- La subsidiaria de América Móvil planea invertir aproximadamente 6,028 millones de pesos (306 millones de dólares) para ofrecer el servicio
En octubre pasado, una subsidiaria de la compañía presentó una solicitud de licencia para ofrecer televisión de paga ante el regulador mexicano del sector, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Si bien el IFT no ha dado indicios de la decisión que tomará, en los últimos meses ejecutivos de la empresa han expresado su optimismo de que el asunto pronto podría resolverse a su favor.
"Creo que pronto escucharemos una definición final de la secretaría que implica no solo si seremos capaces de comenzar a dar el servicio sino cuándo", dijo el director de Finanzas de América Móvil, Carlos García Moreno, en un evento organizado por Goldman Sachs la semana pasada.
Aunque el ejecutivo aludió a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la decisión tendrá que ser tomada por el IFT. Un portavoz de América Móvil se negó a comentar sobre la grabación con las declaraciones que fueron publicadas previamente por el periódico mexicano El Universal.
![]() |
publicidad |
La subsidiaria de América Móvil planea invertir aproximadamente 6,028 millones de pesos (306 millones de dólares) para ofrecer el servicio, según un documento presentado por la SCT en noviembre.
Sin embargo, los críticos de la compañía temen que otorgarle una licencia de televisión desvanecerá cualquier esperanza de disminuir su gran presencia en el mercado. Una fuente cercana a Telmex dijo que, en caso de recibir la concesión, su red estaría lista para ofrecer televisión en un plazo máximo de seis meses.
ACABAMOS DE ESTRENAR CANAL DE NOTICIAS EN TELEGRAM, ¡ÚNETE Y NO TE PIERDAS NADA!
Fácil y gratis desde cualquier parte del mundo
- Si aún no la tienes, descarga en tu celular la APP de chats y mensajería más segura del momento
- Busca nuestro canal gratuito @RoiPress.com con las noticias destacadas
- O desde tu PC a traves de https://t.me/RoiPress
No hay comentarios:
Publicar un comentario