Lectores conectados

domingo, 22 de noviembre de 2020

"Escuchar de verdad a los clientes está contribuyendo a que haya más productos sostenibles", entrevista a Gabriel Carrascosa, presidente de AEN


Gabriel Carrascosa Mendoza, presidente de la Asociación Europea de Neuromarketing (AEN)    




ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA / ENTREVISTAS - Gabriel Carrascosa Mendoza es licenciado en Administración y Dirección de Empresas, investigador, conferencista y profesor de neuromarketing en diferentes programas universitarios. Actualmente es presidente de la Asociación Europea de Neuromarketing, desde donde impulsa el desarrollo de esta rama de la neurociencia como herramienta de utilidad para todo tipo de entidades. Desde 2004 trabaja como director del Laboratorio de Neuromarketing FusiónLab, con sede en España. Ha realizado numerosos proyectos de investigación con neurociencia aplicada, tanto en España como en Latinoamérica.

Carrascosa será también uno de los ponentes del Neuromarketing Congress 2020 del próximo 25 de noviembre. Agencia RoiPress le ha entrevistado con motivo del evento. Esta ha sido la entrevista:



ROIPRESS: ¿Puede el neuromarketing ayudar a los cambios los consumidores y sus hábitos?

GABRIEL CARRASCOSA: Rotundamente sí. De hecho, ya lo está haciendo. El neuromarketing del respeto que muchas empresas ya están implementando sigue identificando con precisión nuestras expectativas como consumidores y facilitando que las empresas respondan con mejores propuestas para ambas partes. 

El buen neuromarketing está dando forma a una nueva relación bilateral y fluida de las marcas con los consumidores. Cuando el análisis del mercado se hace correctamente todos los implicados salimos ganando y cada uno de nosotros como consumidores, tanto o más.


"Ya podemos decir que detrás de
las campañas de comunicación más exitosas
que estamos recibiendo actualmente,
más del 50% están implementando información
obtenida a través de un neuromarketing de calidad"



ROIPRESS: ¿Por qué tiene tan mala prensa en algunos lugares la práctica del neuromarketing?

GABRIEL CARRASCOSA: Pues porque quizás, no toda la comunicación ni las noticias publicadas en estos años se ha hecho de forma totalmente rigurosa y vista de forma constructiva desde la perspectiva de los consumidores. A veces, tengo la sensación de que, en algunos casos, se ha hablado mucho de botones de compra y de respuestas emocionales activadas desde fuera, dejando al consumidor en una posición delicada como alguien manejado en cierta medida. Pero esto no refleja la realidad. 

En todos estos años, he tenido el placer de trabajar con grandes empresas para las que hemos hecho numerosos análisis de mercado con neuromarketing y lo que he visto en sus equipos directivos ha sido auténtico interés por conocer más y mejor a su mercado, a sus clientes, para hacer mejores propuestas de valor. Y eso es beneficioso para todas las partes implicadas. 

Yo como consumidor, agradezco que las empresas quieran persuadirnos y satisfacernos con productos y servicios de calidad, que se ajusten a mis expectativas, que sean sostenibles y vayan en sintonía con lo que la sociedad en general busca hoy.



ACCEDE A LAS OFERTAS BLACK FRIDAY DESDE AQUÍ



ROIPRESS: ¿Qué nivel de importancia tiene actualmente el neuromarketing para desarrollar estrategias de marketing exitosas?

GABRIEL CARRASCOSA: Para las empresas de todo tipo que ya lo están utilizando, se ha convertido en una herramienta esencial. La información precisa y fiable que aporta un análisis de mercado hecho con todos los dispositivos de neurociencia con los que trabajamos en el neuromarketing aplicado se ha sumado al resto de datos y fuentes de conocimiento ya existentes en la empresa y el resultado es realmente atractivo y útil. De hecho, ya podemos decir que detrás de las campañas de comunicación más exitosas que estamos recibiendo actualmente, más del 50% están implementando información obtenida a través de un neuromarketing de calidad.


"Cuando el análisis del mercado
se hace correctamente todos los implicados
salimos ganando
y cada uno de nosotros
como consumidores, tanto o más"



ROIPRESS: Actualmente, usted preside la Asociación Europea de Neuromarketing-AEN. ¿Qué efecto está teniendo la pandemia en el sector del neuromarketing? 

GABRIEL CARRASCOSA: Como todos sabemos, 2020 no está siendo un buen año para la mayoría de los sectores. No obstante, el neuromarketing ha podido seguir avanzando. Durante la pandemia, hemos podido realizar algunas investigaciones sumamente interesantes como, por ejemplo, la experiencia del usuario en Instagram. 

También se ha podido investigar cómo afecta a la relación cliente-vendedor en el retail el uso de mascarillas, la distancia social y todos los nuevos factores que encontramos en cualquier día de compras. Incluso algunas universidades españolas han seguido activas promoviendo investigaciones. 

En suma, este periodo de pandemia no ha parado el progreso de la investigación con neuromarketing aunque sí que lo ha obstaculizado más de lo que nos hubiese gustado a todos.



ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ



ROIPRESS: Las medidas sanitarias implantadas en la mayoría de los países del mundo están modificando la forma de hacer las cosas. Cuando la Asociación Europea de Neuromarketing-AEN ha decidido celebrar esta edición del Neuromarketing Congress de forma online en lugar de presencial, ¿qué ventajas cree que aportará?

GABRIEL CARRASCOSA: Pues finalmente, creo que muchas. Más de lo que esperábamos. Por el ritmo de inscripciones, esperamos superar los mil asistentes virtuales. Al ser un congreso dirigido principalmente a profesionales del mundo de la empresa y estudiantes universitarios que se están formando cerca o dentro del sector, su respuesta está siendo muy positiva. 

Además, al ser virtual, se han abierto las puertas a muchos países. No solo en España, sino que también estamos especialmente satisfechos de ver la respuesta de asistencia tan positiva que estamos teniendo de países como Panamá, Colombia, México, Nicaragua y Costa Rica entre otros.



ROIPRESS: ¿Hasta qué punto considera que los avances de la neurociencia van a incidir en la relación de las empresas con los consumidores?

GABRIEL CARRASCOSA: Mucho. El neuromarketing no es una moda sino una realidad para conectar empresa y cliente de una manera mucho más directa. Las utilidades de la neurociencia para mejorar muchos aspectos de consumo online y offline han venido para quedarse. 



"Yo como consumidor, agradezco
que las empresas quieran persuadirnos
y satisfacernos con productos
y servicios de calidad"



Cuando el análisis del mercado se hace con los mejores medios tecnológicos de forma no invasiva y sin necesidad de recoger imágenes ni datos personales, los resultados son muy positivos. Por eso, seguirán mejorando los canales de interacción de los consumidores con sus marcas.



ROIPRESS: ¿El neuromarketing convierte al consumidor en un dato medido o en el protagonista del marketing?

GABRIEL CARRASCOSA: Sinceramente creo que, como consumidores, nos convierte en protagonistas. Se nos da voz y poder de influencia real en cómo queremos que sea el consumo de productos y servicios. Ese interés por escuchar de verdad a los clientes está contribuyendo a que haya más productos sostenibles, sistemas de producción cuidadosos con el medio ambiente, mejor información en el etiquetado y se está comprendiendo mejor qué cosas recibimos con agrado y en las que creemos, frente a otros menajes comerciales que están caducando y que como se ha demostrado, estamos rechazando como fórmula de comunicación válida.



ROIPRESS: Por último, para los que todavía no tienen claro si registrarse para asistir al congreso o no, ¿podría adelantarnos algún detalle de lo que su ponencia sobre el consumidor en el periodo poscovid tratará?

GABRIEL CARRASCOSA: Pues presentaré algunos resultados de estudios de cuánto hemos cambiado y sobre todo, de a qué nos hemos adaptado sin cambiar nuestras expectativas. Y de persuasión, hablaremos bastante de la persuasión y lugar en la comunicación empresa-consumidor.




Fuente: Agencia RoiPress

El Neuromarketing Congress 2020 está promovido por la Asociación Europea de Neuromarketing (AEN), junto con la Quality Leadership University (QLU) y el Instituto Superior Europeo de Economía y Negocios (ISEEN), y organizado por Centria Group de Panamá y FusiónLab Neuromarketing Aplicado de España.




Para más información sobre la agenda y los ponentes del evento visita https://neuromarketingcongress.com/





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3kVcMNL
via IFTTT
Leer más...

sábado, 21 de noviembre de 2020

Barómetro de PageGroup Chile revela nuevos lineamientos de finanzas en empresas locales


  • El informe entrega indicadores que permiten observar el rol actual de Administración y Finanzas, considerando la pandemia y reveló los cambios en optimización de costos, posición de CFOs y la importancia de las habilidades blandas en el actual contexto     





ROIPRESS / CHILE / LATAM - PageGroup, firma internacional de reclutamiento y recursos humanos, publicó un reporte sobre los CFOs en el mercado nacional. El estudio permite conocer la situación del Gerente de Administración y Finanzas, considerando el contexto actual de pandemia. Fueron más de 200 los profesionales los que participaron del sondeo en nuestro país.

A continuación, las conclusiones más relevantes del estudio desglosadas por materia:

Gestión del Efectivo:
En el análisis del tratamiento de la Gestión del Efectivo se ve que, en su mayoría, hay una reacción en la optimización del área de compras, tratando de renegociar plazos y precios (32,9% de los encuestados). El aplazamiento del período de pago a proveedores fue de un promedio de 58 días., mientras que las rebajas salariales fueron en promedio de 27%.

Análisis de Procesos:
Respecto a externalizaciones de procesos, éstas se efectuaron sólo por el 13% de los encuestados. Es importante considerar que en un momento de crisis, no es esperable comenzar a hacer proyectos de externalizaciones, ya que es un trabajo de análisis y reflexión que lleva tiempo efectuarlo. Desde el punto de vista del análisis de procesos, quienes decidieron externalizar, lo hicieron principalmente en las áreas de Contabilidad ( 33%) y TI (13,8%).

Optimización de Costos:
Al revisar la Optimización de Costos vemos que se aplicaron medidas muy pertinentes, tales como la Generación de Nuevos Presupuestos (36%) de los encuestados, seguido de ponerse al día con la Cultura de Control Presupuestario (22%). Junto a lo anterior, aparecen los Contralores de Costos que permiten mantener un estricto control de gastos (21%). Las principales razones de las externalizaciones de procesos fueron la reducción, con el 32% de las respuestas; el desarrollo de proyectos con 25% y las necesidades de reestructuración del área, gatillado por acciones externas, con 18% de las respuestas.



publicidad
ACCEDE A LAS OFERTAS BLACK FRIDAY DESDE AQUÍ


Habilidades Blandas:
El tema de las Habilidades Blandas de Gerencia, que históricamente no ha sido tan considerado en los análisis y perfiles de los cargos, es especialmente importante en el proceso de comunicación y relacionamiento. Ahora, este tema adquiere mayores dimensiones, debido a que se necesita trabajar en equipo de forma remota. El 85% de los encuestados admitió que desarrollaron habilidades blandas para mejorar la forma de comunicar, la adaptabilidad, flexibilidad y el manejo de crisis, en ese mismo orden de relevancia. Se les preguntó acerca de cuál era el medio que utilizaban para comunicarse con sus equipos, ante lo cual el 54% de los encuestados respondió que el chat en plataformas internas y 19% las Videollamadas.

Sistemas de Información:
Los Sistemas de Información pasaron a ser el “invitado de piedra” en esta crisis, ya que todos los evadimos y, de un momento a otro, comenzamos a necesitarlos imperiosamente. Un 61,7% de los encuestados potenció el uso de las plataformas digitales de gestión y un 54,1% indicaron que se autorizaron muchos proyectos de Sistema de Información que habían sido postergados. La dependencia de los Sistemas de Información, a partir de este año, será un “desde” en cualquier empresa para poder subsistir en la economía.

Posición relativa del cargo de CFO en la empresa:
Refiriéndonos específicamente al cargo de Gerente de Administración y Finanzas, su posición y sus funciones, preguntamos si la posición relativa del cargo de CFO en la empresa había cambiado y, efectivamente, el 67% consideró que había aumentado el peso del rol en la organización. La carga laboral aumentó, principalmente, en reuniones de Coordinación, tanto con Gerencia (con 30%) como con sus dependencias directas (con 20%). Como consecuencia de lo anterior, se generaron más reportes de performance, según el 12% de los encuestados. Respecto del liderazgo de las líneas gerenciales de la empresa, donde trabaja el CFO, se les preguntó cómo evaluaban el liderazgo, el 56% considera que ha sido bueno mientras el 23% lo considera regular.



publicidad
ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ



En otros temas, para terminar y abordar el tema económico y coyuntural actual, se le preguntó a los encuestados en cuánto tiempo esperan que la economía repunte, a lo que el 64% espera que sea en más de un año y 22% en 9 meses. Por lo anterior, la visión de los Gerentes se sitúa en un entorno más pesimista que optimista en el mediano y corto plazo. 

Relacionado con lo anterior, también se les preguntó qué pasaría en caso de un rebrote de la epidemia y, la gran mayoría con cerca de 69%, opina que podrían mantener su estructura, sin despedir personal mientras que el 30% mencionó que tendrían que despedir personas y reducir su estructura organizacional en 10% ó más. Preguntándoles acerca de su empresa en términos de si había o no mejoras en los resultados desde abril de este año, solo el 24% respondió que sí hubo mejoras, mientras que 38% contestó que no. Respecto a las incorporaciones en los 4 últimos meses, el 44% contesta que sí efectuaron contrataciones y el 41% que no.

Al hacer la pregunta concreta de si han considerado cerrar la empresa, solo el 16% contestó que sí ha sido considerada esa posibilidad, mientras que el 54% no la ha considerado. Esta respuesta nos dice que el estado de las empresas después de la crisis no ha sido tan dramático, ya que la mayoría contestó que no habían pensado en cerrarla.






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/334IpOR
via IFTTT
Leer más...

Aegon, elegido por segundo año consecutivo como el servicio de atención al cliente del año



  • En esta nueva edición Aegon ha sido reconocido no sólo en la misma categoría del pasado año, Seguros de Salud, sino también en la categoría Seguros de Vida

  • Este premio potencia la estrategia de la aseguradora, orientada a dar un servicio cercano y empático ante cualquier necesidad de sus clientes


imagen de archivo  



ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA - Aegon, el grupo asegurador líder a nivel mundial, ha recibido por segundo año consecutivo el reconocimiento al Servicio de Atención al Cliente del Año 2021. El galardón, otorgado por la asociación Sottotempo, ha premiado la innovación y la calidad en el servicio de atención que ofrece Aegon a sus clientes, tras realizar evaluaciones exhaustivas a consumidores, clientes y usuarios respecto a su opinión sobre este servicio y teniendo en cuenta aspectos como la disponibilidad, la calidad de la respuesta, calidad técnica y la calidad humana del contacto, tanto por vía telefónica como por correo electrónico y navegación web.

Si bien el pasado año Aegon recibió esta distinción en la categoría de empresas dedicadas a Seguros de Salud, en esta ocasión la compañía es reconocida con dos galardones: Seguros de Salud y Seguros de Vida.



publicidad
ACCEDE A LAS OFERTAS BLACK FRIDAY DESDE AQUÍ


“Este galardón potencia la nueva estrategia de la compañía, orientada a la cercanía con nuestros clientes cuando más lo necesitan. En Aegon creemos que el futuro del seguro requiere una planificación inteligente que aporte soluciones en cada etapa de la vida de nuestros asegurados. Nuestro objetivo es sorprenderles con la agilidad de nuestro servicio”, señala Tomás Alfaro, consejero delegado de Aegon en España.

“El compromiso del equipo con los valores de la compañía y su involucración en los nuevos proyectos que estamos llevando a cabo es un aspecto vital que nos permite seguir trabajando por y para mejorar la experiencia de nuestros clientes”, añade Carlos González-Conde, director de Atención al cliente de Aegon.


publicidad
ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ



El concurso, abierto a todas las compañías aseguradoras, evalúa la atención al cliente de las empresas participantes mediante encuestas de satisfacción y la metodología del mistery shopper con el fin de elaborar un informe operativo cuyo fin es fomentar la calidad en este servicio.

El certamen Servicio de Atención al Cliente se celebrará el próximo 1 de diciembre y se podrá seguir en directo desde las redes sociales de Aegon. Así, el certamen, nacido en Francia hace 14 años, tiene como objetivo promover la calidad del servicio al cliente en las empresas así como otorgar a los participantes una valoración sobre la visión que tienen los usuarios de su actividad.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3nO6AsT
via IFTTT
Leer más...

Repara tu deuda abogados cancelada 101.339 € en Alcobendas, Madrid, con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu deuda abogados cancelada 101.339 ? en Alcobendas, Madrid, con la Ley de Segunda Oportunidad

El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda, compañía que gestiona el 89% de los casos ocurridos en España mediante esta legislación


Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado que el Juzgado de Primera Instancia nº3 de Alcobendas (Madrid), libere de una deuda que ascendía a 101.339 euros con 21 bancos a una vecina de la ciudad aplicando la Ley de Segunda Oportunidad.

Se trata del caso de MJ, de origen cubano, soltera y sin hijos a su cargo. MJ cobra una prestación por desempleo de 786 euros y no podía hacer frente a la deuda que había acumulado. Los abogados de Repara tu Deuda señalan la importancia de ser cautos a la hora de solicitar préstamos: “Si el deudor tiene problemas con un banco hay que tener cuidado con la firma de nuevos créditos que resuelven el problema a corto plazo, pero lo agravan a largo”. Cuando identifican que sus clientes no tienen capacidad de refinanciar sus deudas negociando de forma individual con sus acreedores, es cuando tiene sentido iniciar el procedimiento de la Ley de Segunda Oportunidad.

Repara tu Deuda Abogados puso en marcha su actividad en 2015, año que entró en vigor la ley en España, y en la actualidad ha superado la cifra de veinte millones de euros (20.000.000) en concepto de cancelación de deuda de sus clientes con la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad. El despacho de abogados cuenta con un porcentaje de éxito del 100% en los casos presentados ante los juzgados españoles. Además, los abogados de Repara tu Deuda llevan a cabo más del 85% de todos los casos de la Ley de la Segunda Oportunidad en nuestro país y representa en los juzgados a más de 10.000 personas.

El despacho de abogados Repara tu Deuda lucha para que cualquier persona con problemas de deudas pueda acceder a la Ley de la Segunda Oportunidad, adaptando siempre los honorarios en función a la capacidad económica del cliente. “Muchas personas tienen miedo de iniciar los trámites por si resulta complicado y otras simplemente no pueden pagar los honorarios que les piden algunos abogados”, afirman. “Nosotros -añaden- nos adaptamos a la situación de nuestros clientes porque partimos de la base que son personas arruinadas, que no pueden hacer frente a las deudas que han contraído, de modo que no tiene sentido endeudarles aún más”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/36TlS8I
via IFTTT
Leer más...

La noticia sobre las vacunas no es suficiente para los mercados, pues la aprobación y la implementación será lo que marcará la diferencia


  • Esto muestra lo delicadas que están las bolsas y que la noticia sobre las vacunas no es suficiente    





ROIPRESS / INVERSIÓN / INTERNACIONAL - El analista de mercado Adam Vettese hace un repaso sobre el comportamiento más reciente de los mercados: “Las acciones de las bolsas europeas han seguido la tendencia descendente de Wall Street, debido al aumento preocupante en los casos de Covid”. “Esto hace que los inversores nerviosos vendan sus acciones” concreta. 

El analista de eToro describe que inmediatamente después de la noticia positiva de que la vacuna de Pfizer tenía una eficacia de hasta el 95%, el recuento de muertes Estados Unidos, que alcanzó la marca de 250.000, hizo que los mercados cayeran. “Esto muestra lo delicadas que están las bolsas y que la noticia sobre las vacunas no es suficiente, pues la aprobación y su implementación de es lo que marcará la diferencia real”, ahonda.


publicidad
ACCEDE A LAS OFERTAS BLACK FRIDAY DESDE AQUÍ


Vettese repasa como las bolsas estadounidenses abrieron al alza ayer y se mantuvieron así hasta la mitad de la sesión, cuando terminaron por caer fuertemente. “El número diario de fallecidos en el país norteamericano alcanzó su nivel más alto en seis meses y el recuento diario de nuevos casos está por encima de la marca de 150.000”, expone el experto. Eso es alrededor de una cuarta parte del total mundial de infectados nuevos diarios.

En cuanto al mercado de criptoactivos, el analista de eToro habla sobre un desafortunado inversor de bitcoins, que ha gastado 47.000 en comisiones de transacción para enviar 0,01088549 bitcoins (alrededor de 193 dólares) por error. “Lo más probable es que el fallo se haya cometido por accidente con un usuario desconocido que estableció la comisión de forma manual; en este caso, pagó 2,66038352 bitcoins para enviar una suma mucho menor”, destaca.



publicidad
ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ




Sobre la evolución de Bitcoin, el analista de eToro Simon Peters destaca lo siguiente: “Bitcoin ahora pondrá sus miras en el máximo histórico de 20.000 dólares.  La última vez que Bitcoin alcanzó la marca de 20.000 libras fue en 2017 y los inversores minoristas se amontonaron mientras experimentaban el cripto FOMO (Fear of Missing Out). 

Pero tres años después, hay toda una serie de factores que contribuyen a la actual subida de precios, incluyendo una afluencia masiva de inversores de instituciones a gran escala como fideicomisos de inversión que cotizan en bolsa, planes de pensiones y fondos de dotación de Universidades, lo que muestra lo lejos que ha llegado Bitcoin. El conjunto de datos que analizan la salud de Bitcoin observando los datos de Blockchain también están informando de fuertes señales que justifican las recientes subidas de precios. 

Desde julio, cuando el precio de Bitcoin alcanzó los 10.000 dólares, un nivel importante a juicio de la comunidad cripto, ha seguido aumentando y los inversores minoristas están buscando oportunidades que Bitcoin puede ofrecer. El nivel de 20.000 dólares es claramente el próximo objetivo de Bitcoin. Si lo superamos este año, lo cual creo que es posible, entonces estamos en territorio desconocido ya que el sentimiento sigue siendo positivo. La madurez de Bitcoin, evidenciada por la diversidad de sus inversores y los extensos y amplios conjuntos de datos, significa que podemos decir que ‘esta vez es diferente'”.





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/2INBUct
via IFTTT
Leer más...

"El neuromarketing aporta una información cualitativa de suma importancia a la analítica digital", entrevista a Néstor Romero, Vicepresidente de AEN



Néstor Romero Ramos, vicepresidente de la Asociación Europea de Neuromarketing
 y ponente del Neuromarketing Congress 2020    



ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA / ENTREVISTAS - Néstor Romero Ramos es Ingeniero por la Universidad de Córdoba (España) y experto en Posicionamiento Web, Marketing Digital, Analítica en Internet y Redes Sociales. Master en Dirección Comercial y Marketing, Master en Diseño Gráfico y Packaging, Master en Marketing Digital y Redes Sociales, y MBA por la Universidad Rey Juan Carlos (España). Compagina su labor profesional gestionando gran variedad de proyectos online en múltiples países del mundo con la docencia en universidades y escuelas de negocio, entre ellas: Quality Leadership University, Universidad Europea Miguel de Cervantes, Universidad de Málaga, Universidad de Chile, Universidad de Granada o Universidad Nacional a Distancia (UNED).

Néstor Romero además es vicepresidente de la Asociación Europea de Neuromarketing y será uno de los ponentes del Neuromarketing Congress 2020 del próximo 25 de noviembre. Agencia RoiPress le ha entrevistado con motivo del evento. Esta ha sido la entrevista:


ROIPRESS: ¿El neuromarketing tiene utilidad en el comercio electrónico y canal online o sólo es válido para el comercio en físico y el canal offline?

NÉSTOR ROMERO: Tradicionalmente se ha pensado que el neuromarketing ayudaba más a los canales offline que a los canales online, debido al menor volumen de información respecto al comportamiento del consumidor en los primeros. 

Sin embargo, creo que el neuromarketing aporta una información cualitativa de suma importancia a la analítica digital, en áreas donde otras tecnologías y herramientas bien poco podrían hacer. Por ejemplo, las tradicionales zonas de calor por interacción en websites que algunas herramientas digitales han tratado de trabajar, distan mucho de la realidad, de manera que el eye-tracking fijo, una de las grandes herramientas que usa en neuromarketing, realmente aporta conclusiones serias de valor, para mejorar la experiencia de usuario en web.  



ACCEDE A LAS OFERTAS BLACK FRIDAY DESDE AQUÍ


ROIPRESS: Los eventos, congresos y ferias profesionales se han visto sacudidos como otros tantos sectores por la covid-19. Desde el ámbito digital, ¿qué soluciones se están aportando para contribuir a la interactuación y actividad empresarial?

NÉSTOR ROMERO:  Los eventos virtuales han llegado para quedarse. Ha surgido un interesante ecosistema de herramientas a lo largo de los primeros meses de esta pandemia, con soluciones que en algunos casos quieren superar la buena experiencia del visitante, el expositor, el patrocinador o el organizador. Por ejemplo, en un proyecto de desarrollo de ferias virtuales en el que estoy involucrado, llamado Haki, se están incorporando elementos innovadores como herramientas de matchmaking con inteligencia artificial, ecommerce, análisis de microexpresiones faciales en videoconferencia o gamificación.  



ROIPRESS: ¿Qué nivel de importancia tiene actualmente el neuromarketing para desarrollar estrategias de marketing exitosas?

NÉSTOR ROMERO:  Infinito, ya que nos permite conocer los ingredientes que llevan a la mejor experiencia del cliente, sin necesidad de preguntar nada, y evitando los sesgos que los tradicionales estudios de mercado han sufrido. La validación de estrategias de marketing es un área con un increíble futuro, ya que cada día es más difícil alcanzar el recuerdo de marca que todas las compañías ansían.



"Esto está obligando a
las grandes marcas a replantearse
las estrategias para
aproximarse al corazón y razón del cliente,
que en definitiva se ha convertido
en el centro de las decisiones"




ROIPRESS: Como vicepresidente de la Asociación Europea de Neuromarketing-AEN, en su opinión, ¿está siendo esta pandemia un freno al desarrollo del análisis de mercado con neurociencia aplicada o se ha seguido progresando?

NÉSTOR ROMERO:  Como todos los sectores económicos, los cambios por la actual pandemia han obligado a cambiar las formas de aproximarnos al cliente. A través de herramientas de análisis de emociones en remoto, incluso, hemos superado la barrera de la presencialidad y nos ha permitido innovar en metodologías que hasta ahora ni siquiera se habían pensado. En estos momentos más que nunca, conocer al cliente, sus deseos, sus miedos, sus necesidades… es más necesario que nunca.



ROIPRESS: Desde su perspectiva personal al realizar habitualmente su trabajo como investigador y docente en Latinoamérica, ¿cuál está siendo la respuesta empresarial a la práctica del neuromarketing aplicado en todos estos países hermanos?

NÉSTOR ROMERO: La penetración de la neurociencia aplicada, no sólo al marketing sino a otras áreas como las ventas, liderazgo, educación, arquitectura, diseño industrial… ha sido muy débil hasta el momento en la región, comparado con otras regiones como Europa o Norteamérica, lo cual nos ofrece extraordinarias posibilidades de desarrollo para mejorar la sociedad.



ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ



ROIPRESS: Las medidas sanitarias implantadas en la mayoría de los países del mundo están modificando la forma de hacer las cosas. Cuando la Asociación Europea de Neuromarketing-AEN ha decidido celebrar esta edición del Neuromarketing Congress de forma online en lugar de presencial, ¿qué ventajas cree que aportará?

NÉSTOR ROMERO: Abrir los ojos a otra nueva realidad, que no sólo permanecerá durante los meses que resten de confinamiento, sino que seguro irá más allá, es una obligación por parte de gobiernos, universidades, comunidad científica, organizaciones… por lo que nuestra asociación no podía quedarse al margen de esta necesidad. Seguro que el grado de implicación de este evento en la mejora de las formas de relacionar marcas con el consumidor, será realmente provechoso.



ROIPRESS: ¿Hasta qué punto considera que los avances de la neurociencia van a incidir en la relación de las empresas con los consumidores?

NÉSTOR ROMERO: Serán muchas las aristas en las que la neurociencia aportará a esa valiosa relación, como por ejemplo, en  la experiencia del cliente, diseño publicitario, espacios de compra, branding, diseño industrial, reputación o validación de modelos de negocio, entre muchas. Será una nueva revolución en el marketing, de la mano de la inteligencia artificial.



"La validación de estrategias de marketing
es un área con un increíble futuro,
ya que cada día es más difícil
alcanzar el recuerdo de marca
que todas las compañías ansían"




ROIPRESS: ¿El neuromarketing convierte al consumidor en un dato medido o en el protagonista del marketing?

NÉSTOR ROMERO:  El movimiento clientecéntrico de los últimos años ha venido para quedarse, y no sólo el individuo de manera aislada es el protagonista, sino el individuo como parte de una inteligencia colectiva en la que todo afecta, hasta el más mínimo detalle. Esto está obligando a las grandes marcas a replantearse las estrategias para aproximarse al corazón y razón del cliente, que en definitiva se ha convertido en el centro de las decisiones. La cocreación de productos y servicios, podrá ayudar a las marcas precisamente a vincularse con el individuo.



ROIPRESS: Por último, para los que todavía no tienen claro si registrarse para asistir al congreso o no, ¿podría adelantarnos algún detalle de lo que su ponencia sobre neuromarketing digital para disminuir la subjetividad en los análisis de mercado?

NÉSTOR ROMERO: La neurociencia descubre cada día más sobre el proceso de toma de decisiones en acciones de marketing, y el escenario digital no escapa de esta revolución. La experiencia del usuario en e-commerce, la creatividad en el contenido audiovisual utilizado en las redes sociales y el efecto del correcto metatítulo en los buscadores, son sólo un ejemplo de lo que el neuromarketing puede brindarnos para asegurar el mejor resultado en marketing digital. Veremos con casos reales cómo el neuromarketing nos ayuda a romper mitos y a conocer mejor al cibernauta.




Fuente: Agencia RoiPress

El Neuromarketing Congress 2020 está promovido por la Asociación Europea de Neuromarketing (AEN), junto con la Quality Leadership University (QLU) y el Instituto Superior Europeo de Economía y Negocios (ISEEN), y organizado por Centria Group de Panamá y FusiónLab Neuromarketing Aplicado de España.




Para más información sobre la agenda y los ponentes del evento visita https://neuromarketingcongress.com/







from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3nHrd9Z
via IFTTT
Leer más...

viernes, 20 de noviembre de 2020

Schneider Electric lanza un nuevo podcast sobre cómo acelerar la digitalización durante una pandemia

/COMUNICAE/

El podcast Executive Insights aborda los retos a los que se enfrentan los CIO y altos directivos del sector para garantizar la continuidad empresarial, educativa y vital durante la pandemia. Entre los invitados, destacan Julia White, de Microsoft; Hani Nofal, de Gulf Business Machine; y la CIO de Schneider Electric, Elizabeth Hackenson


Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, lanza una nueva serie de podcasts en la que importantes expertos en tecnología debaten sobre cómo las empresas están acelerando el camino digital actual. El podcast “Executive Insights” cuenta con cinco episodios, descargables de forma gratuita, que ofrecen estrategias concretas para ayudar a los profesionales IT y a los centros de datos. El podcast puede escucharse a través de Apple Podcasts, Spotify Podcasts, Google Podcasts, o Stitcher Podcasts y también en la web de Schneider Electric.

Presentado por Kevin Brown, Senior Vice President, EcoStruxure Solutions y CMO de la división Secure Power de Schneider Electric, el podcast Executive Insights nació durante los primeros días de la pandemia. Con la masiva adopción del trabajo desde casa, Brown supo que los directivos de Schneider Electric, nuestros clientes y nuestros partners estaban tomando decisiones difíciles para gestionar esta transición y quería tener más información.

“La pandemia ha acelerado la transformación digital más rápidamente de lo que cualquier empresa o CIO podría haberlo hecho por su cuenta. Mi equipo y yo vimos una oportunidad de aprendizaje para nuestra industria, que podría ayudar a muchas personas a lidiar con problemas similares. Nos asociamos con nuestra propia organización de CIOs para el primer episodio y así nació Executive Insights”, asegura Brown. "A través de esta serie, continuaremos discutiendo los retos a los que se enfrentan los CIO y VPs a medida que avanzamos hacia la transformación digital más rápido de lo que creíamos posible".

Lo ultimo de Executive Insights: Entender la desagregación del centro de datos
El último episodio cuenta con Bob Olwig, VP of Corporate Business Development en World Wide Technology (WWT) para discutir los retos de la desagregación con el presentador Kevin Brown.

“Para las grandes empresas y los proveedores de servicios globales que han estado atados a un costoso diseño o solución de centro de datos de un solo proveedor, es muy tentadora la posibilidad de aprovechar los costes asequibles y la flexibilidad de los componentes commodities, una práctica conocida como desagregación. Sin embargo, con todas sus ventajas, las empresas están descubriendo que, debido a la escasez de personal y de capacidades, el reensamblaje de estos componentes se está volviendo cada vez más complejo, lento y difícil”, explica Olwig. “Con Executive Insights, nos gusta ayudar al sector en este complejo momento, compartiendo nuestros conocimientos para superar los retos que se presentan.”

El primer episodio de Executive Insights con Kevin Brown presenta a la CIO de Schneider Electric, Elizabeth Hackenson, como invitada. Hackenson lideró la iniciativa que permitió que más de 100.000 trabajadores de Schneider Electric en todo el mundo trabajaran desde casa de un día para otro.

En el segundo episodio, Hani Nofal, vicepresidente de Gulf Business Machines (GBM) de Dubai, analiza cómo su organización ayudó a los clientes a garantizar la continuidad del negocio y la importancia de las relaciones, especialmente durante una crisis.

Julia White, CVP Azure en Microsoft, analiza la escalabilidad y la eficiencia en el tercer episodio. El rápido crecimiento de la conectividad y de aplicaciones basadas en la nube para trabajar en remoto ha complicado la seguridad de la última milla, lo que ha sido un objetivo muy importante para Microsoft desde el principio de la pandemia. White explica las acciones que llevó a cabo Microsoft para garantizar que la última milla fuera resiliente.

Acceder a todos los episodios de Executive Insights para ganar más conocimiento y descubrir las mejores prácticas de los líderes de la industria. Descubre qué episodios están por venir y aprovecha los recursos extra que ofrecen, como los White papers y los blogs relacionados con las transformaciones digitales, las soluciones de centros de datos, la resiliencia, la supervisión remota, el trabajo en remoto, y el edge computing, entre otros.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3pJX77z
via IFTTT
Leer más...

CYPE desarrolla un software junto a Schneider Electric en proyectos Open BIM

/COMUNICAE/

CYPE desarrolla un software junto a Schneider Electric en proyectos Open BIM

Open BIM SCHNEIDER ELECTRIC es una herramienta que permite a los técnicos seleccionar en la fase de diseño los dispositivos del fabricante que cumplen con los requisitos de proyecto definidos en un esquema eléctrico. El programa integra el motor de cálculo ECODIAL y permite realizar las comprobaciones del proyecto eléctrico, incluyendo los cálculos de filiación y selectividad, al tiempo que ofrece la exportación al programa EcoStruxure Power Build-Rapsody para el diseño automático del cuadro eléctrico


La compañía de software para arquitectura, ingeniería y construcción CYPE ha desarrollado en colaboración con la empresa Schneider Electric el programa Open BIM SCHNEIDER ELECTRIC, un software adaptado al flujo de trabajo Open BIM que permite a los técnicos el cálculo y dimensionamiento de instalaciones eléctricas en proyectos Open BIM y la selección de los productos de Schneider Electric para ser utilizados en las instalaciones eléctricas proyectadas considerando los requerimientos de proyecto.

El desarrollo de este programa ha sido fruto de un trabajo conjunto de los equipos de programación de ambas empresas en un proyecto estratégico para encontrar nuevas herramientas que, apoyadas en la tecnología Open BIM, ayuden a digitalizar el sector de la construcción.

De este modo, Open BIM SCHNEIDER ELECTRIC es la primera herramienta que posibilita la selección automática de los dispositivos de protección de una instalación eléctrica a partir de un esquema unifilar previamente configurado. El programa es capaz de leer la instalación eléctrica diseñada con CYPELEC REBT o CYPELEC Core, importar los dispositivos del esquema unifilar y utilizar los productos del catálogo de Schneider Electric

La conversión de material eléctrico con características genéricas a elementos reales definidos en un catálogo de fabricante permite ahorrar tiempos en la fase de selección de producto para la ejecución del proyecto, al tiempo que garantiza la confianza en los dispositivos gracias a la calidad ofrecida por Schneider Electric.

Entre las funcionalidades del nuevo software Open BIM SCHNEIDER destaca la implementación del motor de cálculo ECODIAL para realizar las comprobaciones necesarias del proyecto eléctrico, lo que le permite generar unos resultados basados en técnicas de filiación y selectividad.

En cuanto a la salida de resultados y documentación generada por este programa, los técnicos pueden generar el esquema eléctrico modificado con las referencias de Schneider Electric, el anexo de proyecto con el material de Schneider Electric, la medición en formato FIEBDC-3 y un listado con el cuadro de materiales. Además, Open BIM SCHNEIDER permite exportar las protecciones seleccionadas a la herramienta “EcoStruxure Power Build-Rapsody” integrada en el ecosistema de software de Schneider Electric.

Dos versiones de programa
El programa Open BIM SCHNEIDER es de uso gratuito en sus funcionalidades básicas y se puede descargar a través de la plataforma BIMserver.center: https://bimserver.center/es/store/240/open_bim_schneider_electric

No obstante, los técnicos interesados pueden obtener una versión PREMIUM por un precio de 49 euros en la que se incluye el cálculo de la instalación aplicando técnicas de filiación en los dispositivos de protección.

Para Miguel Socorro, director de Integración BIM de CYPE, “la filiación es una técnica basada en ensayos entre dispositivos de protección que permite utilizar protecciones con un menor poder de corte al tiempo que se garantiza la seguridad de la instalación, por lo que la utilización de esta versión posibilitará a los técnicos ahorrar costes en el diseño de la misma”.

***

CYPE, referente en la digitalización de la construcción
CYPE es una compañía española con más de 35 años de experiencia en el desarrollo de software para arquitectura, ingeniería y construcción. A lo largo de su historia CYPE ha compaginado su actividad en el terreno de la ingeniería y el cálculo de estructuras con la investigación en el desarrollo informático, lo que la ha situado en una posición de liderazgo en la digitalización del sector de la construcción. En la actualidad está considerada como una de las empresas del mundo que más ha invertido y apostado en la implementación de la tecnología BIM, siendo sus soluciones utilizadas por más de 100.000 profesionales de más de 160 países de cinco continentes.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3kMBxf6
via IFTTT
Leer más...

Schneider Electric, reconocida en el Top 50 del ranking "Diversity Leaders 2021" del Financial Times

/COMUNICAE/

Schneider Electric, reconocida en el Top 50 del ranking "Diversity Leaders 2021" del Financial Times

Por segundo año consecutivo, Schneider Electric ha sido reconocida como una de las 50 empresas líderes en diversidad e inclusión por el diario The Financial Times. Gracias al compromiso continuo de Schneider Electric con la inclusión y la diversidad, la compañía ha pasado a ocupar la posición nº 27 en la clasificación general y la nº 2 en la de su sector


Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha sido reconocida por el ranking “Diversity Leaders 2021” de The Financial Times. Con respecto al año anterior, la compañía ha escalado hasta la posición 27 en la clasificación general y la número 2 en la de su sector, del total de 850 empresas que incluye el ranking anual.

Promoviendo la diversidad en el trabajo
El ranking “Diversity Leaders 2021” de The Financial Times tiene como objetivo evaluar el éxito de las empresas a la hora de promocionar la diversidad en todas sus formas, incluyendo la igualdad de género, la discapacidad, la apertura a cualquier orientación sexual y una diversidad étnica y social que sea reflejo de la sociedad.

El ranking es resultado de una encuesta independiente realizada a más de 100.000 empleados de empresas con más de 250 trabajadores ubicadas en 16 países (Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, Suecia y Suiza). Además, también tiene en cuenta las opiniones de expertos en recursos humanos y contratación.

A los participantes se les pregunta hasta qué punto creen que su empleador promueve la diversidad, mediante una serie de declaraciones acerca de la edad, el género, la etnia, la discapacidad y la orientación sexual (LGBT+). Además, se les da la oportunidad de evaluar en términos de diversidad a otros empleadores destacados de sus respectivos sectores. Las 850 empresas con las puntuaciones más altas se incluyen en el ranking “Diversity Leaders 2021”.

“Un año más, estamos orgullosos de que The Financial Times nos haya reconocido en su ranking “Diversity Leaders 2021”. En Schneider Electric nos tomamos muy en serio nuestra responsabilidad como empleadores brindando igualdad de oportunidades a todo el mundo, en todas partes, y creando un entorno inclusivo para nuestras personas,” asegura Charise Le, Global Chief Human Resources Officer de Schneider Electric. “Es todo un honor estar entre las primeras compañías del ranking y abogar juntos por la diversidad y la inclusión, para nuestros empleados y para la sociedad en general”.

Además de estar en el Top 50 de los “Diversity Leaders 2021” de The Financial Times, Schneider Electric ha recibido otros prestigiosos reconocimientos por su compromiso con la cultura inclusiva. Recientemente, la compañía fue elegida como WorkHuman Certified Company, una certificación que reconoce a aquellas compañías líderes que crean puestos de trabajo más humanos para sus empleados. La compañía, además, se ha unido a la Gender & Diversity KPI Alliance, que apoya la adopción y el uso de indicadores de rendimiento claves (KPI) para medir el género y otros tipos de diversidad en las organizaciones. Y, por tercer año consecutivo, ha sido incluida en el Índice de Igualdad de Género 2020 de Bloomberg, un barómetro del desempeño en igualdad de género de todos los sectores en todo el mundo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2IXFBeZ
via IFTTT
Leer más...

Schneider Electric lanza dos gamas de multisensores para garantizar la calidad del aire interior

/COMUNICAE/

Schneider Electric lanza dos gamas de multisensores para garantizar la calidad del aire interior

Los nuevos sensores permiten medir y monitorizar múltiples parámetros, como el CO2 y los compuestos volátiles orgánicos, además de la humedad y la temperatura, ayudando así a controlar la calidad del aire de espacios interiores como escuelas, restaurantes y comercios. Los nuevos sensores de interior SLA y SLP forman parte de la gama SpaceLogic y pueden aplicarse tanto a proyectos de nueva construcción como de modernización de estancias, siendo compatibles con sistemas de otros proveedores


Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, lanza presenta sus nuevas gamas SLA y SLP de multisensores para espacios de interior, que permiten medir la calidad del aire. Las gamas, que forman parte de la solución SpaceLogic de la compañía, permiten medir la calidad del aire de estos espacios, detectar cuando éste se sobrecarga, enviar alertas al operador de las instalaciones y actuar en consecuencia para resolverlo. La nueva solución está especialmente pensada para espacios como escuelas, oficinas, hospitales, hoteles, o negocios, y es fácilmente integrable en sistemas ya existentes, sean o no de Schneider Electric.

La gama permite monitorizar una gran variedad de parámetros relacionadas con la calidad del aire interior, como el CO2, los compuestos volátiles orgánicos (VOC, por sus siglas en inglés), la humedad relativa (RH) y la temperatura. Destaca especialmente el innovador sensor de VOC, que detecta compuestos orgánicos volátiles como el olor corporal, el humo, la pintura o la desgasificación de las alfombras ofreciendo una lectura de 0 a 100% según el Índice de Calidad del Aire TVOC de la OMS.

“En un momento como el actual, la calidad del aire interior se ha convertido en una auténtica prioridad para garantizar la salud y la seguridad de los ocupantes. Por esta razón los gestores de edificios están trabajando para aumentar la seguridad y eficiencia de la calidad del aire y los sistemas HVAC” – explica Rubén Molina, Product and Digital Energy Manager de Schneider Electric-. “Con nuestros sensores de interior, de una forma sencilla y fácil de implementar, colegios, restaurantes, oficinas, pueden conocer en tiempo real la calidad del aire y recibir alertas en el momento en el que es necesario ventilar las estancias y reajustar los parámetros, para aumentar la seguridad de los ocupantes”.

Ayuda a los gestores de los edificios Post-COVID19
Actualmente no existen sensores que detecten de manera directa la existencia de COVID-19 en el aire, pero si se ha demostrado que la propagación del virus es muy fuerte en espacios cerrados sin ventilación, derivada de la alta concentración de aerosoles en suspensión. Los aerosoles son partículas que las personas desprendemos de manera natural. En cambio, una correcta ventilación cruzada hace eliminar los aerosoles y baja drásticamente la propagación del virus.

Los sensores de CO2 y VOC son la manera indirecta más eficaz de informar al gestor del edificio o al sistema de gestión automática, donde podrá enviar una alarma, que ese ambiente necesita de una ventilación urgente.

La gama SLA y SLP incorporan en su versión de pantalla táctil, el modo semáforo, que, con una clara señalización visual, muestra el nivel de concentración de la estancia.

Múltiples opciones
Los sensores de la serie SLA tienen salidas analógicas seleccionables de 4-20mA, 0-5V o 0-10V, mientras que las de la serie SLP, permiten elegir entre dos salidas de protocolo, BACnet MSTP y Modbus RTU. Ambos modelos pueden utilizarse con una amplia variedad de controladores tanto de Schneider Electric como de otros proveedores.

Las gamas cuentan con una estética contemporánea y dimensiones compactas, con diferentes acabados (Optimum White, OPtimum Black, Medium White) y tres opciones de interfaces: pantalla táctil a color, pantalla LCD con tres botones o cubierta blanca.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/38XvYbr
via IFTTT
Leer más...

SOLUCIONES ELECTRON: ¿Cómo elegir el punto de carga adecuado para un vehículo eléctrico?

/COMUNICAE/

La contratación de instalación de puntos de carga individuales para vehículos eléctricos es algo nuevo para muchas personas. Equipo de carga, longitud del cable, rango de precios... en este artículo se describen valiosos consejos de expertos electricistas a la hora de elegir la instalación de un punto de carga para un coche eléctrico


¿Ya se dispone de un nuevo coche eléctrico? Aquí hay un hecho que interesante a destacar: la batería del coche eléctrico.

La batería del coche eléctrico es un equipo instalado en el interior del vehículo que convierte la corriente eléctrica alterna proveniente de la conexión eléctrica en forma de corriente continua para permitir la carga.

Una instalación de punto de carga suministra 240 voltios de electricidad a los coches eléctricos, este equipo se conoce comúnmente como "cargador".

Ten en cuenta que el equipo de carga del coche eléctrico puede tener varias terminologías diferentes como estación de carga, cargador, cargador EV, puntos de carga electrónica... No se puede intentar encontrar la diferencia entre estos, ¡no hay ninguna diferencia!

Dicho esto, es importante destacar que todavía hay importantes diferencias entre los modelos de punto de carga que existen en el mercado, estos puntos de carga para coches eléctricos se dividen en tres grupos principales:

Puntos de carga residenciales para coches eléctricos
El tiempo de carga de los coches eléctricos es difícil de calcular exactamente suelen ser de nivel 1 o nivel 2. La mayoría de los edificios y viviendas unifamiliares ya tienen una toma de corriente de 110 voltios en la pared exterior de la casa, que es el nivel 1.

Y si la vivienda tiene una, se puede conectar el coche eléctrico a ella sin hacer ninguna modificación eléctrica en la casa. La carga, sin embargo, será muy lenta (hasta 48 horas para una carga completa).

Como no es habitual poder esperar tanto tiempo, probablemente se quiera instalar una estación de carga de 240 voltios de nivel 2.

La forma más fácil de elegir una estación de carga es comparar el rendimiento de los modelos que existen en función de los "kilómetros por hora de carga". Y así perder el miedo al quedarse sin batería cuando se conduce un coche eléctrico.

Esto representa el número de kilómetros que se obtiene en una hora de carga. Como referencia, una toma de 110 voltios proporciona aproximadamente 7km/hora, mientras que un punto de carga rápida proporcionará 600 km por hora de carga. Un enchufe de 240 voltios (como los de las secadoras de ropa y las estufas) proporcionará unos 35 a 40 km/hora de tiempo de carga.

- Nivel terminal 1 de los puntos de cargas de coches electicos: entre 0 y 1,9 kW. Esta es la carga más lenta, como un enchufe de 110 voltios.

- Nivel terminal 2 de los puntos de cargas de coches electicos: entre 3,7 y 11 kW (16 A por fase). Salida estándar de 240 voltios (la misma que la del secador). Ofrece un tiempo de carga más rápida y varias opciones de cableado (monofásico o trifásico). Generalmente ofrecen la opción de estar conectados a un interruptor de 20 o 40 amperios.

2. Puntos de carga lenta en zonas públicas para coches eléctricos
A medida que se instalan más y más puntos de carga en todas las ciudades, se vuelven más asequibles y a veces (pocas) gratuitos. Algunos puntos de carga pueden ofrecer tiempos de carga lentos, otros con mayor capacidad de carga eléctrica ofrecen mayor rapidez de carga.

3. Puntos de carga rápida en zonas públicas
Las estaciones de carga rápida en zonas públicas, es la última categoría que puede encontrar, y se encuentran generalmente en las paradas de descanso a lo largo de las autopistas, lo que permite a los coches eléctricos hacer viajes cada vez más largos.

Se ha mostrado una gran previsión en el mercado ya que se ha extendido en mayor parte la equipación de instalaciones de puntos de carga. Como resultado, los propietarios de coches eléctricos en la mayoría de las zonas urbanas de España tienen un acceso rápido y fácil a los cargadores sin ninguna demora.

¿Cuál es la longitud del cable de los puntos de carga?
Todos los vehículos se pueden conectar a enchufes de 240 voltios estándares, pero la longitud del cable varía de un modelo a otro. Se debe asegurar que sea lo suficientemente largo para llegar al puerto de carga del coche eléctrico una vez instalado.

Estos cables son relativamente costosos, por lo que los cables de 5 metros están entre los más comunes. Si eso no es suficiente, se puede optar por un modelo de cable aproximado de 7 a 8 metros.

Otra característica que hay que tener en cuenta al elegir la longitud del cable es la facilidad con que se pueda enrollar el cable para mantenerlo apartado y bien protegido de posibles daños, cuando este no se utiliza.

¿Los puntos de cargas son resistentes al clima?
No, no todos los puntos de cargas son resistentes a la intemperie, por lo tanto, se tiene que elegir muy bien dónde se deben instalar.

Si se está cargando un coche eléctrico en el exterior, probablemente se tiene que comprar un dispositivo de carga especial y contactar con un electricista profesional para su instalación alejada de fenómenos atmosféricos, como vientos, solo, lluvia, nieve...

Para la instalación de puntos de carga en interior, se recomienda también contratar un electricista cualificado pero aquí si se puede instalar donde se desee.

¿Cuánta potencia ofrece un punto de carga para coches eléctricos?
Los instaladores expertos de los puntos de carga sugieren conocer los diferentes tipos de carga para los coches eléctricos para saber diferenciar cada modelo y el terminal aproximadamente son al menos 30 amperios de potencia, y al conectarlo a un interruptor que pueda manejar al menos 40 amperios.

Los modelos básicos de los cargadores de nivel 2, por ejemplo, son más baratos de comprar, pero sólo ofrecen 15 amperios. Estos modelos ahorrarán dinero inicialmente, pero su capacidad de carga será limitada y la carga llevará más tiempo.

¿Cuánto cuesta una estación de carga para coches eléctricos?
Por supuesto, los precios varían mucho dependiendo de la velocidad de carga, la longitud del cable, la programabilidad y la garantía, aproximadamente se puede gastar entre 600 y 1.000 euros antes de considerar el coste según la instalación por un electricistas profesionales.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2KgIuIz
via IFTTT
Leer más...

La empresa española de fabricación de mascarillas Safe Iberia apoya la nueva regulación de precios

/COMUNICAE/

'En nuestro compromiso, en la bajada del precio intervenido, 0,72€, estamos soportando, contra nuestro margen, la diferencia. No se lo aplicamos a nuestros clientes', explica Alonso


La empresa española de fabricación y distribución de mascarillas quirúrgicas, Safe Iberia, apoya la nueva regulación de precios que afecta a este producto y espera que esta intervención genere una seguridad de compra en el consumidor final e impulse la retirada del mercado a los intermediarios no cualificados.

A este respecto, Eduardo Alonso, CEO de Safe Iberia, opina que "como suceden en otros mercados, los precios deben ordenarse" y que "esta acción deberá apartar al producto sin garantías ni certificaciones sanitarias y legales y deberá también educar a aquellos canales que siguen vendiendo producto no certificado". A su juicio, se trata de "una exigencia en la que todos los partícipes deberían trabajar con enorme interés".

Respecto a la bajada del IVA de estos productos, Safe Iberia matiza que es una decisión que afecta a la compra en el cliente final y a la recaudación de ingresos por parte del Gobierno. En ese sentido, reitera que "su proceder como empresa para ayudar a la población es pleno y convencido" y que "desde Safe Iberia se aspira a aportar valor desde la máxima calidad de fabricación, y ajustando al límite sus márgenes operativos".

Alonso matiza que "en su compromiso, en la bajada del precio intervenido, 0,72€, están soportando, contra un margen, la diferencia, ya que se lo aplican a sus clientes".

Safe Iberia nació el pasado mes de abril con el propósito de hacer frente a la falta de material sanitario en España y Europa, al depender de terceros países, con una producción 100% nacional que permite distribuir y suministrar, entre otros productos, las mascarillas quirúrgicas de mayor calidad y homologación de Europa: las desechables tricapa tipo IIR.

Estas mascarillas se caracterizan por contar con una triple capa que, junto al filtro TNT que llevan incorporado, proporciona un filtrado del 99,93% de gérmenes y polvo, y garantiza una respiración segura.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/36WO5LZ
via IFTTT
Leer más...

Alejandra Martínez BICG: Propósito, personas y planeta: claves de empresas exitosas en los próximos años

/COMUNICAE/

En el marco de las charlas WTalk, patrocinadas en esta nueva edición por Comma, Qaleon y A2 Estudio Legal, han contado con Alejandra Martínez, Managing Director de BICG, que ha desvelado los elementos que harán a las empresas más humanas, comprometidas y sostenibles en el futuro próximo. WTalk es una plataforma pensada para dar visibilidad a un talento femenino, creando, durante el camino, una bolsa de talento profesional fácilmente localizable para los especialistas de recursos humanos


La pandemia del COVID 19 ha actuado de amplificador de muchos aspectos de la vida que se intuían. Entre otras cosas, ha revolucionado la forma de trabajar, consolidando un modelo de trabajo más flexible, más dinámico que garantice respuesta proactiva en momentos de incertidumbre. Y con ello, con la vuelta de WTalk este mes en remoto han puesto sobre la mesa un nuevo desafío: "¿cómo debemos aprovechar la ola desafortunada de esta pandemia para revisar nuestra forma de hacer y el modelo y cultura de organización que queremos?"

“De la experiencia del trabajo durante la pandemia estamos extrayendo interesantes conclusiones que se deben traducir en oportunidades en el futuro”, comenta Alejandra Martínez, Managing Director de la consultora BICG y experta en transformación y cultura corporativa, “por ejemplo, hemos visto que ha subido el compromiso de los profesionales y cuando nos fijamos en los elementos culturales que han fomentado este compromiso, nos encontramos con que se ha realizado un mayor esfuerzo en la comunicación interna. Esa transparencia ha sido un factor determinante para incrementar el compromiso en un momento tan delicado como el que hemos vivido”.

Esta idea fundamental, como es que la organización del futuro debe impulsar la transparencia en todos sus ámbitos, fue la que dio lugar al título de la conferencia Las organizaciones de cristal dentro del marco de WTalk. Y es que la transparencia se debe entender desde diversas ópticas: “Destacaría tres aspectos estratégicos para las organizaciones del futuro: centrar el trabajo de las personas en la aportación de valor y gestionarlas por objetivos, impulsar un liderazgo que genere pertenencia y motivación, -a través de la confianza mutua y de potenciar la autogestión de los equipos- y comunicar de manera más intensa y transparente internamente, tanto a nivel corporativo, como a nivel personal, dando feedback constante a las personas”.

Aprendizajes durante la pandemia
En cuanto a los aspectos relacionados con la organización y los procesos, Alejandra destaca el aprendizaje durante la pandemia a la hora de gestionar mejor el tiempo disponible, y la necesidad de tener digitalizados el mayor número de procesos posibles, como garantía de la continuidad del negocio y las operaciones. ¿Y a partir de aquí? ¿Qué pasará con las oficinas y con los clientes? Alejandra señaló que “debemos desarrollar una experiencia de empleado en las oficinas para darle un sentido al hecho de ir a éstas y debemos dotarles de herramientas que permitan mantener la conexión humana y el trabajo en equipo cuando están trabajando fuera de ella”. Y añade que “paralelamente también debemos replantear la relación con el cliente para que la experiencia digital sea tan satisfactoria y próxima, como la presencial, porque nuestros clientes también son empleados, han vivido y están viviendo la misma experiencia”.

Herramientas post-covid19
¿Cuáles son las herramientas para aprovechar estas oportunidades? Para Alejandra la respuesta es clara: “Debemos integrar la experiencia de empleado y la experiencia de cliente; debemos crear coherencia entre estos dos mundos y debemos hacerlo en un entorno híbrido: el físico y el digital. Para ello, debemos poner en el centro una cultura de compañía excepcional, que debe permear a empleados y clientes y acompañarla en su materialización con un liderazgo dinámico, accesible y distribuido, procesos eficientes y tecnologías que impulsen la comunicación, el trabajo en equipo y la relación con el cliente”.

Según Alejandra Martínez, “las claves del futuro son lo que llamamos las 3P: Propósito, Personas y Planeta: El propósito genera compromiso y lealtad por parte de empleados y clientes, atrae talento y lo retiene. En cuanto a las personas”, continúa, “son el mayor activo, darles objetivos claros y ayudarles a autogestionar su trabajo para conseguir cumplirlos, mejora su motivación y aumenta su productividad, mientras el liderazgo accesible, potencia sus capacidades y su seguridad”. Y en cuanto al planeta, concluye que “la pandemia ha sido un aviso muy duro de que tenemos que cambiar nuestros paradigmas como sociedad; el siguiente reto es la emergencia climática y cada vez son más importantes las métricas de sostenibilidad medioambiental, porque es una responsabilidad social y cada vez más el público, los gobiernos y los propios empleados lo están exigiendo y esto se va a incrementar de aquí en adelante”.

Paula de Corral, socia fundadora de WTalk, explica los pilares fundamentales de la nueva plataforma, constituida “para dar visibilidad al talento femenino, creando, a lo largo del camino, una base de datos de talento profesional abierto a todas las empresas”. Los vehículos que utiliza son el WTalk, un formato de presentaciones de 30 minutos escogido de acuerdo con la situación actual, y organizado para mujeres y hombres. La mejor manera de representar con un formato ágil y moderno de networking (con la opción de conocer quién es quién entre los asistentes) y una charla de unos 30 minutos.

Acerca de WTalk
WTalk nace en febrero de 2020 de la mano de sus fundadoras María Izaguirre, Paz Vigil, Paula de Corral, Doris Casares, Estefanía Lacarte, Lola Rebollo, Laura Redondo y Alicia Ruiz con la idea de crear una plataforma pensada para dar visibilidad a un talento femenino, creando, durante el camino, una bolsa de talento profesional fácilmente localizable para los especialistas de recursos humanos. Si el objetivo es dar visibilidad a este talento, los vehículos que utilizan son las WTalk, un formato de ponencias elegido en función de la actualidad, y organizado para mujeres y hombres, que liderarán expertas en el campo. Un formato ágil e innovador de networking (con verdadera opción de saber quién es quién de los asistentes) y una charla de 30 minutos de la mano de una WTalker o experta.

Seguir en:
Twitter @Wtalk_es
Instagram wtalk.es
LinkedIn https://www.linkedin.com/company/wtalk

Más información: hola@wtalk.es

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3lPugMQ
via IFTTT
Leer más...

La importancia de un consultor SEO en Madrid según Josma

/COMUNICAE/

Una nueva era de digitalización está sustituyendo el mercado tal y como se conoce


Muchas empresas han tenido que echar el cierre físico de sus locales, oficinas o centros de negocio en Madrid debido a la crisis del COVID19.

La necesidad de seguir generando negocio ha propiciado una nueva era de digitalización.

Si bien antes ya existía un mercado online activo, tras esta crisis, son muchas las empresas las que están apostando por volcar todos sus recursos en la mejora de sus ventas online.

Para vender online existen tres maneras principales de captar tráfico hacía las páginas webs.

  • Publicidad o SEM
  • SEO
  • Redes Sociales

Existen muchas otras pero estas podrían ser las más destacadas.

Desde los departamentos de Marketing se apuesta por invertir en SEO o posicionamiento web en buscadores.

Esto no es otra cosa que la aparición de una página web en un buscador, como por ejemplo Google, cada vez que un usuario realiza una consulta.

La mayoría de empresas no pueden permitirse contar con especialistas en SEO dentro de su plantilla ya que supone un coste elevado, además de que es complicado encontrar profesionales con capacidades en este sector ya que es una profesión con poca trayectoria en el tiempo.

Es por eso que muchas recurren a la contratación de un consultor SEO. Este es experto en el posicionamiento web y será capaz de realizar una estrategia existosa a lo largo del tiempo para copar las primeras posiciones de Google para los términos de búsqueda más relevantes para el cliente.

El SEO es una estrategia a largo plazo que repercutirá positivamente en todo negocio que se atreva a invertir en tiempos de crisis.

Parecería una locura invertir en estos tiempos, pero es justo en tiempos donde la economía no es buena cuando las empresas que han sabido invertir despuntan de las que no.

Más información en www.jos.ma

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2IJZ2sj
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: