Lectores conectados

miércoles, 9 de abril de 2025

La tecnología española de KeepCool se alinea con Europa para frenar el desperdicio alimentario

KeepCool, referente en tecnologías para alargar la vida de alimentos frescos, participa en el proyecto europeo FUSION, alineándose con la nueva ley de desperdicio alimentario en España. Recientemente incorporada al programa Lanzadera, la empresa impulsa soluciones innovadoras y sostenibles para reducir las pérdidas alimentarias en el Mediterráneo


KeepCool se posiciona como un socio clave en el proyecto FUSION, una ambiciosa iniciativa del programa PRIMA destinada a reducir en un 40% las pérdidas y el desperdicio alimentario en el arco mediterráneo en un plazo de 36 meses. Con una misión centrada en prolongar la vida útil de los alimentos frescos mediante el tratamiento ecológico del aire, KeepCool desempeña un papel esencial en el suministro de tecnología postcosecha innovadora y sostenible.

El consorcio del proyecto FUSION integra a un conjunto de países mediterráneos, entre ellos España, Italia, Egipto, Líbano, Grecia, Turquía, Marruecos y Jordania, cada uno contribuyendo con su experiencia y recursos. En este contexto, KeepCool aporta soluciones tecnológicas maduras, como sus soluciones para el transporte de los alimentos (KC Transport) y los equipos para cámaras de almacenaje y centros logísticos (KC BIOgermicide), que jugarán un papel fundamental para el éxito del programa. La compañía, con una fuerte orientación histórica a la investigación y desarrollos científicos (cátedra UCAM), está comprometida con la difusión y explotación de resultados, en una clara apuesta por llevar los resultados del programa a una explotación comercial, es decir, trasladando las nuevas soluciones desarrolladas a la sociedad.

Dentro del consorcio, la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) actúa como coordinador, mientras que otras entidades españolas, como MHRE, SUNC, QUART, KAPAK, RASA y SAKATA, complementan los esfuerzos con desarrollos específicos que abarcan desde el diseño de cámaras y sistemas solares hasta la mejora de variedades agrícolas. Italia y Egipto lideran iniciativas de buenas prácticas y formación, respectivamente, mientras que Grecia, Turquía y Marruecos se centran en el desarrollo y demostración de tecnologías avanzadas, como la desinfección por plasma frío. Jordania y Líbano, por su parte, están dedicados a la recopilación de datos y evaluación de impacto social.

El proyecto incluye el desarrollo de tecnologías de bajo coste como cámaras de conservación, eliminación de etileno y recubrimientos comestibles, además de plataformas TIC para la trazabilidad y predicción de la vida útil de los alimentos. También se llevarán a cabo evaluaciones ambientales, económicas y sociales, junto con el diseño de modelos de negocio y estrategias de diseminación.

Juan José Caravaca, COO de KeepCool, destaca la importancia del programa al señalar que "participar en este programa es una enorme oportunidad para, con el respaldo de Europa, seguir desarrollando e implementar soluciones efectivas para reducir el desperdicio alimentario". Por su parte, Antonio Soto, CPO y responsable de fabricación y logística, subraya el desafío que supone optimizar los procesos para ofrecer las soluciones más efectivas. Alberto Manuel López, CEO de la compañía, afirma que "nuestro mantra siempre ha sido que la sostenibilidad tiene que ir de la mano de mejorar los rendimientos económicos de las empresas. Con la participación en este programa, KeepCool continúa posicionándose como referente contra el desperdicio alimentario, permitiéndonos llegar a más empresas y, en definitiva, a la sociedad. El mundo nos observa, hagamos de él un lugar mejor".

Este esfuerzo se alinea con la reciente aprobación en España de una ley que obliga a empresas alimentarias a adoptar medidas para "evitar la pérdida de alimentos, incentivar la donación y penaliza el desperdicio con sanciones de hasta 500.000 €", subrayando la urgencia de iniciativas como FUSION. Cabe destacar que KeepCool se incorporó recientemente al programa Lanzadera, impulsado por Juan Roig, fundador de Mercadona, lo que fortalece su posición y compromiso en la lucha contra el desperdicio alimentario en el ámbito europeo e internacional.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/XjLT831
via IFTTT
Leer más...

ZITIZITI inicia su pre-lanzamiento en Calp gracias al patrocinio de BROLIS SOLAR

ZITIZITI inicia su pre-lanzamiento en Calp gracias al patrocinio de BROLIS SOLAR

El municipio de Calp da un paso decisivo hacia la modernización del comercio local con el pre-lanzamiento de ZITIZITI, una plataforma digital diseñada para que los negocios locales ganen visibilidad, conecten mejor con sus clientes y compitan en igualdad de condiciones frente a grandes superficies y plataformas online


Una gran oportunidad para digitalizar y dinamizar el comercio local de Calp
El municipio de Calp da un paso decisivo hacia la modernización del comercio local con el pre-lanzamiento de ZITIZITI, una plataforma digital diseñada para que los negocios locales ganen visibilidad, conecten mejor con sus clientes y compitan en igualdad de condiciones frente a grandes superficies y plataformas online.

Este despliegue ha sido posible gracias al respaldo de BROLIS SOLAR, empresa referente en energía fotovoltaica mediante el modelo PPA, que permite instalaciones sin inversión inicial para comunidades de vecinos, instituciones y grandes empresas.

¿Qué es ZITIZITI?
ZITIZITI es una solución digital integral que ofrece a los comercios locales herramientas concretas para crecer:

  • Escaparates digitales personalizados
  • Ventas y reservas online sin comisiones
  • Acceso a un marketplace local exclusivo
  • Agenda de reservas integrada
  • Portal de empleo
  • Galería de eventos
  • Campañas de ofertas personalizadas

Además, incluirá un servicio logístico ágil para entregas en el mismo día, que se activará una vez se alcance un volumen mínimo de comercios con productos en el marketplace.

BROLIS SOLAR: compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo inteligente
El patrocinio de BROLIS SOLAR no solo hace posible este lanzamiento, sino que garantiza a los negocios condiciones privilegiadas como:

  • Registro gratuito
  • 12 meses sin coste
  • Cero comisiones
  • Tarifas ultra-reducidas posteriores

"El patrocinio de BROLIS SOLAR refleja una clara apuesta por el comercio local, la sostenibilidad y la innovación tecnológica. Calp se presenta como un ejemplo inspirador para futuras implementaciones de la plataforma a nivel nacional e internacional."

Ventajas durante el pre-lanzamiento
Del 7 de abril al 9 de junio, los comercios de Calp pueden registrarse gratuitamente, disfrutar de 12 meses sin coste y acceder a beneficios exclusivos, además de contar posteriormente con tarifas muy reducidas gracias al patrocinador.

Registro gratuito como 'Proveedor de Servicios' aquí: https://bit.ly/4cjIzEh

Durante el proceso, pueden elegir entre dos modalidades:

  • Pre-Lanzamiento (gratuita)
  • Pre-Lanzamiento Plus (el equipo de ZITIZITI creará el escaparate digital por solo 50 € + IVA)

Los negocios asociados a AEMCO obtendrán beneficios adicionales gracias al acuerdo de colaboración entre ambas entidades.
Más información: https://bit.ly/4iF0uba

'Súmate al cambio'
ZITIZITI invita a todos los comercios locales y profesionales independientes de Calp a unirse y beneficiarse de esta iniciativa. Cuantos más negocios participen, mayor será el impacto colectivo en la economía local y la sostenibilidad del municipio.

Una gran oportunidad para impulsar los comercios locales de Calp.

www.CALP.ZITIZITI.com



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/38MVDtl
via IFTTT
Leer más...

La Neutrino Energy Group presenta una revolución energética silenciosa que va más allá del sol

A mediodía, bajo un cielo impoluto, los campos solares de La Mancha reflejan la madurez de una tecnología que ha transformado el paisaje energético de España. Desde Almería hasta Zaragoza, la fotovoltaica ha pasado de ser experimental a convertirse en pilar de un modelo energético descentralizado y sostenible, impulsado por avances técnicos y políticas de autoconsumo


La evolución tecnológica ha sido vertiginosa: células de silicio más eficientes, sistemas de seguimiento solar, inversores con rendimientos del 99 %, materiales de baja resistividad y recubrimientos antirreflectantes. La inteligencia artificial optimiza el rendimiento en tiempo real. El almacenamiento, antes un desafío, avanza con baterías de ion-litio y sales fundidas. Pero la fotovoltaica sigue sujeta al ciclo solar y al clima. Aquí surge una nueva frontera: la neutrinovoltaica.

Mientras la solar convierte luz visible en electricidad, la neutrinovoltaica amplía el espectro utilizable al incluir partículas subatómicas como los neutrinos, así como otras formas de radiación invisible. No depende del sol, ni del viento, ni de redes eléctricas: genera electricidad de forma constante, silenciosa y autónoma, las 24 horas del día, en cualquier lugar del planeta. 

El principio es revolucionario: metamateriales con capas alternadas de grafeno y silicio dopado vibran al paso de neutrinos, generando desplazamientos de carga convertidos en electricidad. Esta arquitectura sólida, sin piezas móviles, requiere mínimo mantenimiento y ofrece una larga vida útil. La base es una matriz multicapa sobre un sustrato metálico, aplicada por plasma y diseñada para resonar con la energía cinética de partículas invisibles.

Impulsado por el Neutrino® Energy Group, bajo el liderazgo de Holger Thorsten Schubart y su equipo internacional de más de 100 científicos, este avance combina modelado cuántico, inteligencia artificial aplicada a materiales y eficiencia energética para materializar una tecnología sin precedentes. Una fuente que no depende de recursos convencionales y transforma la energía omnipresente en electricidad útil. 

No se trata de sustituir a la energía solar, sino de complementarla. La neutrinovoltaica permite una independencia energética total, sin necesidad de almacenamiento externo ni conexión a la red. Puede integrarse en superficies arquitectónicas, vehículos eléctricos, estaciones remotas, dispositivos electrónicos o infraestructuras críticas. 

España, con una red que ya avanza hacia la descentralización, está en posición de adoptar esta tecnología como una evolución natural. Lo que antes eran techos experimentales hoy son campos solares; lo que hoy son laboratorios de neutrinovoltaica mañana podrán ser sistemas autónomos urbanos e industriales. No como alternativa exótica, sino como consecuencia de una lógica científica y técnica imparable. 

Su eficiencia depende de la coherencia entre la frecuencia de vibración inducida por las partículas y la estructura resonante del material. Gracias a la inteligencia artificial, esta sintonía puede ajustarse a escala atómica, maximizando la densidad de corriente. La neutrinovoltaica se adapta además a sistemas híbridos, sin modificar diseños existentes, gracias a su versatilidad estructural. 

Aplicaciones actuales incluyen: 

  • Alimentación continua de sensores y dispositivos electrónicos 

  • Suministro de emergencia en hospitales o centros críticos 

  • Generación energética en entornos extremos 

  • Recarga autónoma para vehículos eléctricos 

La transición energética del siglo XXI no exige sólo adaptación, sino transformación. Y esa transformación ya está en marcha. La neutrinovoltaica no es una promesa lejana, sino una tecnología validada en condiciones reales. En un mundo donde cada electrón cuenta, ignorar la energía invisible sería un error estratégico. La historia comenzó con el Sol. El futuro podría escribirse en neutrinos.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/4nPZTFV
via IFTTT
Leer más...

martes, 8 de abril de 2025

La construcción se transforma: el reto de atraer talento para liderar la sostenibilidad del sector

El sector de la construcción necesita más profesionales para afrontar la transformación industrial y los desafíos de sostenibilidad. De hecho, se espera que la Industrialización alcance el 30% de la Construcción, según Catenon


La construcción ha sido tradicionalmente un sector caracterizado por su estabilidad y empleo intensivo de mano de obra. Sin embargo, en la actualidad se enfrenta a una profunda transformación que está redefiniendo las necesidades de talento. La incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial, el uso de gemelos digitales o la automatización de procesos está generando una mayor demanda de perfiles con formación técnica avanzada y una visión estratégica del negocio.

Uno de los principales retos del sector es la falta de relevo generacional. En España, el envejecimiento de la plantilla está impactando en la capacidad del sector para asumir nuevos proyectos. Según datos de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), el 75% de las empresas tiene dificultades para encontrar trabajadores cualificados. Esta situación está llevando a las compañías a apostar por la captación de talento con experiencia internacional y formación en gestión de proyectos.

Esta falta de profesionales es especialmente palpable en los puestos directivos, donde hay poca representación femenina en cargos de alta responsabilidad, lo que reduce el potencial total de talento disponible. Atraer a más mujeres a puestos directivos en la construcción es imprescindible, promoviendo la diversidad y la igualdad de género.

"El sector de la construcción está evolucionando a un ritmo sin precedentes. Las empresas necesitan atraer en todos los puestos para gestionar la transformación, impulsar iniciativas de sostenibilidad y afrontar los nuevos retos financieros", destaca Carmen Caro, Directora del Área de Construcción de Catenon. "La demanda de profesionales con experiencia en M&A, project finance, ESG y dirección de proyectos está creciendo de manera significativa, y cada vez más compañías buscan perfiles con formación especializada y visión estratégica."

En este sentido, es imprescindible contar con perfiles que tengan sólidos conocimientos financieros, que impulsen la fuerte inversión que necesita el sector para crear o ampliar centros de producción que incorporen nuevas tecnologías que apoyen la innovación y transformación del Sector.

Otro de los grandes desafíos es la adaptación del sector a los criterios de sostenibilidad y eficiencia energética. La creciente regulación y las exigencias de descarbonización están impulsando el desarrollo de nuevas soluciones constructivas y materiales innovadores, lo que obliga a las empresas a incorporar talento especializado en sostenibilidad, economía circular y energías renovables aplicadas a la edificación.

La formación y la atracción de talento internacional se han convertido en pilares fundamentales. Las empresas del sector están apostando por la colaboración con universidades y centros de investigación para captar perfiles con alto potencial y por el desarrollo de planes de upskilling y reskilling que permitan a sus equipos adaptarse a los cambios del mercado.

Catenon, con su experiencia en la búsqueda de talento directivo a nivel global, está ayudando a las empresas del sector a identificar y atraer a profesionales con capacidad para impulsar la transformación de la construcción. Su enfoque basado en tecnología permite a las compañías del sector acceder a los mejores perfiles, asegurando así su competitividad en un entorno cada vez más exigente y dinámico.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/SPbdrwx
via IFTTT
Leer más...

Nace SACO: la aplicación española que transforma habilidades en minutos y reinventa el intercambio

SACO irrumpe en el mercado español con una aplicación pionera basada en el intercambio de habilidades por tiempo, sin necesidad de dinero


SACO lanza en España la primera app que permite intercambiar tiempo por habilidades sin usar dinero
La plataforma, ideada por los emprendedores Kazuhiro Tajima Pozo y Llorenç Sansó, plantea una alternativa a la economía tradicional basada en la colaboración y el conocimiento compartido.

En un contexto económico y social donde el tiempo se consolida como el recurso más valioso, llega a España SACO, una nueva aplicación móvil que permite a los usuarios intercambiar habilidades y conocimientos utilizando el tiempo como moneda, sin necesidad de recurrir al dinero.

La idea original fue concebida por Llorenç Sansó, profesional del ámbito financiero, y desarrollada junto al empresario del sector salud y tecnológico Kazuhiro Tajima Pozo, con una trayectoria consolidada en la creación de soluciones digitales de impacto social.

"SACO nace para responder a una necesidad cada vez más evidente: aprovechar lo que sabemos hacer para generar valor real. No todos tienen dinero, pero todos tienen tiempo y algo que ofrecer", explica Sansó.

La app permite a cualquier persona ofrecer servicios —desde clases de idiomas hasta ayuda técnica o creativa— a cambio de "minutos" que se almacenan en un perfil personal. Posteriormente, esos minutos pueden utilizarse para acceder a otros servicios ofrecidos por miembros de la comunidad.

"Tras más de una década emprendiendo en sectores donde el talento humano es clave, sentí que era el momento de crear una red de colaboración justa, eficiente y accesible para todos", señala Tajima Pozo.

Modelo escalable y enfoque freemium
SACO plantea un modelo de economía circular donde los servicios pueden ser intercambiados de forma gratuita, aunque también se ofrece la posibilidad de adquirir minutos adicionales o suscripciones premium. De esta forma, se asegura la sostenibilidad de la plataforma y se abren nuevas líneas de negocio en educación, bienestar o desarrollo profesional.

La plataforma está especialmente orientada a estudiantes, autónomos, jubilados, personas en búsqueda de reconversión laboral y colectivos con interés en aprender o compartir conocimientos sin coste económico.

Lanzamiento y acceso anticipado
La app estará disponible en mayo de 2025 en App Store y Google Play. Durante el mes de lanzamiento, se habilitarán cuentas anticipadas con minutos gratuitos para los primeros usuarios registrados, con el fin de recoger feedback activo y validar funcionalidades.

Más información:
Web: https://sacoapp.com
Instagram: @saco.app

Vídeos
SACO: La app que va a cambiar tu forma de usar el tiempo



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ITHAt0w
via IFTTT
Leer más...

123tinta.es, a la búsqueda de talento en la II Feria de Empleo de Guadalajara

La compañía apuesta por el talento local y participa en esta feria como parte de su compromiso con la inclusión y el desarrollo profesional. El evento se celebrará el próximo jueves 10 de abril en el Polideportivo San José y contará con la participación de 45 empresas


Con el propósito de seguir generando oportunidades y apostando por el talento local, 123tinta.es, el ecommerce de cartuchos de impresora y toner, se suma a la II Feria de Empleo de Guadalajara. Esta iniciativa, impulsada por Cruz Roja en colaboración con Accem, Cáritas Diocesana y Guada Acoge, está dirigida a todas aquellas personas que se encuentran en búsqueda activa de empleo. 

La feria tendrá lugar el jueves 10 de abril, de 10:00 a 14:00 horas, en el polideportivo San José de Guadalajara (entrada por C/Cuesta del Matadero, 14). La inscripción previa puede realizarse a través de este enlace.

Este encuentro reunirá a 45 empresas de diversos sectores productivos- logística, servicios, industria, construcción, agroalimentario, comercio y tecnología, entre otros- que ofrecerán más de 350 vacantes en un formato de "speed job dating".  Los candidatos podrán presentar su perfil directamente a los responsables de RRHH en entrevistas rápidas de 5 minutos.

Como empresa comprometida con la creación de empleo de calidad y el desarrollo profesional, 123tinta.es aprovechará esta ocasión para dar a conocer sus oportunidades de contratación en distintas áreas y conectar con el talento local.

Además de los procesos de selección, el evento contará con una amplia variedad de actividades formativas y de orientación, incluyendo:

  • Charlas informativas sobre extranjería, acreditación de competencias y recursos de empleo.
  • Espacios de imagen personal con sesiones fotográficas profesionales para CV.
  • Zona de cuidado infantil para niños y niñas menores de 3 años que acudan con sus padres al evento.

La participación de 123tinta.es en esta feria está motivada por su compromiso a impulsar la inserción laboral y apoyar la generación de oportunidades reales en un entorno inclusivo, dentro del programa "Reto Social Empresarial + PLUS", financiado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+).



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/CHFUogV
via IFTTT
Leer más...

Marketing4all revela el Top 5 de Agencias SEO en Barcelona para 2025

Marketing4all revela el Top 5 de Agencias SEO en Barcelona para 2025

El portal especializado en marketing digital, Marketing4all.es, ha publicado su esperado ranking anual de agencias SEO en Barcelona, correspondiente al año 2025. Este listado destaca a las empresas líderes en optimización para motores de búsqueda, evaluadas según el prestigioso índice de visibilidad de Sistrix


Metodología del ranking
Para la elaboración de este ranking, el equipo de Marketing4all.es identificó los dominios de las primeras 30 agencias que aparecen en Google España al buscar "Agencia SEO Barcelona". Posteriormente, se utilizó la herramienta Sistrix para obtener el índice de visibilidad de cada dominio, lo que permitió una evaluación objetiva y basada en datos concretos.

¿Qué es el índice de visibilidad de Sistrix?
El índice de visibilidad de Sistrix es una métrica que mide la presencia orgánica de un dominio en los resultados de búsqueda de Google. Este indicador considera factores como el volumen de búsqueda de las palabras clave posicionadas, su posición en el ranking y la tasa de clics estimada, ofreciendo una visión clara del rendimiento SEO de un sitio web.

Top 5 Agencias SEO en Barcelona 2025, según Marketing4all.es:

  1. La Teva Web

  2. AgenciaSEO.eu

  3. SNS Marketing

  4. GMEDIA

  5. SEOCOM.agency

Estas agencias han demostrado un rendimiento excepcional en términos de visibilidad y eficacia en estrategias SEO, consolidándose como referentes en el sector dentro de la ciudad condal.

Observaciones destacadas del análisis

  • La Teva Web mantiene una posición destacada en el primer lugar, impulsada por una estrategia efectiva en la optimización de palabras clave relacionadas con el marketing digital, lo que ha incrementado significativamente su visibilidad.

  • SNS Marketing ha experimentado una ligera disminución en su índice de visibilidad tras la última actualización de Google, aunque podría ser algo temporal y habrá que esperar para ver cómo continua. 

  • SEOCOM.agency ha triplicado su visibilidad en el último año, especialmente después de su cambio de dominio, reflejando una estrategia exitosa de expansión internacional.
     

Importancia del ranking para empresas y profesionales
Este ranking se convierte en una herramienta esencial para empresas y profesionales que buscan colaborar con agencias SEO de alto rendimiento en Barcelona. Proporciona una visión clara y objetiva del panorama actual, facilitando la toma de decisiones informadas al seleccionar un socio estratégico en posicionamiento orgánico.

El ranking completo, junto con una explicación detallada de la metodología empleada, ya se encuentra disponible en el portal de Marketing4all.es: https://marketing4all.es/listas/ranking-de-agencias-seo-en-barcelona-2025/



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/GSd2kA3
via IFTTT
Leer más...

lunes, 7 de abril de 2025

Moderna mostrará su amplia investigación en enfermedades infecciosas en ESCMID 2025

Moderna, Inc. (NASDAQ:MRNA) anuncia que presentará en el Congreso Mundial de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (European Society of Clinical Microbiology and Infectious Diseases), que se celebrará en Viena (Austria) del 11 al 15 de abril de 2025, sus investigaciones en múltiples áreas de las enfermedades infecciosas, como el COVID-19, la gripe, el virus respiratorio sincitial, el citomegalovirus, el norovirus y el mpox


Moderna presentará doce ponencias científicas en el Congreso Mundial ESCMID 2025, incluidas tres presentaciones orales, una presentación de póster electrónico y ocho presentaciones de póster, destacando la amplitud de su investigación en enfermedades respiratorias e infecciosas emergentes.

COVID-19

  • Inmunogenicidad de las vacunas COVID-19 con ARNm codificante JN.1- y KP.2- contra los sublinajes JN.1 SARS-CoV-2 en participantes adultos – Presentación oral
    Presentador: Frances Priddy
    Sesión: Avances en la eficacia de las vacunas contra las infecciones respiratorias víricas
    Fecha:12 de abril Hora y ubicación: 11:00 (Hall 9)
  • Eficacia relativa de la vacuna COVID-19 de unión al receptor de espigas y dominio N-terminal del SARS-CoV-2 frente al ARNm-1273: análisis de subgrupos- Presentación oral
    Presentador: Spyros Chalkias
    Sesión: Vacunas y profilaxis de las infecciones víricas respiratorias
    Fecha:13 de abril Hora y ubicación: 11:00 (Hall 9)
  • Evaluación clínica de una vacuna contra el SRAS-CoV-2 de unión al receptor de picos y dominio N-terminal COVID-19- Presentación de carteles
    Presentador: Spyros Chalkias
    Sesión: COVID-19
    Fecha:12 de abril Hora y ubicación: 12:00 (Poster Hall)
  • Inmunogenicidad y seguridad de una vacuna monovalente XBB.1.5 con dominio N-terminal y dominio de unión al receptor del SARS-CoV-2 en participantes japoneses de ≥12 años de edad  - Presentación de carteles
    Presentador: Christina Grassi
    Sesión: COVID-19
    Fecha: 12 de abril Hora y ubicación: 12:00 (Poster Hall)

RSV

  • Inmunogenicidad a los seis meses de la vacuna mRNA-1345 contra el VRS en adultos de ≥60 años de edad  - E-Presentación de carteles
    Presentador: Mihir Desai
    Sesión: En las fronteras de la prevención con vacunas
    Fecha:12 de abril Hora y ubicación: 08:30 (Arena 1)
  • Seguridad e inmunogenicidad de la revacunación con ARNm-1345 a los 24 meses en adultos ≥60 años- Presentación de carteles
    Presentador: Mihir Desai
    Sesión: Ensayos clínicos
    Fecha:15 de abril Hora y ubicación: 12:00 (Poster Hall)
  • Carga de enfermedades crónicas que son factores de riesgo de VRS grave entre adultos de 18-59 años en Estados Unidos  - Presentación de carteles
    Presentador: Clarisse Demont
    Sesión: Gripe y virus respiratorios
    Fecha:12 de abril Hora y ubicación: 12:00 (Poster Hall)
  • Asociación de la positividad del hisopo virológico en adultos de ≥40 años de edad con los subgrupos de infección respiratoria aguda (IRA) notificada por historia clínica informatizada: Estudio observacional de las IRA (ObservatARI) - Presentación de carteles
    Presentador: Simon De Lusignan
    Sesión: Gripe y virus respiratorios
    Fecha:12 de abril Hora y ubicación: 12:00 (Poster Hall)

Mpox

  • Seguridad e inmunogenicidad de la vacuna mRNA mpox candiFecha mRNA-1769: Resultados del análisis provisional de un ensayo de fase 1/2- Presentación oral
    Presentador: Hiwot Hiruy
    Sesión: Nuevas vacunas en desarrollo clínico
    Fecha:14 de abril Hora y ubicación: 17:30 (Hall 3)

Cytomegalovirus

  • Seguridad e inmunogenicidad a largo plazo de la vacuna contra el citomegalovirus ARNm-1647 en adultos sanos: Resultados de 36 meses de un ensayo de extensión de fase 2 - Presentación de carteles
    Presentador: Ben Lorenz
    Sesión: Ensayos clínicos
    Fecha:15 de abril Hora y ubicación: 12:00 (Poster Hall)

Influenza

  • Persistencia y seguridad durante seis meses de vacunas antigripales basadas en ARNm o vacunas multicomponentes contra la gripe/COVID-19 frente a comparadores autorizados en adultos de ≥18 años de edad. Presentación de carteles
    Presentador: Mieke Soens
    Sesión: Gripe y virus respiratorios
    Fecha:12 de abril Hora y ubicación: 12:00 (Poster Hall)

Norovirus

  • Incidencia y gravedad de la infección esporádica por norovirus atendida médicamente en Estados Unidos, 2023-2024- Presentación de carteles
    Presentador: Mark A. Schmidt
    Sesión: Epidemiología vírica: general, estudios de prevalencia, epidemiología molecular y genómica
    Fecha: 12 de abril Hora y ubicación: 12:00 (Poster Hall)

Sobre Moderna
Moderna es líder en la creación del campo de la medicina del ARNm. Mediante el avance de la tecnología del ARNm, Moderna está reimaginando cómo se fabrican los medicamentos y transformando la forma en que tratamos y prevenimos las enfermedades para todos. Al trabajar en la intersección de la ciencia, la tecnología y la salud durante más de una década, la empresa ha desarrollado medicamentos a una velocidad y con una eficacia sin precedentes, incluida una de las primeras y más eficaces vacunas COVID-19.

La plataforma de ARNm de Moderna ha permitido el desarrollo de terapias y vacunas para enfermedades infecciosas, inmuno-oncología, enfermedades raras y enfermedades autoinmunes. Con una cultura única y un equipo global impulsado por los valores y la mentalidad de Moderna para cambiar de forma responsable el futuro de la salud humana, Moderna se esfuerza por ofrecer el mayor impacto posible a las personas a través de medicamentos de ARNm. Más información en:  modernatx.com

Declaraciones prospectivas
Este comunicado de prensa contiene declaraciones prospectivas en el sentido de la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados (Private Securities Litigation Reform Act) de 1995, en su versión modificada, incluidas las declaraciones relativas a: el potencial de las candiFechas vacunales de Moderna para aliviar los resultados de la enfermedad. Las declaraciones prospectivas contenidas en este comunicado de prensa no son promesas ni garantías, y usted no debe depositar una confianza indebida en estas declaraciones prospectivas porque implican riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores, muchos de los cuales están fuera del control de Moderna y que podrían hacer que los resultados reales difieran materialmente de los expresados o implícitos en estas declaraciones prospectivas. Estos riesgos, incertidumbres y otros factores incluyen, entre otros, los riesgos e incertidumbres descritos bajo el título «Factores de riesgo» en el Informe Anual de Moderna en el Formulario 10-K para el ejercicio fiscal finalizado el 31 de diciembre de 2024, y en los documentos presentados posteriormente por Moderna ante la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU., que están disponibles en el sitio web de la SEC en www.sec.gov. Salvo en la medida en que lo exija la ley, Moderna rechaza cualquier intención o responsabilidad de actualizar o revisar cualquier declaración prospectiva contenida en este comunicado de prensa en caso de nueva información, acontecimientos futuros u otros motivos.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/wK1sVNv
via IFTTT
Leer más...

Hornetsecurity Group adquiere Altospam, proveedor francés líder en seguridad de correo electrónico

Hornetsecurity ha anunciado la firma de un acuerdo definitivo para adquirir Altospam, empresa francesa de ciberseguridad del correo electrónico. El cierre de la adquisición está sujeto a la aprobación del Ministerio de Economía francés en virtud de la normativa francesa sobre inversión extranjera directa. No se han revelado los términos financieros de la operación


Esta adquisición complementaría la estrategia de Hornetsecurity de proporcionar soluciones europeas de ciberseguridad a empresas y organizaciones de todo el mundo, y ampliaría aún más la experiencia y la presencia del Grupo en Francia tras la adquisición de Vade Secure el año pasado. 

Con sede en Hannover, Alemania, Hornetsecurity es reconocida internacionalmente por apostar por una plataforma única, que proporciona una completa oferta de soluciones para Microsoft 365 a través de un panel central, que incluye ciberseguridad, backup y GRC, así como concienciación en seguridad. Altospam, con sede en Burdeos, Francia, es reconocida por su experiencia y soluciones en ciberseguridad para proteger los correos electrónicos profesionales.

"Estamos encantados de unirnos a Hornetsecurity Group, ya que esto nos permite hacerlo a un excepcional equipo europeo de ciberseguridad, en un mundo donde la ciberseguridad normalmente proviene de Estados Unidos", afirmó Jean-Christian Dumas, CEO de Altospam. "Este importante hito proporcionará a nuestros partners y clientes una oferta mucho más amplia de soluciones de ciberseguridad impulsadas por IA y desarrolladas en Europa, que abarcan desde la seguridad del correo electrónico hasta el backup y la recuperación, la gestión de permisos, el cumplimiento o la concienciación".

"Estamos muy contentos de dar la bienvenida a Altospam a Hornetsecurity Group", comentó Daniel Hofmann, CEO de Hornetsecurity. "Como parte de nuestro enfoque paneuropeo, nos aseguramos de que los datos de los clientes permanezcan dentro de las fronteras de sus respectivos países, salvaguardando así la soberanía, la seguridad y la privacidad de la información".   

La transacción se alinea con la estrategia de desarrollo de productos y expansión internacional de Hornetsecurity. Con el respaldo de PSG Equity, TA Associates y Verdane, tres firmas líderes en software e inversión especializadas en crecimiento, Hornetsecurity se ha marcado como objetivo establecerse como líder internacional en software de seguridad y cumplimiento en la nube.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Gkgy1Oo
via IFTTT
Leer más...

domingo, 6 de abril de 2025

Find My Factory confía en Carlos Ordóñez como nuevo director general en España

 

  • El ejecutivo ha tenido oportunidad de nutrirse de entornos laborales multiculturales en cuatro países diferentes, después de trabajar para compañías como Iberia, El Corte Inglés, Suncare Central o Banco Mediolanum 
  • Con la incorporación de Ordóñez, la compañía quiere revolucionar la búsqueda de proveedores en la industria manufacturera española


 Carlos Ordóñez, nuevo director general de Find My Factory en España 


ROIPRESS / ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS - Después de su reciente llegada a España, Find My Factory, la innovadora plataforma sueca que actúa como buscador de proveedores para empresas y fabricantes, ha designado a Carlos Ordóñez como el encargado de liderar esta expansión y dirigir el negocio desde España y también sur de Europa. 


Este gallego, afincado en Baleares, inició su formación en el sector turístico, aunque pronto comenzó a ampliar sus conocimientos en dirección empresarial y liderazgo en centros reconocidos como el IE Business School de Madrid y de complementarla con numerosos congresos y cursos organizados por el ESSEC Business School de París o Turespaña. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Ordóñez cuenta con más de 20 años de experiencia en la gestión de equipos y dirección de negocios en reconocidas empresas y en distintos países del mundo. Iberia, El Corte Inglés, Suncare Central o Banco Mediolanum han sido algunas de las compañías en las que Ordóñez ha desarrollado su carrera profesional dentro de fronteras nacionales. Además, también ha prestado servicios como jefe de Delegación de Viajes El Corte Inglés en Lisboa y Oporto y estuvo instalado en Brasil como director de Operaciones de Rede Río Hotéis. 

Desde su nuevo cargo en Find My Factory liderará la compañía sueca con el objetivo de extender las soluciones avanzadas que ofrece la compañía para optimizar la cadena de suministro y mejorar la eficiencia de la producción en la industria manufacturera española. 

Coincidiendo con su trayectoria, Ordóñez apunta que “es una persona ambiciosa que siempre está preparado para afrontar nuevos retos y formar parte de un entorno laboral en crecimiento”, inclusive cuando esto le ha supuesto dejar su tierra y adaptarse a nuevos entornos multiculturales. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Rre4mda
via IFTTT
Leer más...

Madurez tecnológica, tamaño y necesidades de la compañía, los criterios para optimizar la tecnología en el retail

 

  • En el marco de Retail Forum, desde AuraQuantic han destacado la importancia de la flexibilidad tecnológica para impulsar la hiperautomatización 




ROIPRESS / INFORMES / RETAIL - La madurez tecnológica, el tamaño y las necesidades específicas de cada empresa son los tres principales criterios para optimizar el uso de la tecnología en el sector retail, tal y como ha explicado el Chief Commercial Officer de AuraQuantic, Ilian Radoytsov, en el industry view que se ha celebrado en el marco de Retail Forum en Madrid. 


Otra de las conclusiones de este panel de expertos, bajo el lema “Cómo escoger herramientas y soluciones tecnológicas “con sentido” para aportar valor al cliente: Tecnologías que están transformando el sector para el futuro del retail”, es que las empresas deben avanzar a su propio ritmo, en función de su grado de madurez tecnológica. Asimismo, se ha destacado la importancia de adoptar herramientas consolidadas en el sector y alineadas con los objetivos de modernización del negocio. En ese sentido, Radoytsov ha enfatizado que contar con un proveedor tecnológico con experiencia en el sector representa un factor determinante en los casos de éxito de transformación digital.

Durante su intervención, el CCO de AuraQuantic ha destacado que, en el retail, “una tienda física o una página web atractiva son un reclamo para captar la atención del cliente, pero si los procesos de la empresa no han sido diseñados para proporcionar una experiencia sobresaliente, ya sea en producto, cobro, logística o gestión administrativa, el impacto en la satisfacción del cliente será negativo”. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Tecnología con propósito más allá de las tendencias 

En la mesa de debate, en la que han participado también representantes de empresas como Foundever, Splio y Skeepers, se ha abordado el impacto de la inteligencia artificial como motor de la personalización en el retail. Según las previsiones del sector, se espera que el 80 % de las interacciones de ventas estén impulsadas por IA, en los próximos años.

Sin embargo, Radoytsov ha advertido sobre el riesgo de adoptar tecnologías con el único criterio de que sean tendencia en el mercado. “Las empresas no deben dejarse llevar por el ruido mediático, sino analizar de manera exhaustiva qué tecnología aporta valor a su negocio realmente. La innovación debe ser una herramienta estratégica, no una imposición derivada de la presión del entorno”, ha afirmado.


Flexibilidad tecnológica para impulsar la automatización

Otro de los puntos que Radoytsov ha destacado durante su intervención es el papel que juega la hiperautomatización. En el sector retail, resulta fundamental seleccionar tecnologías que faciliten la gestión automatizada de cada producto, adaptándose a las necesidades particulares de cada empresa. Para ello, es necesario disponer de soluciones flexibles, capaces de respaldar y potenciar la hiperautomatización. “AuraQuantic cuenta con más de 20 años de experiencia internacional ofreciendo soluciones tecnológicas avanzadas a empresas de distintos tamaños dentro del sector retail, desde cadenas de tiendas hasta grandes superficies, tanto dentro como fuera de España”, ha señalado Radoytsov.

Retail Forum 2025 ha congregado a 1.500 asistentes y 120 speakers, abordando en una de sus sesiones el impacto de las tecnologías como la inteligencia artificial en la transformación de la experiencia del cliente, los procesos de compra y la gestión operativa en el sector retail. 

AuraQuantic es la compañía desarrolladora del software de nombre homónimo, referente en la automatización de procesos empresariales (BPA) que integra tecnologías No-Code, Low-Code e Inteligencia Artificial. Fundada en 2002 por el Dr. Ingeniero Juan José Trilles, la compañía ofrece soluciones tecnológicas con alto valor estratégico para la automatización y orquestación de procesos integrando equipos humanos, sistemas y tecnologías. Además, habilita el diseño de aplicaciones empresariales personalizadas, sin necesidad de programación.

En la actualidad, AuraQuantic tiene una plantilla de más de 120 empleados, cuenta con sedes en Miami (EE. UU.), España y Costa Rica, y tiene presencia en más de 50 países de Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Oriente Medio. En 2024, la compañía registró un crecimiento de dos dígitos en su cuota de mercado y se apoya en una red de más de 2.000 consultores certificados y 100 socios estratégicos para expandir su base de usuarios finales que supera los 10 millones.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/wBYPT0p
via IFTTT
Leer más...

Pādel Nuestro

 

  • El desajuste de talento mejora de nuevo en 2025, con un 75%, tras marcar un 78% en 2024 y, con un 80%, alcanzar su pico en 2022 y 2023.
  • El sector de Transporte, logística y automoción sigue siendo el que registra más dificultades para captar profesionales con un 84%, seguido por Energía y suministros, con un 80%.
  • La mejora de capacidades y el reciclaje profesional de sus equipos y la flexibilidad de horarios son las principales estrategias de las empresas para abordar este reto en España.




ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES - El estudio anual sobre el Desajuste de Talento de ManpowerGroup revela que el 75% de las empresas en España sigue enfrentando dificultades para encontrar los perfiles que necesitan. Esta cifra confirma una ligera tendencia hacia la mejoría en los últimos dos años, tras descender al 78% en 2024, después de haber alcanzado el máximo histórico en 2022 y 2023, con un 80%.


El 2025 marca el segundo año consecutivo de mejora en el nivel de dificultad que reportan las compañías para acceder al talento que necesitan. A pesar de la evolución positiva, el dato sigue muy por encima del registrado hace solo 10 años, que era de un 14%. Esto supone que el indicador se ha quintuplicado en la última década.


Evolución del desajuste de talento en España

“Aunque los datos reflejan una ligera mejora respecto a los últimos años, el desafío sigue siendo significativo. En este contexto de incertidumbre, este indicador es preocupante para las empresas porque amenaza su productividad a corto, a medio y a largo plazo. Pero también es preocupante a nivel social porque, con el nivel de desempleo de España, no nos podemos permitir que la oferta y la demanda de empleo estén tan alejadas. De este modo, la competitividad del país se ve amenazada”, señala Francisco Ribeiro, CEO de ManpowerGroup España.

En el análisis por industrias, Transporte, logística y automoción presenta el mayor nivel de desajuste de talento, con un 84% de empresas reportando dificultades para cubrir vacantes. Le sigue el sector Energía y suministros, con un 80% que refleja la transformación que está atravesando esta industria.

Con un 78%, el sector tecnológico continúa afrontando desafíos para encontrar los perfiles necesarios para dar respuesta a la creciente demanda en digitalización; y con un 77% se encuentra Bienes y servicios de consumo, un ámbito clave para la economía española.

Industria, por su parte, presenta un 75% de desajuste, en línea con la media nacional. Tras Publicidad y comunicación (71%) y Salud y farmacia (70%), el sector que menos dificultades encuentra es Finanzas e inmobiliario, que se sitúa en un 69%.

Por otro lado, a nivel regional los datos son más homogéneos. Las zonas Noreste (Cataluña y Baleares) y Noroeste (Galicia, Asturias y Castilla y León) reflejan el desajuste más pronunciado con un 78%. Por su parte, Sur (Andalucía, Extremadura y Canarias) y Centro (Madrid y Castilla-La Mancha) se sitúan en el 75%, mismo dato que el promedio nacional. Finalmente, Norte y Levante se posicionan como las menos afectadas, con un 72%.

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Formación y flexibilidad: claves para atraer talento en 2025

Ante estas dificultades, las compañías están adoptando diversas estrategias. Entre las más habituales, el 21% de las empresas apuesta por la mejora de habilidades y el reciclaje profesional de sus equipos. En paralelo, otro 21% ha optado por flexibilizar los horarios, permitiendo una mayor conciliación y adaptación a las necesidades de los empleados para ser más atractiva.

Además, un 20% de las compañías encuestadas ha impulsado medidas de flexibilidad sobre la ubicación del trabajo, facilitando el teletrabajo o modelos híbridos para atraer y fidelizar a profesionales cualificados.

“La combinación de flexibilidad y desarrollo profesional se está convirtiendo en un factor diferenciador para las empresas que buscan posicionarse como empleadores atractivos. Las empresas deben trabajar para que se conviertan también en factores que impulsen el rendimiento de sus equipos”, valora Ribeiro.

El desajuste de talento a nivel global

A nivel mundial, el desajuste de talento también muestra una leve mejora, con un promedio del 74% en 2025, 1 punto menos que en 2024 y solo un punto más que la media nacional. Alemania encabeza la clasificación con un 86%, seguida de Israel (85%) y Portugal (84%). En contraposición, las compañías de Colombia (59%), Polonia (59%) y Puerto Rico (53%) son las que reportan menores dificultades.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/kMPbCZn
via IFTTT
Leer más...

sábado, 5 de abril de 2025

Pādel Nuestro alcanza los 58 millones de euros en facturación en 2024 y lanza un plan de consolidación global

 

  • Con una facturación de 58 millones de euros en 2024 y una previsión de 80 millones para 2025, Pādel Nuestro, la empresa líder mundial en distribución omnicanal de pádel, presenta una ambiciosa estrategia de consolidación global
  • Con más de 15 años de experiencia en el sector y un equipo de 150 empleados, el mayor especialista en pádel omnicanal del mundo refuerza su presencia en los principales países europeos, Oriente Medio, Latinoamérica y Estados Unidos este año
  • Con 25 millones de jugadores de pádel en todo el mundo y España como el país donde más ha crecido su popularidad (con 3,7 millones de aficionados), el pádel se ha convertido en uno de los deportes de mayor crecimiento a nivel global


Sascha Beyer, CEO de Pādel Nuestro 


ROIPRESS / ESPAÑA / RESULTADOS – Pādel Nuestro se ha consolidado como el líder global en distribución omnicanal de equipamiento para pádel. En 2024, la compañía con sede en Murcia cerró el año con una facturación de 58 millones de euros y, de cara a 2025, busca incrementar esta cifra en un 44%, alcanzando los 80 millones de euros. Con más de 80 puntos de venta en todo el mundo y una estrategia de expansión internacional en pleno desarrollo, la empresa refuerza su compromiso con la profesionalización del sector y la globalización del pádel.


Fundada en Murcia en 2010 por tres emprendedores apasionados del deporte, Pādel Nuestro tiene como misión ofrecer a jugadores de todos los niveles los mejores productos, equipamiento deportivo y experiencias. Lo que comenzó como un proyecto de e-commerce,  ha evolucionado, en poco más de una década, hacia un modelo omnicanal con 23 tiendas web internacionales propias, además de tiendas físicas en varios países, presencia en marketplaces globales y locales y una red de distribución que abarca Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y Oriente Medio. Gracias a esta sólida red, una fuerte presencia internacional y un enfoque en la innovación, Pādel Nuestro ha revolucionado el mercado, acercando las mejores marcas y equipamiento a jugadores y aficionados de todo el mundo, al tiempo que se posiciona como una empresa rentable y sostenible.

Desde su adquisición inicial en 2021 y su posterior compra por parte del fondo europeo Apheon Management en 2022, Pādel Nuestro ha seguido una estrategia de integración y crecimiento sostenible.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Sascha Beyer lidera la innovación y expansión

La llegada de Sascha Beyer como CEO a inicios de 2024 marca un punto de inflexión para la compañía y refuerza su apuesta por la consolidación, la  innovación y la expansión. Ex-director general de Tennis-Point, Beyer aporta una amplia experiencia en negocios de consumo a gran escala y en la implementación de estrategias omnicanal internacionales, habiendo fundado, dirigido e invertido en otras marcas como Avira, Tennis-People, Synchronica y Maxgate. Su enfoque actual radica en el sector deportivo y de estilo de vida, con el objetivo de crear y comercializar productos y experiencias que hagan la vida más fácil, saludable y emocionante para las personas.

Su experiencia en e-commerce deportivo, y en particular en deportes de raqueta, es clave para la expansión internacional de Pādel Nuestro y la profesionalización del mercado. Bajo su liderazgo la empresa ha experimentado una gran transformación en los últimos 12 meses, reorganizando su estructura, afinando su estrategia y posicionándose para su próxima fase de crecimiento.

“Nuestros objetivos como el mayor actor omnicanal de pádel a nivel mundial son claros: mantener nuestro liderazgo en el mercado, seguir expandiéndonos internacionalmente, innovar y consolidar el mercado y nuestra posición. Queremos ayudar a las marcas a mantener un negocio saludable y rentable y apoyar activamente el crecimiento del pádel más allá de España, con un fuerte enfoque en Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y Oriente Medio. Además, estamos comprometidos con la inclusión, haciendo que el pádel sea más accesible para los jóvenes y familias con menos recursos, y con la sostenibilidad, asegurando un futuro más verde para el deporte. También estamos explorando nuevas oportunidades en categorías deportivas afines, como el pickleball”, afirma Beyer.


Planes de expansión: nuevas aperturas y consolidación global

En 2025, la empresa ha comenzado con fuerza, superando las expectativas estimadas y con un crecimiento previsto del 44%. Para lograrlo, Pādel Nuestro continúa reforzando su presencia en mercados clave, con próximas aperturas de tiendas en España, Italia, Francia, Reino Unido, Alemania y Estados Unidos, entre otros.

Al consolidar su presencia en los principales centros del deporte, Pādel Nuestro no solo busca el crecimiento económico, sino también un impacto sostenible en el sector. La empresa está comprometida con la reducción de su huella ambiental mediante iniciativas como el reciclaje de pelotas, la renovación de palas, el marketing ecológico y la optimización de la cadena de suministro. Además, mantiene su compromiso con la inclusión, apoyando a jóvenes y familias desfavorecidas para que puedan tener acceso al pádel.

Hoy en día, con más de 150 empleados y una comunidad global en constante crecimiento, Pādel Nuestro se posiciona como el líder indiscutible en la distribución omnicanal de equipamiento de pádel, contribuyendo activamente al futuro de este deporte. Originario de México, el pádel ha experimentado un crecimiento exponencial, alcanzando los 25 millones de jugadores en todo el mundo, con España a la cabeza con 3,7 millones de aficionados.

"Es nuestro deber, nuestra pasión y nuestro placer atender al mayor número posible de estos jugadores y aficionados de la mejor manera posible para generar una experiencia deportiva increíble para ellos", concluye Beyer.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/z924hqy
via IFTTT
Leer más...

Konica Minolta vende su participación en Mobotix como parte de su cambio estratégico al Grupo Certina

 

  • Thomas Lausten dejará MOBOTIX en junio de 2025 tras un periodo de transición.




ROIPRESS / EUROPA / MARCAS - KONICA MINOLTA ha anunciado la venta de la totalidad de su participación del 65% en MOBOTIX, junto con todos los préstamos participativos asociados, a CERTINA Software Investments AG, filial al 100% del inversor de capital familiar CERTINA Group, con sede en Múnich. La división CERTINA Software del Grupo CERTINA está especializada en el desarrollo y la expansión de empresas de base tecnológica en todo el mundo.


CERTINA adquiere a KONICA MINOLTA las acciones de MOBOTIX, que cotiza en bolsa, y refuerza su división de software. La desinversión forma parte del plan medio de KONICA MINOLTA de desinvertir en negocios no enfocados y concentrarse en áreas de negocio principales a nivel global, tal y como se recoge en su reciente comunicado. El negocio Imaging-IoT Solutions de KONICA MINOLTA seguirá proporcionando servicios de soluciones de vídeo de alto valor añadido centrados en la seguridad y la protección. KONICA MINOLTA seguirá abasteciéndose de MOBOTIX también en el futuro.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Un nuevo capítulo para MOBOTIX

La División de Software del Grupo CERTINA está especializada en el desarrollo y la expansión de empresas de base tecnológica en todo el mundo. Con un sólido historial en inversiones estratégicas y transformación empresarial, CERTINA aporta una profunda experiencia en el sector y respaldo financiero para apoyar la próxima fase de crecimiento de MOBOTIX. Al aprovechar las sinergias dentro de su cartera más amplia, CERTINA pretende mejorar la posición de la compañía en el mercado e impulsar la innovación continua en soluciones de seguridad y vídeo.

"La adquisición de MOBOTIX es un paso estratégico para reforzar aún más nuestras inversiones en software y subraya nuestras ambiciones de crecimiento a largo plazo en nuestro Grupo." afirma Tobias Eiblmeier, Director de Fusiones y Adquisiciones del Grupo CERTINA.

"Estamos entusiasmados con la incorporación de MOBOTIX a nuestra cartera, ya que creemos firmemente que nuestra experiencia estratégica y nuestro compromiso con la innovación constituyen el mejor hogar para su futuro. Aprovechando las sinergias con nuestras inversiones tecnológicas existentes, nos comprometemos a apoyar la próxima fase de crecimiento y liderazgo de mercado de MOBOTIX", declaró Giovanni Santamaria, Socio Director de la División de Software de CERTINA.

"Estamos deseando trabajar con un socio fuerte a nuestro lado como lo es CERTINA. La combinación de nuestros diseños únicos de hardware con innovadoras soluciones de software basadas en el ADN de MOBOTIX nos brindará interesantes oportunidades para crecer juntos y aprovechar las sinergias de todas las empresas de nuestra cartera", declaró Christian Cabirol, CTO de MOBOTIX.

Klaus Kiener, Director Financiero de MOBOTIX, añade: "Esta transacción también revitalizará la historia patrimonial de MOBOTIX para nuestros accionistas minoritarios del 35%".


Transición en la dirección y cambios en la gestión

Se espera que todos los miembros actuales del consejo de supervisión de MOBOTIX dimitan en el transcurso del cierre de la transacción. CERTINA pretende estar adecuadamente representada en el consejo de supervisión de MOBOTIX.

La adquisición implica actualizaciones en algunos puestos clave de la compañía. Klaus Kiener, Director Financiero, y Christian Cabirol, Director Técnico, han prorrogado sus contratos hasta marzo de 2027, lo que garantiza la continuidad del liderazgo financiero y tecnológico.

Por su parte, Thomas Lausten (CEO) dejará MOBOTIX por mutuo acuerdo al finalizar su contrato actual en junio de 2025, trabajando estrechamente con el nuevo equipo de liderazgo para asegurar una transición sin problemas hasta entonces.

"Ha sido un placer trabajar con nuestros múltiples compañeros, socios y clientes de todo el mundo durante los últimos 8 años y ahora es un buen momento para cambiar de liderazgo con un nuevo inversor. CERTINA aportará un valor significativo a nuestra empresa con su experiencia en empresas tecnológicas, estoy deseando trabajar con Giovanni Santamaria, Tobias Eiblmeier y sus equipos durante la transición de los próximos meses", manifiesta Thomas Lausten.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/tOnE6kJ
via IFTTT
Leer más...

Los CEOs de aerolíneas exigen poder retrasar vuelos hasta 4 veces más sin responsabilizarse ni tener consecuencias

 

  • Las aerolíneas quieren retrasar vuelos hasta 12 horas sin ninguna consecuencia legal, trasladando toda la carga a los pasajeros
  • Actualmente, menos del 2% de los pasajeros en la UE tienen derecho a compensación. Los cambios propuestos podrían reducir este número en un 80%, dejando solo al 0,4% de los pasajeros con derecho a indemnización




ROIPRESS / INTERNACIONAL / AEROLÍNEAS - En la reciente cumbre de Airlines for Europe (A4E), asociación compuesta por aerolíneas europeas que representa a 17 de los principales grupos aéreos, los CEOs de estas lanzaron críticas injustificables contra los derechos de los pasajeros aéreos. Desde APRA consideran crucial responder a estas declaraciones, ya que debilitan la protección de los pasajeros ante retrasos y cancelaciones. 


Uno de los comentarios más llamativos vino de Benjamin Smith, CEO de Air France-KLM, quien argumentó que con las políticas actuales, “podrías comprar un billete de 100 € y recibir varios cientos de euros como compensación por algo que ni siquiera estaba bajo el control de la aerolínea”. De manera similar, Michael O’Leary, CEO de Ryanair, insultó al sistema llamándolo “una jodida estafa” y “un chollo para abogados carroñeros”. Además de ser una falta de respeto hacia sus pasajeros, ambos comentarios son completamente incorrectos e ignoran la equidad intrínseca y el propósito fundamental de los derechos de los pasajeros.

El Reglamento CE 261, que protege a los pasajeros aéreos en la UE, no responsabiliza a las aerolíneas por interrupciones causadas por circunstancias fuera de su control, como el mal tiempo o la congestión del tráfico aéreo. Afirmar lo contrario es simplemente falso. De hecho, la CE 261 ya es muy favorable para las aerolíneas, pues les otorga un margen de 3 horas para operar sus vuelos programados sin ninguna consecuencia ni obligación hacia sus clientes.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Cuando Benjamin Smith de Air France-KLM argumenta que un billete de 100 € que da lugar a cientos de euros en compensación es injusto, convenientemente ignora que el verdadero coste de los retrasos va mucho más allá del precio del billete: los pasajeros se pierden eventos familiares, compromisos laborales y sufren estrés, inconvenientes y trastornos en sus viajes. La compensación no se trata del precio del billete, sino de abordar el impacto significativo en el tiempo, el bienestar y la vida personal de los pasajeros. Lejos de ser una “estafa”, el sistema de compensación hace que las aerolíneas rindan cuentas y garantiza un trato justo a los pasajeros.

El comentario sobre los “abogados carroñeros” demuestra lo desconectadas que están las aerolíneas de sus propios clientes. Si respetaran los derechos de los pasajeros y cumplieran con la ley, estos no tendrían que recurrir a abogados para obtener la compensación que merecen.

Las aerolíneas quieren retrasar vuelos hasta 4 veces más sin consecuencias

¿Qué están pidiendo ahora las aerolíneas? Sin ninguna justificación económica ni social clara, las aerolíneas intentan descaradamente ampliar el umbral de retraso de 3 horas a 5, 9 y hasta 12 horas, otorgándose el derecho a retrasar vuelos hasta cuatro veces más a costa de los consumidores.

Con umbrales de retraso tan largos, cualquier presión para que las aerolíneas mejoren sus operaciones y optimicen sus recursos desaparecería. Los pasajeros tendrían que soportar ineficiencias aún mayores, quedando varados en aeropuertos durante horas. Esto no responde al interés público, sino únicamente a los beneficios de las aerolíneas.

Actualmente, menos del 2% de los pasajeros en la UE pueden recibir compensación. Con las modificaciones propuestas, esta cifra caería un 80%, dejando solo al 0,4% de los pasajeros con derecho a indemnización. Esto demuestra lo poco que están dispuestas a invertir las aerolíneas en el bienestar de los pasajeros, teniendo en cuenta que el coste de compensación bajo la CE 261 es de apenas entre 0,58€ a 1,17€ por pasajero.

En los 20 años que lleva en vigor la CE 261, Ryanair ha prosperado hasta convertirse en la aerolínea de más rápido crecimiento y mayor rentabilidad en Europa. Y ahora exigen carta blanca para retrasar a los pasajeros hasta 12 horas sin ninguna consecuencia por sus propios fallos operativos. Esto colapsaría por completo el sistema, permitiendo a Ryanair y otras aerolíneas poner más aviones en circulación sabiendo que pueden retrasar a los pasajeros durante mucho más tiempo, dejándolos varados y provocando una mayor congestión aérea, todo ello sin consecuencias legales ni económicas para las aerolíneas. Para ellas, sería una operación sin riesgo.

En resumen, durante 20 años, la CE 261 ha contribuido al crecimiento del transporte aéreo dentro de la UE e internacionalmente, creando un mercado en el que las aerolíneas han prosperado. Cuando las aerolíneas tuvieron dificultades durante la pandemia, fueron los contribuyentes europeos, es decir, los pasajeros quienes intervinieron para rescatarlas. Ahora que los beneficios de las aerolíneas están en máximos históricos, su exigencia de eliminar casi por completo los derechos de los pasajeros aéreos es inaceptable.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/598QLYI
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: