por la marca con motivo del lanzamiento de esta campaña, muestra que la playa es elegida como la opción preferida con el respaldo de casi el 42% de los encuestados, seguido de otros planes como viajar al extranjero (23%) o a la montaña (15%). Los andaluces (53%), murcianos (52%) y castellanoleoneses (51%) son los españoles que eligen este plan como su favorito del verano, al contrario que los valencianos (28%), catalanes (36%) y aragoneses (37%) que, en comparación con las demás regiones, prefieren otros planes como viajar al extranjero o a la montaña.  

Escapadas, desconexión y clásicos del verano
Pero el verano no solo es playa. Los encuestados también han señalado como grandes deseos estivales tener más momentos tranquilos para uno mismo (44%), vivir más escapadas inesperadas (42%), más planes con los de siempre (29%) o más brindis y buena gastronomía (27%). Un 46% de los hombres encuestados prefiere buscar la calma, mientras que un 42% de las mujeres encuestadas se decanta más por esos planes inesperados.

No podían faltar tampoco los clásicos veraniegos: las barbacoas al atardecer (23%) y el tardeo en su bar o restaurante de confianza (21%) son los momentos más disfrutados.

Las zonas estrella de los planes veraniegos
Además, el estudio también apunta a Andalucía (22%), la Comunidad Valenciana (12%) y Galicia (9%) como las regiones donde los españoles disfrutamos los mejores planes del verano. ¿Los más destacados? Actividades en playas y calas (20%), escapadas rurales (13%) y fiestas populares (12%).

Los planes en compañía, la clave para disfrutar
Eso sí, si hay algo que hace verdaderamente inolvidable un plan de verano, es la compañía. Así lo considera un 72% de los encuestados, especialmente las mujeres (74%) y las personas mayores de 60 años (72%). De lejos, le sigue el entorno (17%) y la bebida y comida (8%) que se disfrute en ese momento.

Con esta iniciativa, Mahou 0,0 Tostada presenta los mejores planes del verano para disfrutar con la mejor 0,0 Tostada. Bajo el claim "Pídele más a la 0,0. Pide Mahou 0,0 Tostada", la marca pone en valor su cerveza 0,0 como la elección ideal para acompañar los planes estivales más auténticos.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/M3PIyFw
via IFTTT
Leer más...

El Plan "Vast Ocean" de Changan se acelera: una nueva era en el liderazgo global de servicios

El Plan "Vast Ocean" de Changan se acelera: una nueva era en el liderazgo global de servicios

En un mundo donde la excelencia en el servicio se ha convertido en un factor clave para la competitividad global, Changan Automobile da un paso firme hacia el liderazgo internacional


"Habilidades sin fronteras, servicio sin límites" – Los días 27 y 28 de agosto de 2025, Changan Automobile celebró con éxito su primera Competición Global de Habilidades en Servicios en Bangkok, Tailandia. El evento reunió a 45 participantes de 19 países, quienes demostraron su experiencia en tres disciplinas clave: concurso de servicio, diagnóstico mecánico de motores y diagnóstico de sistemas eléctricos del vehículo. Fue una demostración integral de las capacidades profesionales de servicio de Changan y de su apuesta por el desarrollo del talento a nivel global.

Como la primera competición global de habilidades en servicios organizada por una marca automovilística china, este evento histórico no solo evidenció la fortaleza del servicio internacional de Changan, sino que también representó un paso estratégico en el avance de su "Plan Vast Ocean", la iniciativa de la compañía para impulsar su proceso de globalización. A través del desarrollo de talento y la integración local, Changan está construyendo una sólida red de servicios en el extranjero, comprometida con ofrecer experiencias fiables, profesionales y centradas en el cliente en todo el mundo.

De enero a julio de 2025, Changan registró unas ventas de 1.565.860 vehículos, lo que representa un incremento interanual del 4,07 %, incluyendo 348.825 unidades entregadas en mercados internacionales, con un crecimiento del 34,5 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este sólido avance global se sustenta en el desarrollo continuo de la infraestructura de servicios de Changan.

En 2024, la compañía lanzó su marca global orientada al usuario, withU, y aceleró la implementación de la Experiencia de Servicio Premium Changan en el extranjero, estableciendo un marco de servicio integral bajo el concepto "Una Red, Tres Sistemas". Esta estructura incluye más de 14.000 puntos de servicio a nivel mundial, 5 almacenes centrales globales, 82 almacenes nacionales, 4 centros de atención telefónica en el extranjero, así como la operación piloto de los Centros de Reparación Super Three-Electric.

Cabe destacar que Changan ha sido incluida durante dos años consecutivos en el ranking BrandZ Chinese Global Brand Builders, consolidando su posición como referente internacional del sector automovilístico chino.

Al promover la integración eficiente entre los Estándares Changan y las necesidades locales, Changan garantiza que sus experiencias de servicio sean coherentes a nivel global y, al mismo tiempo, sensibles a las particularidades de cada mercado. De este modo, la compañía ha creado un nuevo modelo de estándares corporativos de servicio y ha establecido un referente para el desarrollo del servicio dentro del sector.

De cara al futuro, Changan reafirma su compromiso con la mejora continua de su ecosistema de atención al cliente a lo largo de todo el ciclo de vida del vehículo, manteniendo firme su filosofía: "La tecnología avanzada construye productos excepcionales; un servicio premium crea experiencias memorables", con el objetivo de dar forma, junto a sus usuarios globales, al futuro de la movilidad.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/YQrpWeC
via IFTTT
Leer más...

JLR da alas a su ambición de conseguir operaciones globales con bajas emisiones de carbono gracias al impulso de la energía renovable


  • El fabricante de automóviles de lujo ha invertido en instalaciones fotovoltaicas a gran escala para ayudar a abastecer energéticamente sus operaciones globales 
  • Cabe destacar un parque fotovoltaico de 26 hectáreas en su sede central de Gaydon y la instalación de paneles solares en azotea de Wolverhampton, la mayor del Reino Unido 
  • Los paneles solares en azotea del centro de producción de la compañía conjunta de JLR en China generan actualmente más del 50 % de la energía que necesita el centro, tras una nueva ampliación de 20 megavatios (MV) que finalizó en mayo 


La sede central de JLR en Gaydon (Reino Unido) alberga ahora un parque fotovoltaico de 26 hectáreas, lo que equivale a la superficie de 36 campos de fútbol 


ROIPRESS / REINO UNIDO / FABRICANTES - Este verano, JLR ha alcanzado un hito importante al poner en marcha su estrategia de energía renovable global con la apertura de un nuevo parque fotovoltaico de un tamaño equivalente a 36 campos de fútbol en su sede central de Gaydon.


El parque, de 26 hectáreas, tiene una capacidad de 18 MW, por lo que podrá satisfacer hasta el 31 % de la demanda energética de la planta. Se trata del primero de los tres proyectos de energía fotovoltaica que JLR finaliza en el Reino Unido. Además, JLR ha llevado a cabo actividades por la biodiversidad, como plantar flora salvaje nativa entre y bajo los paneles instalados en el suelo y recuperar setos de especies que atraen pájaros y otros polinizadores, logrando así una ganancia de biodiversidad muy por encima de los niveles obligatorios.

Por otra parte, este otoño se prevé que finalicen las obras de la nueva instalación ampliada de paneles solares en azotea en su Electric Propulsion Manufacturing Centre (EPMC) de Wolverhampton (Reino Unido). La instalación contará con más de 18.000 paneles solares, por lo que se convertirá en el mayor conjunto de paneles solares en azotea de una compañía de automoción en el Reino Unido. 

El nuevo sistema de 10,7 MW toma como base el conjunto de paneles instalado con anterioridad, generando unos 9.512 MWh de electricidad al año, el equivalente al consumo anual de más de 3.500* hogares. La potencia fotovoltaica combinada supondrá casi el 40 % de la energía que necesita el EPMC, donde se producen las unidades de propulsión eléctrica y las baterías de la próxima generación de vehículos.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


CJLR, la compañía conjunta de JLR en China, también ha avanzado considerablemente en autosuficiencia energética gracias a una ampliación de 20 MW en su instalación de paneles solares en azotea. Desde su puesta en marcha en mayo de 2025, la instalación ha generado más del 50 % de su consumo energético mensual: ahorra energía, reduce costes y regula la temperatura en el taller gracias al aumento de sombras.

En 2026, JLR comenzará la construcción de una instalación de más de 10 MW de carports solares en su planta de Merseyside, que se convertirá en la mayor de este tipo en el Reino Unido. En el proyecto se incluye la instalación de cubiertas en la planta de Halewood, con pasarelas solares desde los principales aparcamientos hasta las entradas a las instalaciones. Estas permitirán la carga de vehículos eléctricos a los empleados y visitantes mientras están en la fábrica, además de proteger los vehículos del sol y las inclemencias meteorológicas.

El fabricante de automóviles de lujo reitera su compromiso por que al menos un tercio de su consumo energético global proceda de energías renovables situadas dentro o en las inmediaciones de sus instalaciones en 2030, como alternativa al gas natural. Esta autosuficiencia permite reducir las emisiones, aumentar la resiliencia energética y mitigar los riesgos de la volatilidad del mercado. Hasta la fecha, JLR ha logrado reducir en un 23,4 % las emisiones de sus operaciones, tomando como referencia la cifra de emisiones location-based del ejercicio 19/20. Esta reducción ha sido posible gracias al cambio energético y las medidas adoptadas para impulsar la eficiencia.

Andrea Debbane, Chief Sustainability Officer de JLR, declaró: “En JLR, sentimos un enorme orgullo por alcanzar estos hitos en materia de energía renovable. Son importantes porque reducen directamente las emisiones de nuestras operaciones globales y nos ayudan a acercarnos a nuestro objetivo de neutralidad en carbono, al tiempo que ofrecemos un valor tangible a día de hoy y a largo plazo.

La finalización de nuestros proyectos de energía renovable autogenerada en el Reino Unido y China forma parte de un cambio en nuestra estrategia para contar con un mayor control de nuestro mix energético ante un futuro incierto, de forma que reduzcamos nuestra dependencia de mercados volátiles y de la infraestructura de la red global”.

JLR sigue explorando e implementando soluciones de energías renovables y con bajas emisiones de carbono para todas sus instalaciones, como la energía del hidrógeno, la solar y la eólica. 

Sarah Jones, ministra británica de Industria, comentó: “El Reino Unido es líder mundial en renovables, así que me entusiasma comprobar que JLR encabeza estos esfuerzos y ayuda a nuestro país a convertirse en una superpotencia de energía limpia.

Creemos firmemente en las ventajas de la neutralidad en carbono. Por ello, nuestra moderna estrategia industrial está impulsando el crecimiento del sector de la energía limpia para atraer una mayor inversión y generar empleo, respaldando el Plan for Change (Plan para el cambio)”.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/sIAbdSH
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: