RoiPress TV   powered by dailymotion

Lectores conectados

lunes, 6 de enero de 2025

En España 7 de cada 10 personas venderán los regalos que no les han gustado

 

  • Un estudio de Cash Converters asegura que el REgifting es la opción elegida cada día por más personas para vender los regalos que no les han gustado. Para esta Navidad, un 72% asegura que lo haría, frente al 53% que se lo planteaba el año pasado.  Solo 3 de cada 10 personas aseguran que ahorrarían el dinero obtenido si vendiesen un regalo de estas navidades.
  • El estudio además refleja que más de la mitad, el 57%, ya han elegido esta vía en alguna ocasión para dar una segunda vida a los regalos que no les han encajado.
  • Estos obsequios revendidos proceden en su mayoría de amigos y el popular juego Amigo Invisible, de ex parejas e incluso de maridos y mujeres. Smartphones, joyería, videojuegos, productos informáticos y relojes es lo que más se revende.




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS – En su apuesta por fomentar una economía circular y un consumo más responsable, la empresa especializada en la compra y venta de productos de segunda mano Cash Converters, ha publicado un informe que ahonda en el comportamiento del consumidor en lo que ya se conoce como regifting. Esta práctica, que ha cogido fuerza en los últimos años gracias al auge de la economía circular, consiste en vender los regalos de Navidad que no nos han gustado para cambiarlos por algo que realmente vayamos a usar, que nos guste, o que nos permita sacar un dinero extra para superar la cuesta de enero. Y es que no es tan sencillo devolver a la tienda un regalo. En muchos establecimientos se entrega un bono para canjear, podemos perder el ticket, se nos pasa el plazo de devolución, hay que pagar gastos de envío, la tienda está lejos… 


¿Quién no suele acertar al regalar en Navidad? ¿Qué es lo que más se revende? ¿Nos molestaría que vendieran nuestro regalo? El informe de Cash Converters, realizado entre sus usuarios, revela que el REgifting es la opción elegida cada día por más gente para dar una segunda vida a los regalos que no le han gustado, que tienen repetidos o que no van a necesitar. Prueba de ello es que el 72% de las personas sondeadas en el estudio de Cash Converters aseguran que venderían algún regalo esta Navidad si no les gusta. La intención de hacerlo ha aumentado con respecto al año pasado, pues el 53% se planteaba hacerlo en el caso de que el regalo no fuese acertado.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


El estudio además refleja que más de la mitad, el 57%, ya han elegido esta vía en alguna ocasión para dar una segunda vida a los regalos que no les han encajado. Tampoco parece preocuparles que suceda lo mismo cuando son ellos quienes regalan y no aciertan, pues solo al 37 % les resultaría molesto enterarse de que sus regalos han sido revendidos. 

¿Y en qué se invierte el dinero conseguido al revender esos regalos? Solo el 16% ahorró la cantidad obtenida las Navidades pasadas frente a un 33% que confesó haber adquirido un capricho. Además, solo 3 de cada 10 persona aseguran que ahorrarían el dinero obetenido si vendiesen un regalo de estas navidades.

¿De quiénes son esos regalos que se revenden? Los amigos y el Amigo Invisible son los que menos aciertan. Así lo releva este estudio, que afirma que el 21% de los regalos que se revenden proceden de los amigos y el 15% del popular juego.  Le siguen de cerca los regalos de los ex novios y ex novias (14%) y los de los maridos y mujeres (12%).  ¿Y qué es lo que se revende? Principalmente teléfonos móviles (21%), joyería (16%), videojuegos y consolas (9%), productos informáticos (9%) y relojes (8%).




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/bkhBIC8
via IFTTT
Leer más...

domingo, 5 de enero de 2025

Eliseo Salazar llevó la electromovilidad a Toconao y San Pedro de Atacama en Chile con sus E-Karts

 

  • La experiencia de karting eléctrico que recorre Chile aterrizó en el corazón de este oasis, ofreciendo a más de 400 niños y jóvenes la oportunidad de vivir la adrenalina mientras aprenden sobre sostenibilidad y electromovilidad.




ROIPRESS / CHILE / EVENTOS - Toconao y San Pedro de Atacama fueron escenario de “Eliseo E-Karts”, experiencia única del histórico piloto nacional de Fórmula 1, Eliseo Salazar,  en alianza con SQM Litio, que combina entretenimiento, educación y tecnología sostenible. El evento gratuito, pensado para todas las familias, permitió que cientos de niños y niñas entre 7 y 18 años prueben sus habilidades al volante en vehículos de carrera eléctricos, cero contaminantes y amigables con el medio ambiente.


Con barreras, cascos y personal capacitado, los participantes vivieron la sensación de ser verdaderos pilotos de carrera.

Martín Gavia uno de los pequeños de Toconao que vivió esta experiencia de ruedas y tuercas, comentó que “Es divertido y me encantó. Lo que más me gustó es cuando daba las vueltas”.  Por su parte una de las apoderas que vino con su hijo, Susana Monárdes, se refirió a esta experiencia: “Estaba muy emocionado. Fue una rica experiencia, porque es la primera vez que se sube a uno de estos autos. Es bueno para que los niños puedan vivir otro tipo de experiencias.   

Además de ser un espectáculo deportivo y familiar, este evento busca educar a las nuevas generaciones sobre los beneficios de la electromovilidad, en el marco de la Estrategia Nacional de Electromovilidad. 

“Estamos muy contentos de haber tenido esta actividad en Toconao y San Pedro de Atacama, dos localidades muy importantes de nuestro país, donde estuvimos con nuestros e-karts eléctricos, 100% amigables con el medio ambiente y adaptados con baterías de litio. Nuestro interés está en enseñarle a los más jóvenes la importancia de la electromovilidad y la transición que se está generando de aquí al 2035”, confirmó Salazar. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Manuel Silvestre, presidente de la Junta de Vecinos de Toconao y que se subió junto al piloto Nacional en un E-karts adaptado para dos personas expresó: “ Este tipo de actividades siempre se realiza en las ciudades y una vez al año realizarlo en el pueblo con los pequeños, genera un encuentro familiar y diferente, sobretodo ahora que estamos en vísperas de navidad”. 

En esta segunda visita al Salar de Atacama, los E-karts se desarrollaron al frente de la plaza y la Iglesia San Lucas en Toconao y en San Pedro de Atacama por calle Tumisa al frente del Skate Park 

El gerente de Sustentabilidad y Relacionamiento Comunitario de SQM Litio, Javier Silva, explicó que “se trató de una iniciativa dirigida a todos los habitantes de la comuna, incluyendo sectores más alejados como Toconao, y especialmente para los niños y jóvenes. El hecho de que ellos aprendan y se sumerjan en los beneficios de la electromovilidad y en lo que esta puede llegar a generar en nuestra sociedad, es de absoluta relevancia para nosotros como empresa”. 

Por su parte el alcalde de la comuna de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta, manifestó la relevancia de este tipo de instancia. “ Estamos en un lugar que es la cuna en torno a las nuevas tecnologías, sobre todo el aporte a las nuevas tecnologías como es el caso del litio. Que Eliseo Salazar venga junto a estos y E-karts, con el apoyo de SQM, y le entreguen esta experiencia a niños y jóvenes es muy valorable.   

Eliseo E-Karts ha recorrido diversas localidades de Chile, acercando la electromovilidad y la experiencia del karting a miles de niños y niñas. Segunda vez en el territorio para esta iniciativa que busca generar una mirada a futuro en torno a los vehículos eléctricos. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/9Yw6Tnu
via IFTTT
Leer más...

La provincia española de Castellón apuesta por el turismo sostenible

 

  • La capital de esta provincia ubicada al este de España se convierte este invierno en un destino ideal para el turismo sostenible, con rutas de senderismo y espacios naturales urbanos sin salir de la ciudad.
  • Naturaleza, gastronomía local y responsabilidad ambiental, son algunas de las claves para disfrutar de experiencias auténticas en la costa del mediterráneo.




ROIPRESS / CASTELLÓN - ESPAÑA / TURISMO - Castellón se presenta este invierno como un destino urbano ideal para quienes buscan disfrutar del turismo sostenible sin salir de la ciudad. Con un clima mediterráneo suave y una amplia oferta de actividades al aire libre, la capital ofrece propuestas para descubrir su entorno natural, patrimonio y gastronomía de una manera respetuosa con el medio ambiente y accesible para todos.


Concretamente, a pocos minutos del centro histórico, espacios como el Parque del Pinar, el Parque Litoral y el Parque Ribalta permiten conectar con la naturaleza sin necesidad de grandes desplazamientos. El Parque del Pinar, con sus amplios caminos rodeados de pinos, es perfecto para pasear, correr o realizar actividades deportivas al aire libre. El Parque Litoral conecta la ciudad con las playas del Grau a través de senderos adaptados, ideales para caminar o ir en bicicleta mientras se disfruta del paisaje costero. Además, entre los espacios naturales de la ciudad destaca el Parque Ribalta, pulmón verde del centro urbano, ya que ofrece un entorno ajardinado donde relajarse y disfrutar de un ambiente tranquilo entre árboles y esculturas.

Moverse por Castellón de forma sostenible es sencillo gracias a su red de carriles bici urbanos. Esta infraestructura permite recorrer cómodamente la ciudad en bicicleta, desde el casco histórico hasta el Distrito Marítimo. Lugares como el Molí la Font, un manantial rodeado de naturaleza a pocos kilómetros, o el Castell Vell en el parque de la Ermita de la Magdalena, donde se pueden explorar los restos del antiguo castillo y disfrutar de vistas panorámicas, son paradas obligatorias para quienes buscan una experiencia sostenible y relajada.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


La oferta sostenible de Castellón también se extiende a su gastronomía. El Mercado Central y otros mercados locales son el escaparate perfecto para descubrir productos frescos de proximidad, desde pescados de la lonja del Grau hasta verduras de la huerta local. Restaurantes y bares de la ciudad apuestan por platos elaborados con ingredientes de temporada y kilómetro cero, ofreciendo una experiencia culinaria auténtica y respetuosa con el entorno.

De esta manera, Castellón muestra su firme compromiso con un modelo de turismo que cuida su patrimonio natural y cultural, promoviendo alternativas responsables que benefician tanto a los visitantes como a los residentes. Este invierno, la ciudad invita a disfrutar de una escapada donde la sostenibilidad es la protagonista, demostrando que el respeto por el medio ambiente y el disfrute del Mediterráneo pueden ir de la mano.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Gp2Z8UL
via IFTTT
Leer más...

El Museo de la Erótica de Barcelona: Un museo privado de referencia mundial bajo el liderazgo de Sarah Rippert

 

  • El número de visitantes nacionales y locales ha aumentado en un 15% el último año
Sarah Rippert 


ROIPRESS / BARCELONA - ESPAÑA / MUSEOS -  El Museo de la Erótica de Barcelona (MEB) se ha consolidado este 2024 como uno de los principales referentes culturales de la ciudad y del mundo, destacando entre los museos de gestión privada más innovadores de Barcelona. Bajo la dirección de Sarah Rippert, el MEB ha experimentado un notable crecimiento y se ha posicionado como una de las atracciones imprescindibles de la ciudad condal. 


“El MEB es prueba de que la gestión independiente puede ser sinónimo de innovación y calidad”, afirma Rippert, quien asegura que la institución ha duplicado sus ingresos respecto a 2019 alcanzando los 110.000 visitantes este 2024. Con un modelo de gestión que combina la sostenibilidad económica con una clara misión cultural y educativa, el MEB se reafirma como una atracción imprescindible tanto para locales como para visitantes internacionales.

“El MEB no solo es el plan más erótico de la ciudad, sino un icono cultural que sigue atrayendo a audiencias de todo el mundo, reafirmando su papel como uno de los mayores referentes del arte, la historia y la educación sexual”, afirma Rippert.


En cifras

El Museo de la Erótica de Barcelona (MEB) es el único museo que existe en el Estado dedicado a la Erótica en el Arte.  Aunque el perfil de sus visitantes sigue siendo mayoritariamente internacional, siendo los italianos (26%), los ingleses (21%) y los franceses (19%) los más asiduos, este año, el número de visitantes nacionales y locales ha ascendido en un 15% gracias a sus mejoras en la exposición general, al programa “Arte y Sexología” dirigido a la comunidad local y a los innovadores shows en directo de baile erótico y shibari con los que Rippert ha apostado por la diversión y el entretenimiento en un entorno cultural.

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Reconocimientos internacionales 

El pasado verano, el MEB era distinguido nuevamente con el prestigioso premio Travelers’ Choice 2024 de Tripadvisor, que lo sitúa entre el 10% de las mejores actividades a nivel global. Según John Boris, director de crecimiento de Tripadvisor, este premio refleja la capacidad del museo para ofrecer experiencias memorables que inspiran a los visitantes a compartir opiniones positivas. Este galardón se sumaba a otros reconocimientos, como su inclusión entre los 20 Mejores Museos de España por Travel Lemming en 2023. “Estar incluidos entre los favoritos de los viajeros otro año más es un auténtico honor y prueba de que estamos haciendo el trabajo bien hecho”, decía entonces Rippert.


Misión museística impecable

Como museo privado, el MEB ha demostrado un compromiso excepcional con la función museística, impulsando proyectos innovadores que combinan arte, historia y educación.

“Destaca la expansión del espacio expositivo en 30 m2, la renovación integral de seis salas clave y la incorporación de dos nuevas salas temáticas, la dedicada al Sexo en la Europa Medieval y el Kamasutra catalán y otra enfocada a la diversidad y el universo LGTBIQ+”, explica Sarah Rippert. “Este año hemos aumentado también el valor de nuestro patrimonio artístico con la suma a la colección de obras de valor como un grabado de Dalí y litografías de Pablo Picasso”, dice Rippert.  “A diferencia de otros museos privados, el MEB tiene una misión, no solo adquirimos, sino que conservamos y estudiamos”, añade la directora.

En esa línea, Rippert impulsó el pasado año el nacimiento del área didáctica de la institución incorporando al equipo a una destacada profesional de la sexología, Sigrid Cervera. Sexòloga y experta en la erótica en el arte, que ha desarrollado a medida para el MEB el proyecto “Arte y Sexología”. El proyecto estrella del MEB tiene como base la Educación sexual y aúna Arte erótico y sexología, de una forma única a nivel internacional. 

“Forma parte de nuestra misión el difundir la historia de la erótica en el arte, la cultura del erotismo, como patrimonio material e inmaterial de la humanidad”, afirma Sigrid Cervera. Desde el área didáctica, Cervera gestiona las diferentes actividades, ciclos de talleres, charlas y visitas guiadas que se enmarcan en el proyecto dirigido específicamente a la comunidad local. “Actividades como Descubriendo la Barcelona Erótica acercan al visitante a la historia del arte erótico en la ciudad, al tiempo que generan espacios para reflexionar sobre la sexualidad humana”, afirma la sexóloga. “Lo que pretendemos con este proyecto es explicar la erótica en el arte, generando un relato que hile todas las obras expuestas y que permita diversas líneas de estudio”, añade Cervera. Desde el área didáctica se organizan también formaciones sexológicas, conferencias y presentaciones de libros, entre otros. 


El perfil de Sarah Rippert

Sarah Rippert está Diplomada en Business Management y tiene un Máster en Desarrollo Directivo, Inteligencia Emocional y Coaching. Con experiencia directiva en el sector turístico desde los 23 años, ha desafiado estereotipos y combinado innovación y autenticidad para posicionar al MEB como un referente internacional, creando proyectos que conectan y atraen al público.

Sarah está profundamente comprometida con los valores humanos en las empresas, convencida de que el crecimiento y el éxito sostenible se construyen a través del desarrollo y bienestar de las personas. Su enfoque estratégico combina innovación y sensibilidad, impulsando proyectos que maximizan el potencial humano y generan un impacto positivo tanto en los equipos como en los clientes.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/JM6kjr1
via IFTTT
Leer más...

Caminos con historia: 5 rutas de senderismo para descubrir la Türkiye antigua

 

  • Conocido por su riqueza cultural y natural, el país se ha posicionado como un destino imprescindible para los amantes del senderismo y la historia. Sus numerosas rutas no solo atraviesan paisajes espectaculares, sino que también permiten a los visitantes caminar sobre las huellas de antiguas civilizaciones.




ROIPRESS / TURQUÍA / VIAJES - Desde las montañas del Mediterráneo hasta las suaves colinas del interior, estos senderos ofrecen una experiencia única, combinando la belleza de la naturaleza con el misterio del pasado.


Hoy en día, muchas de estas rutas históricas han sido cuidadosamente señalizadas y acondicionadas para garantizar la seguridad y comodidad de los excursionistas. A lo largo del camino, es posible encontrar alojamientos tradicionales, puntos de descanso, y guías locales que enriquecen la experiencia con relatos fascinantes sobre las culturas que alguna vez habitaron la región.


La primera ruta de senderismo en Türkiye: La Ruta Licia

Licia, situada en lo que hoy se conoce como la península de Teke, en el oeste del Mediterráneo de Türkiye, fue una de las civilizaciones más avanzadas de Anatolia, con su lenguaje único, grandes ciudades y arquitectura impresionante. La Ruta Licia, que abarca desde Fethiye hasta Antalya, es un recorrido específicamente diseñado para descubrir los vestigios de esta civilización.

A lo largo de los aproximadamente 540 kilómetros del sendero, señalizado de principio a fin, se encuentran grandes y pequeñas ciudades licias como Xanthos, Myra, Olympos, Aperlai y Simena. Una vista obligada es Patara, la antigua capital de Licia. Explorar este sitio bajo las estrellas es una experiencia única que se ha hecho posible gracias al proyecto de Museología Nocturna de Türkiye, que ilumina la ciudad después del anochecer. Esta ruta también incluye maravillas naturales como Ölüdeniz, el Valle de las Mariposas, la Bahía Kabak, Kalkan, Kaş, el Monte Olimpo o el Faro de Gelidonya, entre otras.

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


La ruta de senderismo más larga de Türkiye: La Ruta Caria

La Ruta Caria, nombrada en honor a la antigua civilización caria que limitaba con Licia, es la ruta de senderismo más larga de Türkiye, con 800 kilómetros. Este sendero sigue las huellas de los carios a través de las provincias de Aydın y Muğla, comenzando en la península de Bozburun, al sur de Marmaris.

Desde la pintoresca región de Datça, famosa por sus almendros en flor y extensos olivares, el recorrido te regala vistas impresionantes de la antigua ciudad de Knidos y del emblemático faro de Deveboynu, situado en el extremo de la península. A medida que los viajeros avanzan, la ruta se dirige hacia el cautivador Golfo de Gökova, donde la Isla Sedir, con su arena única y aguas cristalinas, invita a una pausa inolvidable. Continuando hacia el interior, desde Akyaka hasta Caria, el sendero se convierte en un espectáculo natural, destacando por las magníficas aves que habitan en el sereno Lago Bafa. Finalmente, cerca del centro de Muğla, el canal de Dalyan añade un toque de aventura: aquí, las tranquilas aguas permiten explorar en canoa las asombrosas tumbas de roca de Kaunos, esculpidas hace 2,400 años, y que parecen susurrar los secretos de una civilización perdida.


Un descubrimiento único en el corazón de Anatolia: La Ruta Hitita

La Ruta Hitita, un recorrido de 380 kilómetros que abarca 17 caminos y alternativas, permite sumergirse en el legado del poderoso imperio hitita de Anatolia. Esta ruta conecta la antigua capital, Hattusa, con los históricos Alacahöyük y Şapinuva, centros clave del corazón hitita.

En Alacahöyük, destacan el Palacio Santuario y el Museo de la ciudad que alberga artefactos de tumbas reales. En Hattusa, sitio declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, se encuentran más de 30,000 tabletas de arcilla, incluida la famosa Paz de Qadesh, el primer tratado de paz escrito. Además, los viajeros podrán explorar el Gran Templo y la imponente Puerta del León antes de llegar a Şapinuva, el centro religioso hitita.


Donde naturaleza y arqueología se fusionan: La Ruta Pisidia

Este sendero que discurre por la región de Pisidia, atraviesa las pintorescas montañas del sur de la actual Antalya y combina maravillas arqueológicas antiguas con paisajes naturales impresionantes.

El recorrido abarca sitios como Sagalassos, conocida por la Fuente Antonina, así como Termessos, Pisidia Antioquía, Kremna, Adada y Selge, permitiendo explorar ciudades antiguas y aprender más sobre la rica historia de la región. Entre las maravillas naturales se encuentran el Cañón Köprülü, el Cañón Çandır Yazılı, el Parque Nacional del Lago Kovada, el Lago Eğirdir y los bosques de robles de Davraz Kasnak. Además de observar la fauna local y tomar fotografías espectaculares, los visitantes pueden participar en actividades de aventura como rafting y escalada.


Un viaje a la civilización y belleza ancestral: La Ruta Frigia

La Ruta Frigia, con más de 500 kilómetros, es la tercera ruta de senderismo más larga de Türkiye y un tesoro para los amantes de la historia. Esta región, que abarca Ankara, Afyonkarahisar, Eskişehir y Kütahya, conserva monumentos rupestres únicos que revelan la vida social y rituales religiosos de los frigios, una civilización que surgió tras la caída de los hititas en el siglo XII a.C.

Entre sus puntos destacados está Gordion, la antigua capital frigia y declarada Patrimonio Mundial en 2023, junto con impresionantes paisajes como los Valles Frigios, accesibles desde Afyon, Kütahya y Eskişehir. El recorrido incluye paradas imprescindibles como el pueblo de Ayazini, con sus casas y tumbas rupestres, el Castillo de Avdalas, el sereno Lago Emre o la ciudad antigua de Aizanoi.

La ruta culmina en Yazılıkaya, el corazón cultural frigio, donde se encuentran joyas como el Templo del León y Gerdekkaya, una monumental tumba esculpida en la roca, que transporta a los visitantes al esplendor de esta fascinante civilización.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/MvJzrGB
via IFTTT
Leer más...

sábado, 4 de enero de 2025

Los plazos del crédito comercial en España se sitúan en 82 días en el último ejercicio

 

  • La horquilla de los plazos de pago muestra una gran heterogeneidad, variando significativamente entre los 68 días de Baleares y los 99 días de Ceuta.

 



ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - Los plazos de pago de las empresas registraron en 2023, último ejercicio del que hay datos completos, una reducción de un día hasta situarse en los 82 días, de acuerdo con el seguimiento sobre los plazos de pago en la empresa española realizado por Iberinform. Se trata del valor más bajo desde que el 2010 la legislación sobre plazos de pagos comerciales impulsó la limitación a los 60 días naturales a contar desde la fecha de recepción de las mercancías o prestación de los servicios. A lo largo de este periodo, los plazos de pago en España se han mantenido lejos del horizonte que trata de impulsar la legislación española y europea, en una horquilla que va de los 97 días de 2017 a los 82 actuales. 


La fijación de los plazos comerciales es el resultado de millones de acuerdos entre empresas en la compraventa de sus productos y servicios a lo largo de la cadena de valor. En general, toda empresa trata de reducir los plazos de cobro a sus clientes y ampliar los plazos de pago a sus proveedores para incrementar su partida de tesorería y reducir sus necesidades operativas de financiación externa. 

El estudio anual sobre plazos de pago elaborado utilizando la herramienta Insight View, de Iberinform, constituye el observatorio más ambicioso sobre este fenómeno en España, ya que se realiza a partir de los datos de 120.000 cuentas anuales presentadas en los registros oficiales. La particularidad de este estudio anual es que resuelve el principal problema metodológico para calcular los plazos de pago reales: solo los balances presentados siguiendo los formatos Normal y Mixto, el 10% de los analizados, permite la estimación directa de plazos de pago. El estudio tiene en cuenta también los modelos Abreviado y Pymes, a través de cálculos validados por los analistas de Iberinform.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Los plazos de pago en las relaciones comerciales entre empresas se han reducido de forma generalizada en la mayoría de los segmentos empresariales durante 2023. Se registra una caída de tres días entre las grandes empresas, que son las que presentan los plazos más prolongados. Las medianas y las pequeñas empresas registran una reducción de tres y dos días, respectivamente, en sus plazos de pago. La microempresa es el único caso donde se mantienen estables. De hecho las microempresas presentan plazos dos días superiores a las pequeñas. Las medianas se sitúan en 85 días y las grandes, por segundo año consecutivo, se encuentran por debajo de los cien días. 

Ninguno de los sectores productivos logra situarse por debajo de los 60 días. Los plazos de pago en el sector primario se sitúan en 99 días. En los distintos sectores industriales los plazos de pago muestran una amplia horquilla. Los peores se registran en la industria extractiva (131 días), seguida de automoción (91), materiales de construcción (88), construcción (88), maquinaria (87), electrónica y TIC (86), textil (85), químico (84) y metalurgia (82 días). Solo se sitúan por debajo de la media alimentación (80) y consumo duradero (80). La mayor reducción se registra en alimentación (5 días).

Entre los servicios, los peores plazos de pago se producen en energía (107 días), inmobiliario (97), servicios financieros (95), servicios a empresa (93), comunicaciones (88), y transporte (86). Se sitúan por debajo de la media comercio al por mayor (79), comercio de electrónica y TIC (78), educación (76), alojamiento (76 días), comercio al por menor (75), comercio de automoción (72), sanidad (67) y restauración (58). Las mayores reducciones se registran en servicios financieros (10 días), alojamiento (5), comunicaciones (4) y transporte (4). 

Por comunidades autónomas, la evolución del comportamiento en pagos depende de diversos condicionantes entre los que cabe citar, principalmente, dos: los matices en la cultura de pagos o la composición sectorial. La horquilla supone 31 días adicionales de crédito comercial. Baleares, Melilla, Navarra, Aragón, Canarias, Cantabria, Cataluña, Galicia, Comunidad Valenciana, y Castilla y León presentan los plazos de pago más reducidos de todo el Estado. En el otro extremo, por encima de la media se sitúan Ceuta, Andalucía, Murcia, Extremadura, Madrid, País Vasco, La Rioja, Castilla-La Mancha y Asturias. Todas las comunidades y ciudades autónomas vuelven a situarse por debajo de los cien días. Solo La Rioja, Navarra y Ceuta registran empeoramientos de los plazos de pago.  




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/jDBZqok
via IFTTT
Leer más...

Café de Finca culminó 2024 con acuerdos clave y producción récord: Cupra, Veritas y ZEL entre sus aliados

 

  • En 2025, la empresa tiene como objetivo ampliar su presencia en Madrid y en la zona de Levante
  • La estrategia de crecimiento, similar a la de 2024, se centra en el canal Horeca y distribución, algo que les ha permitido ampliar la producción hasta los 10.000 kilos al mes en este año




ROIPRESS / ESPAÑA / MARCAS - Café de Finca, el primer café de especialidad de España, cierra 2024 en crecimiento y con importantes acuerdos alcanzados durante el año, que permiten reforzar su posición en el sector del café de especialidad y ampliar su presencia entre el público general. Algunos de estos acuerdos más importantes han sido con Cupra, FNAC, Mediamarkt, Veritas y la cadena hotelera ZEL de Meliá.


La línea ascendente que sigue la empresa desde su nacimiento en 2009 se materializa en el aumento de producción mensual que afronta Café de Finca. Este 2024, la compañía cierra el año con una producción mensual de 10.000 kilos de café que salen de sus tostaderos. En cuanto a la plantilla, en la actualidad ya son 57 personas las que integran la empresa.


Un año marcado por importantes acuerdos

Cupra y Café de Finca unieron fuerzas para crear Unconventional Blend una mezcla única de granos que rinde homenaje a las raíces e historia de las marcas. El resultado es una colaboración que combina café de especialidad y valores compartidos. Se trata de una elección única de granos cuidadosamente seleccionados en los que un 60% de la mezcla incluye granos cultivados en la Finca Santa Cecilia en Brasil, que proporcionan un intenso sabor a avellana debido a su cultivo a baja altitud. El 40% restante de los granos proviene de la Finca Ally en Colombia, y añaden un ligero sabor ácido a la mezcla que se deriva del tostado.

La colaboración con Veritas se concreta con la presencia de Café de Finca en los lineales de sus tiendas. Al mismo tiempo, la empresa de café comenzó este año a gestionar las cafeterías de los locales de Veritas. Por el momento, están presentes en Reus y Via Laientana (Barcelona).


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Por otra parte, FNAC y Café de Finca anunciaron en el segundo cuatrimestre del año su colaboración por la que la tienda especializada en venta de música, libros y video incluirá también la venta de café. Este acuerdo estratégico y pionero en España se ha materializado con el objetivo de seguir acercando el café de especialidad al público general en grandes superficies. 

Otro importante acuerdo al que se llegó en este 2024 para ganar presencia en grandes superficies fue con Mediamarkt. Fruto de esta alianza, Café de Finca ha podido crecer en el resto de España a través de 120 centros de la cadena en todo el territorio.

Café de Finca también ha reforzado su presencia en el canal Horeca a través de su alianza con la cadena hotelera Zel. La marca de café da soporte en diferentes hoteles Zel en Tossa de Mar, Punta Cana y en Mallorca; en diferentes espacios como las áreas de registro, zona de restaurantes, córners y servicio de habitaciones.

A partir de aquí, Café de Finca tiene el reto de seguir creciendo en 2025 en los canales Horeca y distribución. Uno de los hitos marcados para el próximo año es ampliar su presencia en Madrid. Para eso desembarcará con equipo su comercial en la capital. Además, entre los retos de Café de Finca, también se incluye aumentar la presencia de la marca en la zona de Levante.


Una nueva línea de café

La empresa especializada en café ha lanzado una nueva línea de producto premium “etiqueta negra” que ampliará a lo largo del próximo año. Los microlotes de Etiqueta Negra revelan un espectro de sabores que va más allá de lo tradicional, con perfiles complejos y sabores envolventes que destacan notas afrutadas y florales, cítricos vibrantes o toques tropicales.

Además, en estas Navidades Café de Finca ha lanzado X-mas Coffee, su propuesta con esencia navideña caracterizada por notas dulces de caramelo y panela, que recuerdan a las sobremesas en familia, con toques de cacao y nuez de macadamia. En este caso, la finca productora se encuentra en Brasil, en el estado de Sao Paulo, con un clima ideal para el cultivo del café y suelo fértil. La altitud de esta finca es de 1.300 metros.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/h3BiXd8
via IFTTT
Leer más...

La facturación por venta de material deportivo se aproxima a los 7.400 millones de euros

 

  • El valor de las ventas minoristas de material deportivo creció un 3,2% en 2023, cifrándose en 7.300 millones de euros. Para el cierre de 2024 se espera un aumento adicional cifrado en torno al 1%, con lo que se aproximará a los 7.400 millones. El mercado se ha visto impulsado en los últimos años por el crecimiento del consumo privado, el auge de la práctica deportiva y la tendencia creciente hacia el uso de calzado y ropa deportiva en actividades diferentes a la práctica deportiva.
  • La distribución especializada continúa ganando peso en el mercado, llegando a alcanzar unas ventas de unos 6.500 millones de euros en 2023, el 89% del total.




ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES - Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de Cesce), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal, las ventas minoristas de material deportivo mantuvieron en 2023 la tendencia positiva, si bien experimentaron una desaceleración en su crecimiento. Así, los ingresos del sector se cifraron en 7.300 millones de euros en 2023, incrementándose un 3,2% respecto al ejercicio anterior, en el que habían aumentado un 5,6%. Por su parte, para el cierre de 2024 se estima un aumento adicional del 1% de la facturación global del sector, situándose próxima a los 7.400 millones de euros.


Las empresas de distribución especializada alcanzaron en 2023 unos ingresos de 6.510 millones de euros, un 3,3% más que en el año anterior. De esta forma, el canal especializado agrupó el 89% de las ventas totales. Por su parte, las grandes superficies no especializadas contabilizaron una facturación de 790 millones de euros por la venta de material deportivo, lo que supuso un crecimiento de alrededor del 2%.

Respecto a la distribución especializada, se aprecia un progresivo incremento de la penetración de las cadenas, considerando como tales las redes que agrupan bajo una misma enseña a varios establecimientos. Así, las cadenas reunieron alrededor de tres cuartas partes del mercado canalizado a través de establecimientos especializados en 2023.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


El número de establecimientos especializados en la venta de material deportivo se situó en 8.210 en enero de 2024, cifra que mantiene una tendencia a la baja ante el progresivo cese de la actividad de comercios independientes que se encuentran con significativas dificultades para competir con los líderes del mercado. Frente al descenso del número de puntos de venta físicos, la oferta registra una actividad creciente de empresas especializadas que operan exclusivamente en el canal online.

En conjunto, en el sector se aprecia una tendencia de concentración empresarial, impulsada por el avance de las grandes cadenas especializadas, sucursalistas o de franquicias, que han incrementado notablemente su participación en el mercado en los últimos años. Los cinco primeros operadores del sector, incluyendo cadenas, grupos de compra, tiendas online especializadas, hipermercados y grandes almacenes alcanzaron en 2023 una cuota de mercado conjunta del 55,5%. Esta participación se elevó hasta el 68,6% en el caso de los diez primeros competidores. 

Datos de síntesis

Número de establecimientos especializados, enero 2024

8.210

Mercado, 2023 (mil. euros)

7.300

·       Distribución especializada

6.510

·       Distribución no especializada

790

Concentración, 2023 (cuota de mercado conjunta en valor)

 

·       Cinco primeros distribuidores minoristas/
grupos de compra (%)

55,5

·       Diez primeros distribuidores minoristas/
grupos de compra (%)

68,6

Evolución del mercado (% var. 2023/2022)

+3,2

·       Distribución especializada

+3,3

·       Distribución no especializada

+1,9

Previsión de evolución del mercado (% var. 2024/2023)

+1,0

Fuente: Observatorio Sectorial DBK de INFORMA

Estudio Sectores “Distribución de Material Deportivo”


Leer más...

viernes, 3 de enero de 2025

Saint-Gobain Weber cumple 60 años transformando la industria de la construcción

 



ROIPRESS / EUROPA / FABRICANTES -  Saint-Gobain Weber, líder en fabricación de morteros industriales de altas prestaciones para la construcción, conmemora sus 60 años de historia destacando algunas de sus contribuciones más significativas a la industria de la construcción.


La historia de Weber se remonta a 1964, cuando se fundó Cement Marketing Española, S.A., conocida como CEMARKSA. La empresa, con sede en Barcelona, comercializaba productos ingleses, principalmente pinturas al cemento, con marcas como Super Snowcem y Permacem. Los siguientes años, Weber destacó por la construcción de su primera fábrica en Montcada y por la introducción de productos innovadores como el cemento cola Stickfit.

La década de los 80 fue testigo de un crecimiento acelerado con la adquisición de GEMACO y la integración en el grupo Weber et Broutin, lo que permitió a la empresa expandir su presencia y capacidad productiva. Además, las oficinas se trasladaron a Montcada i Reixac, centralizando la producción.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


La expansión continuó en los años 90 con la inauguración de la fábrica de Alhama de Murcia, la primera planta que se construyó partiendo de “cero”, la creación de los departamentos de I+D y Marketing, y la fundación de Caliclub, un programa que aglutina a las empresas aplicadoras más destacadas, principalmente, dentro del ámbito de los sistemas de aislamiento térmico por exterior (SATE) y los suelos. Posteriormente, en 1996, Weber se unió al Grupo Saint-Gobain, lo que impulsó aún más su crecimiento.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/iVn5h91
via IFTTT
Leer más...

Nuevo hito: CarUX presenta un nuevo modelo de cabina inteligente

Nuevo hito: CarUX presenta un nuevo modelo de cabina inteligente

Una experiencia de usuario armoniosa de última generación que encarna a la perfección la fusión de tecnología, confort y libertad


CarUX Technology Pte Ltd, con el lema «More than Display, and Far Beyond», presentará nuevas soluciones de visión para productos de automoción basadas en su estrategia, Harmonious User Experience «HUE», del 7 al 9 de enero en Las Vegas, EE.UU.

CarUX se dedica a aliviar las limitaciones de los dispositivos de visualización a las soluciones de visión mediante la estrategia de producto «Harmonious User Experience». El Grupo Innolux apoyará a su filial CarUX en la expansión activa de soluciones inteligentes de automoción como proveedor de sistemas.

Las soluciones de automoción CarUX presentan formas orgánicas que se integran en el estilo de los vehículos. Las pantallas se caracterizan por un rendimiento excepcional, incluyendo un índice de reflexión ultra bajo, alto brillo, alto contraste, amplia gama de colores, eficiencia energética y rápidos tiempos de respuesta. Además de AM miniLED, MicroLED, así como la primera solución OLED de CarUXs se encuentran en su cartera de soluciones de visión.

Pioneros en una nueva era de soluciones de visión para automoción con una «experiencia de usuario armoniosa»
CarUX debutó con una solución integral de parabrisas reflectante (WRS), que presenta el «Micro-LED AR WRS de 9,6 pulgadas» y el «WRS de 48 pulgadas». La WRS utiliza un módulo proyectivo Micro-LED de alto brillo, alta resolución y eficiencia energética, integrado con algoritmos patentados, para ofrecer imágenes estereoscópicas con percepción de profundidad. Esto permite a los conductores acceder a información esencial desde la imagen proyectiva en el parabrisas, sin apartar la vista de la carretera, lo que aumenta la seguridad de la conducción.

Durante la exposición, CarUX también presentará varias tecnologías de vanguardia en el marco de «Harmonious Driving Experience», incluidas más de diez funciones en «Smart Display» que permiten la computación distribuida y reducen el ancho de banda de tránsito de datos, múltiples versiones nuevas de «InvisiView», «Kinematic Solutions», «Haptics and Force Sensing» y «Camera Behind Display». CarUX impulsa activamente el desarrollo de soluciones y ofrece un mayor valor en todo el ecosistema en colaboración con socios estratégicos.

Primera tecnología revolucionaria de pantalla OLED de nueva generación
CarUX, con su socio JDI, ha desarrollado conjuntamente el «OLED LID de 32 pulgadas», que incorpora la tecnología OLED de nueva generación, eLEAP. En comparación con las pantallas OLED convencionales del mercado, eLEAP ofrece el doble de brillo y el triple de vida útil, proporcionando a los clientes una opción de pantalla OLED superior. Además, eLEAP representa un gran avance en GreenTech y su proceso de fabricación altamente eficiente reduce las emisiones de CO2 en un 50%, lo que la convierte en una solución sostenible para la industria del automóvil.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/S0H76Nw
via IFTTT
Leer más...

Archivolegal.com: la solución para verificaciones de antecedentes y consulta de expedientes en línea

En un mundo cada vez más digital, la necesidad de acceder a información precisa y confiable se ha vuelto crucial. Archivolegal.com emerge como la plataforma líder en América Latina que permite a empresas, gobiernos y particulares realizar verificaciones de antecedentes y consultas de expedientes de manera rápida y eficiente. Archivolegal.com se posiciona como el aliado indispensable para quienes buscan tomar decisiones informadas y seguras en el ámbito legal y laboral


archivolegal.com  ha transformado la manera en que se accede a información legal y se realizan verificaciones de antecedentes en América Latina. En un entorno donde la exactitud y la rapidez son fundamentales, esta plataforma ofrece una solución integral, permitiendo la consulta de expedientes y la verificación de antecedentes de forma sencilla y eficaz.

Con una interfaz intuitiva y fácil de usar, archivolegal.com está diseñada para atender a una amplia gama de usuarios, desde corporaciones multinacionales hasta pequeñas empresas y ciudadanos preocupados por la seguridad y la transparencia. La plataforma se destaca por su capacidad para proporcionar resultados rápidos y precisos, lo que la convierte en una herramienta esencial en la toma de decisiones informadas.

Funcionalidades destacadas
Verificación de Antecedentes: Archivolegal.com permite realizar verificaciones de antecedentes en cuestión de minutos. Los usuarios pueden acceder a información detallada sobre antecedentes penales, Expedientes judiciales y otros datos relevantes, todo desde una única plataforma. Esto es especialmente útil para empresas en procesos de contratación, asegurando que solo se incorporen candidatos confiables.

Consulta de Expedientes: La plataforma también ofrece la posibilidad de consultar expedientes legales de manera directa. Esto incluye información sobre casos judiciales, registros públicos y otros documentos legales esenciales. Los usuarios pueden acceder a esta información en cualquier momento, lo que facilita la gestión de procesos legales y administrativos.

Innovación y Tecnología; El desarrollo de Archivolegal.com ha sido posible gracias a un equipo multidisciplinario de expertos en tecnología, derecho y seguridad. La plataforma utiliza inteligencia artificial y técnicas avanzadas de búsqueda para proporcionar resultados rápidos y precisos. Además, se actualiza continuamente para incluir los últimos avances tecnológicos y cambios en las regulaciones legales.

Acceso y Usabilidad: Archivolegal.com se destaca por su accesibilidad y usabilidad, diseñadas para que cualquier usuario, sin importar su nivel de experiencia tecnológica, pueda navegar y utilizar la plataforma de manera efectiva.

Interfaz Intuitiva: La interfaz de usuario de Archivolegal.com es limpia y fácil de navegar, con menús claros y opciones sencillas que permiten a los usuarios acceder a la información que necesitan con solo unos pocos clics.

Soporte Multilingüe: La plataforma está disponible en varios idiomas, incluyendo inglés y español, para atender a una audiencia global. Esto amplía significativamente su alcance y utilidad.

Integración con Otros Sistemas: Archivolegal.com se puede integrar fácilmente con otros sistemas de gestión y software empresarial, permitiendo una sinergia fluida y una implementación sin problemas en la infraestructura existente de los usuarios.

Contribución al Cumplimiento Legal: Una de las ventajas más importantes de Archivolegal.com es su contribución al cumplimiento de normativas legales y regulaciones. La plataforma está diseñada para ayudar a las empresas a cumplir con requisitos legales, como la Ley de Protección de Datos y regulaciones específicas de industrias como la financiera y la de salud.

Conformidad con la Ley: Archivolegal.com se adhiere estrictamente a todas las leyes y regulaciones relevantes, asegurando que los usuarios puedan confiar en que sus procedimientos de verificación de antecedentes y consulta de expedientes sean legales y éticos.

Documentación y Auditoría: La plataforma proporciona herramientas para la documentación y auditoría, lo que facilita la creación de informes detallados que pueden ser utilizados en auditorías legales y regulatorias. Esto no solo ayuda a las empresas a mantenerse conformes, sino que también mejora la transparencia y la rendición de cuentas.

Archivolegal.com representa una revolución en el acceso a información legal y la verificación de antecedentes. Con su enfoque en la precisión, la seguridad y la facilidad de uso, se ha convertido en una herramienta indispensable para empresas y particulares por igual. En un mundo donde la información es poder, Archivolegal.com proporciona las herramientas necesarias para tomar decisiones seguras e informadas.

Para más información, se puede visitar archivolegal.com 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/u3arhGX
via IFTTT
Leer más...

IAS presenta la nueva optimización Quality Attention y una innovadora solución de medición de la atención en redes sociales

 

  • El nuevo producto pre-bid permite a los anunciantes optimizar sus campañas para obtener mejores tasas de atención y maximizar el rendimiento y escalabilidad de las campañas.
  • IAS también ofrecerá nuevos informes de atención en redes sociales en colaboración con Lumen Research para ofrecer a los anunciantes informes holísticos para todas las plataformas de social media y la web abierta a través de IAS.




ROIPRESS / INTERNACIONAL / TECNOLOGÍA - Integral Ad Science (IAS), la plataforma global líder en medición y optimización de medios, ha anunciado el lanzamiento de su nuevo producto Quality Attention Optimization en fase beta. Además, IAS ha anunciado una nueva alianza pionera en el mercado con Lumen Research, la compañía global de tecnología de atención, para ofrecer medición de Social Attention a través de IAS y proporcionar a los anunciantes la capacidad de medir la atención tanto en campañas programáticas como en redes sociales. 


Como único producto de medición de la atención en el mercado que unifica Media Quality y Eye Tracking con Machine Learning, para proporcionar resultados fiables, IAS Quality Attention demuestra la eficacia de medir atención para que los anunciantes impulsen sus resultados de negocio, con campañas que logran hasta un aumento de hasta el 130% en las tasas de conversión si se comparan las impresiones de alta atención con las de baja atención. 

Gracias a Quality Attention Optimization de IAS, los anunciantes disponen de una nueva forma, simplificada y automatizada, de optimizar sus campañas en favor de impresiones con altas tasas de atención o contra aquellas con bajas tasas de atención, lo que aumenta el rendimiento para performance y atención en formatos display y digitales en la web abierta. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


“Hay dos cosas que los anunciantes quieren comprender sobre sus presupuestos publicitarios: ¿está funcionando? y ¿qué puedo hacer al respecto?”, afirma Srishti Gupta, Chief Product Officer de IAS. “La atención está creciendo como una forma de responder a esas preguntas, yendo más allá de métricas aisladas como la viewability, para comprender realmente el engagement y las interacciones de los consumidores con los anuncios. Nuestra medición de la atención ya es líder en la industria a la hora de responder a la primera pregunta, y Quality Attention Optimization ofrece herramientas nuevas y sencillas para que los anunciantes actúen a partir de datos para impulsar sus resultados”. 


Así puede mejorar el ROI de los anunciantes a través de Quality Attention Optimization de IAS: 

  •     Reducción de costes/desperdicio: Optimizar lejos de las fuentes de inventario con baja atención para mejorar el rendimiento a lo largo de todo el funnel. 
  •     Reach: Dirigirse a emplazamientos publicitarios de alta calidad para lograr un mayor alcance, consiguiendo mayor atención para los anuncios. 
  •     Awareness: Ahora que los consumidores tienen más opciones de marcas y productos para elegir que nunca, los anunciantes pueden aumentar la notoriedad mostrando anuncios en emplazamientos que atraigan mayor atención. 
  •     Consideración: Los anunciantes pueden alcanzar y superar sus KPIs con la garantía de que sus anuncios se muestran en entornos óptimos para sus resultados. 


Según Srishti Gupta: “Junto a nuestro producto Quality Attention, llevar la medición de la atención social con Lumen a nuestros clientes ofrece un enfoque holístico para poder entender cómo sus campañas impulsan la atención de los consumidores a través de diferentes plataformas y pantallas, maximizando así su retorno de la inversión publicitaria. Estamos muy contentos de poder seguir desarrollando soluciones a través de nuestra exitosa colaboración con Lumen”. 

Los modelos de medición de la atención de Lumen miden más de 300.000 millones de impresiones en múltiples plataformas sociales gracias a su innovadora tecnología de seguimiento ocular predictiva. Lumen cuenta con el mayor conjunto de datos de eye-tracking del mundo, que abarca más de 30 países y se actualiza de forma constante para proporcionar modelos actualizados, ofreciendo así a los anunciantes una forma sólida de comprar impresiones en redes sociales con la seguridad de que realmente están siendo vistas. 

“Estamos muy contentos de asociarnos con IAS para ampliar tanto el alcance de Quality Attention de IAs como la capacidad de acción de sus datos a través de segmentos pre-bid, y llevar nuestros informes de medición de Social Attention a los clientes de IAS”, afirma Mike Follett, CEO de Lumen Research. “Vincular la atención a los resultados, y luego proporcionar herramientas que permitan a los anunciantes optimizar esos resultados, son pasos importantes en el camino hacia una verdadera ‘Economía de la Atención’”. 

La versión beta de Quality Attention Optimization de IAS ya está disponible para los anunciantes, y la nueva herramienta de medición de Social Attention de Lumen estará disponible para los clientes de IAS a partir de enero de 2025. 

En enero de 2024, IAS anunció la disponibilidad general de su producto de medición Quality Attention, el primero en unificar Media Quality y eye-tracking con aprendizaje automático para proporcionar métricas transparentes que ayudaran a los anunciantes de todo el mundo a aumentar el retorno de la inversión, impulsar la consideración de marca y aumentar las conversiones. La medición se amplió a aplicaciones móviles en julio de 2024, y en octubre del mismo año IAS anunció la ampliación de Quality Attention para medios y plataformas, lo que les permite optimizar su inventario a través de métricas de atención. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/jGydhxD
via IFTTT
Leer más...

jueves, 2 de enero de 2025

Ya está aquí Veganuary 2025

Con una campaña que invita a la reflexión, nuevas celebridades, más recetas y cientos de empresas sumándose al reto, arranca Veganuary 2025. La iniciativa internacional, que cumple su segundo año en España, lleva ya una década inspirando a comenzar el año probando el veganismo. Más de 25 millones de personas dejaron los productos animales en enero de 2024* y este año el impacto se prevé aún mayor


Rostros famosos que apoyan Veganuary
La actriz de cine y televisión Teresa Riott, conocida por su personaje de Nerea en la serie de Netflix ‘Valeria’, se suma en esta edición al cada vez más numeroso grupo de celebridades que apoyan Veganuary: "Tenemos el poder de transformar el mundo, y modificar tu alimentación provoca infinidad de mejoras en la vida de los animales. Nosotros podemos decidir, ellos no", señala la actriz.

Las famosas actrices Clara Lago y Núria Gago, así como los actores y cómicos Dani Rovira y David Pareja y la subcampeona del mundo de natación artística, Emma García, son solo algunos nombres populares, embajadores en España de la iniciativa que busca una alimentación respetuosa con los animales, con la salud global y con la sostenibilidad.

"¿Raro?"
En esta edición y bajo el lema "¿Raro?" Veganuary ha lanzado una campaña que se puede ver en redes sociales y en cartelería de exterior en la que invita a reflexionar sobre procedimientos habituales de la industria alimentaria que causan enorme sufrimiento a los animales, a la vez que contaminan y deforestan el planeta. Las vacas dan leche para sus terneros, igual que las madres de la especie humana, señalan desde la ONG. Los pollos son modificados para crecer tan rápidamente que apenas pueden tenerse en pie y la ganadería es la principal causa de deforestación. Un poco raro, ¿no?

Amanda Romero, directora de Veganuary España: "Con esta campaña, invitamos a afrontar la chocante realidad sobre cómo nuestras elecciones alimentarias impactan a los animales y al planeta. Quizás así, plantearse probar el veganismo durante el mes de enero se considere un poco menos raro".

Ramen, kebab, pancakes... todo vegano
Uno de los aspectos más desconocidos de la alimentación vegana es lo deliciosa y saludable que puede resultar. Por eso, desde Veganuary ofrecen ideas de recetas completas, muchas de ellas propuestas por celebridades e influencers. Así, este año la actriz y guionista Núria Gago propone un Ramen con tofu y setas shiitake; Dani Rovira ofrece una versión vegana del clásico Kebab y Emma García apoya Veganuary con unos pancakes con crema de cacahuete y frutas del bosque para alegrar las mesas en enero.

Participar en Veganuary es gratuito y cualquiera puede unirse en https://veganuary.com/es-es/ para recibir el Recetario de Celebridades, el Kit de Iniciación Oficial Veganuary y 31 días de boletines por correo electrónico, llenos de información nutricional, ricas recetas, menús y consejos prácticos.

Desde que Veganuary lanzó su primer reto en enero de 2014, han participado millones de personas, de prácticamente todos los países del mundo. Aquellos humildes inicios en una mesa de cocina en Yorkshire, Reino Unido, se han convertido en campañas oficiales de Veganuary en España, Reino Unido, USA, Alemania, Chile, Argentina, India, Australia, Austria, Brasil, Francia, Grecia, Italia, Malasia, México, Perú, Singapur, Sudáfrica, Suiza y Canadá. Veganuary es ya un verdadero fenómeno global.

* Según encuestas de YouGov encargadas por Veganuary en 2024 en los países de la campaña y sobre estimaciones de población de esos países.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/LtudEbU
via IFTTT
Leer más...

Record go afianza su presencia en Canarias con la inauguración de tres delegaciones en menos de un año

La entidad de soluciones de movilidad consolida su posicionamiento en el mercado canario con la apertura de nuevas oficinas en Tenerife y Lanzarote


Record go, empresa proveedora de soluciones de movilidad y alquiler de vehículos, continúa su expansión en el mercado canario con la inauguración de una nueva oficina en el aeropuerto de Tenerife Sur y una nueva delegación en Lanzarote. Estas ubicaciones se suman a la delegación en Gran Canaria, consolidando la presencia de la compañía en el archipiélago. 

La apertura de la delegación en Lanzarote responde al incremento del turismo y a las necesidades de movilidad de los residentes locales. A su vez, la nueva oficina en el aeropuerto de Tenerife Sur facilita un acceso inmediato a los vehículos de alquiler, optimizando la experiencia de turistas e insulares. Estas aperturas coinciden con el inicio de la temporada alta en las Islas Canarias, permitiendo ofrecer soluciones de movilidad accesibles y de calidad en un momento clave para el archipiélago. 

Ubicación estratégica y servicios diferenciados  
La nueva delegación en Lanzarote está ubicada en el municipio de San Bartolomé, a escasos minutos del aeropuerto. Ofrece un servicio gratuito de shuttle para optimizar el proceso de recogida y devolución de vehículos. Además, cuenta con dos oficinas diferenciadas que permiten agilizar estas operaciones, reduciendo los tiempos de espera. También dispone de una amplia zona de espera, diseñada para brindar mayor comodidad y confort a los usuarios. 

Por otra parte, la nueva oficina en Tenerife Sur pasa a ubicarse dentro del propio aeropuerto. Con esta nueva localización, los clientes pueden acceder a su vehículo de forma inmediata tras aterrizar, haciendo que la experiencia de alquiler sea más cómoda y sencilla 

Compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente 
Con estas inauguraciones, Record go consolida su presencia en las Islas Canarias y se posiciona como un referente del sector del alquiler de vehículos en el archipiélago. La expansión se realiza en un momento estratégico, ya que la compañía se prepara para afrontar la temporada alta en las islas con una infraestructura reforzada y un equipo preparado para satisfacer la creciente demanda de movilidad en la zona. 

Record go Mobility 
Estas aperturas se alinean con la misión de brindar un servicio de alquiler de vehículos que cubra todas las necesidades del usuario y sea una experiencia innovadora, transparente y de calidad.  En el último año, la compañía ha continuado su proceso de expansión, sumando 11 nuevas delegaciones a su red. Actualmente, cuenta con un total de 37 oficinas ubicadas en los principales destinos turísticos de España, Grecia, Portugal e Italia. Este crecimiento resalta su ambición y plan de desarrollo para convertirse en un referente en el sector de la movilidad en los países donde está presente. 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/xP4v3aK
via IFTTT
Leer más...

¿Tus proyectos de IA no despegan? 5 claves para conseguir el éxito en 2025

 

  • Proveedores poco cualificados, falta de impulsores clave, escaso talento tecnológico capacitado o retrasos en la toma de decisiones y escalabilidad de los proyectos; son solo algunos de los principales problemas que enfrentan las compañías con proyectos en marcha de IA.
  • Serimag, la consultora tecnológica especializada en automatización inteligente, afirma que las empresas podrían garantizar un ROI positivo en los proyectos de IA con la ayuda de un Plan Estratégico de IA integrado en los objetivos de la organización. 




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - Si bien, en el último año, más del 40% de las empresas españolas ya utiliza Inteligencia Artificial (IA) y el 80% confiesan estar familiarizadas con esta tecnología, los expertos destacan el bajo nivel de adopción. “Implementar una nueva tecnología que cambia radicalmente la forma en la que trabajamos es complejo. Si además añadimos que el impacto de equivocarse puede tener grandes repercusiones - especialmente cuando hablamos de grandes corporaciones - es normal que pueda existir todavía una gran resistencia al cambio”, explica Hugo Cortada, Director de Desarrollo de Negocio en Serimag, consultora tecnológica especializada en IA.


Según explica, para muchas compañías esta adopción de la IA se ha quedado en fases de prueba de concepto y no en grandes proyectos a escala. Y en gran medida, esto es por la ausencia de un Plan Estratégico Integral en el que la IA esté definida y alineada con el negocio. 

Hasta el momento, los sectores que operan diariamente con un gran volumen de documentos, como sería el caso de una entidad financiera o una compañía de seguros, están a la cabeza en el uso de esta tecnología ya que ésta ha quedado demostrada ser de gran utilidad para la automatización de estos procesos. Pero todavía queda mucho por hacer y el éxito de su implementación dependerá de una mayor transversalidad en el uso de esta tecnología en un negocio. “La IA es una tecnología que te permite ser más eficiente en las operaciones, llegar a tus clientes de manera más personalizada y desarrollar nuevos productos y servicios pero para que esto sea posible necesitamos contar con perfiles expertos en IA y lamentablemente hoy en día todavía existe un volumen pequeño de perfiles tecnológicos en algunos sectores, lo que dificulta este grado de implementación y cómo sacar el máximo provecho a la tecnología. Pero no es el único”, apunta Hugo.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Existen 5 factores clave que permitirían impulsar el nivel de adopción de la IA en las empresas y revertir el ritmo actual. Según Serimag, las empresas podrían garantizar un ROI positivo en los proyectos de IA con la ayuda de un Plan Estratégico de IA integrado en los objetivos de la organización:

● Alinear los objetivos de la IA con la visión del negocio: cuanto antes actualicemos nuestros objetivos como empresa, antes encontraremos la manera de casar la tecnología con la empresa y sobre todo priorizar los casos de uso adecuados en base al ROI y encaje con la visión. A partir de aquí, se debe analizar cuál es la situación actual de la compañía para conocer si es posible gestionar internamente o no esta implementación y, en caso que no, seleccionar aquellos proveedores que mejor se adaptan a nuestro caso. 

● Seleccionar proveedores y partners experimentados: “De la misma manera que existen diferentes aplicaciones de la IA, existen también empresas especializadas en cada una de ellas. Elegir la más óptima no es baladí, ya que se trata de ser eficientes y encontrar una solución ad hoc. Actualmente podemos encontrar en el mercado un gran aluvión de proveedores dedicados a este tema, pero pocos son los cualificados para trabajar con un perfil tipo. Por ello es clave apoyarse en proveedores especializados y con experiencia contrastada en casos de uso similares a los que se busca desarrollar”, explica Hugo.

● Crear un equipo de trabajo cualificado y transversal: Desde el momento en el que se decide integrar una tecnología a la empresa que afecte a las tareas diarias, no sólo al equipo humano, sino también al buen funcionamiento de los procesos internos, es clave elegir un equipo tecnológicamente cualificado y con capacidades para liderar la escalabilidad de sus usos en la empresa. Desde el CEO al equipo de marketing y comunicación, pasando por los responsables de equipos; todos deben estar alineados y ser partícipes de la adopción de la tecnología en todos los niveles. “Hay que capacitar a los equipos e instaurar una cultura que permita e incluso incentive el probar”, apunta Hugo.

● Saber medir los KPI’s de los casos de uso o pruebas de concepto: La compañía debe asegurar un control y análisis desde el minuto 1. Sólo así observaremos el nivel de progresión de la IA para tomar decisiones a posteriori que permitan mejorar el proceso de adopción de la tecnología con el fin de hacerlo más personalizado. “Si buscamos la escalabilidad del proyecto debemos conocer si la IA ha cumplido con nuestras expectativas y, de nuevo, probar qué resultados puede tener ésta a otro nivel. La Inteligencia Artificial la podemos personalizar tanto como nosotros deseemos siempre y cuando lo hagamos de una manera analítica y con un objetivo concreto”, explica Hugo.

● Involucrar al equipo humano en el crecimiento de la tecnología: En el momento que aceptamos que esta tecnología no ha venido a sustituir al humano, sino a ofrecer esa ayuda necesaria para automatizar procesos y centrarse en otras de mayor valor, estaremos dando una nueva oportunidad a nuestros empleados para que saque lo mejor de sí y sepan cómo sacar partido personal a esa tecnología en favor de la compañía. La cultura de la experimentación debe ser adoptada por todos los que forman parte de la estructura organizativa y sólo así la compañía podrá ver superadas sus expectativas de crecimiento como grupo.

Por último, los expertos creen que la inteligencia artificial todavía tiene mucho potencial y estamos en el momento justo de redescubrir sus infinitas posibilidades si la sabemos integrar gradualmente y con un propósito claramente definido. En 2025, se espera que este nivel de adopción sea mucho más elevado pero el ritmo y el éxito en los resultados depende de cómo los gestores del cambio sean capaces de conducir un buen Plan Estratégico Integral.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/zuri25w
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: