Lectores conectados

domingo, 5 de octubre de 2025

Luis Miguel Gilpérez, nuevo presidente del Consejo de Administración de Celling 5G


Luis Miguel Gilpérez, nuevo presidente de Celling 5G



ROIPRESS / ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS - El que fuera presidente de Telefónica España entre 2011 y 2018, tras más de cuatro décadas de trayectoria en la compañía, asume la Presidencia del Consejo de Administración de Celling 5G. Ingeniero industrial y máster en planificación y administración de empresas, ha dedicado la mayor parte de su carrera profesional al desarrollo y liderazgo dentro de Telefónica, consolidando una experiencia de referencia en el sector de las telecomunicaciones.


Celling 5G, empresa innovadora de infraestructuras de telecomunicaciones, ha nombrado presidente del Consejo de Administración a Luis Miguel Gilpérez, el que fuese presidente de Telefónica España de 2011 a 2018.

Ingeniero industrial y máster de planificación y administración de empresas, ha desarrollado la inmensa mayoría de sus más de 40 años de carrera profesional en Telefónica. Sobre todo en actividades relacionadas con la telefonía móvil, como responsable del área de Negocio Móvil en la división latinoamericana de la compañía y, posteriormente, como consejero delegado de Telefónica en Brasil.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Entre los hitos que le han dado mayor reconocimiento se pueden enumerar los siguientes: la eliminación del subsidio en los terminales móviles; el lanzamiento del primer producto convergente para cubrir todas las necesidades de comunicación del hogar (Movistar Fusión); o el plan de despliegue de fibra óptica que ha convertido a España en uno de los países más avanzados del mundo en redes de ultrabanda ancha rápida.

Ahora, con Celling 5G, abandera un proyecto innovador y pionero para el despliegue masivo de 5G a través de un sistema patentado: un método de conexión de small cells en elementos publicitarios, que llevan en su interior los equipos radioeléctricos necesarios para lograr este objetivo. Así Celling 5G contribuye de manera activa a transformar las ciudades en Smart cities sin impactar en el paisaje urbano que disfrutamos ahora.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/zToq3Bd
via IFTTT
Leer más...

sábado, 4 de octubre de 2025

El negocio del boxeo en México, propiedades con valores entre 7 millones y más de 120 millones de pesos


Los boxeadores mexicanos mejor pagados poseen propiedades cuyo valor oscila entre 7 millones de pesos y más de 120 millones de pesos




ROIPRESS / MÉXICO / INORMES - De acuerdo con datos del 2024, el 40% de los mexicanos se declara aficionado al boxeo, lo que coloca a este deporte sólo detrás del fútbol en popularidad. Ese interés se traduce en audiencias masivas: la pelea en la que Canelo venció a Edgar Berlanga fue seguida por 23 millones de personas. 


El impacto global también es evidente. La reciente pelea entre Canelo Álvarez y Crawford alcanzó 41 millones de visualizaciones en Netflix, con 36.6 millones de espectadores en vivo durante la transmisión. En cuanto a recaudaciones, el estadio Allegiant de Las Vegas vendió más de 70 mil boletos, generando arriba de 50 millones de dólares en taquilla, una de las cifras más altas en la historia del boxeo.

Alejandro Sena, director general de Dinero.mx, señala que “en conjunto, estas cifras explican cómo las grandes estrellas del box pueden sostener estilos de vida millonarios, reflejados en sus impresionantes propiedades y otros negocios.”


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


A continuación, la plataforma de finanzas Dinero.mx, presenta un recuento de las propiedades de los 10 boxeadores mexicanos mejor pagados en 2025.

1. Saúl “Canelo” Álvarez
Canelo Álvarez es el boxeador mexicano con mayor fortuna estimada. Forbes calculó su patrimonio en 275 millones de dólares y destaca que ha obtenido casi 600 millones de dólares en ganancias de carrera antes de impuestos. Su cartera inmobiliaria incluye:
● Rancho en Jalisco: La residencia en la zona metropolitana de Guadalajara se encuentra en un predio de más de 4,000 m². El inmueble tiene 3 recámaras con baño, sala de juegos, sala de póker, terraza para hasta 200 personas, dos casas de huéspedes y un garaje para su colección de autos. Según Dinero.mx su valor es cerca de 30 millones de pesos debido a las amenidades y la exclusividad.

● Mansión en San Diego (Del Mar), California: En 2013, Canelo compró un rancho de 3 650 m² por 5.8 millones de dólares. La mansión se encuentra en una comunidad exclusiva de San Diego. La propiedad tiene 6 recámaras, jardines, gimnasio, spa, casa para invitados, alberca con cascada, horno para pizzas y una sala de cine. Recientemente se puso a la venta por 6.4 millones de dólares.

2. Julio César Chávez
Exboxeador profesional considerado una leyenda y el mejor boxeador mexicano de la historia. Compitió entre 1980 y 2005, logrando títulos mundiales en tres divisiones de peso diferentes: superpluma, ligero y superligero. El patrimonio residencial del "Gran Campeón Mexicano", incluye:
● Residencia en Culiacán: La propiedad se encuentra en la exclusiva colonia Colinas de San Miguel. Aunque hoy funciona como clínica, inmuebles comparables en Colinas de San Miguel se cotizan en rangos de 5 a 7.5 millones de pesos. 
● Residencia en Tijuana: Se reporta que su casa se encuentra en la prestigiosa zona de Lomas de Agua Caliente. El mercado de inmuebles en la zona es robusto, con precios para casas de alto nivel que oscilan del millón de dólares a 1.5 millones de dólares, de acuerdo a estimaciones de Dinero.mx  

3. Juan Manuel Márquez
Juan Manuel Márquez es uno de los boxeadores más destacados de México. Tras retirarse, se ha dedicado a la promoción de boxeo y a los negocios. 
● Residencia en Ciudad de México: Cuenta con una casa en la exclusiva colonia Lomas de Chapultepec. De acuerdo a Dinero.mx, la zona se caracteriza por terrenos de 500 a 1 500 m² y precios que, según datos de portales inmobiliarios, el precio promedio ronda los 40 millones de pesos.

4. Andy Ruiz
Andy Ruiz, el primer mexicano campeón mundial de peso completo, reside en Los Angeles, California:
● Mansión en Imperial, California: El boxeador pagó 4 millones de dólares por una propiedad con amplias áreas verdes, casa del árbol, fuentes, canchas de tenis y baloncesto, y alberca. 

5. Julio César Chávez Jr.
Aunque ha tenido altibajos deportivos y recientes problemas legales, su carrera profesional le permitió ingresos significativos.
● Mansión en Studio City, Los Ángeles: En 2015 Chávez Jr. adquirió una casa por 2.8 millones de dólares. Tiene 445 m², con seis recámaras, 4 baños y un espacio tipo yoga estudio en el piso principal. En el exterior hay piscina con spa, cocina exterior y fogatero al aire libre. 

“El éxito en el ring es solo una parte de la ecuación. Como muestra nuestro análisis, las impresionantes propiedades y la diversificación en negocios son un testimonio de cómo los boxeadores de élite en México han sabido capitalizar su fama y fortuna, asegurando un patrimonio que trasciende su carrera deportiva y se convierte en una herencia financiera sólida”, puntualiza Alejandro Sena, director general de Dinero.mx




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/DcMs9ob
via IFTTT
Leer más...

Mário Barros, Nombrado Centres Markets Manager Para El Suroeste De Europa En Ingka Centres


  • El directivo supervisará seis países que representan 13 centros comerciales, con más de 85 millones de visitantes anuales
 
Mário Barros, nuevo Centres Markets Manager para el suroeste de Europa en Ingka Centres. 


ROIPRESS / EUROPA / NOMBRAMIENTOS - Mário Barros es el nuevo Centres Markets Manager para el suroeste de Europa en Ingka Centres. En su nuevo cargo, supervisará una cartera de 10 centros comerciales que la compañía ha transformado en destinos de uso mixto, denominados "meeting places" o “lugares de encuentro”, incluyendo RÍO Shopping y LUZ Shopping, además de dos outlets parks en seis países: Portugal, España, Italia, Francia, Reino Unido y Croacia.


En conjunto, estos lugares de encuentro —espacios donde las personas pueden reunirse, comprar, divertirse y comer— reciben aproximadamente 85,4 millones de visitantes al año, cuentan con una superficie bruta alquilable (GLA) de 610.000 m² (de los cuales 581.000 m² están ya alquilados) y albergan más de 772 marcas distribuidas en 1.171 tiendas, generando una facturación superior a los 1.500 millones de euros. Entre estos, se encuentran algunos de los destinos estratégicos de Ingka Centres, ubicados en ciudades como Valladolid, Jerez de la Frontera, París y Londres.

Con este nombramiento, el directivo no solo será responsable del rendimiento operativo de estos lugares de encuentro, sino que además liderará la estrategia integrada de desarrollo de mercado, reflejando así el compromiso continuo de Ingka Centres con el fortalecimiento de su presencia en el sur de Europa, centrado en un crecimiento sostenible a largo plazo.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Mário liderará un equipo multicultural de más de 90 personas y coordinará una red amplia de alianzas con proveedores externos de servicios, con el objetivo de garantizar espacios atractivos y dinámicos que generen un impacto positivo en las personas, las comunidades y el planeta.

«Estoy muy ilusionado con esta nueva etapa como Centres Markets Manager para Ingka Centres en el suroeste de Europa. Es un privilegio poder contribuir al crecimiento de nuestros lugares de encuentro, siempre enfocados en crear espacios relevantes, sostenibles y vibrantes para las comunidades a las que servimos», afirma Mário Barros. «Debo este nombramiento a todos mis compañeros con quienes he compartido este camino en Ingka Centres. Juntos, hemos construido mucho más que resultados: hemos creado una cultura de colaboración, confianza y ambición positiva. Y con ese mismo espíritu seguiremos trabajando con nuestros socios actuales y futuros para construir un futuro con un impacto real en sus negocios, en las personas y en el planeta», concluye.

Mário Barros cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector de los centros comerciales. Desde 2019, ha ocupado el cargo de Cluster Operations Manager para el suroeste de Europa, donde ha sabido liderar y desarrollar el potencial de un equipo culturalmente diverso, identificando sus características únicas y guiándolos hacia altos niveles de rendimiento. Su experiencia previa incluye cargos en desarrollo de negocio, gestión de centros comerciales y operaciones estratégicas, con una trayectoria demostrada en orientación al crecimiento, impulso de la colaboración y entrega de resultados impactantes.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ubSF5dg
via IFTTT
Leer más...

La Confederación de Empresas de la provincia de Cádiz premia a LUZ Shopping por su cambiador inclusivo





ROIPRES / ESPAÑA / GALARDONES - LUZ Shopping, el mayor lugar de encuentro al aire libre de Andalucía y el único outlet de la provincia de Cádiz, fue reconocido con el premio de la categoría Social en el V Certamen de Reconocimiento “Por el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, celebrado hoy, 29 de septiembre y organizado por la Confederación de Empresas de la Provincia de Cádiz (CEC). 


Este premio pone en valor su compromiso con la sostenibilidad social y la accesibilidad, alcanzando los ODS 3, 10, 11 y 17; gracias a la creación del primer cambiador inclusivo en un centro comercial en España, y el primero en Europa en incorporar un aparato sanitario adaptado para personas ostomizadas.

El presidente de la CEC, José Andrés Santos Cordero, ha felicitado a las empresas distinguidas destacando que «este certamen cumple una doble función: reconocer públicamente el esfuerzo de quienes ya están liderando con su ejemplo e invitar a otras muchas empresas a sumarse, porque en la sostenibilidad no sobra nadie y todos somos necesarios». En su intervención final, añadió que «Cádiz puede y debe ser parte activa de la transición hacia una economía más verde, justa e innovadora. Cuando una empresa apuesta por la eficiencia energética, la inclusión social o la transparencia en su gobernanza no solo gana en reputación, sino que también fortalece su posición en el mercado, atrae talento y genera confianza en clientes e inversores».


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


«Este reconocimiento representa un impulso a nuestra misión: hacer de LUZ Shopping un espacio más humano, accesible y solidario. La inclusión no debe ser una excepción, sino la norma, y con iniciativas como esta queremos marcar el camino», declara Antonio Íñigo, Gerente de LUZ Shopping.

Inaugurado en diciembre de 2024, el cambiador inclusivo fue diseñado en colaboración con la Asociación para la Coordinación de Cambiadores Inclusivos (ACCI) con el objetivo de garantizar la autonomía, la dignidad y el bienestar de personas con necesidades específicas de apoyo en la higiene. Este espacio de 12 m2 incluye una camilla de tamaño adulto, grúa, lavabo ajustable, aseo completamente adaptado y el mencionado aparato para personas ostomizadas, convirtiéndolo en un ejemplo pionero de accesibilidad en Europa.

Esta iniciativa se enmarca en la estrategia global de RSC de LUZ Shopping, que incluye proyectos como los huertos urbanos solidarios, la cesión de espacios a entidades sociales como Cáritas y Moda-Re, campañas de economía circular y concienciación ambiental, así como colaboraciones con asociaciones para el desarrollo de activaciones como los Premios Solidarios LUZ Shopping. Y dentro de este enfoque integral, este lugar de encuentro también ha sido distinguido con la certificación AIS (Sistema Indicador de Accesibilidad) con una calificación de 4 estrellas, que reconoce su compromiso con una accesibilidad que va más allá de lo legalmente exigido.

Con este galardón, LUZ Shopping refuerza su compromiso con los ODS y su papel como un agente activo en la construcción de una sociedad más inclusiva, justa y sostenible.






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/EV14ePT
via IFTTT
Leer más...

Más de 120 jóvenes pertenecientes a los Fórums de las Asociaciones Territoriales de Empresa Familiar se citan en Madrid


  • Más de 120 jóvenes empresarios familiares participaron en una jornada de networking e inspiración en el Club Financiero Génova, con la intervención de Abel Matutes Prats, CEO de Palladium Hotel Group, y Antonio Conejero Urban, Fundador de AC Urban-Pantheon Architecture & Investment.

Verónica García Castelo, presidenta de ADEFAM y  CEO del Hotel Orfila y del Hotel Heritage Madrid


ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS - La Asociación de la Empresa Familiar de Madrid (ADEFAM), en colaboración con las asociaciones territoriales de la Empresa Familiar de toda España y con miembros del Family Business Network (FBN), celebró recientemente en el Club Financiero Génova un gran encuentro de Fórums de jóvenes, que congregó a más de 120 futuros líderes de la empresa familiar.


El evento se convirtió en una plataforma de networking y reflexión intergeneracional, con el objetivo de estrechar vínculos, compartir experiencias y reforzar el papel de las nuevas generaciones en la continuidad y el desarrollo de las empresas familiares. 

El presidente del Fórum Next Gen de ADEFAM, Alfonso Sanz, destacó Madrid como “un lugar de paso, de estudio y de trabajo, y este encuentro nos permite seguir potenciando proyectos futuros. Los jóvenes tenemos la responsabilidad de aportar nuevas ideas y consolidar el emprendimiento como parte del ADN de nuestras empresas”. Carolina Santos, vicepresidenta del Fórum, secundó esta idea y celebró la buena acogida de la iniciativa; un encuentro que supone “recuperar la cercanía y el espíritu de comunidad que la pandemia nos arrebató. Queremos que se convierta en una cita anual que una a todos los Fórums de las Asociaciones Territoriales de España”.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


La cita contó con la participación de Abel Matutes Prats, CEO de Palladium Hotel Group y vicepresidente de Grupo Empresas Matutes, quien compartió con los asistentes su trayectoria empresarial y el proceso de transformación de su grupo turístico familiar en un referente internacional.

Matutes subrayó la importancia del intraemprendimiento como motor de innovación en la empresa familiar. “En la empresa familiar uno debe demostrar con hechos que puede generar valor más allá del apellido. Apostar por nuevas ideas dentro de la propia compañía es clave para evolucionar y diferenciarse”, afirmó. 

El empresario destacó hitos de su carrera, como la creación de Ushuaïa Ibiza Beach Hotel, que supuso un punto de inflexión en la profesionalización y posicionamiento del grupo, y la actual estrategia de diversificación y gestión multimarca. 

Asimismo, Antonio Conejero, fundador de AC Urban–Pantheon Architecture & Investment, compartió su experiencia como miembro activo del FBN, destacando la importancia de “encontrar en la red de la empresa familiar un grupo de amigos con valores compartidos, compromiso y visión de futuro” y animando a los jóvenes a aprovechar la oportunidad “de generar relaciones personales y de aprender de la experiencia de otras empresas familiares”.

Este evento quiere convertirse en una cita importante en el calendario de las nuevas generaciones de la empresa familiar, reforzando los lazos entre territorios y proyectando el legado de la empresa familiar hacia el futuro.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/lwC1Y2c
via IFTTT
Leer más...

viernes, 3 de octubre de 2025

Nueva Mutua Sanitaria incorpora a Elisa de Blas Pombo como adjunta a la Dirección General

La compañía que más creció en el primer semestre del año refuerza su equipo directivo para consolidar su plan estratégico


Nueva Mutua Sanitaria anuncia la incorporación de Elisa de Blas Pombo como adjunta a la Dirección General, en línea con su estrategia de fortalecer el liderazgo corporativo y preparar a la compañía para los retos y oportunidades de los próximos años.

Con más de 15 años de trayectoria en el sector asegurador, Elisa de Blas Pombo ha ocupado puestos de alta responsabilidad en compañías de referencia, liderando equipos multidisciplinares y participando activamente en el diseño y ejecución de proyectos estratégicos de expansión y modernización del negocio. Su sólida experiencia en gestión corporativa y toma de decisiones en entornos altamente competitivos constituye un activo clave para el crecimiento de Nueva Mutua Sanitaria.

Durante el primer semestre de 2025, Nueva Mutua se consolidó como la compañía de seguros de salud que más creció en España, reforzando su posición como referente en el ámbito sanitario y consolidando una propuesta de servicios de salud innovadora y de alta calidad para profesionales, familias y empresas.

Sobre su incorporación, Elisa de Blas Pombo ha declarado: "Es un honor unirme a Nueva Mutua Sanitaria en este momento de gran expansión. Mi objetivo es aportar toda mi experiencia para consolidar los logros alcanzados y seguir impulsando una compañía que ya es referente en el mercado de la salud".

La incorporación de Elisa de Blas Pombo refuerza la estrategia de crecimiento de Nueva Mutua Sanitaria, que ya se fortaleció el pasado mes de junio con la llegada de Ignacio Olabarri como director de Desarrollo Estratégico. Con estas incorporaciones, la entidad reafirma su compromiso de ofrecer un servicio de excelencia, sustentado en la innovación, la cercanía con el asegurado y una red asistencial de primer nivel, tanto en España como a nivel internacional.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Tb6yDhA
via IFTTT
Leer más...

FERATUM 2025 revela su cartel e imagen oficial: monstruos marinos toman la ciudad

  • Feratum 2025: festeja su 14a edición con el tema: “Monstruos Marinos”
  • Del 6 al 9 de noviembre Pátzcuaro será sede del encuentro cinematográfico del género fantástico



ROIPRESS / MICHOACÁN - MÉXICO / EVENTOS - El Festival Internacional de Cine Fantástico FERATUM regresa a su sede en el Pueblo Mágico de Pátzcuaro, Michoacán, reconocido mundialmente por la celebración del Día de Muertos y presenta  la imagen oficial de su  14ª edición,   que se celebrará del 6 al 9 de noviembre de 2025.


Este año, la temática gira en torno a los monstruos marinos: criaturas que han dejado una huella profunda en el imaginario del cine, desde pirañas, hombres pez y seres mitológicos, hasta colosos como Godzilla, el Megalodón, Cthulhu y el icónico Tiburón (Jaws) de Steven Spielberg. Estos seres, temidos y fascinantes a la vez, serán protagonistas de la programación de FERATUM 2025.

La imagen oficial creada por el artista michoacano Dosak Moreno, traslada el imaginario del horror acuático al contexto de Michoacán. En el cartel, un coloso anfibio irrumpe desde las aguas del lago, mientras un pescador navega en una embarcación tradicional; a su alrededor, criaturas abisales acechan en penumbra. El centro de la composición evoca al achoque (ajolote michoacano), especie endémica del lago de Pátzcuaro, reinterpretada como emblema del festival. La escena, de tonos turquesa y azulados, tiene inspiración visual a Jaws  (Tiburón), filme que este 2025 celebra su 50 aniversario  y que marcó un parte agauas en la historia del cine al convertirse en la primera película considerada un blockbuster, obra que redefinió la relación entre el público y el miedo al mar abierto y marcó un antes y un después para la industria.

 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


“Tomé al achoque que es un anfibio endémico del lago de Pátzcuaro, Michoacán: una salamandra pariente del ajolote, como guardián y amenaza, criatura de Pátzcuaro convertida en coloso; quise que el cartel oliera a lago y a leyenda. Es un guiño e inspiración  a  las películas de terror acuático como Jaws  y a esa tensión entre la superficie tranquila y el abismo; entre sombras, escamas y aletas aparece un México anfibio  que dialoga con los clásicos del terror y de nuestra imaginación colectiva.” Comenta Dosal.

Desde Michoacán hacia el mundo, FERATUM reafirma su misión de difundir el cine fantástico nacional e internacional, impulsar nuevos talentos y fortalecer la industria a través de exhibiciones, encuentros y acciones formativas. Pátzcuaro, reconocido por su riqueza cultural y su celebración del Día de Muertos, es el marco idóneo para una experiencia inmersiva que cada año convoca a audiencias, cineastas y prensa especializada.

“Queremos que este año el público sienta el vértigo de mirar el agua y preguntarse qué late debajo: FERATUM 2025 celebra ese misterio de lo desconocido en las profundidades acuáticas, porque los monstruos marinos son también una metáfora de nuestras profundidades —lo desconocido, lo deseado y lo temido— con esta imagen y la programación que viene, reafirmamos desde Michoacán el compromiso de impulsar nuevas voces del género hacia la escena internacional.” Afirmó Miguel Ángel Marín, director de FERATUM.

Por sexto año consecutivo el municipio de Pátzcuaro, Michoacán será sede de este encuentro cinematográfico que ya es esperado año con año, el presidente municipal  Ing. Julio Arreola Vázquez, reafirmó su compromiso por mantener y fortalecer  eventos que promueven la cultura y sean un detonante para el turismo en el mejor escenario, el pueblo mágico de Pátzcuaro Michoacán. 
El festival agradece la colaboración del gobierno municipal de Pátzcuaro, la secretaria de turismo de Michoacán, la Asociación de Hoteleros de Michoacán (AHMEMAC), a los  Hoteleros de la región de Pátzcuaro (HOTERPAC), y a la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán.

Con una estética poderosa y una programación que promete elevar la adrenalina, Feratum 2025 se confirma como una cita imprescindible para los fanáticos del cine de género. La selección oficial, la programación completa,  así como actividades e invitados se darán a conocer en las próximas semanas.






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/OwvnGtF
via IFTTT
Leer más...

Agencia Fandom gana el premio a Mejor Gran Campaña de Marketing en los premios más prestigiosos del sector

La campaña 'The House of Madness' batió récords de asistencias y ventas y consiguió situarse como una de las mayores acciones de Halloween celebradas en la provincia de Barcelona, siendo la primera producción transmedia inmersiva de un centro comercial en España y convirtiéndose en una referencia para el territorio


En septiembre de 2024, la apacible vuelta al cole en el Centro Comercial La Farga –en L’Hospitalet de Llobregat– se vio rota por la aparición de extrañas y misteriosas criaturas. La prensa local se hizo eco y la Asociación Catalana de Criptozoología acude a investigar los hechos, pero dos de sus miembros desaparecen. Los vecinos de la zona, inquietos, se manifiestan y un extraño personaje anuncia que La Farga a partir de entonces se llama "The House of Madness". Entre las telarañas de más de 10 metros que invaden las paredes del centro comercial, en la hora más oscura, surge una líder que asume la misión de liberar L’Hospitalet del mal y convoca a vivos y muertos a una gran marcha que el 31 de octubre congregará a más de 20.000 personas. 

Todo esto sucedió de forma real y surge de la imaginación de Agencia Fandom. Esta original campaña, que se sitúa como la primera producción transmedia inmersiva realizada en un centro comercial en España, ha supuesto el reconocimiento de la Asociación Española de Centros Comerciales con el premio a Mejor Gran Campaña de Marketing, uno de los galardones más prestigiosos del sector. 

Los resultados de la Mejor Gran Campaña de marketing de 2025 según la AECC 
'The House of Madness' consiguió situarse como uno de los Halloweens de referencia en la provincia de Barcelona, combinando actividades digitales, físicas y presenciales, con un potente despliegue de medios –que superó las 150 apariciones a lo largo de la campaña–, relaciones públicas, influencers y contenidos en redes sociales que lograron más de 2,3 millones de impactos. Incluso se cambió la imagen de marca del centro comercial y durante todo el mes de octubre La Farga pasó a llamarse 'The House of Madness'. Sin embargo, los elementos más espectaculares de la campaña fueron la decoración del centro, con más de un kilómetro de telas de araña y bichos gigantes, y la marcha zombie del día 31 de octubre con 22.000 asistentes. 

Así pues, los resultados de esta campaña estuvieron a la altura del despliegue de medios: se batió un récord histórico de afluencias al centro comercial con más de 100.000 visitantes la semana de Halloween; las ventas del mes de octubre fueron un 30% superiores al mismo periodo del año anterior y el tráfico web creció un 35% durante la campaña. "Fue una campaña global con la que se demuestra, sobre todo, que la creatividad y la eficacia van de la mano y que acciones como esta son clave para reposicionar un centro comercial", señala Esperanza Pérez Lázaro, Socia y Directora de Marketing en Agencia Fandom.

Vídeos
'The House of Madness', Mejor Gran Campaña de Marketing 2025



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/DZYMwvU
via IFTTT
Leer más...

jueves, 2 de octubre de 2025

Kapsch TrafficCom renueva la infraestructura de peaje de la autopista del País Vasco

En junio de 2025, Kapsch TrafficCom firmó un nuevo contrato para la renovación del área de peaje de Zarautz Este, en Gipuzkoa, País Vasco


El proyecto, valorado en 3,3 millones de euros, se ejecutará en un plazo de 13 meses y 2 semanas, garantizando un pago cómodo del peaje a los conductores de la autopista AP-8, donde se encuentra la nueva zona de peaje. La autopista AP-8 atraviesa el País Vasco de este a oeste y conecta la frontera francesa con Donostia y con Bilbao, importantes áreas metropolitanas.

Este nuevo contrato supone un paso más para la empresa, tras la entrega con éxito de los proyectos de renovación de los peajes de Irun Ventas, Irun MO y Orio, en diciembre de 2024 donde se implementaron las mejoras del sistema de peaje mejorando la fluidez del tráfico y aumentando los medios de pago disponibles para residentes y turistas.

"Estamos orgullosos de continuar nuestra colaboración en Gipuzkoa y contribuir a la modernización de la infraestructura de peaje", ha declarado Juan Zamakona, Vicepresidente y Director General de Kapsch TrafficCom para Iberia. "Este proyecto no solo refuerza nuestra presencia en el sector de los peajes en la Península Ibérica, sino que también demuestra nuestra capacidad para ofrecer soluciones en condiciones difíciles".

El enclave de Zarautz Este en la autopista AP-8 es especialmente transitado durante los periodos vacacionales y coincidirá con otras dos importantes obras de infraestructura, por lo que la coordinación será un factor crítico para el éxito. El proyecto también subraya el compromiso de Kapsch con la entrega de sistemas de peaje de alto rendimiento en entornos complejos.

El alcance del proyecto incluye un 50 % de las obras civiles, ejecutadas por la empresa asociada Construcciones Amenabar, y Kapsch TrafficCom, que modernizará la infraestructura y mejorará la eficiencia operativa.

Kapsch TrafficCom sigue demostrando su liderazgo tecnológico y su fiabilidad en la región, donde ha llevado a cabo la renovación de 6 estaciones de peaje con un total de 55 carriles en la autopista AP-8.

Más información: Prensa " Kapsch TrafficCom

Kapsch TrafficCom es un proveedor internacional de soluciones de transporte para movilidad sostenible con proyectos de éxito en más de 50 países de todo el mundo. Sus soluciones innovadoras en los ámbitos de aplicación del peaje, gestión del tráfico, gestión de la demanda y los servicios de movilidad contribuyen a un mundo saludable sin congestiones de tráfico.

Con sus soluciones integrales, cubren toda la cadena de valor de sus clientes, desde los componentes hasta el diseño e implementación y la operación de los sistemas.

Kapsch TrafficCom, con sede en Viena, tiene filiales y sucursales en más de 25 países y cotiza en el segmento de mercado principal de la Bolsa de Viena (símbolo: KTCG). Más de 3.000 empleados de Kapsch TrafficCom generaron unos ingresos de 530 millones de euros en el año fiscal 2024/25.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/gO7RhSx
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 1 de octubre de 2025

El efecto “guía local” en la vida cotidiana de la Costa del Sol

 

  • La acogida del portal entre los usuarios ha sido especialmente positiva, en gran parte porque contempla todo el tejido comercial de sitios con personalidad y oferta propia, como Calahonda, Calypso o Riviera del Sol en Mijas Costa, o Elviria y Cabipino en Marbella, etc.
  • Parte del éxito se debe a que incluir comercios y negocios en sitiochic.es es completamente gratuito.
  • Son varios los comercios y empresas de todo tipo que ya han optado por activar su ficha comercial exclusiva para captar clientes y pedidos en su zona de ubicación, algunos conectan su ficha con su tienda online para captar clientes directamente desde sitiochic.es.


La acogida de esta NetWeb ha sido especialmente positiva en zonas  de la Costa del Sol como Calahonda, Riviera del Sol, Elviria o Sotogrande. 


ROIPRESS / COSTA DEL SOL- ESPAÑA / TENDENCIAS - En plena era digital, los residentes y visitantes buscan atajos fiables para descubrir lo mejor de su zona. sitiochic.es aterriza en la Costa del Sol para facilitar que cualquiera localice comercios, restaurantes y servicios en una zona concreta de forma rápida y fácil.  Una herramienta práctica y gratuita que acerca la oferta real de urbanizaciones y zonas populares de la Costa del Sol como La Carihuela, Calahonda, Elviria, Cabopino, etc. llegando hasta Sotogrande dando cobertura y servicio tanto a residentes como visitantes de estas zonas.


A diferencia de las guías tradicionales dirigidas exclusivamente a turistas, sitiochic.es ha logrado posicionarse como la referencia local para vivir y disfrutar la Costa del Sol desde la perspectiva de quienes realmente utilizan los servicios de la zona. Aunque su contenido resulta útil para cualquier visitante, la plataforma no se centra en rutas de excursión en plan “Qué hacer y qué visitar en la Costa del Sol”, sino que pone el foco en facilitar la vida cotidiana de residentes y visitantes de cada zona de La Costa del Sol mediante el acceso rápido a información sobre restaurantes, alojamientos, servicio profesionales, técnicos, médicos, peluquerías, veterinarios, bancos y todo tipo de comercios.

El verdadero valor de esta guía digital reside en su utilidad práctica. Cada vez son más los usuarios (residentes, extranjeros o turistas) que recurren a la guía sitiochic.es de su zona cuando necesitan una peluquería de confianza cerca, un veterinario para su mascota, o buscan un fontanero o instalar un toldo en su vivienda habitual o vacacional. La casuística diaria, desde resolver una urgencia doméstica hasta comparar opciones para una cena especial, demuestra que responde a todas las necesidades del día a día de residentes habituales, visitantes ocasionales y turistas sin perder el enfoque local, por lo que cada vez es la guía favorita de más personas en Costa del Sol.


Acogida positiva entre los usuarios

Además, según hemos comprobado desde este medio, sitiochic.es va mucho más allá de lo que se considera una típica guía de ocio o teléfonos. La plataforma permite encontrar en cada zona específica, sin necesidad de más, tanto empresas de servicios como comercios de barrio y negocios de toda índole, de modo que el usuario puede ahorrar tiempo y elegir con criterio aquello que de verdad le hace falta en cada momento, ya sea una panadería cercana, un hotel familiar o la consulta médica más próxima.

La acogida del portal entre los usuarios ha sido especialmente positiva, en gran parte porque contempla todo el tejido comercial de sitios con personalidad y oferta propia, como Calahonda, Calypso o Riviera del Sol en Mijas Costa, o Elviria y Cabopino en Marbella, etc., lo que convierte a la netweb de sitiochic.es en una fuente completa y fiable al servicio de la vida local para que tanto residentes como turistas se beneficien de tener acceso a un catálogo comercial siempre actualizado, con información útil, acceos a compra online, pedidos para llevar a domicilio y mucho más que posiblemente ni conozcan que también existe en su zona.


El éxito: "Rentabilidad garantizada para el comercio por 1€ al día"

Parte del éxito se debe a que incluir comercios y negocios en sitiochic.es es completamente gratuito gracias a un formulario muy sencillo, por lo que tanto el propietario como cualquiera de sus clientes satisfechos o vecinos pueden proponer la incorporación de un negocio en esta guía. 

Por último, es importante señalar que son varios los comercios y empresas de todo tipo que ya han optado por activar su ficha comercial exclusiva para captar clientes y pedidos en su zona de ubicación, algunos conectan su ficha con su tienda online para captar clientes directamente desde sitiochic.es. 

Activar la ficha comercial resulta especialmente rentable y accesible para cualquier tipo de negocio porque tiene un coste que ronda 1 euro diario, lo que permite a cualquier comercio amortizar su inversión fácilmente, porque ganarán dinero con que simplemente les encuentre un cliente al mes gracias a tener su ficha activada. Esto está convirtiendo a la plataforma en una apuesta segura para todos los negocios de la Costa del Sol.


Leer más...

La prestigiosa oncóloga, Dra. Arrojo, será investida Académica de la Real Academia Europea de Doctores

La Dra. Elisabeth Arrojo, reconocida como una de las mejores oncólogas de nuestro país, celebrará su investidura como Académica Numeraria de la Real Academia Europea de Doctores (RAED), entidad a la que pertenecen 18 Premios Nobel


El próximo 22 de octubre, la Dra. Elisabeth Arrojo, una de las oncólogas más reputadas de Españavivirá uno de los hitos más relevantes de su exitosa trayectoria profesional: la ceremonia de investidura como Académica Numeraria de la Real Academia Europea de Doctores (RAED), institución internacional que reúne a algunos de los mayores referentes de la ciencia y la medicina de todo el mundo, incluyendo a 18 Premios Nobel.

El acto tendrá lugar en el Gran Anfiteatro del Colegio de Médicos de Madrid, un espacio cargado de historia donde enseñó Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel de Medicina. En este escenario se reunirán destacadas personalidades del ámbito científico, académico y social, para conmemorar la incorporación de la Dra. Arrojo a la RAED y reflexionar sobre los avances actuales en salud, prevención e innovación médica.

"Este reconocimiento es un honor inmenso, pero también una gran responsabilidad. La medicina del futuro debe enfocarse en la prevención, la conexión mente-cuerpo y en mejorar la calidad de vida de las personas", afirmó la Dra. Arrojo tras recibir la noticia.

La jornada contará con momentos especialmente significativos, no solo por la importancia del nombramiento, sino también porque la investidura coincidirá con el cumpleaños de la Dra. Arrojo, lo que dará al evento un carácter doblemente emotivo. La asistencia será con inscripción previa obligatoria en este link debido al aforo limitado. Los participantes recibirán un detalle conmemorativo creado específicamente para esta ocasión.

Con este nombramiento, aprobado por unanimidad en la Junta General de la RAED, la Dra. Arrojo refuerza su compromiso con la investigación, la divulgación científica y la promoción de la salud integral desde la prevención y la innovación médica.

La Dra. Elisabeth Arrojo es reconocida tanto a nivel nacional como internacional por su investigación en tumores y enfermedades oncológicas. Desde 2016 dirige el Instituto de Medicina Oncológica Avanzada (INMOA) líder en la oncothermia en España y en 2022 fundó el Centro Nacional de Prevención del Cáncer para seguir divulgando la importancia de unos hábitos de vida saludables. Todo este trabajo ha sido reconocido durante su trayectoria con innumerables galardones, a nivel nacional e internacional, que culminan con este nombramiento como Académica numeraria de la Real Academia Europea de Doctores

"Ser Académica Numeraria de la Real Academia Europea de Doctores no solo es un título de prestigio, sino también un compromiso con el avance del conocimiento y su divulgación" señala la Dra. Arrojo, quien, desde su nueva posición en la RAED, señala que seguirá trabajando con pasión para impulsar la innovación y la investigación en salud integral.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2V4n70a
via IFTTT
Leer más...

SPOT PARTIES, la marca que revoluciona la escena electrónica en España

La nueva temporada arranca este sábado 4 de octubre en la icónica sala de Madrid 'Lula Club'


La escena electrónica española ha encontrado en Spot Parties una de sus propuestas más vibrantes y con mayor proyección de futuro. Lo que comenzó como la visión de tres emprendedores de España y Venezuela, se ha consolidado en apenas tres años como una de las experiencias más sólidas y demandadas del circuito nacional. Con una producción a cargo de la empresa creativa 21 Ways Media, Spot Parties ha sabido combinar talento internacional, valores de comunidad y un firme compromiso con la diversidad, convirtiéndose en mucho más que una fiesta.

Spot Parties es una marca con identidad propia que ya ha superado los 15.000 asistentes en sus 17 eventos celebrados en ciudades como Madrid, Barcelona y Mallorca, colgando el cartel de "sold out" en emblemáticas salas como LAB, The Bassement, Teatro Magno, Selva Mallorca o Atlantic Club Barcelona. Con aforos que oscilan entre 700 y 1.200 personas, el proyecto ha demostrado que la electrónica también puede ser un espacio inclusivo, donde el público se reconoce en la diferencia y se une para celebrar la música con respeto, civismo y pasión.

El secreto de su éxito radica en su cuidada selección artística —con nombres como Nicole Moudaber, Rossi, Tini Gessler, Miguelle & Tons o De la Swing— y en una producción técnica impecable, ideada por 21 Ways Media, que apuesta por la sencillez visual y la innovación sensorial para crear experiencias inmersivas únicas. A esto se suma el impulso decidido al talento local y emergente de BEJA o FITA, otro de los pilares que define a Spot como marca comprometida con el presente y futuro de la electrónica nacional.

'El lugar donde estar' no es solo un eslogan. Es una declaración de intenciones. Spot Parties se ha convertido en un punto de encuentro donde lo importante no es solo quién está en el escenario, sino quiénes están en la pista: una comunidad diversa, responsable y entregada, que convierte cada cita en una celebración colectiva del ritmo y la conexión humana.

La nueva temporada arranca este sábado 4 de octubre en Lula Club, la sala icónica de Madrid situada en calle Gran Vía número 54, con un evento de apertura cuyas entradas ya están agotadas, señal de que el fenómeno Spot sigue creciendo y evolucionando. Lejos de repetir fórmulas, la marca prepara de cara a un futuro una serie de eventos más íntimos y de carácter cultural y gastronómico, dando un enfoque renovado a la marca, como homenaje a quienes han acompañado el proyecto desde sus inicios. El 2026 ya está en la mente de sus fundadores, pero por ahora, lo importante es celebrar el presente con quienes lo han hecho posible.

'Spot Parties no es solo electrónica. Es comunidad, es respeto, es futuro'.

Instagram Spot Parties



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ypPIoMW
via IFTTT
Leer más...

Grupo Labelium se convierte en Cosmo5

Grupo Labelium se convierte en Cosmo5

La compañía anuncia su rebranding a Cosmo5 y presenta un reposicionamiento estratégico a nivel global


Grupo Labelium, consultora internacional de marketing, anuncia su rebranding a Cosmo5, marcando el inicio de una nueva etapa que reafirma su apuesta por la innovación y por un marketing impulsado por la inteligencia, la tecnología y la transformación. Este reposicionamiento estratégico, acompañado de una nueva identidad, refleja la evolución del Grupo y consolida su visión internacional de futuro.

Nacido en París en 2001, Cosmo5 ha crecido hasta convertirse en un competidor global con 30 oficinas en 18 países y 4 continentes, más de 1.300 empleados y una facturación superior a 150 millones de euros, gestionando cerca de 2.000 millones de inversión publicitaria anual.

"Labelium inicia una nueva etapa: un cambio profundo que refleja nuestra identidad en evolución y la orientación que tomamos hacia el futuro", — afirma Stéphane Levy, Presidente & CEO de Cosmo5 —. "El camino que tenemos por delante exigirá colaboración, creatividad y claridad, y confío plenamente en el liderazgo de nuestro equipo para avanzar juntos".

Cosmo5: un nuevo capítulo
El nombre Cosmo5 nace de una visión que combina inspiración y operatividad. Cosmos, (del griego antiguo "κόσμος", "orden"), evoca amplitud, armonía y visión global. Más allá de su etimología, simboliza un marco común que integra talento y capacidades diversas bajo un mismo orden estratégico.

El 5 sintetiza las competencias que constituyen su núcleo operativo: Media, Commerce, Creatividad, Data y Tecnología. Áreas que funcionan de manera independiente, pero se articulan en continuidad: desde la estrategia hasta la activación, medición y mejora continua.

Además, Cosmo5 amplía su propuesta con soluciones para impulsar la innovación, simplificar procesos y asegurar la escalabilidad sostenible de los proyectos. "Future-first marketing for the new era of intelligence" es su nuevo posicionamiento global, que subraya la anticipación al cambio e integra IA con otras dimensiones de la inteligencia —operativa, emocional, ética y estratégica para que las marcas prosperen en constante evolución.

Iberia, región clave para el Grupo
Desde su primera oficina internacional en Madrid (2007), el Grupo ha mostrado una apuesta sostenida por Iberia, reforzada en 2011 con la llegada a Lisboa y consolidada en 2023 con la adquisición de Jirada, especializada en Social Creative.

Cosmo5 en Iberia cuenta con un ecosistema de partnerships estratégicos únicos que lo avalan como socio de referencia de las principales plataformas: es TikTok Shop Partner, TikTok Marketing Partner, además de Advanced Partner de Amazon Ads, Google Premier Partner 2025 y Meta Business Partner.

"Este rebranding refuerza nuestra posición en el mercado ibérico y nos permite acompañar a las marcas locales e internacionales en su crecimiento – subraya Borja Pesquera, CEO Iberia en Cosmo5 –. Queremos ser el socio que combina creatividad, datos y tecnología para simplifi car la complejidad digital y ofrecer resultados tangibles".

Cosmo5 ya opera bajo su nueva identidad en todo el mundo, ofreciendo a marcas y empresas un marco común que une talento, tecnología y creatividad para construir hoy el marketing del mañana.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/sZfIpt0
via IFTTT
Leer más...

martes, 30 de septiembre de 2025

El satélite, la red invisible que conecta los grandes eventos deportivos en zonas remotas

Serenae proporciona la conectividad esencial sobre la que se apoyan retransmisiones, cronometraje, logística y telemedicina


Las competiciones deportivas han salido de los estadios para conquistar montañas, desiertos, océanos y carreteras remotas. Maratones en plena naturaleza, regatas oceánicas o pruebas ciclistas en áreas rurales atraen a miles de participantes y millones de espectadores en todo el mundo. Sin embargo, hay un obstáculo común a todas ellas: la falta de cobertura de red. En esos escenarios donde la fibra no llega y la telefonía móvil es inestable o inexistente, Serenae garantiza la conectividad esencial que permite que todo lo demás funcione.

La red invisible que lo sostiene todo
Serenae no ofrece directamente servicios como la retransmisión televisiva, el cronometraje o los pagos digitales. Lo que aporta es algo aún más crítico: la infraestructura de conectividad por satélite sobre la que se construyen todos esos servicios. Es el soporte invisible que hace posible que cada actor implicado en la competición —organizadores, jueces, medios de comunicación, patrocinadores, equipos médicos y voluntarios— pueda desempeñar su labor sin importar lo remoto del entorno.

Gracias a esta cobertura satelital, un organizador puede coordinar acreditaciones y logística en mitad de una sierra, los medios pueden enviar imágenes y narraciones en directo a cualquier rincón del planeta, los sponsors pueden mantener la visibilidad digital de sus marcas en tiempo real y los equipos médicos pueden acceder a recursos hospitalarios a través de unidades móviles conectadas. Todo lo que ocurre en el evento se apoya en esa red invisible que Serenae garantiza, discreta pero imprescindible.

"Hoy la conectividad es tan crítica como los dorsales o los avituallamientos. Nuestro papel no es dar el servicio final, sino asegurar la cobertura estable para que retransmisores, cronometradores o equipos médicos puedan trabajar sin limitaciones. Somos la red invisible que lo hace posible", explica Rodrigo Ladrón De Guevara, CEO de Serenae.

Telemedicina conectada: el ejemplo de Comitas e-Health
Uno de los ámbitos donde esta infraestructura cobra mayor relevancia es la salud de los deportistas. En pruebas ciclistas, regatas oceánicas y todo tipo de desafíos deportivos, Comitas e-Health despliega unidades móviles que, gracias a la conectividad satelital de Serenae, funcionan como verdaderas extensiones del hospital.

Desde esas unidades se pueden transmitir radiografías, electrocardiogramas o ecografías portátiles a especialistas que se encuentran a cientos de kilómetros de distancia, y recibir sus indicaciones en cuestión de segundos. Sin la conectividad satelital, esa telemedicina avanzada sería imposible en entornos aislados.

"Gracias a la conexión satelital de Serenae, nuestras unidades móviles funcionan como una extensión del hospital: compartimos pruebas diagnósticas al instante y consultamos con especialistas en directo. En una regata en alta mar o en una etapa remota, esa inmediatez marca la diferencia", apunta Javier Fernández- Amigo, Director de Operaciones de Comitas e-Health

El futuro del deporte conectado
La tendencia es clara: el deporte busca escenarios cada vez más extremos, y las audiencias quieren seguirlos en directo con la misma calidad y garantías que si se disputaran en un estadio. Para lograrlo, la clave no está solo en cámaras o plataformas de streaming, sino en garantizar la conectividad en lugares donde antes era impensable.

Ahí, Serenae desempeña un papel esencial: convertir el satélite en el gran aliado oculto de los grandes eventos deportivos. Una red invisible que no se ve, pero que lo sostiene todo.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/SZRoCae
via IFTTT
Leer más...

Tomaticket.es adquiere Entrees.es y amplía su alcance en el sector de eventos en España

Tomaticket.es da un nuevo paso en su estrategia de expansión con la adquisición de Entrees.es, una plataforma con amplia trayectoria en la venta de entradas. Esta unión refuerza el liderazgo de Tomaticket en el mercado del ticketing en español y abre nuevas oportunidades tanto para promotores como para usuarios, que podrán disfrutar de una experiencia más completa, cercana e innovadora


Tomaticket.es, una de las principales plataformas de venta de entradas en el mundo hispanohablante, ha anunciado la adquisición de Entrees.es, reconocida por su trayectoria en la distribución de entradas para eventos culturales, deportivos y de entretenimiento. Con esta integración, Tomaticket refuerza su posición en el mercado español y suma miles de nuevos usuarios a una comunidad que ya supera los 3,5 millones de visitantes únicos mensuales.

"Este paso no es solo estratégico, es también emocional. Queremos seguir creciendo sin perder lo que nos define: cercanía, atención al detalle y compromiso con organizadores y asistentes", señala Alejandro Pérez Nava, cofundador de Tomaticket.es. "El equipo de Entrees.es comparte esa visión, y por eso esta unión tiene tanto sentido para nosotros".

Por su parte, Javier Rodríguez González, también cofundador, añade: "Nuestro objetivo siempre ha sido construir una plataforma sólida, moderna y cercana al cliente final. Esta adquisición refuerza ese propósito, ofreciendo mayor visibilidad a los eventos y más opciones a los usuarios. Estamos entusiasmados con todo lo que viene".

Gracias a esta adquisición, Tomaticket.es amplía significativamente su red de distribución, lo que permitirá a los eventos alcanzar un público aún más amplio. Esta expansión responde a nuestro compromiso continuo con los promotores: ayudarles a posicionar sus espectáculos de forma más efectiva, aumentando su alcance y maximizando su impacto en el mercado.

La transición entre ambas plataformas se llevará a cabo de forma progresiva en los próximos meses. Los usuarios de Entrees.es disfrutarán de una experiencia enriquecida  con acceso a más funcionalidades, una oferta más amplia de eventos y el mismo trato cercano y personalizado.

Con esta operación, Tomaticket.es consolida su liderazgo en el mercado del ticketing en español, fortaleciendo su misión de hacer que descubrir, compartir y vivir eventos sea cada vez más fácil, accesible y emocionante.

Sobre Tomaticket.es
Tomaticket.es es una plataforma digital especializada en la venta y gestión de entradas para todo tipo de eventos. Con tecnología propia, soporte humano y un enfoque centrado tanto en organizadores como en asistentes, se ha consolidado como un referente en España y América Latina. Cada mes, más de 3,5 millones de personas eligen Tomaticket para vivir experiencias únicas.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/d20jHUu
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: