Visitas semanales en Roipress Noticias

viernes, 31 de octubre de 2025

La sensación de ser “El último en enterarse” la puedes evitar con la guía que te coloca por delante en tu propia zona


  • El concepto de sitiochic.es está ganado terreno porque no es una app, y aunque si quieres también puedes descargarla como app virtual, no necesitas tener que hacerlo para usarla porque es una Netweb activa
  • El objetivo de sitiochic es dar visibilidad de la que vende producto al comercio local, a la vez que le proporciona información útil al consumidor que frecuenta la zona
  • Un círculo virtuoso donde todos ganan: el usuario vive una mejor experiencia y el comercio recibe a su cliente ideal




ROIPRESS / COSTA DEL SOL-ESPAÑA / INNOVACIÓN – Todos tenemos amigos que siempre parecen conocer la terraza más soleada, la tienda de ropa con las piezas más exclusivas o la panadería con el pan de masa madre perfecto antes que nadie. Para muchos su “herramienta secreta” es la guía digital sitiochic.es y su forma fácil de acceder al comercio local utilizando una guía exclusiva para cada zona comercial de la Costa de Sol.


Sitiochic.es nació recientemente a partir de la necesidad de solucionar inconvenientes como los que generan aplicaciones tipo Google Maps, muy útiles para que te guíen, pero no tanto para tener claro si el comercio que tienes junto a tu hotel de vacaciones o en la urbanización de al lado es el adecuado para ti, porque la ficha que aparece en Google Maps está bien para poner reseñas, pero no tanto para ver lo que necesitas en ese momento, una especie de todo a la vista.

El concepto de sitiochic.es está ganado terreno porque no es una app, y aunque si quieres también puedes descargarla como app virtual, no necesitas tener que hacerlo para usarla porque es una Netweb, así que si no quieres no tienes que estar entregando datos personales para ver si tienes junto a ti lo que necesitas comprar. Para el usuario, esto se traduce en ahorro de tiempo y en la garantía de una elección acertada.

"Es como tener a ese amigo que conoce la zona y te recomienda sitios yendo al grano, con la diferencia que al ser una Ficha Comercial indexable, el usuario puede adentrarse en un clic al comercio y sacar cita, pedir online, llamar o cualquier cosa que el comercio haya puesto a disposición de los clientes en su ficha exclusiva”, nos comenta David, el franquiciado de sitiochic en la Costa del Sol.

“Me ha hecho redescubrir mi propia zona. Siempre voy de Marbella a la Cala de Mijas a trabajar por la A7, y no me podía ni imaginar todo el comercio que hay dentro de cada una de las urbanizaciones por las que pasaba sin pararme. Ahora consulto sitiochic.es a menudo para todo y siempre es un acierto.", afirma Rebeca, una usuaria de la Netweb.

El objetivo de sitiochic es dar visibilidad de la que vende producto del comercio local, a la vez que le proporciona información útil al consumidor que frecuenta la zona, para que sus decisiones de consumo apoyen a un comercio local de calidad, creando con ello un círculo virtuoso donde todos ganan: el usuario vive una mejor experiencia y el comercio recibe a su cliente ideal.


Leer más...

Peter Preziosi, de TruMerit, elegido presidente de la CoNGO

Peter Preziosi, de TruMerit, elegido presidente de la CoNGO

El presidente y director ejecutivo de TruMerit, Peter Preziosi, ha sido elegido presidente de la Conferencia de Organizaciones No Gubernamentales en Relación Consultiva con las Naciones Unidas, también conocida como CoNGO


CoNGO es una organización no gubernamental internacional fundada en 1948 que mantiene relaciones con las Naciones Unidas a través de su estatus consultivo general otorgado por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC). Cuenta con 525 organizaciones miembros de todo el mundo y 106 miembros asociados.

El Dr. Preziosi fue elegido esta semana para el mandato 2025-29 en la 28ª Asamblea General de la CoNGO, que tuvo lugar en Nueva York con la participación virtual de organizaciones de todo el mundo. Sucede a Dr. Liberato C. Bautista, representante principal ante la ONU de la Junta General de Iglesia y Sociedad de la Iglesia Metodista Unida, que ha ocupado el cargo de presidente de la CoNGO desde 2017 y también lo ocupó entre 2007 y 2011.

TruMerit es miembro de CoNGO desde 2018 y participa activamente en los asuntos de la organización, habiendo ocupado el cargo de secretario de la junta directiva de CoNGO y presidente de su comité de membresía.

El Dr. Preziosi es el primer enfermero titulado que ocupa el cargo de presidente de CoNGO. Desde principios de 2023, dirige TruMerit, anteriormente conocida como CGFNS International, una organización dedicada al desarrollo del personal sanitario que se compromete a promover la movilidad ética y el crecimiento profesional de los trabajadores sanitarios de todo el mundo. Anteriormente, trabajó para la Organización Mundial de la Salud, donde ayudó a crear su centro de aprendizaje global impulsado por la tecnología, la Academia de la OMS.

El Dr. Bautista, expresidente del CoNGO, felicitó al Dr. Preziosi por su nombramiento. "Su experiencia en TruMerit y en la OMS, junto con su profunda dedicación al multilateralismo y su compromiso con la sociedad civil, son motivo de optimismo respecto al futuro de la CoNGO. En una época en la que la voz y la influencia de la sociedad civil son de suma importancia para configurar un futuro compartido que defienda la dignidad y los derechos humanos, así como la sostenibilidad del planeta, se espera que el liderazgo del Dr. Preziosi refuerce el papel de la CoNGO como apoyo y defensor fundamental de la participación democrática y equitativa dentro de las Naciones Unidas y más allá", afirmó.

"CoNGO ha sido durante mucho tiempo una conferencia fundamental de las ONG, un puente entre la sociedad civil y que apuesta por la defensa en las Naciones Unidas, así como firme defensora del multilateralismo inclusivo, un concepto que, lamentablemente, es cada vez más atacado", afirmó Preziosi.

"En respuesta a ello, afirmemos la participación de la sociedad civil en las Naciones Unidas no como una petición, sino como un principio, esencial para un multilateralismo legítimo, eficaz y ético, y por lo tanto fundamental para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el respeto del Estado de derecho", afirmó.

Acerca de CoNGO (Conferencia de Organizaciones No Gubernamentales en Relación Consultiva con las Naciones Unidas)
La Conferencia de Organizaciones No Gubernamentales en Relación Consultiva con las Naciones Unidas (CoNGO) es una asociación internacional independiente fundada en 1948, el año de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Como organización no gubernamental (ONG) con estatus consultivo general ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, su trabajo está relacionado con todo el sistema de las Naciones Unidas: la Secretaría, los organismos, los órganos creados en virtud de tratados, las comisiones regionales, los institutos, las cumbres y las conferencias mundiales.

CoNGO respalda sin reservas los objetivos y valores consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y es firme defensora del multilateralismo para resolver las amenazas globales en materia política, medioambiental, sanitaria y de otro tipo. Cerca de 30 comités sustantivos de CoNGO (denominados comités de ONG) relacionados con CoNGO en Nueva York, Ginebra, Viena y regiones de todo el mundo demuestran su compromiso con el apoyo a la misión de las Naciones Unidas en todo el sistema. CoNGO cuenta con miembros de diversas ONG que trabajan en consulta con las Naciones Unidas, en colaboración entre sí y en cooperación con otras partes interesadas de ideas afines. ngocongo.org

Sobre TruMerit
TruMerit es líder mundial en el desarrollo del personal sanitario. Anteriormente conocida como CGFNS International, la organización cuenta con casi 50 años de historia apoyando la movilidad profesional de enfermeras y otros trabajadores sanitarios, así como de quienes les conceden licencias y los contratan, mediante la validación de su formación, habilidades y experiencia cuando solicitan autorización para ejercer en Estados Unidos y otros países. Como TruMerit, esta misión se ha ampliado para crear una plantilla que satisfaga las necesidades de las personas en un panorama sanitario mundial en rápida evolución. A través de su Instituto para el Desarrollo del Personal Sanitario Mundial, la organización promueve la investigación basada en pruebas, el liderazgo intelectual y la defensa de soluciones para el desarrollo del personal sanitario, incluyendo normas y certificaciones de práctica reconocidas a nivel mundial que mejorarán las trayectorias profesionales de los trabajadores sanitarios. www.trumerit.org



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/jc14CNW
via IFTTT
Leer más...

Madrid acogerá el XXIX Congreso Nacional de la Empresa Familiar en 2026





ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS - Madrid será la sede del XXIX Congreso Nacional de la Empresa Familiar en 2026. Este anuncio se ha comunicado en el marco de la 28ª edición del Congreso organizado por el Instituto de la Empresa Familiar (IEF) y Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL), que este año se ha celebrado en Burgos bajo el lema “Origen Destino”. 


La presidenta de ADEFAM, la Asociación de la Empresa Familiar de Madrid vinculada al IEF, Verónica García Castelo, destaca: “acoger el Congreso Nacional en 2026 es una magnífica oportunidad para poner en valor la contribución de la empresa familiar madrileña al empleo, la inversión y la cohesión social, y para proyectar, desde Madrid, una agenda de competitividad y crecimiento a largo plazo para toda España”.

El anuncio refuerza el trabajo que ADEFAM desarrolla junto al IEF y la red de Asociaciones Territoriales de empresa familiar, presente en todas las Comunidades Autónomas, que agrupa a miles de compañías familiares líderes en sus regiones. Esta capilaridad convierte a la empresa familiar en actor clave para el desarrollo económico, la estabilidad y la transmisión de valores.

“La Comunidad de Madrid ejerce un papel tractor y vertebrador para el tejido empresarial español: atrae inversión y talento, dinamiza cadenas de valor y conecta pymes y grandes compañías con nuevos mercados. En 2026 reuniremos a líderes empresariales, instituciones y expertos para profundizar en los retos de las empresas familiares con foco en el crecimiento de las mismas”, añade García Castelo.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


XXVIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar

Durante la sesión inaugural del XXVIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar celebrado en Burgos, y que este año ha congregado a más de 600 asistentes, entre representantes institucionales, líderes empresariales, académicos y expertos, S. M. el Rey Felipe VI destacó el “papel estructural de la empresa familiar” en el desarrollo económico y la cohesión territorial, subrayando que su aportación “no solo se mide en datos, sino en el impacto estructural que ejercéis sobre el territorio”.

Por su parte, el presidente del IEF, Ignacio Rivera, llamó la atención sobre la necesidad de “afrontar con urgencia el absentismo laboral y la falta de talento” para sostener la competitividad y el crecimiento del tejido empresarial español, reafirmando el compromiso del Instituto como “motor de cambio y pilar de estabilidad”. 

El arraigo que vertebra el territorio exige medidas inmediatas para competir mejor. En esa dirección, el ministro de Industria y Turismo de España Jordi Hereu recordó que “si la familia es el pilar básico de nuestra sociedad, la empresa familiar es el pilar de nuestra estructura económica. Sus principios —visión a largo plazo, compromiso, continuidad y capacidad de adaptación— son un activo estratégico para España. Detrás de cada empresa hay un magnífico libro de aprendizaje, de gestión y de vida”.

El Congreso seguirá siendo el espacio de encuentro de la empresa familiar española, para compartir soluciones concretas en materia de productividad, relevo generacional, talento e internacionalización. Desde el IEF y ADEFAM, se detallarán en los próximos meses las fechas y el programa de la XXIX edición, con el objetivo de impulsar desde Madrid la competitividad y la cohesión del tejido empresarial familiar en toda España.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/i5QbPRC
via IFTTT
Leer más...

jueves, 30 de octubre de 2025

Redegal eleva sus ingresos a 7,5 millones en el primer semestre del año

La compañía crece con nuevas cuentas en todas sus áreas de negocio, con especial foco en Producto, donde ha triplicado sus ventas. Así mismo, tras su salto a BME Growth a comienzos de año, ha visto incrementada su facturación un 22,6% en el mercado español. Durante este primer semestre ha impulsado de manera decidida la integración de inteligencia artificial en su core de negocio y en todas sus áreas, además de llevar a cabo eficiencias ya planificadas que han favorecido un mayor desempeño económico


Redegal ha cerrado el primer semestre con unos ingresos operativos de 7,5 millones de euros, un EBITDA ajustado de 597.000 euros y un EBIT ajustado de 231.000 euros, confirmando su capacidad de crecer de forma rentable. Ha incrementado un 16,7% sus ingresos con respecto al mismo periodo del año anterior y un 59,3% su EBITDA ajustado, lo que refleja un impulso a su crecimiento orgánico y el objetivo de avanzar en eficiencia operativa.

Durante este primer semestre, ha llevado a cabo un esfuerzo de reducción de su deuda financiera bruta en algo más de 300.000 euros, lo que supone una caída del 8,2% del saldo registrado a cierre de 2024, que ya había incorporado una caída significativa en el ejercicio 2024. Este arranque del año refuerza su modelo de negocio, que combina tecnología, creatividad y datos para ofrecer soluciones globales de digital business a grandes marcas.

Su unidad de Digital Business ha continuado su consolidación, especialmente en las áreas de performance, analítica y automatización, donde se ha reforzado la recurrencia de proyectos, colaboración transversal entre equipos y aplicación de soluciones basadas en IA.

La unidad de Tecnología ha seguido impulsando el crecimiento y la innovación en el ámbito digital. Ecommerce ha vuelto a ser eje central de la actividad, reforzando el desempeño en automoción, industria, moda, belleza y alimentación, consolidando relaciones y abriendo nuevas oportunidades.

Producto ha dividido su actividad en el lanzamiento de Boostic.cloud, galardonado como mejor SaaS de este año y se ha continuado ampliando el mercado de Binnacle Data en dos grandes tipologías de clientes: retail con omnicanalidad, incluyendo tiendas físicas y ecommerce y negocios digitales no transaccionales, interesados en el análisis, monitorización y optimización de sus procesos de captación de leads y onboarding de clientes, consiguiendo la entrada de nuevos clientes reconocidos en el mercado español, y abriendo múltiples oportunidades en México.

De cara a la segunda mitad del año, tradicionalmente la más fuerte para la compañía, las perspectivas de Redegal se centran en mantener crecimiento sostenible en todas sus áreas de negocio, con foco en la rentabilidad, escalabilidad y consolidación de una estructura efi ciente que le permita dar un nuevo salto.

"La evolución positiva de nuestras principales métricas operativas, junto con el impulso del desarrollo de Binnacle Data y Boostic.cloud, nos está permitiendo generar flujos de caja operativos positivos. Todo ello refuerza la solidez del modelo y demuestra nuestra capacidad para convertir la inversión en resultados sostenibles a medio y largo plazo. Somos muy optimistas de cara al cierre de año, máxime conociendo los proyectos que hemos firmado en estos últimos meses", ha apuntado Jorge Vázquez, presidente ejecutivo de Redegal.

La compañía avanza en su Plan Estratégico 2024–2028, centrado en consolidar la rentabilidad, escalar su negocio internacional y continuar desarrollando soluciones tecnológicas propias. Redegal prevé alcanzar en 2028 ingresos de 22,6 millones de euros y un EBITDA ajustado de 4,4 millones de euros, manteniendo su compromiso con un crecimiento sostenible y rentable. Así mismo, trabaja de manera activa oportunidades de crecimiento inorgánico. 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/GA2W693
via IFTTT
Leer más...

GFT reúne a empresas e instituciones para analizar el impacto real de la IA en la competitividad y la innovación


  • El encuentro contó con la participación de la DGIA y CRIA, en representación del sector público, y de organizaciones del ámbito privado como BBVA, Bradesco Seguros o Telefónica Tech, que debatieron sobre el papel de la IA como motor de una transformación responsable y sostenible.

De izda. a dcha.: Gonzalo Ruiz de Villa, Director Global de Tecnología en GFT Technologies; Enrique Ávila, director del Centro de Referencia de Inteligencia Artificial (CRIA) del Mando Conjunto del Ciberespacio; Manuel Lavín, CEO de GFT en Europa Continental; Aleida Alcaide, Directora General de Inteligencia Artificial de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA); Marco Santos, CEO Global de GFT Technologies, Ignasi Barri, Director Global de AI y Data en GFT Technologies; y Glaucio Joanico, IT Superintendent de Bradesco Seguros. 



ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTO - La Inteligencia Artificial debe convertirse en el elemento central de la estrategia empresarial. Bajo esta premisa, GFT ha organizado en Madrid un encuentro para abordar el impacto real de la IA en sectores clave como la banca, los seguros, la industria o la salud. 


Con el título “The New Era of the AI-Centric Company”, la compañía ha reunido a instituciones como la Dirección General de Inteligencia Artificial (DGIA) del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y el Centro de Referencia de Inteligencia Artificial (CRIA), así como a compañías como BBVA, Bradesco Seguros, Caser, BASF, Telefónica Tech, Salesforce, y Sanitas, para debatir sobre el papel de la IA como motor de transformación responsable y sostenible.

Durante la apertura, Marco Santos, CEO Global de GFT, ha subrayado el papel estratégico de la IA como palanca de transformación para empresas y administraciones, además de reafirmar el compromiso de la compañía por convertirse en la mejor empresa de transformación digital AI-Centric responsable del mundo: “Tenemos el deber y la responsabilidad de integrar la IA en todos los elementos de la cadena de valor y en cada fase del ciclo de desarrollo de software. Wynxx, nuestra punta de lanza para ayudar a los clientes a transformarse en organizaciones AI-Centric, está creciendo un 80% trimestre tras trimestre en adopción por parte de los clientes.”

Por su parte, Manuel Lavín, CEO de GFT en Europa Continental, ha destacado que “En GFT llevamos años preparándonos para este momento: hemos hecho de la IA el eje central de nuestra propuesta de valor, porque solo siendo AI-Centric podemos ayudar a nuestros clientes a aprovechar todo su potencial". Lavín recordó, además, que GFT ha sido reconocida como la primera consultora tecnológica en España en satisfacción de clientes en el uso de IA e IA generativa con una valoración del 83%, de acuerdo con los resultados del Estudio sobre Sourcing de Servicios de TI, elaborado por Whitelane Research en colaboración con Eraneos.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


El encuentro también ha contado con la participación de Enrique Ávila, director del Centro de Referencia de Inteligencia Artificial (CRIA) del Mando Conjunto del Ciberespacio, quien ha abordado el papel de la IA en el ámbito de la defensa y la seguridad nacional: “Será necesario desarrollar sistemas capaces de tomar decisiones en tiempo real”. Subrayó, además, la importancia de formar y retener talento especializado en el ámbito de la IA aplicada a la defensa, “porque el verdadero reto no es económico, sino de conocimiento y capacidad de respuesta”.

Asimismo, Aleida Alcaide, Directora General de Inteligencia Artificial de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA), ha abordado los avances de la Estrategia  de Inteligencia Artificial 2024, el impulso de las fábricas de IA y la reciente publicación del plan europeo Apply AI, que moviliza 1.000 millones de euros para fortalecer la adopción de esta tecnología: “Tenemos datos reales de cómo la IA nos ha permitido ser mucho más productivos: hemos pasado de evaluar proyectos en cinco horas a hacerlo en una y media. Pero la verdadera ganancia llegará cuando transformemos todos los procesos y no sólo superpongamos la IA sobre los que ya existen”.

Casos reales de innovación impulsada por IA

Tras las intervenciones de apertura, el encuentro continuó con una serie de mesas redondas donde se presentaron casos reales de compañías como Bradesco, BBVA o Telefónica Tech, que compartieron cómo la aplicación práctica de la IA está mejorando la eficiencia operativa, reduciendo costes o abriendo nuevas oportunidades de negocio.

La primera sesión se centró en cómo la automatización impulsada por IA está transformando el ciclo de desarrollo de software, mejorando la eficiencia y reduciendo los tiempos de entrega. Bradesco Seguros presentó su experiencia con Wynxx, la solución de GFT que ha permitido optimizar sus procesos de desarrollo: “Con la implementación de Wynxx en 20 equipos de trabajo, hemos conseguido una mejora de productividad del 40% en el ciclo de desarrollo de software. Además, gracias a la adopción más amplia de GenAI, en Bradesco Seguros prevemos alcanzar entre un 30% y un 40% más de entregas con el mismo presupuesto en 2025, lo que supone ofrecer cerca de un 40% más que en los dos últimos años, manteniendo el mismo presupuesto de 2024”, explicó Glaucio Joanico, IT Superintendent de Bradesco Seguros.

En la siguiente mesa redonda, moderada por Gonzalo Ruiz de Villa, CTO Global de GFT Technologies, Enrique Sebastián, responsable de Sistemas de Pólizas de Autos en Caser y Juan Antonio Buero, AI for Commerce Lead en BASF, coincidieron en que el mayor desafío de la inteligencia artificial no es tecnológico, sino cultural. Ambos subrayaron la importancia de preparar a los equipos, adaptar los procesos y establecer una gobernanza clara para garantizar una adopción eficaz y sostenible. 

Posteriormente, desde BBVA y Telefónica Tech analizaron el papel de la IA como motor de impacto en el negocio, explicando cómo la incorporación de estos modelos en sus operaciones les ha ayudado a anticipar las necesidades de los clientes, optimizar procesos y abrir nuevas oportunidades de crecimiento. En su intervención, Guillermo Vieira, Discipline Leader de AI Adoption en BBVA, explicó cómo ya la están integrando en la compañía: “Es importante crear un ambiente seguro en el que la gente no quiera esconder su trabajo y vea los incentivos para hacerlo. Nosotros creemos que la confianza es una estrategia, y que el ROI no puede ser lo primero que pongamos sobre la mesa. Damos autonomía a la gente, pero también pedimos responsabilidad: human in the loop”. Elena Gil Lizasoain, directora de Unidad de Negocio de IA y Datos en Telefónica Tech, por su lado, señaló la importancia de combinar la IA generativa con la predictiva para extraer todo el potencial de esta tecnología. Y añadió: “El principal desafío al que se enfrentan las empresas a la hora de adoptar la IA es pasar de pruebas piloto a casos reales y conseguir que éstos tengan verdaderamente un impacto en los resultados del negocio”.

La jornada ha concluido con una mesa redonda sobre la Agentic Workforce, moderada por Ignasi Barri, director global de IA y Data en GFT Technologies; y donde participaron Justo Manuel Aguilar Campos, director de Arquitectura IT en Sanitas y BUPA ELA; Isaac Rodríguez Pacho, responsable de Arquitectura IA en BBVA; y David Cristóbal, Principal AI Architect en Salesforce. Durante la sesión, los ponentes abordaron el papel transformador de los agentes inteligentes en la redefinición de los modelos de trabajo, subrayando que su propósito no es reemplazar a las personas, sino ampliar sus capacidades y mejorar la toma de decisiones. También coincidieron en la necesidad de mantener una supervisión humana constante y de reforzar la gobernanza y la seguridad de los datos, especialmente en ámbitos tan sensibles como la salud o las finanzas.






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/jNf0EcK
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 29 de octubre de 2025

EQS Group nombra a Mark Erbele como director de Clientes para impulsar la relación global con los clientes

EQS Group refuerza su liderazgo global en cumplimiento y tecnología con la incorporación de Mark Erbele al equipo directivo


EQS Group, proveedor internacional líder de software en la nube para cumplimiento normativo, privacidad de datos, gestión de sostenibilidad y relaciones con inversores, ha anunciado hoy que Mark Erbele se ha incorporado a la compañía como director de Clientes (Chief Customer Officer). En este cargo, Erbele dirigirá las operaciones globales de clientes de la empresa, incluidas las áreas de Servicios Profesionales, Soporte Técnico y Éxito del Cliente.

Con más de 20 años de experiencia en la creación y el escalado de organizaciones centradas en el cliente en los sectores de cumplimiento y tecnología, Erbele aporta un sólido historial de liderazgo y excelencia operativa. Se une a EQS Group desde BioRender, donde ocupó el cargo de Vicepresidente Sénior de Éxito y Experiencia del Cliente. Anteriormente, dirigió los equipos globales de clientes en Convercent, empresa adquirida por OneTrust en 2021, hasta 2022. El segmento de negocio de cumplimiento y ética, que incluía Convercent, fue posteriormente adquirido por EQS Group en 2024. En Convercent, Erbele dio soporte a más de 1.000 clientes globales y gestionó 30 millones de dólares en ingresos recurrentes.

La trayectoria internacional de Erbele incluye puestos de liderazgo en Norteamérica, Europa y Asia, así como experiencia en gestión estratégica de cuentas, transformación de la experiencia del cliente (CX) y colaboración a nivel de director comercial (CRO) con las funciones de ventas y marketing. En EQS Group, desempeñará un papel clave en el impulso de la estrategia global de clientes de la compañía y en la alineación de las funciones posteriores a la venta para respaldar el crecimiento en todos los mercados.

"Mark aporta a EQS Group una combinación poco común de excelencia operativa, conocimiento del cliente y experiencia en el sector", declaró Achim Weick, fundador y director ejecutivo (CEO) de EQS Group. "Su liderazgo nos ayudará a fortalecer aún más nuestras relaciones con los clientes en todo el mundo y garantizar que sigamos ofreciendo un valor excepcional mientras ampliamos nuestro impacto global en los ámbitos de cumplimiento y gobernanza".

"Estoy encantado de unirme a EQS Group en un momento crucial del recorrido de la empresa", afirmó Mark Erbele, Director de Clientes de EQS Group. "La oportunidad de ayudar a escalar una empresa con propósito, centrada en la confianza, la transparencia y la excelencia regulatoria, es tanto significativa como motivadora. Espero trabajar estrechamente con nuestros equipos y clientes para crear un impacto duradero en los mercados a los que servimos".

Erbele es graduado de la Leeds School of Business de la Universidad de Colorado Boulder, donde obtuvo una licenciatura en Administración de Empresas con especialización en finanzas.

Acerca de EQS Group
EQS Group es un proveedor internacional líder de soluciones en la nube para cumplimiento y ética, privacidad de datos, gestión de sostenibilidad y relaciones con inversores. Más de 14.000 empresas en todo el mundo utilizan los productos de EQS Group para generar confianza mediante el cumplimiento fiable y seguro de complejos requisitos normativos, la minimización de riesgos y la presentación transparente de resultados empresariales y de su impacto en la sociedad y el medio ambiente.

Las soluciones de EQS Group se agrupan en una plataforma basada en la nube, que permite gestionar de manera profesional los procesos de cumplimiento para la protección de denunciantes y gestión de casos, administración de políticas y procesos de aprobación, así como la gestión de socios comerciales, terceros y riesgos, listas de personas con información privilegiada y obligaciones de información.

Además, EQS Group ofrece software para cumplir con los requisitos de debida diligencia en derechos humanos a lo largo de las cadenas de suministro corporativas, garantizar el cumplimiento de normativas de privacidad de datos como el RGPD y la Ley de IA de la UE, y apoyar una gestión ESG eficiente y una presentación de informes de sostenibilidad conforme a la normativa. Las empresas cotizadas también se benefician de un servicio global de distribución de noticias, segmentación de inversores y gestión de contactos, así como de sitios web y retransmisiones para inversores que permiten una comunicación eficiente y segura.

EQS Group fue fundada en Múnich en el año 2000 y actualmente emplea a alrededor de 600 profesionales en todo el mundo. https://www.eqs.com/.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/VTXFgs9
via IFTTT
Leer más...

Informe de Amenazas Ecológicas 2025: las estaciones extremas húmedas-secas surgen como catalizador de conflictos

Aproximadamente 2.000 millones de personas —una cuarta parte de la humanidad— viven ahora en regiones que experimentan aumentos moderados a severos en la estacionalidad


Una nueva investigación del Institute for Economics & Peace (IEP) revela que los patrones cambiantes de precipitaciones están amplificando significativamente los riesgos de conflicto en todo el mundo. El Informe de Amenazas Ecológicas 2025 (ETR), publicado hoy, concluye que las tasas de muertes por conflicto son sustancialmente más altas en las áreas donde la lluvia se concentra en menos meses, en comparación con las regiones donde las precipitaciones se distribuyen de manera más uniforme a lo largo del año.

Principales hallazgos

  • En promedio, en las áreas donde las estaciones húmedas y secas se están volviendo más extremas, hay cuatro veces más muertes por conflicto que en las áreas donde la estacionalidad ha disminuido.
  • En 2024, los desastres naturales provocaron 45 millones de desplazamientos internos temporales en 163 países, la cifra más alta desde al menos 2008.
  • El oeste de Brasil, incluidas partes de la Amazonía, ha registrado algunos de los mayores aumentos del mundo en los niveles de amenaza ecológica. Las temperaturas han aumentado al doble del ritmo global, provocando sequías e incendios forestales.
  • África subsahariana enfrenta las presiones ecológicas más graves del mundo, con Níger registrando la peor puntuación del ETR.
  • Europa central y occidental registró mejoras sustanciales, en parte reflejando un retorno a la normalidad tras las condiciones climáticas inusualmente secas de Europa en 2019.
  • A pesar de los temores sobre las inminentes "guerras por el agua", no ha habido conflictos interestatales librados exclusivamente por el agua en la era moderna. En la segunda mitad del siglo XX se firmaron al menos 157 tratados internacionales de agua dulce, que ofrecen modelos de cooperación interestatal.
  • Este enfoque cooperativo sobre el agua se asemeja en cierta medida a la disuasión nuclear desde la Segunda Guerra Mundial: en ambos casos, la mera amenaza de una destrucción catastrófica ha fomentado la cooperación pragmática. La destrucción del suministro de agua puede conducir al colapso social.

Aproximadamente 2.000 millones de personas, una cuarta parte de la humanidad, viven ahora en regiones que experimentan aumentos moderados a severos en la estacionalidad. En estas zonas, las estaciones lluviosas se están volviendo más cortas e intensas, mientras que las estaciones secas son más largas y áridas. Estos cambios están alterando los calendarios agrícolas y aumentando la incertidumbre para miles de millones de personas que dependen de las lluvias estacionales para su alimentación y sus medios de vida.

El Informe de Amenazas Ecológicas, elaborado por el Institute for Economics & Peace, abarca 3.125 áreas subnacionales en 172 países y territorios, representando más del 99 % de la población mundial. Entre 2019 y 2024, las puntuaciones ETR se deterioraron en 96 países y mejoraron en 74.

África subsahariana se aproxima a múltiples puntos de inflexión críticos
En África subsahariana, el riesgo de conflicto aumenta drásticamente cuando la estacionalidad se combina con un rápido crecimiento demográfico. Las lluvias impredecibles provocan estrés agrícola y, junto con la presión demográfica, se intensifica la competencia por la tierra, el agua y los alimentos. En regiones con gobernanza débil y agravios no resueltos, esta combinación resulta explosiva.

El Cluster de Karamoja, en África oriental, ilustra este patrón. Aunque la cantidad total de lluvia se mantiene relativamente estable, su distribución temporal se ha vuelto menos predecible, amplificando los riesgos de sequías e inundaciones y provocando un aumento de los conflictos. Con solo el 2 % de las tierras cultivadas irrigadas, en comparación con un promedio mundial del 20 %, las comunidades de África oriental siguen siendo altamente vulnerables a estos impactos. Desde 2019, el aumento de la estacionalidad de las lluvias ha coincidido con el resurgimiento de la violencia pastoral tras años de relativa paz.

"La estacionalidad de las lluvias se está convirtiendo en un poderoso catalizador de conflictos", declaró Steve Killelea AM, fundador y presidente ejecutivo del Institute for Economics & Peace. "Donde las lluvias se concentran cada vez más en menos meses, las muertes por conflicto aumentan drásticamente. En África subsahariana, el rápido crecimiento de la población amplifica este efecto, convirtiendo las estaciones impredecibles en competencia por la tierra, el agua y los alimentos. El problema no es la escasez de agua, sino nuestro fracaso para capturarla y distribuirla. Solo el 2 % de las tierras agrícolas de África subsahariana están irrigadas, frente al 20 % a nivel mundial".

Desigualdad del agua y brecha de infraestructura
El suministro mundial de agua dulce renovable es finito y está cada vez más distribuido de forma desigual. Existen 295 áreas subnacionales con riesgo de agua muy alto y otras 780 con alto riesgo, afectando a casi 1.900 millones de personas.

Los países de altos ingresos han reducido su consumo de agua per cápita en aproximadamente un tercio desde 2000, gracias a la eficiencia y al menor crecimiento demográfico, mientras que muchos países de bajos ingresos enfrentan mayores extracciones totales y menor disponibilidad per cápita, ya que las poblaciones crecen más rápido que el suministro.

África subsahariana ejemplifica este desequilibrio: el uso de agua per cápita ha caído de 113 metros cúbicos en 2000 a solo 89 en 2022, menos de una quinta parte del promedio mundial. El resultado es una creciente presión sobre los recursos hídricos limitados y una competencia intensificada entre agricultura, industria y hogares, lo que aumenta el riesgo de conflicto.

La incapacidad para capturar y distribuir el agua es más aguda en África subsahariana, que tiene las tasas de irrigación más bajas del mundo. Irrigar 34 millones de hectáreas requeriría solo el 6 % de los recursos hídricos renovables anuales de la región.

Steve Killelea añadió: "La COP30 debe priorizar la inversión en sistemas de agua resilientes al clima como base para la sostenibilidad y la paz. Al igual que los tratados nucleares redujeron el riesgo de aniquilación, la cooperación internacional sobre el agua puede reducir el riesgo de colapso ecológico. Ambos demuestran que la supervivencia depende menos del dominio y más de la responsabilidad compartida".

Cooperación interestatal sobre el agua
Los discursos populares han advertido sobre las inminentes "guerras del agua", especialmente en las cuencas fluviales y lacustres transfronterizas. El ETR concluye que esto no es el caso. Aunque se producen disputas sobre ríos compartidos, no se han librado guerras interestatales por el agua en la era moderna. Esto hace que las lecciones de la cooperación interestatal exitosa sobre el agua sean aún más importantes.

En una era de creciente conflicto, entender por qué la cooperación interestatal ha sido tan eficaz puede ofrecer un modelo para evitar enfrentamientos futuros. Incluso en cuencas tensas como la del río Indo —compartido por India y Pakistán—, el reparto de agua ha continuado a pesar de repetidos conflictos, tensiones políticas y militares. Los acuerdos sobre el agua, por necesidad, fomentan una visión más allá de los agravios políticos inmediatos hacia la supervivencia y el beneficio compartido a largo plazo.

Análisis regional
África subsahariana enfrenta las presiones ecológicas más graves del mundo. Sin embargo, algunos países del sur y este de África, incluidos Lesoto, Ruanda, Eritrea y Esuatini, han mejorado sus puntuaciones ETR. Patrones de lluvia más favorables en estos países han reducido significativamente el riesgo hídrico en los últimos cinco años.

En contraste, el noroeste de África ha mostrado el mayor deterioro en las puntuaciones ETR en el mismo período, encabezado por Túnez, Marruecos y Argelia, donde las sequías persistentes y el aumento de las temperaturas han revertido las condiciones inusualmente favorables de 2019.

Europa central y occidental registraron mejoras notables, marcando un regreso a la normalidad tras la extrema sequedad de 2019.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/MSzaThw
via IFTTT
Leer más...

martes, 28 de octubre de 2025

NEOVANTAS presente en la Jornadas sobre Psicología Económica

Juan de Rus expuso como los principios de Economía Conductual son valiosos en el ámbito de la salud


La sede del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ha acogido una nueva edición de la Jornada sobre Psicología y Economía, en la que se ha abordado, de manera práctica y participativa, como las decisiones afectan al ámbito de la salud y cómo se configura como instrumento de mejora, así como los retos, alternativas y alcances de un área de conocimiento para vez más relevante.

Juan de Rus Gutiérrez, Managing Partner en Neovantas y Profesor de Behavioral Science and Marketing at UC3M, IE and UB, con su ponencia "Casos prácticos de aplicación de la Psicología Económica en el ámbito de la salud", destacó la importancia de la Economía Conductual en el sector sanitario en cuatro aspectos principales que optimizan su gestión:

  • Facilita decisiones e incrementa el bienestar. La mayoría de las decisiones en salud no depende solo del conocimiento, sino también de las emociones, el contexto y los sesgos. Diseñar intervenciones conductuales ayuda a cerrar esa brecha entre la intención y la acción.
  • Pequeños cambios generan grandes impactos. Pequeñas modificaciones en el contexto pueden aumentar la adherencia, las donaciones o la vacunación, sin necesidad de grandes inversiones.
  • Potencia la conexión emocional y humana. Entender realmente cómo piensan, sienten y deciden los pacientes permitirá promover un sistema sanitario más empático, que fortalezca el bienestar y la relación de confianza.
  • Optimiza recursos y mejora la eficiencia. Aplicar principios conductuales ayuda a diseñar políticas y procesos más efectivos, logrando optimizar recursos, reducir el abandono terapéutico y mejorar la experiencia del paciente, generando de esta forma valor sin imponer y facilitando decisiones saludables.


En este sentido, la OMS tiene un programa "Behavioral Science for Better Health", cuyo objetivo es promover y habilitar el uso sistemático de las ciencias conductuales en la salud pública, a través del desarrollo de políticas, diseño de programas, investigación, comunicación, incidencia y capacitación.

Desde esta perspectiva, Juan de Rus expuso tres claves de aplicación de la Economía Conductual en el ámbito de la salud. La primera fue el principio de reciprocidad, según el cual “tendemos a corresponder los favores que nos han realizado, incluso cuando no los hemos solicitado”. Este mecanismo, explicó, puede impulsar la donación de sangre o vacunas, aumentar la adherencia a programas de salud y fortalecer la relación médico-paciente.

La segunda clave fue el efecto marco, que muestra cómo las decisiones cambian en función de cómo se presentan las opciones y el contexto en que se comunican. En el ámbito sanitario, tiene aplicaciones en la prevención, la comunicación de riesgos y las campañas públicas. “Mensajes como ‘vacúnate para cuidar a tu familia’ generan mayor respuesta que los centrados en uno mismo”, señaló De Rus.

Por último, se refirió a la regla del pico y el final (peak-end rule), que explica que las personas tienden a evaluar una experiencia completa según lo que sintieron en su punto más intenso y en el momento final. “Si el alta médica se realiza con una conversación clara, empática y positiva, el paciente recordará mejor toda su estancia”, indicó. Este principio también se aplica a consultas y pruebas diagnósticas.

Para finalizar su exposición, Juan de Rus abordó la dimensión ética de la Economía Conductual y subrayó la diferencia entre influencia y manipulación. “La aplicación de estos principios es ética cuando la información es real, transparente y comprensible, y no se oculta ningún dato relevante para la toma de decisiones”, explicó. Además, recalcó que “el usuario debe conservar siempre el control y la libertad para decidir o modificar su elección, evitando cualquier intervención dirigida a públicos vulnerables”.

Esta jornada contó además con expertos en psicología y economía como: Adrián Navalón López de la Rica, Psicólogo y Economista. Coordinador del Grupo de Trabajo de Psicología y Economía del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid; María Elena Morante Meléndez, Psicóloga y Economista. Directora de Altas Capacidades. Step by Step, Miembro del Grupo de Trabajo de Psicología y Economía del Colegio. Vocal de la Junta Directiva de la Sección de Psicología del Trabajo, Organizaciones y Recursos Humanos del Colegio; Olga Merino Suárez, Directora General de Salud Mental Avanta Salud. Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid; Olga Espallardo García, Psicóloga y Economista de la Salud. Market Access Senior Director TEVA Pharmaceuticals, Miembro del Grupo de Trabajo de Psicología y Economía del Colegio; Rafael López Pérez, Doctor en Psicología y en Economía. Presidente de la Sociedad Científica de Economía de la Conducta. Miembro del Grupo de Trabajo de Psicología y Economía; Juan Daniel Mazo Barrientos. Psicólogo y economista. Jefe del programa de Psicología y Maestría en estudios del comportamiento de la Universidad EAFIT (Colombia); Maribel Gámez Cruz, Directora del Centro de Psicología Maribel Gámez. Psicopedagoga, Psicóloga Coach. Miembro del Grupo de Trabajo de Psicología y Economía del Colegio; Emma Bernardo Sampedro, Psicóloga y Periodista, Head of Marketing en Neovantas, Beahvioral Science y miembro del Grupo de Trabajo de Psicología y Economía del Colegio y Patricia Alonso Fernández, responsable médico del Área Oferta Salud en AXA.

Leer más...

Asymmetrica funda segunda empresa española de innovación tecnológica

Asymmetrica Europa (https://ift.tt/Z9Iz0kH), empresa española que impulsa la tecnología de defensa innovadora, forma Apeiron Europa, en asociación con Apeiron (https://ift.tt/vletk2a), una empresa de ingeniería de sistemas con sede en Singapur


Apeiron Europa, una nueva empresa española de Asymmetrica, facilita y acelera la automatización, digitalización y fintech, la tecnología financiera digital. Desde su sede en la Calle de Lagasca, en el barrio madrileño de Salamanca, Apeiron Europa ya viene gestionando su primer cliente de fintech: un banco internacional con sucursal en Madrid. 

En sus cuatro años de operación previos a su asociación con Asymmetrica, Apeiron ha contado entre sus clientes las empresas más destacadas de energía para sus servicios de ciberseguridad, además de centros de datos y procesadoras de alimentos para sus servicios de controles digitales automáticos. Sus ingresos ya superan las decenas de millones de euros al año.

Apeiron Europa se beneficia del portafolio de Asymmetrica Europa, que incluye clientes en tecnología de doble uso, fondos de capital de riesgo para tecnología de defensa, y seguridad privada con antecedentes de fuerzas especiales. Para maximizar estos beneficios, Apeiron Europa también es liderada por la CEO de Asymmetrica Europa, la emprendedora venezolana-estadounidense Dra. Vanessa Neumann. La Dra. Neumann tiene décadas de experiencia trabajando de la mano con entidades militares, políticas, y tecnológicas en Estados Unidos y el Reino Unido. Su libro al respecto fue publicado en el 2017: Blood Profits (Lucros de Sangre), y del 2019 al 2020 fue enviada especial ante el Reino Unido en su lucha para restablecer la democracia en Venezuela. 

La Dra. Neumann declaró: "Esta segunda empresa española de innovación tecnológica que fundamos en Madrid es prueba del compromiso que Asymmetrica tiene con España y su liderazgo europeo".

Por su parte, Arunan Ramachandran, el director ejecutivo global de Apeiron, dijo: "Nuestra alianza con Asymmetrica y la Dra. Neumann entusiasma profundamente por la oportunidad que presenta en Europa, en este momento histórico de innovación, y el acceso a Hispanoamérica y África, desde Madrid".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/7fmojb3
via IFTTT
Leer más...

CHECK24 presenta EL CHECKAZO, una campaña millonaria con la que espera convertirse en uno de los mayores anunciantes de la televisión en España

El mayor comparador de precios de Europa presenta la primera ola de su campaña EL CHECKAZO, que regala 50 euros a todos los conductores que contraten online su seguro de coche en CHECK24


El comparador de precios más grande de Europa, CHECK24, ha estrenado EL CHECKAZO, una campaña millonaria con la que espera convertirse en uno de los mayores anunciantes de la televisión en España durante las próximas semanas.(1)

Mediante esta acción, CHECK24, que está revolucionando la contratación online de seguros de coche en España, regalará 50 euros a los usuarios que comparen y contraten online su seguro de coche.

El CHECKAZO, una inversión millonaria que incluye regalos directos de 50 euros
CHECK24 realizará una inversión millonaria para lanzar su nueva campaña, desarrollada in-house, con la colaboración de la agencia creativa SOMOS LOVE. Y la primera ola de esta campaña ha arrancado ya con un protagonista indiscutible: EL CHECKAZO. Con un juego de palabras que hace alusión al propio nombre del comparador, EL CHECKAZO consiste en un regalo directo de 50 euros para cualquier usuario que contrate su seguro de coche online a través de CHECK24 antes del 15 de noviembre. 

"En CHECK24 somos plenamente conscientes de la preocupación de los conductores españoles por el aumento de las primas de los seguros de coche. Por eso, con esta campaña hemos querido ponerles en el centro, ayudándoles precisamente en aquello que más necesitan: ahorrar en su seguro de coche. Así con el lanzamiento de EL CHECKAZO reafirmamos nuestra apuesta por la contratación 100% online de seguros de coche y les ofrecemos un regalo de 50 euros que se suma a nuestra garantía permanente de mejor precio", afirma Timm Sprenger, CEO de CHECK24 España.

EL CHECKAZO, diseñado para televisión, OTTs y Youtube
La nueva campaña de CHECK24 llega tras el éxito de su primera campaña en España, TE-LO-DI-JE, lanzada en 2024. Así, EL CHECKAZO contará con una presencia muy destacada en las principales cadenas de televisión, tanto a través de su spot como de momentos internos. Además, la estrategia se refuerza con una fuerte apuesta por el entorno online a través de OTTs como Amazon Prime, Youtube y otros canales digitales.  

"El objetivo de esta campaña no es solo que los conductores conozcan el comparador de CHECK24, sino también conseguir que prueben todo lo que tenemos que ofrecerles: garantía de mejor precio, comparación entre más de 500 tarifas, contratación sin salir del comparador. Así, EL CHECKAZO nace precisamente con la idea de impulsar la respuesta directa de los usuarios a través de un incentivo especialmente atractivo y diferencial: un regalo de 50 euros, que da cuenta de nuestra fuerte apuesta por el mercado español" explica Manuel Serrano, director de Marketing de CHECK24 España.

CHECK24, uno de los mayores inversores publicitarios en Alemania
Además, CHECK24 es conocido por ser uno los mayores inversores publicitarios de Alemania, por delante de otras compañías tecnológicas como Amazon o Zalando, contando incluso con estudios de grabación propios y una amplísima experiencia en spots televisivos: desde sus inicios con anuncios protagonizados por David Hasselhoff hasta los actuales late night shows. CHECK24 es también reconocido por sus campañas virales. De hecho, durante la EURO2024 regaló 5 millones de camisetas con los colores de la selección alemana.

1 Previsión estimada bajo el supuesto de que los demás anunciantes conserven, durante la primera ola de la campaña de EL CHECKAZO, un nivel de presión publicitaria en televisión similar al registrado en 2024.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3Nj2gcM
via IFTTT
Leer más...

España es líder en inversión en innovación en Europa: un 85% de las empresas prevé aumentarla en 2026



  • España se mantiene cinco puntos por encima de la media global en inversión en innovación, por delante de países como Francia, Italia, Alemania o Reino Unido
  • El 66% de las empresas españolas asegura haber invertido en ciberseguridad en el último año, lo que sitúa a España como el país con mayor porcentaje de inversión en esta área entre los 17 analizados
  • El 42% ha diversificado sus cadenas de suministro y el 41% ha revaluado sus fuentes de energía, como medidas para afrontar el impacto de la inestabilidad geopolítica




ROIPRESS / EUROPA / INFORMES – Ayming, compañía especializada en estrategia y financiación para la innovación empresarial e institucional, ha publicado su VII Barómetro Internacional de la Innovación, un estudio que recoge la opinión de casi 900 directivos de I+D+i y CEOs de 17 países de Europa, Norteamérica y Asia, con el fin de identificar las principales tendencias y retos en materia de innovación. 


Este año, España destaca especialmente por sus perspectivas de inversión: el 85% prevé aumentar su presupuesto en innovación en 2026, el dato más alto registrado desde que se realiza esta encuesta –en 2021 este porcentaje se situaba en el 72%--. Con esta cifra, las empresas españolas se sitúan así cinco puntos por encima de la media global, que también ha experimentado un repunte significativo, al pasar del 73% al 80%, el nivel más elevado de los últimos cinco años. En comparación con sus homólogos europeos, España lidera la previsión de aumento de la inversión en innovación, por delante de Francia (82%), Italia (79%), Alemania (76%) y Reino Unido (70%).

Según el informe, el 24% de las empresas españolas dedicará entre el 9 y el 10% de sus ingresos anuales a innovación, en línea con la media global y similar al año anterior. Por su parte, el 25% destinará el 5% de sus ingresos y sólo un 4% espera dedicar entre el 1 y 2%. En este último rango, destaca la brecha entre pequeñas y grandes empresas españolas: mientras que sólo el 1% de las grandes empresas invertirá entre el 1 y 2% de sus ingresos, en las pequeñas este porcentaje asciende al 9%. 

La tecnología, por su parte, sigue marcando el rumbo de la innovación empresarial en España. Las prioridades de las empresas españolas en materia de innovación son la adopción de nuevas herramientas y tecnologías (42%), la implementación de la IA (39%) y la optimización de operaciones y procesos (32%). La sostenibilidad y la responsabilidad medioambiental, que se sitúan en torno al 20%, pese a la creciente presión regulatoria y social en torno a la transición ecológica, no figura aún entre las principales prioridades empresariales. De esta forma, estos resultados reflejan una apuesta clara por la transformación digital. 

 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Sin embargo, a medida que las empresas miran el futuro, siguen tropezando con barreras muy presentes puertas adentro. La más citada vuelve a ser la visión cortoplacista y la presión por obtener resultados inmediatos (45%), seguida de la burocracia y los procesos ineficientes (43%) y la falta de talento y competencias (43%).

Las empresas españolas apuestan por nuevas fórmulas de financiación y refuerzan su visión estratégica a largo plazo

Respecto a las alternativas de financiación, las organizaciones españolas financian sus proyectos de innovación principalmente a través de las deducciones fiscales (49%), la autofinanciación (46%) y las ayudas públicas a la innovación (46%). Estas opciones han cambiado notablemente respecto al año anterior: las deducciones fiscales suben nueve puntos y las ayudas a la innovación, trece. 

La planificación a largo plazo en innovación también muestra una evolución positiva. El 42% de las empresas tienen un documento detallado sobre su estrategia de innovación para los próximos 10 años, un porcentaje que ha crecido cuatro puntos en el último año. Sin embargo, la diferencia entre grandes y pequeñas compañías vuelve a hacerse visible: casi la mitad de las grandes empresas (49%) ha definido esta hoja de ruta, frente al 32% de las pequeñas. Aunque se avanza, el dato revela una desigual madurez en la forma de abordar la innovación. Aun así, el panorama español mejora respecto al contexto internacional: solo el 11% de las empresas declara no tener una estrategia de innovación, frente al 16% de media global.

España es el país con mayor porcentaje de inversión en ciberseguridad en el último año 

Por primera vez, el informe incorpora un bloque específico dedicado a la seguridad y defensa de las empresas, una novedad motivada por el contexto de inestabilidad geopolítica y el aumento de las tensiones comerciales. Preguntadas por el impacto de las amenazas a la seguridad nacional en su estrategia empresarial, 6 de cada 10 compañías reconocen que les afecta de forma considerable. Las preocupaciones más relevantes están relacionadas con las amenazas de ciberseguridad (59%), las interrupciones en las cadenas de suministro (46%) y los riesgos sobre la seguridad energética derivados de conflictos globales (41%). 

En respuesta a este escenario, el 66% de las empresas españolas asegura haber invertido en ciberseguridad en el último año, lo que sitúa a España como el país con mayor porcentaje de inversión en esta área entre los 17 analizados. Además, el 42% ha diversificado sus cadenas de suministro y el 41% ha revaluado sus fuentes de energía, como medidas para afrontar el impacto de la inestabilidad geopolítica. De cara al futuro, el 78% de las empresas españolas espera invertir más en innovación vinculada a la seguridad en los próximos dos años. 

España pasa de liderar la preferencia por la I+D local a una posición menos destacada en Europa
En cuanto a la localización de la innovación, España ya no se sitúa a la cabeza entre los países europeos que priorizan mantener sus actividades de I+D dentro del país. Aunque el 61% de las empresas españolas sigue apostando por una estrategia de innovación local –once puntos por encima de la media global, que se sitúa en el 50%–, el país ha pasado de liderar este indicador en ediciones anteriores a quedar por detrás de Países Bajos (71%), Hungría (68%) y República Checa (66%). El dato sigue reflejando un compromiso sólido con el desarrollo interno, aunque pierde protagonismo frente a otras economías europeas que refuerzan su apuesta por la innovación nacional.

Los resultados del Barómetro Internacional de la Innovación 2026 se han presentado esta mañana en un evento organizado por Ayming, que ha contado con la participación institucional de Jaime Peris, Comisionado Especial para la Reindustrialización del Gobierno de España, y de Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación. La jornada ha incluido varias mesas de debate y la entrega de los Premios Innovate 4 Tomorrow, en reconocimiento a las iniciativas más prometedoras del ecosistema innovador.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/BcTqGmt
via IFTTT
Leer más...

lunes, 27 de octubre de 2025

SegurChollo recopila las ofertas más destacadas en seguros médicos para 2025/2026

El final de año se consolida como el momento clave para contratar o cambiar de seguro médico. SegurChollo destaca que las principales compañías del país han lanzado campañas especiales con importantes rebajas y ventajas adicionales


Con la llegada del último trimestre del año, las principales compañías de seguros médicos en España han puesto en marcha sus campañas promocionales de final de año, con descuentos que alcanzan hasta el 35 % y meses gratis en algunas modalidades. Estas ofertas buscan captar nuevos clientes, aprovechando que gran parte de las pólizas de salud vencen el 31 de diciembre.

Según los datos de SegurChollo, comparador online de seguros médicos en España, más del 70 % de las pólizas del ramo de salud mantienen vencimiento anual al cierre del ejercicio. Este modelo provoca que millones de asegurados revisen sus coberturas y precios entre octubre y enero, momento en el que las aseguradoras intensifican su actividad comercial con campañas de descuento y ventajas exclusivas.

Descuentos y meses gratis: las promociones más destacadas de 2025/2026

  • Adeslas ofrece hasta 3 meses gratis en sus seguros médicos y descuentos familiares del 10 % desde el cuarto asegurado.
  • Aegon aplica rebajas de hasta un 28 % en sus productos "Completo" y "Reembolso", con descuentos familiares del 8 % y 20 %.
  • Asisa lanza descuentos del 20 % al 30 % durante el primer año (y del 10 % al 15 % el segundo), según el número de productos contratados.
  • AXA aplica hasta un 20 % de descuento y ofrece acceso gratuito a su servicio de telemedicina hasta 2027.
  • DKV mantiene una de las campañas más fuertes del mercado, con hasta un 35 % de descuento los dos primeros años, tanto para sus seguros con cuadro médico como de reembolso.
  • FIATC regala dos meses gratis en todas las contrataciones realizadas antes del 15 de febrero de 2026.
  • Mapfre ofrece un 12 % de descuento base, con posibilidad de acumular hasta un 48 % al sumar varios asegurados y productos vinculados.
  • Nara aplica descuentos del 10 % al 30 % en la primera anualidad, según modalidad, y un año gratis del plan "Vida Sana" en su seguro Senior.
  • Sanitas mantiene descuentos progresivos durante tres años: 15 %, 10 % y 5 %, además de un 10 % adicional en pólizas familiares.

Un momento clave para comparar precios y cambiar de compañía
Octubre, noviembre y diciembre son los meses más activos del año en el mercado de seguros de salud. Las aseguradoras comunican sus renovaciones con al menos dos meses de antelación, y los usuarios disponen de un mes para cancelar o cambiar de compañía.

Desde SegurChollo señalan que este periodo es ideal para comparar coberturas y promociones, ya que las campañas de final de año no se repiten en otros meses. Además, recuerdan que las ofertas pueden variar según edad, código postal y número de asegurados.

SegurChollo: el comparador con todas las promociones actualizadas
SegurChollo es un comparador de seguros médicos líder en España que permite consultar en segundos las tarifas actualizadas de las principales aseguradoras del país. En su plataforma se pueden ver las promociones vigentes de Adeslas, Sanitas, DKV, AXA, Asisa, Mapfre, Aegon, Nara y FIATC, y calcular el precio exacto según la edad y el lugar de residencia.

Con un enfoque en la transparencia y el ahorro, SegurChollo facilita al usuario la posibilidad de encontrar el seguro médico que mejor se adapte a sus necesidades, con las mejores condiciones y precios del mercado.

Vídeos
¿Sabes cómo funcionan los seguros de salud privados en España?



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/37sXnRL
via IFTTT
Leer más...

Descubre el 'Efecto SitioChic' en tu comercio local, el Retorno rápido de tu Inversión

 

  • Los establecimientos con Ficha Comercial Activa en SitioChic.es reciben un promedio de mensual de clientes nuevos suficientes como para que esa pequeña inversión sea de las más rentables que tienen en publicidad visible.
  • Con una inversión de menos de un euro diario en publicidad, su Ficha Comercial en esta guía se está convirtiendo en “argumento que convence y genera clientes”, con una tasa de conversión superior a la media.




ROIPRESS / COSTA DEL SOL-ESPAÑA / COMERCIO LOCAL – La publicidad tradicional se dispersa y pierde efecto, mientras que las grandes plataformas digitales y redes sociales se encarecen sin más. Mientras, la estrategia inteligente y eficaz de marketing de proximidad de sitiochic.es sigue avanzando demostrando su valía. La Netweb se está consolidando en la Costa del Sol como el canal más efectivo y rentable para que los comercios capturen la atención de un nicho de mercado que en buena parte está formado por extranjeros de vacaciones y población flotante.


La crisis de efectividad del marketing masivo caracterizada por el gesto de “saltar anuncio” o bajar el volumen mientras se reproduce el mismo, ha llevado a muchos comerciantes locales a buscar alternativas en las que se entienda su peculiaridad de zona. Sitiochic.es ofrece una solución basada en el detalle comercial que el propio comercio quiere destacar, porque no se trata de llegar a miles de personas que aunque quieran no pueden ir a tu bar, tu tienda de ropa o tu comercio, sino a las correctas, la que están en la misma urbanización o barrio. La plataforma actúa como un prescriptor de confianza, reforzando como un tercero ajeno al comercio los conceptos y valores que el comercio quiere resaltar.

"Dejamos de invertir en ads online basadas en la subasta de precio por aparecer, porque no conectaban o cuando podíamos permitirnos ser visibles era en horario inviables. Desde que activamos una Ficha Comercial en Sitiochic.es destacamos y aparecen clientes que ya vienen predispuestos porque nos han visto en esta guía. No tenemos que explicar quiénes somos, la guía ya lo hace por nosotros a todas horas por nosotros”, comenta Ana de Val, propietaria de una tienda de productos típicos.

El modelo es claro: La gente busca en Internet algo que necesita, generalmente ponen lo que buscan y la zona en Google. Las IA de los buscadores empiezan a buscar y encuentran que unos establecimientos aparecen referenciados en sitios ajenos al propio establecimiento, y da prioridad a esos resultados. La persona que ha buscado tiene en segundos un enlace en el que puede ver toda la información del sitio y continuar su operación, desde hacer una compra online, hasta ir a la ubicación o llamar, porque en la Ficha Comercial (y esto es lo mas importante)  lo que aparece es lo que el comercio quiere que sea su punto de valor, y no lo que desconocidos escribieron sobre tu propio negocio. 

Los comercios, por una suscripción mensual muy competitiva, pueden destacar su Ficha y aparecer fuera del índice general que tiene la guía, atrayendo así un flujo de clientes potenciales alineados con su comercio.


Leer más...

Se abre el plazo para presentar candidaturas a la IV Edición de los Premios Alejandro Echevarría

La Fundación Comunicando Futuro Alejandro Echevarría ha abierto el plazo para presentar candidaturas a la IV Edición de los Premios Alejandro Echevarría, unos galardones que reconocen a personas, proyectos e instituciones que destacan por su contribución a una comunicación responsable, transparente y libre de desinformación


El periodo de presentación estará abierto desde el 13 de octubre hasta el 9 de noviembre de 2025, a través del formulario disponible en la web de la Fundación.

Los premios se convocan en las siguientes categorías:

  • Transparencia y Rigor Informativo, para quienes demuestran que la claridad y el acceso a las fuentes fortalecen la confianza pública y combaten la desinformación.
  • Alfabetización Mediática e Informativa, que reconoce iniciativas educativas que enseñan a la ciudadanía a identificar noticias falsas y evaluar la credibilidad de las fuentes.
  • Innovación en la Lucha contra la Desinformación, dirigida a proyectos creativos, tecnológicos o metodológicamente novedosos que aportan soluciones efectivas frente a la desinformación.
  • Compromiso en la Lucha contra la Desinformación, para quienes mantienen una trayectoria constante y ética en defensa del derecho a la información y el bien común.
  • Lucha contra la Desinformación Sectorial, nueva categoría que distingue acciones específicas en ámbitos como la salud, las finanzas, la ciencia, la tecnología o el medioambiente.

Un jurado compuesto por 20 expertos seleccionará las candidaturas finalistas y elegirá a los ganadores a lo largo de dos votaciones el día 20 de noviembre para elegir una lista corta de 3 candidatos por categoría, y una votación final el 27 de noviembre para elegir los ganadores.

Además, la Fundación Comunicando Futuro Alejandro Echevarría otorgará directamente el Premio Especial Alejandro Echevarría, con el que se reconoce a una figura cuya trayectoria profesional refleje los valores del fundador: talante empresarial, gestión eficaz, orientación profesional y búsqueda del bien común.

La gala de entrega de los premios se celebrará el 19 de febrero de 2026.

Consultar bases y categorías de los premios.
Presentar una candidatura.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/8cn4Zr7
via IFTTT
Leer más...

domingo, 26 de octubre de 2025

Hipoges saca a la venta 7.500 suelos de uso residencial, industrial y rústico por toda España

Hipoges, servicer líder en Asset Management en el sur de Europa, ha puesto a la venta más de 7.500 suelos distribuidos por toda España. La mayoría de estos terrenos, cerca de 3.000, son de uso residencial, pero también se incluyen suelos de uso industrial y rústico


Uno de cada dos suelos que gestiona la compañía se concentra concretamente en seis provincias: Valencia (925), Ávila (75), Castellón (650), Alicante (475), Almería (400) y Asturias (375). Estos territorios suman casi el 50 % del stock disponible, ofreciendo así oportunidades tanto en zonas costeras, del norte y de la franja mediterránea, como de interior. La cartera también incluye terrenos en otras ubicaciones de España como Guadalajara (314), Zaragoza (270), Tarragona (230), Madrid (210) o A Coruña (210). 

"El mercado inmobiliario en España mantiene un gran dinamismo en 2025 y sigue presentando grandes oportunidades, especialmente en el ámbito del suelo", ha señalado Daniela Marchesano, directora de Real Estate en Hipoges. "Dentro del segmento residencial, se observa un fuerte desequilibrio entre la oferta de vivienda y la demanda, que a su vez ejerce una fuerte presión alcista sobre los precios; y el interés por la compra de suelo continúa generando un gran interés en el mercado, especialmente en aquellos núcleos de población con más necesidad de ampliar el stock de vivienda".

La propia directora de Real Estate en Hipoges también ha señalado que "el suelo industrial también genera interés, sobre todo en zonas próximas a determinados polos económicos, donde este segmento del mercado presenta una actividad creciente". "El potencial que presentan determinadas actividades en materia agroalimentaria hace igualmente que el suelo de uso rústico también sea objeto de interés de determinados inversores o particulares", ha indicado.

Hipoges pretende contribuir a aumentar la oferta de suelo disponible en España, tanto dentro del segmento residencial como industrial, logístico y rústico; lo que supone una clara oportunidad para promotores, pequeños y medianos inversores, y particulares. 

Esta iniciativa se enmarca a su vez en la apuesta de Hipoges por reforzar su rol como actor clave en la dinamización del mercado del suelo en España, contribuyendo al desarrollo de nuevos proyectos residenciales, actividades económicas o proyectos agroalimentarios, ofreciendo a los interesados diferentes alternativas de inversión. Para ello, la compañía se apoya tanto en su profundo conocimiento del mercado como en su dilatada experiencia.

Sobre Hipoges
Fundada en 2008, actualmente Hipoges es una plataforma de referencia en el sector de Asset Management con alrededor de 48.000 millones de euros en activos bajo gestión. Entre estos activos se incluyen hipotecas residenciales y adjudicados, préstamos promotores, préstamos de consumo sin garantía, préstamos Pymes y préstamos de grandes corporaciones con colateral de diversa tipología. Además, Hipoges también ofrece asesoramiento en el proceso de valoración y compra, asesoramiento en diseño de procesos e implantación de herramientas de gestión, así como soluciones de gestión para activos diversos e inversión. Hipoges gestiona estas actividades gracias a un equipo de más de 1.800 personas en 4 países (España, Portugal, Grecia e Italia) y una avanzada plataforma tecnológica propia que permite establecer la estrategia óptima de trabajo en cada activo.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/7nwb0M3
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: