Visitas semanales en Roipress Noticias

sábado, 11 de octubre de 2025

El Clúster Audiovisual de Madrid cumple un año con un completo programa de actividades en Iberseries & Platino Industria


  • El Clúster Audiovisual de Madrid ha organizado un taller sobre casos de uso de inteligencia artificial y reuniones para sus asociados en la mayor cita internacional del audiovisual iberoamericano.



ROIPRESS / MADRID-ESPAÑA / ENTIDADES - Un año después de su presentación, el Clúster Audiovisual de Madrid ha desarrollado una completa agenda de actividades durante la 5ª Edición de Iberseries & Platino Industria, que se ha celebrado en Matadero Madrid entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre de 2025 con gran éxito, donde se han congregado más de 2.500 profesionales del sector audiovisual de 50 países. 


Se trata de un evento promovido por EGEDA y Fundación Secuoya en colaboración con FIPCA, con el apoyo de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, además del patrocinio de Madrid Film Office y Film Madrid Region.

En la inauguración, Raúl Berdonés, presidente del Clúster Audiovisual de Madrid en representación de Secuoya Content Group, reivindicó el foro como “plataforma global que hoy conecta Estados Unidos, Europa, Latinoamérica y Asia, y como espacio de diálogo entre talento y empresas para impulsar colaboraciones internacionales y nuevos modelos de negocio".

El Clúster ha contado este año con un espacio en la plaza central donde se han organizado reuniones para sus entidades asociadas con destacados invitados como Disney+, Gaumont, Warner Bros Discovery, RAI Fiction, Tiktok y Youtube, a los que Iberseries & Platino Industria han convocado en esta edición.

Asociados del Clúster en toda la cadena de valor del audiovisual, desde la producción a la distribución, y al marketing y los servicios especializados, han tenido la oportunidad de participar en estos encuentros en grupos reducidos.

 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Inteligencia artificial en la práctica: Taller de casos de uso de IA en el audiovisual

En la mañana del pasado 1 de octubre, la asociación organizó un taller que mostró casos de uso de la inteligencia artificial en el sector audiovisual con ejemplos desde la promoción de contenidos hasta la producción y postproducción en distintos formatos (ficción, entretenimiento, publicidad y deportes).
El Clúster Audiovisual de Madrid trabaja para dinamizar el ecosistema de la industria audiovisual y entre sus prioridades está acompañar a sus asociados en su estrategia de innovación, dando a conocer sus avances. La realización de este taller ha tenido como objetivo contribuir a tal fin. 

Ocho ponentes, de entidades innovadoras en sus respectivos ámbitos y miembros del Clúster en su mayoría, compartieron con los asistentes sus experiencias en la aplicación de inteligencia artificial de forma muy práctica, mostrando cómo están transformando el sector. 

El encuentro fue presentado por Raúl Izquierdo, director general de TBS (Telefónica) y vocal de la Junta Directiva del Clúster, y conducido por Henar León, tecnóloga especializada en el ámbito cultural.
Intervino en primer lugar Beatriz Acinas, cofundadora de la empresa Adhokers, junto con Alec Hernández, creador de contenidos con millones de seguidores. Aportaron su experiencia en la producción y estrategia digital de contenidos innovadores desde la lógica de los creadores, y el uso de las herramientas de IA de forma experimental.

A continuación, fue el turno de Sarah Calderón, CEO de The Film Agency, agencia internacional de marketing y comunicación especializada en cine y audiovisual, con foco en branding, audiencias y distribución. Presentó algunos casos de uso de IA en las etapas tempranas del marketing de contenidos audiovisuales, como herramienta cada vez más central en su estrategia orientada a las audiencias.

Víctor Guerra, CEO de Brandominus, compartió recomendaciones para lograr el posicionamiento de marcas y contenidos en el nuevo entorno de resultados de búsqueda en internet dominado por la IA.
Por su parte, Ramón Arteman, director de Metropolitana y con más de 25 años de experiencia en postproducción, VFX y diseño digital para cine y publicidad, destacó en su intervención la importancia de la transparencia y el respeto al marco legal respecto al uso de herramientas de IA en la relación con sus clientes. Mostró ejemplos prácticos de la aplicación de estas herramientas como complemento al trabajo de los creativos.

En el ámbito de los VFX de grandes producciones como Juego de Tronos o la Sociedad de la Nieve, Manuel Ramirez, presidente de El Ranchito, explicó cómo la empresa ha desarrollado su propia herramienta de inteligencia artificial para sus trabajos. Además, alertó sobre el riesgo de dependencia de herramientas gratuitas que pueden incrementar su coste en el futuro.

También han desarrollado su propia tecnología la empresa Moments Lab, representada por Sofía Schenone y la madrileña Pendular, que estuvo presente con dos de sus socios Carlos Ballesteros y Juan José Cano-Cortés.

La herramienta de IA de Moments Lab permite transformar contenidos e información en resúmenes claros y accionables, como fue el caso de la cobertura del pasado festival de Cannes a cargo del medio de comunicación Brut. Por su parte, Pendular mostró un ejemplo del uso de su tecnología en la cobertura en tiempo real del Open de Tenis de Australia. 

Cerró el encuentro la presentación de Óscar del Castillo, jefe de actualidad deportiva y Abel Muela Guerrero, jefe de social media deportes de TBS - Tech Brand Stories, compañía del grupo Telefónica especializada en entretenimiento y deporte, dedicada a la creación, producción, distribución y comunicación de contenidos audiovisuales. Compartieron un ejemplo de cómo generan resúmenes de acontecimientos deportivos tanto para la plataforma como para los canales en redes sociales de Movistar Plus+.

Economía de la atención: ¿qué pasa con las plataformas de la Creator Economy?.

Otra de las actividades que el Clúster ha desarrollado en el marco de Iberseries & Platino Industria fue la mesa redonda Economía de la atención: ¿qué pasa con las plataformas de la Creator Economy?. La sesión contó con la participación de representantes de destacadas plataformas digitales como TikTok, Twitch y YouTube, quienes compartieron sus estrategias de éxito y su trabajo con creadores de contenido. La moderación estuvo a cargo de María Valenzuela, CEO de Brisa Media.

Se debatió sobre el impacto de estas plataformas en la narrativa, la publicidad y la monetización de audiencias, así como sobre las oportunidades que abren para los creadores y las marcas en un ecosistema en constante transformación. La sesión puso de relieve que la innovación tecnológica, el conocimiento del público y la flexibilidad en los modelos financieros son ya factores decisivos para el éxito en la industria audiovisual global.






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/kVEphw6
via IFTTT
Leer más...

viernes, 10 de octubre de 2025

El sector corchero celebra la XXXIII Gala de los Premios Gla d'Or

El sector corchero celebra la XXXIII Gala de los Premios Gla d'Or

La Asociación de empresarios corcheros de Cataluña (AECORK) entregó este jueves por la noche los XXXIII premios Gla d’Or, la máxima distinción del sector corchero catalán, en un acto celebrado en el Hotel Mas de Torrent que ha premiado a la Fundación para la Cultura del Vino, el programa "El vermut de Llucià Ferrer" y Pep Espadalé y Jaume Perarnau


Los galardones reconocen la labor de personas, entidades e instituciones que contribuyen a proyectar los valores del corcho y a reforzar su vínculo con el vino, la cultura y el patrimonio gastronómico del país.

Joan J. Puig, presidente de AECORK, destacó que "estos premios son una muestra de la conexión histórica e indisociable entre el corcho, el vino y la cultura. A lo largo de los años los empresarios del corcho han tenido el honor de reconocer figuras relevantes del ámbito de la viticultura, la gastronomía, la comunicación y la política, que con su voz han contribuido a dar proyección internacional al sector y poner de relieve que se trabaja con un material noble que ofrece prestaciones inigualables a los vinos y que es el mejor aliado del medio ambiente".

Los galardonados de 2025

  • Fundación para la Cultura del Vino. Por su compromiso con la difusión de la cultura del vino en todos sus ámbitos y la defensa del vino como patrimonio cultural, histórico, gastronómico, turístico y tradicional del país.
  • El Vermut de Llucià Ferrer. Por ser un programa radiofónico de referencia que ha puesto en valor la cultura catalana y se ha convertido en un punto de encuentro de conversación, tradición y disfrute de productos locales como el vino.
  • Pep Espadalé y Jaume Perarnau. Por haberse convertido en figuras clave para el desarrollo, consolidación y proyección del Museo del Corcho de Cataluña como institución de referencia en el ámbito del patrimonio industrial y cultural del país.

El valor de los Premios Gla d’Or
A lo largo de más de tres décadas, los Premios Gla d’Or han reconocido cerca de ochenta embajadores del corcho, entre los que destacan nombres como Álvaro Palacios, el Comité de la Champagne, la Federación Española del Vino, los hermanos Roca o la Barcelona Wine Week.

El galardón, una insignia en forma de bellota, simboliza la conexión con el alcornoque y con el compromiso de un sector que representa sostenibilidad, innovación y calidad. La entrega de los premios se convierte en una oportunidad para acercar prescriptores de ámbito internacional al corcho y reforzar su condición de aliado indispensable del vino, como único tapón 100% natural, reutilizable y reciclable que contribuye a la maduración óptima y a la reducción de la huella de carbono.

Apoyo institucional y empresarial
El acto de entrega de los Gla d’Or 2025 ha sido posible gracias a la colaboración de la Diputación de Girona, Girona Excel·lent, el Ayuntamiento de Palafrugell, Vidal Vidal Roig, Còmput, ERSM Insurance Brokers, Transports Ayach, Prevencicat, Calsina Carré Transports & Logistics, Neteges Eko, Roger Goulart y Caves Avinyó.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/v3mgsM2
via IFTTT
Leer más...

Burnout e Inteligencia Artificial: El gran desafío para la gestión del talento en las organizaciones

La adopción de la Inteligencia Artificial está aumentando la eficiencia y permitiendo a los empleados centrarse en tareas de mayor valor, pero también introduce presión constante, acelerando ritmos de trabajo y generando estrés, según The Valley


La Inteligencia Artificial está revolucionando el mundo laboral, al transformar la manera en la que se organizan las tareas, se toman decisiones y se gestionan los equipos. Gracias a su capacidad para automatizar procesos rutinarios, está impulsando una mayor eficiencia y permitiendo que los profesionales se centren en tareas de mayor valor añadido. Sin embargo, también está introduciendo nuevos factores de presión, como la aceleración de los ritmos de trabajo, la necesidad constante de adaptación o el temor a quedarse atrás, que pueden aumentar el riesgo de burnout, o el síndrome del trabajador quemado. Se trata de un estado de agotamiento físico, mental y emocional derivado de un estrés prolongado que se manifiesta en forma de cansancio extremo, desmotivación, distancia personal respecto al trabajo y una sensación de ineficacia.

Esta presión se refleja en la experiencia diaria de los profesionales. Un estudio publicado por Nature revela que la adopción de la IA incrementa significativamente el estrés laboral, debido a la exigencia de procesar grandes volúmenes de datos y adaptarse a nuevas herramientas. En España, esto se traduce en que, según un informe de Canva, más de la mitad de profesionales reconoce sentirse presionado al trabajar con datos, y un 54% tiende incluso a evitarlos, muy por encima de la media global. La intensidad de esta presión se refleja también en los datos de la Unión General de Trabajadores, que señalan que las bajas por salud mental representaron un 17% del total en 2024, con una duración media de 96 días. Unas cifras que evidencian que la combinación de exigencias tecnológicas y la incapacidad real de desconectar se está convirtiendo en un factor clave detrás del agotamiento y el desgaste de los equipos.

"La Inteligencia Artificial está cambiando la forma en la que trabajamos, pero lo que realmente marca la diferencia en una organización son las personas. Ahora más que nunca, los líderes tienen un papel clave: acompañar a sus equipos, escucharlos, motivarlos y darles espacio para aprender y adaptarse. No se trata únicamente de gestionar tareas, sino de crear entornos donde cada profesional pueda desarrollarse, sentirse valorado y aportar lo mejor de sí mismos. Solo de esta forma las empresas podrán combinar tecnología y talento, construir equipos resilientes y prepararse de manera sólida para los retos del futuro", señala Juan Luis Moreno, Partner & Managing Director de The Valley.

En este escenario, los expertos de The Valley, escuela de negocios especializada en business & tech, han identificado cómo las organizaciones pueden adelantarse a los desafíos que plantea la Inteligencia Artificial y proteger el bienestar de sus empleados, ofreciendo las estrategias para convertir la tecnología en una aliada:

  • Ofrecer formación continua en Inteligencia Artificial. La adopción de la IA no espera, y los profesionales tampoco deberían hacerlo. La formación constante y la adopción del lifelong learning se convierten en las herramientas más poderosas para reducir la ansiedad frente a la tecnología, mantener la competitividad y permitir a los equipos transformar la incertidumbre en oportunidad. No en vano, el The Future of Jobs Report del Foro Económico Mundial subraya que, en España, la capacitación continua es ya esencial para que los profesionales puedan adaptarse a las demandas tecnológicas del mercado laboral actual.
  • Desarrollo de competencias digitales y soft skills. Adaptarse a la transformación tecnológica requiere un equilibrio entre habilidades digitales y competencias humanas. La combinación de análisis de datos, gestión de información y manejo de software junto con resiliencia, comunicación efectiva, pensamiento crítico y capacidad de colaboración, permite a los profesionales afrontar la presión tecnológica con seguridad y liderar su propio desempeño, lo que ayuda a los equipos a rendir de forma sostenible.
  • Fomentar la conexión y el trabajo en equipo. Más allá de las tareas, lo que puede desgastar a una persona es el clima que se genera entre compañeros. Construir equipos cohesionados, donde prime la colaboración, la empatía y el reconocimiento mutuo, es clave para prevenir el agotamiento. Los líderes tienen un papel fundamental: no se trata solo de coordinar, sino de crear espacios donde las personas se sientan escuchadas y valoradas. De hecho, según un estudio de Aon, el 78% de los empleados considera el clima laboral un factor decisivo para permanecer a lo largo plazo ene una organización, lo que refuerza la importancia de cuidar los vínculos dentro de los equipos incluso en entornos altamente digitalizados.
  • Autonomía en la toma de decisiones. Dar a los empleados libertad para decidir cómo usar las herramientas digitales fortalece su sentido de control y responsabilidad, reduce la sobrecarga y aumenta la motivación. Cuando la tecnología sirve a las personas y no al revés, los trabajadores pueden gestionar sus prioridades de manera más equilibrada, sentirse dueños de su trabajo y contribuir de forma más estratégica al éxito de la organización.
  • Prevención y detección temprana del burnout. En un entorno donde el estrés aumenta constantemente, identificar señales de agotamiento antes de que se conviertan en un problema grave es vital. Encuestas periódicas, indicadores de carga de trabajo y seguimiento continuo permite a las organizaciones actuar a tiempo, proteger la salud mental de los empleados y garantizar que los equipos sigan siendo productivos y sostenibles. Este enfoque proactivo no solo evita bajas y rotación de talento, sino que también refuerza la confianza de los empleados en que su bienestar es una prioridad estratégica.
  • Promoción de la desconexión digital. El exceso de conectividad se ha convertido en uno de los mayores riesgos para la productividad y el bienestar de los profesionales. El talento necesita tiempo para desconectar y recargar energía, no solo para descansar, son para mantener su creatividad, concentración y rendimiento. Establecer límites claros entre trabajo y vida personal, junto con horarios flexibles y políticas de desconexión, ayuda a prevenir la fatiga digital y la sobrecarga, problemas que afectan al bienestar y la eficiencia. Esta necesidad es más urgente de lo que parece: un análisis realizado por HONOR revela que el uso excesivo de dispositivos provoca fatiga metal en el 80% de los trabajadores europeos, lo que revela que garantizar la desconexión no es un lujo, sino una medida fundamental para cuidar de la salud de los empleados y asegurar un rendimiento sostenible.

 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ZUONCsc
via IFTTT
Leer más...

Ruth Amaya recibe el premio Wine Events en los Vinoinfluencers World Awards 2025

Ruth Amaya recibe el premio Wine Events en los Vinoinfluencers World Awards 2025

La sumiller y embajadora de los Vinos de Jerez es reconocida en Valladolid por su labor de internacionalización y por fusionar gastronomía, cultura e inclusión


La sumiller y formadora homologada de Vinos de Jerez Ruth Amaya ha sido galardonada con el Premio "Wine Events" en los Vinoinfluencers World Awards 2025, celebrados en Valladolid del 18 al 20 de septiembre, un evento que reunió a más de 150 profesionales de 30 países.

El jurado internacional —integrado por figuras de referencia en el mundo del vino, la gastronomía, la comunicación y la moda, como Almudena Alberca MW, Martín Berasategui, Cristina Forner, Carlos Moro, José Peñín, Javier Peña y Amaya Arzuaga— destacó la autenticidad, el compromiso con la inclusión y la capacidad de Ruth Amaya para proyectar la esencia de los Vinos de Jerez y de España al mundo. Durante la ceremonia, el jurado resaltó la trayectoria de la sumiller gaditana como ejemplo de comunicación emocional, profesionalidad y pasión por el vino.

DOS DÉCADAS DE PASIÓN Y OFICIO
Con más de 20 años de trayectoria, Ruth Amaya ha convertido el vino en un lenguaje sensorial y cultural. Embajadora de Wine Paris, ha logrado unir gastronomía, vinos y moda a través de colaboraciones con reconocidas firmas como Montesinos, Dior, Petro Valverde o Victorio & Lucchino.

Su estilo comunicativo, emocional y cercano la ha consolidado como una de las voces más reconocibles del panorama vinícola actual. Medios como Vinetur, Gastronomía y Moda, La Voz de Cadiz, Diario de Cádiz han destacado su sello personal, basado en la elegancia, la autenticidad y la pasión por transmitir la cultura del vino.

INCLUSIÓN Y PROYECTOS CON ALMA
Comprometida con la accesibilidad y la diversidad, Ruth Amaya ha incorporado intérpretes de lengua de signos en todas sus catas, facilitando la participación de la comunidad sorda. Además, impulsa iniciativas solidarias como "1000 botellas, 1000 sonrisas", que une vino y acción social con fines benéficos.

El enfoque inclusivo y social de sus proyectos refleja su convicción de que el vino es un lenguaje universal que se comprende con los sentidos, el corazón y la mirada.

SHERRYMX: UN CRUCE DE CULTURAS
Entre sus proyectos más reconocidos destaca SherryMx, una propuesta que fusiona la gastronomía mexicana con los vinos del Marco de Jerez, demostrando su versatilidad y carácter internacional.

Este concepto ha permitido a Ruth Amaya llevar el vino de Jerez a escenarios de México, Francia y distintas regiones de España, combinando formación, cultura y disfrute gastronómico.

"AMAYA, EL PRINCIPIO DEL FIN": SU PRIMER LIBRO
Coincidiendo con este reconocimiento, Ruth Amaya anuncia el próximo lanzamiento de su primer libro, "Amaya, el principio del fin", una obra profundamente personal que aborda un proceso de reconstrucción, aprendizaje y transformación vital.

El libro narra una historia de superación y esperanza, en la que la autora comparte su experiencia tras una etapa marcada por la violencia de género, transformándola en un mensaje de fortaleza, resiliencia y amor propio.

En la obra se transmite la idea de que, incluso después del caos, siempre es posible volver a florecer y que la vida, a pesar de las adversidades, conserva su belleza.

El lanzamiento está previsto para las próximas semanas, con una presentación oficial en El Puerto de Santa María, antes de iniciar una gira nacional de encuentros con lectores y presentaciones en distintas ciudades de España.

RECONOCIMIENTO EN SU TIERRA
El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María ha felicitado públicamente a Ruth Amaya, destacándola como "orgullo portuense y referente gaditano en el mundo del vino".

Su trayectoria, marcada por la pasión, la constancia y la autenticidad, representa un ejemplo de cómo el vino puede convertirse en vehículo de cultura, emoción e inspiración.

SOBRE LOS VINOINFLUENCERS WORLD AWARDS
Los Vinoinfluencers World Awards reconocen anualmente la labor de profesionales, comunicadores e influencers del sector vinícola a nivel internacional.

En su segunda edición, celebrada en Valladolid, congregaron a representantes de más de 30 países en categorías como Wine Events, Wine Communicator, Wine Marketing y Wine Style.

SOBRE RUTH AMAYA
Ruth Amaya es sumiller, formadora homologada de Vinos de Jerez y embajadora de Wine Paris. Nacida en San Fernando (Cádiz) y afincada en El Puerto de Santa María, cuenta con más de dos décadas de experiencia en el sector.

Su trabajo se distingue por unir vino, cultura, arte e inclusión, llevando la esencia de los vinos españoles a un público internacional.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/a0Qi6Nt
via IFTTT
Leer más...

Defender Rally completa una extenuante sesión de pruebas en el Sáhara con el primer vehículo Defender Dakar D7x-R de competición y da la bienvenida a su nuevo Team Principal

  • Defender Rally pisa el acelerador en sus preparativos para el Rally Dakar 2026 y el Campeonato del Mundo de Rally Raid (W2RC) mediante una sesión de pruebas en el Sáhara con el primer vehículo Defender Dakar D7X-R con especificaciones para la competición
  • A estas importantes pruebas acudió Ian James, que se incorpora al equipo Defender Rally en el puesto de Team Principal
  • El equipo de pilotos y copilotos de talla mundial de Defender puso a prueba el Defender Dakar D7X-R durante miles de kilómetros sobre las arduas superficies del Sáhara, al este de Marruecos 



ROIPRESS / REINO UNIDO / AUTOMÓVIL - Defender Rally está subiendo el ritmo de los preparativos para su estreno en el Rally Dakar 2026 y el Campeonato Mundial de Rally Raid (W2RC) de la FIA después de que el Defender Dakar D7X-R haya completado una serie de duras pruebas en Marruecos.


En estas pruebas cruciales estaba presente el nuevo Team Principal de Defender Rally, Ian James, que también ha sido nombrado recientemente Managing Director de JLR Motorsport. Ian, que anteriormente ocupó los puestos de Managing Director y Team Principal en el equipo McLaren Electric Racing, dirigirá el equipo Defender Rally en su aventura en el Dakar y el W2RC.

Defender, el imparable 4x4 fabricado para ofrecer prestaciones y durabilidad, hará su debut en un equipo fabricante en el Rally Dakar 2026, donde tres Defender Dakar D7X-R competirán en la nueva categoría Stock para coches de producción en serie. Después, dos vehículos Defender participarán en las cuatro rondas restantes del W2RC 2026.

Tras un proceso de cambios a partir de los primeros prototipos, el Defender Dakar D7X-R de competición ya está listo para entrar en acción. El Defender Dakar D7X-R incorpora la misma robusta arquitectura de carrocería de aluminio D7x, la transmisión y el driveline del Defender OCTA de producción en serie, así como su motor V8 biturbo de 4,4 litros. El montaje de la carrocería del D7X-R se realizó en la línea de producción del vanguardista Manufacturing Centre de Defender de Nitra (Eslovaquia), antes de que el equipo Defender Rally introdujera en el Reino Unido los acabados exclusivos de la versión final específica para la categoría Stock de Rally Raid.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


El primer D7X-R de competición pudo verse por última vez en movimiento en Erfoud (Marruecos), donde el equipo llevó a cabo la sesión de pruebas más importante hasta la fecha dentro de su programa de preparación. El objetivo de esta sesión en el desierto del Sáhara era que el D7X-R acumulara una cantidad de kilómetros parecida a las distancias que se espera que tengan las etapas del próximo Rally Dakar 2026, la prueba reina del W2RC. La sesión comenzó con vueltas cortas por las dunas más pequeñas para pasar después a rutas de cientos de kilómetros por extensos wadis (cauces secos), llanuras escarpadas, baches, rocas y pistas más rápidas de arena similares a las superficies que se esperan en el Dakar.

Los pilotos de talla mundial de Defender (Stéphane Peterhansel, Sara Price y Rokas Baciuška) fueron los encargados de poner a prueba al D7X-R frente a desafíos que simulaban los que harán frente en el Dakar. Además, los copilotos utilizaron los libros de ruta de navegación digital que, en el Dakar, tendrán cargada la ruta de cada día unos minutos antes de que comiencen las etapas cronometradas.
Ian James, Team Principal de Defender Rally, comentó: "Es todo un honor ponerme a los mandos del equipo Defender Rally en su debut en el extraordinario mundo de las competiciones de rally en 2026, que marca el inicio de un programa de tres años. Contamos con un equipo establecido de personal especializado y pilotos de talla mundial, y el primer vehículo Defender Dakar D7X-R de competición ya está demostrando de lo que es capaz en el desierto, por lo que tengo muchas ganas de participar en los próximos pasos de los amplios preparativos para el Dakar de enero. Aún tenemos mucho trabajo por delante, pero estamos decididos a lograr que 2026 sea un año memorable para la marca Defender en el Campeonato del Mundo de Rally Raid".

Mark Cameron, Managing Director de Defender, declaró: "Hemos querido participar en el Campeonato del Mundo de Rally Raid como prueba definitiva de la capacidad y la durabilidad de Defender. El nuevo Defender OCTA ha dejado el listón muy alto en términos de lujo y resistencia, por lo que resulta impresionante verlo transformarse en un bólido imparable para competir en el Dakar. Solo faltan tres meses para la rampa de salida de Yanbu, así que me llena de orgullo que el equipo empiece a tomar forma. Nuestros fabulosos pilotos y copilotos, así como el fantástico personal operativo y estratégico, ahora están bajo la dirección de Ian James como Team Principal. Además, el Defender Dakar D7X-Rs de competición ha superado esta sesión de pruebas, por lo que todo va según lo previsto. Estoy deseando contemplar al Defender surcando las dunas en el Dakar".





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/1wi8uPr
via IFTTT
Leer más...

jueves, 9 de octubre de 2025

Así es cómo una nueva guía de comercios y negocios está cambiando el consumo local en la Costa del Sol

 

  • Un empuje importante a favor de la visibilidad del comercio y los negocios locales con la personalidad añadida de cada zona de la Costa del Sol.
  • Su practicidad directa y la posibilidad de enlazar directamente al sitio sin salir y sus productos, hace de sitiochic.es el referente entre quienes prefieren soluciones locales y fiables, alejándose de información genérica o meros anuncios.



ROIPRESS / COSTA DEL SOL – ESPAÑA / TENDENCIAS - Con la agenda tan llena, cada minuto cuenta y sitiochic.es se está convirtiendo en el aliado perfecto para quienes valoran lo práctico: encontrar dónde comer, comparar ofertas o contratar servicio profesionales sin salir de la zona en la que se encuentran residiendo o de vacaciones. La guía destaca por su enfoque y especialización centrada en zonas populares a lo largo de la Costa del Sol, como La Carihuel en Torremolinos, Riviera del Sol en Mijas Costa, Puerto de la Duquesa en Manilva o Sotogrande. Un empuje importante a favor de la visibilidad del comercio y los negocios locales.


A diferencia de los grandes portales globales, sitiochic.es se orienta especialmente a residentes y visitantes locales, agrupando todos los comercios y negocios esenciales: desde restaurantes y hoteles hasta servicios concretos como fontaneros, mecánicos, clínicas veterinarias o tiendas de barrio. La diversidad de ofertas y la facilidad de uso hacen que usuarios de cualquier perfil encuentren respuesta rápida a sus necesidades diarias y puedan ahorrar tiempo y dinero con información de proximidad.


No solo es ocio, es ayuda cuando surgen imprevistos o necesidades concretas

La plataforma no solo sirve para planear el ocio, sino que resulta de ayuda cuando surgen imprevistos o necesidades concretas: buscar un veterinario a última hora, localizar una empresa de toldos para el hogar, o conocer la peluquería más recomendada por otros vecinos. Esta practicidad directa y la posibilidad de enlazar directamente al sitio sin salir y sus productos, hace de sitiochic.es el referente entre quienes prefieren soluciones locales y fiables, alejándose de información genérica o meros anuncios.

Los usuarios afirman que el uso de la guía les ha permitido descubrir nuevos comercios que estaban en su zona o muy cerca y no los conocían, pudiendo aprovechar ofertas específicas y generando ventajas también para los negocios que ven incrementada su visibilidad y captación de clientes, especialmente en temporada media y baja, donde desciende la afluencia turística o movimiento residencial.


Oportunidades para los consumidores y soluciones para los comercios

Para los negocios, la inclusión en sitiochic.es resulta estratégica y accesible. Dar visibilidad a un comercio local es sencillo y gratuito con un sencillo formulario de Google, que lo añade al índice de la zona, permitiendo que cualquier propietario, cliente o vecino inscriba sus comercios de referencia.

Las empresas que deciden activar su ficha exclusiva lo hacen por menos de un euro al día, una inversión mínima que con cualquier ticket promedio de venta de un negocio local, ya se ve amortizada con apenas una nueva visita mensual, demostrando así que la digitalización local tal y como sitiochic.es la plantea, puede ser eficiente y rentable para cualquier tipo de negocio.

La Costa del Sol sigue apostando por la proximidad y por la calidad en el acceso a la información. sitiochic.es ha logrado posicionarse como el punto de encuentro digital para quienes quieren vivir la zona con comodidad y confianza, ofreciendo oportunidades a los comercios y soluciones útiles, claras y fáciles de recordar para todos los usuarios que buscan el valor de lo cercano.


Leer más...

La Asociación Internacional de Abogados y Expertos en Extradición IELEA se presentará en el ICAM en Madrid

IELEA se convierte en la primera asociación internacional dedicada a los abogados y expertos en extradición, una iniciativa pionera en España impulsada por Luis Chabaneix y Carlos Bautista, que busca fortalecer la cooperación penal y reunir a juristas de distintos países especializados en derecho penal internacional


El próximo 14 de octubre, el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid acogerá la presentación oficial de la Asociación Internacional de Abogados y Expertos en Extradición (IELEA), una entidad pionera en España, creada por Luis Chabaneix y Carlos Bautista, que nace con la vocación de convertirse en un referente en el estudio y la práctica de la cooperación penal internacional.

La creación de IELEA responde a un contexto de creciente complejidad en los procesos de extradición y cooperación judicial, impulsado por fenómenos como la globalización, el auge de los delitos económicos, la cibercriminalidad o el terrorismo, que obligan a los Estados a reforzar su coordinación en materia penal.

El acto contará con la participación de figuras de primer nivel en el ámbito jurídico:

  • Enrique Arnaldo, Magistrado del Tribunal Constitucional y catedrático de Derecho Constitucional, con una reconocida trayectoria en materia de garantías jurídicas y Estado de derecho.
  • Luis Chabaneix, Presidente y fundador de IELEA, abogado penalista con amplia experiencia en casos de extradición de gran complejidad.
  • Carlos Bautista, Vicepresidente y cofundador de IELEA, ex Fiscal de la Audiencia Nacional y especialista en derecho penal y cooperación internacional.
  • Grégory Thuan Dit Dieudonné, ex Letrado del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y abogado internacional, experto en la defensa de los derechos fundamentales ante instancias supranacionales.

Con una clara proyección internacional, IELEA aspira a reunir a expertos de Europa y de otras regiones para fomentar el intercambio de conocimiento, promover buenas prácticas y reforzar las garantías jurídicas en los procedimientos transfronterizos.

La asociación impulsará además jornadas de estudio, publicaciones especializadas, foros de debate y programas formativos, consolidándose como un espacio de referencia para juristas e instituciones que afrontan los retos jurídicos del mundo globalizado.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Hfk3Xgx
via IFTTT
Leer más...

El XII Congreso Internacional DEC convierte la Experiencia de Cliente en un viaje global hacia las emociones


El 7 de octubre, coincidiendo con el Día Mundial de la Experiencia de Cliente, la Asociación DEC celebró su XII Congreso Internacional, una cita que reunió a más de 650 profesionales, presenciales y online, y que se convirtió en un verdadero viaje por las experiencias que están transformando el mundo.

Mario Taguas, presidente de DEC y subdirector general adjunto de Desarrollo de Negocio y Clientes en Mutua Madrileña, inauguró el evento destacando que, "cuando hablamos de “Experiencias por el mundo”, nos referimos a una convicción compartida: poner a las personas en el centro es la única manera sostenible de avanzar”. Una visión que, según subrayó, es cada vez más global, más diversa y más ambiciosa. “Si algo nos ha enseñado esta disciplina es que, cuando las experiencias son verdaderas, su impacto no tiene fronteras”. En su intervención, recordó a los asistentes la aproximación de DEC a la economía conductual, “que nos permite comprender cómo decidimos realmente y, a partir de ello, diseñar experiencias más efectivas, más humanas y también más éticas”.

Se aprovechó este entorno para presentar Conexión CX, el nuevo podcast de DEC, conducido por Nanes Martínez-Arroyo, directora de DEC y Agustín Rosety, socio director de Moebius Consulting. El podcast estará compuesto por episodios mensuales, que se centrarán en la Experiencia de Cliente sin filtros ni discursos prefabricados, para dar voz a historias y retos reales de profesionales de distintos sectores empresariales e incluso de la Administración, que están transformando la Experiencia de Cliente desde dentro.

César Val, fundador y Managing Partner de VAL Consulting, en su intervención, “El arte de crear valor de lujo en clave global”, abordó la esencia que distingue a las grandes marcas de lujo, como pueden ser Prada, Carolina Herrera, Paco Rabanne o Valentino. Según explicó, la magia de estas firmas no reside tanto en lo que hacen, sino en cómo logran hacerte sentir. De ahí su afirmación “la necesidad, sin deseo, se vende barato”. Para Val, este modelo de negocio representa el arma más poderosa para generar valor monetizable. “La masificación es al lujo lo que la kriptonita a Superman”, señaló. En su visión, habló de tres épocas del lujo: el artesanal, el global, y el consciente. Este último, en el que nos encontramos hoy en día en Europa, se articula en torno a tres grandes tendencias: la ultrapersonalización -que implica “ultraescuchar”-, la desmaterialización -tiene que ver con las emociones- y la tribalización -crear tribus o comunidades que compartan una misma identidad-.

"Conduciendo emociones, creando conexiones", la intervención conjunta de Carlos Sánchez, Head of Customer Experience & MECA en KIA Iberia, Daniel Solera, director Experiencia de Cliente, Atención al Cliente y Formación en Hyundai, e Isabel Járrega, directora Customer Experience & Business Transformation en Toyota España, gozó de un gran éxito. Uno de los sectores más competitivos, en el que solo en España ya conviven 90 marcas de automoción, y en el que el cliente de diferentes países en función de la cultura, infraestructuras o número de población actúa de forma diferente a la hora de adquirir o utilizar un vehículo. Los expertos indicaron que “el canal es clave en la experiencia que el cliente tiene con la marca”, aunque según la cultura o los avances en cada país, han surgido canales impensables hasta ahora, como es el caso en EEUU o algunos países de Asia, donde se realizan compras de forma digital y el vehículo es entregado a través de una máquina tipo vending.

Laureano Turienzo, presidente de la Asociación Española del Retail y del Círculo Iberoamericano del Retail, a través de su ponencia “Omnicliente”, indicó que “el reto del futuro consiste en pasar de lo transaccional a lo relacional. El retail es un negocio de personas que atienden a personas. Todo lo demás es secundario”. Para alcanzar una Experiencia plus, transmitió unos mensajes, como es contar con un gran surtido en el que exista una excelente relación calidad/precio, tener una gran ubicación que se consigue con tienda física y digital y, sobre todo, una gran atención al cliente “si no disfrutas haciendo la vida más agradable a los clientes, entonces cambia de profesión”.

Ante la provocadora cuestión "La marca o el cliente. ¿Quién es el idiota?", planteada por Pedro Serrahima, director Experiencia de Cliente y Calidad y miembro del Comité de Dirección de Telefónica de España, destacó que la percepción del cliente, emocional y compleja, es hoy la palanca con más impacto y, sin embargo, la más ignorada. “Existen compañías que consideran que el cliente es manipulable. Muy lejos de la realidad, pues cada vez tiene más información, y quien lo vea así va a quedar fuera”, toda una crítica al marketing de quick wins. Para Serrahima, “la mejor Experiencia de Cliente es la normalidad”.

Giuseppe Stigliano, profesor de marketing, Keynote Speaker y asesor ejecutivo, abordó en su ponencia "Del negocio al ocio: la nueva frontera de la experiencia del cliente", cómo el ocio y el entretenimiento se disfrutan por igual en cualquier parte del mundo, y cómo suelen generar las mejores experiencias y recuerdos. “El ocio es esencial, porque nos permite tener tiempo para ser más creativos, reflexionar y dedicarlo a nuestros allegados y amistades. En definitiva, es también una extraordinaria oportunidad de negocio”. Además, Stigliano subrayó que, ante la proliferación de canales, las organizaciones deben avanzar hacia la opticanalidad, una respuesta inteligente a la insostenibilidad de la omnipresencia.

Por otro lado, Coro Saldaña, Senior Advisor en Moda & Retail, IA aplicada Transformación Digital, Keynote Speaker, en su ponencia "La paradoja del lujo ante la IA: tradición vs. Algoritmo", destacó que las marcas de lujo “necesitan IA con criterio que proteja la herencia y diseñe el futuro”. Su aplicación varía según las regiones. Así en Europa, las marcas parisinas usan la IA para personalizar la CX manteniendo la exclusividad y elegancia; las italianas, analizan las tendencias, honrando su herencia de “hecho a mano”, mientras que en EEUU, ven la tienda como destino. La regla de oro es “digitalizar lo que optimiza, no lo que define. Nuestro deber no es añadir más ruido, sino dar sentido, servicio y silencio bien orquestado”.

"Branding con Pasaporte: Experiencias de marca que transforman clientes en creyentes", de Andy Stalman, cofundador y CEO de TOTEM Branding. Las marcas trascienden fronteras y conquistan emociones, hablan con un lenguaje universal. Hay que saber construir marcas “con pasaporte”, capaces de superar barreras culturales, conectar con audiencias globales y generar experiencias transformadoras. En su intervención, recordó que los empleados ya no son los embajadores de la marca, sino que directamente son la marca. Otro de los mensajes que transmitió fue “eres lo que haces, no lo que dices que vas hacer” e hizo alusión al modelo de la Gallina, en el que cuando se cocrea, colabora y cooperas se llega al coéxito. Y entre otros mensajes, hizo hincapié que más que medir el ROI, “debemos de empezar a medir el ROL (Return Of Love)”.

El XII Congreso DEC contó con el apoyo y la participación de Patrocinadores Oro: Alsa, Hyundai,  IZO+Qualtrics, Kia, Medallia, Woko y Zendesk; como Patrocinadores Plata: Arval, Ilunion y Madison MK; y como Medios Colaboradores Directivos y Empresas, Intereconomía, IPMARK y Sector Ejecutivo; consolidándose como el principal foro de referencia en Experiencia de Cliente en el ámbito hispano.

Leer más...

Europa es vulnerable ante el nuevo orden mundial en tecnología, disuasión y geopolítica, según advierte el IEEE

  • En un almuerzo organizado por la Asociación de la Empresa Familiar de Madrid (ADEFAM), el general Víctor Mario Bados, director del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), señaló que las debilidades estratégicas de Europa “se encuentran en el mando y control, guerra electrónica, satélites y drones”. 



Madrid, 1 de octubre de 2025.- El general de brigada del Ejército de Tierra y director del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), Víctor Mario Bados, ha protagonizado el primer Almuerzo ADEFAM de este nuevo curso. Durante el encuentro, celebrado en el Club Financiero Génova con los socios de la Asociación de la Empresa Familiar de Madrid, Bados ofreció un análisis profundo de la coyuntura internacional y de los principales desafíos estratégicos que están marcando la estabilidad política y económica mundial.


En la apertura, la presidenta de ADEFAM, Verónica García Castelo, destacó la relevancia de la cita: “La geopolítica es clave para entender el contexto actual, y con este evento queremos atender a la incertidumbre que, como sociedad y como empresas, estamos viviendo. Estos espacios de reflexión nos ayudan a anticiparnos y a tomar mejores decisiones en un entorno global complejo e inestable”.

Precisamente, este escenario actual está dominado, en palabras del general, por tres principales actores geopolíticos, China, como potencia emergente; Rusia, como potencia revanchista; y EEUU, como potencia en declive. Según Jeffrey Sachs, el general apuntó que cada uno de ellos esta jugando en el tablero geopolítico mundial del que hablaba Berzinski a diferentes juegos para alcanzar la hegemonía. Cada uno al juego de su país. Así, Estados Unidos juega al póker; el corto plazo, con faroles y buscando la transacción inmediata; los rusos al ajedrez, mas metódico, matemático y donde no se mueve una ficha sin estudiar y analizar muchas jugadas en anticipo; y los chinos al Go, de largo plazo y de gran estrategia”. Según explicó, este triángulo de poder está configurando un orden mundial cada vez más inestable y alejado del modelo unipolar que emergió tras la Guerra Fría.

 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


En relación con la guerra en Ucrania, el director del IEEE recordó que “Putin no engañó a nadie; hizo exactamente lo que dijo que iba a hacer y que venía advirtiendo de tiempo atrás. Lo que ocurre es que en Occidente no nos lo creímos”, subrayando que el líder ruso se siente “engañado y humillado desde los años noventa”, cuando la OTAN avanzó hacia el Este a pesar de las promesas iniciales. “Rusia se percibe como una potencia revanchista, que busca recuperar su lugar en el tablero mundial”, afirmó. También subrayó que entender su modo de ver el mundo no es justificar sus acciones contra el derecho internacional como la invasión de Ucrania, ni justificar ningún derecho a elegir a que Alianza se unen sus vecinos.

El general también señaló la creciente rivalidad entre Washington y Pekín: “China está consolidando su posición como potencia económica y tecnológica: controla ya más del 90% de las tierras raras y cerca del 80% del procesado final de cobalto y litio y otros minerales estratégicos”. En este contexto, advirtió, la competencia tecnológica en ámbitos como los semiconductores, la computación cuántica o el 5G será uno de los grandes campos de batalla del futuro inmediato. Según explicó, la posición de Rusia es cada vez más dependiente de China en este terreno, hasta el punto de que corre el riesgo de convertirse en un verdadero vasallo tecnológico de Pekín.

Respecto a Europa, Bados se mostró escéptico con la capacidad del continente para responder a los desafíos de seguridad: “La capacidad militar no se improvisa, y en Europa carecemos de algunos elementos fundamentales como el mando y control, guerra electrónica, drones, satélites. Estamos pagando los dividendos de la paz, dijo. Europa no ha sido contundente con Putin a quienes no hemos sido capaces de disuadir, por eso el conflicto a resultas del fallo en la disuasión”. Añadió, además, que “políticamente, Europa atraviesa horas bajas, y Moscú lo sabe”.

Durante el coloquio con los socios de ADEFAM, también se abordaron cuestiones relacionadas con la situación en Oriente Medio, el papel estratégico de Marruecos como “zona colchón” para España frente a la inestabilidad del Sahel, de ahí que hemos de apostar por su estabilidad o el futuro de Taiwán, que Bados calificó de “irrenunciable para China”.

El encuentro concluyó con una reflexión sobre la transformación del orden mundial: “Vivimos en tiempos de cambio que producen monstruos. Vamos hacia un mundo de ‘des’: desglobalización, desdolarización, desoccidentalización, desmultilateralización y desdemocratización. Nos dirigimos a un escenario multipolar asimétrico, o incluso de apolaridad, en el que Europa corre el riesgo de ser irrelevante”.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/yIKQzMH
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 8 de octubre de 2025

Wondercool vuelve a reunir a sus ingenieros en Madrid para consolidar la próxima revolución del frío

Entre el 15 y el 19 de septiembre, las oficinas de Wondercool, ubicadas en la Torre Emperador, acogieron un nuevo encuentro de su equipo internacional de I+D. Bajo el liderazgo de Carlos Manzanares, consejero delegado y referente del proyecto desde hace una década, ingenieros procedentes de Corea del Sur y Alemania participaron en un workshop centrado en consolidar los desarrollos que marcarán los próximos pasos de la compañía


Durante la jornada, se mantuvo la vista puesta en los lanzamientos previstos para 2026 y 2027, Wondercool ultima innovaciones que prometen redefinir la experiencia del frío en la hostelería. El sector puede esperar una nueva forma de enfriar, conservar y servir.

Manzanares recordó que, en el anterior encuentro de su equipo de investigación, Wondercool logró un avance que supuso un punto de inflexión en su trayectoria. La empresa consiguió adaptar una tecnología criogénica de origen médico y, tras un proceso propio de desarrollo e innovación, trasladarla al ámbito hostelero. El resultado fue un sistema capaz de mantener la cerveza en estado líquido, de manera estable, incluso por debajo de su punto de congelación. Este desarrollo cambió la forma de entender la refrigeración en el sector y consolidó a Wondercool como referente en la aplicación de la precisión científica a la maquinaria de hostelería. Su impacto fue inmediato, mejoró la experiencia del consumidor y contribuyó a impulsar las ventas en un momento clave para la recuperación del sector.  

Ahora, la compañía da un paso más. Este nuevo encuentro ha servido para consolidar los formatos y tecnologías de frío en los que el equipo de I+D ha venido trabajando durante los últimos años, tras aquel lanzamiento que situó a Wondercool en el mapa de la innovación dentro del sector HORECA. "Queremos cambiar el paradigma del frío. Nuestro compromiso es brindar soluciones reales que beneficien directamente al hostelero", subrayó Manzanares durante la apertura de las jornadas.

El encuentro también sirvió para reforzar la cohesión de un equipo que opera de forma coordinada a nivel internacional y que afronta una nueva etapa dentro de la estrategia global de innovación de la compañía, siempre con el foco puesto en la mejora de la eficiencia y la rentabilidad en hostelería.

Con un horizonte de lanzamientos disruptivos y un lema que resume su visión —cambiar el sector del frío tal y como hoy se conoce—, Wondercool mantiene la expectativa abierta: ¿hasta dónde llegará la próxima revolución del frío?



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2JLBpzn
via IFTTT
Leer más...

Se publica el libro con la verdadera historia detrás de Downton Abbey

Ediciones Inconexas publica 'El conde y el faraón', una obra escrita por la actual inquilina y propietaria de Highclere Castle –el célebre escenario de la serie de fama mundial Downton Abbey–, lady Fiona, condesa de Carnarvon


En las páginas de El Conde y el Faraón, su autora lady Fiona, actual condesa de Carnarvon, reconstruye la vida cotidiana y las vicisitudes de los auténticos "Crawley": su familia, los Carnarvon.

A partir de un minucioso trabajo con el archivo histórico de su residencia, la condesa ofrece al lector un apasionante retrato de su familia a comienzos del siglo XX y, muy especialmente, del V conde de Carnarvon. Este aristócrata no solo llevó una vida marcada por los viajes y las aventuras, sino que pasó a la historia por ser, junto al arqueólogo Howard Carter, el descubridor de la tumba de Tutankamón en 1922. La prematura muerte del conde, ocurrida poco después del hallazgo, alimentó una de las leyendas más célebres de esta época: la temida "maldición de los faraones".

El libro ofrece un apasionante retrato de la vida cotidiana en el verdadero Downton Abbey de principios de siglo, por el que desfilan personajes de la realeza y la alta sociedad europea, así como destacados personajes del mundo de la cultura y la política de la época, cuya importancia ha llegado hasta hoy. Con un estilo narrativo ágil y cercano, El conde y el faraón combina la intriga histórica, la vida aristocrática y el magnetismo de una época que, gracias a Downton Abbey, sigue fascinando al público de todo el mundo.

La publicación del libro coincide con el estreno en España, el día 10 de octubre, de la tercera y definitiva entrega cinematográfica de la saga con la película Downton Abbey: el gran final.

El conde y el faraón es un libro imprescindible para descubrir cómo se vivía en la Downton Abbey real, con sus fascinantes personajes que inspiraron a los de la ficción televisiva.

Enlace a Instagram: https://ift.tt/2ODWJk7

YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=IRM4Ug6xH5E



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/89LUaAS
via IFTTT
Leer más...

¿Qué documentos necesitas en España para reclamar contra el "Cártel de Coches"?


  • La reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) marca un antes y un después para los afectados por el caso del Cártel de Coches: amplía el periodo legal para presentar reclamaciones hasta 2026
  • Para aquellos que quieran iniciar una reclamación, la legaltech española Cartel.es ha creado una guía práctica con la documentación necesaria para reclamar de forma ágil
  • Cartel.es estima que en España hay más de 9 millones de afectados y hasta el momento tan solo un 5 % se ha decidido a reclamar
 


ROIPRESS / ESPAÑA / JURÍDICO - La reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha aclarado de forma definitiva uno de los aspectos más controvertidos del caso del Cártel de Coches: el plazo para reclamar no comenzó con la resolución de la CNMC en 2015, sino con las primeras sentencias del Tribunal Supremo en 2021. Esta decisión amplía el periodo legal para presentar reclamaciones hasta 2026, tal y como venía defendiendo la legaltech española Cartel.es.


Este nuevo horizonte representa una última oportunidad para millones de particulares y empresas que compraron vehículos entre febrero de 2006 y agosto de 2013, periodo en el que 25 fabricantes y más de 130 concesionarios pactaron ilegalmente precios y condiciones comerciales, afectando a más del 90 % del mercado español en esos años.

Según estimaciones de Cartel.es, en España hay más de 9 millones de afectados, pero menos del 5 % ha iniciado el proceso de reclamación.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa

¿Qué se necesita para reclamar?

Frente a la creencia extendida de que reclamar es un proceso complejo o costoso, Cartel.es recuerda que el procedimiento es 100 % online, gratuito hasta resolución y puede completarse en solo unos minutos.
Los documentos necesarios son sencillos y pueden conseguirse fácilmente:

• DNI o NIE
• Factura de compra o contrato de compraventa (si no se dispone, se puede sustituir)
• Informe de la DGT
• Documentación alternativa si no se conservan los originales

Tecnología como aliado: un proceso digital, sencillo y gratuito para saber si puedes reclamar
Cartel.es ha desarrollado una herramienta gratuita que permite a cualquier usuario comprobar en menos de un minuto si su vehículo está afectado por el Cártel de Coches. “Basta con entrar en la web, introducir cuatro datos básicos (matrícula, marca, modelo y precio), y el sistema calcula automáticamente la indemnización estimada”, explica John Coxhead, cofundador y director de estrategia de la compañía.

En caso de que el coche está afectado, el usuario puede registrar su reclamación en apenas unos clics. La plataforma guía todo el proceso: solicita la documentación necesaria, valida los datos y genera el expediente jurídico completo. 

Desde Cartel.es insisten en que este caso no puede quedarse como un caso aislado de justicia antimonopolística. Cada reclamación es una señal clara de que en Europa no hay espacio para los cárteles ni para la impunidad. La justicia ya ha abierto el camino: ahora les toca a los ciudadanos recorrerlo.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/OednEQf
via IFTTT
Leer más...

martes, 7 de octubre de 2025

Weekendesk propone escapadas gastronómicas para saborear España

Weekendesk es la plataforma líder en escapadas temáticas y estancias cortas, con miles de planes por toda España y Europa. Su web reúne experiencias gastronómicas, de relax o aventura, fáciles de reservar y perfectas para desconectar. Un clic basta para transformar cualquier fin de semana en una experiencia inolvidable


Dicen que la mejor forma de conocer un lugar es a través de su mesa. No hacen falta largas rutas ni viajes lejanos: basta un fin de semana para adentrarse en la cultura de un territorio a través de sus productos, su cocina y la hospitalidad de quienes lo habitan. Weekendesk reúne una selección de escapadas gastronómicas que invita a saborear España desde perspectivas muy distintas: del Mediterráneo a la montaña, del norte al sur.

En pleno Pirineo catalán, la cocina de proximidad se mezcla con paisajes que invitan a caminar sin prisa. Allí, el restaurante del hotel Grèvol, bajo la dirección del chef Ignasi Bergonyó, aporta un sello especial: una cocina mediterránea y de autor que se disfruta en el incomparable entorno de la Vall de Camprodon.

A pocos kilómetros, en Vic, en la provincia de Barcelona, se puede disfrutar de una cena degustación en Les Clarisses Hotel Boutique, un antiguo convento reformado que ofrece una experiencia gastronómica distinta. Su cocina combina tradición y creatividad en un espacio cargado de historia, donde el entorno singular aporta un carácter único a la experiencia.

En el País Vasco, el Santuario de Arantzazu es el escenario de una escapada distinta, situada a solo 45 minutos de Vitoria. Allí, el Iraipe Santuario de Arantzazu Hotel incluye cena gastronómica, un plan perfecto para unir naturaleza y cocina en un mismo fin de semana.

En el Pirineo aragonés, la gastronomía sorprende con una propuesta difícil de olvidar: un restaurante excavado en la roca que convierte la comida en una experiencia distinta. El entorno de montaña aporta carácter, mientras que la cocina mezcla tradición y creatividad en un escenario único. Una manera original de saborear el territorio sin perder la esencia local.

En Cantabria, la zona de Isla ofrece una propuesta muy ligada al mar: una mariscada con producto fresco del Cantábrico. Pescados y mariscos se convierten en los protagonistas de la mesa, preparados con sencillez para resaltar su sabor. Una forma directa y auténtica de disfrutar de la cocina del norte en un fin de semana distinto.

Castilla-La Mancha es el punto perfecto para acercarse a la Ruta de Don Quijote mientras se disfruta de la cocina manchega más auténtica. Un plan que combina historia, cultura y sabor.

En Siruela, en plena dehesa extremeña, la gastronomía se convierte en la mejor manera de conectar con el territorio. Los productos locales, con especial presencia del ibérico, reflejan la esencia de la región en un entorno natural único.

En Alicante, el plan gastronómico pasa por el Restaurante Fondillón Barra, famoso por sus arroces y por un ambiente cuidado al detalle. Una experiencia gastronómica que refleja lo mejor de la cocina levantina.

En Almería, el plan gastronómico lleva el sello del chef Tony García. Su restaurante combina tradición y modernidad con una carta que va desde las tapas típicas hasta un reservado exclusivo de inspiración asiática. Una experiencia versátil que refleja la riqueza culinaria de la ciudad y la creatividad de uno de sus nombres más reconocidos.

Escapadas cortas que saben a mucho. Weekendesk  convierte la gastronomía en la mejor forma de redescubrir España y transformar un fin de semana en una experiencia diferente.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/HqECbl2
via IFTTT
Leer más...

Los nuevos ‘reyes de la casa’: la inversión en mascotas crece un 28% y transforma el mercado del ‘pet care’ en España


  • Nina Woof analiza por qué los hogares invierten más que nunca en el bienestar de sus mascotas y cómo el fenómeno del ‘pet parenting’ está impulsando un consumo más emocional, ético y sostenible
 


ROIPRESS / ESPAÑA / TENDENCIAS - Los animales han pasado de ser guardianes silenciosos o mascotas para los más pequeños, a convertirse en auténticos y fieles compañeros de vida. Hoy, el vínculo entre humanos y animales ha evolucionado hacia una relación emocional, cercana y cotidiana, donde prima el afecto, la comunicación y la responsabilidad compartida. Las mascotas ya no se ‘tienen’; se crían, se cuidan y se integran como un miembro más del núcleo familiar.


Y eso, naturalmente, ha transformado nuestra forma de pensar y nuestras decisiones. En este Día Mundial de los Animales, no solo se celebra su presencia y su compañía, sino también el papel cada vez más relevante que desempeñan en nuestros hábitos, rutinas, estilos de vida y elecciones de consumo. Porque escoger su comida, su cama o su collar ya no es una cuestión meramente funcional, sino una auténtica declaración de valores y principios.

Este fenómeno tiene nombre propio: pet parenting. Una tendencia social y emocional que está redefiniendo el concepto de tenencia animal, trasladándolo al terreno del cuidado afectivo y consciente. Y que, a su vez, está transformando toda una industria. Según el estudio “A Better World for Pets” de Mars Iberia, los Millennials y la Generación Z son los principales impulsores de este cambio de mentalidad. Para ellos, la salud, el bienestar y la calidad de vida de sus mascotas son tan importantes como los de cualquier otro miembro del hogar, incluyendo las propias. Por ello, las decisiones que toman respecto a sus animales reflejan sus principios éticos y medioambientales.

 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


«El pet parenting refleja una realidad cada vez más evidente: cuidamos a nuestras mascotas con el mismo nivel de exigencia, amor y compromiso con el que cuidamos de nosotros mismos. Ya no se trata solo de darles lo básico, sino de invertir en su bienestar con la misma calidad que elegiríamos para nosotros», explica Andrea Núñez, cofundadora y directora de Marketing de Nina Woof.

No son solo palabras, las cifras lo confirman. En España hay más de 30 millones de mascotas que conviven en nuestros hogares: 9,3 millones de perros, 5,8 millones de gatos, 7,8 millones de peces o animales de acuario, 5 millones de pájaros o aves, 1,4 millones de reptiles y 1,5 millones de pequeños mamíferos. 

Según la Asociación Española de Distribuidores de Productos para Animales de Compañía (AEDPAC), el gasto medio por hogar en productos para mascotas en España ha aumentado un 28% en los últimos cinco años. ¿Y eso, en euros, qué significa? Pues que, según el Barómetro de Hábitos de ‘Pet Parents’ en España y Portugal 2025 de Interempresas, los hogares con perro destinan una media 66 euros mensuales a la comida de sus animales, lo que supone alrededor del 40% del gasto total en el animal, que asciende a 165 euros. Y de acuerdo con Euromonitor International, el mercado nacional del pet care superará los 4.000 millones de euros en 2026, impulsado principalmente por la demanda de productos premium, sostenibles y funcionales.

Este crecimiento no se explica solo desde el afecto, sino desde una nueva forma de entender el consumo. Según PwC (Global Consumer Insights Survey 2024), el 57% de los consumidores prefiere marcas con valores éticos claros, y el 71% está dispuesto a pagar más por productos sostenibles. De esta manera, elegir una correa, un champú o un juguete ya no responde únicamente a la necesidad, sino a un compromiso personal con la sostenibilidad, la estética responsable y el respeto por los animales.

En este contexto, firmas como Nina Woof, especializada en grooming y accesorios veganos para perros, representan esta nueva era del pet luxury ético. Sus productos —collares, correas, bálsamos o bolsas biodegradables— son diseñados bajo principios de sostenibilidad, calidad y diseño sobrio, apostando por una estética cuidada y libre de crueldad. Además, cada compra se convierte en una acción de impacto: la marca planta un árbol por cada pedido, en colaboración con Tree Nation, reforzando su compromiso con la regeneración del planeta.

Más que una tendencia, el cuidado responsable de los animales se está consolidando como un nuevo estándar cultural. Porque cuando los consideramos parte de la familia, buscamos y queremos ofrecerles lo mejor. Y lo mejor, hoy en día, implica diseño, sostenibilidad y propósito.






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/bFpPxj8
via IFTTT
Leer más...

lunes, 6 de octubre de 2025

Los comercios más visibles venden más: cómo las guías online revitalizan los negocios

 

  • En la Costa del Sol, donde la estacionalidad y la diversidad de público obligan a los negocios a ser versátiles y visibles los 365 días del año, proyectos como sitiochic.es son vistos cada vez más como un aliado imprescindible
  • Cada vez hay más empresas suscritas a la modalidad de ficha comercial exclusiva, una opción rentable cuyo coste se amortiza casi solo, al equivaler a menos de un euro al día


Imagen de Google Maps del Centro Comercial Pinogolf de Don Carlos, Urb. Elviria en Marbella. 


ROIPRESS / COSTA DEL SOL – ESPAÑA / COMERCIO LOCAL - Cada vez son más los pequeños negocios que apuestan por mostrarse donde la gente realmente busca: en Internet. Plataformas como sitiochic.es convierten una búsqueda cotidiana –el bar de siempre, la nueva peluquería, ese taller rápido– en una oportunidad para el comercio local de en zonas de concentración comercial como Calahonda en Mijas Costa o Elviria en Marbella. Además, los negocios afiliados a la guía están encontrando ventas extras en su canal de consumidores suscritos a ofertas. Y todo ello sin grandes inversiones.


La creciente digitalización de toda la sociedad está permitiendo que negocios tradicionales ganen competitividad y presencia gracias a plataformas y guías especializadas en dar visibilidad al comercio local, como es el caso de sitiochic.es, que destaca por su modelo sencillo, útil y cercano, que integra tanto a empresas consolidadas como a nuevos proyectos y profesionales autónomos, poniendo a todos los comercios, productos y servicios a disposición de los vecinos y visitantes de cada zona.

Esta visibilidad digital no solo potencia el descubrimiento de lugares y servicios, sino que también propicia un efecto red: es cada vez más habitual que un cliente recomiende un comercio añadiéndolo él mismo a la guía. De este modo, la plataforma se convierte en un escaparate vivo, donde cada usuario puede aportar información, opiniones y sugerencias, creando una comunidad que crece y genera riqueza en la zona.

Además, la experiencia demuestra que este tipo de iniciativas ayuda a estrechar la relación entre los negocios y sus clientes. Muchos comercios aseguran haber ganado nuevos clientes en sitiochic.es gracias a una búsqueda de usuarios. 


Un modelo que favorece la fidelización y la confianza. 

Dos aspectos fundamentales para el comercio de cercanía hoy en día, porque las guía tienen una comunidad de consumidores registrados para recibir ofertas e información, lo que lleva a los comercios de una urbanización como por ejemplo Riviera del Sol, a captar nuevos clientes en otras zonas de la costa, sobre todo en negocios y servicios de los que no hay “uno en cada esquina”.

Incluir un negocio en el índice de zona resulta sencillo y gratuito, lo que elimina una de las principales barreras para los empresarios y facilita que la guía muestre un reflejo real y completo de la vida comercial local. Cada vez hay más empresas suscritas a la modalidad de ficha comercial exclusiva, una opción rentable cuyo coste se amortiza casi solo, al equivaler a menos de un euro al día no es difícil salir ganando dinero a la inversión en visibilidad con la captación de un solo cliente mensual, haciendo viable este canal incluso para los negocios más modestos y familiares.

En la Costa del Sol, donde la estacionalidad y la diversidad de público obligan a los negocios a ser versátiles y visibles los 365 días del año, proyectos como sitiochic.es son vistos cada vez más como un aliado imprescindible, útil tanto para quienes ofrecen un producto o servicio como para quienes buscan resolver una necesidad de manera rápida y fiable, cerca de casa.


Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: