Visitas semanales en Roipress Noticias

miércoles, 8 de enero de 2025

Un video viral puede hacer explotar las ventas de una marca

 

  • La clave para una estrategia inteligente está en saber entender las tendencias y el comportamiento de los consumidores, explica la cofundadora de Kleek Social, Camila Reyes. “El contenido con venta directa a través de redes sociales seguirá creciendo en 2025”, proyectan desde la agencia. 


Camila Reyes, cofundadora de la agencia Kleek Social 


ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - Lograr que un video se convierta en viral puede hacer que las ventas de una marca crezcan exponencialmente. Sin embargo, esta relación no es necesariamente lineal: para rentabilizar el éxito de un contenido exitoso en redes sociales, las empresas deben desarrollar estrate-gias inteligentes, comprender el comportamiento de los consumidores y entender cómo y cuándo subirse a las tendencias.


Así lo analiza la cofundadora de la agencia Kleek Social (especializada en el desarrollo de es-trategias para redes sociales), Camila Reyes, quien afirma que un contenido con el potencial de convertirse en viral requiere despertar las emociones y la identificación de los usuarios.  Se trata de crear mensajes que hagan atractiva la cuenta de una marca y una vez allí, con una comunidad fidelizada, transformarlos en consumidores de sus productos o servicios. 

“Es fácil enamorarse de la idea de ser viral, pero la pregunta es, ¿sirvió para mi negocio? El objetivo es atraer a través de este contenido a la gente que quieres y convertir a seguidores en clientes. Hay marcas que han demostrado saber subirse a la tendencia, mientras que otras, que podrían haberse beneficiado, no lo han hecho. Un buen ejemplo de esto es Tenpo y su relación con Bryden Hattie, el deportista canadiense que estuvo en los Juegos Panameri-canos”.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Desde Kleek Social explican que es posible desarrollar estrategias basadas en contenido po-pular que se materialicen en ventas. Hoy, de hecho, algunos de sus clientes están navegando esa tendencia y han logrado transformar su contenido en un negocio, pasando de tener cuentas con un gran número de seguidores y proyectos estancados en términos comerciales; a seguir fortaleciendo sus audiencias en plataformas digitales, pero con una alta tasa de con-versión. 

“La recomendación es primero llamar a la gente que se interese por tu cuenta y, una vez que eso ocurra, utilizar diferentes herramientas para la venta. Por ejemplo, en Instagram, alimen-tar el feed con contenido de valor y utilizar las stories para vender. O tal vez ocupar otras pla-taformas, como Facebook. La gente está ahí en la medida que una cuenta sea interesante, y que el valor del contenido sea mayor que la venta que me ofrece. Hay que entender a las audiencias y evitar a toda costa el spam publicitario”, afirma Reyes. 

Las últimas semanas del año son una buena prueba para que las marcas evalúen el desem-peño de sus estrategias en marketing digital. Según la especialista de Kleek Social las perso-nas están más dispuestas a consumir contenido y a comprar artículos que les hagan sentido en cuanto a costo-beneficio, pero podrían castigar el bombardeo publicitario o el incentivo al sobreconsumo. “La audiencia usa su tiempo de valor, en especial en esta época, en conteni-do que le aporte y, por ende, compra productos/servicios con los que se identifica”.


Tendencia al alza en 2025

Detrás de la capacidad de las marcas de rentabilizar mensajes de valor e incluso oportunida-des virales está la tendencia de utilizar las plataformas digitales como eficientes canales co-merciales. El contenido con venta directa a través de las redes sociales seguirá aumentando en 2025, proyecta la cofundadora de Kleek Social, Camila Reyes. Para ello, las marcas deben diseñar experiencias de compra intuitivas y fluidas.

“El objetivo es satisfacer los impulsos. Si el contenido logra conectar con ese impulso, que el botón de acción a compra sea expedito. Aquí es súper importante que si se invierten esfuer-zos en influencers, contenido y amplificación de la marca, que la experiencia del usuario (UX) en la web y el proceso de compra, incluida la última milla, sea consistente en toda la línea”. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/p0VtgwW
via IFTTT
Leer más...

martes, 7 de enero de 2025

Brickell Majadahonda, de nuevo favorito a la mejor hamburguesa de España

Brickell Ibérica – La Favorita: 'La Mejor Hamburguesa de España' según los expertos


Majadahonda vuelve a consolidarse como un referente gastronómico nacional con la Brickell Ibérica – La Favorita, la hamburguesa que promete conquistar el título de la 'Mejor Hamburguesa de España' en el Campeonato Nacional.

Tras el éxito de la Brickell Original, que dejó una huella imborrable en su primera participación, Brickell Majadahonda sorprende de nuevo con esta creación única que combina lo mejor de la tradición y la innovación culinaria. Los ingredientes de la Brickell Ibérica – La Favorita son un homenaje a los sabores españoles más auténticos:


 La mezcla secreta de buey y vaca vieja, jugosa y llena de sabor.
 Jamón de bellota ibérico crujiente, un toque irresistible de tradición.
 El mejor queso manchego, símbolo de excelencia en la gastronomía española.
 Tomate rosa murciano, fresco, dulce y lleno de carácter.
 Cebolla blanca suave, equilibrada y bañada en la exclusiva salsa Brickell

España, enriquecida con Pedro Ximénez
Esta combinación única no es solo una hamburguesa, es una experiencia que encapsula la esencia de la gastronomía española en cada bocado.

Favorita en boca de todos
La crítica especializada y los amantes de la buena mesa coinciden en señalar a Brickell Ibérica – La Favorita como una de las grandes favoritas para alzarse con el premio.

Además, los influencers gastronómicos más destacados han mostrado su entusiasmo por esta creación:

Javi Con Hambre: "Es la bomba ibérica que irá al Campeonato de España de Hamburguesas".

Dani Purogocheo: "Una de las favoritas para el campeonato de España está en Majadahonda".

Brickell Majadahonda: Una hamburguesería que sigue marcando tendencia
Con esta nueva propuesta, Brickell Majadahonda reafirma su lugar como referente indiscutible en la escena de las hamburguesas gourmet. La Brickell Original maravilló a miles de paladares, y ahora la Ibérica – La Favorita llega para superar todas las expectativas.

"Brickell Majadahonda no solo ofrece hamburguesas, sino experiencias gastronómicas que dejan huella. La Ibérica – La Favorita es un homenaje a la calidad y la tradición de los mejores productos españoles", aseguran los responsables del restaurante.

"Si aún no la has probado, no esperes más. Descubre por qué Brickell Majadahonda es el favorito en el paladar de España. Brickell Majadahonda: Donde la tradición se encuentra con la innovación".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/JfXdk1Z
via IFTTT
Leer más...

Predicciones de los desarrolladores que lideran la revolución tecnológica en el país sobre la IA en España para 2025

 

  • España apuesta por la inteligencia artificial como motor de crecimiento con una inversión récord y talento competitivo.
  • Cuatro expertos nacionales analizan cómo la IA transformará la economía y sociedad española en 2025.




ROIPRESS / ESPAÑA / IA -  La inteligencia artificial será un motor clave para el crecimiento económico global en la próxima década, y tiene el potencial de mejorar la productividad y competitividad de España. Concretamente, en nuestro país, hace unos meses, se anunciaba una inversión pública sin precedentes de 1.500 millones de euros - adicionales a los 600 millones movilizados previamente - y que han sido impulsados por la Estrategia de Inteligencia Artificial 2024, consolidándose así como un ecosistema que fomenta la innovación, el talento y es pionera en materia de regulación.


En cuanto al impacto económico, un estudio de Implement Consulting Group , encargado por Google que se publicó en primavera de este año, estimó que la IA generativa podría incrementar el PIB anual de España en hasta 120.000 millones de euros, representando más del 8 %. 

España es un país con un gran talento en inteligencia artificial, donde emprendedores y profesionales altamente cualificados están liderando proyectos pioneros que están marcando la diferencia en sectores clave. Startups como Magnific AI, adquirida por Freepik con solo un año de vida, o anyformat, que cerró su primera ronda de financiación en tiempo récord, lideran una nueva era de innovación. “No hay ningún trabajo que no se vea impactado por la IA generativa,” afirma Javi López, cofundador de Magnific AI.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


En ese sentido, cuatro destacados emprendedores y expertos nacionales comparten su visión sobre cómo la IA transformará nuestra economía, empresas y vidas de cara a 2025:

1. 2025 marcará una etapa de “estabilización y saturación” en los modelos generativos, según Juan Huguet, cofundador y CEO de anyformat

Con una amplia experiencia en el uso de IA y machine learning —desde su PhD en física nuclear hasta su colaboración en Clarity AI, una startup española pionera en aplicar la IA a la sostenibilidad financiera—, Juan Huguet ha sabido trasladar su conocimiento técnico a uno de los mayores desafíos de la era digital: la gestión, extracción y transformación de datos. Como CEO y cofundador de anyformat, Huguet lidera una solución de inteligencia artificial que convierte cualquier tipo de medio en datos utilizables, permitiendo a empresas de sectores como banca, legal y logística automatizar procesos complejos.

De cara a 2025, Huguet anticipa una etapa de “estabilización y saturación” en la calidad de los modelos generativos, en la que la verdadera ventaja competitiva no procederá de saltos técnicos dramáticos, sino del foco en la eficiencia, la sostenibilidad y la adecuación a diferentes perfiles de usuario. 

“A medida que las diferencias en calidad entre los distintos modelos fundacionales se acortan, las empresas competirán por ofrecer modelos más ligeros, eficientes y con menor coste computacional, lo que supone una huella de carbono más reducida. Además, veremos cómo el mercado se segmenta con mayor claridad: los usuarios comunes demandarán soluciones simples y específicas, mientras que los desarrolladores querrán mayor control y personalización. En definitiva, el valor real no estará sólo en el modelo fundacional generalista, sino en los servicios y experiencias construidos sobre él”, explica Huguet.

En este contexto, la popularización de modelos de IA ejecutables directamente desde el navegador, la aparición de sellos ambientales para la IA y la democratización del análisis de datos no estructurados, ahora accesible también a perfiles no técnicos, configurarán una nueva era donde la IA será ubicua. “Se trata de encontrar un equilibrio sostenible que convierta a la IA generativa en una herramienta universal y responsable, impulsando el progreso y el bienestar para todos”, concluye Huguet.


2. Liderarán las empresas que combinen IA con habilidades humanas como la empatía y la creatividad, según Javier Oliver Huidobro, fundador y CEO de Epoch Metrics

Jaime Oliver Huidobro, físico de formación con un doctorado en Ingeniería Matemática y una estancia postdoctoral en el MIT, cuenta con una sólida trayectoria en el campo de la IA, incluyendo seis años en Clarity AI. Actualmente, lidera Epoch Metrics como CEO y fundador, una plataforma tecnológica que ayuda a diseñar planes de carrera y estrategias de talento centradas en habilidades humanas complementarias a la IA.

Oliver Huidobro prevé una "expansión masiva de soluciones de inteligencia artificial integradas en las operaciones cotidianas". Estas soluciones, similares a los asistentes tipo copilot, potenciarán las capacidades humanas que complementan a la IA. Este cambio, según Oliver Huidobro, "abrirá una ventana de oportunidad para que empresas y profesionales diseñen planes de carrera y estrategias centradas en habilidades denominadas EPOCH (Empathy, Presence, Opinion, Creativity, Hope)". EPOCH es un marco conceptual desarrollado por el MIT y aplicado tecnológicamente por Epoch Metrics. Las organizaciones que logren combinar la IA con estas capacidades humanas, según Oliver Huidobro, "estarán en la vanguardia de esta transformación".


3.  No habrá ningún trabajo que no se vea impactado por la IA, asegura Javi López, cofundador de Magnific AI

“2025 será el año en que comencemos a ver, de verdad, no solo mejoras en todos los frentes generativos (imagen, vídeo, audio, aplicaciones, tiempo real) sino también pequeños grandes saltos en obtener control y dejar de tener la sensación de jugar a los dados (herramientas que nos permitan consistencia de personajes, coherencia temporal en el vídeo, consistencia de estructuras en la generación en tiempo real). Veremos un verdadero control para que, con mero lenguaje natural y unos pocos controles, podamos dirigir la creación de cualquier cosa que podamos imaginar”, comenta López.

Según el cofundador de Magnific.ai, el impacto en los siguientes años será un tsunami arrollador. Todos los procesos de trabajo tal y como los conocemos van a cambiar. En especial aquellos que se hacen delante de un ordenador. No habrá ningún trabajo que no se vea impactado por la IA en general o la IA generativa en particular.

Añade que “España juega un papel minúsculo en todo esto, como suele ocurrir. Aunque es digno de orgullo ver empresas como Freepik que, aun sin modelos fundacionales propios, han sido capaces de competir con los grandes. Europa, en particular en cuanto a IA Generativa, está jugando un papel actualmente bastante bueno, dado que empresas con modelos de IA generativa Open Source como Stable Diffusion o Black Forest Labs son europeas. Pero puede que la excesiva regulación las fuerce a emigrar a USA donde realmente se corta la pana. Actualmente, tanto en USA como en China, se está enfrentando a una carrera por la supremacía de la IA que solo podría compararse con la antigua competencia por el desarrollo de la primera bomba atómica entre USA y Rusia en el pasado”.


4. Entre regulaciones más estrictas y nuevas oportunidades, la IA entrará en una etapa más realista y transformadora, comenta Jorge Palomar Giner, cofundador y CEO de Galtea

“En 2025, la fiebre por la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) dará paso a una etapa más realista y transformadora”, indica Jorge Palomar Giner, cofundador y CEO de Galtea, una spin-off del Barcelona Supercomputing Center.

Palomar comentó que las grandes empresas de sectores tradicionales, como la banca, la sanidad o la industria, comenzarán a integrar productos basados en Large Language Models (LLMs) directamente en sus operaciones. Este cambio marcará un antes y un después: ya no se hablará de experimentos, sino de herramientas prácticas que revolucionarán la forma en que trabajamos y resolvemos problemas. La promesa de la IA se hará tangible, mejorando procesos, reduciendo costes y abriendo nuevas oportunidades.

“Sin embargo, no será un camino fácil. El éxito dependerá de algo crucial: cómo estas empresas gestionen y evalúen sus sistemas de IA. Aquellas que establezcan estrategias claras para medir riesgos, garantizar la calidad y cumplir con las regulaciones avanzarán con más velocidad y confianza. Serán las primeras en llevar sus innovaciones del laboratorio al mundo real, obteniendo una ventaja competitiva que marcará la diferencia. Y hablando de regulaciones, el 2025 también será el año en que el marco legal, liderado por el AI Act en Europa, empezará a cobrar protagonismo con fuerza. Multas millonarias y casos de tecnologías vetadas serán el recordatorio de que la IA no solo transforma negocios, sino también nuestras responsabilidades colectivas”, sentencia Palomar, cofundador y CEO de Galtea.

España frente al desafío global de la inteligencia artificial: inversión, competitividad y regulación

En conclusión, para materializar este potencial, España debe fomentar la innovación, formar profesionales en IA y garantizar un marco legal claro que favorezca su adopción. La colaboración entre empresas, instituciones públicas y académicas será clave para consolidar el país como un referente en IA, no solo en Europa, sino en el mundo. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/X3mZiUD
via IFTTT
Leer más...

Desafíos y oportunidades de la Taxonomía de la UE para el sector bancario


  • MainStreet Partners, el destacado proveedor de datos ESG y de impacto, que forma parte de Allfunds, analiza la aplicación de la Taxonomía de la UE en el sector bancario
  • Con motivo de la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa, en 2025 las grandes empresas no sujetas con anterioridad a la NFRD empezarán a informar sobre el ejercicio 2024 y, en 2026, las pequeñas y medianas empresas que cotizan en bolsa tendrán que empezar a informar sobre el ejercicio 2025
  • Las implicaciones de la obtención de datos de la Taxonomía de la UE para los bancos son extremadamente amplias y afectan al cumplimiento de la normativa, la gestión de riesgos, los procesos operativos, la dirección estratégica y los resultados financieros
  • Los bancos pioneros en aplicar la Taxonomía de la UE tendrán una gran ventaja competitiva: serán percibidos como líderes en finanzas sostenibles, podrán optar a una potencial reducción en sus costes de capital, verán mejorar su reputación y atraerán a un segmento creciente de clientes e inversores concienciados con el medio ambiente




ROIPRESS / EUROPA / DATOS - Desde enero de 2023 la presión ha aumentado para los bancos, ya que han tenido que informar no sólo sobre la elegibilidad de sus actividades, sino también sobre la alineación con los criterios de la Taxonomía de la UE para los 2 objetivos relacionados con el clima (mitigación y adaptación).


Esto significa que los bancos tenían que revelar en qué medida sus actividades cumplían los criterios técnicos de selección establecidos en la Taxonomía para estos objetivos. Hasta que, a partir de enero de 2024, los requisitos de información se ampliaron para cubrir los 4 objetivos medioambientales restantes del Reglamento sobre la Taxonomía de la UE: uso sostenible y protección de los recursos hídricos y marinos; transición a una economía circular; prevención y control de la contaminación; y protección y restauración de la biodiversidad y los ecosistemas.


2025 y más allá

Es importante considerar los tiempos de implementación de la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD, por sus siglas en ingles). Con su introducción, la presentación de informes se ampliará tanto en alcance como en granularidad, y aplica desde 2024 a las empresas que ya estén sujetas a la Directiva sobre información no financiera (NFRD, por sus siglas en inglés).

Esto significa que, en 2025, las grandes empresas no sujetas con anterioridad a la NFRD, empezarán a informar sobre el ejercicio 2024 y, en 2026, las pequeñas y medianas empresas que cotizan en bolsa tendrán que empezar a informar sobre el ejercicio 2025.

En este sentido, los bancos deben asegurarse de que informan sobre estos indicadores clave relacionados con el alineamiento a la Taxonomía de la UE : activos elegibles y alineados con la Taxonomía; indicadores clave de rendimiento (KPI); e información sobre riesgos y oportunidades.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


La UE seguirá posicionando la Taxonomía como elemento clave para dirigir el capital hacia actividades que apoyen los objetivos climáticos y medioambientales. Pero esto no es tarea fácil y los bancos deben asegurarse de cumplir las normas. Estas incluyen:

1. Cumplimiento regulatorio: Los bancos deben revelar la sostenibilidad medioambiental de sus posiciones, en particular en el marco del SFDR y el NFRD. El acceso a datos precisos de la Taxonomía de la UE es crucial para cumplir estas obligaciones de reporting. El incumplimiento puede acarrear daños reputacionales, sanciones reglamentarias y pérdida de confianza por parte de los inversores.

Los bancos también deben asegurarse de que reúnen datos suficientes sobre sus carteras para cumplir con estos requisitos, siendo este un ejercicio complejo.

Además, con las nuevas divulgaciones viene el riesgo adicional de ser acusado de greenwashing, pero, el uso adecuado de los datos de la Taxonomía ayuda a los bancos a ser transparentes sobre qué inversiones se alinean realmente con los criterios de la Taxonomía de la UE, protegiéndolos, en última instancia, de riesgos legales y reputacionales.


2. Gestión de riesgos y asignación de capital: Los datos de la Taxonomía de la UE proporcionan información sobre los riesgos medioambientales asociados a diversas actividades económicas. Esto ayuda a los bancos a integrar los riesgos medioambientales y climáticos en sus marcos de gestión de riesgos, mejorando su capacidad para gestionar el riesgo crediticio y la exposición a sectores perjudiciales para el medio ambiente.

Los bancos pueden utilizar estos datos para dirigir el capital hacia actividades sostenibles. A medida que los inversores y los clientes demanden más opciones de financiación sostenible, los bancos que incorporen eficazmente los datos de la Taxonomía de la UE estarán mejor posicionados para asignar recursos a proyectos ecológicos y beneficiarse del creciente mercado de bonos verdes.


3. Alineación estratégica con la financiación sostenible: Los bancos deben alinear cada vez más sus estrategias con objetivos de sostenibilidad, incluidos los objetivos de descarbonización. Los datos de la Taxonomía de la UE ayudan a identificar sectores y empresas que ya están alineados o en transición hacia la sostenibilidad, lo que puede informar las estrategias de préstamo e inversión.

El acceso a datos alineados con la Taxonomía permite a los bancos desarrollar y ofrecer productos financieros sostenibles como por ejemplo, bonos verdes, préstamos o financiación vinculada a la sostenibilidad. Esto puede ser un diferenciador competitivo a medida que crece la demanda de estos productos.


4. Impacto en el coste del capital: Con el tiempo, los reguladores podrían utilizar el cumplimiento de la Taxonomía de la UE para ajustar los requisitos de capital de los bancos.

Esto podría significar que las actividades alineadas con la Taxonomía podrían recibir una ponderación de riesgo favorable, reduciendo los requisitos de capital para los préstamos verdes, mientras que las actividades no conformes podrían ver incrementados sus costes.

Como resultado, los bancos que demuestren un fuerte compromiso con las finanzas sostenibles proporcionando datos claros y transparentes de la Taxonomía de la UE deberían atraer a los inversores preocupados por ESG, lo que podría llevar a un coste de capital potencialmente más bajo.


5. Ventaja competitiva: Los bancos que sean pioneros en la adopción de la Taxonomía de la UE y dominen su manejo se situarán en mejor posición que sus homólogos que no lo hagan. Serán vistos como líderes en finanzas sostenibles, lo que puede mejorar su reputación y atraer a un segmento creciente de clientes e inversores concienciados con el medio ambiente.

“La capacidad de manejar e integrar de forma eficaz los datos de Taxonomía de la UE será crucial para que los bancos sigan siendo competitivos y cumplan la normativa en un panorama financiero en evolución que prioriza cada vez más la sostenibilidad”, explica José Gallardo, director de MainStreet Partners.


En resumen, las implicaciones de la obtención de datos de la Taxonomía de la UE para los bancos son extremadamente amplias y afectan al cumplimiento de la normativa, la gestión de riesgos, los procesos operativos, la dirección estratégica y los resultados financieros.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/AUIw1VD
via IFTTT
Leer más...

lunes, 6 de enero de 2025

¿Cómo Encontrar un Buen Dentista en México que Acepte Aseguranza Dental Americana?

 



ROIPRESS / MÉXICO / ODÓNTOLOGOS - Si estás buscando un dentista en México que acepte tu aseguranza dental americana, estás en el lugar correcto. En ciudades fronterizas como San Luis Río Colorado, Sonora, puedes encontrar excelentes opciones de atención dental a precios accesibles, con calidad de primera y dentistas certificados. En este artículo, te guiaremos sobre cómo elegir el mejor dentista, qué hacer para que acepten tu aseguranza dental y por qué la Clínica Dental Ulloa es tu mejor opción si buscas un dentista en San Luis Río Colorado.


¿Por Qué Elegir un Dentista en México?

Cada vez más personas eligen atenderse con un dentista en México gracias a su combinación de precios competitivos y tratamientos de alta calidad. En comparación con los costos en Estados Unidos, las clínicas mexicanas ofrecen servicios de primer nivel a una fracción del precio, sin sacrificar profesionalismo ni tecnología.

Además, las clínicas en zonas fronterizas, como San Luis Río Colorado, están acostumbradas a trabajar con pacientes estadounidenses y entienden las necesidades específicas de quienes buscan aprovechar su aseguranza dental americana.


Cómo Elegir un Buen Dentista en México

Encontrar un buen dentista es clave para recibir atención confiable y profesional. Aquí hay algunos consejos:

1. Busca Dentistas Certificados:

2. Asegúrate de que el dentista esté debidamente certificado y tenga experiencia comprobada. En la Clínica Dental Ulloa, nuestros dentistas cuentan con certificaciones que garantizan tratamientos seguros y efectivos.

3. Revisa Opiniones y Testimonios:

Las experiencias de otros pacientes pueden darte una idea clara de la calidad del servicio. La Clínica Dental Ulloa es conocida por su trato amable y resultados excepcionales.

4. Verifica que Acepten Aseguranza Dental Americana:

No todos los dentistas en México aceptan aseguranzas estadounidenses, pero en clínicas como Ulloa nos encargamos de gestionar todo por ti para que aproveches al máximo tu cobertura.

5. Consulta sobre Tecnología y Servicios:

La calidad de los tratamientos depende de la tecnología que utilicen. En Ulloa Dentista, contamos con equipos de última generación para garantizar una experiencia cómoda y eficiente.




Cómo Hacer que tu Dentista en México Acepte tu Aseguranza Dental Americana

Si nunca has usado tu aseguranza dental americana en México, ¡no te preocupes! El proceso es más sencillo de lo que crees, especialmente si eliges una clínica con experiencia en este tipo de gestiones, como la Clínica Dental Ulloa.

Pasos para Usar tu Aseguranza Dental en México:

1. Consulta si Tu Plan es Compatible:

Llama a tu aseguradora dental y pregunta si ofrecen cobertura en México. Muchas aseguradoras permiten el uso de servicios internacionales, especialmente en zonas fronterizas.

2. Proporciona tus Datos:

Cuando agendas tu cita con Ulloa Dentista, comparte los datos de tu aseguranza. Nuestro equipo verificará tu cobertura y te explicará los beneficios que puedes obtener.

3. Relájate, Nosotros Hacemos el Trabajo:

En la Clínica Dental Ulloa, nos encargamos de todos los trámites con tu aseguradora. Tú solo necesitas preocuparte por llegar a tu cita y disfrutar de un servicio de calidad.


Ventajas de Elegir a Ulloa Dentista en San Luis Río Colorado

Si estás buscando un dentista en San Luis Río Colorado, la Clínica Dental Ulloa es tu mejor elección. Aquí te decimos por qué:

1. Aceptamos Más de 50 Aseguranzas Dentales Americanas:

Nuestro equipo tiene amplia experiencia trabajando con aseguradoras estadounidenses, asegurando que recibas el máximo beneficio de tu plan.

2. Tecnología de Punta:

Desde rayos X digitales hasta tratamientos con láser dental, en nuestra clínica utilizamos equipos modernos para garantizar resultados de calidad y menos tiempo en el consultorio.

3. Dentistas Certificados:

Nuestro equipo de expertos está altamente capacitado para ofrecerte atención personalizada y profesional en cada tratamiento.

4. Ubicación Conveniente:

Estamos en San Luis Río Colorado, a pocos minutos de la frontera, lo que facilita tu visita si vienes desde Estados Unidos.

5. Precios Competitivos:

En la Clínica Dental Ulloa, combinamos calidad y accesibilidad para ofrecerte tratamientos de primer nivel al mejor precio.




Servicios que Ofrecemos en la Clínica Dental Ulloa

En la Clínica Dental Ulloa, cubrimos todas tus necesidades dentales con una amplia gama de tratamientos:

  • Limpiezas y Blanqueamiento Dental: Para una sonrisa fresca y brillante.
  • Carillas Dentales: Perfectas para mejorar la estética de tu sonrisa.
  • Implantes Dentales: Reemplaza dientes perdidos con soluciones duraderas.
  • Endodoncia (Root Canal): Salvamos tus dientes y eliminamos el dolor.
  • Ortodoncia: Opciones para alinear tus dientes con brackets o Invisalign.
  • Atención de Emergencias Dentales: Porque entendemos que los problemas no esperan.


Tu Mejor Opción: Ulloa Dentista en San Luis Río Colorado

Si estás buscando un dentista en San Luis Río Colorado que acepte tu aseguranza dental americana, no busques más. En la Clínica Dental Ulloa, estamos comprometidos con tu salud dental y tu comodidad.

📞 Llama o envía un mensaje al +1 760-815-3885 para agendar tu cita.

📍 Visítanos en San Luis Río Colorado, Sonora, México.

¡Confía en los expertos, aprovecha tu aseguranza y déjanos cuidar de tu sonrisa! Ulloa Dentista: Tu salud dental, nuestra prioridad.

Website : https://www.dentistaensanluisriocolorado.com/


Leer más...

Jóvenes nacidos en el 2010 serán la nueva fuerza laboral para 2030

 

  • Se trata de la denominada Generación Alpha+, la cual demandará mayor conciencia social por parte de las empresas, como también la adaptabilidad a nuevas tecnologías. 




ROIPRESS / CHILE / INFORMES - Completamente criados en un mundo digitalizado, preocupados por el medio ambiente y sociedad en general y con una mirada enfocada en la compatibilidad de la vida laboral y personal, son algunas de las características que definen el nuevo perfil de profesionales para el 2030. 


Se trata de la Generación Alpha+, nacidos desde 2010 en adelante y para quienes las organizaciones ya se preparan para enfrentar los nuevos desafíos que significarán. 

Si durante esta década la Generación Z demandó beneficios ligados a la salud mental y bienestar, este nuevo perfil próximo a irrumpir en el mercado laboral traerá consigo una mayor conciencia con el entorno. Esto se debe a que su crianza se da en un contexto en donde el cambio climático y fenómenos sociales los harán demandar a sus jefaturas mejores  prácticas empresariales que promuevan un impacto positivo. 

El CXO & Co-founder de Rankmi, Felipe Cuadra, explica que “las jefaturas para entonces serán los millennials, e incluso algunos profesionales mayores de la Generación Z, quienes han sido pioneros en la flexibilidad laboral, priorizando la salud mental y otras preocupaciones ligadas al bienestar”.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


En ese contexto, Cuadra asegura que “el desafío estará en responder ante las necesidades de un ambiente más adaptativo y también tecnológicamente avanzado, pero hay que tener en cuenta que la revolución que ha significado la Inteligencia Artificial en los últimos años también puede incidir en estas prioridades”. 

Es así como ante esta futura convivencia generacional, el llamado es a que las empresas comiencen desde ya a fomentar una cultura de aprendizaje continuo y de adaptabilidad tecnológica. “Es importante desarrollar políticas de inclusión y diversidad que retengan  el talento joven, además de establecer un puente comunicacional en donde los más jóvenes sientan la confianza de poder manifestar su visión con aquellos perfiles más seniors”, añade Cuadra. 

Finalmente, otro desafío que se avizora para los próximos años también tiene que ver con el envejecimiento de la fuerza laboral y los efectos de la migración. Sobre esto último, Cuadra dice que “esto puede alterar la disponibilidad de talento en ciertas regiones, creando desequilibrios que demandarán estrategias tanto globales como locales, y adaptativas de acuerdo con las distintas necesidades”. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/8YdxvfA
via IFTTT
Leer más...

Japón se prepara para albergar Expo Osaka 2025, el mayor evento global sobre innovación, sostenibilidad y bienestar

 

  • Del 13 de abril al 13 de octubre de 2025, la isla artificial de Yumeshima será el escenario de Expo Osaka 2025, un evento que reunirá a más de 150 países y espera recibir a 28 millones de visitantes de todo el mundo. La ciudad, conocida por su vibrante energía y rica herencia cultural, invita a los asistentes a complementar su experiencia con actividades únicas.




ROIPRESS / JAPÓN / EVENTOS - La ciudad de Osaka se prepara para recibir la Expo 2025, un evento de alcance global que se celebrará del 13 de abril al 13 de octubre de 2025 bajo el lema "Diseñando la Sociedad del Futuro para Nuestras Vidas". La isla artificial de Yumeshima, situada en la bahía de Osaka, será el emplazamiento elegido para albergar este gran acontecimiento. Su cercanía con la ciudad y avanzada infraestructura permiten un fácil acceso desde distintos puntos de Japón y del mundo​.


Osaka cuenta con una oferta de transporte altamente desarrollada y conexiones directas desde aeropuertos internacionales como Kansai International Airport (KIX) y el de Osaka Itami Airport (ITM) para vuelos nacionales. El acceso a Yumeshima será facilitado mediante transporte público y una red de lanzaderas especiales, además de nuevas mejoras en la infraestructura de transporte de la región.​


Osaka, dos ciudades en una sola metrópoli

Además de su papel como sede de la Expo 2025, Osaka ofrece a los turistas un sinfín de oportunidades para explorar la cultura, gastronomía y hospitalidad japonesas. A lo largo del año, los visitantes que viajen a la tercera ciudad con mayor población de Japón, podrán conocer numerosos rincones, tanto conocidos como no tan conocidos, aprovechando la visita a la Exposición Universal. La ciudad se caracteriza por ofrecer dos caras en una misma urbe: la zona norte “Kita” (que significa “norte” en japonés) de Osaka representada por el distrito de Umeda y la Estación de Osaka y que se caracteriza por ofrecer el rostro más sofisticado, moderno y elegante, mientras que en la zona sur o “Minami” (que significa precisamente “sur” en japonés), es la más popular y sinónimo de zonas de ocio y de la cultura gastronómica más representativa de Osaka. Los viajeros podrán combinar estas dos zonas llenas de vida de una ciudad siempre alegre debido al carácter propio de sus ciudadanos. A estas dos zonas que definen el carácter especial de la ciudad, en los últimos tiempos se ha unido la zona oeste (“Nishi”) de la ciudad, lugar en el que se encuentra precisamente el recinto de la Expo 2025, junto a otras atracciones populares como el parque temático de Universal Studios Japan o el Acuario de Osaka Kaiyukan. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


La mayor revolución urbana de Japón en el norte de la ciudad: Umeda

Si hay un distrito en Japón que en los últimos años ha experimentado un gigantesco cambio gracias a un importante proyecto de reordenación urbana, es el distrito de Umeda. Esta zona conocida por ubicarse al lado del emblemático rascacielos en forma de arco de triunfo Umeda Sky Building y de la noria roja del HEP FIVE, ha experimentado una enorme transformación en la última década ya que se ha conseguido urbanizar una zona de 24 hectáreas para dotarla con la mayor infraestructura de edificios, centros de convenciones e instalaciones de primer nivel para dar acogida a empresas punteras del sector tecnológico, así como la creación de una nueva ciudad sostenible y ecológica con amplias zonas verdes. Destacan lugares como “Umekita Hiroba” (la plaza situada al norte de la estación de Umeda) o el edificio Umekita SHIP Hall. Además, los dos grandes centros comerciales LUCUA conectados con la Estación de Osaka, son los de mayores dimensiones de este tipo de complejos situados en estaciones de tren en todo Japón.


La zona sur que define mejor el carácter de la ciudad de Osaka: Namba y el canal de Dotombori, Shin-sekai y la torre Tsutenkaku 

El vibrante distrito de Dotonbori es otro de los imperdibles, con su atmósfera animada, luces de neón (aquí se encuentra el anuncio de la famosa marca de chocolate y la imagen del corredor) y una gran oferta gastronómica que incluye especialidades locales como el okonomiyaki y el takoyaki, dos platos icónicos del destino. Para llegar hasta aquí, la primera parada es la estación de Namba de la compañía ferroviaria Nankai. Los alrededores de esta estación son lugares siempre animados gracias a sus complejos comerciales y la numerosa oferta hotelera de la zona. Además, la estación se encuentra directamente conectada por tren con el Aeropuerto Internacional de Kansai, por lo que se trata de un lugar perfecto para buscar alojamiento en Osaka. Uno de los edificios históricos de estilo occidental de la zona es el Nankai Building, un patrimonio arquitectónico protegido que fue construido en 1932. Muy cerca de aquí se encuentra la zona comercial de Namba Parks, un área de 32.000 km2 que destaca por sus construcciones orgánicas que recuerdan un cañón volcánico rodeado de amplios espacios verdes y jardines colgantes. 

Avanzando hacia el sur, nos encontraremos con el mercado de Kuromon Ichiba Market, lugar perfecto para los amantes de la cocina que buscan algún utensilio o vajilla japonesa en particular. Para quienes busquen tecnología y productos relacionados con el manga y anime, en la zona de Nipponbashi encontrarán de todo ya que está considerada como la “Akihabara de Osaka”. Y si continuamos con el paseo hacia el sur, nos encontraremos con el distrito de Shinsekai (que significa literalmente “Nuevo Mundo”) y la famosa torre de Tsutenkaku con una altura de 103 metros que sigue siendo símbolo del sur de Osaka. Unos metros más hacia el este se encuentra el Parque Tennoji, famoso por albergar uno de los zoológicos de la ciudad, el Osaka City Museum of Fine Arts (que volverá a abrir sus puertas el 1 de marzo de 2025) y el jardín japonés de Keitakuen que abrirá de nuevo su recinto al público en primavera del año próximo. Para terminar la jornada, merece la pena una visita al rascacielos más alto de la ciudad, el Abeno Harukas, de 300 metros y 60 plantas, con su famoso mirador, sus zonas comerciales y museos de arte.


El eje cultural de la ciudad: desde el Castillo de Osaka hasta la isla de Nakanoshima

Además de recorrer el norte y el sur de la ciudad, Osaka también se puede visitar en horizontal, comenzando nuestra visita por el Castillo de Osaka, lugar de visita obligada ya que se trata de uno de los castillos más visitados del país.

Si nos dirigimos hacia el oeste bordeando el río que limita por el norte el castillo, llegaremos hacia la isla central de Nakanoshima, un interesante lugar que se ha convertido en el centro del gobierno municipal y lugar de referencia cultural de la ciudad.  Aquí se encuentran dos bellos edificios de gran interés histórico como son el Ayuntamiento de Osaka (1918) y la Biblioteca Prefectural de Osaka (1904). Además, aquí se encuentra un destacado edificio del mundialmente conocido arquitecto Tadao Ando quien además es natural de Osaka: el Nakanoshima Children’s Book Forest, una espectacular biblioteca infantil inaugurada en 2020. La isla de Nakanoshima es un verdadero eje cultural de la ciudad, ya que aquí también se ubican grandes museos de la ciudad como el Museo de Cerámica Oriental, el Museo de las Ciencias de Osaka y el Planetario, el Museo Nacional del Arte de Osaka, o el Museo del Arte de Nakanoshima (NAKKA) inaugurado en 2022, además del edificio del Centro Internacional de Convenciones de Osaka.


Cultura y entretenimiento en el oeste de la ciudad: desde el acuario Kaiyukan en Tempozan, el parque temático de Universal Studios Japan y el recinto de la Expo 2025.

La parte oeste de la ciudad de Osaka es una zona de terrenos ganados a la Bahía de Osaka. En esta área destacan  el distrito de Tempozan, y las islas artificiales de Maishima y de Yumeshima (donde se ubica el recinto de la Expo 2025). Un lugar de interés es el Acuario de Osaka Kaiyukan, uno de los más grandes del mundo y el de mayor importancia de la cuenca del Océano Pacífico ya que reúne especies autóctonas de la zona. Para quienes viajen en familia para visitar el parque temático de Universal Studios Japan en donde se ubica también el popular Super Nintendo World, pueden disfrutar también de una mañana o una tarde en el Kaiyukan.

Las entradas para Expo Osaka 2025 estarán disponibles a través de la web oficial en varias modalidades y precios, con opciones para adultos, estudiantes y niños, así como abonos para visitas múltiples. Además, las entradas anticipadas tendrán descuentos, incentivando la compra temprana para quienes deseen asegurar su lugar en esta experiencia única.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/7kHB5gR
via IFTTT
Leer más...

En España 7 de cada 10 personas venderán los regalos que no les han gustado

 

  • Un estudio de Cash Converters asegura que el REgifting es la opción elegida cada día por más personas para vender los regalos que no les han gustado. Para esta Navidad, un 72% asegura que lo haría, frente al 53% que se lo planteaba el año pasado.  Solo 3 de cada 10 personas aseguran que ahorrarían el dinero obtenido si vendiesen un regalo de estas navidades.
  • El estudio además refleja que más de la mitad, el 57%, ya han elegido esta vía en alguna ocasión para dar una segunda vida a los regalos que no les han encajado.
  • Estos obsequios revendidos proceden en su mayoría de amigos y el popular juego Amigo Invisible, de ex parejas e incluso de maridos y mujeres. Smartphones, joyería, videojuegos, productos informáticos y relojes es lo que más se revende.




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS – En su apuesta por fomentar una economía circular y un consumo más responsable, la empresa especializada en la compra y venta de productos de segunda mano Cash Converters, ha publicado un informe que ahonda en el comportamiento del consumidor en lo que ya se conoce como regifting. Esta práctica, que ha cogido fuerza en los últimos años gracias al auge de la economía circular, consiste en vender los regalos de Navidad que no nos han gustado para cambiarlos por algo que realmente vayamos a usar, que nos guste, o que nos permita sacar un dinero extra para superar la cuesta de enero. Y es que no es tan sencillo devolver a la tienda un regalo. En muchos establecimientos se entrega un bono para canjear, podemos perder el ticket, se nos pasa el plazo de devolución, hay que pagar gastos de envío, la tienda está lejos… 


¿Quién no suele acertar al regalar en Navidad? ¿Qué es lo que más se revende? ¿Nos molestaría que vendieran nuestro regalo? El informe de Cash Converters, realizado entre sus usuarios, revela que el REgifting es la opción elegida cada día por más gente para dar una segunda vida a los regalos que no le han gustado, que tienen repetidos o que no van a necesitar. Prueba de ello es que el 72% de las personas sondeadas en el estudio de Cash Converters aseguran que venderían algún regalo esta Navidad si no les gusta. La intención de hacerlo ha aumentado con respecto al año pasado, pues el 53% se planteaba hacerlo en el caso de que el regalo no fuese acertado.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


El estudio además refleja que más de la mitad, el 57%, ya han elegido esta vía en alguna ocasión para dar una segunda vida a los regalos que no les han encajado. Tampoco parece preocuparles que suceda lo mismo cuando son ellos quienes regalan y no aciertan, pues solo al 37 % les resultaría molesto enterarse de que sus regalos han sido revendidos. 

¿Y en qué se invierte el dinero conseguido al revender esos regalos? Solo el 16% ahorró la cantidad obtenida las Navidades pasadas frente a un 33% que confesó haber adquirido un capricho. Además, solo 3 de cada 10 persona aseguran que ahorrarían el dinero obetenido si vendiesen un regalo de estas navidades.

¿De quiénes son esos regalos que se revenden? Los amigos y el Amigo Invisible son los que menos aciertan. Así lo releva este estudio, que afirma que el 21% de los regalos que se revenden proceden de los amigos y el 15% del popular juego.  Le siguen de cerca los regalos de los ex novios y ex novias (14%) y los de los maridos y mujeres (12%).  ¿Y qué es lo que se revende? Principalmente teléfonos móviles (21%), joyería (16%), videojuegos y consolas (9%), productos informáticos (9%) y relojes (8%).




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/bkhBIC8
via IFTTT
Leer más...

domingo, 5 de enero de 2025

Eliseo Salazar llevó la electromovilidad a Toconao y San Pedro de Atacama en Chile con sus E-Karts

 

  • La experiencia de karting eléctrico que recorre Chile aterrizó en el corazón de este oasis, ofreciendo a más de 400 niños y jóvenes la oportunidad de vivir la adrenalina mientras aprenden sobre sostenibilidad y electromovilidad.




ROIPRESS / CHILE / EVENTOS - Toconao y San Pedro de Atacama fueron escenario de “Eliseo E-Karts”, experiencia única del histórico piloto nacional de Fórmula 1, Eliseo Salazar,  en alianza con SQM Litio, que combina entretenimiento, educación y tecnología sostenible. El evento gratuito, pensado para todas las familias, permitió que cientos de niños y niñas entre 7 y 18 años prueben sus habilidades al volante en vehículos de carrera eléctricos, cero contaminantes y amigables con el medio ambiente.


Con barreras, cascos y personal capacitado, los participantes vivieron la sensación de ser verdaderos pilotos de carrera.

Martín Gavia uno de los pequeños de Toconao que vivió esta experiencia de ruedas y tuercas, comentó que “Es divertido y me encantó. Lo que más me gustó es cuando daba las vueltas”.  Por su parte una de las apoderas que vino con su hijo, Susana Monárdes, se refirió a esta experiencia: “Estaba muy emocionado. Fue una rica experiencia, porque es la primera vez que se sube a uno de estos autos. Es bueno para que los niños puedan vivir otro tipo de experiencias.   

Además de ser un espectáculo deportivo y familiar, este evento busca educar a las nuevas generaciones sobre los beneficios de la electromovilidad, en el marco de la Estrategia Nacional de Electromovilidad. 

“Estamos muy contentos de haber tenido esta actividad en Toconao y San Pedro de Atacama, dos localidades muy importantes de nuestro país, donde estuvimos con nuestros e-karts eléctricos, 100% amigables con el medio ambiente y adaptados con baterías de litio. Nuestro interés está en enseñarle a los más jóvenes la importancia de la electromovilidad y la transición que se está generando de aquí al 2035”, confirmó Salazar. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Manuel Silvestre, presidente de la Junta de Vecinos de Toconao y que se subió junto al piloto Nacional en un E-karts adaptado para dos personas expresó: “ Este tipo de actividades siempre se realiza en las ciudades y una vez al año realizarlo en el pueblo con los pequeños, genera un encuentro familiar y diferente, sobretodo ahora que estamos en vísperas de navidad”. 

En esta segunda visita al Salar de Atacama, los E-karts se desarrollaron al frente de la plaza y la Iglesia San Lucas en Toconao y en San Pedro de Atacama por calle Tumisa al frente del Skate Park 

El gerente de Sustentabilidad y Relacionamiento Comunitario de SQM Litio, Javier Silva, explicó que “se trató de una iniciativa dirigida a todos los habitantes de la comuna, incluyendo sectores más alejados como Toconao, y especialmente para los niños y jóvenes. El hecho de que ellos aprendan y se sumerjan en los beneficios de la electromovilidad y en lo que esta puede llegar a generar en nuestra sociedad, es de absoluta relevancia para nosotros como empresa”. 

Por su parte el alcalde de la comuna de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta, manifestó la relevancia de este tipo de instancia. “ Estamos en un lugar que es la cuna en torno a las nuevas tecnologías, sobre todo el aporte a las nuevas tecnologías como es el caso del litio. Que Eliseo Salazar venga junto a estos y E-karts, con el apoyo de SQM, y le entreguen esta experiencia a niños y jóvenes es muy valorable.   

Eliseo E-Karts ha recorrido diversas localidades de Chile, acercando la electromovilidad y la experiencia del karting a miles de niños y niñas. Segunda vez en el territorio para esta iniciativa que busca generar una mirada a futuro en torno a los vehículos eléctricos. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/9Yw6Tnu
via IFTTT
Leer más...

La provincia española de Castellón apuesta por el turismo sostenible

 

  • La capital de esta provincia ubicada al este de España se convierte este invierno en un destino ideal para el turismo sostenible, con rutas de senderismo y espacios naturales urbanos sin salir de la ciudad.
  • Naturaleza, gastronomía local y responsabilidad ambiental, son algunas de las claves para disfrutar de experiencias auténticas en la costa del mediterráneo.




ROIPRESS / CASTELLÓN - ESPAÑA / TURISMO - Castellón se presenta este invierno como un destino urbano ideal para quienes buscan disfrutar del turismo sostenible sin salir de la ciudad. Con un clima mediterráneo suave y una amplia oferta de actividades al aire libre, la capital ofrece propuestas para descubrir su entorno natural, patrimonio y gastronomía de una manera respetuosa con el medio ambiente y accesible para todos.


Concretamente, a pocos minutos del centro histórico, espacios como el Parque del Pinar, el Parque Litoral y el Parque Ribalta permiten conectar con la naturaleza sin necesidad de grandes desplazamientos. El Parque del Pinar, con sus amplios caminos rodeados de pinos, es perfecto para pasear, correr o realizar actividades deportivas al aire libre. El Parque Litoral conecta la ciudad con las playas del Grau a través de senderos adaptados, ideales para caminar o ir en bicicleta mientras se disfruta del paisaje costero. Además, entre los espacios naturales de la ciudad destaca el Parque Ribalta, pulmón verde del centro urbano, ya que ofrece un entorno ajardinado donde relajarse y disfrutar de un ambiente tranquilo entre árboles y esculturas.

Moverse por Castellón de forma sostenible es sencillo gracias a su red de carriles bici urbanos. Esta infraestructura permite recorrer cómodamente la ciudad en bicicleta, desde el casco histórico hasta el Distrito Marítimo. Lugares como el Molí la Font, un manantial rodeado de naturaleza a pocos kilómetros, o el Castell Vell en el parque de la Ermita de la Magdalena, donde se pueden explorar los restos del antiguo castillo y disfrutar de vistas panorámicas, son paradas obligatorias para quienes buscan una experiencia sostenible y relajada.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


La oferta sostenible de Castellón también se extiende a su gastronomía. El Mercado Central y otros mercados locales son el escaparate perfecto para descubrir productos frescos de proximidad, desde pescados de la lonja del Grau hasta verduras de la huerta local. Restaurantes y bares de la ciudad apuestan por platos elaborados con ingredientes de temporada y kilómetro cero, ofreciendo una experiencia culinaria auténtica y respetuosa con el entorno.

De esta manera, Castellón muestra su firme compromiso con un modelo de turismo que cuida su patrimonio natural y cultural, promoviendo alternativas responsables que benefician tanto a los visitantes como a los residentes. Este invierno, la ciudad invita a disfrutar de una escapada donde la sostenibilidad es la protagonista, demostrando que el respeto por el medio ambiente y el disfrute del Mediterráneo pueden ir de la mano.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Gp2Z8UL
via IFTTT
Leer más...

El Museo de la Erótica de Barcelona: Un museo privado de referencia mundial bajo el liderazgo de Sarah Rippert

 

  • El número de visitantes nacionales y locales ha aumentado en un 15% el último año
Sarah Rippert 


ROIPRESS / BARCELONA - ESPAÑA / MUSEOS -  El Museo de la Erótica de Barcelona (MEB) se ha consolidado este 2024 como uno de los principales referentes culturales de la ciudad y del mundo, destacando entre los museos de gestión privada más innovadores de Barcelona. Bajo la dirección de Sarah Rippert, el MEB ha experimentado un notable crecimiento y se ha posicionado como una de las atracciones imprescindibles de la ciudad condal. 


“El MEB es prueba de que la gestión independiente puede ser sinónimo de innovación y calidad”, afirma Rippert, quien asegura que la institución ha duplicado sus ingresos respecto a 2019 alcanzando los 110.000 visitantes este 2024. Con un modelo de gestión que combina la sostenibilidad económica con una clara misión cultural y educativa, el MEB se reafirma como una atracción imprescindible tanto para locales como para visitantes internacionales.

“El MEB no solo es el plan más erótico de la ciudad, sino un icono cultural que sigue atrayendo a audiencias de todo el mundo, reafirmando su papel como uno de los mayores referentes del arte, la historia y la educación sexual”, afirma Rippert.


En cifras

El Museo de la Erótica de Barcelona (MEB) es el único museo que existe en el Estado dedicado a la Erótica en el Arte.  Aunque el perfil de sus visitantes sigue siendo mayoritariamente internacional, siendo los italianos (26%), los ingleses (21%) y los franceses (19%) los más asiduos, este año, el número de visitantes nacionales y locales ha ascendido en un 15% gracias a sus mejoras en la exposición general, al programa “Arte y Sexología” dirigido a la comunidad local y a los innovadores shows en directo de baile erótico y shibari con los que Rippert ha apostado por la diversión y el entretenimiento en un entorno cultural.

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Reconocimientos internacionales 

El pasado verano, el MEB era distinguido nuevamente con el prestigioso premio Travelers’ Choice 2024 de Tripadvisor, que lo sitúa entre el 10% de las mejores actividades a nivel global. Según John Boris, director de crecimiento de Tripadvisor, este premio refleja la capacidad del museo para ofrecer experiencias memorables que inspiran a los visitantes a compartir opiniones positivas. Este galardón se sumaba a otros reconocimientos, como su inclusión entre los 20 Mejores Museos de España por Travel Lemming en 2023. “Estar incluidos entre los favoritos de los viajeros otro año más es un auténtico honor y prueba de que estamos haciendo el trabajo bien hecho”, decía entonces Rippert.


Misión museística impecable

Como museo privado, el MEB ha demostrado un compromiso excepcional con la función museística, impulsando proyectos innovadores que combinan arte, historia y educación.

“Destaca la expansión del espacio expositivo en 30 m2, la renovación integral de seis salas clave y la incorporación de dos nuevas salas temáticas, la dedicada al Sexo en la Europa Medieval y el Kamasutra catalán y otra enfocada a la diversidad y el universo LGTBIQ+”, explica Sarah Rippert. “Este año hemos aumentado también el valor de nuestro patrimonio artístico con la suma a la colección de obras de valor como un grabado de Dalí y litografías de Pablo Picasso”, dice Rippert.  “A diferencia de otros museos privados, el MEB tiene una misión, no solo adquirimos, sino que conservamos y estudiamos”, añade la directora.

En esa línea, Rippert impulsó el pasado año el nacimiento del área didáctica de la institución incorporando al equipo a una destacada profesional de la sexología, Sigrid Cervera. Sexòloga y experta en la erótica en el arte, que ha desarrollado a medida para el MEB el proyecto “Arte y Sexología”. El proyecto estrella del MEB tiene como base la Educación sexual y aúna Arte erótico y sexología, de una forma única a nivel internacional. 

“Forma parte de nuestra misión el difundir la historia de la erótica en el arte, la cultura del erotismo, como patrimonio material e inmaterial de la humanidad”, afirma Sigrid Cervera. Desde el área didáctica, Cervera gestiona las diferentes actividades, ciclos de talleres, charlas y visitas guiadas que se enmarcan en el proyecto dirigido específicamente a la comunidad local. “Actividades como Descubriendo la Barcelona Erótica acercan al visitante a la historia del arte erótico en la ciudad, al tiempo que generan espacios para reflexionar sobre la sexualidad humana”, afirma la sexóloga. “Lo que pretendemos con este proyecto es explicar la erótica en el arte, generando un relato que hile todas las obras expuestas y que permita diversas líneas de estudio”, añade Cervera. Desde el área didáctica se organizan también formaciones sexológicas, conferencias y presentaciones de libros, entre otros. 


El perfil de Sarah Rippert

Sarah Rippert está Diplomada en Business Management y tiene un Máster en Desarrollo Directivo, Inteligencia Emocional y Coaching. Con experiencia directiva en el sector turístico desde los 23 años, ha desafiado estereotipos y combinado innovación y autenticidad para posicionar al MEB como un referente internacional, creando proyectos que conectan y atraen al público.

Sarah está profundamente comprometida con los valores humanos en las empresas, convencida de que el crecimiento y el éxito sostenible se construyen a través del desarrollo y bienestar de las personas. Su enfoque estratégico combina innovación y sensibilidad, impulsando proyectos que maximizan el potencial humano y generan un impacto positivo tanto en los equipos como en los clientes.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/JM6kjr1
via IFTTT
Leer más...

Caminos con historia: 5 rutas de senderismo para descubrir la Türkiye antigua

 

  • Conocido por su riqueza cultural y natural, el país se ha posicionado como un destino imprescindible para los amantes del senderismo y la historia. Sus numerosas rutas no solo atraviesan paisajes espectaculares, sino que también permiten a los visitantes caminar sobre las huellas de antiguas civilizaciones.




ROIPRESS / TURQUÍA / VIAJES - Desde las montañas del Mediterráneo hasta las suaves colinas del interior, estos senderos ofrecen una experiencia única, combinando la belleza de la naturaleza con el misterio del pasado.


Hoy en día, muchas de estas rutas históricas han sido cuidadosamente señalizadas y acondicionadas para garantizar la seguridad y comodidad de los excursionistas. A lo largo del camino, es posible encontrar alojamientos tradicionales, puntos de descanso, y guías locales que enriquecen la experiencia con relatos fascinantes sobre las culturas que alguna vez habitaron la región.


La primera ruta de senderismo en Türkiye: La Ruta Licia

Licia, situada en lo que hoy se conoce como la península de Teke, en el oeste del Mediterráneo de Türkiye, fue una de las civilizaciones más avanzadas de Anatolia, con su lenguaje único, grandes ciudades y arquitectura impresionante. La Ruta Licia, que abarca desde Fethiye hasta Antalya, es un recorrido específicamente diseñado para descubrir los vestigios de esta civilización.

A lo largo de los aproximadamente 540 kilómetros del sendero, señalizado de principio a fin, se encuentran grandes y pequeñas ciudades licias como Xanthos, Myra, Olympos, Aperlai y Simena. Una vista obligada es Patara, la antigua capital de Licia. Explorar este sitio bajo las estrellas es una experiencia única que se ha hecho posible gracias al proyecto de Museología Nocturna de Türkiye, que ilumina la ciudad después del anochecer. Esta ruta también incluye maravillas naturales como Ölüdeniz, el Valle de las Mariposas, la Bahía Kabak, Kalkan, Kaş, el Monte Olimpo o el Faro de Gelidonya, entre otras.

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


La ruta de senderismo más larga de Türkiye: La Ruta Caria

La Ruta Caria, nombrada en honor a la antigua civilización caria que limitaba con Licia, es la ruta de senderismo más larga de Türkiye, con 800 kilómetros. Este sendero sigue las huellas de los carios a través de las provincias de Aydın y Muğla, comenzando en la península de Bozburun, al sur de Marmaris.

Desde la pintoresca región de Datça, famosa por sus almendros en flor y extensos olivares, el recorrido te regala vistas impresionantes de la antigua ciudad de Knidos y del emblemático faro de Deveboynu, situado en el extremo de la península. A medida que los viajeros avanzan, la ruta se dirige hacia el cautivador Golfo de Gökova, donde la Isla Sedir, con su arena única y aguas cristalinas, invita a una pausa inolvidable. Continuando hacia el interior, desde Akyaka hasta Caria, el sendero se convierte en un espectáculo natural, destacando por las magníficas aves que habitan en el sereno Lago Bafa. Finalmente, cerca del centro de Muğla, el canal de Dalyan añade un toque de aventura: aquí, las tranquilas aguas permiten explorar en canoa las asombrosas tumbas de roca de Kaunos, esculpidas hace 2,400 años, y que parecen susurrar los secretos de una civilización perdida.


Un descubrimiento único en el corazón de Anatolia: La Ruta Hitita

La Ruta Hitita, un recorrido de 380 kilómetros que abarca 17 caminos y alternativas, permite sumergirse en el legado del poderoso imperio hitita de Anatolia. Esta ruta conecta la antigua capital, Hattusa, con los históricos Alacahöyük y Şapinuva, centros clave del corazón hitita.

En Alacahöyük, destacan el Palacio Santuario y el Museo de la ciudad que alberga artefactos de tumbas reales. En Hattusa, sitio declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, se encuentran más de 30,000 tabletas de arcilla, incluida la famosa Paz de Qadesh, el primer tratado de paz escrito. Además, los viajeros podrán explorar el Gran Templo y la imponente Puerta del León antes de llegar a Şapinuva, el centro religioso hitita.


Donde naturaleza y arqueología se fusionan: La Ruta Pisidia

Este sendero que discurre por la región de Pisidia, atraviesa las pintorescas montañas del sur de la actual Antalya y combina maravillas arqueológicas antiguas con paisajes naturales impresionantes.

El recorrido abarca sitios como Sagalassos, conocida por la Fuente Antonina, así como Termessos, Pisidia Antioquía, Kremna, Adada y Selge, permitiendo explorar ciudades antiguas y aprender más sobre la rica historia de la región. Entre las maravillas naturales se encuentran el Cañón Köprülü, el Cañón Çandır Yazılı, el Parque Nacional del Lago Kovada, el Lago Eğirdir y los bosques de robles de Davraz Kasnak. Además de observar la fauna local y tomar fotografías espectaculares, los visitantes pueden participar en actividades de aventura como rafting y escalada.


Un viaje a la civilización y belleza ancestral: La Ruta Frigia

La Ruta Frigia, con más de 500 kilómetros, es la tercera ruta de senderismo más larga de Türkiye y un tesoro para los amantes de la historia. Esta región, que abarca Ankara, Afyonkarahisar, Eskişehir y Kütahya, conserva monumentos rupestres únicos que revelan la vida social y rituales religiosos de los frigios, una civilización que surgió tras la caída de los hititas en el siglo XII a.C.

Entre sus puntos destacados está Gordion, la antigua capital frigia y declarada Patrimonio Mundial en 2023, junto con impresionantes paisajes como los Valles Frigios, accesibles desde Afyon, Kütahya y Eskişehir. El recorrido incluye paradas imprescindibles como el pueblo de Ayazini, con sus casas y tumbas rupestres, el Castillo de Avdalas, el sereno Lago Emre o la ciudad antigua de Aizanoi.

La ruta culmina en Yazılıkaya, el corazón cultural frigio, donde se encuentran joyas como el Templo del León y Gerdekkaya, una monumental tumba esculpida en la roca, que transporta a los visitantes al esplendor de esta fascinante civilización.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/MvJzrGB
via IFTTT
Leer más...

sábado, 4 de enero de 2025

Los plazos del crédito comercial en España se sitúan en 82 días en el último ejercicio

 

  • La horquilla de los plazos de pago muestra una gran heterogeneidad, variando significativamente entre los 68 días de Baleares y los 99 días de Ceuta.

 



ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - Los plazos de pago de las empresas registraron en 2023, último ejercicio del que hay datos completos, una reducción de un día hasta situarse en los 82 días, de acuerdo con el seguimiento sobre los plazos de pago en la empresa española realizado por Iberinform. Se trata del valor más bajo desde que el 2010 la legislación sobre plazos de pagos comerciales impulsó la limitación a los 60 días naturales a contar desde la fecha de recepción de las mercancías o prestación de los servicios. A lo largo de este periodo, los plazos de pago en España se han mantenido lejos del horizonte que trata de impulsar la legislación española y europea, en una horquilla que va de los 97 días de 2017 a los 82 actuales. 


La fijación de los plazos comerciales es el resultado de millones de acuerdos entre empresas en la compraventa de sus productos y servicios a lo largo de la cadena de valor. En general, toda empresa trata de reducir los plazos de cobro a sus clientes y ampliar los plazos de pago a sus proveedores para incrementar su partida de tesorería y reducir sus necesidades operativas de financiación externa. 

El estudio anual sobre plazos de pago elaborado utilizando la herramienta Insight View, de Iberinform, constituye el observatorio más ambicioso sobre este fenómeno en España, ya que se realiza a partir de los datos de 120.000 cuentas anuales presentadas en los registros oficiales. La particularidad de este estudio anual es que resuelve el principal problema metodológico para calcular los plazos de pago reales: solo los balances presentados siguiendo los formatos Normal y Mixto, el 10% de los analizados, permite la estimación directa de plazos de pago. El estudio tiene en cuenta también los modelos Abreviado y Pymes, a través de cálculos validados por los analistas de Iberinform.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Los plazos de pago en las relaciones comerciales entre empresas se han reducido de forma generalizada en la mayoría de los segmentos empresariales durante 2023. Se registra una caída de tres días entre las grandes empresas, que son las que presentan los plazos más prolongados. Las medianas y las pequeñas empresas registran una reducción de tres y dos días, respectivamente, en sus plazos de pago. La microempresa es el único caso donde se mantienen estables. De hecho las microempresas presentan plazos dos días superiores a las pequeñas. Las medianas se sitúan en 85 días y las grandes, por segundo año consecutivo, se encuentran por debajo de los cien días. 

Ninguno de los sectores productivos logra situarse por debajo de los 60 días. Los plazos de pago en el sector primario se sitúan en 99 días. En los distintos sectores industriales los plazos de pago muestran una amplia horquilla. Los peores se registran en la industria extractiva (131 días), seguida de automoción (91), materiales de construcción (88), construcción (88), maquinaria (87), electrónica y TIC (86), textil (85), químico (84) y metalurgia (82 días). Solo se sitúan por debajo de la media alimentación (80) y consumo duradero (80). La mayor reducción se registra en alimentación (5 días).

Entre los servicios, los peores plazos de pago se producen en energía (107 días), inmobiliario (97), servicios financieros (95), servicios a empresa (93), comunicaciones (88), y transporte (86). Se sitúan por debajo de la media comercio al por mayor (79), comercio de electrónica y TIC (78), educación (76), alojamiento (76 días), comercio al por menor (75), comercio de automoción (72), sanidad (67) y restauración (58). Las mayores reducciones se registran en servicios financieros (10 días), alojamiento (5), comunicaciones (4) y transporte (4). 

Por comunidades autónomas, la evolución del comportamiento en pagos depende de diversos condicionantes entre los que cabe citar, principalmente, dos: los matices en la cultura de pagos o la composición sectorial. La horquilla supone 31 días adicionales de crédito comercial. Baleares, Melilla, Navarra, Aragón, Canarias, Cantabria, Cataluña, Galicia, Comunidad Valenciana, y Castilla y León presentan los plazos de pago más reducidos de todo el Estado. En el otro extremo, por encima de la media se sitúan Ceuta, Andalucía, Murcia, Extremadura, Madrid, País Vasco, La Rioja, Castilla-La Mancha y Asturias. Todas las comunidades y ciudades autónomas vuelven a situarse por debajo de los cien días. Solo La Rioja, Navarra y Ceuta registran empeoramientos de los plazos de pago.  




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/jDBZqok
via IFTTT
Leer más...

Café de Finca culminó 2024 con acuerdos clave y producción récord: Cupra, Veritas y ZEL entre sus aliados

 

  • En 2025, la empresa tiene como objetivo ampliar su presencia en Madrid y en la zona de Levante
  • La estrategia de crecimiento, similar a la de 2024, se centra en el canal Horeca y distribución, algo que les ha permitido ampliar la producción hasta los 10.000 kilos al mes en este año




ROIPRESS / ESPAÑA / MARCAS - Café de Finca, el primer café de especialidad de España, cierra 2024 en crecimiento y con importantes acuerdos alcanzados durante el año, que permiten reforzar su posición en el sector del café de especialidad y ampliar su presencia entre el público general. Algunos de estos acuerdos más importantes han sido con Cupra, FNAC, Mediamarkt, Veritas y la cadena hotelera ZEL de Meliá.


La línea ascendente que sigue la empresa desde su nacimiento en 2009 se materializa en el aumento de producción mensual que afronta Café de Finca. Este 2024, la compañía cierra el año con una producción mensual de 10.000 kilos de café que salen de sus tostaderos. En cuanto a la plantilla, en la actualidad ya son 57 personas las que integran la empresa.


Un año marcado por importantes acuerdos

Cupra y Café de Finca unieron fuerzas para crear Unconventional Blend una mezcla única de granos que rinde homenaje a las raíces e historia de las marcas. El resultado es una colaboración que combina café de especialidad y valores compartidos. Se trata de una elección única de granos cuidadosamente seleccionados en los que un 60% de la mezcla incluye granos cultivados en la Finca Santa Cecilia en Brasil, que proporcionan un intenso sabor a avellana debido a su cultivo a baja altitud. El 40% restante de los granos proviene de la Finca Ally en Colombia, y añaden un ligero sabor ácido a la mezcla que se deriva del tostado.

La colaboración con Veritas se concreta con la presencia de Café de Finca en los lineales de sus tiendas. Al mismo tiempo, la empresa de café comenzó este año a gestionar las cafeterías de los locales de Veritas. Por el momento, están presentes en Reus y Via Laientana (Barcelona).


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Por otra parte, FNAC y Café de Finca anunciaron en el segundo cuatrimestre del año su colaboración por la que la tienda especializada en venta de música, libros y video incluirá también la venta de café. Este acuerdo estratégico y pionero en España se ha materializado con el objetivo de seguir acercando el café de especialidad al público general en grandes superficies. 

Otro importante acuerdo al que se llegó en este 2024 para ganar presencia en grandes superficies fue con Mediamarkt. Fruto de esta alianza, Café de Finca ha podido crecer en el resto de España a través de 120 centros de la cadena en todo el territorio.

Café de Finca también ha reforzado su presencia en el canal Horeca a través de su alianza con la cadena hotelera Zel. La marca de café da soporte en diferentes hoteles Zel en Tossa de Mar, Punta Cana y en Mallorca; en diferentes espacios como las áreas de registro, zona de restaurantes, córners y servicio de habitaciones.

A partir de aquí, Café de Finca tiene el reto de seguir creciendo en 2025 en los canales Horeca y distribución. Uno de los hitos marcados para el próximo año es ampliar su presencia en Madrid. Para eso desembarcará con equipo su comercial en la capital. Además, entre los retos de Café de Finca, también se incluye aumentar la presencia de la marca en la zona de Levante.


Una nueva línea de café

La empresa especializada en café ha lanzado una nueva línea de producto premium “etiqueta negra” que ampliará a lo largo del próximo año. Los microlotes de Etiqueta Negra revelan un espectro de sabores que va más allá de lo tradicional, con perfiles complejos y sabores envolventes que destacan notas afrutadas y florales, cítricos vibrantes o toques tropicales.

Además, en estas Navidades Café de Finca ha lanzado X-mas Coffee, su propuesta con esencia navideña caracterizada por notas dulces de caramelo y panela, que recuerdan a las sobremesas en familia, con toques de cacao y nuez de macadamia. En este caso, la finca productora se encuentra en Brasil, en el estado de Sao Paulo, con un clima ideal para el cultivo del café y suelo fértil. La altitud de esta finca es de 1.300 metros.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/h3BiXd8
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: