Visitas semanales en Roipress Noticias

Mostrando las entradas para la consulta producto ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta producto ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de noviembre de 2025

El Club de Marketing Málaga se vuelve a superar en su Gala anual y sube el listón con "La Suerte Está En Las Marcas"


  • Los XVII Premios del Club de Marketing Málaga entregaron 4 premios: Mejor Acción de Marketing Social; Mejor Acción de Employer Branding Mejor Campaña de Marketing; Mejor Innovación en Producto o Servicio.
  • Esta edición además reconoció la trayectoria de Esther Ruiz Fernández, como mejor profesional del marketing, y de Trops como mejor marca malagueña.




ROIPRESS / MÁLAGA-ESPAÑA / EVENTOS - El Club de Marketing Málaga celebró el jueves 27 de noviembre la décimo séptima edición de sus premios anuales, en la que se entregaron un total de cuatro reconocimientos en diferentes categorías, además de entregar las distinciones al mejor profesional del marketing y a la mejor marca malagueña.


Además, durante la noche se reconoció la trayectoria a la mejor profesional del marketing a Esther Ruiz Fernández y a Trops como mejor marca malagueña.
 
Más de 250 personas asistieron a esta gala, que bajo el lema ‘La suerte está en las marcas’ y ambientada en una tómbola, contó con la presencia de la Diputada de Igualdad, Servicios Sociales y Familias de la Diputación Provincial de Málaga, María Dolores Vergara Trujillo, entre otras autoridades.

Los ganadores fueron elegidos en un proceso de presentación de candidaturas y defensa ante un jurado profesional compuesto por más de 30 personas del mundo del marketing y la empresa y a las que han optado más de medio centenar de candidatos. En total, hubo 11 finalistas entre las cuatro categorías con las que cuentan estos premios, que han contado con la novedad de la reestructuración de las categorías.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa



GANADORES DE ESTA EDICIÓN:

  • Mejor Acción de Marketing Social: Mart Fórmula Student por ‘Mart Social’ 
  • Mejor Acción de Employer Branding: Grupo TopDigital por su iniciativa ‘the TechGrow Program’. 
  • Mejor Campaña de Marketing: Agencia Credo, por ‘Livermore’.
  • Mejor Innovación en Producto o Servicio: Ideanto Comunicación, por la visita presencial y experiencia digital en MAM Málaga.


La gala presentada en tándem entre Celia Bermejo y David C. Mendoza, contó con el patrocinio Ayuntamiento de Málaga, Promálaga, ESIC-EIG Education, Grupo Trevenque, Torino Motor, ICBRG, Kocsa Obras y Servicios, y restaurante AWA.

También se agradeció la colaboración de la Facultad de Marketing y Gestión de la Universidad de Málaga, Cervezas Victoria, Copyrap, Coca-Cola, Framaluz, Bodegas Excelencia, Joyería Marcos, Asesoría Silva, Notaría Miguel Esteban Barranco, Dos Vegas, Del Pozo Studios, Marquee audiovisuales, Yaramar Hotel y al Instituto de Educación Secundaria Romero Esteo.

El Club de Marketing Málaga es una entidad pionera y sin ánimo de lucro, que se creó hace 17 años con el fin de unir a los profesionales de esta disciplina y de contribuir a la difusión del Marketing como una herramienta clave en la sociedad y en el desarrollo económico de los territorios. Actualmente, cuenta con más de 300 socios.


Leer más...

Expertos en robótica, energía y chips llaman desde Valencia a abordar los grandes desafíos tecnológicos

New In Valencia Top Tech Challenge, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de València y València Innovation Capital, se ha celebrado el jueves 27 de noviembre en la Fundación Bancaja y ha sido organizado por Atlas Tecnológico, el primer ecosistema de la industria 4.0 de España, con sede en Valencia


El evento New In Valencia Top Tech Challenge ha defendido la idea de que Valencia tiene el potencial y la oportunidad de convertirse en un territorio europeo de referencia en innovación si impulsa ideas útiles y trabaja en ámbitos como la sostenibilidad, la economía circular, las smart cities, la electromovilidad y la microelectrónica vinculada a la industria 4.0. "Todos estos desarrollos podrían hacerse desde aquí: esto no es futuro, es presente, y hay que tomar las riendas de ello", ha afirmado el ponente principal, Eduardo Castelló (MIT Media Lab).

El evento, organizado por Atlas Tecnológico con el apoyo del Ayuntamiento de Valencia y Valencia Innovation Capital, ha reunido hoy en la Fundación Bancaja de Valencia a grandes ponentes valencianos, nacionales e internacionales para abordar el reto planteado en el Informe Draghi de "superar la trampa tecnológica media" y promover proyectos de innovación tecnológica de excelencia. Grandes compañías globales han apoyado el evento, como Siemens, Bosch, Iberdrola, Fersa o Global Omnium. Conversarán con empresas tecnológicas como FYLA, PhotonicSENS y MaxLinear.

En su ponencia, Castelló, investigador del MIT Media Lab y profesor de la IE University, ha "provocado" al auditorio recordando que el futuro de la robótica no es una promesa lejana sino un presente que se puede construir desde Valencia si se toman las riendas. Desde sus inicios en Japón con el profesor Ishiguro, hasta su paso por el MIT Media Lab, ha relatado cómo sus investigaciones han explorado la telepresencia, los enjambres robóticos, la movilidad autónoma y la creación de "universos" tecnológicos que integran mundo físico y digital.

Castelló ha presentado varios proyectos que exploran los límites de la autonomía de las máquinas, desde brazos robóticos que amplían la experiencia física con información digital hasta sistemas que fomentan comportamientos sostenibles mediante incentivos. Entre ellos, ha destacado GaKa-Chu, un robot industrial convertido en "artista emprendedor" capaz de financiarse vendiendo sus propias obras. Iniciativas que, según ha señalado, no pretenden reforzar el tópico del robot bueno o malo, sino abrir un debate más profundo sobre si la tecnología ayuda a pensar mejor o limita.

Mesas redondas
Cuatro mesas redondas han promovido el debate
acerca de los retos y oportunidades que se abren en un territorio para la innovación y la transformación tecnológica. La primera, dedicada a energía verde y economía circular, ha estado moderada por el periodista de RTVE Sergio Martín. En ella han participado Román Ponz (director de Transformación Digital de Global Omnium), Nina Bergmann (directora de sostenibilidad de Siemens), Eva Giner (directora de Innovación en SPB) y Arantza Bárcena (directora General en Logistop).

Los ponentes han coincidido en que la sostenibilidad exige inversión, digitalización y decisiones basadas en datos. Román Ponz ha remarcado que "es cara" y que el reto pasa por alcanzar la neutralidad energética en el ciclo del agua, mientras que Nina Bergmann, directora de Sostenibilidad de Siemens, ha defendido empezar "con un producto digital", recordando que el 80% del impacto ambiental se define en la fase de diseño y que los datos y los gemelos digitales son clave para la economía circular.

La segunda mesa redonda, que ha versado sobre electromovilidad, ha sido moderada por José Antonio García Pacheco, CIO de Astara, y ha contado con la visión de Pablo González (gerente de Ventas de Mobility para el grupo Volkswagen de Bosch España), Miguel Navarrete (Strategic Projects en Lodisna) y Javier Salvador (Chief Business Development Officer en Bikone).

Pablo González ha destacado señales positivas en la automoción, como la bajada de precios en los coches eléctricos que permitirá la llegada de modelos de gama media a España, aunque con una evolución todavía lenta. Javier Salvador ha subrayado la necesidad de mejorar las infraestructuras de carga, junto con la innovación en baterías y experiencia de usuario. Pese a las dificultades, ambos han coincidido en que España tiene capacidad industrial y tecnológica para avanzar hacia una movilidad eléctrica más competitiva y accesible.

En la tercera mesa, dedicada a los nuevos modelos urbanos, marcados por el encuentro con el ciudadano, han participado Javier G. Recuenco (CSO & Founder Singular Solving), Cristina Oliete (gerente Mercat Central València y secretaria general METRAE) y Fátima Domínguez (responsable de Innovación en Smart Cities de Iberdrola), moderados por Isabel Fernández Peñuelas, directora de Estudios de Futuros en TheFuturesFactory.

Javier G. Recuenco ha advertido de la complejidad de gestionar millones de personas y de los costes energéticos y sociales de la inteligencia artificial, que podrían derivar en regulación. Cristina Oliete, gerente del Mercat Central de València, ha defendido el factor humano como puente entre pasado, presente e innovación, mientras que Fátima Domínguez ha señalado la eficiencia y la electrificación como claves del futuro urbano. Todos han coincidido en que planificación, tecnología y sostenibilidad serán decisivas para las ciudades del futuro.

Por último, la cuarta mesa, titulada ‘Microelectrónica, computación cuántica e industria 4.0’, ha estado moderada por Carlos G. Triviño, CEO de Gobernanza Industrial, y ha contado con la participación de Jorge Blasco, fundador y CTO de PhotonicSENS; Marcos Martínez, director de Standards Engineering en MaxLinear; Viorel Otgon, director de Operaciones en FYLA; y Fran Alcalá, CEO de Celestia TST.

Los expertos han coincidido en que la microelectrónica es clave para decidir el futuro industrial y han reclamado mayor apoyo público, con mejores mecanismos de ejecución. Jorge Blasco ha criticado la gestión del PERTE Chip como "una oportunidad perdida", mientras Marcos Martínez ha subrayado el carácter estratégico y excepcional del sector.

Además, han urgido a replantear el marco financiero europeo para priorizar producto y empleo, superar el miedo a financiar la innovación y reforzar una colaboración público-privada más flexible, sin perder la independencia empresarial.

En la clausura, el CEO de Atlas Tecnológico, Pablo Oliete, ha reafirmado el compromiso de la compañía con el debate sobre la innovación en Valencia y con la celebración anual del evento New In para generar nuevas oportunidades empresariales.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/6HYPBZd
via IFTTT
Leer más...

Esta es la nueva categoría de residuos a la espera de una normativa


  • La Unión Europea ha aprobado nuevas normativas en materia de sostenibilidad y economía circular, pero todavía no existe una regulación específica para los dispositivos inteligentes integrados en textiles o productos cotidianos
  • La incorporación de sensores y componentes electrónicos en productos de uso diario está generando un tipo de deshecho difícil de clasificar dentro del actual marco de gestión de aparatos eléctricos y electrónicos que realizan compañías como Movilex
 



ROIPRESS / INTERNACIONAL / TENDENCIA - La expansión de productos con electrónica integrada, como prendas con tecnología incorporada, juguetes conectados o artículos deportivos inteligentes, está creando una nueva categoría de residuos que no encaja plenamente en la clasificación actual de aparatos eléctricos y electrónicos (AEE). Esta tendencia, resultado de la creciente digitalización del consumo, plantea un reto regulatorio que todavía no cuenta con una respuesta específica dentro de la legislación europea y nacional.


El Global E-waste Monitor 2024, elaborado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y UNITAR, advierte que la generación mundial de residuos electrónicos continúa aumentando más rápido que la capacidad formal de recogida y reciclaje. El informe identifica especialmente los productos de pequeño tamaño como los más difíciles de recuperar, ya que muchos consumidores no los reconocen como dispositivos electrónicos y los desechan junto con otros residuos domésticos.

«Nos encontramos ante un cambio profundo en la manera en la que los productos se fabrican, usan y reciclan. Si no adaptamos las normas a tiempo, miles de dispositivos inteligentes podrían quedar fuera de los canales adecuados de tratamiento. En Movilex trabajamos para aplicar la misma trazabilidad, seguridad y eficiencia que utilizamos en el reciclaje de los aparatos eléctricos y electrónicos a estos nuevos residuos», explica Luis García Torremocha, CEO de Movilex.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Miles de productos, en riesgo de no ser reciclados correctamente

En el ámbito comunitario, la Unión Europea ha reforzado su marco legal con la aprobación de la Directiva de Derecho a Reparar (2024), la revisión de la Directiva Marco de Residuos, en vigor desde el 16 de octubre de 2025, y el Reglamento de Ecodiseño para Productos Sostenibles (ESPR), que introduce el pasaporte digital de producto y nuevos criterios de durabilidad y reciclabilidad.

Pese a estos avances, ninguna de estas normas incluye todavía disposiciones específicas para los textiles con componentes electrónicos ni para otros artículos con módulos embebidos, más allá de la obligación de que las baterías sean extraíbles y reemplazables a partir de 2027, conforme al Reglamento (UE) 2023/1542 sobre baterías y residuos de baterías.

En España, el Real Decreto 110/2015, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, continúa siendo la referencia principal. Desde 2018 se aplica un sistema de categorías abiertas, aunque los productos híbridos siguen integrándose en las tipologías generales. En la actualidad, tampoco existe una categoría diferenciada para textiles o artículos con electrónica embebida, lo que dificulta la identificación, el desmontaje y la trazabilidad de estos residuos dentro de los sistemas de gestión.

Por eso, ante esta situación, Movilex continúa impulsando proyectos de innovación centrados en la valorización de plásticos técnicos, la mejora del reciclaje de baterías y la aplicación de herramientas digitales para la trazabilidad de materiales entre otras áreas. Estas iniciativas forman parte de la estrategia de la compañía para reforzar su papel dentro de la economía circular y consolidar su liderazgo en la gestión responsable de residuos tecnológicos.

«La innovación y mejora continua forma parte de nuestro ADN. Las nuevas tecnologías y la forma en que las consumimos están en evolución constante y, por lo tanto, la forma en que reciclamos, tratamos estos residuos y les damos nuevos usos también debe avanzar», añade el CEO de Movilex.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/afzkxI9
via IFTTT
Leer más...

martes, 25 de noviembre de 2025

Piensin señala el auge de los seguros médicos con copagos limitados en 2025

Las familias españolas están reorganizando su forma de proteger la salud sin comprometer el equilibrio económico del hogar. Esta es la principal conclusión del último análisis elaborado por Piensin.com, plataforma especializada en seguros de salud, vida y protección familiar, que detecta un crecimiento sostenido en la contratación de seguros médicos con copagos limitados durante 2025


Un modelo que permite planificar mejor el gasto familiar
Según los datos recopilados por Piensin, los copagos limitados se han consolidado como una herramienta eficaz para controlar el desembolso sanitario anual. En un contexto de subidas en las pólizas sin copagos, muchos hogares optan por sistemas que reducen la cuota mensual, establecen un límite máximo al gasto variable y mantienen intactas las coberturas médicas esenciales. Para numerosas familias, este límite aporta un elemento de seguridad: independientemente de cuántas veces se necesite atención médica, el coste total queda acotado y puede integrarse con facilidad en el presupuesto doméstico.

Cómo ayuda esta modalidad a los hogares con niños
Las familias con hijos —uno de los perfiles más sensibles a los cambios de tarifa— son quienes más están adoptando los copagos limitados. Consultas de pediatría, urgencias ocasionales o pruebas diagnósticas generan importes reducidos; sin embargo, una vez alcanzado el tope anual definido por la aseguradora, el resto del año queda cubierto sin coste adicional. Según Piensin, este diseño permite a muchos hogares acceder a seguros completos sin asumir cuotas mensuales tan elevadas como las que requieren las pólizas sin copagos.

Ahorros reales para hogares con niños: nuevas simulaciones según Piensin
El análisis de Piensin incluye simulaciones basadas en una familia formada por dos adultos de 37 y 35 años y dos menores de 4 y 2 años, un perfil muy habitual en los seguros de salud privados en España. Para este tipo de unidad familiar, la diferencia económica entre una póliza sin copagos y otra con copagos limitados puede suponer varios cientos de euros al año, una cifra relevante en hogares con gastos recurrentes por hijos, vivienda y educación.

AXA
En el caso de AXA, el ahorro anual puede alcanzar los 446,97 €, con una cuota mensual desde 21,70 € y un coste máximo de 710,46 € si se llega al tope de 450 € en copagos, frente a los 707,43 € del seguro sin copagos.

DKV
Para DKV, el ahorro puede ascender a 465,16 €. El coste mínimo anual se sitúa en 339,73 €, mientras que el máximo, incluyendo copagos hasta 600 €, llega a 939,73 €, frente a los 804,89 € del seguro sin copagos.

Asisa
En Asisa, la diferencia anual alcanza los 281,01 €. La prima mínima es de 340,86 € al año y el máximo, incluyendo copagos hasta 300 €, asciende a 640,86 €, frente a los 621,87 € del seguro sin copagos.

Adeslas
En el caso de Adeslas, el ahorro puede llegar a 507,60 € en escenarios de menor uso del seguro y mantenerse en 207,60 € incluso alcanzando el límite de copagos. La prima mínima anual es de 480,60 € y la máxima, 780,60 €, frente a los 988,20 € del seguro sin copagos.

Según Piensin, al multiplicar estas diferencias por cuatro pólizas dentro de un mismo hogar, el ahorro total puede superar fácilmente los 600 a 1.000 euros al año, dependiendo de la compañía y del uso médico.

Un producto que estaba oculto para el gran público
Aunque las coberturas son idénticas a las de los seguros sin copagos, Piensin subraya que esta modalidad ha tenido tradicionalmente escasa visibilidad comercial pese a su potencial para aliviar la presión económica de miles de hogares. En 2025, se está consolidando como una opción clave para equilibrar bienestar y coste, especialmente en familias con hijos en edad escolar o en hogares monoparentales.

Metodología del análisis
Piensin ha realizado su estudio con tarifas reales de 2025, comparando pólizas completas sin copagos y versiones equivalentes con copagos limitados de compañías como AXA, DKV, Adeslas y Asisa. Los importes pueden variar según la edad, la localidad y las promociones activas en cada aseguradora.

Sobre Piensin
Piensin.com es un comparador de seguros de salud y vida especializado en familias. Piensin es una marca de GLOBALFINANZ Correduria de Seguros S.L, líder en seguros de protección personal con uno de los comparadores más completos del mercado y especializado en familias.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ih7sNjt
via IFTTT
Leer más...

viernes, 21 de noviembre de 2025

OCU señala cómo ahorrar al comprar los ingredientes para los menús en Navidad


  • Según la OCU, el ticket medio de cada español fue de 173 euros de media en alimentación durante las pasadas fiestas
  • Liebherr, especialista en refrigeración y congelación, revela algunos datos para ser más eficiente en tus próximas celebraciones navideñas




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS -  En Navidad conviene más que nunca planear los menús de comidas y cenas con antelación. ¿El motivo? Cuanto más se acercan las fechas clave hay más gente en los comercios, quedan menos opciones disponibles y, lo más importante, los precios de los productos son más elevados. 


Según datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en 2024 cada español gastó de media 173 euros en alimentación durante las fiestas. Muchas veces ese gasto se acaba disparando por no organizar bien las comidas navideñas.

Por ello, Liebherr, especialista en refrigeración y congelación, ofrece algunos datos útiles para ahorrar esta Navidad:

Envasado al vacío o bien envuelto y contando con un buen congelador, como por ejemplo, el del modelo XRCbs 5295 side-by-side con sistema NoFrost de Liebherr, el marisco crudo como gambas, langostinos, bogavante o almejas puede conservarse de 3 a 6 meses sin perder calidad, según recomienda la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Por lo que se podría adquirir sin problema con un par de meses de antelación, cuando los precios están más bajos, para consumir en diciembre. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el marisco cocido aguanta menos tiempo en el congelador: entre 1 y dos meses, según los mismos reguladores, por lo que puede comprarse y congelarse desde noviembre. Al abrir el congelador NoFrost los alimentos estarán perfectamente conservados, sin hielo ni escarcha alrededor que genera un consumo de energía innecesario y evita tener que descongelar. 

En cuanto a la carne, los márgenes son mucho más amplios. La carne de vacuno congelada adecuadamente se mantiene en buen estado entre 8 y 12 meses, según la AESAN, al igual que la carne de ave, como el pavo. Por su parte, la carne de cerdo puede conservarse congelada entre 4 y 6 meses, como señala la autoridad alimentaria.

Una de las ventajas de los frigoríficos Liebherr es que cuentan con la tecnología BioFresh, que aporta a los alimentos un extra de frescura que aumenta su tiempo de conservación. Este frigorífico, además, tiene diferentes compartimentos para conservar, por un lado, verduras y frutas, y por el otro, carnes y pescados, de forma que cada alimento se conserva según sus necesidades y propiedades.

En Navidad, los vinos también cobran gran protagonismo a la hora de acompañar comidas y cenas, y pueden comprarse con antelación para conservarse en su mejor estado. . La vinoteca integrada del modelo XRCbs 5295 side-by-side ofrece opciones ideales para su conservación. Dispone de 3 zonas de temperatura ajustables de +5 °C a +20 °C, garantizando que los tintos y blancos se añejen correctamente o estén listos para servir en cualquier momento. Y todo ello con un control en pantalla en todo momento. 

Descongelar manteniendo toda la calidad y propiedades de los alimentos

Se recomienda sacar del congelador el marisco unas 12-24 horas antes de consumir y, en caso del de la carne, con una antelación de 12 horas (piezas pequeñas) y 24-36 horas (piezas grandes). Después, colocarlas en la parte más fría del frigorífico (normalmente la balda inferior). 

De este modo, se mantiene la textura, el sabor y todas las propiedades de los alimentos. Hay que evitar descongelar a temperatura ambiente (encima de la encimera), puesto que favorece el crecimiento de bacterias. Tampoco el microondas es lo ideal para descongelar alimentos de calidad, porque puede alterar la textura y cocinarlos parcialmente.

Tras las celebraciones, es conveniente repasar qué sobras pueden volver a refrigerarse o congelarse de nuevo para consumir más adelante a la vez que se evita el desperdicio alimenticio. La carne cocinada puede aguantar hasta 2 o 3 meses congelada, mientras que el pescado puede mantenerse hasta 2 meses, al igual que el marisco cocido, señalan las autoridades alimentarias citadas anteriormente.
En este sentido, la tecnología HydroBreeze de Liebherr proporciona una niebla fría combinada con una temperatura ligeramente superior a los 0 °C en el cajón BioFresh que proporciona a los alimentos ventajas adicionales para conservarse más tiempo, de modo que esa comida que se congela después de Navidad cuenta con un extra de conservación para que aguante más tiempo en las mejores condiciones.

Comprometidos con el medio ambiente

Liebherr es una compañía comprometida con la sociedad en general y con el medio ambiente. Por eso, tiene en cuenta una política sostenible en cada una de las etapas importantes del ciclo de vida del producto, desde su elaboración hasta su retirada. 

Por ello, los productos de Liebherr están diseñados para facilitar la separación de los materiales empleados y, por tanto, su reutilización. Materiales, que cada vez en mayor medida, son renovables y reciclados en sus electrodomésticos, limitando la diversidad de materiales empleados. Además, existe el firme propósito de producir de forma respetuosa con el medioambiente reduciendo la energía necesaria en las plantas y haciendo un mayor uso de fuentes de energía renovables. Utilizando el agua de forma responsable, minimizando los residuos y evitando la contaminación. 

Y, sobre todo, desde Liebherr ofrecen productos de primera clase, energéticamente eficientes, con la máxima durabilidad y fáciles de reparar, que ayudan al consumidor a reducir el despilfarro de productos alimentarios, gracias a sus innovadoras tecnologías de refrigeración, que mejoran año tras año. Para que el sabor de los alimentos continúe siendo inconfundible cuando llevan cierto tiempo en el frigorífico. Todos sus productos cuentan, además, con 10 años de garantía.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/tvr9HRN
via IFTTT
Leer más...

martes, 18 de noviembre de 2025

El Marketing de Red como motor de autoempleo y desarrollo profesional

En la última década se ha experimentado un profundo cambio en el mercado laboral. La rigidez de los modelos tradicionales de empleo ha dado paso a fórmulas más flexibles y adaptadas a las necesidades reales de las personas, entre ellas, el conocido como marketing de red, que se ha consolidado como una opción viable y en crecimiento para quienes buscan autoemplearse con autonomía, sin estar solos.

En este sentido, además, y lejos de los prejuicios que aún circulan en algunos sectores, ha demostrado ser una herramienta poderosa para el desarrollo personal y profesional, convirtiéndose en una alternativa laboral cada vez más común en países europeos, especialmente en los del norte, donde la flexibilidad y el emprendimiento están plenamente integrados en la cultura laboral.


Según Antonio Ortiz, Director General de SAFTI España, "una de las mayores fortalezas de este modelo es la formación constante que ofrecen las propias compañías. No se trata solo de vender un producto o servicio, sino de desarrollar habilidades de comunicación, liderazgo, ventas, gestión del tiempo y crecimiento personal. En definitiva, una inversión en el talento humano, pues es una de las bases de este modelo, y eso se nota desde el primer día".

Además, aunque cada profesional gestiona su propio negocio, el trabajo en equipo es un pilar fundamental. Se genera un entorno colaborativo en el que lo habitual es compartir experiencias, estrategias y aprendizajes. "No competimos entre nosotros, sino que nos apoyamos y crecemos juntos", matiza Antonio Ortiz.

También se valora cada vez más la libertad horaria. Poder gestionar el tiempo libre y establecer los propios ritmos de trabajo, favorece la conciliación entre la vida laboral y familiar. A ello se suma que, gracias al teletrabajo y a las tecnologías actuales, es posible desarrollar la actividad desde casa, desde un café o incluso mientras se viaja, sin que ello afecte al rendimiento.

Desde esta perspectiva, las empresas de marketing de red fomentan el autoempleo, pues ofrecen la posibilidad de desarrollar una actividad profesional de forma independiente, crecer como persona y diseñar un estilo de vida alineado con los propios valores. No es un camino fácil, ni inmediato, como ocurre con cualquier proyecto emprendedor, pero sí es un camino real, legítimo y lleno de oportunidades.

De hecho, ya esta modalidad se ha afianzado especialmente en ciertos sectores económicos como inmobiliario, salud y bienestar, belleza, servicios digitales, entre otros... donde la especialización, el contacto y la atención personal son claves.

"Y es precisamente en el sector inmobiliario donde tiene mayor eficacia, debido a que la compraventa de propiedades suele estar impulsada por la confianza, y ¿quién genera más confianza que un conocido o un contacto directo? Aprovechar las redes personales para ampliar la base de clientes puede ser una estrategia efectiva, especialmente en mercados emergentes o zonas con baja penetración de agencias tradicionales", concluye el el Director General de SAFTI.

Leer más...

sábado, 15 de noviembre de 2025

La Dra. Sara Simonsen, especialista en dermatología, comparte los 10 componentes que descarta en sus productos cosméticos siguiendo el principio preventivo

 

La destacada dermatóloga establecida en la Costa del Sol presenta su colección de cosmética responsable elaborada sin determinados ingredientes polémicos que ella personalmente evita para el cuidado de la piel.




ROIPRESS / COSTA DEL SOL-ESPAÑA / EXPERTOS — La Dra. Sara Simonsen, reconocida especialista en dermatología con extensa trayectoria en dermocosmética y residente en la Costa del Sol, ha marcado un hito significativo en el sector cosmético al introducir su exclusiva línea de productos premium "Dr. Sara Simonsen". 

Esta selección de cosmética responsable es el resultado de décadas de práctica clínica y refleja una filosofía clara: nutrir la piel con componentes de excelencia, eliminando ciertas sustancias controvertidas que, aunque permitidas legalmente, suscitan interrogantes en círculos científicos.


Una aproximación basada en la Prevención Cautelar

La metodología de la Dra. Simonsen se apoya en el criterio preventivo, ese "mejor prevenir" que orienta numerosas decisiones éticas en el ámbito médico y científico. "No estoy afirmando que estos componentes sean nocivos, sino reconociendo la existencia de evidencias y análisis que sugieren su posible vinculación con diversos efectos adversos", aclara la dermatóloga. "Cuando existe la posibilidad de elegir, personalmente me inclino por opciones menos cuestionadas".

La profesional ha establecido diez categorías de ingredientes que sistemáticamente excluye de sus fórmulas, no por imposición normativa, sino por convicción personal. Como ella misma puntualiza: "No todo lo legalmente permitido es necesariamente óptimo. El tabaco está autorizado, pero nadie sugeriría que representa la mejor elección para nuestro bienestar".


Los 10 componentes que la Dra. Simonsen decide no incorporar

El listado de ingredientes excluidos de su gama de cosmética responsable comprende:

    • Fenoxietanol (Phenoxyethanol): Conservante de uso extendido que ha sido asociado en diversos estudios con potenciales efectos sobre la función hepática y el sistema neurológico.
    • Filtros solares químicos cuestionados: Elementos como Octocrylene, Oxybenzone, Avobenzone y Octinoxate han sido objeto de investigaciones sobre su posible interferencia hormonal e impacto ecológico.
    • Filtros minerales nanométricos: Las versiones nanoparticuladas de óxido de zinc y dióxido de titanio exhiben propiedades distintas a sus formas convencionales, generando incertidumbre sobre su capacidad de penetración dérmica.
    • PEG y derivados etoxilados: Compuestos como PEG, Sodium Laureth Sulfate y Ceteareth-20, cuyo proceso productivo podría generar subproductos indeseables.
    • BHT y BHA: Antioxidantes artificiales vinculados en investigaciones con posibles alteraciones del sistema endocrino.
    • Aceites de origen mineral: Derivados petroquímicos como Paraffinum Liquidum, Mineral Oil, Petrolatum y Vaseline, cuyo efecto oclusivo y procedencia plantean consideraciones.
    • Parabenos: Preservantes tradicionales como Methylparaben, Propylparaben y Butylparaben, cuya estructura molecular ha suscitado debates sobre su potencial actividad estrogénica.
    • Triclosán: Agente antimicrobiano relacionado con resistencia bacteriana y posibles efectos hormonales.
    • Siliconas: Sustancias como Dimethicone, Cyclopentasiloxane y derivados de Quaternium, cuya biodegradabilidad y acumulación medioambiental generan preocupación.
    • Fragancias artificiales: Los aromas indicados como "Fragrance" o "Parfum" pueden incluir centenares de sustancias no especificadas, como los ftalatos, que en determinados estudios han sido asociados con posibles alteraciones hormonales.

La existencia de investigaciones sobre estos componentes no implica necesariamente una relación causal ni riesgo inmediato en las concentraciones autorizadas para uso cosmético, pero refuerza la decisión personal de prescindir de ellos.


Cosmética desarrollada con responsabilidad

"Cuando un consumidor adquiere un producto cosmético, busca ingredientes efectivos que beneficien su piel", señala la Dra. Simonsen. "Un conservante polémico no proporciona ninguna ventaja directa al usuario. Si disponemos de conservantes igualmente eficaces, pero menos cuestionados, personalmente me decanto por estos últimos".

Esta filosofía ha orientado cada decisión en el desarrollo de los productos de su tienda online de cosmética responsable. Los artículos de esta colección están elaborados con ingredientes de superior calidad, priorizando componentes de origen más natural y eliminando fragancias y otras sustancias potencialmente controvertidas.

La dermatóloga enfatiza que, aunque no podemos controlar completamente lo presente en el aire que respiramos o en nuestro entorno, sí podemos adoptar decisiones conscientes sobre los productos que aplicamos diariamente en nuestra piel. "Menos productos, pero de superior calidad", resume.


Transparencia y excelencia sin concesiones

La línea de cosmética responsable de tienda online de dermocosmética de la Dra. Sara Simonsen se distingue por su transparencia. Todos los productos están claramente identificados con sus componentes en nomenclatura INCI, permitiendo a los usuarios verificar exactamente su composición. Los productos excluyen ciertos ingredientes controvertidos y apuestan por fórmulas con entre un 90% y un 99,5% de componentes de origen natural, sin descartar ingredientes sintéticos no cuestionados que aporten auténtico valor.

"No se trata de estigmatizar componentes específicos, sino de seleccionar conscientemente", matiza la especialista. "La investigación científica evoluciona constantemente y, entretanto, el principio preventivo nos impulsa a priorizar alternativas que actualmente no generan dudas en la comunidad científica".


Aval profesional y distinción

Con una dilatada trayectoria en dermatología clínica y un profundo conocimiento de la fisiología cutánea, la Dra. Sara Simonsen aporta a esta línea cosmética el respaldo de su experiencia profesional. Cada producto ha sido desarrollado con el mismo rigor que caracteriza su práctica médica, combinando ingredientes efectivos con una formulación responsable.

La nueva colección representa una propuesta para quienes desean cuidar su piel sin comprometer la calidad ni la conciencia. En un mercado saturado de alternativas, la Dra. Simonsen ofrece productos concebidos desde la experiencia dermatológica y la responsabilidad profesional.


Para información adicional sobre los productos de cosmética responsable y la filosofía de la línea de cosmética Dr. Sara Simonsen, los interesados pueden consultar los canales oficiales de la marca o el portal web oficial de la doctora.


Leer más...

miércoles, 12 de noviembre de 2025

Xsens lanza el nuevo Xsens Link para captura de movimiento en robótica, salud, deporte y entretenimiento

La nueva generación de captura de movimiento de Xsens combina sensores más inteligentes, conectividad sin interrupciones y un diseño adaptable para ofrecer datos de movimiento precisos del mundo real


Xsens, una marca de Movella y líder mundial en tecnología de captura de movimiento inercial, anunció hoy el lanzamiento de la nueva generación de Xsens Link, un sistema de captura de movimiento completamente nuevo que redefine la precisión, la usabilidad y la versatilidad para usuarios de diversos sectores.

Rediseñado desde cero, el nuevo Xsens Link ofrece una comodidad superior, datos más inteligentes y un mantenimiento mínimo, permitiendo a los usuarios capturar datos de movimiento con una velocidad y fidelidad sin precedentes, ya sea en un laboratorio de robótica, un estudio de cine o un campo de entrenamiento.

"Hemos tomado todo lo que nuestros clientes aman de Xsens y hemos construido la próxima generación en torno a la comodidad, la consistencia y la flexibilidad", dijo Dennis Kloppenburg, gerente de producto en Xsens. "Desde animadores hasta atletas, desarrolladores de robótica e investigadores, el nuevo Link ofrece la precisión y facilidad de uso de estándar de oro reinventadas por las que Xsens es conocida, adaptadas a sus flujos de trabajo únicos".

Diseñado para el movimiento
El nuevo Xsens Link introduce un flujo de captura sin fricción, impulsado por cableado integrado y lavable, mejoras en la comodidad, textiles de rendimiento 4D livianos y baterías intercambiables en caliente para sesiones ininterrumpidas. Sus sensores de nueva generación proporcionan datos cinemáticos de grado de investigación, manteniendo la alineación y la precisión incluso durante movimientos complejos, de alta intensidad o larga duración.

Para los profesionales de la producción, el sistema admite transmisión en tiempo real a Xsens Animate —así como a Unreal Engine, Blender y otras herramientas de terceros— a través de Wi-Fi 6E, proporcionando datos fluidos y de baja latencia en cualquier entorno, desde volúmenes de estudio hasta rodajes en exteriores.

El sistema de concentrador, la unidad central de procesamiento y comunicación del traje electrónico, ahora puede colocarse en cualquier parte del traje para mayor comodidad y practicidad. Esta característica está diseñada para ser compatible con futuras actualizaciones a medida que se lancen nuevas versiones.

En los ámbitos de la salud y el deporte, Xsens Link aporta una precisión de movimiento superior y gran practicidad, ofreciendo a los investigadores en biomecánica y especialistas en rendimiento la integridad de datos y la fiabilidad necesarias para tomar decisiones con confianza.

Para la robótica humanoide, Link se combina perfectamente con el software dedicado Xsens Humanoid, que juntos permiten traducir el movimiento humano en cinemática lista para robots destinada a teleoperación, simulación y entrenamiento de inteligencia artificial. Su facilidad de uso, configuración rápida y bajos requisitos de mantenimiento también permiten a los investigadores escalar sus operaciones sin esfuerzo. La plataforma se integra de forma nativa con ROS 2, NVIDIA Isaac Sim y MuJoCo, garantizando compatibilidad con los entornos modernos de desarrollo robótico.

"Con esta nueva generación de Xsens Link, estamos ofreciendo una plataforma que abarca múltiples industrias", afirmó Eric Salzman, director ejecutivo de Movella. "Estamos permitiendo que ingenieros robóticos, científicos y creadores por igual amplíen los límites de cómo el movimiento humano impulsa la innovación digital".

En el corazón del Xsens Link se encuentra un ecosistema completo de hardware y software que transforma el movimiento en datos significativos y procesables. Ya sea empoderando a narradores virtuales, analizando el rendimiento atlético o enseñando a robots humanoides a moverse como las personas, Xsens Link ofrece una plataforma única y adaptable, diseñada para escalar junto con la próxima década de la tecnología del movimiento.

La nueva generación de Xsens Link está disponible globalmente desde hoy a través de Xsens y sus socios y distribuidores autorizados.

Acerca de Xsens
Xsens es un innovador global en tecnologías y productos avanzados que digitalizan el movimiento. Xsens atiende a los mercados de robótica humanoide, salud y deportes, entretenimiento y automatización industrial y movilidad. Sus innovaciones permiten una amplia gama de mercados existentes y emergentes de alto crecimiento, al detectar, capturar y transformar los datos de movimiento en conocimientos significativos y procesables. En asociación con marcas globales líderes como BMW, Neura Robotics, Electronic Arts, NBC, Universal, Siemens y más de 500 universidades, están creando resultados extraordinarios que impulsan el progreso de la humanidad. Para obtener más información, visitar https://www.movella.com/motion-capture/xsens-link-specifications / https://youtu.be/bLtq1GwTVeg.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/zPBgws5
via IFTTT
Leer más...

martes, 11 de noviembre de 2025

Heura lanza un reto a la industria cárnica: regala su receta estrella a cambio de un adiós al frankfurt convencional


  • La food-tech hace un llamamiento a la industria cárnica con el propósito de “trabajar juntos para acelerar la transición proteica” y ofrecer una respuesta unida y firme a los objetivos marcados por la OMS. 
  • El 51% de los consumidores españoles reclama una mayor claridad en el etiquetado, especialmente en lo referente a las sustancias perjudiciales. Además, 3 de cada 4 estarían dispuestos a pagar más por productos con etiquetas transparentes y libres de aditivos.



ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - Lo que durante décadas parecía imposible, hoy es una realidad. Heura, la food-tech líder en proteínas alternativas, hace un llamado a la industria cárnica con motivo del lanzamiento de una de las recetas más innovadoras en la categoría de Frankfurts. Bajo una patente que le permite mejorar el perfil nutricional de forma radical en un producto clean-label, la compañía se atreve a revelar su receta original a todos los fabricantes cárnicos, con el único compromiso de que dejen de producir su producto convencional. 


“Si lo que se nos está pidiendo es que mejoremos lo que comemos, no tiene sentido ir separados. Creemos que es clave acelerar la transición proteica global y abrir un nuevo capítulo de colaboración. España es un país clave en innovación para la industria alimentaria, por lo que tenemos la oportunidad de dar un paso al frente y ponernos a trabajar conjuntamente para un cambio real”, explica Marc Coloma, cofundador y CEO de Heura. Y añade: “Durante años se nos ha percibido como un desafío a la industria tradicional, cuando en realidad siempre hemos querido ser una palanca para su evolución. Lo que hacemos no va contra nadie, sino que va a favor de la salud de las personas, el resto de los animales y el planeta”. 

Según un informe de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), en el país se consumen más de 50grs diarios de carnes procesadas, lo que aumenta potencialmente las posibilidades de padecer cáncer. Un dato que ya alertó la OMS al mantener a este tipo de productos en el grupo 1 de carcinógenos. 


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Innovación alimentaria made in Spain: hacia la transición proteica global

Según datos de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), más de la mitad de los españoles (51%) sospecha que lo que consume contiene sustancias dañinas, mientras que 3 de cada 4 consumidores están dispuestos a pagar más por etiquetas claras y sin aditivos.

En este contexto, el surgimiento de productos como este, elaborado con ingredientes vegetales de alta calidad como legumbres, aceite de oliva virgen extra y especias, representa una evolución lógica. Frente a los tradicionales, que suelen incorporar restos animales, subproductos y aditivos. Por ello, Heura ha desarrollado con tecnología propia y patentes locales, un frankfurt que apuesta por formulaciones cortas y reconocibles sin sacrificar sabor ni textura. El resultado es un producto clean-label con un perfil nutricional único, que comparado con la Base de Datos Española de Composición de Alimentos (BEDCA) presenta:  

● 60% menos kcal 
● 18 veces menos grasas saturadas 
● 0% colesterol vs 65mg 
● 50% más proteína 
● 0 aditivos vs 4

“El músculo industrial y el talento científico del país están listos para liderar esta transformación hacia alternativas de alto valor añadido y con impacto positivo. Ya no hay motivo para seguir consumiendo frankfurts elaborados con los desechos de la industria”, añade Marc Coloma.

En un reciente análisis realizado por Mario Sánchez, tecnólogo de los alimentos, donde se compararon 5 de las marcas más populares del mercado, incluida la de Heura, se reveló que esta alternativa plant-based muestra un perfil más equilibrado, reduciendo hasta un 93 % las grasas saturadas y eliminando por completo el colesterol, además de presentar un alto contenido proteico (19 g por cada 100 g) y el nivel de sal más bajo del grupo (1,5 g).

El informe también señaló que las diferencias van más allá del valor energético. Mientras las tradicionales incluyen mezclas de subproductos de la industria cárnica y aditivos como el nitrito E-250 o el eritorbato, las elaboradas con legumbres y aceite de oliva virgen extra, eliminan por completo estos compuestos asociados a riesgos para la salud pública.

“Entre las marcas que analicé, Heura es la que sale mejor parada, no solo por su perfil nutricional sino por el tipo de ingredientes: legumbres, aceite de oliva virgen extra y especias. Es una formulación corta, limpia y muy transparente, que demuestra que se puede disfrutar de este tipo de productos sin renunciar a la salud”, asegura Sánchez.



En un contexto donde el mercado global de carne procesada alcanzará más de 1000 millones de USD en 2032, Heura abre la puerta a un nuevo segmento plant-based dentro de este crecimiento, donde se pueda avanzar en reducción de emisiones y el camino hacia seguir las recomendaciones nutricionales. 

“Este frankfurt no es solo un lanzamiento: es una invitación abierta a transformar la categoría. Hemos hecho lo difícil para que todos podamos hacer lo fácil. Por eso compartimos abiertamente la receta. Porque el futuro solo se cocina con las mejores materias primas, desde la colaboración y sin excusas”, concluye Marc Coloma. 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ms3FyzK
via IFTTT
Leer más...

lunes, 10 de noviembre de 2025

La Generación Z firma su contrato "anti-fakes" de la mano de Andema

La Asociación para la Defensa de las Marcas (Andema) ha lanzado una campaña de sensibilización dirigida a jóvenes de entre 15 y 24 años para destacar el verdadero impacto de las falsificaciones. En colaboración con Amazon, Andema ha contado con la participación de los populares influencers en redes sociales Hernán y Rodrigo Navarro, hermanos gemelos con casi 200.000 seguidores en Instagram


La campaña les encomendó a los hermanos Navarro la tarea de interactuar con los jóvenes mediante una serie de preguntas para explorar las percepciones comunes sobre la compra de productos falsificados en este grupo de edad, examinando en particular por qué algunos jóvenes consumidores compran productos falsificados a sabiendas.

Algunas de las cuestiones que plantean a los jóvenes estos creadores de contenido son si poseen alguna falsificación, si es peligroso comprar fakes y cuáles son los tres países de la Unión Europea que adquieren más productos falsificados. El reel que han compartido los hermanos Navarro en sus canales sociales, además, alerta sobre los peligros de consumir este tipo de productos que, en algunos casos, pueden afectar negativamente a la salud. Un perfume que no es auténtico– citan como ejemplo en el video - podría incluso dañar la piel. En cuanto al top 3 de países en el consumo de falsificaciones, de acuerdo con los últimos estudios de EUIPO, son Bulgaria, España e Irlanda, tal y como refleja el vídeo. 

Al final de la ronda de preguntas, Hernán y Rodrigo Navarro invitan a los jóvenes a firmar un contrato anti-fake en el que se comprometen a elegir lo original, a rechazar cualquier falsificación y a construir un futuro más auténtico. Este contrato se puede descargar desde este enlace.

"No se trata solo de distinguir entre un producto auténtico y uno falsificado, sino de comprender lo que hay detrás de cada compra. Cuando eliges un producto falso, no solo estás apoyando un mercado ilegal: estás asumiendo riesgos reales para tu salud y la de quienes te rodean, además de contribuir a un modelo que perjudica la creatividad, el empleo y la innovación. Se trata de un fenómeno muy perjudicial contra el que hay que luchar de muchas formas a todos los niveles. Por eso, es importante que las marcas trabajemos de la mano con tiendas como Amazon, comprometidos con la defensa de la Propiedad Industrial. Con esta acción, queremos acercarnos a la Generación Z y que comprendan el alcance de consumir falsificaciones", explica Gerard Guiu, director general de ANDEMA.

Por su parte, Hernán y Rodrigo Navarro explican de esta manera su compromiso con esta campaña: "Queremos que nuestra generación sea más consciente del impacto que tiene cada compra. Apostar por lo auténtico no solo significa apoyar el trabajo y la creatividad de quienes hay detrás de una marca, sino también proteger nuestra propia salud y seguridad. Con esta campaña buscamos demostrar que elegir productos originales es una decisión responsable y con impacto real: cuando dejamos de comprar falsificaciones, dejamos de alimentar ese mercado". 

Con esta acción, se pretende visibilizar que detrás de una falsificación existen riesgos reales para el consumidor relacionados con la propiedad intelectual, la salud o la seguridad. El objetivo es que este contrato simbólico inspire una cultura de consumo consciente, especialmente entre los jóvenes de 15 a 24 años, y sea un punto de partida para acciones concretas a nivel educativo, institucional y social.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/8UND6LC
via IFTTT
Leer más...

domingo, 9 de noviembre de 2025

Ya se puede cobrar en criptomonedas a través de un asistente de IA


  • La empresa valenciana Bitnovo ha lanzado un nuevo servicio que permite a las empresas conectarse con cualquier asistente de inteligencia artificial para hacer efectivos pagos con criptomonedas de manera automática.



ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN - Bitnovo, proveedor valenciano de servicios de criptomonedas no custodio, ha lanzado un nuevo servicio que permite a las empresas utilizar la IA para gestionar cobros con criptomonedas de manera automática.


El nuevo producto utiliza un servidor MCP o Model Context Protocol, es decir, un protocolo que posibilita que herramientas como Chat GPT, Claude o Gemini se conecten con servicios externos de forma segura. El servidor MCP del proveedor valenciano crea una vinculación entre el asistente de IA y la plataforma de Bitnovo Pay por el que las empresas pueden gestionar los cobros en criptomonedas de manera automática. 

El MCP de Bitnovo Pay, sencillo e intuitivo

El MCP de Bitnovo Pay utiliza un protocolo estándar, lo que permite a las empresas elegir la plataforma IA que más se adapte a su negocio o con la que se sientan más cómodos. Gracias a esta herramienta, las empresas pueden reducir el tiempo de gestión y automatizar flujos completos que conectan su sistema de ventas, mensajería, contabilidad o CRM.

De esta manera, Bitnovo ofrece una opción sencilla e intuitiva, que no requiere saber programación, para que los negocios puedan aceptar también pagos con criptomonedas. A través de esta herramienta, brinda una experiencia más ágil e integrada con las nuevas tecnologías, sin necesidad de cambiar entre apps y sin riesgo de errores. 


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


A la hora de utilizarla, los negocios tendrán que acceder primero a Bitnovo Pay para poder vincularla con la IA de su elección. Después de eso, simplemente tendrán que pedir a la IA que cree la factura con el pago deseado y se creará un link para que el cliente pueda pagar con criptomonedas fácilmente. 

La seguridad en estos pagos

La empresa ha diseñado este servidor con un enfoque “security first”, aplicando los mismos estándares que utiliza en Bitnovo Pay. Esto garantiza que, aunque el asistente de IA tenga acceso a ciertas funciones, nunca podrá comprometer los fondos ni modificar operaciones críticas. El servidor MCP implementa múltiples capas de seguridad como:

1. Solo lectura y creación: La IA puede crear pagos y consultar estados, pero nunca puede acceder a los fondos, enviar criptomonedas, modificar una cartera o cancelar transacciones confirmadas. 

2. HTTPS obligatorio: Todas las comunicaciones están cifradas para evitar filtraciones.

3. Validación HMAC: Los mecanismos de comunicación entre aplicaciones están protegidos con firmas criptográficas.

4. Prevención de replay attacks: Con códigos numéricos de un solo uso para evitar duplicación de peticiones.

5. Datos enmascarados: La información sensible nunca aparece en los archivos de registro.

6. Sin almacenamiento local: Todo se consulta en tiempo real a la API (Interfaz de Programación de Aplicaciones) de Bitnovo.

“La fusión de IA y criptomonedas es el futuro de los pagos. Por esta razón, Bitnovo quiere ofrecer un servicio que permita a los negocios brindar un método de pago seguro y completamente actualizado frente a las tendencias actuales”, concluye Javier Castro-Acuña, Financial Controller de Bitnovo.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Q7hZIaz
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Los comerciantes de la Costa del Sol llegan a más clientes si se apoyan en guías de bloques

 

  • Las ofertas personalizadas también se pueden añadir al boletín que se envía a la comunidad de consumidores compradores que reside cerca del establecimiento para ir más allá del círculo habitual  de cada comercio.
  • El cambio de mentalidad es la clave, pasar “de elegir a ampliar”, en lugar de pensar que para anunciar en un sitio hay que dejar de hacerlo en el anterior, los nuevos comerciantes han visto que ampliar su visibilidad a más sitios genera el efecto multiplicador que buscaban
  • Comercios locales en la Costa del Sol están aprovechando Netwebs como la de sitiochic.es porque por menos de 1 euro al día obtienen visibilidad abierta en internet y además llegan a su red de suscriptores 




ROIPRESS / COSTA DEL SOL-ESPAÑA / TENDENCIAS - La red de guías sitiochic.es integra una comunidad creciente de consumidores compradores suscritos, a quienes se les envían regularmente ofertas y promociones de comercios de su zona. Esta estrategia permite a los comerciantes ampliar sus ventas sin renunciar a sus propios canales, transformando la promoción localizada en un verdadero acelerador comercial.


Muchos negocios locales se limitan a comunicar ofertas y promociones a su propia clientela, ya sea los que les siguen por redes sociales como los habituales que al llegar al comercio ven el cartel, pero esa limitación les está cerrando el acceso a nuevos consumidores de otros círculos y que también estarían interesados en comprarles su producto o contratar su servicio si supieran de su existencia.

La transformación del comerciante a la hora de hacerse ver está cambiando de ser “un elegidor” eligiendo en dónde puede anunciarse, a ser “un ampliador”, ampliando sistemáticamente su visibilidad comercial. Este cambio responde a las exigencias del mercado digital local y no es un camino caro de andar, sino de mentalidad al saber que en medio de tantas redes sociales y tanto de todo, el aliado es la presencia constante con inversiones fácilmente amortizables, sabiendo que no hacen falta 100.000 visionados en TikTok, sino que con pocos clientes que entren por la puerta a comprar gracias a tu inversión, ya estés ganando en la jugada.

En medio de este contexto encontramos a sitiochic.es, una guía por bloques y zonas que propone al comercio local ampliar su alcance sin renunciar a la fidelidad del círculo propio, y lo consiguen no solo por tener un sistema de indexación en internet adaptado a buscadores inteligentes, sino porque el público se suscribe en su portal a las ofertas de su boletín periódico. Los comercios pueden añadir enviar ofertas y descuentos que de esta manera llegan a otras personas que no están en su círculo habitual, aunque estén residiendo cerca de sus comercios.

El valor diferencial reside en la multiplicación del público potencial por un coste aproximado de un euro al día, una inversión que se amortiza prácticamente sola con que el comercio consiga una venta más al mes gracias al sistema. En zonas como Riviera del Sol, Puerto de Cabopino y Jardín Botánico en La Cala de Mijas, la red de consumidores suscritos a sitiochic.es crece rápido, generando oportunidades de venta sostenidas como resultado de una comunicación directa con el potencial comprador.

Lejos de competir con los canales tradicionales de publicidad, esta estrategia permite a los empresarios ampliar clientes en sus negocios, abriendo nuevas ventanas de crecimiento comercial. La efectividad del modelo está en las múltiples vía de promoción que recibe el comercio local al aprovechar la red estructurada de sitiochic.es para potenciar visibilidad y rentabilidad.


Leer más...

viernes, 31 de octubre de 2025

La sensación de ser “El último en enterarse” la puedes evitar con la guía que te coloca por delante en tu propia zona


  • El concepto de sitiochic.es está ganado terreno porque no es una app, y aunque si quieres también puedes descargarla como app virtual, no necesitas tener que hacerlo para usarla porque es una Netweb activa
  • El objetivo de sitiochic es dar visibilidad de la que vende producto al comercio local, a la vez que le proporciona información útil al consumidor que frecuenta la zona
  • Un círculo virtuoso donde todos ganan: el usuario vive una mejor experiencia y el comercio recibe a su cliente ideal




ROIPRESS / COSTA DEL SOL-ESPAÑA / INNOVACIÓN – Todos tenemos amigos que siempre parecen conocer la terraza más soleada, la tienda de ropa con las piezas más exclusivas o la panadería con el pan de masa madre perfecto antes que nadie. Para muchos su “herramienta secreta” es la guía digital sitiochic.es y su forma fácil de acceder al comercio local utilizando una guía exclusiva para cada zona comercial de la Costa de Sol.


Sitiochic.es nació recientemente a partir de la necesidad de solucionar inconvenientes como los que generan aplicaciones tipo Google Maps, muy útiles para que te guíen, pero no tanto para tener claro si el comercio que tienes junto a tu hotel de vacaciones o en la urbanización de al lado es el adecuado para ti, porque la ficha que aparece en Google Maps está bien para poner reseñas, pero no tanto para ver lo que necesitas en ese momento, una especie de todo a la vista.

El concepto de sitiochic.es está ganado terreno porque no es una app, y aunque si quieres también puedes descargarla como app virtual, no necesitas tener que hacerlo para usarla porque es una Netweb, así que si no quieres no tienes que estar entregando datos personales para ver si tienes junto a ti lo que necesitas comprar. Para el usuario, esto se traduce en ahorro de tiempo y en la garantía de una elección acertada.

"Es como tener a ese amigo que conoce la zona y te recomienda sitios yendo al grano, con la diferencia que al ser una Ficha Comercial indexable, el usuario puede adentrarse en un clic al comercio y sacar cita, pedir online, llamar o cualquier cosa que el comercio haya puesto a disposición de los clientes en su ficha exclusiva”, nos comenta David, el franquiciado de sitiochic en la Costa del Sol.

“Me ha hecho redescubrir mi propia zona. Siempre voy de Marbella a la Cala de Mijas a trabajar por la A7, y no me podía ni imaginar todo el comercio que hay dentro de cada una de las urbanizaciones por las que pasaba sin pararme. Ahora consulto sitiochic.es a menudo para todo y siempre es un acierto.", afirma Rebeca, una usuaria de la Netweb.

El objetivo de sitiochic es dar visibilidad de la que vende producto del comercio local, a la vez que le proporciona información útil al consumidor que frecuenta la zona, para que sus decisiones de consumo apoyen a un comercio local de calidad, creando con ello un círculo virtuoso donde todos ganan: el usuario vive una mejor experiencia y el comercio recibe a su cliente ideal.


Leer más...

jueves, 30 de octubre de 2025

Redegal eleva sus ingresos a 7,5 millones en el primer semestre del año

La compañía crece con nuevas cuentas en todas sus áreas de negocio, con especial foco en Producto, donde ha triplicado sus ventas. Así mismo, tras su salto a BME Growth a comienzos de año, ha visto incrementada su facturación un 22,6% en el mercado español. Durante este primer semestre ha impulsado de manera decidida la integración de inteligencia artificial en su core de negocio y en todas sus áreas, además de llevar a cabo eficiencias ya planificadas que han favorecido un mayor desempeño económico


Redegal ha cerrado el primer semestre con unos ingresos operativos de 7,5 millones de euros, un EBITDA ajustado de 597.000 euros y un EBIT ajustado de 231.000 euros, confirmando su capacidad de crecer de forma rentable. Ha incrementado un 16,7% sus ingresos con respecto al mismo periodo del año anterior y un 59,3% su EBITDA ajustado, lo que refleja un impulso a su crecimiento orgánico y el objetivo de avanzar en eficiencia operativa.

Durante este primer semestre, ha llevado a cabo un esfuerzo de reducción de su deuda financiera bruta en algo más de 300.000 euros, lo que supone una caída del 8,2% del saldo registrado a cierre de 2024, que ya había incorporado una caída significativa en el ejercicio 2024. Este arranque del año refuerza su modelo de negocio, que combina tecnología, creatividad y datos para ofrecer soluciones globales de digital business a grandes marcas.

Su unidad de Digital Business ha continuado su consolidación, especialmente en las áreas de performance, analítica y automatización, donde se ha reforzado la recurrencia de proyectos, colaboración transversal entre equipos y aplicación de soluciones basadas en IA.

La unidad de Tecnología ha seguido impulsando el crecimiento y la innovación en el ámbito digital. Ecommerce ha vuelto a ser eje central de la actividad, reforzando el desempeño en automoción, industria, moda, belleza y alimentación, consolidando relaciones y abriendo nuevas oportunidades.

Producto ha dividido su actividad en el lanzamiento de Boostic.cloud, galardonado como mejor SaaS de este año y se ha continuado ampliando el mercado de Binnacle Data en dos grandes tipologías de clientes: retail con omnicanalidad, incluyendo tiendas físicas y ecommerce y negocios digitales no transaccionales, interesados en el análisis, monitorización y optimización de sus procesos de captación de leads y onboarding de clientes, consiguiendo la entrada de nuevos clientes reconocidos en el mercado español, y abriendo múltiples oportunidades en México.

De cara a la segunda mitad del año, tradicionalmente la más fuerte para la compañía, las perspectivas de Redegal se centran en mantener crecimiento sostenible en todas sus áreas de negocio, con foco en la rentabilidad, escalabilidad y consolidación de una estructura efi ciente que le permita dar un nuevo salto.

"La evolución positiva de nuestras principales métricas operativas, junto con el impulso del desarrollo de Binnacle Data y Boostic.cloud, nos está permitiendo generar flujos de caja operativos positivos. Todo ello refuerza la solidez del modelo y demuestra nuestra capacidad para convertir la inversión en resultados sostenibles a medio y largo plazo. Somos muy optimistas de cara al cierre de año, máxime conociendo los proyectos que hemos firmado en estos últimos meses", ha apuntado Jorge Vázquez, presidente ejecutivo de Redegal.

La compañía avanza en su Plan Estratégico 2024–2028, centrado en consolidar la rentabilidad, escalar su negocio internacional y continuar desarrollando soluciones tecnológicas propias. Redegal prevé alcanzar en 2028 ingresos de 22,6 millones de euros y un EBITDA ajustado de 4,4 millones de euros, manteniendo su compromiso con un crecimiento sostenible y rentable. Así mismo, trabaja de manera activa oportunidades de crecimiento inorgánico. 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/GA2W693
via IFTTT
Leer más...

sábado, 25 de octubre de 2025

El desafío de las marcas en la era de la búsqueda generativa es pasar del SEO al SGE


  • La irrupción de la inteligencia artificial en los motores de búsqueda redefine el posicionamiento digital: ser citado por la IA es la nueva métrica de liderazgo
  • Contenido con autoridad, estructura optimizada y alineación con la intención del usuario son clave para captar tráfico de calidad y mejorar la conversión en entornos generativos




ROIPRESS / ESPAÑA / TENDENCIAS – Con la llegada de la Search Generative Experience (SGE), impulsada por inteligencia artificial y modelos como Gemini 2.0, el marketing digital atraviesa una transformación profunda. El SEO tradicional da paso a un nuevo paradigma en el que Google ya no se limita a mostrar enlaces: ahora genera respuestas completas basadas en IA, capaces de resolver la intención del usuario sin necesidad de clics adicionales. Esta evolución altera el funnel de visibilidad, tráfico y conversión, planteando un escenario completamente distinto para las marcas.


Findasense, agencia creativa 360 experta en Brand Experience, analiza el impacto de esta transición en la estrategia de posicionamiento. La SGE afecta al 91% de las búsquedas de marca y producto en diversas industrias, y los resúmenes generados por IA incorporan apenas cuatro o cinco dominios citados, lo que convierte a la citación en el nuevo estándar de liderazgo en buscadores.

“La evolución hacia motores de búsqueda potenciados por IA cambia las reglas del juego; ya no se trata solo de posicionar palabras clave, sino de convertirse en una fuente confiable para los algoritmos generativos”, explica José Ramón López Grañeda, CEO Global de Findasense. Y agrega: “Herramientas como la SGE o AIO de Semrush permiten que las marcas sean citadas directamente en resúmenes de IA, lo que aumenta la visibilidad, credibilidad y calidad del tráfico”.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


De acuerdo con un estudio reciente de Semrush(1), los leads generados por resultados de IA tienen un 134% más de probabilidad de conversión frente a los provenientes de la búsqueda tradicional. Además, los usuarios que acceden desde plataformas con respuestas generativas muestran una intención de compra más clara y un mayor nivel de engagement. “Las respuestas generadas por IA filtran la información irrelevante y presentan solo las opciones más confiables. En otras palabras, si tu marca aparece ahí, ya pasó el filtro de calidad del algoritmo”, sostiene López Grañeda.

Para ser citadas por la IA, las marcas deben ajustar sus estrategias a un nuevo estándar de contenido basado en EEAT (Experiencia, Expertise, Autoridad y Confiabilidad). Esto implica generar artículos con datos propios, fuentes claras, autores con trayectoria reconocida y estructura optimizada. Implementar técnicas como schema markup (para FAQs, productos o tutoriales) y organizar los contenidos con jerarquías claras también mejora la comprensión por parte de los modelos de IA.

“La SGE exige un cambio de mentalidad: los CMOs, brand managers y expertos en SEO deben enfocarse en entregar valor útil, verificable y estructurado”, detalla Catalina Serrano, Global Intelligence & AI-Driven Analytics Leader de Findasense. “La clave está en alinear el contenido con las intenciones reales de búsqueda, anticiparse a preguntas conversacionales y optimizar cada punto de contacto, desde fichas de Google Business hasta videos y podcasts”.

La rapidez también es fundamental. El 70% de las páginas citadas en resúmenes de IA cambian en un plazo de dos a tres meses, lo que exige una monitorización activa mediante herramientas como el SGE Tracker y el nuevo AI Overview Report de Google Search Console.

El paso del SEO al SGE no es solo un cambio semántico. Es una disrupción estructural que redefine cómo se construyen marcas en el entorno digital. La adaptabilidad y la capacidad de respuesta se convierten en ventajas competitivas esenciales. En este nuevo ecosistema, quienes sepan convertirse en fuentes confiables no solo lograrán mayor visibilidad, sino que conectarán de forma más efectiva con sus audiencias.



(1) Fuentes consultadas: Search Engine Journal; mbbaacency; Passion Digital; Polaris Agency; Makitors; Pixelcrayons; Semrush. 





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/G4skuKx
via IFTTT
Leer más...

domingo, 19 de octubre de 2025

'Red flags' para saber cuándo cambiar de tarjeta de crédito


  • En México se desaprovecha el crédito: El 62% de la población adulta no utiliza financiamiento formal, según ENIF.
 


ROIPRESS / MÉXICO / INFORMES - De acuerdo con una análisis de la plataforma financiera Dinero.mx, se encontró que la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), señala que solamente el 37.3% de los mexicanos hace uso de un crédito formal. Esto a pesar de que en los últimos años el acceso a créditos ha tenido avances gracias a la tecnología y nuevas plataformas que facilitan que las personas puedan acceder a este producto de una forma más sencilla y rápida.



Alejandro Sena, director general de Dinero.mx, señala que “Más del 40% de los usuarios de tarjeta de crédito (TDC) en México utiliza sólo una, a pesar de que el mercado ofrece decenas de opciones con distintos beneficios. Esto significa que muchos no aprovechan estrategias como combinar o cambiar sus tarjetas para maximizar recompensas o reducir costos.”  

Ahora bien, si la tarjeta actual del usuario ya no le ofrece lo que necesita, es momento de considerar otras opciones. “Es importante recordar que la primera tarjeta de crédito es solo un escalón, no el final de la escalera de opciones financieras”, afirma Alejandro Sena.

¿Por qué se debería considerar cambiar de tarjeta de crédito?

Aunque una persona pueda sentirse cómoda con su tarjeta de varios años, debe saber que las TDC no tienen una fecha de caducidad como producto, pero sí llega un momento en que le conviene cambiar a una que se ajuste mejor a sus necesidades. Una nueva tarjeta puede darle los siguientes beneficios:

● Límites de crédito más altos.
● Recompensas alineadas a su estilo de vida (viajes, cashback, puntos).
● Menores comisiones o beneficios adicionales como seguros y asistencias.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa



5 indicadores clave para cambiar la tarjeta de crédito

1. Paga de más por lo poco que se recibe

Si la tarjeta cobra una anualidad alta, pero no se aprovechan todos los beneficios que ofrece, en realidad se está perdiendo dinero. Una tarjeta debe ser un aliado financiero, no una carga en su bolsillo. Se pueden buscar opciones que sean libres de anualidad; en el mercado hay varias.

2. El límite de crédito es bajo

Al inicio es comprensible que el límite de crédito sea bajo, pero con el tiempo este debe ir creciendo con el usuario. Si los ingresos suben, los gastos también, y si la tarjeta no aumenta su límite, esta deja de ser útil. Una opción viable es acudir al banco para solicitar una ampliación de línea de crédito; si se cumplen con los requisitos, seguramente la otorgarán.

3. Beneficios que no sirven

Quizá en un inicio su tarjeta ofrezca beneficios que parecen útiles o atractivos, pero cuando pasa el tiempo, estos beneficios dejan de verse de esa manera. Una buena tarjeta debe dar promociones o beneficios en cosas útiles para cada usuario.

Hoy en día existen tarjetas con cashback real, menores comisiones y beneficios realmente atractivos. Si la tarjeta no cuenta con estos beneficios, las personas están dejando pasar oportunidades buenas.

4. La atención del banco no es óptima

Otra razón a considerar para el cambio de tarjeta de crédito es la atención al cliente que se recibe por parte de la entidad financiera. Es esencial recordar que las personas deben recibir la mejor atención en caso de tener cualquier problema o duda referente a la TDC.

Si se considera que la atención es mala o los canales de comunicación son deficientes, quizás sea momento de probar con alguna otra institución financiera.

5. Cargos no reconocidos de manera frecuente.

La última razón, pero quizás una de las más importantes, es que si presenta de manera frecuente cargos no reconocidos en su tarjeta de crédito, es una red flag que no debe dejar pasar, pues la seguridad financiera está comprometida.

Aunque se meta la aclaración y la resuelvan a favor, si se vuelve a presentar un cargo no reconocido en una segunda o más ocasiones, lo ideal es que no se deba seguir utilizando esa tarjeta de crédito.
"El acceso al crédito formal en México es aún limitado, pero para quienes ya cuentan con una Tarjeta de Crédito, la pasividad financiera es el mayor error. Tal como lo demuestran estas cinco señales, aferrarse a un plástico que no recompensa o que compromete la seguridad es, sencillamente, una pérdida de dinero y de oportunidades. El mercado ofrece alternativas más justas y beneficiosas. Es momento de que cada mexicano tome el control de su bienestar financiero", puntualiza  Alejandro Sena, Director General de Dinero.mx




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/FAwIW17
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: