RoiPress TV   powered by dailymotion

Lectores conectados

Mostrando las entradas para la consulta económica ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta económica ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de marzo de 2020

Álvaro Saéz: "Los españoles vuelven a no confiar en la Economía"

/COMUNICAE/

Álvaro Saéz, abogado fiscalista: "Después de unos años en los que hemos visto como la confianza de los consumidores españoles crecía, hoy la crisis sanitaria por el coronavirus, la inestabilidad política y la esperada subida de Impuestos y precios la ha roto"


Según el último Índice de Confianza del Consumidor (ICC) del mes de diciembre — http://datos.cis.es/pdf/Es3270mar_A.pdf — elaborado por el CIS (2019) los españoles han perdido un 13,2% de su confianza general en precios, ahorro, consumo y tipos de interés. En enero de 2019 el índice se situaba en un 90,9% y ha llegado a un 77,7% en diciembre.

La memoria recoge la confianza del consumidor que es un indicador económico que mide el grado de optimismo que los propios consumidores sienten sobre el estado general de la economía y sobre su situación financiera personal.
El ICC permite aproximarse a las intenciones de gasto de los consumidores preguntándoles por su percepción actual y sus expectativas de futuro para la economía del país, su economía familiar y el empleo. Se basa en una encuesta mensual realizada telefónicamente a una muestra de 2.200 individuos mayores de 16 años representativos del conjunto de la sociedad española.

El objetivo final de este índice, dentro de la batería de índices económicos elaborados por instituciones españolas, es el de ser una herramienta útil para interpretar y predecir la evolución del consumo privado en España.

Álvaro Sáez, abogado fiscalista, afirma:

"El ICC es negativo y por tanto pesimista. Solo hay que ver como los datos han crecido exponencialmente en apenas un año. Hoy por hoy casi la mitad de la población, en concreto un 46,4% asegura que en el 2020 la economía irá a peor, eso significa menos inversión y menos emprendimiento lo que sin duda se traducirá en menos ingresos futuros y más impuestos a pagar".

En la parte global del estudio, además de la evolución de la Confianza de los Consumidores desde el año 2005, se concretan algunos datos relacionados con el estancamiento de sueldos con un 12% que ven peor hoy su situación que hace un año en ese caso concreto o el 29,8% que cree que el alza de los precios es un hecho.

En España el 52,9% considera que hoy su situación es peor que hace 6 meses y un 46,9% que encontrar trabajo también es más difícil que 6 meses atrás.

Es cierto que comparativamente con los resultados de años como el 2008 o el 2012 con unos datos de confianza del ICC de un 47% y 38% respectivamente, hay una enorme distancia de entre 30 y 40 puntos porcentuales.

Toda esta situación se agravado en los últimos días tras la declaración del Estado de Alarma para frenar la epidemia por coronavirus en España.

Álvaro Sáez, Abogado de Impuestos, dice:

"Cuanta menos confianza, menos inversión y menos empleo. Y el empleo es lo que más impuestos recauda. Es normal tener miedo a no llegar a fin de mes y a los cambios en política económica cuando estos suponen más Impuestos. Pasar de tener a perder no es fácil".

En el libro No pagar Impuestos para ayudar a los demáshttps://www.amazon.es/dp/8417740961/ref=cm_sw_em_r_mt_dp_U_CmvWDb6E51Y3N—, Álvaro Sáez habla del miedo a los Impuestos y de cómo es posible simplificar esos temores:

"Todo es una cuestión de plantearse la situación económica de una manera un tanto distinta. Existen estrategias y fórmulas al alcance de todos para poder hacerlo.
No pagar Impuestos, o pagar menos es sencillo siempre y cuando estés dispuesto a cambiar y crecer, es decir, a invertir. Dejando a un lado el miedo.

Sin trucos raros que te lleven a la bancarrota, sin engaños que te hagan temer los resultados.
Es hora de dejar de ser parte de ese 46,5 % que llega justo a fin de mes o de ese cuarto —25%— que cree que hoy su situación económica es peor que la de hace un año".

El indicador de confianza del consumidor registró en 2019 su nivel más bajo desde 2015. Revela también un empeoramiento de las perspectivas de consumo, que cae 2,4 puntos, y ahorro que cae 2 puntos, así como una bajada de 5,8 puntos en los temores de inflación y de 3,8 puntos en la expectativa de subida de los tipos de interés.

Álvaro Sáez, abogado fiscal, insiste:

"La Confianza del Consumidor, del Inversor y los Impuestos son tres factores que van de la mano. Si el consumidor y el inversor no confían es, en su base, porque temen que las subidas y los Impuestos acaben con la estabilidad y el crecimiento de su propia economía. La consecuencia, dejan de consumir y de invertir y la economía en definitiva termina yéndose al traste lo que hace caer la recaudación de Impuestos. Una fiscalidad inteligente puede ser el revulsivo que necesitamos para salir de la crisis económica derivada del coronavirus".

Es posible ampliar el contenido de esta noticia en su blog: https://saez.law/blog/

MediaKit

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Uk60Wp
via IFTTT
Leer más...

viernes, 25 de junio de 2021

El COACM se reúne con la JCCM, para dar un nuevo impulso a los programas de rehabilitación de vivienda

/COMUNICAE/

Con el Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE) aún en plazo de presentación de solicitudes, y la inminente publicación de las nuevas ayudas de Fondos Europeos Next Generation, del Plan de Vivienda y de las Ayudas a la Rehabilitación en Vivienda Rural, el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla – La Mancha se ha puesto a disposición de la JCCM para difundir al máximo todos estos programas, y ampliar su iniciativa de constituirse en oficina de ayuda a la rehabilitación


Este miércoles, el Consejo Superior de Arquitectos de España convocó una jornada de formación en la que se marcaron las directrices en cuanto a la reactivación económica del sector, en la etapa post COVID, a las que se va a sumar el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM). Para conseguir los objetivos de reactivación del sector de la construcción, de captación de trabajo para los colegiados y mejora de la competitividad de los arquitectos, se han planteado unas líneas actuación claras entre las que se incluyen la interlocución con las administraciones, la creación de un mapa de ayudas, el posicionamiento público institucional o la creación de las Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación.

En este contexto, en la mañana de ayer, Elena Guijarro, decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha; los responsables de las ayudas a la Rehabilitación en las demarcaciones de Guadalajara, de Toledo, de Albacete y de Ciudad Real del COACM, Javier Abad, Emilio León, Ana Teresa García y Fidel Piñas respectivamente, han mantenido una reunión semipresencial con Inés Sandoval, directora general de vivienda de la JCCM, en la que se han puesto sobre el tapete todo lo que tiene que ver con las ayudas a la rehabilitación, procedentes tanto de fondos europeos como de otras instituciones, incluida la propia Junta de Comunidades. Estas ayudas se pondrán a disposición de ciudadanos y empresas, con el doble objetivo de mejorar el parque inmobiliario y de impulsar la recuperación económica de la región.

Una de las inquietudes que los miembros del COACM han planteado a la directora general es el estado del PREE, Programa de Rehabilitación Energética de Edificios puesto que, hasta el 31 de julio, permanece abierto el plazo de presentación de proyectos. “Es fundamental que, entre todos, demos la máxima difusión a estas ayudas para que lleguen al mayor número de personas posible. Las actuaciones subvencionadas, además de contribuir a lograr los objetivos de ahorro energético y reducción de emisiones a la atmósfera, pueden suponer un gran ahorro económico para los propietarios de las viviendas rehabilitadas”, afirma Elena Guijarro.

En la reunión abordaron tres temas fundamentales en cuanto a la rehabilitación del parque inmobiliario de la región: el próximo Plan de Vivienda, los Fondos Europeos Next Generation, gestionados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que ofrecerán ayudas en materia de rehabilitación residencial y vivienda social dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y, por último, en el marco del llamado reto demográfico, las ayudas a la Rehabilitación en Vivienda Rural.

Inés Sandoval ha informado en el transcurso del encuentro que desde la Consejería de Fomento se pretende impulsar la estrategia frente al reto demográfico por medio de una línea de ayudas a la rehabilitación de la vivienda para las zonas afectadas, destinada principalmente a mejoras en accesibilidad. El COACM forma parte de la mesa de cohesión territorial de Castilla-La Mancha, representado por su decana. Uno de los objetivos marcados dentro de este plan estratégico es la regeneración y rehabilitación de viviendas en el entorno rural. “Desde el comienzo de la pandemia, el COACM ha defendido la importancia tanto del mantenimiento de servicios públicos en los entornos rurales como de la necesidad de inversión en los mismos, puesto que pueden convertirse en un foco de reactivación económica fundamental en un nuevo estilo de vida más alejado de las ciudades”, añade la decana.

La delegación de arquitectos ha puesto al día a la directora general de la Vivienda sobre el estado de la iniciativa que condujo, hace ya unos meses, al COACM constituirse en oficina de ayuda a los ciudadanos para la gestión de los fondos para rehabilitación de vivienda, independientemente de su procedencia, por medio de profesionales colegiados en cada una de las demarcaciones provinciales. El COACM formó entonces a gestores de estas ayudas en cada provincia de CLM y creó la figura del gestor-rehabilitador, reconocida ahora por el MITMA. Así, “si cualquier ciudadano de nuestra región quiere emprender la rehabilitación de su vivienda, lo mejor que puede hacer es dirigirse a cualquiera de las sedes provinciales del COACM, o a la regional, donde recibirá la ayuda que necesita”, enfatiza la decana.

Ahora, el COACM, como así se lo ha hecho saber a Sandoval en la reunión, pretende ampliar esta exitosa iniciativa a los próximos Fondos Next Generation. De este modo, desde COACM se asesorará a los interesados que podrán resolver dudas, realizar proyectos, así como gestionar y tramitar expedientes susceptibles de subvención. Por medio de estos fondos serán subvencionables las obras de rehabilitación, e incluso las oficinas de ayuda a la rehabilitación, que tendrán una asignación económica por cada proyecto tramitado. “La novedad de estas ayudas es que en la convocatoria prevista para esta año contarán con desgravaciones fiscales de modo que los beneficiarios de las mismas no se verán obligados a tributar por las cantidades recibidas en forma de subvención”, concluye Guijarro.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/35Qk3t1
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 18 de diciembre de 2019

"No sabemos lo que va a pasar, pero podemos intuir que viene una desaceleración económica", entrevista al economista Carlos Rodríguez Braun



Carlos Rodríguez Braun, economista hispano-argentino 
y catedrático en la Universidad Complutense de Madrid


ENTREVISTA - Carlos Rodríguez Braun es un economista hispano-argentino y catedrático en la Universidad Complutense de Madrid. También es profesor del Máster en Economía del Centro OMMA y del Máster Oficial en Periodismo El Mundo. Es Académico Correspondiente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas de la Argentina, profesor visitante de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala, que lo nombró doctor honoris causa en 2013, y la Universidad Católica Argentina; y miembro de la European Society for the History of Economic Thought, la Asociación de Historia Económica y la Sociedad Mont Pelerin.


Es también miembro del Consejo Académico de la Fundación Libertad y Progreso; del Consejo Asesor de la revista Anales de la Cátedra Francisco Suárez; del Consejo Consultivo del Instituto Universitario Eseade; del Consejo Editorial y de Referato de la Revista de Instituciones, Ideas y Mercados; del Consejo Científico de la revista Procesos de Mercado; y del Consejo Editorial de la revista Laissez-Faire y del Consejo Asesor de la revista Iberian Journal of the History of Economic Thought. También es miembro del Consejo Internacional de la Fundación Atlas, del Consejo Consultivo del Instituto de Estudios para una Sociedad Abierta, del Consejo Internacional de la Fundación Club de la Libertad, del Comité Ejecutivo de la Fundación Hispano-Británica y del Consejo Académico de la Fundación Internacional para la Libertad.

Rodríguez Braun ha sido entrevistado por Javier Labiano.


PREGUNTA: ¿Es complicado divulgar conocimientos económicos sin faltar al rigor académico?

RESPUESTA: La clave está en entender al público, tener claro a quién se está hablando en cada momento. Lo que no se puede hacer es mezclar las cosas y hablar, por ejemplo, en un seminario de economía de la universidad como lo harías en la radio. Son públicos distintos y hay que utilizar lenguajes diferentes. De cualquier manera, la idea de que la divulgación no puede ser rigurosa me parece falsa.






EN ESTAS FIESTAS PERMÍTETE LO MEJOR

COLECCIÓN 1920 DE LICORES SELECTOS EVA PÍMEZ

GALARDONADOS EN REINO UNIDO 

COMO MEJOR LICOR TRADICIONAL DE ESPAÑA

publicidad


P: ¿La última crisis nos ha obligado a todos a saber un poco más de economía?

R: Un amigo argentino siempre dice que la inflación convierte a un país en una inmensa facultad de ciencias económicas. Y, efectivamente, la adversidad fuerza a uno a formarse mejor en economía que si viviera en un país apacible en el que nunca hubiera ningún sobresalto. Así que, efectivamente, creo que la crisis nos ha ayudado. Además, en general, yo diría que en los casi 43 años que llevo viviendo en España el nivel de conocimiento en economía de la población ha aumentado claramente.

P: ¿Cuáles están siendo los efectos más positivos de la globalización?

R: Lo que ha pasado es bastante evidente, aunque algunos se resisten todavía a entenderlo. La caída del Muro de Berlín lanzó una ola de libertad en todo el mundo y eso es a lo que llamamos globalización. El principal enfrentamiento político, que venía durando décadas, desde finales de los años 40, desapareció porque entró en crisis el comunismo. Y esa mayor libertad dio lugar a una espectacular ola de prosperidad. Nunca la humanidad ha registrado tanta prosperidad para tanta gente. Las cifras son impresionantes: cientos de millones de personas dejaron atrás la pobreza extrema. Es cierto que la mayoría de ellos en África y Asia. Como a veces no los vemos parece que no existen, pero sí que existen y es un grandísimo resultado de la globalización.

P: La globalización también habrá tenido efectos negativos….

R: Las ideas antiliberales, que algunos ingenuos pensaron que iban a desaparecer en 1989, cuando cayó el Muro, han sobrevivido. Y, de hecho, en los últimos tiempos están experimentando un renacimiento. Es decir, que la globalización ha tenido también como efecto una resistencia a la propia globalización. Esto se ha producido desde diferentes ángulos. Hemos visto como en los últimos años, sobre todo después de la crisis, dos movimientos arrecian, tanto el nacionalismo populista proteccionista como el viejo socialismo anticapitalista. Ambas corrientes son muy contrarias a la globalización. 




publicidad



P: Hablemos del ámbito empresarial. ¿Se han acostumbrado las compañías españolas a cruzar fronteras?

R: Ha habido una evolución importante en este tema. Si hay una señal que ha caracterizado a la empresa española en el último medio siglo es la internacionalización. Este proceso ha sido facilitado por la globalización y ha ayudado mucho a la economía. Uno lo detecta en todos los niveles empresariales. En los grandes es muy evidente, pero también hay pequeñas y medianas empresas españolas que se ven en cualquier rincón del mundo.

P: Las exportaciones ayudaron a muchas empresas a remontar el vuelo después de la última crisis. ¿Sucederá lo mismo en la siguiente?

R: La verdad, no lo sabemos. Así como la globalización que sucedió a la caída del Muro de Berlín supuso una ola de libertad, la situación que tenemos actualmente puede suponer un paso atrás. El presidente de Estados Unidos está alabando el proteccionismo, y está el Brexit y el auge de los populismos. Es posible que la nueva crisis nos pille con un aliento más proteccionista que antes. Esta es una de mis grandes inquietudes, sino la mayor. La libertad y apertura permite sortear las crisis con menos daño, pero cuanto más te cierras más te pueden golpear los ciclos económicos adversos.


P: ¿En qué cree que terminará la actual ralentización económica?

R: No sabemos lo que va a pasar, pero podemos intuir que viene una desaceleración económica. Los indicadores así lo sugieren. Hemos repetido errores del pasado, con una expansión monetaria muy irresponsable en todo el mundo; y, al mismo tiempo, nuestros gobernantes no han sido austeros, a pesar de lo que se nos ha dicho. Nos encontramos con una gran diferencia respecto a la crisis anterior, en la que el nivel de endeudamiento del sector público era relativamente bajo. En los últimos 10 años, mientras el sector privado se desendeudaba, la deuda pública ha explotado en muchos países, empezando por el nuestro. En 2007 era inferior al 40% del PIB, y ahora está en el 100%. La próxima crisis nos va a encontrar con una situación más débil, ya que el endeudamiento tendrá un margen de crecimiento menor.

P: En este contexto, ¿de qué dependerá el comportamiento de los mercados financieros en 2020?

R: Sobre todo, de lo que pase con la política monetaria. Es verdad que lo más importante es la actividad económica, pero la clave estará en la política monetaria porque hemos tenido los tipos de interés muy bajos durante demasiado tiempo. Las tensiones y la volatilidad que estamos viendo en los últimos tiempos se deben a eso, a la incertidumbre de lo que va a pasar y, al mismo tiempo, al convencimiento de que esta situación no puede durar.

P: ¿Qué sabe del seguro de crédito y del papel que ha jugado en la última crisis?

R: El seguro es una gran institución, una de las más antiguas de la economía, cumple un papel muy importante y sospecho que éste va a ser aún mayor en el futuro. En particular, los seguros relacionados con el comercio exterior y con el crédito a la exportación porque, a pesar de las fuerzas proteccionistas, hemos vivido una época de gran apertura internacional que, espero, no se revierta.


Leer más...

domingo, 7 de noviembre de 2021

Los sectores de climatización y refrigeración emprenden con fuerza su recuperación


  • Con motivo de la celebración de la feria C&R 2021, organizada por IFEMA MADRID los próximos días 16 al 19 de noviembre,  las asociaciones sectoriales hacen balance de la situación, evolución y tendencias del mercado
  • Según AFEC, el mercado de la climatización llegó a facturar más de 1.200 millones en 2019, y en 2020 superó las previsiones iniciales a pesar de las dificultades e incertidumbres
  • Desde AEFYT señalan que, en los últimos años hasta 2019, el sector del Frío registró crecimientos de entre el 7% y el 15%, con una facturación superior a 5.000 millones, 22.000 puestos de trabajo directos y tasas de empleabilidad del 100%
  • En FEGECA aseguran que el mercado de agua caliente sanitaria y calefacción en 2021 está muy influenciado por la ola de renovación de edificios en Europa, lo que permite unas perspectivas de futuro muy interesantes





ROIPRESS / ESPAÑA / CLIMATIZACIÓN - Con motivo de la  celebración de Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, C&R 2021, los próximos días 16 al 19 de noviembre en IFEMA MADRID,  las asociaciones sectoriales, AFEC (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización),  AEFYT ( Asociación de Empresas de Frío y sus Tecnologías ) y FEGECA (Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor), hacen balance de la situación, evolución y tendencias del mercado, con la vista puesta en la recuperación y el reto que representa  un futuro marcado por la emergencia climática mundial, así como un consumo energético más sostenible y con mayor presencia de fuentes de energía de origen renovable.


Los sectores de climatización y refrigeración han aguantado con firmeza la crisis económica general provocada por el coronavirus y en 2021 han emprendido con fuerza su recuperación. Marta San Román, directora adjunta de AFEC, explica que, tras una evolución positiva del mercado de la climatización, en el año 2019 se llegó a una facturación de más de 1.200 millones de euros, manteniéndose de esta manera una tendencia de crecimiento, con una subida de alrededor del 4% con respecto a 2018. “En 2020, y a pesar de las dificultades e incertidumbres que se vivieron, el comportamiento del sector fue mejor que las previsiones iniciales”. El volumen total de los segmentos de máquinas, distribución y tratamiento de aire, ventiladores y ventilación residencial, descendió aproximadamente un 6% frente al año anterior, según apunta la directiva de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización. 

¿Qué factores impulsarán ahora la recuperación del mercado? A juicio de San Román, las políticas de descarbonización serán uno de los elementos clave. “Tanto la Unión Europea como la Administración Pública, a nivel regional y estatal, están articulando mecanismos de subvenciones que faciliten y agilicen la recuperación del sector. Dichas políticas, con ambiciosos objetivos de eficiencia energética, uso de renovables y reducción de emisiones, contemplan algunas soluciones como la bomba de calor y la regulación y control como protagonistas clave de la transición hacia una climatización más limpia”.

Evolución positiva del sector del frío

Desde AEFYT (Asociación de Empresas de Frío y sus Tecnologías) indican que, con las anomalías introducidas por la Covid, se puede afirmar que este sector ha evolucionado de manera positiva en los últimos años porque es esencial para la economía productiva; y recuerdan que también apoyó la recuperación económica que se produjo tras la crisis de 2008. 

Así, explican que “con la excepción del 2020, donde la influencia de la Covid anuló el crecimiento, en los últimos tres años (hasta 2019) el sector ha experimentado un crecimiento del 7% al 15%, con una facturación de más de 5.000 millones de euros en 2018 y suma 22.000 puestos de trabajo directos, con tasas de empleabilidad del 100%. Además, agrupa a más de 5.000 empresas instaladoras certificadas y más de 200 empresas entre fabricantes, consultoras y comercializadoras de suministros y equipos frigoríficos. 

Además, de manera inmediata, los fondos de recuperación Next Generation pueden suponer un importante impulso no solo para el sector, sino también para otros usuarios del frío. “Nos referimos, concretamente, a la Manifestación de Interés que AEFYT lidera con la intención de ser incluida en los fondos europeos y que estamos desarrollando actualmente. Nuestro sector tiene la capacidad de acompañar en sus procesos de transformación ecológica y digital a sectores tractores, como la industria agroalimentaria. Por ello, estamos desarrollando un proyecto estratégico que pretende la recuperación y transformación industrial y económica del sector de la refrigeración de España”. 

Calefacción y agua caliente

Desde FEGECA (Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor) señalan que en los últimos años el sector de la calefacción y la producción de agua caliente sanitaria ha sido objeto de una gran transformación como consecuencia de la política energética y climática, así como de los compromisos adquiridos por los países a nivel mundial y, en concreto, por la Unión Europea. “2019 fue un año marcado por la emergencia climática y el firme compromiso de aunar esfuerzos para una transición justa a un nuevo sistema económico con gran implicación social, en el que las grandes protagonistas son las medidas necesarias para la reducción de las emisiones de carbono a la atmósfera”.

Como recuerdan, 2020 ha sido un año determinado por el Estado de Alarma, “durante el cual los suministros de agua caliente sanitaria y calefacción fueron declarados esenciales para garantizar a los ciudadanos e industrias el confort térmico necesario”. Sin embargo, “el mercado se vio fuertemente afectado por el retroceso en la actividad económica provocado por el confinamiento”. Ahora, en 2021, “el mercado está muy influenciado por la ola de renovación de edificios en Europa, lo que permite disponer de unas perspectivas de futuro muy interesantes a medio y largo plazo”.

Según datos de la asociación, el mercado de la calefacción en España en 2020 contabilizó 227.300 calentadores a gas, 799.800 termos eléctricos, 36.200 bombas de calor, 11.600 bombas de calor sólo ACS, 292.100 calderas murales, 39.500 calderas de pie, 86.100 captadores solares (m2), 282.000 controladores, 1.178.000 radiadores (unidades) y 3.677.000 suelo radiante (m2).



___________________________________________________________________


HUMOR
-noviembre 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     RADIO NOTICIAS OFF










 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3qtGRur
via IFTTT
Leer más...

viernes, 9 de julio de 2021

"El Mediterráneo es un compendio de los grandes problemas a los que se enfrenta la comunidad internacional"

/COMUNICAE/

La Fundación Friedrich Naumann por la Libertad ha presentado, junto con Casa Árabe, su evento anual más especial: Euro Mena Show, bajo el leitmotiv "Reinicio de las Relaciones Euromediterráneas", cuyo objetivo es establecer un diálogo geoestratégico entre los países mediterráneos, la UE y algunos seleccionados de África Subsahariana. Una excusa perfecta para reflexionar sobre el momento en el que la se crean creando relaciones y se afronta esta situación de manera más unida


Durante la jornada han dado a conocer una publicación clave para el momento actual: “Creating Euromediterranean Bonds that Deliver”, un informe elaborado entre el Real Instituto Elcano de Madrid, CIDOB Barcelona y la Fundación Friedrich Naumann, que destaca la necesidad de fortalecer las relaciones de cooperación entre la UE y sus vecinos mediterráneos, como ha demostrado la pandemia de COVID-19, suceso que ha hecho que la sociedad se enfrente a una crisis mundial. Y es que, como destaca, mirando hacia atrás a la evolución de la región solo durante los últimos 15 años, uno se siente tentado a pensar que los países y los ciudadanos de todo el Mediterráneo estuvieron marcados por una sucesión de varias crisis: una crisis financiera y de deuda posterior que se desarrolló a partir de 2007, olas de los levantamientos árabes iniciados en 2011, que no han provocado el avance de la democracia, un posterior aumento de los movimientos migratorios hacia Europa a partir de 2015, la amenaza del terrorismo internacional, el auge del populismo y los resentimientos nacionalistas en varios Estados miembros de la UE y, más recientemente, COVID-19 con impactos sociales esperados a largo plazo.

Ante esta situación, la Fundación Friedrich Naumann ha querido aunar a varios expertos y lanzar este estudio con vías de solución porque según se especifica: “El Mediterráneo es un puente y una acequia, un mar de encuentro entre civilizaciones y, al mismo tiempo, una frontera que separa realidades muy diferentes. Hoy en día, el Mediterráneo es un compendio de casi todos los grandes problemas a los que se enfrenta la comunidad internacional. Los notables y crecientes desequilibrios demográficos y económicos entre sus costas norte y sur, combinados con conflictos sociopolíticos, están provocando una multiplicidad de dinámicas, varias de las cuales representan amenazas para la seguridad y la prosperidad de las personas que viven alrededor de la cuenca del Mediterráneo y más allá”.

Por ello, insta a abordar la necesidad de adaptar la agenda de cooperación euromediterránea a una nueva realidad donde las tendencias preexistentes se han acelerado y están surgiendo nuevos factores. A la luz del 25 aniversario del proceso de Barcelona, el 10 aniversario del levantamiento árabe y los efectos del COVID-19 en ambas orillas del Mediterráneo, este informe conjunto entre el Real Instituto Elcano de Madrid, CIDOB Barcelona y la Fundación Friedrich Naumann busca explorar perspectivas de cambios positivos en el futuro combinando análisis y propuestas con nuevas voces en diferentes áreas de cooperación (paz y seguridad, política y gobernanza, cooperación económica y regional, sostenibilidad, migración, juventud).

Así, este proyecto busca obtener enfoques diferentes y originales de los "Bonos euromediterráneos que cumplen", lejos de las discusiones autorreferenciales en los círculos políticos y académicos, con el fin de cerrar la brecha entre la esfera académica y la político-institucional, el sector privado y la sociedad civil.

Algunas de las conclusiones han sido:

A pesar de los importantes avances en el transporte y la conectividad, la brecha emocional entre Europa y sus vecinos se ha ampliado.La situación regional actual es peor que en 1995: han surgido nuevos conflictos y los antiguos no se han resuelto; la región ha multiplicado el número de refugiados y desplazados internos; se han incrementado las desigualdades entre las dos fronteras, e incluso dentro de cada uno de los países; con pocas excepciones, el respeto por los derechos humanos y las libertades políticas ha disminuido en la mayoría de los países del sur y este del Mediterráneo; y las tendencias antiliberales también se han apuntalado en la UE.

Se está gestando un mundo más fragmentado, pero también cada vez más interconectado e interdependiente. La propagación de la pandemia COVID-19 y el alcance global de sus consecuencias sociales y económicas han sido una realidad, amplificando muchos problemas existentes, entre los que se encuentran las desigualdades multidimensionales (ingresos, género, generacionales, entre otros). Este mundo que se siente más vulnerable es, no obstante, uno que es cada vez más consciente de los grandes desafíos sistémicos que tendrá que afrontar: cambio climático, descarbonización, digitalización, y que la mayoría de ellos requiere la cooperación internacional. La lucha contra la pandemia es uno entre muchos otros temas sobre los que los líderes mundiales tendrán que elegir entre colaboración o competencia.

Para que se produzca un cambio positivo, todos los socios del Mediterráneo deberán dar un salto en términos de inversión en el desarrollo del conocimiento y la creación de oportunidades a través de una mayor colaboración económica. Eso requeriría un enfoque revolucionario para expandir el espíritu empresarial y el adelanto de la mujer, invertir en los jóvenes y colaborar con ellos, así como promover el comercio libre y justo en el Mediterráneo y con otras regiones.

Tres tipos de vínculos económicos podrían tener un impacto directo tanto en la seguridad económica como humana en la región pero éstos requieren reformas institucionales y desafiar la economía política existente:

  • 1) Promover la integración comercial a través de redes industriales euromediterráneas.
  • 2) Desarrollar vías conjuntas de transición energética.
  • 3) Implementar el financiamiento climático para estrategias de adaptación y mitigación.

En lo que respecta a la migración en el Mediterráneo, la prolongada crisis humanitaria deja poco margen para el optimismo. Más de 20000 personas perdieron la vida en este mar entre 2014 y 2020. La solución no es meramente económica sino estratégica y organizativa. Para tener políticas efectivas que estén a la altura de los desafíos actuales, hay que reconocer la integración como un proceso de tres vías que involucra a los migrantes, los países de origen y de acogida. Las organizaciones de la sociedad civil desempeñan un papel crucial intermediario y catalizador. En el contexto euromediterráneo, esto significa más y mejor colaboración a lo largo de las costas mediterráneas. Hasta la fecha, lo que ha faltado es la voluntad política para convertirlos en soluciones políticas sustanciales y efectivas.

La construcción debe avanzar a través de vínculos pragmáticos en lugar de idealistas. Los arreglos de seguridad deben construirse de abajo hacia arriba para incluir a aquellos que estén dispuestos y sean capaces de cooperar. Mientras los recursos sean limitados y el contexto de seguridad demasiado fluido, en lugar de elaborar agendas demasiado ambiciosas y de largo plazo, las iniciativas conjuntas deberían impulsar aquellas agendas de seguridad capaces de agregar valor en el corto plazo. Por último, pero no menos importante, los bonos de seguridad deben entregar bienes tangibles a las poblaciones del Mediterráneo, para que se sientan más seguras juntas.

El Pacto Verde de la UE es una oportunidad única para desbloquear las ambiciones climáticas de las ciudades del sur del Mediterráneo. Sin embargo, esto requerirá otorgar a las ciudades y sus redes un papel central y formal en la diplomacia climática y energética de la UE. Indirectamente, la UE ya se ha movido en esta dirección al abrir algunos de sus programas climáticos urbanos, como el Pacto de los Alcaldes, CIVITAS y la iniciativa 100 Ciudades Climáticamente Neutrales. Para que sean plenamente eficaces, estos esfuerzos deben ampliarse e integrarse en la estrategia de la UE para la dimensión exterior del Pacto Verde. Como una de las regiones más afectadas por el cambio climático, y con fuertes lazos entre ciudades de ambas costas para construir, el Barrio Sur sería un campo de experimentación ideal para tal diplomacia climática multinivel.

En conclusión, las relaciones euromediterráneas han estado estancadas durante las últimas dos décadas bajo múltiples presiones, desde intereses nacionales divergentes hasta tensiones geopolíticas y creciente populismo. Con el inicio de la crisis del COVID-19, se han intensificado, pero la emergencia sanitaria también ha demostrado cómo las ciudades de la región no solo han resistido el impulso de retirarse de la colaboración, sino que han buscado activamente intercambios transnacionales como parte de su gestión de crisis. Durante el año pasado, las ciudades del norte y sur del Mediterráneo, al igual que otras partes en todo el mundo, han colaborado intensamente para compartir experiencias y soluciones sobre cómo abordar la pandemia y sus impactos socioeconómicos a mediano y largo plazo. La rapidez y el éxito con que se implementaron estas alianzas de gobiernos locales fue posible gracias a redes de ciudades bien establecidas y otros mecanismos de cooperación descentralizada.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3e24pzl
via IFTTT
Leer más...

martes, 10 de agosto de 2021

La 27ª edición del Congreso de la Unión Postal Universal: una oportunidad estratégica y económica para sus 192 Estados miembros

/COMUNICAE/

La 27ª edición del Congreso de la Unión Postal Universal (UPU, https://ift.tt/3xAgClU) tendrá lugar del 9 al 27 de agosto de 2021 en Abiyán, Costa de Marfil. La celebración de este evento en territorio marfileño es la culminación de los esfuerzos realizados por su Gobierno desde 2011, para consolidar la proyección internacional del país y contribuir de forma activa al desarrollo de los servicios postales en África y en el resto del mundo


Bajo el liderazgo de el Sr. Alassane Outtara, Presidente de la República, y gracias a una política basada en el refuerzo de la cooperación multilateral, Costa de Marfil se ha ganado rápidamente un lugar en la comunidad de naciones. En materia económica, el índice de crecimiento medio anual se estabilizó en un 8 % en el periodo entre 2012 y 2019, y se ha mantenido en positivo con un 2 %, lo que demuestra la fuerte resiliencia de este país clave del África Occidental durante la pandemia de la COVID-19.

El triángulo de paz, seguridad y cohesión social sigue siendo una de las prioridades clave del Gobierno para mantener este nivel de forma sostenible, ampliar las inversiones de capital humano y garantizar un desarrollo económico y social inclusivo a su población, en un ambiente libre de tensiones.

Así, Costa de Marfil inicia esta nueva década 2021-2030 con el objetivo de consolidar estos logros y acelerar la transformación estructural de su economía, poniendo al ser humano en el centro de la actividad de desarrollo.

La visión estratégica 2030, para una Costa de Marfil próspera y solidaria, hace de la aceleración de la innovación tecnológica un factor clave de la mejora de la productividad en todos los sectores de actividad y para todos los actores económicos y sociales del país.

Esta dinámica incluye la realización de dos principales proyectos innovadores:

- La 'Bureau de la Poste du Futur' (oficina postal del futuro), inaugurada el 21 de mayo de 2021 en presencia del subdirector general de la UPU, es una iniciativa del gobierno marfileño para promocionar la inclusión digital y prestar unos servicios postales y financieros modernos e innovadores.

- El proyecto ecom@Africa, una iniciativa de la UPU, busca posicionar a la red postal como uno de los principales catalizadores del comercio electrónico en África, a partir de un ecosistema integrado, inclusivo e innovador, compuesto de operadores postales designados. Para su puesta en práctica, Costa de Marfil ha sido el país elegido por la UPU para convertirse en el centro del comercio electrónico en África Occidental.

La pandemia de la COVID-19 —que ha supuesto un duro golpe para las economías debido a la caída en el consumo de bienes y servicios en todo el mundo—, la economía digital y la digitalización serán las claves de los debates de la 27ª edición del Congreso de la UPU.

Las temáticas abordadas para definir la Estrategia Postal Mundial del futuro de Abiyán se centrarán en:

  • el comercio electrónico en todas sus vertientes;
  • la logística mundial;
  • la electrónica mediante la creación de servicios de valor añadido;
  • la mejora constante de la calidad del servicio;
  • las prestaciones a los ciudadanos por inclusión global (social, financiera y digital).

Por lo tanto, la 27ª edición del Congreso Postal Universal supone una oportunidad económica y estratégica excepcional para Costa de Marfil y para los otros 53 Estados africanos miembros, de reforzar su posición en el seno de esta institución especializada de las Naciones Unidas. Asimismo, les dará la oportunidad de beneficiarse de un acompañamiento técnico de intercambio de buenas prácticas, experiencias y conocimientos para reformar su sistema postal de forma general.

Toda África debería aprovechar la ocasión para plantearse la modernización de los servicios postales y reafirmar el papel fundamental que los servicios postales deberían desempeñar en el fomento de la vida social, económica y digital en el continente africano.

En el marco de la 27ª edición del Congreso, que marca el punto y final del ciclo 2016-2020 y abre el nuevo ciclo 2021-2025, la UPU procederá a la renovación de sus organismos por un periodo de cuatro años, con la elección del director general y del subdirector general de la oficina internacional de esta institución de la ONU.

Además del puesto de Presidente del Consejo de Administración (CA) que con todo derecho ha recuperado Costa de Marfil como país anfitrión del Congreso, los otros 40 miembros del CA son elegidos por el Congreso, respetando una repartición geográfica igualitaria. También se prevé la renovación del Consejo de Explotación Postal (CEP).

La Unión Postal Universal es la segunda institución más antigua del sistema de Naciones Unidas. Desde la primera Conferencia postal internacional celebrada en Berna, Suiza, en 1874 (año de su creación), Costa de Marfil se convierte en el segundo país africano en organizar este gran encuentro. El primero fue Egipto en 1934.

"África os invita; Costa de Marfil os acoge".

Distribuido por APO Group para el 27 ° Congreso Postal Universal.

Contacto para medios de comunicación:
Comisión de comunicación y relaciones con la prensa:

Sra. Joëlle KOUASSI
Presidenta

WhatsApp: +225 07 07 63 01 48

Correo electrónico: aj.kouassi@telecom.gouv.ci

Sr. Toussaint ALAIN
Vicepresidente

Responsable de prensa

WhatsApp: +225 07 89 13 12 97

Correo electrónico: toussaint.alain@aol.com

Sra. Djeynab HANE-DIALLO
Vicepresidenta, encargada de la coordinación
WhatsApp: +225 07 48 61 39 16

Correo electrónico: hanedjeynab@gmail.com

Compartir :
Facebook (https://bit.ly/3As5dGo)
Twitter (https://bit.ly/3yCzemk)

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3xFxV4S
via IFTTT
Leer más...

lunes, 23 de noviembre de 2020

VIII Informe 'Un empleo contra la violencia', de Fundación Adecco

/COMUNICAE/

Según el informe, el 85% de las desempleadas víctimas de la violencia de género no confía en encontrar trabajo en el mercado laboral de la COVID-19


El próximo 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Por octavo año consecutivo, la Fundación Adecco, con la colaboración de Aqualia, Consum, Grupo Red Eléctrica, PRAHealthSciences, Talgo, Ucalsa y la firma de servicios profesionales EY, presenta el informe Un empleo contra la violencia, con el objetivo de visibilizar la situación de las mujeres víctimas de la violencia de género, dando pie al desarrollo de iniciativas dirigidas a su inclusión laboral. El presente análisis basa sus conclusiones en una encuesta a 350 desempleadas víctimas de la violencia de género, complementada con algunas cifras de otras fuentes e informes de referencia.

La violencia de género en el año de la pandemia
La emergencia sanitaria vivida en 2020 ha desatado también la intensidad de las situaciones de violencia de género. El mayor tiempo de convivencia, el aumento de las tensiones en el hogar, el debilitamiento de las redes de apoyo familiar/social y las dificultades para acudir a centros de asistencia, han incrementado como nunca el riesgo de sufrir violencia, así como la invisibilidad de las víctimas.

Según un informe de Naciones Unidas, el pasado año casi una de cada cinco mujeres en todo el mundo fue víctima de la violencia de género y, en 2020, muchas de ellas se han visto obligadas a permanecer aisladas en sus domicilios, debido al distanciamiento social, con gran exposición a la violencia y en medio de una situación de vulnerabilidad extrema, que se agrava en el caso de las mujeres desempleadas.

Este escenario de crisis e incertidumbre ha dado pie al silenciamiento de la situación de las víctimas, con elevado riesgo de cronificar su vulnerabilidad y la de sus hijos, así como de caer en la exclusión social de forma definitiva.

De hecho, las estadísticas oficiales reflejan un aumento de las situaciones de emergencia, con un incremento del 37% en las llamadas al número 016, mientras que las denuncias han descendido un 12,4%, como sucede habitualmente en coyunturas de crisis, como veremos más adelante.

La Fundación Adecco, tras más de 20 años trabajando por la inclusión laboral de las personas con más dificultades, es consciente de que el empleo es el medio por excelencia para ayudar a las desempleadas víctimas de la violencia de género a recuperar la dignidad y el control sobre sus vidas.

El empleo: ¿pilar básico o anhelo?
El empleo constituye un pilar básico para que las desempleadas víctimas de la violencia de género puedan normalizar su vida. Entre otras razones se identifican las siguientes:

  • Proporciona a las mujeres autonomía e independencia económica, ayudándoles a romper el vínculo con su pareja.
  • Incrementa la confianza en sí mismas, al sentirse parte productiva de la sociedad, mejorando su autoestima y seguridad.
  • Amplía su círculo social, permitiéndoles conocer nuevas personas, así como fortalecer su red de apoyos.
  • Posibilita desconectar del ámbito familiar y descubrir nuevas motivaciones.
  • Se convierte en el mejor mecanismo preventivo para evitar que la situación de violencia se vuelva a producir en el futuro

Las respuestas de las desempleadas víctimas avalan esta premisa: la gran mayoría ve precisamente en el empleo un aliado para recuperar las riendas de su vida y superar la situación de violencia de género. Así lo refieren el 95% de las encuestadas, frente a un 5% que no considera que el empleo repercuta en este sentido.

Sin embargo, también para la mayoría, el empleo se convierte en un elemento aspiracional, casi en un anhelo, ya que un 85% cree que tardará más de un año en encontrar una ocupación estable; en concreto, un 54% prevé que la encontrará dentro de 1-2 años; un 25% cree que tardará más de 2 años y un 6% llega a pensar que no la encontrará nunca.

Según Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco: “las mujeres víctimas parten de una situación de muy baja autoestima, que hoy se ve agravada con la crisis económica, ante la falta de expectativas profesionales: de ahí su escasa confianza en el mercado laboral. Hoy es más urgente que nunca acompañarlas en el proceso de búsqueda de empleo para que recuperen la seguridad en sí mismas, se doten de competencias estratégicas y conecten con los nichos de empleo emergentes”.

Las dificultades para encontrar trabajo se ven incrementadas por la situación de paro de larga duración, que afecta al 47% de las encuestadas. “Cuanto más tiempo sin empleo, más dificultades para encontrarlo. En primer lugar, por el distanciamiento que se produce con respecto a las necesidades y competencias que demanda del mercado y, en segundo, debido a la mayor resistencia de las empresas a la hora de incorporar a profesionales que llevan mucho tiempo inactivas”- destaca Mesonero.

Además, es significativo cómo el 43% ha iniciado el proceso de búsqueda de empleo en tiempos de pandemia -36% hace entre 1 y 6 meses y 7% hace menos de un mes-.

La condición de víctima de la violencia de género puede derivar en diferentes formas de discriminación en otros ámbitos, siendo el profesional uno de los más destacados. Así, los prejuicios que siguen existiendo en la sociedad se trasladan al mundo empresarial en forma de reticencias a la hora de contratar a mujeres que acreditan haber sufrido violencia de género.

Según Francisco Mesonero: “es frecuente que el desconocimiento genere miedos y reservas a la hora de incorporar a una mujer víctima a un equipo de trabajo. Existen todavía prejuicios que empañan la objetividad en los procesos de selección, asociando a las víctimas con personas débiles, sin recursos, con menor rendimiento y/o compromiso. Sin embargo, precisamente por haber vivido una situación de este tipo, las trabajadoras suelen aportar dosis extra de resiliencia, empatía y/o capacidad de escucha, atributos esenciales para la empresa del siglo XXI”.

Preguntando a las encuestadas, es reseñable que más de la mitad (52%) considera que las empresas, lejos de estar sensibilizadas con la violencia de género, tienden a estigmatizarla. En concreto, creen que “evitan contratarlas porque las asocian con personas inseguras y/o problemáticas”.

Frente a esta corriente de opinión, un 48% defiende que las empresas cada vez se muestran más sensibilizadas y comprometidas hacia esta lacra social.

Lo presencial gana al teletrabajo
2020 ha sido también el año del despegue del teletrabajo: el 80% de las empresas ha impulsado medidas para reforzarlo, según un reciente estudio del Banco de España. Y si bien hace menos de un año era una modalidad residual, la pandemia lo ha acelerado hasta convertirlo en un imperativo que desafía las estructuras sociales y empresariales y que, a pesar de cotizar al alza, no cubre las necesidades de todos los sectores de la población.

En el caso de las desempleadas víctimas la opinión es contundente: el 89% prefiere trabajar de forma presencial, debido al temor a quedarse aislada en su domicilio, así como a las dificultades para construir lazos y redes de apoyo sólidos, a través de la vía telemática.

Este dato no resulta llamativo si tenemos la realidad subyacente: tal como corrobora el Boletín de Igualdad en el Empleo del Ministerio de Igualdad, la modalidad telemática refuerza el aislamiento de las mujeres víctimas, separándolas de personas y recursos en los que apoyarse.

En épocas de crisis caen las denuncias: en 2020 lo han hecho un 12,4%
En el año 2019 los juzgados recibieron un total de 168.057 denuncias por violencia de género, la cifra más alta desde que el Consejo General del Poder Judicial contabiliza los datos. Como se observa en el siguiente gráfico de barras, durante los años más duros de crisis económica (2012-2013), las denuncias registraron los valores mínimos de la década, para remontar paulatinamente con la recuperación económica, a partir de 2014.

¿Qué lectura podemos hacer de esta evolución? Sin lugar a duda, el descenso del número de denuncias no refleja necesariamente una disminución real de los casos de violencia de género; muy al contrario, las épocas de crisis pueden opacar el problema, al encontrar las mujeres más dificultades a la hora de pedir ayuda.

Los datos disponibles del año 2020 invitan a pronosticar, de hecho, una nueva ruptura de esta evolución alcista, debido a los efectos sociales y económicos de la COVID-19: todo parece indicar que 2020 se saldará con una disminución en el número de denuncias. De hecho, en el primer semestre de este año las denuncias han caído un 12,4%.

Por Comunidades Autónomas, los mayores descensos se han producido en Aragón (-22,3%), Comunidad de Madrid (-15,8%), Cataluña (-15,4%), Andalucía (-14,8%) y Castilla y León (-14,7%).

“En ciclos económicos de crisis las víctimas encuentran mayores obstáculos para verbalizar su situación, debido a las dificultades a la hora de acceder a recursos de protección, así como a la dependencia económica que muchas veces las vincula con el agresor -con el consiguiente temor a no encontrar un trabajo y ser independientes-. Es fundamental impulsar políticas activas de empleo que empoderen a las víctimas, así como estrategias de Diversidad, equidad e inclusión (D&eI) que erradiquen las etiquetas en los procesos de selección y pongan el foco en lo verdaderamente importante: los valores y competencias de las candidatas”- destaca Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco.

#EmergenciaPorElEmpleo
La Fundación Adecco, ha activado el proyecto #EmergenciaPorElEmpleo de los más vulnerables, para impactar en las unidades familiares más frágiles, apelando al compromiso del tejido empresarial para ayudar a 10.000 personas cuyos hogares se encuentran en grave riesgo de exclusión y que se han visto especialmente afectados por las consecuencias económicas de la COVID-19.

El proyecto cuenta con la colaboración de Endesa como principal empresa impulsora (junto a otras como Adecco, Fundación EbroFood, Consum, Verallia, Etiquetas Macho, Burdinola, Gioseppo y la firma de servicios profesionales EY) y continúa abierto a nuevas alianzas para contribuir al empleo de las personas más vulnerables, siendo las víctimas de la violencia de género uno de los grupos beneficiarios.

Frente a otras personas que han perdido su trabajo con la pandemia, los beneficiarios de la Fundación Adecco -personas con discapacidad, mayores de 45 años desempleados de larga duración, mujeres con responsabilidades familiares no compartidas y/o víctimas de la violencia de género y otras personas en riesgo de exclusión- necesitan una media de 12 meses para encontrar oportunidades reales de trabajo, en la medida en que afrontan situaciones de extrema complejidad: desempleo de muy larga duración, agotamiento de todas las prestaciones o nivel formativo y socioeconómico muy bajo.

Para canalizar estas necesidades, el proyecto #EmergenciaPorElEmpleo hace un llamamiento a las empresas para que se comprometan con la inclusión laboral de las personas más vulnerables, siendo el empleo el mejor proyecto social para desarrollar: “Ahora más que nunca, el papel de las empresas es crucial para que la exclusión y la pobreza no se enquisten en nuestro país. La demanda de empleo está aumentando de forma exponencial y generará una competencia sin precedentes; una situación que podría dejar fuera a los más vulnerables. La única alternativa para frenar la desigualdad y la brecha social es la construcción de alianzas estratégicas que den respuesta al creciente número de desempleados en riesgo de exclusión”- destaca Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco.

Asimismo, la Fundación Adecco recuerda el importante papel del Estado para liderar, promover e impulsar programas de inserción sociolaboral y políticas activas de empleo que den respuesta al creciente número de desempleados en riesgo de exclusión que se prevén en los próximos meses y cuya situación de vulnerabilidad se agrava en casos como el de las víctimas de la violencia de género. “La colaboración público-privada será la llave para aliviar la presión sobre los Servicios Públicos de Empleo y poder atender de forma personalizada a los parados con más dificultades. La inclusión laboral de las víctimas de la violencia de género ha de abordarse desde un conocimiento integral, que contemple sus necesidades específicas e impacte en fases previas a la búsqueda de empleo como la recuperación de la autoestima o la capacidad de comunicación”- concluye Mesonero.

Sobre Fundación Adecco
Constituida en julio de 1999, la Fundación Adecco es fruto de la Responsabilidad Social Corporativa que asume el Grupo Adecco como líder mundial en la gestión de los Recursos humanos. Su principal objetivo es la inserción en el mercado laboral de aquellas personas que, por sus características personales, encuentran más dificultades a la hora de encontrar un puesto de trabajo.

- Personas con discapacidad

- Mayores de 45 años parados de larga duración

- Mujeres con responsabilidades familiares no compartidas o víctimas de violencia de género

- Otros grupos en riesgo de exclusión social

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/373jVXd
via IFTTT
Leer más...

viernes, 3 de enero de 2020

Después de años con crecimiento, el motor económico de América Latina se ralentiza




LATAM / ECONOMÍA - Latinoamérica registrará su menor avance de las últimas cuatro décadas en el período 2014-2020, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), una institución dependiente de Naciones Unidas. A los problemas de ralentización o recesión económica en buena parte de los países, entre ellos las dos potencias sudamericanas (Brasil y Argentina), este año se añadieron estallidos políticos y sociales que derrocaron o hicieron tambalear a Gobiernos como los de Bolivia, Chile y Ecuador –también Venezuela, aunque la convulsión y la crisis ya es moneda corriente desde hace años–.

  • La convulsa situación política y social preocupa a la empresa española, el segundo inversor mundial en Latinoamérica

"Esta situación empieza a causar preocupación en inversores y empresarios, que comienzan a preguntarse de forma recurrente dónde va a ser el nuevo estallido y cuál va a ser el próximo país que caerá en la conflictividad", apunta Carlos Malamud, catedrático de historia e investigador del Real Instituto Elcano, que destaca que la repercusión de estos elementos de incertidumbre en las economías de la región es negativa.  






EN ESTAS FIESTAS PERMÍTETE LO MEJOR

COLECCIÓN 1920 DE LICORES SELECTOS EVA PÍMEZ

GALARDONADOS EN REINO UNIDO 

COMO MEJOR LICOR TRADICIONAL DE ESPAÑA

publicidad



Según Cepal, la región crecerá un 1,3% en 2020 después de que este año registrara un estancamiento –ha avanzado solo un 0,1%–. Los latinoamericanos, además, cada vez tienen menos dinero, ya que su PIB per cápita se verá reducido, según Cepal, un 3,7% entre 2014 y 2020, a razón de un 0,5% anualizado. "América Latina ofrece valor, pero también incertidumbre", sostiene Goldman Sachs en un informe reciente, en el que destaca el aumento del endeudamiento en Argentina y Chile, pero lo extiende al conjunto de la región.

La capacidad de compra se ha reducido desde 2014 con la caída del PIB per cápita. Nereida González, de Analistas Financieros Internacionales (Afi), recuerda que este año se produjeron "fuertes depreciaciones de divisas latinoamericanas frente al dólar" y bajada de tipos de interés dispuesta por los bancos centrales con el objetivo de apoyar la economía.

La empresa española mira de cerca la actualidad latinoamericana: España es el segundo inversor mundial en la región después de Estados Unidos y son numerosas las compañías que están expuestas a América Latina. De hecho, el año pasado el 24,4% de los ingresos de las compañías del Ibex procedieron de la región, con Santander, BBVA y Telefónica como principales valedores al lograr allí más del 40% de sus ventas totales en 2018.  



publicidad



Las empresas del Ibex se juegan casi un 25% de sus ingresos, lo cierto es que ya hay empresas como Telefónica, Iberdrola, Repsol y ACS que han activado planes de reestructuración o que se encuentran en pleno proceso para reconvertir sus negocios allí. "Es posible que empresas extranjeras en los países de Latinoamérica hayan crecido este año menos de lo esperado y, por tanto, la gestión de riesgos haya cobrado una mayor relevancia", concluye la analista de Afi.

BRASIL: LOS MERCADOS CELEBRAN LAS POLÍTICAS LIBERALES DE JAIR BOLSONARO
Las políticas liberales del presidente brasileño Jair Bolsonaro han sido bien recibidas por los mercados. Desde que comenzó el año –y su Gobierno–, la Bolsa brasileña se anota un 26,3% y, según estimaciones de Andbank, "aún puede ofrecer revalorizaciones adicionales de entre 5% y 7%". "Las reformas económicas han mejorado relativamente las perspectivas del país", destaca Nereida González, analista de Afi. Desde Andbank remarcan que "la balanza externa del país está en equilibrio, lo que mantiene una capacidad neta de financiación gracias a que la inversión extranjera directa sigue siendo muy robusta". 


Por lo pronto, las previsiones para el próximo año sobre su crecimiento son dispares: mientras el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé una subida del PIB del 2%, la entidad financiera suiza UBS cifra su potencial avance en un 2,5%. Con todo, la devaluación del real y la situación política derivada de la salida del expresidente Lula Da Silva de prisión podrían generar turbulencias, según Andbank. En lo que va de año, el real se ha depreciado un 4,6% y existe el temor de que la situación política se polarice ante las elecciones municipales de 2020 por el liderazgo del exmandatario.

MÉXICO: MODESTAS PERSPECTIVAS DE FUTURO Y RECELO HACIA LÓPEZ OBRADOR
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sigue sin convencer a los mercados, a pesar de que no ha implementado políticas de izquierda. Citi considera que "las contradicciones entre la retórica del Gobierno y las políticas que implementa dificultan evaluar dónde está México y hacia donde va". Nereida González, analista de Afi, se expresa en el mismo sentido y cree que "la falta de un plan claro del Ejecutivo dificulta las decisiones de inversión".


El producto interior bruto del país, según el FMI, se elevará un 1,3% el próximo año tras terminar este ejercicio con un leve repunte del 0,4%. Desde Citi consideran que el país sigue teniendo interesantes oportunidades económicas y valoran que "hay pocas razones" para concluir que el mercado pueda encontrar un catalizador que revierta la buena tendencia que viene mostrando en el último año.


Andbank, por su parte, estima una revalorización en el principal índice de la Bolsa mexicana superior al 6,7% para 2020. Entre las empresas que cotizan en el país hay filiales de grupos españoles como BBVA y Santander.

ARGENTINA: ANTE LAS DUDAS SOBRE EL PAGO DE SU DEUDA Y CUÁNDO VOLVERÁ A CRECER
"La pregunta del millón es cuánto va a tardar Argentina en volver a crecer", asegura Carlos Malamud, investigador del Real Instituto Elcano después de que el PIB de la segunda economía sudamericana se contrajera un 2,5% en 2018, que este año se haya reducido previsiblemente un 3,1%, y que para 2020 los cálculos del FMI apunten otro recorte del 1,3%.


Entre las primeras medidas adoptadas, el nuevo Gobierno argentino busca extender los plazos de pago de la deuda y vincularlos al crecimiento de su economía después de que el presidente Alberto Fernández reconociera hace pocas semanas en su toma de posesión que "Argentina no puede pagar la deuda". Por el momento, las autoridades del país austral y los funcionarios del FMI han comenzado a establecer los primeros contactos para iniciar las negociaciones.


En medio de esta situación, Fernández ha cosechado su primera victoria política al lograr que los diputados aprueben la ley de emergencia económica, que fue bien recibida por los mercados y provocó que la prima de riesgo del país bajara de los 2.000 puntos básicos por primera vez en dos meses. Con todo, los analistas de BBVA llaman a mantener la cautela.

CHILE: ENTRE LAS CONSECUENCIAS DE LAS PROTESTAS Y DE LA RALENTIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
Hasta hace unos meses Chile era considerado para muchos el país modelo en América Latina por su estabilidad económica e institucional. Sin embargo, las masivas protestas que se desencadenaron hace dos meses –y que continúan– hicieron tambalear no solo al Gobierno de Sebastián Piñera, sino al propio sistema político.


Carlos Malamud enumera problemas generales de América Latina que explican el estallido de Chile, como la pérdida de confianza en los partidos políticos y las instituciones, la corrupción y la desigualdad, a lo que se suma una clase media frustrada y enojada por "no poder entrar a un paraíso que le habían prometido".
El Gobierno chileno recortó la previsión de crecimiento del 2,6% al 2% para este año y aseguró, en reiteradas ocasiones, que las reivindicaciones de las masivas movilizaciones eran legítimas. Un escenario que, por ahora, desde las casas de análisis se considera inestable pero que no representa un riesgo para los inversores, ya que entre las reformas anunciadas por el Ejecutivo no están contempladas la modificación del marco legal flexible y favorable para la inversión extranjera.



Leer más...

martes, 3 de octubre de 2023

España necesitará hasta 2025 para una total recuperación de su economía según Unidema Research

/COMUNICAE/

Desafíos persistentes: España enfrenta obstáculos en su camino hacia la recuperación económica


El último informe de Unidema Research analiza la economía española durante el segundo cuatrimestre de 2023, según el cual la economía española no volverá a sus niveles pre-pandémicos hasta 2025, haciendo de España el último país de la OCDE en recuperarse completamente de la crisis.

Las cifras apuntan a una desaceleración en el crecimiento trimestral del PIB español, que se sitúa actualmente en un modesto 0,5%. Destacan en esta dinámica de crecimiento modesto, la "losa que representa" la deuda pública en un contexto de "subidas de tipos de interés".

El empleo, aunque presentando datos ligeramente más alentadores con una Tasa de Paro que disminuyó al 11,6%, mostró un aumento de parados en agosto de 2023. Esto recalca las dificultades a las que se enfrenta el mercado laboral español, que, a pesar de los signos de recuperación, se enfrenta a serias amenazas que deben ser tenidas en cuenta. El estudio hace hincapié en el desacople entre la creación de empleo y las horas totales trabajadas, subiendo estas últimas a un ritmo más lento.

Uno de los datos más preocupantes del informe es la contracción evidente en los índices PMI, tanto en el sector manufacturero como en servicios. Específicamente, el sector de servicios, un pilar crucial para la economía española, en particular durante la temporada estival, ha mostrado signos de contracción "otros años donde se ha experimentado una contracción del índice en el mismo periodo, ha coincidido con momentos de máxima tensión económica".

Además, la inflación continúa siendo una espina en el costado de la economía, afectando particularmente a sectores como alimentación y hostelería, que experimentan niveles alarmantes superiores al 6%.

Respecto al flujo de crédito, se nota una fuerte restricción del mismo, y se alerta de que más del 50% de la masa de crédito concedida está a expensas de la evolución de los tipos de interés, lo que, en un entorno de tipos altos puede lastrar la competitividad de hogares y empresas.

El informe también pone de relieve la situación a nivel mundial, donde la desaceleración económica es evidente. Países europeos como Alemania y Francia, así como Estados Unidos, muestran datos de desaceleración, influenciados por factores externos como la situación en Ucrania y tensiones geopolíticas.

Mención especial se hace en el estudio respecto a las caídas de los principales agregados monetarios, prueba evidente de una posible futura tensión del sector bancario donde pueda suponer un problema de liquidez la salida de depósitos derivados de posibles tensiones de balance por acumulación de pérdidas no realizadas.

La conclusión general es clara: mientras que España ha hecho progresos en algunos ámbitos, aún se enfrenta a numerosos desafíos que pueden ralentizar su recuperación. Con la incertidumbre que rodea a la economía mundial y los desafíos internos que enfrenta España, el camino hacia la recuperación será, sin duda, arduo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ELVzWfr
via IFTTT
Leer más...

viernes, 2 de febrero de 2024

Repara tu Deuda Abogados cancela 53.000€ en Sevilla (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

El exonerado cayó en un estado de sobreendeudamiento como consecuencia de la crisis económica


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Sevilla (Andalucía).  Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº1 de Sevilla (Andalucía) ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de un hombre que había acumulado una deuda de 53.000 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

La situación de insolvencia del concursado tiene su origen en el sobreendeudamiento producido durante la crisis económica de 2008. Se trata de otro caso más de persona que no ha podido asumir sus deudas debido a la coyuntura del momento. Como él, numerosas personas se endeudan poco a poco haciendo todo lo posible por salir del agujero económico en el que se encuentran. Con el tiempo, comprueban que la Ley de Segunda Oportunidad es la salida real a sus problemas con los pagos que no pueden asumir.

Las personas que obtienen un resultado satisfactorio de su proceso gracias a la Ley de Segunda Oportunidad logran grandes beneficios para su vida personal y económica. Y es que salen de los listados de morosidad, como ASNEF, que tanto daño les hace. Además, pueden empezar a firmar contratos de todo tipo a su nombre, y también dejan de recibir las inquietantes llamadas por parte de los bancos y entidades financieras que anteriormente contactaban con familiares, conocidos e incluso con personas de su propio trabajo.

Repara tu Deuda ha ayudado, desde que fuera creado en septiembre de 2015, a numerosas personas que han pensado en este proceso para relanzarse en la vida y empezar de nuevo desde cero. Sin ir más lejos, ya son más de 22.000 los particulares y autónomos que han confiado en los servicios del despacho con este mismo objetivo. 

El despacho de abogados ha superado ya la cifra de 190 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. La previsión es que esta cantidad continúe incrementándose en las próximas fechas debido al elevado número de expedientes que se están tramitando y también a las llamadas que se reciben cada día por parte de personas que están interesadas en conocer si pueden acogerse a esta legislación.

Esta legislación permite tanto a particulares y autónomos quedar exonerados del pago de sus deudas si se encuentran en un estado actual o inminente de insolvencia, actúan de buena fe durante todo el tiempo que dura el proceso y no han sido condenados por delitos socioeconómicos en los diez años previos al inicio del proceso.

El despacho también analiza alternativamente los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y así poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/30PMVun
via IFTTT
Leer más...

jueves, 11 de julio de 2019

El 53% de las empresas europeas cree que habrá una recesión en los próximos cinco años

  • La desaceleración económica, el descenso de las exportaciones y los mayores riesgos de deuda a futuro son tres de los factores que van a marcar el devenir de las empresas españolas a lo largo de este año.   




España (EUROPA).- Las empresas europeas ya huelen la próxima recesión. Y más de la mitad de ellas prevén que las turbulencias se produzcan en un plazo máximo de cinco años. Esta es la principal lectura que se extrae del Informe Europeo de Pagos 2019 que ha publicado la empresa especializada en gestión de crédito Intrum, que ha realizado una encuesta a miles de compañías de todo el Viejo Continente para conocer sus previsiones hasta 2024. 

Y la conclusión es que el 53% de las empresas europeas cree que habrá una recesión, teniendo en cuenta los riesgos que hay sobre la mesa, como las tensiones comerciales entre EEUU y China, el Brexit, la ralentización económica global, la escalada de la deuda pública global y el auge de los conflictos geopolíticos. A pesar de que los riesgos son comunes, no todos los países manejan las mismas previsiones. 

En Austria, Alemania, Dinamarca y Noruega, por ejemplo, la visión pesimista impregna a menos del 40% de las empresas, mientras que en España y Francia el porcentaje se sitúa en el 44%. Estamos empatados en el quinto puesto del ranking, ya que todavía existen vientos de cola como los bajos tipos de interés o el bajo precio del petróleo que están impulsando más a la economía española que a las economías vecinas. 


Haz tu pedido desde aquí (Publicidad)


En cambio, en Reino Unido prevé una recesión en cinco años el 59% del tejido empresarial, mientras que en Finlandia y Suecia el porcentaje alcanza el 70% y en Portugal, Italia y Grecia supera el 80%. Los tres países del sur son, de hecho, los más pesimistas de toda Europa. 

Ante este escenario, las empresas están empezando a diseñar planes de contingencia para mantener su competitividad, entre los que destacan la reducción de costes, la reducción de nuevas contrataciones, la cautela a la hora de endeudarse y la protección ante posibles impagos.

Por ejemplo, el 45% de las compañías prevé reducir costes como primera medida (en España el porcentaje cae al 38%), mientras que en segundo plano se encuentra el freno a las nuevas contrataciones de empleados (de momento, es una opción que bajara el 12% de las emrpesas españolas). También se respira un clima de cautela a la hora de endeudarse (un tercio de las empresas españolas y europeas apuestan por la precaución), así como la posibilidad de contratar seguros de protección de impagos. Se trata de una opción que analiza el 28% de las empresas europeas, un 20% de las españolas y más de la mitad de las compañías griegas y rumanas.  



Reserva tu Jet Chárter Privado desde aquí (Publicidad)


Según explica el informe, la desaceleración económica, el descenso de las exportaciones y los mayores riesgos de deuda a futuro son tres de los factores que van a marcar el devenir de las empresas españolas a lo largo de este año. Por regiones, Andalucía, País Vasco y Cataluña son las que registran las tasas menos pesimistas respecto a la llegada de una nueva recesión (38%), nientras que la Comunidad Valenciana coincide con la media nacional (44%) y en Madrid se eleva hasta el 51%. Castilla y León y Galicia son las autonomías más pesimistas, pero se mantienen por debajo del promedio comunitario. 




 Imprimir



Si quieres estar informado con más noticias como esta, suscríbete y recibe la actualidad en tu correo. Escribe tu cuenta de correo y haz clic en 'Submit' para suscribirte. El servicio de suscripción es gratuito y está ofrecido por Google Feed Proxy a través de Blogger. Tus datos sólo se utilizarán para enviarte un mensaje de correo una única vez al día con las últimas noticias publicadas. Podrás darte de baja en cualquier momento porque todos los mensajes que recibas incluirán la opción unsubscribe now.




Libre de virus. www.avg.com
Leer más...

lunes, 17 de julio de 2023

La doble rentabilidad de invertir en inmuebles de costa

 

Antonio Ortiz, Director General de SAFTI España


ROIPRESS / ESPAÑA / INVERSIÓN / INMUEBLES - En los últimos años, la inversión en inmuebles de costa se ha convertido en una opción atractiva, para aquellos que buscan obtener rentabilidad a largo plazo. En el caso de España, los destinos de playa ofrecen una combinación única de belleza natural, buen clima, así como una variada oferta cultural y gastronómica, que convierte a las costas españolas, por su gran demanda turística de ámbito mundial, de un valor muy seductor para los inversores. 

En este contexto y ante el actual panorama económico, SAFTI, Red de Asesores Inmobiliarios Independientes, analiza los aspectos clave sobre los beneficios y rentabilidad que aportan los pisos y apartamentos en zonas costeras, y los beneficios inherentes de la inversión en este tipo de activos.

Diversificación: Los inmuebles de costa brindan una excelente oportunidad para diversificar una cartera de valores. Los bienes raíces son considerados, tradicionalmente, como una inversión segura, además la demanda de propiedades en destinos turísticos siempre ha sido alta. "A diferencia de otros activos, los inmuebles de costa tienden a ser menos volátiles, lo que proporciona estabilidad en tiempos de incertidumbre económica", indica Antonio Ortiz, Director General de SAFTI España.

Incremento del valor: Los inmuebles de costa tienen un potencial significativo de apreciación del valor a largo plazo. Los destinos turísticos atractivos suelen experimentar un aumento constante en la demanda y, por lo tanto, en los precios de las propiedades. Según Antonio Ortiz, "a medida que más personas buscan invertir en segundas residencias o alquileres vacacionales, la oferta de viviendas en la costa puede volverse escasa, lo que aumenta el valor de las propiedades existentes. Este incremento del valor es una ventaja para los inversores a largo plazo".

Rentabilidad a través del alquiler: Otra forma de obtener beneficios de la inversión en inmuebles de costa es a través del alquiler vacacional. Los destinos costeros populares suelen tener una alta demanda de alquileres temporales, especialmente durante la temporada de vacaciones. "Alquilando la propiedad cuando no se está utilizando se generan ingresos adicionales, que cubren los gastos, como los impuestos y el mantenimiento, obteniendo además un rendimiento", apostilla el directivo de SAFTI.

Estabilidad económica: Invertir en inmuebles de costa no solo ofrece rentabilidad financiera, sino también la oportunidad de disfrutar de una excelente calidad de vida. Muchos destinos costeros cuentan con infraestructuras desarrolladas, servicios de alta calidad y una amplia gama de actividades recreativas. Además, en momentos de estrés económico, las propiedades de costa suelen mantener su valor y atraer a inversores, lo que contribuye a la estabilidad económica.

En definitiva, La rentabilidad de invertir en inmuebles de costa es doble, por una parte la apreciación del inmueble y, por otra, los ingresos por su alquiler. Sin embargo, como en cualquier inversión, es importante realizar un análisis exhaustivo, considerar los riesgos potenciales y contar con asesoramiento profesional antes de tomar una decisión.


Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: