Lectores conectados

jueves, 19 de noviembre de 2020

Cómo crear estancias abiertas y cambiar la distribución sin renunciar a estética y funcionalidad

/COMUNICAE/

Tanto la apertura de espacios como la redistribución son dos de las peticiones más solicitadas por los clientes a la hora de hacer una reforma pero sin renunciar a la privacidad, señala Reiteman Madrid, empresa de reformas integrales


Como consecuencia de la pandemia, los clientes han visto la necesidad de un espacio donde poder llevar a cabo diferentes actividades al mismo tiempo: cocinar, cuidar a los niños, teletrabajar…Un espacio donde sea posible aunar diferentes tareas. Sin embargo, como consecuencia de la COVID-19, también se ha disparado la necesidad de contar con un espacio privado donde aislarse del entorno.

Tal y como señala Reiteman Madrid, empresa de reformas integrales, “ahora debemos dar un paso más allá en nuestros proyectos en los que los clientes exigen ideas innovadoras donde se transformen los espacios pero sin olvidarnos de conseguir estancias prácticas y funcionales a la vez que estéticas”.

Ideas para crear estancias abiertas
Reiteman Madrid deja una serie de ideas para crear espacios abiertos que aúnen funcionalidad y estética:

1. La tradicional cocina abierta

Esta es una alternativa muy popular, sobre todo para las viviendas que tienen un espacio reducido. Son muchas las ideas que se pueden incorporar, por ejemplo:

  • La cocina con barra es una alternativa excelente, ya que, servirá para ganar un espacio para comer, hacer las tareas o disfrutar de una charla entre amigos o familiares.
  • Del mismo modo, la cocina abierta al salón es otra opción muy tentadora para espacios amplios, se puede aprovechar la luz natural creando ambientes acogedores e integrados.

Una cocina abierta al salón es una excelente idea, pero hay que tener en cuenta que el uso de la campana extractora es imprescindible para evitar que los olores y humos se extiendan por toda la vivienda. Hoy en día existen infinidad de opciones para no renunciar ni a la estética ni a la alta potencia de estos.

2. Habitación y estudio para el teletrabajar

En esta época donde el teletrabajo está a la orden del día, muchos clientes optan por integrar la habitación al estudio, para mayor comodidad durante las horas laborales que se ejecutan desde casa. Para delimitar los espacios se pueden incorporar paneles de cristal que dan privacidad (sin cerrar el contacto entre ambas estancias), amplitud visual y potencian la luz tanto natural como artificial.

3. La estupenda combinación de la terraza y el salón

Una de las estancias abiertas que también es una estupenda combinación es la unión de la terraza con el salón, aquí no solo se gana un espacio adicional, sino que se suman muchos puntos a la iluminación y al contacto visual con el exterior. La incorporación de espejos, cortinas transparentes, textiles, entre otros, harán del espacio un lugar acogedor.

Los estilos decorativos modernos, clásicos o rústicos se adaptan muy bien para la ampliación del salón y la terraza, aunque un estilo minimalista potenciará aún más el espacio.

4. Habitaciones más amplias

Las habitaciones amplias pueden crearse cambiando la distribución del espacio, es decir, uniendo dos áreas que pueden ser dos habitaciones, o una habitación y un pasillo. Esto permitirá ganar un espacio extra para incorporar un vestidor más amplio, agrandar el cuarto de baño, agregar un family room o un área de entretenimiento.

¿Por qué cambiar la distribución del espacio?
En muchas ocasiones, “nos encontramos con viviendas donde se desperdicia espacio y la distribución no es funcional”, señala Reiteman Madrid.

“No solo los espacios pequeños pueden requerir de un cambio en la distribución, también un lugar amplio puede redistribuirse para incorporar áreas funcionales y cómodas, teniendo en cuenta las necesidades del cliente y las características propias del espacio, como hacia qué lado entra la luz natural, qué ubicación tienen los ventanales o cuál es el lado más ruidoso, todas las respuestas que surjan ante estos interrogantes van a facilitar la distribución de la vivienda”.

Consejos para redistribuir los espacios
Cuando se decide hacer una reforma integral de la vivienda, “es la oportunidad perfecta para aprovechar al máximo los metros cuadrados reales, y el espacio que ya tenemos”, recalca Reiteman Madrid que da algunas estrategias claves en la distribución de espacios.

Pensar en escala
Se debe exprimir al máximo el espacio del que se dispone, y para conseguirlo, dotar a cada estancia del espacio necesario para que sirva para cualquier finalidad que se tenga en mente. Es decir, priorizar aquellos espacios que más se van a utilizar. Si se pasa mucho tiempo en una habitación principal porque es donde se come, trabaja y se pasa el tiempo libre con amigos, es lógico que tenga más espacio. Por el contrario, si solo se utiliza el dormitorio para dormir y no lo se utiliza para ninguna otra actividad (es decir, trabajar desde casa), entonces no necesita ser tan grande.

Eliminar espacios innecesarios
En casi todos los hogares hay áreas que no se utilizan ahora, aunque hubieran tenido una función anterior. Este es a menudo el caso de pasillos, pequeños lavaderos en la terraza, baños innecesariamente grandes. Si se puede eliminarlos sin ningún cambio resultante en la rutina, entonces no son necesarios. Aprovechar que se quitan para dar más metros al resto de la casa.

Combinar espacios
La combinación de diferentes usos en el mismo entorno también puede ganar espacio. Para ello, es buena idea eliminar muros e intentar una distribución más abierta para eliminar obstáculos y liberar espacio. Un espacio que se presta a este concepto es el salón, se puede tener un comedor, una zona de trabajo, un rincón para descansar y ver la televisión.

Puertas correderas
Las puertas correderas son una gran idea para eliminar el espacio "desperdiciado". Se pueden usar para cualquier habitación donde se necesite más espacio: dormitorios, baños, salas de estar, cocinas, etc.

Muebles hechos a medida
Para espacios o estancias reducidos, el mobiliario a medida es la solución ideal. Cuesta más, pero las posibilidades que ofrece no tienen rival, y muchas veces es la única opción porque los muebles comprados vienen en medidas estándar que pueden no encajar en el espacio del que se dispone.

Pensar verticalmente
Si se cuenta con la suerte de tener techos altos, la cantidad de metros con los que se puede contar se multiplica, si se piensa verticalmente. La doble altura permite duplicar la superficie y es perfecta para privacidad y ahorro de espacio al mismo tiempo.

Reiteman Madrid es una empresa de reformas integrales que trabaja en toda la Comunidad de Madrid ofreciendo el servicio más completo a sus clientes garantizando el cuidado más atento y la mayor comodidad.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3nCCw39
via IFTTT
Leer más...

Fallar en la optimización de la tecnología le cuesta a las empresas europeas al menos 2,3 millones de euros

/COMUNICAE/

Un estudio de Insight Research descubre que, a pesar de la presión para reducir costes, las empresas están perdiendo importantes ahorros potenciales en la gestión del licenciamiento, de la infraestructura y de sus activos de TI


El 95% de las empresas europeas están bajo presión para reducir costes durante la pandemia actual, pero sus esfuerzos se ven obstaculizados por una incapacidad de optimizar el gasto en TI, según la investigación de Insight[i].

Por ejemplo, las empresas gastan una media de 2,34 millones de euros al año más de lo que deberían en licencias de software a causa de las licencias no utilizadas, lo suficiente para pagar los salarios de 45 especialistas en TI cualificados.

Desde marzo de 2020, el 51% de las organizaciones ha reducido su plantilla y más de una cuarta parte (27%) ha reducido específicamente el equipo de TI. El 44% está alargando el tiempo de vida de los activos de TI y el 34% está consolidando las instalaciones de oficinas físicas. Sin embargo, es preocupante que las empresas no estén optimizando por completo los costes de TI.

La inversión en áreas como software, soporte de TI e infraestructura ha aumentado desde marzo de 2020. Sin embargo, la mayoría de los equipos de TI declararon que estas inversiones no fueron tan estratégicas como deberían ser, lo cual deja espacio para la optimización. El 50% de los equipos de TI dicen que necesitan optimizar su inversión en soporte de TI, el 50% lo necesitan en software, el 60% en nube privada, y el 68% en Infraestructura como servicio.

El estudio puso de manifiesto, además, una serie de desafíos clave que enfrentan las empresas para optimizar los costes de TI:

  • El 66% de las organizaciones tienen una gran cantidad de hardware y software duplicado porque necesitaban nueva tecnología al comienzo del confinamiento.
  • El 63% no puede escalar sus licencias de software a la cantidad de empleados que tiene.
  • El 69% está luchando por gestionar un aumento en BYOD (“trae tu propio dispositivo”, por sus siglas en inglés "Bring your own device") desde marzo de 2020.

“Los departamentos de TI necesitan ahorrar, pero a la vez existe una línea muy fina entre la reducción de costes y la reducción de la capacidad operativa”, según Emma de Sousa, Vicepresidenta Senior para EMEA en Insight. “Las organizaciones han estado luchando durante varios años para abordar los desafíos sistémicos en torno a la gestión de costes. Si duplican sus esfuerzos de optimización de costes, podrían evitar tomar decisiones que casi con certeza afectarán su capacidad para ejecutar planes de transformación digital. Existen innumerables oportunidades para que las organizaciones optimicen sus costes y ahorren dinero sin perjudicar su capacidad para operar de manera efectiva ”.

Otros hallazgos de la investigación concluyen:

  • Falta de visibilidad: las compras no programadas de otros departamentos añaden 1,23 millones de euros al año a los costes de los servicios en la nube, mientras que el 55% de las organizaciones tiene varios contratos para el mismo software porque fue comprado por diferentes unidades de negocio en diferentes momentos. Una mayor visibilidad de este gasto revelaría más oportunidades para optimizar.
  • Disminución de la inversión en TI: los presupuestos de TI solo aumentaron un 1,64% en los últimos 12 meses, en comparación con las predicciones previas a la pandemia del 3,4%.
  • Las empresas carecen de habilidades y conocimientos: el 73% no puede negociar eficazmente con los proveedores de software. El 56% piensa que está gastando demasiado en licencias pero no puede confirmar su creencia y comienza a corregir el problema.
  • Existen oportunidades para la consolidación: el 73% de las organizaciones están usando múltiples aplicaciones que tienen la misma funcionalidad, pero son utilizadas por diferentes equipos en diferentes situaciones. El 63% no ha consolidado su infraestructura de TI desde marzo de 2020.
  • Empresas que se preparan para un aumento de auditorías: el 84% espera que los proveedores de software aumenten sus auditorías de licencias a raíz de la situación creada por la pandemia para asegurarse de que se les paga correctamente.

“Los desafíos que hemos enfrentado hasta ahora en 2020 no han terminado, y los departamentos de TI tienen un papel clave en el apoyo a sus organizaciones”, afirma Emma de Sousa. “La optimización de costes no es fácil y, a menudo, requiere de habilidades y conocimientos especializados, pero ahora es el momento de erradicar el gasto superfluo e impulsar operaciones más eficientes. Al hacer esto, las organizaciones estarán en una mejor posición para garantizar que la empresa sea lo suficientemente resiliente para sobrevivir e incluso prosperar, pase lo que pase en un futuro".

Para leer el informe completo, "¿Está fallando IT ante el reto de la optimización de costes?", visitar https://es.insight.com/content-and-resources/2020/reports/is-it-failing-the-cost-optimisation-challenge

Acerca de Insight
Hoy en día, toda empresa es una empresa tecnológica. Insight Enterprises Inc. provee a empresas de todos los tamaños de Intelligent Technology Solutions™ y servicios para maximizar el valor de negocio de la TI. Como proveedor global de soluciones y servicios de Digital Innovation, Cloud + Data Centre Transformation, Connected Workforce, y soluciones y servicios de Supply Chain Optimization, formando parte del ranking Fortune 500, Insight ayuda a sus clientes a gestionar con éxito sus TI hoy y a transformarlas para el futuro. Desde la estrategia y el diseño de TI hasta su implementación y gestión, sus 11.000 empleados ayudan a los clientes a innovar y a optimizar sus operaciones para dirigir su empresa de forma más inteligente.

Más información en https://es.insight.com

[i] Encuesta realizada a 550 decisores senior TI en empresas de más de 500 empleados en Reino Unido, Francia, Alemania, Austria, Suiza, Italia, España, Bélgica, y Holanda, llevada a cabo por Coleman Parkes en el tercer trimestre de 2020.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/36O7gHH
via IFTTT
Leer más...

Teléfono de atención al cliente, la página que atenderá dudas telefónicas al instante

/COMUNICAE/

Número de información es una página en la que se pueden consultar los teléfonos y otras formas de contacto de múltiples empresas


Puede haber surgido un problema con un producto y se necesita contactar con atención al cliente de esa empresa, pero por más que se busca en internet no se encuentra nada de información, hasta que de repente se da con un enlace llamado Teléfono de atención al cliente, y se encuentra ahí lo que se buscaba y no solo eso, sino miles de números más.

Esta página cuenta con diferentes categorías de empresas, por ejemplo, en la categoría de Telefonía se podrán observar las diferentes operadoras que hay. ¿Contratar una tarifa en Vodafone? Desde Atención al cliente Vodafone se podrán ver los distintos números a los que se puede llamar según sea la urgencia. ¿Se trata de una persona apasionada por el fútbol y que quiere disfrutarlo a través de Orange TV? Atención al cliente Orange se encargará de proveer el número de contacto para que se pueda contratar ese servicio.

Dentro de los múltiples servicios que puede proporcionar la página Teléfono de atención al cliente, se han de destacar también los números que tienen de las empresas, como el Teléfono de Adeslas o el de la Mutua Madrileña Teléfono.

En el caso de que se necesite contactar con una empresa de transportes de mensajería y paquetería, desde la página web de Teléfono de atención al cliente el usuario podría ponerse en contacto con Seur Teléfono para ver las tarifas que tienen para un envío urgente o localizar como va el seguimiento del paquete.

La página ofrece multitud de números de empresas a través de su página web, por la cual el cliente puede ponerse en contacto con el número que facilitan en la página web u otras formas de contacto. Además se pueden encontrar diferentes apartados como las empresas más buscadas, entradas recientes o las empresas divididas por diferentes categorías.

Para ponerse en contacto con esta página web se debe hacer escribiendo Teléfono de atención al cliente en su motor de búsqueda. Posee un número de atención personalizada las 24 horas del día, donde se podrá realizar todo tipo de consultas llamando al 11840.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3ffRSrf
via IFTTT
Leer más...

Más pluralidad de madres en la ficción contemporánea

/COMUNICAE/

Un volumen monográfico analiza el aumento de relatos sobre la maternidad en la ficción actual


La editorial académica Peter Lang publica La maternidad en la ficción contemporánea (2020), libro en el que expertas de diferentes universidades españolas y latinoamericanas describen cómo se construye de forma simbólica la maternidad en las obras de ficción audiovisual y literaria más populares de la actualidad. El libro es fruto de una investigación financiada por el Institut de Desenvolupament Social i Territorial (INDEST) de la Universitat de Lleida y sus editoras son las profesoras Mariona Visa, M. Carme Figuerola y Erica Briones, provenientes de los ámbitos de la comunicación, la filología y la enfermería respectivamente.

Cada vez llegan a las librerías y a las pantallas más historias que visibilizan la diversidad de madres que existen en la actualidad. Los cambios sociales, culturales y tecnológicos del nuevo milenio, así como el aumento de mujeres en los equipos de producción, han propiciado nuevos relatos, con más matices, sobre qué significa convertirse en madre. También se ha conseguido una mayor visibilidad de los procesos que acompañan esta etapa vital, como la búsqueda del embarazo, la infertilidad, los abortos espontáneos o voluntarios, la gestación, las pérdidas perinatales, el parto, la lactancia y el posparto, después de siglos en los que estas etapas habían sido silenciadas en las obras culturales o tratadas de forma simbólica sin incluir la subjetividad femenina. En esta última década han proliferado los relatos de mujeres que hablan en primera persona de su experiencia y el proceso de convertirse en madre se ha convertido en el argumento de muchas películas y ficciones televisivas de éxito cómo Lo días que vendrán, Mira lo que has hecho, Catastrophe o Madres trabajadoras. Igualmente, han aumentado las mujeres protagonistas que no son madres, por lo que son mayores los referentes que desligan a la mujer del rol tradicional de la reproducción.

Partiendo de que las obras culturales constituyen plataformas desde las que desafiar roles de género tradicionales y posturas esencialistas de lo que constituye la feminidad, en el libro se analizan, entre otras obras, los libros de Gabriela Wiener y Eva Baltasar; películas en las que la madre ocupa un papel principal como Roma (Cuarón, 2018) o Madre (Soroyen, 2019) y ficciones televisivas populares como Juego de Tronos, The Big Bang Theory o El cuento de la criada. También se incluyen dos capítulos introductorios que describen la representación actual de la maternidad en el arte y en la publicidad.

Aún a falta de mayores progresos en la visibilidad de más procesos vinculados a la reproducción y en la inclusión de estos en ficciones generalistas, el libro concluye que la representación de la maternidad muestra un avance respecto décadas anteriores. De todas formas, queda todavía camino por recorrer, ya que algunas obras revelan una capacidad limitada para explorar en profundidad las paradojas de la maternidad a principios del siglo XXI, a pesar de visibilizar sus dilemas y reconocer los retos personales y diarios de las mujeres. Comedias como The Big Bang Theory plantean una transgresión aparente de los roles tradicionales, para acabar reproduciendo planteamientos convencionales y series dramáticas como Juego de tronos, aunque representan la maternidad desde una visión poco convencional, transmiten en última instancia una idea patriarcal, al ser definida ésta como una esfera incompatible con la gestión política.

El libro puede adquirirse en la página de la editorial Peter Lang o pedirse en las librerías habituales.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/35OTDZL
via IFTTT
Leer más...

La primera feria de bebés online de España, se celebrará del 27 de noviembre al 6 de diciembre

/COMUNICAE/

Todas aquellas personas que se plantean la aventura de ser madres o padres, para las que ya ha empezado la cuenta atrás y para las que lo han sido recientemente o tienen hijos de hasta 4 años, esta feria es de visita obligada. Además es de acceso gratuito


FERIA DE BEBÉS ONLINE ofrecerá a todos los visitantes, durante 10 días consecutivos, un gran número de charlas, talleres y conferencias online, así como las novedades más interesantes de las grandes marcas del sector de la puericultura, a precios muy especiales. Actualmente, el certamen, que cuenta con el patrocinio de marcas como Moulinex, Chicco y Sevibe Cells, ya tiene 30 expositores confirmados, entre los que se pueden encontrar desde grandes marcas de prestigio internacional hasta innovadores proyectos de empresas de nueva creación.

La feria tendrá lugar en una plataforma 3D diseñada especialmente para la ocasión, que simula ser un recinto ferial físico, con cuatro zonas diferenciadas. La Zona de Venta y Exposición, la Sala de Conferencias Principal, la Sala de Conferencias Criar con Sentido Común, en la que irán pasando ponentes de reconocido nivel como Armando Bastida o Carlos González, entre muchos otros y, por último, el espacio denominado Punto de Encuentro, en el que madres y padres, mediante un chat instantáneo, podrán conversar directamente con las empresas expositoras y también compartir conocimientos y experiencias entre ellos.

Según explica Mayra Adell, responsable de FERIA DE BEBÉS ONLINE y de ExpoNadó, la feria de bebés más importante de Cataluña, ante la imposibilidad de realizar ferias físicas de forma segura, ahora es el momento perfecto para reinventarse, llegar a más gente gracias al uso de las nuevas tecnologías, expandir el proyecto a nivel nacional y crear un nuevo formato de feria, que permita unir a padres y madres de todo el país, acercarles las novedades más destacadas del mercado, a precios muy competitivos, y ofrecerles una formación de reconocido nivel, que les dará herramientas muy útiles para cuidar de sus bebés.

El acceso a FERIA DE BEBÉS ONLINE es gratuito, pero es necesario realizar un registro previo en la web www.feriadebebes.es , en la que encontraréis toda la información necesaria sobre la feria, las conferencias, las empresas expositoras, los sorteos y las promociones de precios.

Más información en las redes sociales del evento:

www.facebook.com/feriadebebes
www.instagram.com/feriadebebes
www.twitter.com/feriadebebes

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3lNhu1f
via IFTTT
Leer más...

Cosas útiles y portátiles para viajar, ir de camping y para el día a día

/COMUNICAE/

Esta es una lista de las principales cosas útiles y portátiles para viajar, ir de camping e incluso para usar a diario según UG (urbanismogranada.com)


Esta es una lista de las principales cosas útiles y portátiles para viajar, ir de camping e incluso para usar a diario.

El viajar es un placer, sin duda alguna. Así como ir de camping unos días con la familia, que produce un efecto relajante en todo el mundo, liberar el estrés y estar en contacto con aire puro.

Viajar a Europa, a Japón, de mochilero, viajar en furgo, ir a la playa, son tantas las opciones que se hace necesario tener una lista de cosas portátiles para llevar de viaje.

Cámara digital para viajar y el día a día
Esta es una alternativa que muchos viajeros la consideran indispensable y así registrar todos los lugares visitados. Necesario incluir soportes como tarjetas SD donde ir volcando las imágenes tomadas.

Este es un dispositivo que también se usa a diario para tomar fotos en cumpleaños o momentos especiales con la familia.

Portátil ultraligero de viaje

Para aquellos que les gusta viajar y conectarse desde la otra parte del mundo con su PC la mejor opción es la de disponer de un ordenador portátil ultraligero para llevar cuanto menos peso posible.

También permite el volcado de datos a la memoria interna desde la cámara fotográfica para resguardar los vídeos y fotografías tomadas en el viaje. Este es un equipo para usar también a diario.

Disco duro portátil
Un artículo muy relacionado con los dos anteriores y que permite resguardar fotos y vídeos. Este artículo es posible emplearlo diariamente para realizar copias de seguridad. Un dispositivo a incluir en la lista de cosas útiles para viajar.

Batería portátil externa
De este tipo de baterías portátiles existen muchos modelos con diferentes capacidades, incluso algunas se cargan por luz solar aunque no son demasiado recomendables por lo que tardan en llenarse. Para no quedarse sin batería en el móvil durante el viaje a Europa o Asia este artículo no debe faltar en la mochila.

Adaptador de enchufes
Este utensilio es recomendable para viajar a Estados Unidos o Reino Unido para cargar todos los accesorios portátiles electrónicos. Incluso para viajar a otras partes del mundo.

Calentador de comida portátil
Este es un dispositivo eléctrico para calentar la comida una vez conectado al enchufe correspondiente, es posible hacerlo también en el coche, camión o furgoneta. Este es un buen equipo para llevar al camping.

Pérgola portátil para camping
La pérgola portátil para camping se pliega fácilmente y apenas ocupa espacio. Es perfecto para llevar de camping y disponer de una zona de sombra o de protección frente al rocío cuando la noche refresca. Un buen techado donde montar la mesa para comer y hacer la sobremesa.

Cabina de ducha portátil
La cabina portátil de ducha se emplea para tener un espacio cerrado para refrescarnos en la intimidad o incluso para situar el wc portátil al ir de camping, en el caso que no dispongan de baños públicos.

Mini cuna portátil
Para aquellos que son padres con bebés este es sin duda una cosa útil para el camping. Este tipo de minicunas son plegables y caben perfectamente dentro de una tienda de campaña para que los pequeños descansen lo mejor posible.

Riñonera de viaje porta-documentos
Este es un accesorio realmente útil cuando para ir de viaje para tener la documentación a mano, como el pasaporte, identificación, tarjetas e incluso dinero. La riñonera es una de las cosas útiles y prácticas para todo viajero y mochilero debería llevar.

Todos estos artículos portátiles los puedes encontrar en urbanismogranada.com.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/36MuNc9
via IFTTT
Leer más...

Carrera Profesional de máxima empleabilidad digital SAP S/4 Hana con Elearning Digital

/COMUNICAE/

La formación en el ERP SAP S/4 Hana es una de la opciones más demandadas para desarrollar una carrera profesional digital de éxito. En los próximos años debido al cambio de versión hacia SAP S/4 Hana dará multitud de oportunidades laborales en proyectos de Consultoría SAP


Elearning Digital es una empresa joven, ágil y digital. Su objetivo es el de formar a nuevos consultores profesionales SAP, el sector más demandado del mercado en la actualidad. Toda su formación es online para que estos nuevos profesionales tengan aún más oportunidades de crecer e integrarse en el mercado laboral con todas las herramientas posibles.

¿Por qué es tan buena la formación de Elearning Digital?
El motivo principal es que toda la formación está orientada directamente a crear buenos profesionales, que se puedan desenvolver en un rol en el mercado laboral sin la necesidad de tener algún tipo de formación adicional. Esto se ve reflejado desde en los profesores hasta en el programa de sus cursos.

La empresa está compuesta por un equipo de Consultores Profesionales como profesores, que complementan sus empleos de Consultoría con la formación online de un CURSO SAP. El motivo de escoger a estos profesionales para dar las clases es que toda la formación es completamente práctica, con el objetivo de que el alumno le empiece a sacar provecho a corto plazo.

Formación al alcance de todos
También aplica las mejores tecnologías digitales para ofrecer un amplio catálogo con más de un CURSO SAP ONLINE adaptado a los perfiles de cada alumno para garantizar el éxito profesional. Su idea es la de que cada alumno trabaje todas sus debilidades y potencie sus fortalezas para formar un profesional integral y apto para entrar a trabajar directamente.

¿Por qué hacer un máster SAP?
SAP es el ERP líder mundial que cubre todas la áreas de la empresa y prácticamente está implementada en todos los sectores empresariales. Con la nueva versión SAP S/4 Hana, es totalmente necesario actualizar los conocimientos de los profesionales SAP, ya que existe un gran cambio con una nueva experiencia de usuario que hace mucho más fácil y veloz el uso de SAP.

El MASTER SAP es un curso desde cero y a todos los niveles para perfiles financieros, logísticos, ingenieros, RRHH, y más. La metodología es totalmente práctica, y está orientada a la Certificación Oficial para dejar a los alumnos con una gran preparación e iniciar su Carrera Profesional SAP.

Tener este tipo de formación es estar un paso por delante de muchos otros profesionales que aspiran a tener cargos altos en las empresas en las que trabajan. Entre los empleos más habituales de los alumnos que realizan los CURSOS SAP están los consultores o key users en cualquier empresa tecnológica o multinacional, por ejemplo.

¿Cómo empezar el MASTER SAP?
Lo que hay que hacer para comenzar es inscribirse en el curso de Elearning Digital. Para obtener cualquier tipo de información sobre el precio, el temario, las fechas de inicio o aclarar cualquier duda, por favor, diríjase a la website www.elearning-digital.com. Allí encontrará toda la información al respecto, además de ponerse en contacto con la empresa si necesita atención personalizada.

Vídeos
MASTER SAP S/4 HANA

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3nAd9yY
via IFTTT
Leer más...

APE Grupo abre un espacio virtual único de cerámica de diseño

/COMUNICAE/

'Red House' muestra las últimas tendencias en arquitectura e interiorismo y se puede visitar desde el 9 de noviembre


La industria azulejera en España, con una facturación de 3.757 millones de euros en 2019, también se ha visto afectada por la covid-19. La pandemia ha obligado a las empresas del sector cerámico a poner una marcha más en su proceso de transformación digital.

Con la cancelación de su principal feria, Cersaie, y los viajes restringidos, la forma de presentar los productos exige explorar nuevos canales. La tecnología puede ser la solución.

APE Grupo, compañía del sector azulejero, es un ejemplo de cómo los nuevos dearrollos tecnológicos ayudan a sortear las dificultades que suscita la forma tradicional de comunicación en la que se ha sustentado esta industria.

De hecho, la empresa castellonense ha abierto las puertas de Red House, un espacio virtual único que propone un recorrido por la arquitectura y el interiorismo de todo el mundo con un elemento en común: la cerámica de diseño.

Esta experiencia digital permite a profesionales del sector y público en general realizar un viaje sin moverse de casa a través de un espacio que descubre nuevas formas de usar y entender la cerámica. Paredes, suelos, piscinas, terrazas, cocinas, baños, dormitorios… toman vida para recorrer, de primera mano, las últimas tendencias en diseño, interiorismo y arquitectura.

"En Red House hemos levantado una serie de casas con diferente inspiración que nos permite mostrar la versatilidad de la cerámica", explica José Miguel Pellicer, CEO de APE Grupo. Además, este proyecto tiene un componente muy ligado a la actualidad y sirve como una reflexión sobre cómo está cambiando la forma de vivir los espacios: el trabajo y el ocio, la colaboración y la convivencia, los modelos híbridos de negocios, la forma de comprar en la tienda....

No en vano, Red House es una iniciativa que habla "de la capacidad del interiorismo y de la cerámica para repensar el futuro, para crear espacios con sentido que combinen razón y emoción", señala el empresario.

El espacio arquitectónico virtual de APE Grupo se puede visitar desde el 9 de noviembre en su página web. Además, el proyecto estará en constante cambio, es decir, se ampliará e incorporará las nuevas colecciones que presente la compañía castellonense, así como las tendencias venideras en arquitectura e interiorismo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3nxU5Bi
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 164.132 € en Jaén, Andalucía, con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

El despacho de abogados es el que más casos ha tramitado en España (89%) con un 100% de éxito


El Juzgado de Primera Instancia nº1 de Jaén ha concedido la cancelación de una deuda que ascendía a 164.132 euros a un vecino de la ciudad de Jaén, mediante la Ley de Segunda Oportunidad. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados especializado y líder en la Ley de Segunda Oportunidad.

Se trata del caso de LD, vecino de Jaén, divorciado y con una hija a su cargo, que había acumulado deuda con 14 bancos.

LD no sabía dónde acudir hasta que supo de la existencia de Repara tu Deuda Abogados. No tuvo dudas cuando conoció a los abogados: “Los casos de éxito demostrables con sentencias son clave para elegir correctamente y no caer en engaños con datos falsos publicados en algunas webs como el número de clientes, casos de éxito y opiniones inventadas”. Repara tu Deuda es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España y el que más deuda ha cancelado a sus clientes, superando los 20 millones de euros.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite exonerar a particulares y autónomos del pago de deuda a acreedores siempre que se demuestre que previamente han actuado de buena fe e intentado un acuerdo con los acreedores para aplazar la deuda. Si no se logra dicho acuerdo se solicita la exoneración o cancelación de la deuda y si se cumplen todos los requisitos y se han hecho todos los tramites, el juez otorga el beneficio y la posibilidad de empezar de nuevo.

Los abogados de Repara tu Deuda ya han ayudado a más de 10.000 personas en España a acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad desde que pusieron en marcha la actividad en 2015, mismo año que entró en vigor la ley en España. Los abogados de Repara tu Deuda han gestionado más del 89% de los casos producidos en España, consiguiendo un 100% de éxito en casos finalizados.

El despacho de abogados Repara tu Deuda ha trabajado, durante sus 5 años de andadura, la imagen de famosos como Marc Ostarcevic, ex de Norma Dubal; Brito Arceo, exárbitro internacional y, en la actualidad como imagen oficial, Bertín Osborne.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3nDKhpK
via IFTTT
Leer más...

Allianz Partners comparte su experiencia en la cita del sector asegurador ‘Insurance Revolution 2020’

/COMUNICAE/

La compañía desvela las claves de la gestión del cambio que le han permitido dar respuesta a las necesidades de sus colaboradores y clientes durante la pandemia


Este miércoles 18 de noviembre se ha celebrado la sexta edición de ‘Insurance Revolution’, una cita anual organizada por IKN que en esta ocasión ha trasladado su formato al entorno digital. El evento se ha centrado en las últimas estrategias de liderazgo empleadas para hacer frente al contexto de pandemia actual y en la experiencia de los grandes agentes del sector. Más de cuarenta expertos de compañías de referencia han expuesto su visión respecto al ´efecto COVID-19´ y la súper aceleración de la transformación digital que ha vivido el sector.

A parte de la aceleración de los procesos de transformación y digitalización que está experimentando el sector Asegurador, el ‘Insurance Revolution’ de este 2020 ha trasladado, a través de algunos expertos, otras cuestiones como la cultura del cambio en las personas y la búsqueda de nuevas soluciones mediante ecosistemas abiertos o la economía colaborativa para dar mejor respuesta a los clientes. José Luis Tirador, director de Ventas de Allianz Partners España, ha intervenido durante este último panel para compartir la gestión del cambio que ha llevado a cabo la compañía, con efectos tanto en sus colaboradores, como en el cliente externo. José Luis ha insistido en la importancia de anticiparse y de estar preparados para lidiar con la incertidumbre. A través de un caso práctico, Tirador ha explicado cómo Allianz Partners, pionera en ofrecer el teletrabajo a tiempo completo a sus colaboradores desde 2008 y que a principios de 2020 ya contaba con más de 200 empleados en esta modalidad, reaccionó en tiempo real a la emergencia derivada de la Covid-19, garantizando que el conjunto de la plantilla, más de 700 personas, trabajara en remoto desde sus casas en menos de 4 días desde que se decretara el Estado de Alarma el pasado marzo. También, ha detallado información sobre otra de las prioridades de la compañía, los nuevos desarrollos digitales en los que Allianz Partners está trabajando en torno a la Salud.

“Es fundamental desarrollar los procesos y la tecnología en torno al cliente, sea interno o externo. Durante este tiempo incierto, hemos querido dar respuesta a lo que verdaderamente importa tanto a uno como al otro: la seguridad y la salud de todos. Una de nuestras apuestas hoy, es nuestro nuevo asistente virtual de salud ´EMMA´ con el que ofrecemos un acceso sencillo a asistencia médica profesional, de confianza, las 24h del día. La inmediatez y la posibilidad de conectarse desde cualquier lugar, se suma a la libre elección del canal por parte del cliente: consulta a través del evaluador de síntomas, el chat, la llamada o la videollamada. Además, damos la facilidad de implementar esta webapp en otras plataformas ya existentes del bpartner, lo que consigue ofrecer una experiencia de cliente inmejorable”.

Sobre Allianz Partners
Allianz Partners es una empresa líder en Asistencia y Seguros de viaje, especializada en las áreas de movilidad personal, hogar, bienestar y viaje. Sus soluciones combinan la última tecnología con la excelencia en su servicio al cliente y están disponibles tanto para ‘partners’ (B2B) como para clientes finales (B2C) a través de sus canales directos y digitales, bajo la marca comercial Allianz Assistance.

Su presencia internacional, con más de 21.000 trabajadores en 78 países, junto a su extensa red de profesionales, ´facilita la vida´ a millones de clientes cada año, en todo el mundo.

Para más información, por favor visitar: www.allianz-partners.es

Contactos de prensa Allianz Partners España
Beatriz Toribio +34 639 26 92 53 beatriz.toribio@allianz.com
Irene Gallego +34 650 41 02 08 irene.gallego@allianz.com

Redes Sociales
Seguir en Facebook @AllianzAssistanceES
Seguir en Twitter @allianzassistES
Seguir en LinkedIn Allianz Partners España
Seguir en Youtube Allianz Partners España
Seguir en Instagram @allianzassistes

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/35Jyz6N
via IFTTT
Leer más...

"El neuromarketing aborda de manera científica procesos somáticos no conscientes", entrevista a Joaquín Ágreda Yécora, Sociólogo e investigador de mercados


Joaquín Ágreda Yécora, Socio Director de Investigación y Analítica de Datos en IntelQualia   




ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA / ENTREVISTAS - Joaquín Ágreda Yécora (España) es Sociólogo e investigador de mercados y consumidores. Doctorando en Ciencias de la Comunicación. Docente en Escuelas de Negocio y Universidades. Actualmente, Socio Director de Investigación y Analítica de Datos en IntelQualia. Experiencia profesional vinculada a la Dirección de Proyectos de inteligencia de mercado e investigación sociológica; al desarrollo de negocio B2B y a la gestión de Marketing de bienes de consumo, desde: Sigma Dos, SA.; Compañía de Bebidas Pepsico España; Instituto de Marketing y Comunicación SL. Es profesor en la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Sevilla, ESIC, Universidad San Pablo-CEU y en la Escuela de Organización Industrial entre otras.

Joaquín Ágreda forma parte del elenco de ponentes del Neuromarketing Congress 2020 del próximo 25 de noviembre. Agencia RoiPress le ha entrevistado con motivo del evento. Esta ha sido la entrevista:


ROIPRESS: ¿Qué nivel de importancia considera que tiene el rol de las metodologías que confluyen en el análisis de usuarios y consumidores hoy en día?

RESPUESTA: La venta que funciona mejor es la venta que, primero y antes que nada, escucha y observa al cliente potencial. Sea cara a cara o a través de medios masivos, el mensaje que se comunica cala si responde a una necesidad real o si se apoya en una perspectiva o una percepción que ya tiene el posible comprador. Incluso si queremos persuadirle de que la cambie. Conocer mejor todas las circunstancias que impulsan o frenan la compra o que influyen en el disfrute de un producto ahorra esfuerzo, dinero y tiempo al vendedor. Pero también mejora la experiencia del usuario y el comprador. Toda metodología que permita ese conocimiento desde el rigor y la honestidad con los datos es muy importante para todos.



ACCEDE A LAS OFERTAS BLACK FRIDAY DESDE AQUÍ


ROIPRESS: Para un analista de negocio, ¿qué nivel de importancia tiene analizar el mercado combinando sólidos sistemas de investigación que podríamos llamar más tradicionales e incorporar el neuromarketing para finalmente, desarrollar estrategias de marketing exitosas?

RESPUESTA: Estoy convencido de que el desarrollo de la Inteligencia de Mercado, como concepto paraguas que abarque todas las técnicas de conocimiento del cliente, va a pasar por una progresiva hibridación de metodologías, empleadas en conjunto, según requerimientos del contexto de marketing. Cada técnica aporta ventajas distintas, apropiadas para necesidades de análisis concretas. Trabajar con una sola herramienta no va a garantizar una comprensión holística de la realidad del consumidor. El proveedor de bienes y servicios que se apoye en un mix de metodologías para desarrollar estrategias de comunicación y producto tendrá una ventaja competitiva fundamental. En esta tendencia, el neuromarketing aborda de manera científica procesos somáticos no conscientes y esa es una capacidad decisiva. Si decimos que el marketing debe ser emocional para ser más efectivo, no podemos obviar las tecnologías que registran datos objetivos sobre las reacciones afectivas y sensoriales en el momento en que se producen. 


ROIPRESS: ¿Por qué cree usted que investigar y analizar el mercado sigue pareciendo que es una práctica reservada para las grandes empresas? ¿Será solo una cuestión de recursos o de mentalidad?

RESPUESTA: Después de treinta años como proveedor de investigación sobre consumidores estoy convencido de que es una mezcla de ambas cosas, más el factor del grado de formación del comprador. Verá, conocer a los consumidores cuesta dinero, pero ese no es el problema principal. Hay un factor de mentalidad que en la empresa pequeña afecta mucho. Si un emprendedor (¡o su abuelo cuando fundó la empresa!) ha tenido éxito en los negocios sin recurrir a estudios de mercado, machine learning o neuromarketing, nuestro cliente potencial tiene su experiencia como sólido argumento inicial para no delegar el análisis del consumidor a terceros. Su intuición y su esfuerzo le han bastado y eso es evidente. 



"Toda metodología que permita ese
conocimiento desde el rigor y la honestidad
con los datos es muy importante para todos"



Como proveedores de servicios de Inteligencia de Mercado sabemos que podemos aportar mucho al marketing de estas empresas, pero eso exige formarles al tiempo que convencerles, y eso lleva a contactos comerciales a muy largo plazo. Por el contrario, cuando el interlocutor tiene una formación que incluye nociones de analíticas del consumo, aunque nunca las haya usado, la receptividad a las propuestas de nuestros sectores es mucho mayor. Esto está ocurriendo con el relevo generacional de la empresa familiar, que generalmente implica que el heredero al frente de la firma se ha formado no sólo en el negocio de la familia, sino fuera, en universidades y escuelas de negocio. Y ahí cambia la mentalidad y hace que esa resistencia sea mucho menor. Y entonces sí, ya es cuestión de negociar los dineros...


ROIPRESS: Las medidas sanitarias implantadas en la mayoría de los países del mundo están modificando la forma de hacer las cosas. Celebrar esta edición del Neuromarketing Congress de forma online en lugar de presencial, ¿qué ventajas aportará?

RESPUESTA: Al margen del enorme problema epidemiológico, el Covid-19 y las medidas para superarla suponen una verdadera barrera a nivel personal, de relaciones, de networking, de refrescar contactos comerciales, de iniciar negocios. Pero, también es cierto que está imprimiendo un impulso extraordinario para la difusión del conocimiento. Estamos compartiendo más experiencias y saberes que antes, estamos dedicando más tiempo a nuestra formación personal a la carta. La oferta de cursos, conferencias y encuentros online en el ámbito del análisis del consumidor es abrumadora. La cantidad de informes y papers de valía, también. Este Congreso de Neuromarketing es buena muestra de ello. La ventaja es indudable. De celebrarse en Bilbao o en Caracas posiblemente me hubiera perdido las ponencias de alto interés que ofrece. Veo la pérdida del feedback cara a cara como una oportunidad, dadas las circunstancias. La ausencia de presencialidad está compensada por la posibilidad de ampliar el aforo y la globalidad del evento.


ROIPRESS: ¿Hasta qué punto considera que los avances de la neurociencia van a incidir en la relación de las empresas con los consumidores?

RESPUESTA: La captura e interpretación de neurodatos no es mi campo de experiencia. Así que mi respuesta a su pregunta está mediatizada por mi predisposición a aprender de una disciplina que no domino, aunque esté emparentada con mi práctica profesional. Como toda propuesta novedosa encontrará resistencias, en la línea que hemos comentado antes. Mi impresión es que el neuromarketing genera curiosidad e interés entre quienes pueden recurrir a él. Conforme sus usuarios amplíen el radio de acción de sus aplicaciones en mercadotecnia, aparecerán más nuevos compradores. Creo que su impacto será mayor, indudablemente. 

Pienso que, a veces, el neuromarketing aportará a sus clientes hallazgos que cambien las reglas de juego de su sector y otras veces encontraremos datos de menos impacto global que contribuirán a mejorar incrementalmente la experiencia de compra o de uso. La competencia es tan fuerte que cualquier ajuste fino del producto o el servicio y su comunicación puede suponer una ventaja comercial. Como cuando se prueba la aerodinámica de un vehículo en un túnel de viento. Se trata de eliminar la fricción, la resistencia que resta velocidad, para mejorar en algunos grados las prestaciones ofrecidas. Es decir, la resistencia a la compra, en el caso las analíticas del consumo. En el contexto de inmediatez de la compra online, esas mejoras en la experiencia web o en la percepción del producto pueden ser fundamentales.


ROIPRESS: ¿El neuromarketing convierte al consumidor en un dato medido o en el protagonista del marketing?

RESPUESTA: ¿Las analíticas hematológicas convierten a los pacientes en meros datos medidos? No, como tampoco lo hace un estudio para tomar decisiones de marketing. Esta dicotomía objeto/sujeto es una distinción más formal que real. Ninguna técnica de medición abarca la complejidad y ambigüedad de cada ser humano. 



"Veo en las nuevas tecnologías analíticas,
sean de big data o de neurociencias,
una oportunidad de generar sinergias
muy interesantes"



Ahora bien, frente a otras nuevas métricas del comportamiento del consumidor, el neuromarketing tiene la ventaja del consentimiento expreso de quienes participan en un estudio. El respeto a la intimidad y a la protección de datos va a aumentar en nuestras sociedades. La obtención de datos de la huella digital va a ser cada vez más vigilada y regulada, para evitar los excesos que se han producido en el big data. 

Frente a esto, las técnicas de análisis más individualizadas, como ocurre con las neurociencias aplicadas, tienen la ventaja del consentimiento expreso, puntual y trazable. Esto va más allá de la anonimización de datos. Supone una colaboración consciente, una cierta complicidad con el investigador que me parece muy importante. Además, los datos biométricos tienen la ventaja de que permiten soslayar los sesgos subjetivos de la búsqueda de aprobación o de recelo hacia el investigador. 


ROIPRESS: Por último, para los que todavía no tienen claro si registrarse para asistir al congreso o no, ¿podría adelantarnos algún detalle de lo que su ponencia les aportará?

RESPUESTA: Creo que mi aportación es la del observador externo desde un sector distinto del neuromarketing. Provengo de los estudios de mercado a través de encuestas o métodos cualitativos y etnográficos. Pero llevo tiempo analizando los cambios en la oferta y demanda de información sobre los consumidores. Y veo en las nuevas tecnologías analíticas, sean de big data o de neurociencias, una oportunidad de generar sinergias muy interesantes. ¿Dónde se encuadra la práctica del neuromarketing en un contexto en el que otras técnicas ofrecen también insights sobre los consumidores? ¿Cómo se enfrentan nuestros potenciales clientes comunes a la diversificación de opciones metodológicas? ¿Cómo podemos afrontar, desde la oferta de servicio, las aportaciones de cada especialidad? He tratado de responderme a esas preguntas y eso es lo que pretendo poner en común con los asistentes.




Fuente: Agencia RoiPress

El Neuromarketing Congress 2020 está promovido por la Asociación Europea de Neuromarketing (AEN), junto con la Quality Leadership University (QLU) y el Instituto Superior Europeo de Economía y Negocios (ISEEN), y organizado por Centria Group de Panamá y FusiónLab Neuromarketing Aplicado de España.




Para más información sobre la agenda y los ponentes del evento visita https://neuromarketingcongress.com/


Leer más...

miércoles, 18 de noviembre de 2020

Devo nombra al exresponsable de seguridad de CrowdStrike y Aqua como su nuevo SVP de Desarrollo Corporativo

/COMUNICAE/

Devo nombra al exresponsable de seguridad de CrowdStrike y Aqua como su nuevo SVP de Desarrollo Corporativo

Upesh Patel será el encargado de ampliar y consolidar las alianzas de Devo con otros socios tecnológicos, con el objetivo de impulsar y acelerar el crecimiento y la demanda de sus clientes. La compañía aumenta sus ingresos en más de un 100% en los últimos 12 meses


Devo, la compañía de seguridad y análisis de datos nativa en la nube, ha anunciado hoy el nombramiento de Upesh Patel como nuevo vice presidente senior de Desarrollo Corporativo de la compañía. Patel cuenta con una profunda experiencia y un sólido historial en el sector de la seguridad, así como en tecnologías de seguridad nativas en la nube de última generación, y construyendo relaciones estratégicas en algunas de las empresas de seguridad más reconocidas del mundo, como Aqua Security, CrowdStrike, IBM Security y Check Point Software. Patel desempeñará un papel clave dentro de la evolución de la dirección estratégica de Devo, aportando conocimientos fundamentales sobre productos, tendencias de mercado y oportunidades de negocio.

Patel se une a Devo en un momento crucial para la compañía, en un momentum de crecimiento que continua durante la segunda mitad de este año, y que todo apunta a que va a seguir manteniendo el ritmo. De esta manera, destaca el crecimiento de Devo durante el tercer trimestre, de más del 100% de un año a otro, el cual está sustentado en un fuerte incremento de los clientes de la compañía, entre los que se incluyen empresas como Bird, Magna International, One Main Financial, y Sprout Social.

“Estamos experimentando un cambio radical en el mercado de security analytics, ya que cada vez más organizaciones tratan de reemplazar las soluciones heredadas que han fallado a los analistas y a los SOC, especialmente a medida que las empresas han ido agilizando su transición a la nube", declara Marc van Zadelhoff, CEO de Devo. “Cada vez son mayores los requisitos de los clientes -a los cuales Devo está en una posición ideal para atender-, ya que están provocando un aumento de la necesidad y del interés de un amplio espectro de socios estratégicos. La experiencia y la visión de Upesh serán claves para Devo, al mismo tiempo que evolucionamos a la siguiente fase dentro del crecimiento y el éxito de la compañía gracias a integraciones y partnerthips con empresas tecnológicas de primer nivel, que van desde proveedores de servicios cloud hasta socios tecnológicos y fabricantes de equipos originales. Estamos absolutamente encantados de tener a Upesh en nuestro equipo".

Upesh Patel aporta décadas de experiencia a nivel ejecutivo en estrategia empresarial y desarrollo corporativo. En los últimos años ha desempeñado el cargo de vicepresidente de desarrollo de negocio en Aqua Security, la compañía pionera en seguridad de contenedores en la nube. Antes de trabajar en Aqua, fue vicepresidente de desarrollo empresarial y corporativo en CrowdStrike, y pasó varios años como vicepresidente de desarrollo empresarial en Trusteer, compañía que fue adquirida por IBM Security. También pasó casi una década en Check Point Software como director de desarrollo de negocios. Patel es licenciado en ciencias informáticas en la Universidad de Kent, en Canterbury, en el Reino Unido.

El momentum de Devo también se ve reflejado en los numerosos elogios que está recibiendo la compañía por parte de la industria. Solo en el último mes, Devo ha pasado a ocupar un lugar prioritario en el 2020 Deloitte Technology Fast 500 por segundo año consecutivo y fue nombrado líder en en The Forrester Wave™: Inteligencia Artificial para Operaciones de IT, Q4 2020, Q4 2020.

Acerca de Devo
Devo multiplica el valor de los datos de sistemas para las empresas más digitalizadas del mundo, haciendo uso de ellos de forma inmediata. Solo la plataforma de análisis de datos nativa en la nube de Devo responde tanto a la explotación de volumen de datos como a las nuevas exigencias de los algoritmos y de la automatización. Esto permite que los equipos de seguridad y operaciones de TI puedan completar la transformación y digitalización de los datos de sistemas para hacer evolucionar a las grandes empresas. Fundada en España en 2011, y con sede en Cambridge, Massachusetts, Devo es una empresa privada y está respaldada por Insight Partners, Georgian, and Bessemer Venture Partners. Para más información visita www.devo.com.

Contacto:

Devo Technology
Shannon Todesca
shannon.todesca@devo.com
+1 (508) 494-4607

AxiCom para Devo Technology
devo@axicom.com
+34 646 260 354 (Marta Cuenca)
+34.608 271 853 (Iván Vicente)
+34.609 265 146 (Joselyn Constantino)

 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/36R1kxw
via IFTTT
Leer más...

La mala comunicación entre médico-paciente puede ocasionar efecto nocebo en biosimilares

/COMUNICAE/

El "Decálogo sobre la comunicación en biológicos biosimilares" destaca la importancia de la humanización, escucha activa, comprensión e información veraz para mejorar el conocimiento de estos medicamentos. La confianza del profesional sanitario en los beneficios de los biosimilares es clave para su implantación. En la Unión Europea hay 59 biológicos biosimilares autorizados


La mala comunicación médico-paciente sobre los medicamentos biológicos biosimilares está asociada a falsas creencias que pueden ocasionar el llamado efecto nocebo, síntomas asociados a la expectativa de efectos negativos, según concluye el Manual de comunicación sobre biosimilares. Se trata de un documento de consenso coordinado por el Instituto #SaludsinBulos en el que han participado el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, el Foro Español de Pacientes, la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia y la Asociación Española de Medicamentos Biosimilares, con la colaboración de Sandoz Novartis.

El efecto nocebo se produce debido a un bajo conocimiento sobre estos medicamentos, según se refleja en estudios recientes. Una investigación publicada en BioDrugs el pasado octubre señala que “a pesar de los beneficios que ofrecen los biosimilares en términos de ahorro de costos y acceso de pacientes, los profesionales de la salud y los pacientes se han mostrado reacios a usarlos. Además de la insuficiente comprensión y confianza en biosimilares, los profesionales de la salud y los pacientes tienen preguntas sobre el cambio y el efecto nocebo cuando se utilizan biosimilares en la práctica clínica”. Los autores recomiendan mejorar la comunicación sobre su evidencia y el ahorro de costes que suponen.

Desconocimiento por los médicos
Aunque ya son más de 59 los biológicos biosimilares autorizados en la Unión Europea y han transcurrido 13 años desde la primera autorización, todavía hay muchos médicos que los desconocen. En este mismo sentido, otro estudio publicado este mes en Expert Opinion on biological therapy, tras comprobar un bajo conocimiento de los biosimilares entre gastroenterólogos y comprobar la eficacia de la información sobre ellos, concluyó que “se necesitan más proyectos educativos centrados en biosimilares y decisiones compartidas para reducir el efecto nocebo y evitar la obstaculización del ahorro de costos de los biosimilares”.

Más de 30 expertos en farmacología, comunicación y asociacionismo han participado en este Manual de comunicación de Biosimilares, coincidiendo en que la confianza en los beneficios terapéuticos y de ahorro de costes de estos medicamentos por parte del profesional sanitario es clave para su implantación y para evitar el efecto nocebo. Así, para el doctor Fernando De Mora, profesor del Departamento de Farmacología, Terapéutica y Toxicología de la Universidad Autónoma de Barcelona, “el médico debe construir un discurso breve y claro que refleje su confianza en el biosimilar y eso incidirá en la aceptación del paciente. Por el contrario, si el propio médico no está convencido de lo adecuado del cambio, se puede llegar a presentar el efecto nocebo, y que el tratamiento con el biosimilar no sea efectivo sin otra razón que una expectativa negativa del paciente” advierte el profesor De Mora, coautor del artículo publicado en British Journal of Clinical Pharmacology Biosimilar and interchangeable: Inseparable scientific concepts?.

Este especialista también destaca que “la aceptación de los biosimilares permite redistribuir recursos, por ejemplo, hacia el tratamiento de más pacientes o hacia la compra de productos innovadores, así como mitigar el riesgo de desabastecimiento”, señala. A su juicio, “la pandemia obliga a destinar recursos a nuevas partidas, sanitarias o no, algunas de ellas inesperadas. La presencia de biosimilares puede, por lo tanto, suponer una fuente económica que permitirá afrontar más eficientemente la pandemia por liberar recursos”.

Un decálogo para consensuar la comunicación de biológicos biosimilares
Para mejorar el conocimiento de los biosimilares, el manual incluye un decálogo que establece bases de consenso para una comunicación eficaz y que ha sido rubricado por varias sociedades científicas y profesionales sanitarios. Este decálogo destaca la importancia de la humanización, la escucha activa, la comprensión y la información veraz para mejorar el conocimiento de estos medicamentos.

Para María José Cachafeiro, farmacéutica y asesora científica de la obra, en esta comunicación “es imprescindible conseguir adaptar el mensaje al público al que se dirige, así como aclarar conceptos, porque en muchas ocasiones ni los propios profesionales saben con seguridad que es un medicamento biosimilar. Y no menos importante es asegurarse de que la comunicación sobre estos medicamentos esté basada siempre en la evidencia científica disponible”.

Un manual para analizar y mejorar la información sobre biosimilares
El Manual de comunicación sobre biosimilares trata de aclarar conceptos básicos sobre estos medicamentos e incluye un análisis de la información sobre biológicos biosimilares en medios de comunicación en la actualidad. Además, ofrece consejos para informar tanto en medios de comunicación como en redes sociales y plantea un futuro optimista para los biosimilares, según los expertos consultados. La obra es resultado de un esfuerzo colectivo pues en ella han colaborado profesionales sanitarios, periodistas y pacientes.

El Manual estará disponible online a partir de hoy y de forma gratuita en la web del Instituto #SaludsinBulos y en la web de la Asociación Española de Medicamentos Biosimilares.

Sobre los biológicos biosimilares
Un biosimilar (o medicamento biológico similar) es un medicamento biológico equivalente en calidad, eficacia y seguridad a un medicamento biológico original, llamado producto de referencia. La posología y vía de administración deben serlas mismas, y el biosimilar se autoriza para todas, o algunas de las indicaciones aprobadas para el biológico de referencia, según definición de la Asociación Española de Medicamentos Biosimilares.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2IT0Oag
via IFTTT
Leer más...

El sector asegurador español, preocupado por el recobro

/COMUNICAE/

Un estudio de pfsGROUP e ICEA analiza la situación de la gestión de recobros en el sector seguros en nuestro país a raíz de la pandemia y las necesidades tecnológicas para una transformación eficiente del mismo. El 91% de las compañías aseguradoras fija su atención en el recobro de primas


pfsGROUP, especialista en consultoría de procesos de negocio críticos para el sector financiero y tecnológico, publica los resultados del estudio “Situación de la gestión de recobros en el sector asegurador, elaborado en colaboración con ICEA. Según el informe, la gestión de recobros es uno de los principales factores a tener en cuenta en los próximos años para las aseguradoras. De hecho, el 91% de las entidades encuestadas afirma realizar algún tipo de gestión, siendo el recobro de primas la más extendida por razones de rentabilidad (83%), seguida de motivos de control interno (68%) y mejoras de los procesos de gestión de carteras (22%).

Este estudio, en el que participan las principales aseguradoras de España, tiene como objetivo conocer los aspectos de mejora en las entidades del sector en lo materia de gestión de recobros de primas, recuperación de pagos y salvamento de siniestros, y el papel que juega la tecnología como habilitador de la estructuración de estos procesos. Para ello, han participado 39 entidades y grupos, que representan una cuota de mercado del 50% del volumen de primas del sector asegurador en seguros de no vida, que en 2019 ascendió a 36.632 millones de euros, según datos de ICEA.

También crece la preocupación por el aumento de los impagos y su repercusión en la cuenta de resultados, especialmente en momentos económico-sociales tan delicados como el actual a causa del Covid-19.

Por su parte, 9 de cada 10 entidades cuenta con estrategias claras y comunicadas, tanto en la gestión de Recobros, como en Recuperación de Pagos y en el Salvamento de Siniestros.

Respecto al uso de las nuevas tecnologías y cómo se efectúan los procesos de gestión de recobros, así como las herramientas asociadas a los mismos, el estudio revela que el 47% de las aseguradoras realizan este cometido internamente con soluciones propias. El 78% de las entidades se apoya en alguna herramienta dentro de su organización, siendo las soluciones que generan alertas y tareas según las estrategias definidas, y de manera individual por usuario, las más comunes.

“La preocupación por la gestión de la deuda un tema candente", apunta Agustín Rodríguez, CEO de pfsGROUP. “Estos datos muestran que el camino hacia la rentabilidad, la sostenibilidad y la competitividad pasan por una transformación eficiente de la gestión de procesos, y en este caso del recobro. La eficiencia es el único parámetro que garantiza el éxito a medio-largo plazo de cualquier organización, especialmente ante situaciones de incertidumbre como la actual”.

"Para una transformación eficiente, el sector asegurador debe reimaginar el seguro. Apostar por soluciones de digitalización y simplificación, e incorporar modelos disruptivos ayudará a mejorar la productividad y reducir los gastos operativos hasta un 40%”, apostilla Mario Martín, director general de pfsINSURANCE. “Tecnologías como Zero Back-Office (ZBO), permiten desarrollar “núcleos de eficiencia” personalizados para cada cliente optimizando sus procesos de negocio de manera end-to-end de forma especializada, respondiendo a las necesidades de eficiencia del sector asegurador y a la mejora de su cuenta de resultados”.

Para más información, visitar: www.pfsgroup.es

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2UDxfvJ
via IFTTT
Leer más...

El gasto durante el Black Friday disminuirá un 4,2% hasta los 69€ por persona, según Bnext

/COMUNICAE/

Según el estudio realizado por Bnext, el número de compras durante Black Friday aumentará en un 18%. El presupuesto destinado por los españoles a cada compra durante el viernes negro se reduce en un 13,8%. Así, el gasto medio por compra en Black Friday será de 25€, frente a los 29€ destinados en 2019. Amazon y Aliexpress son, además, los comercios favoritos de los españoles


La cuenta atrás ya ha comenzado, se acerca uno de los días de más consumo del año, el famoso Black Friday. Esta fecha tan señalada en Estados Unidos, y ya instaurada como tradición también en España, marca el comienzo del período navideño para miles de personas que adelantan sus compras y aprovechan los descuentos para dejar listos los regalos de Papá Noel y Reyes. Este año, el Black Friday se celebra el 27 de noviembre y, aunque la mayoría de los comercios adelantan las ofertas un par de días, será el viernes cuando se realicen la mayoría de las compras.

Bnext, la alternativa a la banca tradicional, ha elaborado la segunda edición de su informe Pink Friday, en el que analiza el comportamiento de los usuarios en las últimas semanas y prevé el gasto que efectuarán durante el próximo viernes negro, marcado por la pandemia mundial y por el auge de las compras por Internet.

En un año en el que se han reducido los gastos individuales y en el que aumentan las compras de productos esenciales como la alimentación, ¿cómo consumirán los españoles durante el Black Friday?, ¿aprovecharán los descuentos más o menos que en años anteriores?

Aumenta el número de compras, pero disminuye el presupuesto
El informe Pink Friday realizado por Bnext con los datos de sus más de 350.000 usuarios en España, confirma que el número de compras en España aumentará en un 18% en comparación con los datos de 2019.

Sin embargo, y a pesar de que los datos demuestran que se incrementarán las transacciones durante el viernes negro, el gasto medio en cada una de ellas y el gasto medio total por consumidor será menor que en años anteriores.

Las tendencias de gasto analizadas por Bnext con anterioridad se mantienen y se reduce el presupuesto de los españoles en compras. Durante este Black Friday de crisis sanitaria y económica, los consumidores en España reducirán sus presupuestos totales en un 4,2%. Mientras que en 2019 el gasto medio por español durante los descuentos del viernes negro era de 72€, este año el presupuesto medio individual disminuye hasta los 69€.

También desciende el presupuesto medio por cada compra realizada. Esta reducción es mayor y alcanza el 13,8%. En 2020, se realizarán más compras, pero el gasto medio en cada una de ellas será de 25€, frente a los 29€ que destinaban los españoles en 2019.

Las compras online se mantienen al alza
Los datos del Black Friday de 2019 demuestran que tres cuartas partes de las compras totales realizadas durante el viernes negro del pasado año se hacían por Internet. En un año marcado por las restricciones de movilidad y aforo, parece acertado afirmar que, de nuevo, serán los comercios electrónicos los que acaparen la mayor parte del presupuesto para el Black Friday de los españoles.

No en vano, durante el mes de noviembre, el 37% de las compras totales realizadas por los españoles se realizaba online. Esto demuestra que, ante la inestabilidad sanitaria y la incertidumbre de posibles medidas y restricciones de movimiento, la mayoría de las compras que se realicen el próximo 27 de noviembre, serán, de nuevo, electrónicas.

Los hombres, más fieles a los descuentos que las mujeres
Las previsiones de la primera edición del informe Pink Friday en 2019 se cumplían y los hombres destinaban más presupuesto a los descuentos especiales del viernes negro. El gasto medio total de los españoles en 2019 fue de 61€, frente a los 51€ que destinaron las españolas.

Los datos obtenidos a lo largo de 2020 son similares y demuestran que, de nuevo, son los hombres los que más presupuesto destinan a compras. El gasto de ellos en verticales como la restauración y la alimentación se encuentra 5 puntos porcentuales por encima del de ellas. Lo mismo ocurre con el retail (7% más de gasto de los hombres).

Las compras nocturnas, las favoritas para el Black Friday
El Black Friday dura 24 horas, aunque algunos comercios lo adelantan a la tarde del jueves e incluso lo alargan todo el fin de semana. Durante la edición de 2019, el 48% de las compras se realizaron entre las diez de la noche del viernes y la una de la madrugada del sábado.

Las últimas semanas de noviembre, sin embargo, se han caracterizado por acumular las compras a media mañana y a final de la tarde. Entre las once de la mañana y la una de la tarde se realizó el 20% de las compras totales del día y entre las seis de la tarde y las ocho, el 18%.

Todo apunta a que estás últimas compras durante la tarde podrían retrasarse para coincidir con las primeras ofertas del viernes negro que, en comercios online, suelen habilitarse entre las ocho y las diez de la noche del día anterior.

Amazon y Aliexpress se perfilan como comercios favoritos
Durante el Black Friday del 2019, Amazon y El Corte Inglés se convirtieron en los comercios preferidos en el país y los españoles les destinaron el 14,5% de sus presupuestos (el 9,3% a Amazon y el 5,2% a ECI).

Las últimas semanas de noviembre demuestran que Amazon se mantiene como uno de los comercios preferidos para compras en España. Durante las primeras semanas del mes, los consumidores españoles destinaban un 9,8% de sus presupuestos a compras en el gigante americano. El primer puesto, sin embargo, lo ocupaba Aliexpress, con un 18,2% del presupuesto total destinado a gastos no fijos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2IPSnw2
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: