Visitas semanales en Roipress Noticias

viernes, 19 de septiembre de 2025

Arranca la temporada con ZBike Infinity: innovación y realismo para un indoor sin límites

Septiembre marca no solo el arranque de la temporada ciclista, sino también el comienzo de nuevos desafíos, de objetivos personales y de la motivación por superarse. Con ese impulso renovador llega la ZBike Infinity, la bicicleta indoor premium de ZYCLE que eleva el concepto de entrenar en casa. La firma española, referente en ciclismo indoor, inaugura así la temporada con esta novedad y con mejoras tecnológicas y técnicas en otros modelos de su catálogo


Septiembre no es solo el inicio de la temporada ciclista, es también el momento de los nuevos retos, de las metas personales y de la ilusión por superarse. Con esta energía renovadora nace la ZBike Infinity, la bicicleta indoor premium de ZYCLE que redefine lo que significa entrenar desde casa. La marca española especializada en ciclismo indoor arranca esta nueva temporada también con actualizaciones tecnológicas y mejoras técnicas en otros productos del catálogo.

"El viaje comienza aquí, pedalea hacia el infinito" es un lema que va a sonar en la cabeza de muchos ciclistas profesionales. Esta frase que acompaña al nuevo modelo ZBike Infinity refleja la naturaleza del nuevo modelo concebido para quienes buscan algo más que una bicicleta indoor: una experiencia auténtica, exigente y exclusiva. La ZBike Infinity es sinónimo de elegancia e innovación. Tiene una potencia explosiva de hasta 2.000 vatios, un diseño ergonómico pensado para rendir al máximo y la sensación de estar sobre una bici de carretera gracias a su piñón libre y manillar ciclista. Además, ofrece máxima precisión en sus mediciones, conectividad total con los principales simuladores de ciclismo, un sistema de transmisión del movimiento ultra silencioso y mucho más.

Toda una serie de prestaciones de última generación que podrán descubrir los interesados en esta bicicleta los días 19, 20 y 21 de septiembre, en el festival SEA OTTER EUROPE en Girona. Los asistentes al evento tendrán la oportunidad de probar en primera persona estas innovaciones, diseñadas para ofrecer una experiencia más realista y avanzada sobre la bicicleta. La nueva ZBike Infinity supone un antes y un después en el ciclismo indoor.

ZBike Infinity: tecnología punta que redefine la forma de entrenar
La ZBike Infinity ha sido diseñada para quienes buscan una nueva forma de entrenar gracias a su piñón libre y a su manillar ciclista, que ofrecen la experiencia más realista del ciclismo indoor. Sus 24 marchas virtuales, configurables en versiones monoplato o biplato, permiten así mismo pasar de la llanura a la montaña en segundos. Compatible con los principales simuladores de ciclismo, la ZBike Infinity abre la puerta a un mundo de entrenamientos, competiciones virtuales y experiencias compartidas para sentir esas indoor vibes en comunidad. Los ciclistas más exigentes destacan su funcionamiento ultrasilencioso y su factor Q de 152mm, que reproduce fielmente la posición sobre la bicicleta.

Potencia y precisión absoluta en cada pedalada con la ZBike Infinity
La ZBike Infinity no entiende de límites: sus 2.000 vatios hacen que cada sprint y cada ascenso se sienten como en plena competición. Además, el volante de inercia de 14 kg garantiza una resistencia fluida y estable, y una inercia que multiplica la sensación de realismo. Por otro lado, la ZBike Infinity es la primera bicicleta indoor del mercado en incorporar un sistema patentado de medición de la resistencia, que garantiza una precisión sin precedentes en la calidad y fiabilidad de los datos de cadencia y potencia, comparable con los potenciómetros profesionales más avanzados.

La nueva bicicleta indoor premium se adapta a cualquier ciclista
Cada ciclista es distinto, y la ZBike Infinity se adapta a todos ellos. Su factor Q de 152 mm favorece una posición natural, evitando lesiones y maximizando la comodidad. Sus bielas multiposición (175, 172.5, 170, 167.5 y 165 mm) ofrecen un ajuste perfecto para cada estilo de pedaleo, altura o disciplina. Además, la pendiente máxima del 20% pone a prueba la fuerza y la técnica, acercando la experiencia indoor a la exigencia de la montaña real.

La evolución del catálogo de la marca ZYCLE
El lanzamiento de la ZBike Infinity simboliza un paso adelante en la filosofía de ZYCLE, pero no llega solo. La compañía ha trabajado en renovar y perfeccionar su gama de bicicletas indoor y rodillos inteligentes, consolidando su posición como referente internacional en soluciones de entrenamiento indoor. Y es que ZYCLE no se limita a fabricar productos: diseña experiencias para quienes entienden el entrenamiento indoor como algo más que rodar en casa. Es compartir, competir, mejorar y sentir la pasión del ciclismo en cada sesión.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/pDr2sIE
via IFTTT
Leer más...

Loafers, el calzado protagonista del otoño, así es la nueva colección de DEICHMANN

Los mocasines DEICHMANN se consolidan como la última tendencia de la temporada, combinando estilo y versatilidad en cada paso


DEICHMANN Calzados, filial del grupo alemán DEICHMANN SE primer minorista de calzado de Europa, presenta en España su nueva colección Loafer Campaign, una propuesta que eleva a protagonista al clásico zapato loafer. La firma combina tradición y modernidad en una línea que apuesta por la versatilidad y el diseño actual, sin renunciar a la comodidad característica de este calzado de estética vintage. 

La colección sorprende por la variedad de detalles y acabados que marcan la diferencia. Desde elegantes hebillas metálicas y maxi cadenas doradas que aportan un aire de lujo, hasta líneas depuradas y acabados pulidos que realzan la modernidad del diseño. Los modelos incorporan acabados en charol brillante que evocan la estética retro, junto con opciones en piel sintética que transmiten elegancia y minimalismo. Además, las suelas track dentadas otorgan carácter y un extra de comodidad, mientras que los tacones anchos garantizan estabilidad y un look femenino sin renunciar al confort. Cada diseño ha sido pensado para aportar un toque distintivo a los conjuntos del día a día. Los loafers en negro con adornos metálicos son ideales para un look urbano con vaqueros rectos y blazers oversize, mientras que las versiones en burdeos o marrón se convierten en aliados perfectos de conjuntos en tonos neutros y tierra. Para quienes buscan un estilo más elegante, los acabados en charol aportan brillo y sofisticación, especialmente combinados con vestidos midi o pantalones de pinza. 

Descubre la nueva colección de calzado DEICHMANN que ya está disponible en la web oficial de la marca deichmann.com, en su aplicación móvil, disponible para IOS y Android, y en tiendas DEICHMANN.

DEICHMANN Calzados celebra 15 Años en España: Un Viaje de Éxito y Crecimiento con paso firme hacia el futuro en el mercado nacional. Este año 2025, DEICHMANN Calzados, filial del grupo alemán DEICHMANN SE y primer minorista de calzado de Europa, se enorgullece de celebrar 15 años de presencia en España, un hito que refleja el compromiso de la compañía con el mercado español y con sus clientes nacionales. Desde su llegada a España, DEICHMANN Calzados ha trabajado incansablemente para ofrecer a todos los clientes una amplia gama de calzado y accesorios de alta calidad a precios muy competitivos, con un claro enfoque en las últimas tendencias de moda en calzado, además de un excelente servicio al cliente. A lo largo de estos 15 años en España, DEICHMANN Calzados ha ampliado su red de establecimientos alcanzando un total de 86 tiendas ubicadas en las principales ciudades españolas situadas en los centros comerciales más transitados del país. Este crecimiento es el fruto de una estrategia de expansión e innovación, nacional e internacional, que continuará durante los próximos años, con nuevas aperturas y reaperturas que fortalecerán más aún la presencia de DEICHMANN en los diferentes mercados. 2025 será un año de celebración para DEICHMANN en España. Para conmemorar este importante hito, la compañía celebrará una serie de eventos y activaciones a lo largo de todo el año. Desde promociones exclusivas hasta eventos especiales con sorpresas para todos sus clientes, proveedores y trabajadores de las que se informará a través de las redes sociales y de la página web DEICHMANN.

NOVEDAD " DEICHMANN PRESENTA D+: SU NUEVA TARJETA DE FIDELIDAD EN ESPAÑA. D+ es la nueva tarjeta de fidelidad de DEICHMANN ESPAÑA, pensada para premiar la confianza de sus clientes habituales. Permite acceder a ventajas exclusivas tanto en tienda física (Península y Baleares) como en la web.Al registrarse, el cliente recibe un cupón de bienvenida de hasta 10 €* para su próxima compra (mínimo 30 €, excluidos artículos en promoción). Además, si el precio del artículo adquirido se reduce de forma permanente en los 30 días posteriores a la compra, se devuelve automáticamente la diferencia en forma de cupón. También incluye beneficios como cupones por cumpleaños y condiciones especiales en futuras compras. El registro puede hacerse online (automáticamente si ya se dispone de cuenta) o desde el apartado específico en la web. *Beneficios válidos durante 60 días tras el registro.

Más información sobre DEICHMANN:

En la web oficial de la marca: https://www.deichmann.com

Y en sus redes sociales oficiales:

Instagram: @deichmann_es

Tik Tok: @deichmann_espana

DEICHMANN SE, con sede en Essen (Alemania), se fundó en 1913 y sigue siendo una empresa familiar al 100%. El grupo empresarial es el líder europeo del mercado minorista del calzado y opera en más de 30 países de todo el mundo. Emplea a más de 49.900 personas y gestiona más de 4.700 tiendas y 40 tiendas en línea. Además de las tiendas DEICHMANN, la empresa es propietaria de Dosenbach, Ochsner Shoes y Ochsner Sport en Suiza, vanHaren en los Países Bajos y Bélgica y Rack Room Shoes en Estados Unidos. También es propietaria del Grupo SNIPES, con tiendas y comercios en línea en Europa y Estados Unidos. Desde hace décadas, la empresa participa en diversos proyectos sociales, por ejemplo, a través de la Fundación DEICHMANN.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/LNYWmuy
via IFTTT
Leer más...

jueves, 18 de septiembre de 2025

Xurixestión refuerza su marca en el entorno digital estrenando nueva web

La asesoría coruñesa apuesta por la innovación y la cercanía al cliente con el lanzamiento de una nueva página web pensada para facilitar el acceso a sus servicios fiscales, contables y laborales


Xurixestión, asesoría en Coruña experta en gestión fiscal, laboral y contable, ha presentado su nueva página web con un diseño actualizado, claro y funcional. El objetivo es ofrecer a sus clientes una herramienta más ágil y accesible para gestionar trámites administrativos, adaptada a las necesidades reales de particulares, autónomos y empresas.

Este paso responde a la creciente demanda de soluciones digitales en el ámbito de la asesoría, garantizando un canal de comunicación moderno y seguro. En el portal, los usuarios pueden consultar de manera estructurada las principales áreas de actuación de la firma: desde la declaración de la renta, el IRNR o sucesiones, hasta la contabilidad, facturación, nóminas y contratación laboral para pymes.

Una de las novedades más destacadas es la incorporación de un área privada para clientes, que facilita el acceso a documentación y trámites de forma confidencial y eficiente. De este modo, Xurixestión refuerza su compromiso con un acompañamiento constante, sin necesidad de acudir a sus oficinas.

Una asesoría integral con vocación cercana
Con más de dos décadas de trayectoria, la Asesoría Xurixestión se han consolidado como una de las asesorías en Coruña con mayor reconocimiento. Su éxito se basa en un trato personalizado, claridad en el asesoramiento y soluciones adaptadas a cada situación. El equipo combina formación continua con un conocimiento actualizado de la normativa, siempre bajo una filosofía clara: liberar a los clientes de la carga administrativa para que puedan centrarse en lo verdaderamente importante.

Una transformación digital al servicio del cliente
La renovación de la web y la apuesta por la digitalización forman parte de una estrategia más amplia de modernización que sitúa a Xurixestión a la vanguardia del sector. Se trata de una herramienta que mejora la experiencia de los clientes actuales y abre nuevas vías de contacto para quienes buscan una asesoría integral sin necesidad de desplazarse.

Fundada en 2002, la firma ha basado su crecimiento en la adaptación constante y en un servicio cercano. Con esta renovación digital, Xurixestión refuerza su compromiso con la innovación tecnológica y se posiciona como un referente en el sector en Galicia.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/AiX2Z4c
via IFTTT
Leer más...

"Claridad, atención y eficiencia": las ventajas de trabajar con un SCRAP tras la liberalización

Con motivo del primer año de liberalización del sector, Procircular ha realizado una encuesta a más de 4.000 clientes y las conclusiones se han recogido en un 'Top 10: lo que más valoran las empresas en la gestión de envases', destacando como aspectos más apreciados la simplicidad del proceso, la atención cercana y la rapidez en la respuesta, en un contexto donde se hace evidente una demanda creciente de modelos de gestión más transparentes, eficientes y adaptados a las necesidades reales del productor


Tras un año de operaciones, Procircular, primer Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) en conseguir en España la autorización para todos los envases y materiales, ha llevado a cabo una encuesta de satisfacción, demandas y expectativas de sus clientes.

Se ha solicitado opinión a las más de 4.000 empresas adheridas a Procircular, quienes valoran especialmente la claridad del portal de gestión, la atención cercana por parte del equipo, la utilidad de los webinars formativos y la agilidad en la resolución de dudas. También se mencionan como fortalezas la competitividad de las tarifas, la cobertura integral de todos los tipos de envases y el soporte ofrecido durante los trámites clave, como la declaración anual o la adhesión.

"La mejor manera de mejorar es preguntar, escuchar y actuar en consecuencia. Esta iniciativa es fruto de un proceso de escucha activa y representa el compromiso de nuestro equipo por ofrecer un servicio riguroso, accesible y de calidad. Además, nos permite identificar de forma concreta qué valoran las empresas y cómo podemos seguir creciendo junto a ellas, especialmente en un contexto donde cada vez más productores operan en varios mercados y necesitan soluciones coherentes y coordinadas a nivel internacional. Contar con un operador que no solo entiende la normativa española, sino que también puede ofrecer cobertura y acompañamiento en otros países, es una ventaja estratégica para cumplir con la RAP de forma eficaz, evitando duplicidades y ganando en eficiencia operativa", afirma Carmen Sánchez García de Blas, presidenta del Consejo de Procircular y directora general de Reclay Iberia.

En un contexto de transformación del sistema RAP en España, se confirma que la competencia ha introducido mejoras tangibles y que existe un interés creciente por soluciones que combinen cumplimiento normativo con cercanía, agilidad y profesionalidad.

TOP 10: Lo que más valoran los clientes en la gestión de envases
1. Simplicidad y claridad en los procesos
: Las empresas agradecen que el portal sea fácil de usar, el alta rápida y la declaración y facturación sin complicaciones.

2. Atención humana y cercana: Las empresas valoran que Procircular "se pone en sus zapatos"

3. Formación práctica y adaptada: Los webinars han sido especialmente útiles para entender un sistema complejo de forma sencilla.

4. Agilidad en las respuestas: Resolver dudas es clave cuando los plazos son ajustados.

5. Tarifas comprensibles y competitivas: Más que el precio, se valora que sea justo, explicado y ajustado a la operativa real.

6. Declaración sin complicaciones: Plantillas claras, pasos guiados y validaciones previas ahorran tiempo y errores.

7. Solvencia técnica y normativa: Contar con un equipo experto da seguridad ante un entorno legal cambiante.

8. Acompañamiento: Desde la adhesión hasta las renovaciones o dudas puntuales, el seguimiento constante marca la diferencia.

9. Documentación clara y accesible: Guías prácticas, materiales explicativos y acceso centralizado a la información.

10. Cobertura completa de categorías de envases: Poder gestionar doméstico, comercial e industrial en un solo sistema evita duplicidades.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/c07X3lY
via IFTTT
Leer más...

El mundo de The Witcher regresa a España con Aretuza: Escuela de Hechicería, un evento oficial e inmersivo

Efimeral y CD PROJEKT RED traen una nueva edición de esta experiencia dentro del universo de Geralt de Rivia, enmarcada en el Festival del Joc del Pirineu. Las inscripciones empiezan el lunes 22 de septiembre a las 20:30h


Efimeral y CD PROJEKT RED anuncian la apertura de inscripciones para las próximas ediciones en castellano de Aretuza: Escuela de Hechicería, la saga oficial de eventos inmersivos de The Witcher. Como novedad, Aretuza formará parte del Festival del Joc del Pirineu, el gran encuentro anual de cultura lúdica que se celebra en La Seu d’Urgell.

Las nuevas ediciones de este rol en vivo tendrán lugar en dos tandas: del 17 al 20 de abril y del 24 al 27 de abril de 2026, en el Castell de Ciutat (La Seu d’Urgell, Cataluña). Durante cuatro días, los participantes se pondrán en la piel de aprendices de magia en plena fundación del Capítulo de Hechicería, del cual formaron parte personajes icónicos como Yennefer de Vengerberg o Triss Merigold. Asistirán a clases, se adentrarán en antiguos misterios, vivirán intrigas políticas, explorarán alianzas y rivalidades, y se enfrentarán a monstruos tanto literales como simbólicos, en una experiencia inmersiva que combina rol en vivo, narrativa y efectos especiales en un entorno único: un hotel 4* en una fortaleza del siglo XVI.

Aretuza no es un evento aislado, sino una campaña de rol en varios episodios. Los personajes evolucionan de una edición a otra y la historia se va transformando con las decisiones de los jugadores. La primera edición, celebrada en noviembre de 2024, tuvo una acogida extraordinaria: las plazas se agotaron tan rápido que fue necesario abrir un segundo fin de semana, y cerró con una nota media de 9,25 sobre 10 en la encuesta de feedback rellenada por los participantes. Ahora vuelve a abrir sus puertas, tanto para personas que desean continuar su historia como para aquellos que quieren empezar por primera vez.

Las inscripciones se abren el 22 de septiembre de 2025 y estarán disponibles durante 7 días, mediante un formulario de solicitud de plaza. Después, en el caso de que sigan quedando entradas disponibles, se irán asignando por orden de llegada.

Gracias al acuerdo oficial entre CD PROJEKT RED y Efimeral, Aretuza se ha convertido en la puerta de entrada al universo de The Witcher más allá de la pantalla, ofreciendo a los fans la oportunidad de formar parte activa de su historia en un marco cultural de referencia como el Festival del Joc del Pirineu.

Entre los proyectos recientes destacan:

  • Dos ediciones de Aretuza en noviembre de 2025, con una valoración media de 9,25/10 por parte de los participantes
  • La Mascarada de Yule, un evento oficial e inmersivo de The Witcher celebrado durante las fiestas de invierno y el estreno del último tráiler
  • nueve ediciones de Something Ends, Something Begins, un LARP político inspirado en The Witcher y con jugadores de todo el mundo
  • Dos ediciones de Aretuza en inglés, con entradas agotadas, en enero y febrero de 2026 y con participantes de más de 30 países

Más información:
Página web e inscripciones: Rol en Vivo Aretuza
Guía de juego [PDF online]: Guía de juego Aretuza
Kit de prensa con imágenes y vídeos en alta resolución disponible bajo petición.

Vídeos
Descubre Aretuza - La academia de hechicería dentro del universo de The Witcher
CDPR x EFIMERAL ⚔️ Official The Witcher Events, LARP and immersive experiences in Spain



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Oqo9rfG
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 17 de septiembre de 2025

El segundo evento Blue Magic Netherlands está programado para el 18 de noviembre

General Atomics Aeronautical Systems, Inc.: El sitio de inscripción está abierto y se anima a los innovadores holandeses a que asistan y se inscriban para presentar sus capacidades


General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI), en colaboración con el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Asuntos Económicos de los Países Bajos, celebrará su segundo evento Blue Magic Netherlands (BMNL) el 18 de noviembre de 2025. BMNL 2025 sigue al exitoso primer evento celebrado en 2024 y tendrá lugar en el MELT del edificio Avular, un recinto de primer nivel para el intercambio tecnológico situado cerca de Brainport Eindhoven, el centro de la industria manufacturera de alta tecnología neerlandesa. Se puede acceder al sitio de inscripción en www.ga-asi.com/blue-magic-netherlands-2025.

"El primer evento BMNL fue un gran éxito para la industria holandesa", afirmó Brad Lunn, director general de GA-ASI. "Hemos creado sólidas oportunidades de inversión con empresas holandesas, entre las que se incluyen Arceon, Emergent Swarm Solutions y Saluqi Motors, y ahora queremos aprovechar ese éxito en el BMNL 2025".

Blue Magic Netherlands fomenta la ideación y la implementación de tecnología dentro del ecosistema industrial neerlandés. GA-ASI invita a las empresas tecnológicas y aeroespaciales con sede en los Países Bajos, grandes y pequeñas, a que se presenten para tener la oportunidad de presentar soluciones transformadoras de última generación que podrían marcar el rumbo de las tecnologías comerciales y de defensa. Este evento reúne a líderes en tecnología avanzada, aeroespacial, empresarial y gubernamental en un único foro neerlandés para explorar las tecnologías emergentes que abordan los retos más acuciantes del mundo en materia de defensa y seguridad. GA-ASI suministra su aeronave pilotada a distancia MQ-9A a la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos.

Junto con sus socios Brainport Development Eindhoven, Lockheed Martin Ventures, Brabant Development Agency y Netherlands Industries for Defence & Security (NIDV), GA-ASI aceptará propuestas para presentar una amplia gama de tecnologías. Participar en este evento transformador ofrece una oportunidad ideal para conectar con fuentes de financiación y colaborar con líderes del sector. Las empresas y personas que solo deseen asistir como público y establecer contactos también pueden inscribirse.

Las empresas interesadas en presentar sus capacidades pueden enviar una propuesta de presentación. GA-ASI y otros participantes escucharán las presentaciones tecnológicas, seguidas de un animado debate. También habrá oportunidades para establecer contactos, en las que los participantes podrán reunirse con otras empresas de alta tecnología y líderes del sector para ver si sus capacidades pueden aprovecharse de formas nuevas y útiles. Las áreas de interés para este año son: sistemas inteligentes (inteligencia artificial IA/aprendizaje automático y autonomía), materiales inteligentes (materiales avanzados y fabricación), sensores, espacio y contramedidas contra sistemas aéreos no tripulados (UAS).

Las empresas interesadas en presentar sus capacidades deben enviar sus propuestas en formato PDF antes del 10 de octubre de 2025. Las empresas seleccionadas para presentar sus propuestas serán notificadas el 3 de noviembre de 2025.

Para enviar una propuesta o registrarse para asistir en persona o virtualmente, se puede visitar el sitio web del evento en https://ift.tt/P6bkeJB.

Los organizadores de BMNL también organizarán varios talleres virtuales que abarcarán una variedad de temas relevantes para las empresas emergentes de tecnología de defensa. Estos talleres se publicarán en el sitio web del evento y estarán disponibles para todo el ecosistema de innovación neerlandés.

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS). Con más de 8 millones de horas de vuelo, la línea Predator® de UAS lleva más de 30 años volando e incluye los modelos MQ-9A Reaper®, MQ-1C Gray Eagle®, MQ-20 Avenger® y MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La empresa se dedica a proporcionar soluciones de larga duración y misiones múltiples que ofrecen un conocimiento persistente de la situación y un ataque rápido.

Más información en www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc., registradas en Estados Unidos y/u otros países.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Fn2vod0
via IFTTT
Leer más...

4Dreams se expande hacia nuevas zonas de España con su primera apertura en Vigo

4Dreams continúa con paso firme su plan de expansión nacional con la apertura de su primer stand en Galicia, en el Centro Comercial Gran Vía de Vigo. Un nuevo hito que refleja el interés creciente de los principales centros comerciales en contar con el innovador modelo de negocio


Desde su primera apertura en 2016, Samantha Pilo, CEO y fundadora de 4Dreams, ha impulsado un proyecto que hoy suma ya 32 stands en toda España, posicionándose como el compro oro de mayor crecimiento gracias a un modelo que ha sabido transformar la percepción del mercado. La empresa, que ya supera los 120 empleados, ha conseguido atraer a miles de clientes con una propuesta diferente: un formato abierto, moderno y transparente que se aleja de la estética tradicional del sector, generando confianza y mejorando la experiencia de quienes buscan vender sus joyas.

Los stands de 4Dreams, diseñados en un formato de 3x3 metros en espacios abiertos dentro de centros comerciales, ofrecen un servicio integral que abarca la compra de oro, plata, piedras preciosas y relojes de alta gama, así como la venta de lingotes de inversión, disponibles tanto en su página web como por encargo directo a través de cualquiera de sus 32 stands.

Uno de los grandes valores diferenciales de 4Dreams es su sistema propio de tasación conectado en tiempo real con la Bolsa de Londres, lo que permite garantizar siempre el mejor precio del mercado, reforzando la transparencia y rompiendo con la desconfianza que tradicionalmente ha rodeado al sector.

Con su llegada a Vigo, 4Dreams ofrecerá liquidez inmediata a quienes desean vender joyas que ya no utilizan, fomentando el reciclaje de metales preciosos y, sobre todo, promoviendo un enfoque positivo: convertir ese dinero extra en un ahorro extra y eliminar el estigma de vender por necesidad.

Con esta nueva apertura, 4Dreams continúa ejecutando su hoja de ruta de crecimiento, que contempla próximas aperturas en distintas comunidades autónomas antes de finalizar 2025.

4Dreams nace en 2016 de la mano de su CEO Samantha Pilo con el objetivo de profesionalizar y normalizar el sector del compro oro. Además de promover el reciclaje de metales preciosos a través de refinerías con conciencia ética, la empresa se caracteriza por su enfoque en la generación de empleo para personas en riesgo de exclusión social. 4Dreams cuenta con más de 30 stands en los mejores Centros Comerciales de España. https://4dreams.es/



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/U3xA5IQ
via IFTTT
Leer más...

lunes, 15 de septiembre de 2025

Eiffage Energía Sistemas ejecuta la instalación eléctrica y de control del Roig Arena, el nuevo gran recinto multiusos de Valencia

Eiffage Energía Sistemas y sus filiales, Inelbo y Sistemas de Gestión, Automatización y Cuadros (SGAC) han sido las encargadas de llevar a cabo la instalación eléctrica y de control del Roig Arena, el recinto multiusos que acaba de abrir sus puertas en Valencia


El proyecto refuerza la posición de la compañía como referente en infraestructuras complejas y de gran envergadura, aportando soluciones innovadoras, seguras y eficientes. 

Cifras clave de la instalación 
El alcance del proyecto realizado por Eiffage Energía Sistemas incluye la dirección y ejecución de las instalaciones eléctricas del recinto; instalación del cableado de control del edificio (alumbrado, climatización y resto de instalaciones técnicas); alumbrado ordinario y de emergencia; iluminación arquitectónica de fachada; y desarrollo del Sistema de Gestión de Instalaciones (SGI), que centraliza el control de climatización, alumbrado y demás sistemas del recinto. El alcance se extiende también al edificio anexo de aparcamiento (8 plantas, 1.034 plazas). 

La duración de la obra ha sido de tres años, con picos de hasta 160 operarios coordinados en fases críticas del proyecto. 

El resultado pasa por la energización y comisionado con continuidad de servicio garantizada mediante conmutación automática a grupos electrógenos; sistema de emergencias centralizado para alumbrado crítico; y control centralizado desde un único punto de todas las instalaciones del complejo. 

Fortalezas que han marcado la diferencia 
Durante la ejecución del proyecto, Eiffage Energía Sistemas ha demostrado sus principales ventajas competitivas: 

  • Escalabilidad del equipo, pasando de 60 a 160 operarios en poco tiempo, manteniendo calidad, seguridad y productividad. 
  • Propuestas de mejora y optimización de instalaciones proyectadas. 
  • Conocimientos técnicos en sistemas de gestión y automatización, con hasta 15 integradores trabajando en picos de actividad. 
  • Ingeniería de control propia para estandarizar comunicaciones y funcionamiento de equipos. 
  • Fiabilidad operativa: arquitectura con conmutación automática hacia grupos electrógenos y sistema de emergencias centralizado. 
  • Logística avanzada: aprovisionamiento just-in-time, prefabricación, pre-etiquetado y gestión zonificada de acopios. 
  • Taller de cuadros desplegado en obra con hasta 14 personas dedicadas. 
  • Ejecución en entorno singular, con coordinación de múltiples oficios en ventanas de trabajo muy limitadas. 
  • Cultura PRL visible y pruebas FAT (en fábrica) y SAT (en obra) en todos los sistemas. 

Un caso de éxito 
El trabajo de Eiffage Energía Sistemas en el Roig Arena se considera para la compañía un caso de éxito debido a varios motivos, entre los que destaca la entrega en plazo, con fases de energización escalonadas; continuidad de servicio garantizada mediante conmutación automática y selectividad de cargas críticas; una experiencia de usuario final sobresaliente: iluminación deportiva y arquitectónica que cumple estándares internacionales; y documentación y trazabilidad completas (as-built), que facilitan operación y mantenimiento desde el primer día. 

Más que un proyecto técnico 
El Roig Arena se consolida como motor cultural y deportivo de Valencia, con capacidad para atraer eventos internacionales, impulsar la economía local y reforzar la proyección internacional de España en el ámbito de los grandes recintos multiusos. 

Además de su dimensión arquitectónica y tecnológica, el proyecto dejará un legado social y cultural, fomentando la cantera deportiva, programas educativos y nuevas oportunidades de dinamización urbana. 

En palabras del consejero delegado de Eiffage Energía Sistemas, José Manuel Martínez, "este proyecto refleja nuestra capacidad para combinar ingeniería, innovación y fiabilidad en uno de los recintos más avanzados de Europa. Estamos muy orgullosos de haber contribuido a hacer realidad el Roig Arena". 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/FJK4MBY
via IFTTT
Leer más...

KAYAK: Cómo la temporada media se ha convertido en el momento más inteligente para viajar en 2025

Esta temporada media, el interés por los viajes premium despega: las búsquedas de vuelos en clase business entre los españoles han aumentado un 20 % frente a las del verano y un 19 % respecto al año pasado, mientras que las búsquedas de hoteles 5 estrellas han crecido un 21 % frente al verano y un 155 % en comparación con 2024. Granada es el destino más de moda entre los españoles, con un aumento del 131 % en las búsquedas de vuelos frente a la temporada alta de verano, seguida de Marrakech (+106 %)


En 2025, la temporada media ya no es solo para los que buscan los mejores precios. Según los últimos datos de KAYAK, el motor de búsqueda de viajes líder en el mundo, el interés por viajar en este momento del año está en auge, con los viajeros aprovechando esta época para hacerlo de forma más cómoda y premium.

Los últimos datos de KAYAK, revelan una temporada media que va más allá de buscar las mejores ofertas y se adentra en algo mucho más atractivo: los upgrades. Los viajeros españoles están buscando el confort, el espacio y experiencias un poco más especiales, aprovechando unos precios para añadir esos toques extra que en temporada alta suelen quedar fuera del presupuesto. Los datos también revelan los destinos más de moda entre los españoles para esta temporada media en comparación con el pico del verano.

"Este año, la mentalidad del viajero en temporada media parece alejarse de conformarse con menos a conseguir más por menos", afirma Natalia Diez-Rivas, directora comercial de KAYAK para Europa. "Ya sea un asiento en clase business rumbo a São Paulo, una suite en un hotel palaciego de París o una tranquila mañana en los jardines de la Alhambra, septiembre y octubre de 2025 están demostrando que el momento más ideal para viajar también puede ser el que más invita a darse un pequeño lujo".

La temporada de upgrades 
¿Qué son exactamente estos toques de je ne sais quoi? En lo que corresponde a vuelos, entre septiembre y octubre las búsquedas de vuelos en clase business por parte de los españoles han aumentado un 20 % respecto a la temporada alta de verano, mientras que las de clase premium han crecido un 32 %. Además, en comparación con la temporada media de 2024, el interés por la clase business ha subido un 19 % y un 18 % por la premium.

Con menos aglomeraciones y tarifas similares e incluso más bajas que en julio y agosto, como es el caso de los vuelos premium cuyo precio es un 19 % más económico en septiembre y octubre,, darse el capricho de un asiento más amplio o disfrutar de una copa de champán nunca ha sido tan fácil — ni tan popular.

Los upgrades de los viajeros no ocurren únicamente en el aire. En tierra, las búsquedas de hoteles 5 estrellas han aumentado un 21 % respecto al verano y un 155 % en comparación con la temporada media de 2024. Desde riads boutique en Marrakech hasta grandes hoteles en Florencia, los datos muestran que los viajeros españoles buscan aprovechar esta época para alojarse en lugares que en temporada alta quizá consideran "demasiado", especialmente teniendo en cuenta que los precios por noche en un hotel 5 estrellas son un 16 % más baratos que en julio y agosto. 

Dónde cobra vida la temporada media
Esta temporada, los viajeros no solo están "elevando" la forma en la que viajan, sino también los destinos a los que se dirigen. Oriente Medio, el Pacífico Sur y Europa son las regiones que más han crecido en búsquedas de vuelos respecto a la temporada alta de verano, con aumentos del +81 %, +11 % y +10 %, respectivamente. Más cerca de casa, varias ciudades también revelan un creciente atractivo frente al verano, ofreciendo la combinación perfecta de encanto estacional y, en muchos casos, mejor relación calidad-precio.

En comparación con la temporada alta de verano, las búsquedas de vuelos de los españoles sitúan a Granada como el destino más de moda, con un aumento del 131 % y precios medios de 139 €. Burdeos también se posiciona como uno de los destinos "top" entre el viajero nacional, con un incremento del 75 % en búsquedas y vuelos casi a mitad de precio (-48 %) respecto al verano, con una media de 93 €.

Destino

1. Granada

  • % cambio en búsquedas de vuelo en Sept-Oct vs Jul-Aug 2025: +131 % 
  • Precio medio vuelo ida y vuelta Sept-Oct 2025: 139 €
  • % cambio en el precio de vuelos en  Sept-Oct vs Jul-Aug 2025: +9 %

2. Marrakech

  • % cambio en búsquedas de vuelo en Sept-Oct vs Jul-Aug 2025: +106 % 
  • Precio medio vuelo ida y vuelta Sept-Oct 2025: 123 €
  • % cambio en el precio de vuelos en  Sept-Oct vs Jul-Aug 2025: -2 %

3. Florencia

  • % cambio en búsquedas de vuelo en Sept-Oct vs Jul-Aug 2025: +94 % 
  • Precio medio vuelo ida y vuelta Sept-Oct 2025: 199 €
  • % cambio en el precio de vuelos en  Sept-Oct vs Jul-Aug 2025: -6 %

4. París

  • % cambio en búsquedas de vuelo en Sept-Oct vs Jul-Aug 2025: +86 % 
  • Precio medio vuelo ida y vuelta Sept-Oct 2025: 138 €
  • % cambio en el precio de vuelos en  Sept-Oct vs Jul-Aug 2025: -9 %

5. Düsseldorf

  • % cambio en búsquedas de vuelo en Sept-Oct vs Jul-Aug 2025: +85 % 
  • Precio medio vuelo ida y vuelta Sept-Oct 2025: 174 €
  • % cambio en el precio de vuelos en  Sept-Oct vs Jul-Aug 2025: -18 %

6. Roma

  • % cambio en búsquedas de vuelo en Sept-Oct vs Jul-Aug 2025: +84 % 
  • Precio medio vuelo ida y vuelta Sept-Oct 2025: 113 €
  • % cambio en el precio de vuelos en  Sept-Oct vs Jul-Aug 2025: -6 %

7. El Cairo

  • % cambio en búsquedas de vuelo en Sept-Oct vs Jul-Aug 2025: +82 % 
  • Precio medio vuelo ida y vuelta Sept-Oct 2025: 317 €
  • % cambio en el precio de vuelos en  Sept-Oct vs Jul-Aug 2025: -18 %

8. Budapest

  • % cambio en búsquedas de vuelo en Sept-Oct vs Jul-Aug 2025: +81 % 
  • Precio medio vuelo ida y vuelta Sept-Oct 2025: 154 €
  • % cambio en el precio de vuelos en  Sept-Oct vs Jul-Aug 2025: -23 %

9. Burdeos

  • % cambio en búsquedas de vuelo en Sept-Oct vs Jul-Aug 2025: +75 % 
  • Precio medio vuelo ida y vuelta Sept-Oct 2025: 93 €
  • % cambio en el precio de vuelos en  Sept-Oct vs Jul-Aug 2025: -48 %

10. Dubái

  • % cambio en búsquedas de vuelo en Sept-Oct vs Jul-Aug 2025: +74 % 
  • Precio medio vuelo ida y vuelta Sept-Oct 2025: 567 €
  • % cambio en el precio de vuelos en  Sept-Oct vs Jul-Aug 2025: -11 %


from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/5DPiXMv
via IFTTT
Leer más...

Una alumna de Serás, número 1 en las oposiciones a la Guardia Civil

La número 1 provisional en las oposiciones a la Guardia Civil es una alumna de Serás Formación. Serás repite por segundo año consecutivo este hito, ya que en 2024 los seis números 1 de las distintas modalidades de la oposición, fueron sus alumnos


La academia de oposiciones Serás repite el hito de tener a uno de sus alumnos como número uno del examen de Ingreso a la Guardia Civil. Concretamente, se trata de Ángela G., que después de que se hayan publicado los resultados provisionales, queda en el primer puesto con una puntuación de 143,59 (incluido baremo).

Además, esta puntuación solo cubre la parte de la primera fase de la oposición, la prueba teórica, teniendo todavía que esperar a los resultados definitivos y superar la segunda fase de la oposición (pruebas físicas y entrevista personal) para poder conseguir una plaza en el Cuerpo. Este segundo proceso selectivo para el acceso a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil, que se celebran en las instalaciones del Colegio de Guardias Jóvenes 'Duque de Ahumada' de la localidad de Valdemoro (Madrid), durante la segunda quincena del mes de septiembre. Y pasadas las pruebas y conocidos los resultados finales, se espera que la fecha de ingreso en la Academia o Colegio para los opositores sea el próximo 27 de octubre de 2025.

El método Serás
Ángela G., al igual que miles de opositores más, preparó su oposición con la ayuda de la innovadora metodología Serás. Esta se basa en tres premisas: el Temario Inteligente —selecciona la información más relevante y más probable que sea materia de examen para que los alumnos puedan optimizar su tiempo de estudio. El informe de 2024 reveló que estudiando el 57% de este temario, los opositores podían responder al 99% de las preguntas del examen oficial—, la planificación personalizada que se adapta a los tiempos y necesidades del alumno y el seguimiento por parte de los tutores asignados.

"Este 132,59 (143,59 con baremo) no es casualidad: es la validación de un sistema científico de preparación que concentra el esfuerzo donde más impacto tiene. Demuestra que, con método, constancia y buenos simulacros, se puede llegar arriba", señala Roberto Fuentes, director de Serás Formación.

Serás ya hizo historia en 2024
En 2024, Serás colocó al número 1 en las seis vías de acceso y promoción de la Guardia Civil (libre, restringida, cambio de escala, promoción interna, ascenso a Cabo y ascenso a Sargento), un hito sin precedentes que consolidó a la academia como referencia nacional.

Sobre Serás Formación
Serás Formación es una academia con más de 50 años de experiencia, dedicada a la preparación de oposiciones a Guardia Civil, Policía Nacional y Fuerzas Armadas. Combina contenidos inteligentes, planificación con inteligencia artificial, simulación de escenarios y tutoría humana para lograr una preparación eficiente. La academia suma más de 10.000 alumnos con plaza o ascenso y cuenta con una valoración de 5/5 estrellas en Google (con casi 400 reseñas).



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/jZo7snx
via IFTTT
Leer más...

domingo, 14 de septiembre de 2025

Motorola Solutions presenta MOTOTRBO R5, comunicación clara y salud auditiva para trabajadores en industrias ruidosas de América Latina

 



ROIPRESS / CHILE / NOVEDADES - En sectores industriales cruciales para la región, como la manufactura, la construcción, la minería y los servicios urbanos, la seguridad y la productividad se han vuelto el principal campo de batalla por la competitividad. Estos sectores enfrentan un desafío silencioso adicional: niveles de ruido excesivo que no solo dificultan la coordinación, sino que amenazan la salud de los trabajadores. 


La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la exposición continua a más 85 decibeles de ruido durante 8 horas es de peligro y aumenta el riesgo de hipoacusia o sordera. La Organización Panamericana de la Salud estima que la pérdida de audición no tratada en la región cuesta 262 millones de dólares anuales en gastos médicos, sin mencionar los impactos que una comunicación fallida tiene en la operación diaria de las empresas. 

Ante esta problemática de seguridad laboral, Motorola Solutions presenta el MOTOTRBO R5, una nueva solución de radiocomunicación digital para mantener comunicación clara y desempeñar un trabajo con máximo enfoque en ambientes ruidosos. Este nuevo radio ha sido diseñado y entrenado con inteligencia artificial (IA) para eliminar ruido de fondo, permitiendo una experiencia de comunicación precisa. Su tecnología de supresión inteligente y retroalimentación acústica, aísla la voz del usuario del ruido de maquinarias o multitudes optimizando el audio para una claridad excepcional, un elemento clave para la seguridad operativa. 

MOTOTRBO R5 llega a la región a través de la consolidada red de mayoristas y distribuidores autorizados de Motorola Solutions, como una herramienta ideal para el mundo industrial en donde la colaboración entre personas es pilar de la operación, incluyendo la coordinación y respuesta a emergencias o manejo de incidentes.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Con un volumen programable a un máximo de 106 fonios, batería de larga duración (hasta 32 horas de autonomía), certificación IP68 resistente a polvo y agua; así como un diseño ligero y duradero con pantalla intuitiva fácil de usar incluso con guantes, el R5, adicionalmente, protege la audición, con una variedad de accesorios y auriculares ergonómicos compatibles con el radio.

MOTOTRBO R5 no solo busca cumplir normativas de seguridad laboral, sino que eleva los estándares de las herramientas de comunicación ayudando a las empresas a ser más eficientes y resilientes en toda la región.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/oi7dPX5
via IFTTT
Leer más...

Henkel nombra a Anatoly Seravkin para liderar el negocio de Adhesivos de Construcción en Chile

 

  • Con esta designación, la compañía de origen alemán reafirma su compromiso con la industria de la construcción en el país, reforzando su estructura interna para continuar liderando en el rubro de materiales junto a sus icónicas marcas. 




ROIPRESS / CHILE / NOMBRAMIENTOS - Con el objetivo de potenciar el desarrollo y crecimiento de su división de Adhesivos de Construcción, la compañía multinacional alemana Henkel, ha nombrado a Anatoly Seravkin como nuevo Gerente de Negocio para esta área en el país.


"Sabemos la importancia que tiene la construcción en Chile y conocemos a fondo sus desafíos. Durante 40 años, Henkel ha contribuido a este sector con productos innovadores que ofrecen soluciones concretas para el desarrollo de la industria actual, pero también con la mirada puesta en el futuro y en la sostenibilidad", señaló Seravkin.

Desde su posición, el ejecutivo liderará un robusto portafolio que incluye marcas de gran trayectoria en Chile como Bekron y Bemezcla.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Anatoly Seravkin llegó a Chile en 2023 como Gerente de Cuentas Clave para la misma división. Posee una destacada trayectoria profesional dentro de Henkel, tanto en su natal Rusia, como a nivel global. Es egresado de la Universidad Financiera del Gobierno de la Federación de Rusia y realizó un MBA en Desarrollo Estratégico de la Escuela de Negocios de la Universidad de Navarra.

“Con este nombramiento, Henkel Chile reafirma su compromiso con la industria de la construcción, reforzando la estructura interna del negocio, para continuar innovando en el sector del país”, comentó Andrés Bultó, Director de Adhesivos para la Construcción en Américas y Presidente de Henkel Chile.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/TBFrZng
via IFTTT
Leer más...

Las flotas de vehículos gestionadas por medio del Internet de las cosas reducen hasta un 25% el gasto en combustible


  • La compañía 1NCE destaca el potencial del IoT -Internet of things- como instrumento de control y seguimiento en tiempo real de estos activos logísticos para mejorar tanto en eficiencia como en seguridad




ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN - La gestión de las flotas de vehículos se posiciona como uno de los retos del ámbito logístico desde hace décadas. Que se administren de una forma adecuada o no supone notables diferencias en gasto, en eficiencia en el servicio y hasta en términos de seguridad. De forma progresiva, el sector va añadiendo las mejoras tecnológicas que van surgiendo. En su momento, por ejemplo, con la universalización del GPS. Más recientemente, el gran salto vino al estandarizarse la conexión a Internet de las cosas en las flotas de vehículos (el IoT, por sus siglas en inglés), ya sean comerciales, de transporte de personas o mercancías, de reparto, etc.


Gestión de flotas e IoT

Considerando la ingente cantidad de clientes con los que cuenta en este campo -el 13% de su cartera-, 1NCE es testigo privilegiado de las necesidades, demandas y aspiraciones de las empresas que trabajan habitualmente con flotas de vehículos. Este gigante de Internet de las cosas -opera en más de 170 países- pone en valor esta tecnología como herramienta de control y seguimiento en tiempo real de estos activos. Uno de los objetivos fundamentales es hacer un uso adecuado, proporcionado y racional de los mismos para que el gasto en gasolina o gasóleo sea el debido.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Ahorro de hasta un 25% el gasto en carburante

Así, las soluciones de gestión de flotas impulsadas por el IoT tienen el potencial de reducir el consumo de combustible en una media del 15% y, en algunos casos, incluso hasta en un 25%, según las estimaciones de 1NCE, que coinciden con los cálculos de otros actores, por ejemplo, Transforma Insights. 


Ventajas del uso del IoT en la gestión de flotas

Además de ese considerable recorte de hasta en una cuarta parte del carburante, que resulta un gran aporte para la logística, así como permitir el control y seguimiento en tiempo real de los activos en remoto -ambas cuestiones ya mencionadas-, el IoT ofrece múltiples beneficios en la gestión de flotas de vehículos. 

    Supervisión de inventarios. El Internet de las cosas posibilita controlar a distancia, no solo el vehículo en sí mismo o el carburante que éste gasta o de que dispone, sino que también ofrece la posibilidad de comprobar el estado del contenido, de las existencias que se transportan. En otras palabras, el IoT permite estar haciendo inventario de manera continuada y a distancia, según apuntan desde 1NCE.

    Transporte público por carretera. Las conexiones IoT para autobuses públicos enriquecen notablemente la experiencia del viajero, puesto que mejoran la seguridad, la eficiencia y la prestación de servicios de estos vehículos.

    Vehículos autónomos de transporte de mercancías por carretera. Para muchos, el futuro. Se trata fundamentalmente de camiones o furgonetas diseñados para mover carga sin intervención humana, utilizando sensores, cámaras y radares. Apoyándose también en la IA y en el IoT para navegar y tomar decisiones en tiempo real, explican desde 1NCE.

    Vehículos autónomos de transporte de pasajeros por carretera. Se trata de la misma tecnología que en el punto anterior, pero aplicada a coches y a autobuses.


Apuesta por España

Finalmente, cabe resaltar que, aunque se trata de una multinacional emergente en el IoT que opera a escala mundial -en concreto, en los ya citados más de 170 países-1NCE lleva implantada en el mercado nacional desde 2022, en el que crece año tras año.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/hxnZAWc
via IFTTT
Leer más...

sábado, 13 de septiembre de 2025

Gen AI en Chile: ¿Motor de innovación o bomba de tiempo corporativa?

 



ROIPRESS / CHILE / INTELIGENCIA ARTIFICIAL - La Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) está transformando la forma en que trabajamos, creamos y tomamos decisiones. En Chile, su adopción se está expandiendo rápidamente, con herramientas como Grammarly, ChatGPT, Microsoft Copilot y Google Duet AI integradas firmemente en la vida diaria de miles de profesionales. Si bien estas innovaciones prometen eficiencia y creatividad, también exponen a las organizaciones a una serie de riesgos que muchas no están preparadas para afrontar.


Según el informe de Unit 42 "El Estado de la IA Generativa 2025", Chile se encuentra entre los países latinoamericanos con mayor adopción de GenAI. Las empresas dependen de docenas de herramientas diferentes, pero muchas de ellas presentan riesgos significativos. En términos de tráfico, Grammarly (32,7%) y ChatGPT (21,7%) lideran, seguidas de Microsoft PowerApps (13,5%) y Google Workspace Duet AI (11,4%). Sin embargo, al medir el volumen, Microsoft PowerApps domina con un 42,5%, seguido de ChatGPT con un 31,2%, lo que pone de relieve la profunda integración de estas plataformas en las operaciones comerciales. 

Cabe destacar que Chile también muestra una alta adopción de GPT4All (12,2%), una plataforma considerada de alto riesgo debido a su falta de cifrado robusto, el uso de datos de entrada para entrenar sus modelos y el incumplimiento de los estándares básicos de privacidad y autenticación. Además de GPT4All, otras aplicaciones ampliamente utilizadas, como ChatGPT y ciertas herramientas de Copilot, también se consideran riesgosas, lo que subraya la urgencia de que las organizaciones establezcan controles de gobernanza y seguridad más sólidos.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


El principal desafío reside en el fenómeno de la IA en la sombra: empleados que utilizan herramientas de IA sin el conocimiento ni la aprobación de los departamentos de TI, que puede facilitar fugas de datos, infracciones normativas o la pérdida de propiedad intelectual. Estos riesgos no son en teoría: basta con que un empleado inserte código confidencial en una plataforma pública o que un ejecutivo redacte una presentación con una herramienta de IA para que los datos puedan almacenarse o reutilizarse externamente.

Las brechas de seguridad solo empeoran la situación. El estudio de Unit 42 reveló que más del 70% de los asistentes de escritura evaluados en todo el mundo eran vulnerables a técnicas de jailbreak, manipulaciones que engañan a la IA para que genere respuestas que normalmente bloquearía. En Chile, donde se utilizan herramientas de IA para redactar correos electrónicos, contratos e incluso respuestas a clientes, estas vulnerabilidades pueden comprometer directamente la reputación y las operaciones de una empresa.

Los riesgos también se reflejan en tendencias más amplias. A nivel mundial, los incidentes de pérdida de datos relacionados con GenAI se duplicaron con creces en 2025, representando actualmente el 1 % de todos los eventos de seguridad de las plataformas SaaS. Considerando que las empresas chilenas dependen en gran medida de servicios como almacenamiento en la nube, plataformas de colaboración y suites de productividad, la falta de visibilidad sobre qué herramientas se están utilizando y cómo genera una vulnerabilidad crítica.

En sectores como el manufacturero, financiero, de salud y educación, la IA se integra cada vez más en distintos procesos. Desde asistentes virtuales que programan citas médicas hasta plataformas que generan informes financieros automatizados, su integración se está acelerando. Esto hace que sea esencial que las organizaciones en Chile establezcan políticas de gobernanza claras, controles de acceso basados en riesgos y soluciones de monitoreo en tiempo real que garanticen que la innovación no supere a la seguridad.

La IA generativa va a seguir creciendo porque su potencial es enorme, pero también lo son sus riesgos. Para Chile, donde la transformación digital avanza rápidamente, la clave es adoptar la tecnología responsablemente. Las empresas podrán aprovechar al máximo esta tecnología sin poner en riesgo sus activos más valiosos únicamente si son capaces de mantener la innovación priorizando la seguridad. 


Por Mauricio Ramírez, Country Manager de Palo Alto Networks Chile



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/7DkJ1Yx
via IFTTT
Leer más...

Vithas Valencia 9 de Octubre se posiciona a la vanguardia de la cirugía mamaria con técnicas personalizadas


  • Estas intervenciones no solo buscan mejorar la estética mamaria, sino también aliviar molestias físicas, corregir asimetrías y ayudar a pacientes a recuperar su bienestar y autoestima
  • Es muy importante evaluar cada paciente para ver y estudiar sus expectativas y poder ofrecerle la técnica quirúrgica más adecuada a su caso en un entorno hospitalario que garantice la seguridad del paciente




ROIPRESS / ESPAÑA / SALUD - El aumento mamario con implantes sigue siendo una de las cirugías estéticas más populares a nivel mundial. Sin embargo, la elevación mamaria (mastopexia) ha mostrado un crecimiento más notable, con un aumento del 31,4% en solo un año. También se ha incrementado significativamente el retiro de implantes mamarios con un aumento del 22,6% en un año. 


En un contexto donde la cirugía mamaria continúa evolucionando con innovaciones que priorizan la salud, la estética y la recuperación rápida, la unidad de cirugía plástica y reparadora de Vithas Valencia 9 de Octubre continúa su compromiso con tratamientos individualizados y técnicas de última generación. “Para nuestro equipo de cirugía plástica es muy importante evaluar cada paciente para ver y estudiar sus expectativas y poder ofrecerle la técnica quirúrgica más adecuada a su caso en un entorno hospitalario que garantice la seguridad del paciente”, afirma la doctora Sara Morales, cirujana plástica, estética y reparadora. 

Según la profesional, “realizamos un enfoque integral en los procedimientos incorporando protocolos quirúrgicos que no solo buscan resultados naturales y armónicos, sino también una recuperación más rápida y segura para las pacientes; sin embargo, no hay que olvidar que cada intervención es única. Evaluamos cuidadosamente las expectativas y condiciones de cada mujer para ofrecerle la técnica más adecuada, ya sea con implantes, reducción de volumen o lifting mamario”. 

Además, estas intervenciones no solo buscan mejorar la estética mamaria, sino también aliviar molestias físicas, corregir asimetrías y ayudar a pacientes a recuperar su bienestar y autoestima como es el caso de la reconstrucción mamaria o posmastectomía por cáncer. “En casos como el cáncer de mama, la colaboración entre oncólogos, cirujanos generales y cirujanos plásticos es esencial para planificar una reconstrucción inmediata o diferida, lo cual solo es posible en centros con equipos multidisciplinares bien coordinados”, subraya la profesional.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE

Seguridad, estética y bienestar

Las técnicas quirúrgicas deben adaptarse a las necesidades anatómicas y emocionales de cada paciente. “Desde el uso de implantes submusculares con abordaje inframamario hasta la mastopexia con cicatrices mínimas, el objetivo es intentar preservar la funcionalidad, la sensibilidad y la posibilidad de lactancia, aspectos que recientes estudios han demostrado que pueden verse afectados”, afirma la especialista.

“En el caso de aumento mamario, mediante implantes (de silicona o solución salina) los cirujanos de la unidad optan mayoritariamente por la vía de abordaje inframamaria, aunque en ocasiones se puede realizar vía areolar o axilar”, comenta la doctora Morales.

Mamoplastia de reducción

El excesivo volumen de los senos ocasiona trastornos emocionales y de autoestima, así como incomodidad en el uso de ciertas prendas de vestir. ”Por lo general, -comenta la doctora-, se realiza la extirpación a través de una incisión en forma de ancla o T invertida para poder extirpar el volumen mamario deseado además de reafirmar la piel”.

Mastopexia (lifting mamario)

Además, las mujeres por los embarazos o alteraciones de peso sufren cambios en su cuerpo que afectan a las mamas. “Esta cirugía trata de reposicionar las mamas a su posición original, en algunas ocasiones puede ir acompañada de una prótesis mamaria para unos mejores resultados en los casos en los que las mamas por diferentes motivos han quedado muy vacías”. Dependiendo de la calidad de la piel, del grado de flacidez, del tamaño de areola pezón será la técnica utilizada, con lo cual la cicatriz ira alrededor de la areola, con una incisión vertical, o en forma de ancla, siempre tratando de ocultarla en los pliegues naturales”, concluye la doctora Morales. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/AYLJc7G
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: