España (EUROPA) - Durante los once primeros meses del año se han creado 86.886 empresas en España, según el Estudio sobre Demografía empresarial realizado por INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E.), (compañía filial de CESCE), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing. Este dato está un 2 % por debajo al del mismo periodo el pasado año. En noviembre el número de creaciones desciende en mayor medida, un 11 %, hasta 7.040, el mayor recorte mensual en el año.
- Según Nathalie Gianese, directora de Estudios de INFORMA D&B: "El número de creaciones a final de año volverá a quedar por debajo de las 100.000, cifra que era habitual antes de la crisis. Entre 1994 y 2006 tan solo hubo tres años en los que no se superó este registro".
Estas nuevas compañías han supuesto el nombramiento de 8.171 administradores, lo que evidencia la existencia de unos órganos de gobierno reducidos en nuestro país (siendo el régimen de Administrador único el más común). El 21 % de los cargos creados en noviembre están ocupados por mujeres. En cuanto al capital invertido para la creación de estas compañías podemos apreciar un incremento desde enero de casi un 4 %, para superar los 5.000 millones de euros. Los datos de noviembre caen sin embargo, un 1 %, quedando en algo más de 415 millones de euros.
EN ESTAS FIESTAS PERMÍTETE LO MEJOR
COLECCIÓN 1920 DE LICORES SELECTOS EVA PÍMEZ
COMO MEJOR LICOR TRADICIONAL DE ESPAÑA
La creación de empresas en sectores de Alta Tecnología disminuye ligeramente, un 0,15 %, desde enero. Las 4.588 nuevas sociedades supusieron una inversión de casi 110 millones de euros, un descenso del 4 %. El 82 % se dedican a Servicios de alta tecnología o de punta y el resto a Sectores manufactureros de tecnología alta o media-alta.
La comunidad que alcanza más constituciones durante estos once meses es Madrid, que llega a 20.190, un 23 % del total, seguida de Cataluña, con 16.726, y Andalucía con 14.369. Madrid desciende un 0,5 respecto al pasado año mientras que Cataluña crece un 2 % (el mayor incremento en valor absoluto sumando 387) y Andalucía recorta algo más del 3 % (la caída más abultada restando 482). En noviembre también son las que más alcanzan, con 1.719, 1.397 y 1.137 creaciones respectivamente cada una. Tan solo Aragón y La Rioja mejoran sus datos este mes.
![]() |
publicidad |
Cataluña lidera la inversión de capital hasta noviembre, con 1.083 millones de euros, un 63 % más que en 2018. Valencia es la que más alcanza en el mes, 126 millones de euros, un crecimiento del 87 %.
CONSTITUCIONES | ||||||
Comunidad Autónoma | Acumulado 2018 | Acumulado 2019 | Variación 2018-2019 | nov.-18 | nov.-19 | Variacion 2018-2019 |
Andalucía | 14.851 | 14.369 | -3,25% | 1.287 | 1.137 | -11,66% |
Aragón | 1.864 | 1.811 | -2,84% | 126 | 152 | 20,63% |
Asturias | 1.129 | 1.075 | -4,78% | 86 | 86 | 0,00% |
Cantabria | 696 | 597 | -14,22% | 72 | 43 | -40,28% |
Castilla-La Mancha | 2.632 | 2.518 | -4,33% | 239 | 194 | -18,83% |
Castilla-León | 2.532 | 2.535 | 0,12% | 200 | 193 | -3,50% |
Cataluña | 16.339 | 16.726 | 2,37% | 1.446 | 1.397 | -3,39% |
Ciudad Autónoma de Ceuta | 90 | 81 | -10,00% | 11 | 4 | -63,64% |
Ciudad Autónoma de Melilla | 119 | 90 | -24,37% | 13 | 9 | -30,77% |
Comunidad Valenciana | 10.419 | 10.041 | -3,63% | 980 | 769 | -21,53% |
Extremadura | 1.044 | 1.056 | 1,15% | 101 | 90 | -10,89% |
Galicia | 3.727 | 3.498 | -6,14% | 318 | 264 | -16,98% |
Islas Baleares | 3.104 | 2.802 | -9,73% | 269 | 231 | -14,13% |
Islas Canarias | 3.479 | 3.263 | -6,21% | 324 | 284 | -12,35% |
La Rioja | 379 | 422 | 11,35% | 16 | 21 | 31,25% |
Madrid | 20.292 | 20.190 | -0,50% | 1.845 | 1.719 | -6,83% |
Murcia | 2.416 | 2.211 | -8,49% | 186 | 161 | -13,44% |
Navarra | 807 | 756 | -6,32% | 79 | 76 | -3,80% |
País Vasco | 2.871 | 2.845 | -0,91% | 296 | 210 | -29,05% |
Total | 88.790 | 86.886 | -2,14% | 7.894 | 7.040 | -10,82% |
Intermediación financiera lidera la inversión en nuevas sociedades
Construcción y actividades inmobiliarias y Comercio son los sectores donde más empresas se constituyen, tanto en el acumulado, 19.187 y 17.193, con bajadas del 5 % en ambos casos, como en noviembre, 1.525 y 1.389 respectivamente. El sector con un aumento de altas más destacable desde enero es Energía, con 997 empresas más para quedar en 2.758.
Intermediación financiera encabeza la inversión desde enero con casi 2.170 millones de euros, el 43 % del total nacional. Construcción y actividades inmobiliarias le sigue con 1.396 millones de euros, aunque son Industria e Intermediación financiera los que más contribuyen a compensar las caídas de Construcción y Energía. En noviembre, Intermediación financiera es también el primero, con 157 millones de euros depositados, un crecimiento del 45 % respecto al mismo mes el año anterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario