RoiPress TV   powered by dailymotion

Lectores conectados

Mostrando las entradas para la consulta económica ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta económica ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de abril de 2025

Las mejores estrategias y métricas para rentabilizar el bienestar laboral de los empleados según Coverflex

El retorno de inversión (ROI) en los programas de bienestar para empleados se convierte en una de las piezas clave a la hora de implementar la estrategia corporativa centrada en las personas y un factor influyente en las grandes decisiones de una organización


En los últimos años, las estrategias de bienestar laboral de las empresas están demostrando ser mucho más que un "gasto extra"; se han convertido en una herramienta clave para mejorar el rendimiento empresarial, reducir costes operativos y fortalecer el compromiso del talento.

Si bien, los departamentos de Recursos Humanos han encontrado en los programas de bienestar un elemento diferenciador para atraer y retener talento, reducir la rotación y el absentismo, y potenciar la productividad de sus empleados, también se enfrentan al reto de justificar este tipo de inversiones en términos de retornos tangibles.

¿Pero cómo se debe medir el impacto real de estas iniciativas? Desde Coverflex,  plataforma integral para la retribución flexible, beneficios y compensación para empleados, han analizado cómo el bienestar y los beneficios salariales para empleados generan un alto retorno de inversión (ROI) y la manera que tienen las empresas para implementar estrategias efectivas que maximicen su impacto.

En este sentido, el ROI en los programas de bienestar para las empresas se convierte en una de las piezas clave a la hora de implementar la estrategia corporativa centrada en las personas y un factor influyente en las grandes decisiones de una organización.

El bienestar como motor de productividad y rentabilidad
En 2024, la OMS publicó el estudio "Lograr el bienestar: Un marco mundial para integrar el bienestar en la salud pública", donde se destaca que las empresas con programas de bienestar reportan un 20% más de productividad que las que no los tienen. Además, enfatiza la necesidad de desarrollar políticas que fomenten la inversión de entornos laborales saludables y seguros, como estrategia clave para la promoción del bienestar de los trabajadores​.

Para evaluar con precisión el impacto financiero de los programas de bienestar, las empresas deben apoyarse en indicadores clave de rendimiento (KPIs). Entre ellos, desde Coverflex destacan algunas métricas esenciales como:

1.- Índice de satisfacción laboral: mediante una evaluación periódica es posible conocer la percepción de los empleados sobre su bienestar y motivación en la empresa.

2.- Productividad antes y después de las iniciativas: gracias a comparativas que permitan medir el impacto real de la implementación de un programa de bienestar.

3.- Valoración del absentismo y bajas médicas: analizar estos registros antes y después de implementar estrategias de bienestar permite observar mejoras en la asistencia y el compromiso.

4.- Impacto financiero directo: mediante la aplicación de herramientas propias del ROI se puede cuantificar el retorno de cada euro invertido en programas de bienestar, los cuales tienen un efecto tangible en las cuentas de la empresa y en el bolsillo del empleado. Un ejemplo de ello es la nueva calculadora de retribución flexible desarrollada por Coverflex, que permite a las empresas estimar el ahorro potencial al implementar planes de beneficios personalizados.

El éxito de la retribución flexible y personalizada 
Uno de los mejores aliados para conseguir ese retorno es la retribución flexible que permite a las empresas ofrecer a sus empleados una variedad de beneficios, optimizando su compensación y mejorando su bienestar. Al proporcionar opciones como tarjetas restaurante, transporte, guardería, desarrollo profesional, y seguros de salud, etc, se facilita que los empleados elijan los beneficios que mejor se adaptan a sus necesidades, incrementando su satisfacción y compromiso.

Desde la perspectiva del retorno de inversión, implementar soluciones que incluyan beneficios en los planes de compensación se traduce en ahorros significativos tanto para la empresa como para los empleados. Por ejemplo, los beneficios mencionados están exentos de tributación de IRPF, lo que permite a los empleados aumentar su salario disponible sin incrementar los costes salariales para la empresa. Ya que, al mejorar el régimen fiscal de los empleados, se incrementa su poder adquisitivo, aumentando la satisfacción y fomentando la fidelización del talento.

Julia Abarca, Country Manager de Coverflex, destaca que "implementar un plan estratégico de beneficios para empleados es una de las decisiones más inteligentes que una empresa puede tomar. Cuando implementamos soluciones de retribución flexible como tarjetas de restaurante, transporte o seguros de salud privados, no solo estamos ofreciendo ventajas económicas: potenciamos el bienestar integral de nuestros equipos mientras optimizamos la estructura de compensación. Los beneficios exentos de IRPF permiten a los empleados aumentar su poder adquisitivo real sin que esto suponga una carga adicional para la empresa. Lo más gratificante de mi experiencia ha sido ver cómo esta estrategia no solo genera ahorros tangibles, sino que construye equipos más comprometidos, motivados y leales. Es una apuesta por las personas que siempre retorna con creces".

Invertir en bienestar y beneficios laborales representa una estrategia que potencia la rentabilidad empresarial. Para los departamentos de Recursos Humanos, la clave está en medir con precisión estos beneficios y presentar datos concretos a la dirección para justificar nuevas inversiones en bienestar que fomenten una cultura organizacional positiva y promuevan la felicidad de los empleados. En este sentido, herramientas como la calculadora de retribución flexible de Coverflex permiten simular el impacto financiero de distintas combinaciones de beneficios, y desde la propia plataforma también se asesora a los equipos de RR. HH. en la elaboración de propuestas de viabilidad económica que faciliten la toma de decisiones en la alta dirección.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/VS1Jwys
via IFTTT
Leer más...

sábado, 26 de abril de 2025

Comunicado de FCC Medio Ambiente sobre la huelga de basuras en Madrid

Comunicado de FCC Medio Ambiente sobre la huelga de basuras en Madrid

Ante la situación de desinformación que se está produciendo con motivo de la huelga de los trabajadores del servicio de Recogida de Basuras de Madrid, las empresas prestatarias del servicio desean aclarar los siguientes puntos:


1º: El pasado 22 de abril se llegó a un preacuerdo con los representantes de los trabajadores de recogida de residuos urbanos del municipio de Madrid que no fue ratificado por la asamblea de los trabajadores posteriormente.  La oferta económica propuesta por las empresas supone una subida acumulada del 24% en 6 años, lo cual duplica el IPC esperado para el mismo periodo. Es similar al convenio firmado el pasado 20 de abril para el servicio de recogida selectiva de las fracciones de vidrio y papel/cartón.

2º: El salario medio actual de la plantilla de recogida de residuos urbanos en Madrid es superior en más de un 60% al salario medio en España, y en los últimos 5 años no ha estado congelado ya que ha recibido una subida acumulada del 12%.

3ª: Diariamente se cubre el 100% de los Servicios Mínimos decretados, pero su ejecución se ve afectada por continuos sabotajes a los vehículos.

4ª: La convocatoria de huelga adolece de varios defectos legales, por lo que la huelga es ilegal y las empresas adjudicatarias han presentado la correspondiente instancia al Instituto Regional de Mediación y Arbitraje.

Las empresas responsables del servicio son:

Lote 1: FCC Medio Ambiente se encarga de la recogida en los distritos de Centro, Tetuán, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca y Latina.

Lote 2: La UTE formada por Valoriza, Acciona y OHL recoge en Salamanca, Retiro, Chamartín, Moratalaz, Ciudad Lineal, Hortaleza, Vicálvaro, San Blas-Canillejas y Barajas.

Lote 3: La UTE Urbaser-Prezero tiene a su cargo los servicios de Arganzuela, Carabanchel, Usera, Puente de Vallecas, Villaverde y Villa de Vallecas

 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/PW9NsdA
via IFTTT
Leer más...

martes, 22 de abril de 2025

KAYAK: de Venecia a Sevilla: los 10 destinos más asequibles para el puente de mayo

Con el próximo puente de mayo a solo unos días vista y la pasada Semana Santa relativamente cerca, se podría pensar que los españoles se tomarían un respiro en mayo, pero lo cierto es que los datos señalan lo contrario


Para el puente de mayo de este año, las búsquedas de vuelos realizadas por los viajeros españoles a destinos nacionales, europeos y de larga distancia  se han incrementado un 40%, 62% y 35% respectivamente en comparación con el pasado año. 

Con ambas fechas tan próximas, los viajeros quieren encontrar el destino adecuado al precio justo, y esto puede parecer como buscar una aguja en un pajar. Pero para este puente de mayo, KAYAK, el motor de búsqueda de viajes líder en el mundo, ha encontrado la aguja, revelando el top 10 de los destinos más económicos en España y en el resto de Europa. 

Natalia Diez-Rivas, Directora Comercial de KAYAK para Europa, añade: "Planificar un viaje puede llegar a ser abrumador, especialmente si uno quiere vivir experiencias auténticas sin salirse del presupuesto. En KAYAK simplificamos este proceso para que los viajeros descubran destinos increíbles sin las ansiedades habituales. Para este puente de mayo, los datos revelan que se pueden encontrar opciones por debajo de los 135 € tanto en España como en otros destinos europeos, obteniendo la mejor relación calidad-precio".

Los 10 destinos más económicos en Europa y dentro de España
Para hacer que el presupuesto de los viajeros rinda un poco más, KAYAK ha analizado cuáles son los destinos que muestran los mejores precios para el puente de mayo en KAYAK, en comparación con el año pasado tanto en Europa como en España. 

Ofreciendo una combinación perfecta de precio y accesibilidad, estos destinos hacen más fácil que nunca la planificación de escapadas sencillas que no se pasen de presupuesto. 

Los diez destinos más económicos de KAYAK en Europa 
Este año, los precios para Venecia y Dublín muestran una caída de  un 8% y un 7% de media en comparación con el año pasado - incluso con el aumento de las búsquedas de vuelos -, lo que hace que sea un buen momento para que los viajeros aprovechen sus días libres y experimenten lo mejor de Europa sin remordimientos.

  1. Oporto, Portugal:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 133 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 44 %
  2. Milán, Italia:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 133 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 108 %
  3. Lisboa, Portugal:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 138 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 57 %
  4. Londres, Inglaterra:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 152 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 37 %
  5. Dublín, Irlanda:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 153 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 91 %
  6. Viena, Austria:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 180 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 28 %
  7. Venecia, Italia:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 183 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 108 %
  8. Roma, Italia:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 193 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 48 %
  9. Bruselas, Bélgica:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 195€
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 27 %
  10. París, Francia:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 207 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 84 %

Los diez destinos más económicos de KAYAK en España
En lo que respecta a España, con las búsquedas de vuelos a destinos como Sevilla o Santa Cruz de Tenerife en auge con un incremento del 70% y 63% en comparación con el año pasado y precios de vuelos entre 87 € y 228 €, las joyas locales también se encuentran entre los destinos más populares para los españoles para viajar este próximo fin de semana largo.

  1. Madrid:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 87 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 48 %
  2. Barcelona:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 111 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 32 %
  3. Palma de Mallorca:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 119 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 7 %
  4. Sevilla:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 131 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 70 %
  5. Málaga:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 138 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 35%
  6. Ibiza:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 152 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 35 %
  7. Mahón:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 166 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 33 %
  8. Santa Cruz de Tenerife:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 173 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 63 %
  9. Palmas de Gran Canaria:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 179 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 33%
  10. Arrecife:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 228 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 35 %

Hazlo global: destinos internacionales asequibles
El puente de mayo también es la oportunidad perfecta para un cambio de aires. Para aquellos que buscan ampliar sus horizontes y vivir algo nuevo, existen destinos fuera de Europa que ofrecen la oportunidad de vivir experiencias auténticas, desde dunas hasta playas e increíbles paisajes urbanos, que ayudan a los viajeros a romper con sus rutinas habituales sin salirse del presupuesto.

Marrakech en Marruecos lidera la lista de los destinos no europeos más económicos con precios de  vuelo de ida y vuelta de 248 € de media en clase económica, incluso con un aumento del 95% en las búsquedas de vuelos en comparación con el año pasado. Para una entretenida escapada urbana, Nueva York es una experiencia icónica con precios medios de 540 €, una caída de 3 % en promedio de los precios de vuelo comparado al año anterior. Para aquellos viajeros que buscan una aventura más larga e inolvidable, Tokio es una gran opción con un precio medio de vuelo de 801 €, un  6  % más económico en comparación con el año pasado, teniendo en cuenta el incremento de 108 % en las búsquedas de vuelo.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/nOvbgfr
via IFTTT
Leer más...

domingo, 20 de abril de 2025

Fundación Mapfre, convoca sus premios sociales para reconocer a quienes más ayudan a la sociedad

 

  • Fundación MAPFRE premia la mejor trayectoria profesional y la mejor entidad, proyecto y trabajo científico en seguros con una dotación global de 160.000 euros.
  • La convocatoria está abierta hasta el 31 de mayo y las bases están disponibles en www.fundacionmapfre.org.

 

Imagen de archivo 


ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES - Reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad es el objetivo de los Premios Sociales Fundación MAPFRE, que premian a las personas e instituciones que hayan realizado actuaciones destacadas en beneficio de la sociedad en distintos ámbitos como el social, científico, de seguridad vial, promoción de la salud y cultural. 


Dichos galardones tienen carácter internacional y cuentan con una dotación económica de 40.000 euros por premio. El plazo para presentarse finaliza el 31 de mayo. Las 4 categorías son: 

Premio a Toda una Vida Profesional José Manuel Martínez Martínez. Con este premio se reconocerá a una persona que destaque o haya destacado por la excelencia en el desarrollo de su trayectoria profesional, por contribuir al desarrollo de la sociedad, ya sea a nivel económico, cultural, en el mundo de la salud, la investigación, el medioambiente, la justicia social, etc., para construir un presente y un futuro más humano.

Se valorará la entrega generosa del candidato a su actividad profesional, sus logros profesionales, así como los beneficios derivados de la misma para la sociedad, y su generoso apoyo a causas solidarias.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Las candidaturas a esta categoría serán propuestas por los premiados en ediciones anteriores, los miembros de los jurados de esta edición y los miembros de los principales órganos de gobierno de la Fundación, así como por otras instituciones o personas invitadas por Fundación MAPFRE.

Premio a la Mejor Entidad por su Trayectoria Social. Destinado a reconocer el trabajo de instituciones que hayan realizado actuaciones relevantes y de gran impacto en materia social, cultural, seguridad vial, prevención de lesiones no intencionadas o promoción de la salud. Para la obtención de este galardón, el jurado valorará la efectividad de los proyectos y la relevancia social del trabajo desarrollado.

Premio al Mejor Proyecto o Iniciativa por su impacto social. Reconoce proyectos diferenciadores que contribuyen a mejorar de forma sustancial la vida de muchas personas. El jurado tendrá en cuenta la importancia de la iniciativa, el grado de innovación y originalidad, así como su capacidad para extenderlo a otras situaciones similares. 

XI Premio Internacional de Seguros Julio Castelo Matrán. Su objetivo es distinguir trabajos científicos inéditos o publicados en los últimos tres años, que contribuyan a extender la actividad aseguradora en la sociedad y propicien la estabilidad económica y la solidaridad mediante el seguro y la previsión social. 

Las bases y el enlace al formulario de inscripción están disponibles en 

https://www.fundacionmapfre.org/premios-ayudas/premios/premios-fundacion-mapfre/ 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/iEcyMqw
via IFTTT
Leer más...

jueves, 17 de abril de 2025

Las insolvencias en España podrían aumentar hasta un 6% por la incertidumbre económica

 

  • Aunque la previsión inicial es que las insolvencias se estabilicen en 2025, los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos podrían invertir esta tendencia.

 



ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES - Las insolvencias podrían aumentar hasta un 6% en 2025 a nivel global debido a los efectos de la guerra comercial tras el anuncio de los nuevos aranceles por parte de la Administración estadounidense. Se prevé que el aumento de los aranceles repercuta en una mayor inflación y un retraso en la relajación monetaria. Estos factores suponen un riesgo significativo para el comportamiento de los impagos. 


Un reciente estudio de Crédito y Caución ha evaluado un cambio de escenario sobre la previsión inicial para 2025 que estimaba una estabilización de las insolvencias. En 2024, se elevaron un 19% como consecuencia de unas condiciones económicas particularmente adversas derivadas de altos costes de los insumos, tipos de interés más altos y la reversión de las medidas de apoyo gubernamentales para hacer frente a la pandemia. 

Estos riesgos se han moderado de cara a 2025 gracias a los ajustes que están llevando a cabo los mercados para acercarse a los niveles pre -COVID. Sin embargo, han emergido otros riesgos derivados de la guerra comercial que podrían afectar negativamente a la tendencia inicialmente prevista. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


En este sentido, la aseguradora de crédito ha analizado un nuevo escenario en el que las insolvencias podrían mantenerse al mismo nivel de 2024 o aumentar un 6% a nivel global. En el caso de la Unión Europea, podrían crecer entre el 1% y el 5% este año, en función del impacto de las consecuencias de la guerra comercial, es decir, precios más altos, subida de la inflación, caída de la demanda y mayor riesgo de crédito. 

A corto plazo, las empresas pueden verse afectadas por un acceso más restrictivo al crédito debido a la actual incertidumbre económica. Las encuestas sobre préstamos bancarios tanto en Estados Unidos como en la eurozona mostraron un modesto endurecimiento neto de los criterios de concesión de préstamos en el cuarto trimestre de 2024. Las principales razones aducidas por los bancos son unas perspectivas económicas menos favorables o más inciertas y una menor tolerancia al riesgo. En general, el estudio apunta a que las empresas se beneficien de unas condiciones de financiación más favorables en 2025, aunque persisten importantes riesgos a la baja debido a la incertidumbre política.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/OYhTwbd
via IFTTT
Leer más...

jueves, 10 de abril de 2025

Hipotecas100.net cumple 8 años y se consolida como referente en España para acceder a las mejores hipotecas

La compañía celebra su aniversario, reforzando su papel como intermediario de crédito hipotecario para particulares en la búsqueda de soluciones hipotecarias personalizadas, en un momento en que el mercado hipotecario exige más asesoramiento que nunca


En un entorno hipotecario marcado por la volatilidad del euríbor, la escalada del precio de la vivienda y la incertidumbre sobre el futuro de los tipos de interés, condicionados por la coyuntura económica global y las tensiones comerciales internacionales derivadas de la guerra arancelaria, Hipotecas100.net celebra su octavo aniversario consolidándose como uno de los referentes del sector en España para ayudar a particulares a encontrar la financiación hipotecaria más ventajosa.

Desde su creación, Hipotecas100.net ha acompañado a miles de clientes en la búsqueda de las mejores condiciones para financiar la compra de vivienda, afianzando su papel como asesor e intermediario hipotecario. Gracias a su enfoque independiente, facilita el acceso a hipotecas competitivas, incluso en un mercado cada vez más exigente y dinámico.

"Los últimos años han demostrado que navegar por el mercado hipotecario requiere más que nunca del respaldo de un asesor experto", señala Jorge Hueso, director de operaciones en Hipotecas100.net. "Las continuas subidas del euríbor y el crecimiento del precio de la vivienda han puesto de manifiesto la importancia de comparar opciones para conseguir la mejor financiación posible".

Asesoramiento integral y transparencia como valor diferencial
Hipotecas100.net ofrece un servicio integral de análisis y asesoramiento personalizado, comparando las ofertas de un amplio abanico de entidades financieras para cada perfil de cliente. Además, la empresa está regulada por el Banco de España como Intermediario de Crédito Inmobiliario (ICI nº D956), una garantía de transparencia y seguridad.

"Nuestro enfoque se basa en la cercanía con el cliente y en la transparencia total. Vamos del lado del cliente analizando cada caso con detalle y ofrecemos soluciones reales adaptadas a su situación, sobre todo ahora que conseguir una financiación alta y competitiva se ha vuelto especialmente complicado", añade Hueso.

Más allá de la hipoteca tradicional: soluciones 100% para cada perfil
Atrás quedaron los primeros años en los solo se dedicaban a hipotecas al 100% de financiación. Con el transcurso de los años, la compañía ha ampliado sus servicios para ofrecer soluciones específicas a diferentes perfiles y necesidades financieras como:

  • Funcionarios
  • Jóvenes
  • Subrogaciones
  • Perfil inversor y segunda residencia

Ocho años respaldando a los clientes en el mercado hipotecario
Con más de ocho años de experiencia, Hipotecas100.net ha logrado consolidarse como un intermediario y comparador independiente de hipotecas, capaz de adaptarse con agilidad a las nuevas exigencias del mercado. Su trayectoria se apoya en la confianza y la eficiencia, valores que les han permitido posicionarse como un socio estratégico de referencia para personas que buscan la mejor hipoteca.

El futuro de las hipotecas con la problemática global de los aranceles
La actual tensión comercial entre Estados Unidos y sus socios internacionales añade presión a los tipos de interés en Europa, generando incertidumbre sobre la evolución de los costes hipotecarios en los próximos meses.

"En este escenario global tan volátil, anticiparse es clave para conseguir las mejores condiciones", señala Jorge, "Nuestro papel como asesores es analizar el contexto económico y negociar con los bancos en favor de nuestros clientes".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Ab4fREa
via IFTTT
Leer más...

sábado, 5 de abril de 2025

Los CEOs de aerolíneas exigen poder retrasar vuelos hasta 4 veces más sin responsabilizarse ni tener consecuencias

 

  • Las aerolíneas quieren retrasar vuelos hasta 12 horas sin ninguna consecuencia legal, trasladando toda la carga a los pasajeros
  • Actualmente, menos del 2% de los pasajeros en la UE tienen derecho a compensación. Los cambios propuestos podrían reducir este número en un 80%, dejando solo al 0,4% de los pasajeros con derecho a indemnización




ROIPRESS / INTERNACIONAL / AEROLÍNEAS - En la reciente cumbre de Airlines for Europe (A4E), asociación compuesta por aerolíneas europeas que representa a 17 de los principales grupos aéreos, los CEOs de estas lanzaron críticas injustificables contra los derechos de los pasajeros aéreos. Desde APRA consideran crucial responder a estas declaraciones, ya que debilitan la protección de los pasajeros ante retrasos y cancelaciones. 


Uno de los comentarios más llamativos vino de Benjamin Smith, CEO de Air France-KLM, quien argumentó que con las políticas actuales, “podrías comprar un billete de 100 € y recibir varios cientos de euros como compensación por algo que ni siquiera estaba bajo el control de la aerolínea”. De manera similar, Michael O’Leary, CEO de Ryanair, insultó al sistema llamándolo “una jodida estafa” y “un chollo para abogados carroñeros”. Además de ser una falta de respeto hacia sus pasajeros, ambos comentarios son completamente incorrectos e ignoran la equidad intrínseca y el propósito fundamental de los derechos de los pasajeros.

El Reglamento CE 261, que protege a los pasajeros aéreos en la UE, no responsabiliza a las aerolíneas por interrupciones causadas por circunstancias fuera de su control, como el mal tiempo o la congestión del tráfico aéreo. Afirmar lo contrario es simplemente falso. De hecho, la CE 261 ya es muy favorable para las aerolíneas, pues les otorga un margen de 3 horas para operar sus vuelos programados sin ninguna consecuencia ni obligación hacia sus clientes.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Cuando Benjamin Smith de Air France-KLM argumenta que un billete de 100 € que da lugar a cientos de euros en compensación es injusto, convenientemente ignora que el verdadero coste de los retrasos va mucho más allá del precio del billete: los pasajeros se pierden eventos familiares, compromisos laborales y sufren estrés, inconvenientes y trastornos en sus viajes. La compensación no se trata del precio del billete, sino de abordar el impacto significativo en el tiempo, el bienestar y la vida personal de los pasajeros. Lejos de ser una “estafa”, el sistema de compensación hace que las aerolíneas rindan cuentas y garantiza un trato justo a los pasajeros.

El comentario sobre los “abogados carroñeros” demuestra lo desconectadas que están las aerolíneas de sus propios clientes. Si respetaran los derechos de los pasajeros y cumplieran con la ley, estos no tendrían que recurrir a abogados para obtener la compensación que merecen.

Las aerolíneas quieren retrasar vuelos hasta 4 veces más sin consecuencias

¿Qué están pidiendo ahora las aerolíneas? Sin ninguna justificación económica ni social clara, las aerolíneas intentan descaradamente ampliar el umbral de retraso de 3 horas a 5, 9 y hasta 12 horas, otorgándose el derecho a retrasar vuelos hasta cuatro veces más a costa de los consumidores.

Con umbrales de retraso tan largos, cualquier presión para que las aerolíneas mejoren sus operaciones y optimicen sus recursos desaparecería. Los pasajeros tendrían que soportar ineficiencias aún mayores, quedando varados en aeropuertos durante horas. Esto no responde al interés público, sino únicamente a los beneficios de las aerolíneas.

Actualmente, menos del 2% de los pasajeros en la UE pueden recibir compensación. Con las modificaciones propuestas, esta cifra caería un 80%, dejando solo al 0,4% de los pasajeros con derecho a indemnización. Esto demuestra lo poco que están dispuestas a invertir las aerolíneas en el bienestar de los pasajeros, teniendo en cuenta que el coste de compensación bajo la CE 261 es de apenas entre 0,58€ a 1,17€ por pasajero.

En los 20 años que lleva en vigor la CE 261, Ryanair ha prosperado hasta convertirse en la aerolínea de más rápido crecimiento y mayor rentabilidad en Europa. Y ahora exigen carta blanca para retrasar a los pasajeros hasta 12 horas sin ninguna consecuencia por sus propios fallos operativos. Esto colapsaría por completo el sistema, permitiendo a Ryanair y otras aerolíneas poner más aviones en circulación sabiendo que pueden retrasar a los pasajeros durante mucho más tiempo, dejándolos varados y provocando una mayor congestión aérea, todo ello sin consecuencias legales ni económicas para las aerolíneas. Para ellas, sería una operación sin riesgo.

En resumen, durante 20 años, la CE 261 ha contribuido al crecimiento del transporte aéreo dentro de la UE e internacionalmente, creando un mercado en el que las aerolíneas han prosperado. Cuando las aerolíneas tuvieron dificultades durante la pandemia, fueron los contribuyentes europeos, es decir, los pasajeros quienes intervinieron para rescatarlas. Ahora que los beneficios de las aerolíneas están en máximos históricos, su exigencia de eliminar casi por completo los derechos de los pasajeros aéreos es inaceptable.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/598QLYI
via IFTTT
Leer más...

martes, 11 de marzo de 2025

Atalanta y Abogadas explican la diferencia entre el embargo de nómina y el devastador embargo de cuenta

El sistema judicial protege los ingresos mínimos de las personas cuando estos se perciben como nómina, garantizando un recurso básico para su subsistencia. Sin embargo, esa misma protección desaparece cuando dichos ingresos llegan a una cuenta bancaria, permitiendo embargos que arrasan con el dinero necesario para vivir


El despacho de Atalanta y Abogadas  especialistas en la ley de la segunda oportunidad, analizan cómo las diferencias entre ambos procedimientos pueden afectar a la protección de los ingresos mínimos garantizados por ley.

Impacto del embargo de cuenta
Un golpe repentino y devastador que quiebra la seguridad económica de una familia, dejando al deudor sin acceso a su dinero, sin medios para cubrir necesidades básicas y atrapado en un laberinto legal para recuperar lo que le corresponde. Para una familia que depende de un salario mínimo, la diferencia entre la protección de la  nómina y el embargo de cuenta puede ser la diferencia entre pagar el alquiler o quedarse en la calle.

Esta contradicción no solo genera incertidumbre, sino que vulnera derechos fundamentales.

La necesidad de armonizar un sistema judicial incoherente
Desde Atalanta y Abogadas consideran necesario reflexionar sobre las inconsistencias del sistema judicial que permite esta situación.

Es fundamental armonizar estas discrepancias, estableciendo mecanismos que garanticen que los ingresos protegidos por ley sean inembargables, tanto en nómina como en cuenta bancaria. Este es el cambio que el sistema judicial debería impulsar para cumplir con su misión de garantizar una justicia equitativa y efectiva.

Embargos judiciales que vulneran derechos
El sistema judicial en España se centra principalmente en garantizar el derecho de los acreedores a recuperar sus créditos.

Aunque un embargo provenga de un juzgado, puede considerarse indebido si no respeta los límites legales establecidos o si vulnera derechos fundamentales.

En el caso de las cuentas bancarias, esto ocurre cuando:

1. No se respetan los ingresos inembargables: la legislación protege un mínimo vital que no puede ser embargado, pero a veces, al ejecutarse el embargo en cuentas bancarias, estos fondos quedan expuestos de forma incorrecta.

2. Errores en la aplicación: En ocasiones, el juzgado o el banco no aplican correctamente las normas sobre inembargabilidad, embargando la totalidad de los fondos sin distinguir su origen o naturaleza.

3. Ausencia de mecanismos de control: Si bien la ley establece la protección de ciertos ingresos, no existen suficientes controles automáticos para garantizar que dicha protección se respete en la práctica.

4. Vulneración de derechos: Embargar el dinero destinado a la subsistencia atenta contra derechos básicos, como el derecho a una vida digna.

Si el deudor se encuentra en alguno de estos casos, debe contactar inmediatamente con un abogado especialista para recibir la ayuda necesaria y recuperar su dinero lo antes posible.

Conclusión
El sistema judicial debe ser coherente y respetar los derechos fundamentales de las personas en todas las circunstancias. No se puede permitir que familias y autónomos pierdan su sustento debido a una aplicación inconsistente de la ley.

Esta situación no solo genera incertidumbre para las familias y autónomos afectados, sino que también erosiona la confianza en un sistema judicial que debería ser garante de derechos fundamentales.

Atalanta y Abogadas, especialistas en la ley de segunda oportunidad. Despachos en toda España, 100% casos de éxito. Estudio de Viabilidad gratuito. La seguridad jurídica y los derechos de las personas son una máxima para el despacho.

Vídeos
Cómo Parar un Embargo en España ➤ Detener un Embargo Paso a Paso ¡Infórmate YA!



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/A7vBYMe
via IFTTT
Leer más...

lunes, 10 de marzo de 2025

TrustWise Bank: finanzas globales sin fronteras

TrustWise Bank: finanzas globales sin fronteras

En un mundo donde la banca tradicional impone límites, TrustWise Bank llega para redefinir el acceso financiero global. Con una plataforma innovadora, cuentas en dólares y multidivisas, y un enfoque cripto-amigable, este neo banco rompe barreras y se presenta con un evento de clase mundial en el legendario Dolby Theater de Hollywood, hogar de los Premios Óscar


TrustWise Bank se presenta en el Dolby Theater con una revolución financiera global
La industria financiera global está a punto de presenciar un cambio sin precedentes. TrustWise Bank, el nuevo neo banco digital diseñado para un mundo sin fronteras, se lanzará oficialmente con un evento de alto impacto en el legendario Dolby Theater en Hollywood, reconocido mundialmente por ser la sede de los Premios Óscar durante más de dos décadas. Este escenario, sinónimo de excelencia y prestigio, será el epicentro del lanzamiento de una revolución financiera que conectará a millones de personas con la banca global.

Un neo banco para un mundo conectado
TrustWise Bank redefine la accesibilidad financiera, permitiendo a cualquier persona, en cualquier parte del mundo, abrir una cuenta bancaria multidivisa, incluyendo una cuenta en dólares estadounidenses, sin los obstáculos tradicionales del sistema bancario. Su ecosistema integra soluciones financieras cripto-amigables, brindando a nómadas digitales, empresas globales y usuarios de exchange la posibilidad de operar sin restricciones en los cinco continentes.

A diferencia de la banca tradicional, TrustWise Bank no ofrece productos de inversión, sino que proporciona soluciones bancarias personalizadas, diseñadas para facilitar pagos, transferencias y acceso financiero sin complicaciones. Gracias a su integración con múltiples proveedores fintech en Europa, Asia, América, Medio Oriente y África, garantiza seguridad, cumplimiento normativo y flexibilidad en el manejo de activos digitales y fiat.

Un lanzamiento en un escenario icónico
No hay mejor lugar para un evento de clase mundial que el Dolby Theater, un símbolo del reconocimiento internacional. Durante años, ha sido el escenario donde se celebran los Premios de la Academia (Oscars), y ahora, será el lugar donde TrustWise Bank marcará un hito en la historia de la banca digital.

El evento de lanzamiento reunirá a líderes del sector financiero, tecnología blockchain y banca digital, presentando en vivo a nivel internacional cómo TrustWise Bank elimina las limitaciones geográficas y burocráticas, brindando acceso a servicios bancarios globales sin restricciones.

Acceder al futuro de la banca hoy
Con TrustWise Bank, la banca tradicional da un salto hacia el futuro. El 16 de abril de 2025 a las 6 PM, el mundo conocerá una alternativa financiera sin precedentes, donde la banca digital, la inclusión financiera y la libertad económica se fusionan en una sola plataforma.

Para más información sobre TrustWise Bank y su evento de lanzamiento, visitar http://www.trustwisebank.com.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/VZr8WX2
via IFTTT
Leer más...

martes, 4 de marzo de 2025

El informe de Gradual Homes revela cómo es el perfil del demandante de alquiler con opción a compra

Según el análisis realizado por Gradual Homes, el 75% de los interesados en este modelo lo eligen por no poder pagar la entrada y los gastos de compraventa que supone adquirir un nuevo inmueble


El alquiler con derecho a compra se ha convertido en una de las principales soluciones ante la dificultad de acceso a la vivienda en propiedad. Según el 1er Informe sobre el Mercado de Alquiler con Opción a Compra en España 2024’ realizado por Gradual Homes, parte de Grupo Pryconsa, las dos principales razones de elegir esta fórmula son: la falta de capital suficiente para la entrada, los impuestos y los gastos de compraventa de adquirir un inmueble (75%), y la necesidad de disponer de una mayor flexibilidad de pagos (12%).

Este estudio, el primero específico sobre el mercado del alquiler con derecho a compra realizado en el sector, ofrece una radiografía del perfil del demandante de este modelo, revelando que, aunque estos inquilinos cuentan con buena capacidad adquisitiva, no disponen de los ahorros necesarios para pagar los gastos iniciales para comprar un inmueble, o prefieren no descapitalizarse a corto plazo para no sacrificar su estilo de vida actual.

Concretamente, el análisis muestra que la mayoría (36%) gana entre 1.500 € y 2.500 € netos, seguido de un 26% que percibe entre 2.500 € y 3.500 €, un 13% que supera los 4.500 €, y un 11% que tiene rentas mensuales por debajo de los 1.500 €, reflejando el interés de perfiles con ingresos relativamente altos.

También se destaca que el 78% de los interesados en esta modalidad tiene contrato indefinido, mientras que el 10% es autónomo, el 6% es funcionario y otro 6% cuenta con contratos de otro tipo, como fijos discontinuos o a tiempo parcial, lo que demuestra que los demandantes de este modelo disfrutan de estabilidad económica y laboral.

Otro dato importante es que el 78% tiene algún tipo de préstamo vigente, que requiere un desembolso medio de 309 € mensuales. En concreto, un 42% está pagando un crédito personal, el 19% una hipoteca y un 17% tiene otro tipo de obligaciones crediticias (coche, IT…). Este nivel de endeudamiento puede ser un obstáculo para acceder a la compraventa, ya que las entidades financieras suelen considerar el total de la deuda a la hora de conceder una hipoteca.

En este contexto, "el incremento progresivo de los precios en los inmuebles en venta y en alquiler no está ayudando a recabar o poder disponer del capital necesario para comprar. Según el Banco de España, hoy en día, adquirir una vivienda requiere un esfuerzo potencial que supera los siete años de salario, y el acceso a la financiación es cada vez más limitado, con un LTV medio que apenas supera el 60% y requisitos estrictos, lo que obliga a los compradores a contar con un ahorro previo significativo. En paralelo, el alquiler consume una parte cada vez mayor de los ingresos familiares, con una tasa de esfuerzo que ya supera el 40% en muchos casos, muy por encima de los niveles recomendados", señala Guillermo Estévez, director general de Gradual Homes. "Ante este escenario, el alquiler con derecho a compra emerge como solución para abrir el mercado inmobiliario a muchos potenciales compradores totalmente excluidos que necesitan mejorar su capacidad de ahorro, y poder hacer frente a una entrada", añade.

Por sexo y edad: hombre, soltero y de entre 30 y 45 años
De acuerdo con el ‘1er Informe sobre el Mercado de Alquiler con Opción a Compra en España 2024’, el interés por esta modalidad no se limita a los más jóvenes. Aunque el 47% de los interesados tiene entre 30 y 40 años, destaca un significativo 30% en el rango de 40 a 50 años, así como un 6% de personas mayores de 50 años. En opinión de Guillermo Estévez, "la coyuntura actual está provocando que muchas personas estén retrasando decisiones vitales que están generalmente muy unidas a la vivienda".

En cuanto a su estado civil, el 44% está soltero, el 40% está casado, el 12% ha pasado por una separación o divorcio, y el 4% tiene pareja de hecho. Asimismo, el 33% de los solicitantes cuentan con dos hijos, frente al 60% que tienen uno o ninguno.

Además, a pesar de que el acceso a la vivienda es considerablemente más complicado para quienes lo hacen en solitario, al depender de una sola nómina, el estudio muestra que el 55% opta por esta modalidad de manera individual, frente al 45% que lo hace en pareja.

Otras características que definen al perfil del demandante del alquiler con opción a compra es que son principalmente hombres (60%) y de nacionalidad española (77%). El resto son de América Latina (15%), otros países europeos (5%) y el 4% proviene de otras regiones del mundo.

Un precio medio de entre 150.000 € y 200.000 € y listas para entrar a vivir, principales características de las viviendas demandadas
El estudio realizado por Gradual Homes refleja que el 53% de los interesados busca inmuebles en un rango de precios que oscila entre los 150.000 € y los 300.000 €, mientras que un 17% busca propiedades entre 300.000 € y 400.000 €, y un 12% por encima de los 400.000 €, mostrando, por tanto, una orientación hacia inmuebles de precio medio.

Por tipo de inmueble, los pisos son la opción mayoritaria, representando el 78% de la demanda. En menor proporción, un 7% se decanta por chalets, mientras que los bajos, los dúplex y los áticos representan el 6%, el 5% y el 4%, respectivamente. Los tamaños más solicitados se sitúan en torno a los 90-100 m², con aproximadamente el 50% de los inmuebles dentro del rango de 80 m² a 120 m². Destaca, además, la preferencia por viviendas de tres habitaciones, que acumulan el 55% de las propuestas, y con uno o dos baños, con 82%.

Respecto al estado de las viviendas, únicamente el 4% de las demandadas son de obra nueva, mientras que el 96% son inmuebles de segunda mano en diferentes condiciones: un 72% se encuentra en buen estado y listo para entrar a vivir, mientras que un 16% requiere pequeñas actualizaciones o mejoras estéticas, principalmente para elevar la eficiencia energética del inmueble, y un 8% necesita una reforma más profunda.

Además, al tener mentalidad de propietarios, estos inquilinos son más propensos a invertir en mejoras, un aspecto especialmente importante en un parque inmobiliario tan envejecido como el español. Para Guillermo Estévez, "el interés por inmuebles de segunda mano está impulsando una tendencia hacia la renovación energética, ya que muchos inquilinos optan por realizar intervenciones que contribuyan a elevar la eficiencia y calidad de las viviendas. De hecho, el 90% de los usuarios de Gradual Homes, aun en fase de inquilinos, realizan algún tipo de mejora en las propiedades que ocupan, lo que demuestra un claro compromiso con el inmueble". Por ello, tal y como añade el director general de Gradual Homes, "el modelo de alquiler con derecho a compra favorece la renovación de las viviendas, lo que, a su vez, tiene un impacto positivo en las emisiones y el consumo, con mejoras relevantes de la calificación energética de los inmuebles. También de los barrios, ya que los interesados acuden con vocación de permanencia".        



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/8uxelkW
via IFTTT
Leer más...

sábado, 1 de marzo de 2025

Alquiler corporativo de apartamentos en Madrid: La opción económica para empresas que ofrece Waou Rentals

En un entorno empresarial cada vez más dinámico, la demanda de alojamientos flexibles y accesibles para profesionales en Madrid está en auge. Waou Rentals lidera esta transformación con su innovadora oferta de apartamentos corporativos, una alternativa eficiente y económica a los hoteles tradicionales


Con una amplia gama de alquileres corporativos en Madrid totalmente equipados, Waou Rentals se ha posicionado como una solución ideal para empresas que buscan estancias cómodas y estratégicamente ubicadas en la capital española. Frente a las limitaciones de los hoteles, el alquiler corporativo permite a los profesionales disfrutar de un espacio privado con todas las comodidades del hogar, incluyendo cocina, áreas de trabajo y acceso a servicios exclusivos.

Esta tendencia responde a la necesidad de las empresas de optimizar costos y ofrecer mayor bienestar a sus empleados durante sus desplazamientos laborales. Según estudios recientes, el 60% de los viajes corporativos en España ahora consideran alternativas a los hoteles, priorizando opciones que brinden mayor flexibilidad y un ambiente más productivo.

"En Waou Rentals, entendemos que las empresas buscan soluciones de alojamiento que combinen confort, conveniencia y rentabilidad. Nuestro modelo de alquiler corporativo no solo reduce costos en comparación con los hoteles, sino que también mejora la experiencia del viajero de negocios", afirma Abel Ruiz, representante de Waou Rentals.

Barrios ideales para hospedarse durante viajes de trabajo
Madrid cuenta con diversas zonas estratégicas para viajeros de negocios, ofreciendo comodidad y fácil acceso a puntos clave de la ciudad. Entre ellos, el barrio de Sol destaca por su excelente conexión con el transporte público, facilitando los desplazamientos hacia el centro financiero y otras áreas de interés corporativo. Además, en Sol se pueden encontrar opciones de alojamiento como los apartamentos en el barrio madrileño de Sol, que combinan ubicación privilegiada con todas las comodidades necesarias para una estancia productiva.

A medida que Madrid sigue consolidándose como un hub internacional de negocios, el alquiler corporativo se perfila como una opción clave para empresas de todos los sectores. Con un enfoque en la personalización y la excelencia en el servicio, Waou Rentals continúa redefiniendo el concepto de alojamiento profesional en la capital española.

Para más información sobre las opciones de alquiler corporativo en Madrid, visitar Waou Rentals.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/vkeIsLN
via IFTTT
Leer más...

martes, 18 de febrero de 2025

Cómo la digitalización ayuda a las gestorías a reducir costes y optimizar la gestión de empleadas del hogar

La digitalización y externalización de la gestión laboral de empleadas del hogar se han convertido en soluciones clave para agencias de colocación y gestorías. Gestoría en Casa B2B impulsa esta transformación, optimizando recursos y reduciendo costes


El reciente incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) 2025, aprobado el pasado 11 de febrero, supone un desafío adicional para gestorías laborales y agencias de colocación que gestionan empleadas del hogar. 

Los sectores que tradicionalmente han dependido de procesos manuales se enfrentan al desafío de modernizarse para mantenerse competitivos. Al mismo tiempo, deben garantizar el cumplimiento normativo y encontrar estrategias que les permitan optimizar su operativa y reducir costes sin comprometer la calidad de sus servicios.

En este contexto, la digitalización y la externalización de la gestión laboral emergen como soluciones clave para transformar sus costes fijos en variables, mejorando la eficiencia y su rentabilidad económica.

Empleadas del hogar: Un sector en evolución ante nuevos retos regulatorios
Históricamente, la gestión administrativa de empleadas del hogar ha sido un proceso complejo, con normativas en constante cambio durante los últimos años. La elaboración de contratos, la gestión de nóminas y el cumplimiento de las obligaciones implican un alto grado de especialización que no todas las gestorías pueden asumir internamente sin incrementar sus costes.

La entrada en vigor del nuevo SMI 2025, junto con la obligación de garantizar condiciones laborales adecuadas y registros transparentes, ha intensificado la necesidad de buscar modelos de gestión más ágiles y eficientes.

La digitalización y la externalización como soluciones estratégicas

  • Reducción de costos operativos, eliminando la necesidad de mantener un equipo interno dedicado exclusivamente a la gestión laboral.
  • Mayor flexibilidad y escalabilidad, permitiendo ajustar el gasto según la demanda de servicios.
  • Acceso a expertos actualizados, evitando inversiones constantes en formación y actualización normativa.
  • Automatización de tareas administrativas, disminuyendo el tiempo de gestión y minimizando errores.
  • Cumplimiento normativo garantizado, asegurando que todos los trámites se realicen conforme a la legislación vigente.

Gestoría en Casa B2B: Un modelo de eficiencia para agencias de colocación y gestorías laborales
Ante esta nueva realidad, plataformas especializadas como Gestoría en Casa B2B han cobrado protagonismo al ofrecer un servicio integral para la gestión laboral de empleadas del hogar. A través de una plataforma online y equipo de expertos, la externalización de estos procesos permite a las empresas centrarse en su actividad principal, reduciendo costes y mejorando su operativa.

La tendencia es clara: las empresas del sector que adopten soluciones digitales y externalicen su gestión estarán mejor preparadas para afrontar los retos normativos y operativos, asegurando su sostenibilidad y competitividad en un mercado en constante evolución.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ln2ZoQD
via IFTTT
Leer más...

martes, 11 de febrero de 2025

Atalanta y Abogadas: Millones de clientes fieles en España buscan el banco amable

En España, miles de familias y autónomos enfrentan una situación de vulnerabilidad, atrapados en deudas que no pueden pagar. En lugar de encontrar apoyo en momentos críticos, perciben a los bancos como instituciones que anteponen sus intereses a las necesidades reales de las personas, agravando aún más su situación y dificultando su recuperación económica


Desde Atalanta y Abogadas, especialistas en la ley de la segunda oportunidad, se hacen eco de una verdad incuestionable: la relación entre bancos y usuarios debe cambiar. Esta necesidad, reflejada en un estudio reciente, destaca la urgencia de construir un sistema financiero más humano, accesible y ético.

El estudio RepCore Banca 2024 de la firma especializada Reputation Lab
Según el reciente informe publicado el pasado 17 de diciembre por la firma Reputation Lab, no solo evidencia un problema, revela que España ocupa la última posición en reputación del sector financiero entre los 15 países iberoamericanos analizados, destacando un marcado desfase entre las expectativas de los ciudadanos españoles  y el desempeño de los bancos.

El estudio revela las principales áreas de mejora identificadas para los bancos españoles, destacando las siguientes:  En concreto, las entidades españolas quedan 9 puntos por debajo de la media, obteniendo sus peores valoraciones en algunas variables de gran importancia para los consumidores como:

  • El comportamiento ético de los bancos
  • El acceso al crédito
  • El cuidado al cliente
  • El apoyo al emprendimiento
  • La transparencia
  • La educación financiera

Atalanta y Abogadas plantean una reflexión urgente para 2025: "¿Está la sociedad española dispuesta a mantener un sistema financiero que sigue desconectado de las necesidades reales de las personas?" Señalan, además, "que la transformación es posible: un sistema financiero al servicio de las personas puede hacerse realidad si se impulsa con decisión y compromiso".

Los bancos y su rol en la sociedad
La banca desempeña un papel esencial en la sociedad: proporcionar financiación, apoyar el emprendimiento y facilitar la construcción de proyectos de vida para familias y jóvenes. Además, su papel en la promoción de la educación financiera es clave como pilar del desarrollo económico y social.

Relación bancos y clientes: una crisis que necesita solución
En un momento en el que la confianza en las instituciones financieras está en crisis y los modelos tradicionales muestran claros signos de agotamiento, millones de clientes potenciales en España buscan algo diferente: un banco amable, cercano y comprometido con las personas.

El banco amable
El banco amable que millones de personas  buscan en España
no es solo un concepto: es una oportunidad real para liderar el cambio que transforme no solo las cuentas, sino también la confianza y el futuro de las personas. Es el camino hacia la recuperación de la reputación de un sistema financiero que necesita renovarse con urgencia.

El cambio es posible y, más importante aún, está al alcance de la mano. Los bancos necesitan abrazar con decisión esta nueva era de transformación.

Conclusión
"¿Qué banco en España no querría convertirse en 'el banco amable' que millones de clientes fieles están buscando?
¿Y si ese banco amable ya existiera, esperando ser descubierto?".

En España, hay millones de personas ávidas de una nueva forma de hacer banca.

La oportunidad está sobre la mesa, solo falta que el Banco Amable aparezca y decida liderar el cambio.

Atalanta y Abogadas especialistas en la ley de segunda oportunidad, 100% casos de éxito.

Vídeos
PASOS DEL PROCESO de la LSO ➤ Desde la Presentación de Documentación hasta la Cancelación de Deudas



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/4KHNZCd
via IFTTT
Leer más...

lunes, 3 de febrero de 2025

Más viajes, más cortos y controlando el presupuesto: así viajarán las familias, según Allianz Partners

Fernando Barcenilla, Head comercial de la línea de negocio de Viaje de Allianz Partners España, presentó las preferencias y las preocupaciones de las familias europeas a la hora de viajar en el panel ‘Targeting Traveler Segments’, organizado por ONU Turismo en FITUR 2025


El turismo a nivel mundial sigue creciendo. Se espera que en 2025 los viajeros aumenten el número de viajes por año, al mismo tiempo que controlan el gasto y se preocupan por la situación económica. En este sentido, las familias con hijos juegan un papel clave en el desarrollo del sector. Estas son algunas de las conclusiones que Fernando Barcenilla, Head comercial de la línea de negocio de Viaje de Allianz Partners España, compartió en el panel ‘Family Stays’ dentro del espacio ‘Targeting Traveler Segments’, organizado por ONU Turismo en FITUR 2025.

En él, Fernando Barcenilla destacó que las prioridades de las familias a la hora de viajar son el control de su presupuesto, la seguridad, la accesibilidad del destino y la facilidad de acceder a los servicios médicos. Las preferencias de las familias con hijos son los destinos de sol y playa, seguidos de los cruceros, los parques temáticos y las principales ciudades europeas por el atractivo de su oferta cultural y turística.

Por otro lado, la mayor preocupación de las familias en este año 2025 sigue siendo la situación económica motivada, principalmente, por la inflación. También preocupa la seguridad durante el viaje debido a los recientes conflictos internacionales, las inclemencias meteorológicas por el cambio climático o la masificación del turismo en los destinos más populares.

Además, las familias son el grupo de la población que más uso hace de las agencias de viajes (35%), solo por detrás de los seniors (55%), por el apoyo y la ayuda que ofrecen, la personalización, la conveniencia del servicio y la posibilidad de establecer un precio fijo. También son el grupo que más contrata seguros de viaje durante sus vacaciones para asegurar la cobertura ante posibles accidentes, garantizar la asistencia médica, el reembolso en caso de cancelación o los problemas con el equipaje.

"En 2025, el turismo a nivel mundial va a seguir creciendo y las familias van a ser un segmento fundamental para impulsar el sector", explicó Fernando Barcenilla, añadiendo que "en este contexto internacional marcado por la incertidumbre, lo más importante es garantizar la seguridad y la protección en el viaje para poder reaccionar adecuadamente ante posibles imprevistos. En Allianz Partners ofrecemos las coberturas necesarias a través de nuestros seguros para que las familias viajen sin preocupaciones a cualquier lugar del mundo".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/t1Mb4kO
via IFTTT
Leer más...

jueves, 30 de enero de 2025

España es una de las economías europeas con mejores perspectivas para el 2025, según Freedom24

Los analistas de Freedom24 presentan su informe de previsiones económicas de este año para España, la Zona Euro y EE. UU., incluyendo las perspectivas del comportamiento de la bolsa


Las previsiones indicarían que para las economías de la zona euro, el crecimiento económico sostenido solo será posible con un enfoque global de las reformas, la mejora de las infraestructuras y el apoyo al capital humano. Los factores que afectarían al crecimiento incluyen la incertidumbre de la política comercial causada por los posibles aranceles estadounidenses, el debilitamiento de la economía china, y las dificultades estructurales de Alemania. Nuestro país, sin embargo, destaca como una de las regiones con perspectivas más optimistas, si bien el gobierno español también tendrá que hacer frente a retos estructurales como la escasez de vivienda, el envejecimiento de la población y las bajas tasas de actividad. Las inversiones en educación, formación e infraestructuras siguen siendo fundamentales para el crecimiento a largo plazo.

Por lo que se refiere a la economía norteamericana, se espera que este año 2025 pueda ser un ejercicio robusto tanto para la economía como para el mercado bursátil, resultado de una situación económica de crecimiento que no es ni tan alto como para generar tensiones inflacionarias, ni demasiado débil como para provocar una recesión. Uno de los riesgos principales será la incertidumbre asociada a la presidencia de Donald Trump. Atendiendo a diversos factores, la valoración general para el primer trimestre es «neutral». Por lo que se refiere a la renta fija, la recomendación de los analistas de la firma es la inclusión en la cartera de bonos a largo plazo con grado de inversión, incluidos los bonos del Tesoro estadounidense.

Perspectivas Zona Euro y España
La economía europea se enfrenta a una situación mixta en 2025: el crecimiento seguirá siendo moderado debido a los retos estructurales y externos. Se espera que la economía de la eurozona crezca un 1,2%, reflejando una débil recuperación del gasto de consumo y una continua presión sobre el sector industrial. Es probable que la inflación se estabilice en torno al 2%, apoyada por la bajada de los precios de los servicios, pero la dinámica global de crecimiento seguirá siendo frágil.

Los factores clave que afectan a las perspectivas incluyen la incertidumbre de la política comercial causada por los posibles aranceles estadounidenses y el debilitamiento de la economía china. Los retos de Alemania -el cambio demográfico, el declive industrial y la transición a los vehículos eléctricos- ilustran dificultades estructurales más profundas, que probablemente no se resolverán rápido. Mientras tanto, los países del sur de Europa, incluidos España y Portugal, deberían mostrar un crecimiento más sostenible, impulsado por la demanda interna y la mejora de la competitividad exterior.

La Eurozona en su conjunto se enfrenta a retos complejos. El lento crecimiento causado por deficiencias estructurales, como los cambios demográficos y el descenso de la productividad en una serie de sectores clave, exige un esfuerzo concertado por parte de los Estados miembros. Es probable que el Banco Central Europeo siga suavizando la política monetaria, pero esto no basta para solucionar los problemas a largo plazo, aunque sí puede bastar para sostener el mercado bursátil. Las inversiones en la economía verde, la mayor integración de los mercados de trabajo y de capitales y los enfoques innovadores del comercio y la industria serán motores fundamentales para mantener la competitividad de la región.

España: crecimiento impulsado por la demanda interna y la competitividad
Se espera que la economía española crezca por encima del 2% en 2025, impulsada por una sólida demanda interna, el aumento de los salarios y los elevados niveles de empleo. El descenso de la inflación y de los tipos de interés estimulará aún más el consumo y la inversión. Los esfuerzos para aumentar las energías renovables y una industria turística fuerte desempeñarán un papel importante en el apoyo a la actividad económica.

Sin embargo, persisten los riesgos. Los efectos de la DANA en Valencia han dañado el sector agrícola, y los posibles cambios en la política comercial de EE. UU. podrían obstaculizar las exportaciones. Además, el gobierno español tendrá que hacer frente a retos estructurales como la escasez de vivienda, el envejecimiento de la población y las bajas tasas de actividad. Las inversiones en educación, formación e infraestructuras siguen siendo fundamentales para el crecimiento a largo plazo.
A pesar de los retos a los que se enfrenta la economía de la eurozona, España destaca como una de las regiones con perspectivas más optimistas para 2025. Ha demostrado capacidad de recuperación gracias a una sólida gestión de la demanda interna, la inversión en energías renovables y la responsabilidad fiscal. Sin embargo, sus éxitos deben considerarse en el contexto de los retos estructurales y externos más amplios a los que se enfrenta Europa.

Para España será fundamental seguir desarrollando su industria turística y diversificar su economía. La sostenibilidad de la demanda interna y su apoyo a través del crecimiento de los ingresos reales y el empleo son puntos fuertes, pero los riesgos asociados a catástrofes naturales como las recientes inundaciones de Valencia, así como una posible ralentización del crecimiento del turismo debido a la incertidumbre mundial, requieren un enfoque proactivo. Además, abordar la vivienda asequible se está convirtiendo en algo esencial para la calidad de vida y para atraer mano de obra cualificada. España debe seguir invirtiendo en capital humano, innovación e infraestructuras para aumentar su competitividad en el mercado mundial.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3ziZxlM
via IFTTT
Leer más...

lunes, 27 de enero de 2025

Peticiones de las empresas instaladoras de autoconsumo fotovoltaico a la CNE

 

En septiembre del pasado año, el Consejo de Ministros, aprobó el Anteproyecto de Ley de restablecimiento de la Comisión Nacional de Energía (CNE), que permitirá reforzar la capacidad institucional del regulador en un momento clave para la transición energética, respondiendo a las crecientes necesidades de especialización y eficacia derivadas del nuevo paradigma energético y regulatorio.

En el contexto de la transición energética y la creciente demanda de soluciones sostenibles, las empresas instaladoras de autoconsumo fotovoltaico se encuentran en un punto de inflexión. Este sector, fundamental para reducir la huella de carbono y democratizar el acceso a la energía renovable, se enfrenta a retos significativos que dependen en gran medida de la regulación y el apoyo institucional. Por ello, las solicitudes que las empresas están dirigiendo cuando se restaure la Comisión Nacional de la Energía son fundamentales para garantizar el desarrollo eficiente y sostenible del autoconsumo en España.

Para Salvador Cámara, CEO de AvantForce, una de las principales solicitudes es la necesidad de un marco regulatorio claro y estable. "Aunque España ha avanzado considerablemente en la eliminación de barreras, todavía existen lagunas y ambigüedades que generan inseguridad económica y jurídica. Aspectos como la compensación por excedentes, las normativas de conexión a la red y los procedimientos administrativos deben ser más uniformes y transparentes".

En este sentido, los tiempos de espera para obtener los permisos necesarios para una instalación de autoconsumo son otro obstáculo importante. Por ello, las empresas solicitan a la CNE que colabore con las administraciones locales y autonómicas para digitalizar y centralizar los trámites.

En países como Alemania y Portugal, la digitalización de los procesos de autorización ha permitido reducir los tiempos de tramitación hasta en un 40%. Estas medidas no solo agilizan los proyectos, sino que también aumentan la transparencia y reducen el riesgo de errores administrativos.

Esto no solo reduciría los plazos, sino que también mejoraría la eficiencia operativa, beneficiando tanto a los instaladores como a los consumidores finales.

Otro aspecto importante son los incentivos económicos como las ayudas directas, deducciones fiscales y programas de financiación, que son esenciales para impulsar el autoconsumo. Las empresas instaladoras destacan la importancia de que estos mecanismos sean consistentes a lo largo del tiempo. Cambios frecuentes en las políticas de apoyo generan incertidumbre y dificultan la planificación de proyectos a medio y largo plazo. "La CNE en colaboración con otros órganos gubernamentales, debería garantizar que los incentivos se mantengan y evolucionen de manera coherente con los objetivos climáticos nacionales", matiza Salvador Cámara.

Otro punto crítico es el acceso a la red eléctrica. Las instaladoras piden que la CNE supervise y garantice que las distribuidoras no impongan condiciones excesivas, ni discriminen a los usuarios de autoconsumo.

En algunos casos, los pequeños productores han enfrentado dificultades para conectar sus instalaciones a la red debido a requisitos técnicos poco claros o tarifas desproporcionadas impuestas por las distribuidoras. La intervención de la CNE sería clave para asegurar un acceso equitativo a la red.

La capacidad de inyectar excedentes en la red debe ser accesible y justa para todos los productores, independientemente de su tamaño o ubicación geográfica.

Por otro lado, además de los aspectos técnicos y económicos, hay que subrayar la importancia de una mayor sensibilización social sobre los beneficios del autoconsumo fotovoltaico. En este sentido, la restaurada CNE deberá colaborar en campañas informativas que promuevan un cambio cultural hacia el uso de energía renovable.

Una campaña informativa eficaz podría incluir la colaboración con asociaciones de consumidores y medios locales para difundir los beneficios económicos y medioambientales del autoconsumo. Iniciativas similares en países como Italia han demostrado un impacto significativo en la adopción de estas tecnologías.

"La transición hacia un modelo energético más sostenible requiere un esfuerzo conjunto entre el sector privado, los consumidores y las instituciones públicas. Las demandas de las empresas instaladoras de autoconsumo fotovoltaico cuando se constituya la CNE no serán solo peticiones sectoriales; son, en esencia, un llamamiento para construir un sistema energético más justo, eficiente y alineado con los retos climáticos actuales", concluye el CEO de AvantForce.

Leer más...

lunes, 13 de enero de 2025

elalquilador.com cierra un año de éxito con más de 2.000 pedidos y lanza nuevo proyecto: elgestionador.com

elalquilador.com, la innovadora plataforma de alquiler de maquinaria y herramientas, celebra el cierre de un año excepcional marcado por la superación de los 2.000 pedidos realizados


Este hito consolida a la empresa como una de las principales referencias en su sector y sirve como trampolín para su nuevo proyecto: elgestionador.com, un software revolucionario diseñado para transformar la gestión empresarial en el mercado del alquiler de productos.

Desde su creación, elalquilador.com ha revolucionado el acceso a maquinaria y herramientas, facilitando el alquiler de equipos a empresas y particulares de manera ágil, económica y sostenible. En 2024, la plataforma no solo ha logrado consolidar su presencia en todo el país, sino que también alcanzó la marca de más de 2.000 pedidos gestionados, demostrando la creciente confianza de sus clientes y el éxito de su modelo de negocio.

"Este año ha sido clave para nosotros. Cada pedido gestionado representa un proyecto en el que contribuimos a optimizar recursos y tiempo para nuestros clientes. Estamos orgullosos de cerrar el año con este importante logro y más preparados que nunca para afrontar nuevos retos", destacó Marina Montiel, portavoz de la compañía.

Impulsados por el éxito de elalquilador.com y por la necesidad de herramientas digitales eficientes, la empresa lanza ahora elgestionador.com, un software diseñado específicamente para empresas que gestionan servicios de alquiler. Este innovador sistema tiene como objetivo centralizar, simplificar y automatizar procesos, mejorando la experiencia tanto para proveedores como para clientes.

elgestionador.com destaca por sus características innovadoras que optimizan la gestión empresarial en el sector del alquiler. Ofrece una gestión integral de inventario, permitiendo controlar el estado, la disponibilidad y la ubicación de los equipos en tiempo real. Además, cuenta con una optimización logística que calcula rutas y precios de transporte mediante integración con Google Maps, facilitando la planificación. Su facturación automatizada simplifica los procesos administrativos, reduciendo errores y ahorrando tiempo. Finalmente, su escalabilidad lo hace ideal para empresas de todos los tamaños, desde pequeños negocios locales hasta grandes operadores, adaptándose a las necesidades específicas de cada cliente.

Con este lanzamiento, elgestionador.com busca convertirse en la herramienta imprescindible para empresas que deseen mejorar su eficiencia operativa en un sector que demanda innovación constante.

Ambos proyectos, elalquilador.com y elgestionador.com, están alineados con la visión de construir un sector más sostenible y eficiente. El alquiler de maquinaria, promovido por elalquilador.com, fomenta la economía circular, reduciendo el consumo excesivo de recursos y las emisiones asociadas a la fabricación de nuevos equipos. Por su parte, elgestionador.com busca optimizar procesos, reduciendo la huella de carbono asociada al transporte y a la logística del sector.

"Estamos emocionados por lo que está por venir. elgestionador.com es una extensión natural de nuestra filosofía: facilitar, optimizar y transformar la manera en que el sector del alquiler opera. Este lanzamiento marca el inicio de una nueva etapa de crecimiento para nuestra empresa", concluyó la portavoz.

Con el lanzamiento de elgestionador.com, elalquilador.com no solo reafirma su posición como líder en el sector del alquiler de maquinaria, sino que también demuestra su compromiso con la transformación digital y la sostenibilidad. Este nuevo proyecto marca un antes y un después en la gestión empresarial del alquiler, ofreciendo herramientas que no solo optimizan recursos, sino que también impulsan el crecimiento de las empresas.

Mientras elalquilador.com celebra un año de hitos, ya mira hacia el 2025 con la ambición de seguir liderando el cambio en un mercado en constante evolución. Con una base sólida, una visión clara y una apuesta decidida por la tecnología, el futuro de elalquilador.com y elgestionador.com promete ser tan emocionante como innovador.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/XWoS6wz
via IFTTT
Leer más...

viernes, 10 de enero de 2025

Una semana de vértigo

 

  • La velocidad acelerada con la que se han desencadenado los acontecimientos políticos y económicos durante la primera semana de diciembre nos sirve de referencia para entender lo que venimos sintiendo quienes estamos en la acelerada evolución de la Inteligencia Artificial en estos últimos años.


Rafael Areses, Director de Tecnologías Emergentes en ALEBAT. 


ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - Me arriesgo a sugerir que tienes una extraña sensación cuando oyes Inteligencia Artificial. Sí, cuando en un artículo, charla, debate, o noticia, lees u oyes el término IA. No te lo digo por el redoble de tambores del autor, para remarcar la gran importancia del relato que seguirá a continuación. Tampoco por el cada vez mayor hartazgo que te produce la excesiva repetición de IA a lo largo de toda la exposición. Aunque te confieso que yo un poco también. Además de ambas sensaciones que comparto contigo, esta vez me voy a referir a esa rápida visión de lo interesante que va a ser o no, y la observo en cuanto veo las advertencias. 


Verás, el semáforo empieza a cambiar de color cuando se nombran los peligros, los riesgos que nos esperan. ¿Alguien lo adivina? El sesgo, la caja negra, las alucinaciones, el final de lo humano. No me malinterpretes, creo tanto como tú en los riesgos, pero ya los tenemos definidos en el repositorio de más de 700 riesgos del equipo de MIT dirigido por Neil Thompson, de este mismo año 2024. Podemos hacer una prueba de seguridad como en una caja de arena segura para probarlos. Debate. ¿Debe haber debate entonces? Por supuesto, pero la repetición sistemática me aburre tanto como a ti. Aparece como un cliché establecido para hablar de algo que hay que nombrar pero que la verdad no queremos estudiar mucho más a fondo, no importa que la metodología esté disponible. Por eso prefiero hablarte hoy de las características, y sobre todas ellas, de la velocidad de acontecimientos que es de lo que va este artículo. De cómo podemos explicarlo a quienes comparten con nosotros tantas cosas, excepto el convencimiento de que esto de la IA va en serio.

Y es que hemos asistido en este mes de diciembre 2024 a una sucesión de acontecimientos que no es fácil de entender desde nuestra dimensión racional. Por eso creo que esta vez tenemos una oportunidad de explicar “lo que nos pasa”.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Te cuento, un régimen de más de sesenta años, el del Baaz de Hafez el-Assad hasta poco más de ayer liderado por su hijo Bashar. Pues como te decía este régimen único superviviente de las primaveras árabes, aquellas de 2010, cayó el 8 de diciembre. Que algo de más de sesenta años y doce de resistencia sobre todos los demás, caiga en once días, tan sólo once días, a mí al menos me impresiona. 

Aunque quizá no tanto como coincidir con múltiples hechos relevantes simultáneos. Verás, dos días antes se anularon las elecciones rumanas. Lo que no tiene nada que ver, pero como como este artículo trata sobre velocidad, es relevante sobre todo después de haber ya votado bajo la sombra anunciada de la manipulación en las campañas electorales durante todo 2024, casi la mitad de la población mundial de este planeta. Pues como te digo, que el 6 de diciembre en Rumanía se invalidaran las primeras elecciones, revela una algo llamativo para asimilar. 

Que un día antes, el cinco de diciembre bitcoin hubiera alcanzado los cien mil dólares le podrá dar la razón a algunos, pero que el mismo día seis y los sucesivos, hubiese seguido en ascenso, eso ya quita la razón al resto que lo predijeron pero que jamás pensaron que no se detuviera en esa resistencia. 

Que un poco antes de estos tres hechos, el día 3 de diciembre, uno de los estados más prósperos del planeta, Corea del Sur, tenga una crisis que en nada envidia a Venezuela, decretando su primer ministro la ley marcial por un asunto privado, ¿te dice algo sobre Corea, sobre diciembre o sobre la velocidad? Lo que hace poco ocurría en décadas, hoy son días. 

¿No vas notando todavía tu latido? Pues añádele las decisiones sobre la política económica de la república popular china para reactivar el consumo interno, la elección de las personas que van a llevar la mayor acumulación de poder de esta década por una administración en los EEUU, o los acelerados cambios en los asuntos exteriores a nivel global que vemos estos días. Independientemente de tus convicciones, no podrás negarme que el mes de diciembre 2024 no esté siendo un mes movido. Su primera semana incluso un paradigma de velocidad de acontecimientos. Y es que la arena del reloj parece caer demasiado rápido. Difícil de entender para nosotros humanos. Algunos lo calificarán de “complicado”. Es peor que eso, es un desencadenamiento de hechos en un mundo volátil sometido a la incertidumbre, la definición de complejo. Parecido, sí, aunque no es lo mismo.

¿Qué tiene esto que ver con la Inteligencia Artificial con la que empezaste este artículo? ¿Te dije en algún momento que esto no iba sólo de IA sino de velocidad? Velocidad como la que estamos viviendo “la gente de la burbuja”. Sí, aunque todo el mundo la nombre y aparente preocuparse por ella, la gran mayoría de tus vecinos no comparte su determinante impacto. Lo que te decía, que va en serio.

Burbuja es para la gran mayoría la imagen de lo que se quiere que ocurra, que explote en nada. Muy al contrario, “los de la burbuja”, quienes lo vivimos cada día, quienes llevamos más de dos años experimentando la misma sensación de aceleración que han sentido el resto de nuestros vecinos durante esa primera semana de diciembre. Te digo dos años por no decirte durante varias fases de la década. Y te digo dos años para no incluirte tampoco lo que estamos sintiendo estos últimos días de mitad diciembre, mucho más. Sí, créeme mucho más con el lanzamiento de herramientas que pensábamos que no ocurrirían este año. La verdad que hace seis meses no pensábamos que ocurrirían nunca. El mes pasado que no ocurrirían en diciembre. Que nos acostumbremos a esta velocidad no es nada que nos empiece a sorprender. Que no lo hayamos sabido explicar hasta ahora, tal vez sí. 

Puede que el ejemplo de los acontecimientos en política y economía de los medios generalistas nos hayan dado la posibilidad de explicarlo. Si te digo la verdad, no sé qué acontecimientos tendrían que ocurrir en el planeta, como para poder explicar la sensación de velocidad que estamos experimentando en este momento “los de la burbuja”. Por el momento me conformo con que veas que podemos seguir en este torbellino sí, pero sin demasiado vértigo. Seguir con nuestra vida normal, por ejemplo, escribiendo el artículo de la semana.



Por Rafael Areses, Director de Tecnologías Emergentes en ALEBAT. Está certificado por la MIT- Sloan Management School en Management y por la Harvard Bisuness School en Strategy. Es autor de los libros: Inteligencia Artificial: Guia para la persona ocupada y La revolución silenciosa: Inteligencia Artificial Generativa en entornos de Negocio.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/b1XjAsp
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: